plan tutor elena

12
 PL N DE TUTORI I.-DATOS GENERALES. 1.1.-Dirección Regional de Educación : Ancash 1.2.- Unidad de Gestión Educativa Local : Sihuas 1.3.-Institución Educativa : Nº309 1.4.-Lugar : Huachucallan 1.5.-Nivel : Inicial 1.6.-Grado/secciones : 4 y 5 años 1.7.-Nº de alumnos : 10 1.8.- Directora : GIRALDO HURTADO, Regina E. II.- FUNDAMENTACION. El presente Plan de Tutoría Y Orientación Educativa, es un documento que ha sido elaborado, teniendo en cuenta que los estudiantes en la actualidad tienen que enfrentar no solo los cambios y experiencias de su etapa de desarrollo en términos de las vivencias afectivas cambios físicos, mentales y sociales, sino también en los cambios de su entorno en la comunidad, por lo que es necesario la orientación y el acompañamiento en toda la dimensión afectiva, personal y social, a cada niño y niña. El presente Plan ayudará, a la formación integral del educando, propiciando el desarrollo de las habilidades, aptitudes, destrezas para su realización en su vida cotidiana. Para elaborar este Plan de Tutoría y Orientación Educativa se ha tomado en cuenta los problemas detectados en nuestro Jardín de Niños como son baja autoestima, descuido de la higiene personal y colectiva y falta de práctica de valores, para contribuir en la formación integral del niño y la niña; para lo cual se promoverá actividades que favorezcan el desarrollo de hábitos, valores, actitudes y habilidades sociales tomando en cuenta las necesidades e intereses de las niñas y niños. Por tanto el Presente Plan de Tutoría y Orientación Educacional es un elemento integrador porque permite una relación individualizada con el alumno partiendo de las necesidades para ayudar a superar sus problemas como la

Upload: 1k2a3s

Post on 13-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE TUTORIA

I.-DATOS GENERALES. 1.1.-Direccin Regional de Educacin : Ancash 1.2.- Unidad de Gestin Educativa Local : Sihuas 1.3.-Institucin Educativa : N309 1.4.-Lugar : Huachucallan 1.5.-Nivel : Inicial 1.6.-Grado/secciones : 4 y 5 aos 1.7.-N de alumnos : 10 1.8.- Directora : GIRALDO HURTADO, Regina E.

II.- FUNDAMENTACION.El presente Plan de Tutora Y Orientacin Educativa, es un documento que ha sido elaborado, teniendo en cuenta que los estudiantes en la actualidad tienen que enfrentar no solo los cambios y experiencias de su etapa de desarrollo en trminos de las vivencias afectivas cambios fsicos, mentales y sociales, sino tambin en los cambios de su entorno en la comunidad, por lo que es necesario la orientacin y el acompaamiento en toda la dimensin afectiva, personal y social, a cada nio y nia.El presente Plan ayudar, a la formacin integral del educando, propiciando el desarrollo de las habilidades, aptitudes, destrezas para su realizacin en su vida cotidiana.Para elaborar este Plan de Tutora y Orientacin Educativa se ha tomado en cuenta los problemas detectados en nuestro Jardn de Nios como son baja autoestima, descuido de la higiene personal y colectiva y falta de prctica de valores, para contribuir en la formacin integral del nio y la nia; para lo cual se promover actividades que favorezcan el desarrollo de hbitos, valores, actitudes y habilidades sociales tomando en cuenta las necesidades e intereses de las nias y nios.Por tanto el Presente Plan de Tutora y Orientacin Educacional es un elemento integrador porque permite una relacin individualizada con el alumno partiendo de las necesidades para ayudar a superar sus problemas como la falta de prctica de valores en el que se ve envuelto el nio tanto en su entorno familiar y el abuso de sus derechos dentro de la sociedad.La evaluacin es un proceso pedaggico inherente a la enseanza y al aprendizaje permite observar, recoger, analizar e interpretar informacin relevante acerca de las necesidades, posibilidades, dificultades y logros de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra enseanza y por ende, el aprendizaje de los estudiantes.Evaluamos para que los estudiantes desarrollen al mximo sus capacidades intelectivas, motrices, de equilibrio personal, de relaciones interpersonales y de insercin social, que le faciliten su participacin ptima en la sociedad. Las capacidades se desarrollan en forma articulada con los conocimientos y los valores se manifiestan mediante determinadas actitudes. En este sentido, el objeto de evaluacin en la educacin bsica regular, son las capacidades, conocimientos y las actitudes. Ambas constituyen las unidades de recojo y anlisis de informacin y de comunicacin de los resultados de la evaluacin.

III.-OBJETIVOS.

3.1.-OBJETIVO GENERAL.

-Promover y fortalecer el desarrollo integral del educando.

3.2.-OBJETIVOS ESPECFICOS.

-Impulsar el fortalecimiento del desarrollo personal de los educandos, logrando mejor el nivel de su autoestima.-Brindar a los alumnos espacios adecuados donde pueden expresarse con sencillez, acerca de lo que sienten, anhelan y quieren.-Fomentar la paz y la forma de convivencia especifica en el hogar, en la escuela y comunidad a partir de la educacin.-Promover estilos de vida saludable para potenciar en los nios y nias un buen rendimiento acadmico, mediante el uso de tcnicas de estudio y adecuada toma de decisiones para una correcta formacin personal y profesional.-Promover el cultivo de valores, actitudes y comportamientos positivos en el estudiante para que tome sus propias decisiones.

IV.-DIAGNSTICO DE LA PROBLMATICA.

PROBLEMAS PRIORIZADOSARES ESTRATGICAS

PROGRAMA DE PREVENCIN

-Bajo nivel de autoestimaPersonal Social.-Educacin sexual integral.-Derechos humanos, convivencia escolar democrtica.- Educacin sexual integral.

-Promocin para una vida sin drogas.

-Desconocimiento de tcnicas de estudio.Acadmica.

-Eleccin inadecuada de una profesin.Vocacional.

-Descuido de la higiene personal.Salud corporal y mental.

-Alcoholismo.Salud corporal y mental.

-Falta de hbitos de lectura.Cultura y actualidad.

-Prdida de los valores humanos.Disciplina escolar, convivencia.

V.-ESTRATEGIAS.

-ESTRATEGIAS ORIENTADAS : Con los alumnos padres de familia y comunidad. -MOVILIZACIN : Por las in mediaciones de la comunidad portando pancartas, banderolas y otras. -CAMPAA : De higiene personal, limpieza de las Calles. -FERIAS : Exposicin de los trabajos y productos de la II.EE. -CONCURSOS : De danzas, poesas, platos nutritivos con productos de la comunidad y otros.

IV.-PROGRAMACION Y ACTUVIDADES.

ARES ESTRATEGICASTemas y/o estrategiasResponsableCronograma

MAMJJASOND

PERSONAL SOCIAL

-Fortalecimiento del afecto en los nios y nias:Paseos y retiros, fiestas costumbristas.-Defendiendo los derechos del nio y el adolescente.-Movilizacin-Formacin de hbitos en: limpieza personal y ambiente escolar y hogar.-Formacin de hbitos. De urbanidad: acciones de cortesa, respeto, amor y solidaridad.

Directora, Alumnos y padres de familia.

X

XX

X

X

X

XX

X

XX

X

X

XX

X

ACADMICA

-Implementacin de las bibliotecas del aula.-Desarrollar la creatividad.-Recomendaciones para mejorar el aprendizaje Cundo? Cmo? Dnde?

Directora, Alumnos y padres de familia.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

VOCACIONAL

-Conociendo la profesinY el oficio que me gusta.

Directora, Alumnos y padres de familia.

X

X

SALUD CORPORAL Y MENTAL.-Charlas y visita de los mdicos (salud bucal).-Elaboracin de afiches y pancartas.-Practicando la higiene diaria; y usando bien los servicios higinicos-Realizar prcticas de primeros auxilios-Conversaciones sobre la importancia de las vacunas-Charlas con temas sobre las consecuencias del consumo del alcohol y coca.-Enfermera

-Doctora

-Comit de tutora

-Alumnos y padres de familia

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CULTURA Y ACTUALIDAD

.-Practica permanente de hbitos de lectura.-Concurso de comprensin de lectura.

XXX

XXX

XXX

XXX

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR.

-Campeonatos deportivos internos.-Elaboracin de normas de convivencia-Charlas sobre la prctica de valores.

XX

XX

X

VII.-GRUPOS DE ATENCIN.8.1.- 10 Nios y nias.8.2.- 09 padres de familia.8.3.- 01 Directora.XIII.-RECURSOS:-HUMANOS : Directora, alumnos, padres de familia, autoridades y profesionales de la comunidad.-MATERIALES : Cartulina, plumn, papelgrafo.-EQUIPOS : Computadora, TV, DVD, etc.-FINANCIEROS : Autofinanciado.IX.-SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIN: El seguimiento, monitoreo y evaluacin estar a cargo del comit de tutora, convivencia y disciplina escolar. La evaluacin ser en forma permanente y desde la concepcin de mejorar el servicio.

Huachucallan Mayo del 2014.

----------------------------------------------------REGINA E. GIRALDO HURTADODIRECTORA DE LA I.E N309HUACHUCALLAN

PRESENTACIN El presente Plan de Trabajo de Movilizacin de Escuelas Seguras Limpias y saludables ha sido elaborado en coordinacin y participacin activa de la Direccin, consejo Directivo APAFA, el Consejo Educativo Institucional nios y nias, partiendo de la problemtica real de la Institucin Educativa y la comunidad, orientando a los objetivos del proyecto Educativo Institucional precisa en detalle los objetivos ,el diagnstico , programacin de actividades, reunin y evaluacin que se propone alcanzar en el presente ao Escolar 2012.Para la Elaboracin del presente documento se ha tenido en cuenta los siguientes documentos legales:

Constitucin Poltica del Per Ley N28044. Ley General de Educacin R.M N 0622-2011- ED, que aprueba la Directiva para el desarrollo del ao Escolar 2013. R.Vice M.N0017-2007-ED-Normas que establecen la Organizacin y Ejecucin de la Actividad Permanente de Movilizacin social de Escuelas Seguras Limpias y Saludables.

I.-DATOS GENERALES. 1.1.-Direccin Regional de Educacin : Ancash 1.2.- Unidad de Gestin Educativa Local : Sihuas 1.3.-Institucin Educativa : N309 1.4.-Lugar : Huachucallan 1.5.-Nivel : Inicial 1.6.-Grado/secciones : 3,4 Aos 1.7.-N de alumnos : 10 1.8.- Directora : Regina E. GIRALDO HURTADO

II.- FUNDAMENTACION.El presente Plan de trabajo Anual de Movilizacin de las Escuelas Seguras Limpias y Saludables se ha elaborado acorde a la realidad de la localidad de Huachucallan existe la inadecuada prctica de hbitos de higiene personal y en las loncheras inadecuados alimentos que perjudican la alimentacin nutritiva y la salud de los nios y nias no se practican los valores como la solidaridad, respeto, honradez, disciplina , existe la violencia intrafamiliar, las acciones de educacin Ambiental estn incorporados en el PEI y PCI est conformado el comit Escolar Ambiental, no existen las sealizaciones para casos de sismos y/o desastres naturales , existen maceteros con plantas decorativas, existe una inadecuada eliminacin de residuos orgnicos e inorgnicos se cuenta implementado el botiqun con medicamentos de primeros auxilios , no se cuenta con tachos de basura .En tal sentido con el presente documento se va a lograr las metas propuestas trabajando conjuntamente con los padres de familiares y otros .Se desarrollarn actividades significativas ,la preparacin de loncheras saludables con productos del lugar atreves de charlas orientadoras para los padres de familia y sesiones demostrativas de nutricin y otros se va a desarrollar e inculcar a nuestros nios y nias la prctica de valores como: la solidaridad, respeto, honradez, disciplina en el aula y fuera de ella , se va erradicar la violencia intrafamiliar , atreves de charlas orientadoras para los padres de familia y actividades pedaggicas con los nios y nias as mismo se realizarn visitas domiciliarias, se elaborara cartel de contenidos diversificados por reas teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los nios y nias: Cuidado Ambiental Sistema de prevencin de riesgos Alimentacin y Nutricin Higiene Personal y espacial. Se realizarn los puntos de sealizacin en la Institucin Educativa para prevenir desastres naturales se va promover una adecuada eliminacin de los residuos orgnicos e inorgnicos atreves de la construccin de un pozo sptico y elaboracin de tachos de basura para el aula el patio y los servicios higinicos.As mismo se va instalar un huerto escolar con hortalizas para el consumo de los nios, relimpia de huayanchas .Todas las acciones se van a desarrollar para mejorar la calidad educativa y de vida de los nios y nias de 3 y 4 aos, padres de familia con conciencia ambiental.III.-OBJETIVOS.Sensibilizar y comprometer a los docentes , padres de familia, estudiantes en la prctica de estilo de vida saludable , prevencin de desastres naturales , conservacin y uso adecuado de los recursos naturales para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y las condiciones de vida de los miembros de la comunidad Educativa .Promover la participacin y colaboracin activa de la Comunidad Educativa en la planificacin, implementacin, ejecucin y evaluacin de las acciones programadas en el presente documento.IV.-ESTRATEGIAS. Reuniones de coordinacin Charlas orientadoras Trabajo con los padres de familia Sesiones demostrativas Desarrollo de actividades significativas Visitas domiciliarias Campaas Sesiones demostrativas Realizar las sealizaciones de zonas seguras en caso de sismos y desastres naturales Coordinacin con la municipalidad.

V.- DIAGNOSTICO.NOPROBLEMAS PRIORIZADOS

01 Prctica de hbitos de higiene personal y alimentacin inadecuada.

02 Falta de medicamentos de primeros auxilios en el botiqun.

03 Falta de prctica de las habilidades sociales bsicas con nios y nias de 3, 4 y 5 aos.

04 las acciones de educacin ambiental no estn incorporados en el P.E.I Y P.C.C.

05 falta conformar el comit Ambiental , Escolar.

06 Falta de sealizacin para casos de sismo.

07 Contaminacin del suelo para una inadecuada eliminacin de residuos Orgnica e Inorgnicas.

08 Falta de reas verdes.

09 No existen tachos de basura.

VI.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADESCRONOGRAMA

MAMJJASOND RESPONSABLES

Actividades a nivel de la Institucin Educativa

1-Reuniones de sensibilizacin.XXC.A.E

2-Conformacin del comit Ambiental Escolar.XC.A.E

3-Elaboracin del Plan.XC.A.E

4- Mantenimiento de la Infraestructura y servicios higinicos.XXXC.A.E

5-Actualizar el PEI y P.C.CXXXXXXXC.A.E

6-Sealizacin de la Institucin Educativa para casos de sismos y/o desastre.XXC.A.E

7- Implementacin del rincn del aseo.XXXXXC.A.E

8-Elaboracin de tachos de basura.XXXC.A.E

9-construccin de pozos sptico para la eliminacin de residuos orgnicos e inorgnicos.XXXC.A.E

10-Implementacin del botiqun EscolarXXXC.A.E

11-Instalacin y mantenimiento de un huerto con hortalizas.XXXXXXXC.A.E

12-Relimpia de huyanchas de la Institucin Educativa XXXXXC.A.E

13- Mantenimiento y/o refaccin de los servicios higinicos XXXXC.A.E

14-Elaboracin de maceteros. XXXC.A.E

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE CON LOS PADRES DE FAMILIA

Loncheras Saludables. XXC.A.E

Prevencin de enfermedades, IDA,TBC,IRA.XC.A.E

Paternidad responsable.XC.A.E

AutoestimaXXC.A.E

Violencia familiar.XXC.A.E

Maltrato fsicoXXC.A.E

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE CON LOS NIOS Y NIAS

Higiene bucal.XXXXXXXXXXC.A.E

Lavado de manos.XXXXXXXXXXC.A.E

Fluorizacin dentalXXC.A.E

Desarrollo de las unidades didcticas.XXXXXXXXXC.A.E

CHARLAS CON DOCENTESXXXXXC.A.E

VII. GRUPO DE ATENCIN Nios y nias de 3,4 aos : 10 Padres de familia :09 Docente. :01VIII.RECURSOS HUMANOS Nios y nias Padres de familia Trabajadores del puesto de salud Autoridades.MATERIALES Plumones. Cartulinas. Recursos del lugar. Papel bond. Corrospn . Tmperas. Esmaltes, etc.FINANCIERO: Autofinanciado por la APAFA Programa de mantenimiento Gestiones a entidades Apoyo del gobierno local.IX. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACINEl seguimiento y monitoreo estar a cargo del C.A.E y responsable de la UGEL-SIHUAS y del Puesto de Salud de San Juan.La evaluacin se realizar mediante el informe a la entidad segn el cronograma.

Huachucallan, 10 de mayo de 2013

----------------------------------------------------REGINA E. GIRALDO HURTADODIRECTORA DE LA I.E N309HUACHUCALLAN