plan trienal para la reconstrucción y liberación nacional ... · beneficios de la cultura y dara...

21
f, f .Vns t P A t\J T IE NAL PARA LA RECONSTR UCCION y lI BERAC I ON N ACI NAL 197 4 - 1 97 7 AREA CUL T UR VERSI ON PRELIMINAR BUENOS AIRES - JULI O DE 1974

Upload: votu

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

f f

Vns t

P A tJ T IENAL

PARA LA RECONSTRUCCION y lIBERACION NACI NAL

197 4 - 197 7

AREA CULTUR

VERSION PRELIMINAR

BUENOS AIRES - JULIO DE 1974

INV OOq~~

P L A N TRI E N A L

PARA LA RECONSTRUCCION y LIBERACION )ACIONAL

1 9 7 4 1 9 7 7

A R E A C U L T U R ~

Versi6n Preliminar

CENTRO NACIONAL DE (lOJU~mITAfI(jN E IN~f - +II~ Av E~Jal~O ZJ3-1~Pjso - l

Buenos ilires Julio de 174

INDICE GE~~~~AL

Pago

I LA 5ITUAC 10) CULTUtAL ACTUAL y SUS PRrK IPAL3S P_~O dLE~-AS bullbull I bullbull bullbullbull t bull ~ bull 1

l Uependencia cultural bullbullbull f 1

2 Escasa democratizacioacuten cultural 2

3 Falta de adecuacioacuten institucional y legal 2

4 Limitaciones en la disponibilidad de recursos humanos fiacutesicos y financieros bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 3

11 OdJ~TIVOS y POLITICA3 5

III PROGRAHA SUBPROGRAtAS y PROYECtos bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7

Subprograma 11 Defensa consolidacioacuten y ampliacioacuten del patrimonio cultural argentino bull 7

Subprograma-Z Promocioacuten de la asistencia teacutecnica ~ 8 y art1st1ca bull bull bull

Subprograma 3 Difusioacuten de la cultura bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 10

Subprogra~~1 Coordinacioacuten institucional y legal 13

IV S10GACIOtTE5 bullbullbullbull ~ bullbull ~ bull bull bull bull bull 15

- 1 bull

1 LA 3ITUACION CULTUqAL ACTUAL y SUS PRPCIPA3S PR03LEi1A3

La Argentina es una lTacioacuten potencialllente rica y di versificada en valores y manifestaciones culturales como consecuencia de la incorooracioacuten de variados aportes a tra veacutes del tiemoo Esa actitud de apertura en especial hacia la cultura europea ha permitido una raacutepida asimilacioacuten de elementos de reconocido valor universal Sin embargo jun to con estos aspectos positivos la naturaleza misma del proceso y las circunstancias en que se produjo han origishynado un conjunto de asoectos desfavorables que es necesashyrio tener en cuenta para la formulacioacuten de un adecuado Plan cultural

A continuacioacuten se presentan los principales probleshymas que caracterizan a la actual situacioacuten cultural

Existe una notoria dependencia con respecto a fo~ mas culturales externas y un escaso desarrollo de un esshytilo cultural propio Este estado de dependencia sumado a la carencia de una actitud sistemaacutetica de buacutesqueda de una siacutentesis del estilo cultural autoacutenomo ha originadola incorporacioacuten y difusioacuten inexaminada de valores prov~ nientes de formas culturales externas que han obstaculi zado el desarrollo de nuestras propias capacidades Porshyello es que las manifestaciones culturales de distintas regiones y estratos sociales del paiacutes tienden a ser sushyperadas no por un proceso de siacutentesis nacional sino por la raacutepida y directa incorporacioacuten y difusioacuten de valQ res pautas y contenidos provenientes del exterior

Zste proceso de aculturacioacuten intencionalmente destinado a sostener liderazgos ideoloacutegicos y econoacutemicos ajenos a nuestros intereses ha provocado un aislamiento cultural no soacutelo entre las diversas regiones de ~uestro propio paiacutes sino tambieacuten en relacioacuten con los demaacutes paiacute~ ses latinoamericanos a quienes nos unen raiacuteces tradiciQ nales bull histoacutericas y geopoliacuteticas

La ausencia de una autoridad poliacutetica con verdade ro respaldo ciacutevico que caracterizoacute a los centros de de~ cisign en los uacuteltimos periacuteodos generoacute una falta de orieu tacion concreta en materia cultural en lo que a grandes

- 2 shy

objetivos nacionales se refiere ~stos o~jetivos cuando existieron quedaron reducidos a una tiacute~ida enunciacioacuten carente de concrecioacuten efectiva

~ay que subrayar el hecho de que como consecuencia del contexto econoacute~ico-social todaviacutea Dersiste una consishyderable desigualdad de oDortunidades para acceder a los beneficios de la cultura y Dara participar en la creacioacuten cultural ya que las ~is~as han alcanzado baacutesicamente a los estratos altos y ~edios de la Doblacioacuten y a las regi~ nes maacutes desarrolladas

)e hecho la in~ensa mayoriacutea de los recursos estashytales han sido volcados en beneficio de aacutereas geograacuteficas y sectores de poblacioacuten Drivilegiados y ello mido a la distinta caDacidad econoacute~ica de los diferentes grupos soshyciales ha Drovocado una muy marcada desigualdad de ODorshytunidades oara gozar de los beneficios del producto cult ral y Darticipar en su creacioacuten

Todo ello ha traiacutedo como consecuencia la falta de una efectiva particioacioacuten DODular en el quehacer cultushyral en su doble DaDel de orotagonista y receotor

81 aislamiento del interior y un excesivo centrali~ ~o metropolitano sU1ado a una extendida geografiacutea con poshycos nuacutecleos de alta densidad de Doblacioacuten dificulta la in tegracioacuten cultural y una accioacuten efectiva

n el orden nacional provincial y municipal se as vierte la existencia de lllltiples organismos dedicados a la actividad cultural que prudentemente no pueden ser ca lificados como sistema Por ello es necesario armonizar correlacionar y coordinar esfuerzos de unidades que por la naturaleza federal de nuestra forma de gobierno respon den a distintos centros de decisioacuten

A fin de lograr esta mayor coherencia ha sido cre~ de recientemente la Secretariacutea destado de Cultura para

- 3 shy

que a traveacutes de su Subsecretariacutea de Cultura y los organi~ mos provinciales titu13res del aacuterea conservando las resshyDectivas autono~iacuteas ad~inistrativas Drocuren la coordina cioacuten de pro~ra~as y eviten la dispersioacuten de recursos y la superposicion de esfuerzos

Asi~isllo no es ajena a la desorganizacioacuten de la ad~inistracioacuten cultural la falta de una legislacioacuten gen~ ral que enlace distintos aspectos de una misma materia y en conjunto contribuya a dar mayor coherencia a la accioacuten de las variadas institucior~Ysul~Grrlltlttl

~St3 situacioacuten cultur31 negativa se ve agravada Dor los insuficientes recursos hUllanos fisicos y financi~ ros de que dispone el stado 1acional para aodificarlabull

1 problema de los recursos humanos si bien tiene aspectos cuantitativos nunca en ninguacuten ~rea como en cult~ ra resulta eminentemente cualitativo sto implica necesashyrialente la preparacioacuten de un laterial hunano loto oara la elaboracioacuten de pautas culturales de Dlqnes y programas de accioacuten cultur8-l y de evaluacioacuten de SLlS resultados Der~ashynentenente actual izados e infornado oara atender 10$ proshyblem8-s y las 8-spiraciones culturales que se planteen

Otro 8-specto que i nelLldiblemente debe ser 8-tendido es el de los recLlrsos fiacutesicosl problela de equipamienshyto es uno de los maacutes serios que debe afrontar el aacuterea cul turl carente de ellos u obsoletos los e~~istentes Lna infraestructura edilicia totalmente inadecuada resultanshyte de adaotaciones de edificios construidos oara otro des tino es el oanorama general izado a lo largo del territo=shyrio nacional La nota dominante especialmente en provinshycias es la carencia total de los llismos fgtor suuml Darte el LJsuumlfructo de los adelantos de leacutel teacutecnica ha sido prohi bitivo en el aacuterea cultLlral Los pocos equipamientos realI zados han te~ido que ver mucho maacutes con la generosidad puacuteshyblica que con la provisioacuten de recursos financieros ofici~ les Basta observar CO1O ejemplo el deterioro -en un ashycelerado oroceso de destruccioacuten irreversible- de bienes culturales histoacutericos artiacutesticos documentales y bibliQ graacuteficos por falta de recursos Dara asegurar la formacioacuten

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 2: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

INV OOq~~

P L A N TRI E N A L

PARA LA RECONSTRUCCION y LIBERACION )ACIONAL

1 9 7 4 1 9 7 7

A R E A C U L T U R ~

Versi6n Preliminar

CENTRO NACIONAL DE (lOJU~mITAfI(jN E IN~f - +II~ Av E~Jal~O ZJ3-1~Pjso - l

Buenos ilires Julio de 174

INDICE GE~~~~AL

Pago

I LA 5ITUAC 10) CULTUtAL ACTUAL y SUS PRrK IPAL3S P_~O dLE~-AS bullbull I bullbull bullbullbull t bull ~ bull 1

l Uependencia cultural bullbullbull f 1

2 Escasa democratizacioacuten cultural 2

3 Falta de adecuacioacuten institucional y legal 2

4 Limitaciones en la disponibilidad de recursos humanos fiacutesicos y financieros bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 3

11 OdJ~TIVOS y POLITICA3 5

III PROGRAHA SUBPROGRAtAS y PROYECtos bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7

Subprograma 11 Defensa consolidacioacuten y ampliacioacuten del patrimonio cultural argentino bull 7

Subprograma-Z Promocioacuten de la asistencia teacutecnica ~ 8 y art1st1ca bull bull bull

Subprograma 3 Difusioacuten de la cultura bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 10

Subprogra~~1 Coordinacioacuten institucional y legal 13

IV S10GACIOtTE5 bullbullbullbull ~ bullbull ~ bull bull bull bull bull 15

- 1 bull

1 LA 3ITUACION CULTUqAL ACTUAL y SUS PRPCIPA3S PR03LEi1A3

La Argentina es una lTacioacuten potencialllente rica y di versificada en valores y manifestaciones culturales como consecuencia de la incorooracioacuten de variados aportes a tra veacutes del tiemoo Esa actitud de apertura en especial hacia la cultura europea ha permitido una raacutepida asimilacioacuten de elementos de reconocido valor universal Sin embargo jun to con estos aspectos positivos la naturaleza misma del proceso y las circunstancias en que se produjo han origishynado un conjunto de asoectos desfavorables que es necesashyrio tener en cuenta para la formulacioacuten de un adecuado Plan cultural

A continuacioacuten se presentan los principales probleshymas que caracterizan a la actual situacioacuten cultural

Existe una notoria dependencia con respecto a fo~ mas culturales externas y un escaso desarrollo de un esshytilo cultural propio Este estado de dependencia sumado a la carencia de una actitud sistemaacutetica de buacutesqueda de una siacutentesis del estilo cultural autoacutenomo ha originadola incorporacioacuten y difusioacuten inexaminada de valores prov~ nientes de formas culturales externas que han obstaculi zado el desarrollo de nuestras propias capacidades Porshyello es que las manifestaciones culturales de distintas regiones y estratos sociales del paiacutes tienden a ser sushyperadas no por un proceso de siacutentesis nacional sino por la raacutepida y directa incorporacioacuten y difusioacuten de valQ res pautas y contenidos provenientes del exterior

Zste proceso de aculturacioacuten intencionalmente destinado a sostener liderazgos ideoloacutegicos y econoacutemicos ajenos a nuestros intereses ha provocado un aislamiento cultural no soacutelo entre las diversas regiones de ~uestro propio paiacutes sino tambieacuten en relacioacuten con los demaacutes paiacute~ ses latinoamericanos a quienes nos unen raiacuteces tradiciQ nales bull histoacutericas y geopoliacuteticas

La ausencia de una autoridad poliacutetica con verdade ro respaldo ciacutevico que caracterizoacute a los centros de de~ cisign en los uacuteltimos periacuteodos generoacute una falta de orieu tacion concreta en materia cultural en lo que a grandes

- 2 shy

objetivos nacionales se refiere ~stos o~jetivos cuando existieron quedaron reducidos a una tiacute~ida enunciacioacuten carente de concrecioacuten efectiva

~ay que subrayar el hecho de que como consecuencia del contexto econoacute~ico-social todaviacutea Dersiste una consishyderable desigualdad de oDortunidades para acceder a los beneficios de la cultura y Dara participar en la creacioacuten cultural ya que las ~is~as han alcanzado baacutesicamente a los estratos altos y ~edios de la Doblacioacuten y a las regi~ nes maacutes desarrolladas

)e hecho la in~ensa mayoriacutea de los recursos estashytales han sido volcados en beneficio de aacutereas geograacuteficas y sectores de poblacioacuten Drivilegiados y ello mido a la distinta caDacidad econoacute~ica de los diferentes grupos soshyciales ha Drovocado una muy marcada desigualdad de ODorshytunidades oara gozar de los beneficios del producto cult ral y Darticipar en su creacioacuten

Todo ello ha traiacutedo como consecuencia la falta de una efectiva particioacioacuten DODular en el quehacer cultushyral en su doble DaDel de orotagonista y receotor

81 aislamiento del interior y un excesivo centrali~ ~o metropolitano sU1ado a una extendida geografiacutea con poshycos nuacutecleos de alta densidad de Doblacioacuten dificulta la in tegracioacuten cultural y una accioacuten efectiva

n el orden nacional provincial y municipal se as vierte la existencia de lllltiples organismos dedicados a la actividad cultural que prudentemente no pueden ser ca lificados como sistema Por ello es necesario armonizar correlacionar y coordinar esfuerzos de unidades que por la naturaleza federal de nuestra forma de gobierno respon den a distintos centros de decisioacuten

A fin de lograr esta mayor coherencia ha sido cre~ de recientemente la Secretariacutea destado de Cultura para

- 3 shy

que a traveacutes de su Subsecretariacutea de Cultura y los organi~ mos provinciales titu13res del aacuterea conservando las resshyDectivas autono~iacuteas ad~inistrativas Drocuren la coordina cioacuten de pro~ra~as y eviten la dispersioacuten de recursos y la superposicion de esfuerzos

Asi~isllo no es ajena a la desorganizacioacuten de la ad~inistracioacuten cultural la falta de una legislacioacuten gen~ ral que enlace distintos aspectos de una misma materia y en conjunto contribuya a dar mayor coherencia a la accioacuten de las variadas institucior~Ysul~Grrlltlttl

~St3 situacioacuten cultur31 negativa se ve agravada Dor los insuficientes recursos hUllanos fisicos y financi~ ros de que dispone el stado 1acional para aodificarlabull

1 problema de los recursos humanos si bien tiene aspectos cuantitativos nunca en ninguacuten ~rea como en cult~ ra resulta eminentemente cualitativo sto implica necesashyrialente la preparacioacuten de un laterial hunano loto oara la elaboracioacuten de pautas culturales de Dlqnes y programas de accioacuten cultur8-l y de evaluacioacuten de SLlS resultados Der~ashynentenente actual izados e infornado oara atender 10$ proshyblem8-s y las 8-spiraciones culturales que se planteen

Otro 8-specto que i nelLldiblemente debe ser 8-tendido es el de los recLlrsos fiacutesicosl problela de equipamienshyto es uno de los maacutes serios que debe afrontar el aacuterea cul turl carente de ellos u obsoletos los e~~istentes Lna infraestructura edilicia totalmente inadecuada resultanshyte de adaotaciones de edificios construidos oara otro des tino es el oanorama general izado a lo largo del territo=shyrio nacional La nota dominante especialmente en provinshycias es la carencia total de los llismos fgtor suuml Darte el LJsuumlfructo de los adelantos de leacutel teacutecnica ha sido prohi bitivo en el aacuterea cultLlral Los pocos equipamientos realI zados han te~ido que ver mucho maacutes con la generosidad puacuteshyblica que con la provisioacuten de recursos financieros ofici~ les Basta observar CO1O ejemplo el deterioro -en un ashycelerado oroceso de destruccioacuten irreversible- de bienes culturales histoacutericos artiacutesticos documentales y bibliQ graacuteficos por falta de recursos Dara asegurar la formacioacuten

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 3: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

INDICE GE~~~~AL

Pago

I LA 5ITUAC 10) CULTUtAL ACTUAL y SUS PRrK IPAL3S P_~O dLE~-AS bullbull I bullbull bullbullbull t bull ~ bull 1

l Uependencia cultural bullbullbull f 1

2 Escasa democratizacioacuten cultural 2

3 Falta de adecuacioacuten institucional y legal 2

4 Limitaciones en la disponibilidad de recursos humanos fiacutesicos y financieros bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 3

11 OdJ~TIVOS y POLITICA3 5

III PROGRAHA SUBPROGRAtAS y PROYECtos bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7

Subprograma 11 Defensa consolidacioacuten y ampliacioacuten del patrimonio cultural argentino bull 7

Subprograma-Z Promocioacuten de la asistencia teacutecnica ~ 8 y art1st1ca bull bull bull

Subprograma 3 Difusioacuten de la cultura bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 10

Subprogra~~1 Coordinacioacuten institucional y legal 13

IV S10GACIOtTE5 bullbullbullbull ~ bullbull ~ bull bull bull bull bull 15

- 1 bull

1 LA 3ITUACION CULTUqAL ACTUAL y SUS PRPCIPA3S PR03LEi1A3

La Argentina es una lTacioacuten potencialllente rica y di versificada en valores y manifestaciones culturales como consecuencia de la incorooracioacuten de variados aportes a tra veacutes del tiemoo Esa actitud de apertura en especial hacia la cultura europea ha permitido una raacutepida asimilacioacuten de elementos de reconocido valor universal Sin embargo jun to con estos aspectos positivos la naturaleza misma del proceso y las circunstancias en que se produjo han origishynado un conjunto de asoectos desfavorables que es necesashyrio tener en cuenta para la formulacioacuten de un adecuado Plan cultural

A continuacioacuten se presentan los principales probleshymas que caracterizan a la actual situacioacuten cultural

Existe una notoria dependencia con respecto a fo~ mas culturales externas y un escaso desarrollo de un esshytilo cultural propio Este estado de dependencia sumado a la carencia de una actitud sistemaacutetica de buacutesqueda de una siacutentesis del estilo cultural autoacutenomo ha originadola incorporacioacuten y difusioacuten inexaminada de valores prov~ nientes de formas culturales externas que han obstaculi zado el desarrollo de nuestras propias capacidades Porshyello es que las manifestaciones culturales de distintas regiones y estratos sociales del paiacutes tienden a ser sushyperadas no por un proceso de siacutentesis nacional sino por la raacutepida y directa incorporacioacuten y difusioacuten de valQ res pautas y contenidos provenientes del exterior

Zste proceso de aculturacioacuten intencionalmente destinado a sostener liderazgos ideoloacutegicos y econoacutemicos ajenos a nuestros intereses ha provocado un aislamiento cultural no soacutelo entre las diversas regiones de ~uestro propio paiacutes sino tambieacuten en relacioacuten con los demaacutes paiacute~ ses latinoamericanos a quienes nos unen raiacuteces tradiciQ nales bull histoacutericas y geopoliacuteticas

La ausencia de una autoridad poliacutetica con verdade ro respaldo ciacutevico que caracterizoacute a los centros de de~ cisign en los uacuteltimos periacuteodos generoacute una falta de orieu tacion concreta en materia cultural en lo que a grandes

- 2 shy

objetivos nacionales se refiere ~stos o~jetivos cuando existieron quedaron reducidos a una tiacute~ida enunciacioacuten carente de concrecioacuten efectiva

~ay que subrayar el hecho de que como consecuencia del contexto econoacute~ico-social todaviacutea Dersiste una consishyderable desigualdad de oDortunidades para acceder a los beneficios de la cultura y Dara participar en la creacioacuten cultural ya que las ~is~as han alcanzado baacutesicamente a los estratos altos y ~edios de la Doblacioacuten y a las regi~ nes maacutes desarrolladas

)e hecho la in~ensa mayoriacutea de los recursos estashytales han sido volcados en beneficio de aacutereas geograacuteficas y sectores de poblacioacuten Drivilegiados y ello mido a la distinta caDacidad econoacute~ica de los diferentes grupos soshyciales ha Drovocado una muy marcada desigualdad de ODorshytunidades oara gozar de los beneficios del producto cult ral y Darticipar en su creacioacuten

Todo ello ha traiacutedo como consecuencia la falta de una efectiva particioacioacuten DODular en el quehacer cultushyral en su doble DaDel de orotagonista y receotor

81 aislamiento del interior y un excesivo centrali~ ~o metropolitano sU1ado a una extendida geografiacutea con poshycos nuacutecleos de alta densidad de Doblacioacuten dificulta la in tegracioacuten cultural y una accioacuten efectiva

n el orden nacional provincial y municipal se as vierte la existencia de lllltiples organismos dedicados a la actividad cultural que prudentemente no pueden ser ca lificados como sistema Por ello es necesario armonizar correlacionar y coordinar esfuerzos de unidades que por la naturaleza federal de nuestra forma de gobierno respon den a distintos centros de decisioacuten

A fin de lograr esta mayor coherencia ha sido cre~ de recientemente la Secretariacutea destado de Cultura para

- 3 shy

que a traveacutes de su Subsecretariacutea de Cultura y los organi~ mos provinciales titu13res del aacuterea conservando las resshyDectivas autono~iacuteas ad~inistrativas Drocuren la coordina cioacuten de pro~ra~as y eviten la dispersioacuten de recursos y la superposicion de esfuerzos

Asi~isllo no es ajena a la desorganizacioacuten de la ad~inistracioacuten cultural la falta de una legislacioacuten gen~ ral que enlace distintos aspectos de una misma materia y en conjunto contribuya a dar mayor coherencia a la accioacuten de las variadas institucior~Ysul~Grrlltlttl

~St3 situacioacuten cultur31 negativa se ve agravada Dor los insuficientes recursos hUllanos fisicos y financi~ ros de que dispone el stado 1acional para aodificarlabull

1 problema de los recursos humanos si bien tiene aspectos cuantitativos nunca en ninguacuten ~rea como en cult~ ra resulta eminentemente cualitativo sto implica necesashyrialente la preparacioacuten de un laterial hunano loto oara la elaboracioacuten de pautas culturales de Dlqnes y programas de accioacuten cultur8-l y de evaluacioacuten de SLlS resultados Der~ashynentenente actual izados e infornado oara atender 10$ proshyblem8-s y las 8-spiraciones culturales que se planteen

Otro 8-specto que i nelLldiblemente debe ser 8-tendido es el de los recLlrsos fiacutesicosl problela de equipamienshyto es uno de los maacutes serios que debe afrontar el aacuterea cul turl carente de ellos u obsoletos los e~~istentes Lna infraestructura edilicia totalmente inadecuada resultanshyte de adaotaciones de edificios construidos oara otro des tino es el oanorama general izado a lo largo del territo=shyrio nacional La nota dominante especialmente en provinshycias es la carencia total de los llismos fgtor suuml Darte el LJsuumlfructo de los adelantos de leacutel teacutecnica ha sido prohi bitivo en el aacuterea cultLlral Los pocos equipamientos realI zados han te~ido que ver mucho maacutes con la generosidad puacuteshyblica que con la provisioacuten de recursos financieros ofici~ les Basta observar CO1O ejemplo el deterioro -en un ashycelerado oroceso de destruccioacuten irreversible- de bienes culturales histoacutericos artiacutesticos documentales y bibliQ graacuteficos por falta de recursos Dara asegurar la formacioacuten

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 4: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 1 bull

1 LA 3ITUACION CULTUqAL ACTUAL y SUS PRPCIPA3S PR03LEi1A3

La Argentina es una lTacioacuten potencialllente rica y di versificada en valores y manifestaciones culturales como consecuencia de la incorooracioacuten de variados aportes a tra veacutes del tiemoo Esa actitud de apertura en especial hacia la cultura europea ha permitido una raacutepida asimilacioacuten de elementos de reconocido valor universal Sin embargo jun to con estos aspectos positivos la naturaleza misma del proceso y las circunstancias en que se produjo han origishynado un conjunto de asoectos desfavorables que es necesashyrio tener en cuenta para la formulacioacuten de un adecuado Plan cultural

A continuacioacuten se presentan los principales probleshymas que caracterizan a la actual situacioacuten cultural

Existe una notoria dependencia con respecto a fo~ mas culturales externas y un escaso desarrollo de un esshytilo cultural propio Este estado de dependencia sumado a la carencia de una actitud sistemaacutetica de buacutesqueda de una siacutentesis del estilo cultural autoacutenomo ha originadola incorporacioacuten y difusioacuten inexaminada de valores prov~ nientes de formas culturales externas que han obstaculi zado el desarrollo de nuestras propias capacidades Porshyello es que las manifestaciones culturales de distintas regiones y estratos sociales del paiacutes tienden a ser sushyperadas no por un proceso de siacutentesis nacional sino por la raacutepida y directa incorporacioacuten y difusioacuten de valQ res pautas y contenidos provenientes del exterior

Zste proceso de aculturacioacuten intencionalmente destinado a sostener liderazgos ideoloacutegicos y econoacutemicos ajenos a nuestros intereses ha provocado un aislamiento cultural no soacutelo entre las diversas regiones de ~uestro propio paiacutes sino tambieacuten en relacioacuten con los demaacutes paiacute~ ses latinoamericanos a quienes nos unen raiacuteces tradiciQ nales bull histoacutericas y geopoliacuteticas

La ausencia de una autoridad poliacutetica con verdade ro respaldo ciacutevico que caracterizoacute a los centros de de~ cisign en los uacuteltimos periacuteodos generoacute una falta de orieu tacion concreta en materia cultural en lo que a grandes

- 2 shy

objetivos nacionales se refiere ~stos o~jetivos cuando existieron quedaron reducidos a una tiacute~ida enunciacioacuten carente de concrecioacuten efectiva

~ay que subrayar el hecho de que como consecuencia del contexto econoacute~ico-social todaviacutea Dersiste una consishyderable desigualdad de oDortunidades para acceder a los beneficios de la cultura y Dara participar en la creacioacuten cultural ya que las ~is~as han alcanzado baacutesicamente a los estratos altos y ~edios de la Doblacioacuten y a las regi~ nes maacutes desarrolladas

)e hecho la in~ensa mayoriacutea de los recursos estashytales han sido volcados en beneficio de aacutereas geograacuteficas y sectores de poblacioacuten Drivilegiados y ello mido a la distinta caDacidad econoacute~ica de los diferentes grupos soshyciales ha Drovocado una muy marcada desigualdad de ODorshytunidades oara gozar de los beneficios del producto cult ral y Darticipar en su creacioacuten

Todo ello ha traiacutedo como consecuencia la falta de una efectiva particioacioacuten DODular en el quehacer cultushyral en su doble DaDel de orotagonista y receotor

81 aislamiento del interior y un excesivo centrali~ ~o metropolitano sU1ado a una extendida geografiacutea con poshycos nuacutecleos de alta densidad de Doblacioacuten dificulta la in tegracioacuten cultural y una accioacuten efectiva

n el orden nacional provincial y municipal se as vierte la existencia de lllltiples organismos dedicados a la actividad cultural que prudentemente no pueden ser ca lificados como sistema Por ello es necesario armonizar correlacionar y coordinar esfuerzos de unidades que por la naturaleza federal de nuestra forma de gobierno respon den a distintos centros de decisioacuten

A fin de lograr esta mayor coherencia ha sido cre~ de recientemente la Secretariacutea destado de Cultura para

- 3 shy

que a traveacutes de su Subsecretariacutea de Cultura y los organi~ mos provinciales titu13res del aacuterea conservando las resshyDectivas autono~iacuteas ad~inistrativas Drocuren la coordina cioacuten de pro~ra~as y eviten la dispersioacuten de recursos y la superposicion de esfuerzos

Asi~isllo no es ajena a la desorganizacioacuten de la ad~inistracioacuten cultural la falta de una legislacioacuten gen~ ral que enlace distintos aspectos de una misma materia y en conjunto contribuya a dar mayor coherencia a la accioacuten de las variadas institucior~Ysul~Grrlltlttl

~St3 situacioacuten cultur31 negativa se ve agravada Dor los insuficientes recursos hUllanos fisicos y financi~ ros de que dispone el stado 1acional para aodificarlabull

1 problema de los recursos humanos si bien tiene aspectos cuantitativos nunca en ninguacuten ~rea como en cult~ ra resulta eminentemente cualitativo sto implica necesashyrialente la preparacioacuten de un laterial hunano loto oara la elaboracioacuten de pautas culturales de Dlqnes y programas de accioacuten cultur8-l y de evaluacioacuten de SLlS resultados Der~ashynentenente actual izados e infornado oara atender 10$ proshyblem8-s y las 8-spiraciones culturales que se planteen

Otro 8-specto que i nelLldiblemente debe ser 8-tendido es el de los recLlrsos fiacutesicosl problela de equipamienshyto es uno de los maacutes serios que debe afrontar el aacuterea cul turl carente de ellos u obsoletos los e~~istentes Lna infraestructura edilicia totalmente inadecuada resultanshyte de adaotaciones de edificios construidos oara otro des tino es el oanorama general izado a lo largo del territo=shyrio nacional La nota dominante especialmente en provinshycias es la carencia total de los llismos fgtor suuml Darte el LJsuumlfructo de los adelantos de leacutel teacutecnica ha sido prohi bitivo en el aacuterea cultLlral Los pocos equipamientos realI zados han te~ido que ver mucho maacutes con la generosidad puacuteshyblica que con la provisioacuten de recursos financieros ofici~ les Basta observar CO1O ejemplo el deterioro -en un ashycelerado oroceso de destruccioacuten irreversible- de bienes culturales histoacutericos artiacutesticos documentales y bibliQ graacuteficos por falta de recursos Dara asegurar la formacioacuten

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 5: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 2 shy

objetivos nacionales se refiere ~stos o~jetivos cuando existieron quedaron reducidos a una tiacute~ida enunciacioacuten carente de concrecioacuten efectiva

~ay que subrayar el hecho de que como consecuencia del contexto econoacute~ico-social todaviacutea Dersiste una consishyderable desigualdad de oDortunidades para acceder a los beneficios de la cultura y Dara participar en la creacioacuten cultural ya que las ~is~as han alcanzado baacutesicamente a los estratos altos y ~edios de la Doblacioacuten y a las regi~ nes maacutes desarrolladas

)e hecho la in~ensa mayoriacutea de los recursos estashytales han sido volcados en beneficio de aacutereas geograacuteficas y sectores de poblacioacuten Drivilegiados y ello mido a la distinta caDacidad econoacute~ica de los diferentes grupos soshyciales ha Drovocado una muy marcada desigualdad de ODorshytunidades oara gozar de los beneficios del producto cult ral y Darticipar en su creacioacuten

Todo ello ha traiacutedo como consecuencia la falta de una efectiva particioacioacuten DODular en el quehacer cultushyral en su doble DaDel de orotagonista y receotor

81 aislamiento del interior y un excesivo centrali~ ~o metropolitano sU1ado a una extendida geografiacutea con poshycos nuacutecleos de alta densidad de Doblacioacuten dificulta la in tegracioacuten cultural y una accioacuten efectiva

n el orden nacional provincial y municipal se as vierte la existencia de lllltiples organismos dedicados a la actividad cultural que prudentemente no pueden ser ca lificados como sistema Por ello es necesario armonizar correlacionar y coordinar esfuerzos de unidades que por la naturaleza federal de nuestra forma de gobierno respon den a distintos centros de decisioacuten

A fin de lograr esta mayor coherencia ha sido cre~ de recientemente la Secretariacutea destado de Cultura para

- 3 shy

que a traveacutes de su Subsecretariacutea de Cultura y los organi~ mos provinciales titu13res del aacuterea conservando las resshyDectivas autono~iacuteas ad~inistrativas Drocuren la coordina cioacuten de pro~ra~as y eviten la dispersioacuten de recursos y la superposicion de esfuerzos

Asi~isllo no es ajena a la desorganizacioacuten de la ad~inistracioacuten cultural la falta de una legislacioacuten gen~ ral que enlace distintos aspectos de una misma materia y en conjunto contribuya a dar mayor coherencia a la accioacuten de las variadas institucior~Ysul~Grrlltlttl

~St3 situacioacuten cultur31 negativa se ve agravada Dor los insuficientes recursos hUllanos fisicos y financi~ ros de que dispone el stado 1acional para aodificarlabull

1 problema de los recursos humanos si bien tiene aspectos cuantitativos nunca en ninguacuten ~rea como en cult~ ra resulta eminentemente cualitativo sto implica necesashyrialente la preparacioacuten de un laterial hunano loto oara la elaboracioacuten de pautas culturales de Dlqnes y programas de accioacuten cultur8-l y de evaluacioacuten de SLlS resultados Der~ashynentenente actual izados e infornado oara atender 10$ proshyblem8-s y las 8-spiraciones culturales que se planteen

Otro 8-specto que i nelLldiblemente debe ser 8-tendido es el de los recLlrsos fiacutesicosl problela de equipamienshyto es uno de los maacutes serios que debe afrontar el aacuterea cul turl carente de ellos u obsoletos los e~~istentes Lna infraestructura edilicia totalmente inadecuada resultanshyte de adaotaciones de edificios construidos oara otro des tino es el oanorama general izado a lo largo del territo=shyrio nacional La nota dominante especialmente en provinshycias es la carencia total de los llismos fgtor suuml Darte el LJsuumlfructo de los adelantos de leacutel teacutecnica ha sido prohi bitivo en el aacuterea cultLlral Los pocos equipamientos realI zados han te~ido que ver mucho maacutes con la generosidad puacuteshyblica que con la provisioacuten de recursos financieros ofici~ les Basta observar CO1O ejemplo el deterioro -en un ashycelerado oroceso de destruccioacuten irreversible- de bienes culturales histoacutericos artiacutesticos documentales y bibliQ graacuteficos por falta de recursos Dara asegurar la formacioacuten

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 6: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 3 shy

que a traveacutes de su Subsecretariacutea de Cultura y los organi~ mos provinciales titu13res del aacuterea conservando las resshyDectivas autono~iacuteas ad~inistrativas Drocuren la coordina cioacuten de pro~ra~as y eviten la dispersioacuten de recursos y la superposicion de esfuerzos

Asi~isllo no es ajena a la desorganizacioacuten de la ad~inistracioacuten cultural la falta de una legislacioacuten gen~ ral que enlace distintos aspectos de una misma materia y en conjunto contribuya a dar mayor coherencia a la accioacuten de las variadas institucior~Ysul~Grrlltlttl

~St3 situacioacuten cultur31 negativa se ve agravada Dor los insuficientes recursos hUllanos fisicos y financi~ ros de que dispone el stado 1acional para aodificarlabull

1 problema de los recursos humanos si bien tiene aspectos cuantitativos nunca en ninguacuten ~rea como en cult~ ra resulta eminentemente cualitativo sto implica necesashyrialente la preparacioacuten de un laterial hunano loto oara la elaboracioacuten de pautas culturales de Dlqnes y programas de accioacuten cultur8-l y de evaluacioacuten de SLlS resultados Der~ashynentenente actual izados e infornado oara atender 10$ proshyblem8-s y las 8-spiraciones culturales que se planteen

Otro 8-specto que i nelLldiblemente debe ser 8-tendido es el de los recLlrsos fiacutesicosl problela de equipamienshyto es uno de los maacutes serios que debe afrontar el aacuterea cul turl carente de ellos u obsoletos los e~~istentes Lna infraestructura edilicia totalmente inadecuada resultanshyte de adaotaciones de edificios construidos oara otro des tino es el oanorama general izado a lo largo del territo=shyrio nacional La nota dominante especialmente en provinshycias es la carencia total de los llismos fgtor suuml Darte el LJsuumlfructo de los adelantos de leacutel teacutecnica ha sido prohi bitivo en el aacuterea cultLlral Los pocos equipamientos realI zados han te~ido que ver mucho maacutes con la generosidad puacuteshyblica que con la provisioacuten de recursos financieros ofici~ les Basta observar CO1O ejemplo el deterioro -en un ashycelerado oroceso de destruccioacuten irreversible- de bienes culturales histoacutericos artiacutesticos documentales y bibliQ graacuteficos por falta de recursos Dara asegurar la formacioacuten

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 7: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 4 shy

e especialistas en esta teacutecnica

y enmarcando toda esta realidad al analizar la eshyvolucioacuten del gasto ouacuteblico en cLlltura se cornorLleba que lejos de disponer de Llna soacutelida base econoacutemica el aporte finaneiero del Estado permanentemente ha segLlido un proee so de involucioacuten Los insuficintes reeursos han quedadoshyabsorbidos de ~echo por los mayores costos inflacionarios YeL1ogados por las crecientes necesidades de un servicio cultural deficitario en constante oroceso da deterioro

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 8: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 5 shy

n OU~TUOJ y POLITICAS

La Cultura es el alma y la espiritualidad de un ouacuteeblo y oor ende deterlinante de su felicidad Juan Peroacuten

A fin de suoerar la situacioacuten descrita se plantean los siguieriexcltes objetivos que i1lplican sus correspondienshytes Doliacuteticas

l osibilitar el reeriexclcuentro con la auteacutentica cultura nordf cional

11 ~laborar y afir1lar un modelo genuinamente argenti no auteacutentico en su concepcioacuten oopular y humani~ ta en SJ esencia enraizado en nuestras maacutes orofUD das tradiciones shy

12 ~liminar toda influencia cultural subordinada a liderazgos o ideologiacuteas incompatibles con nuestra dignidad o contrarias al bien comuacuten de los argenshytinos

13 I3lorizar las forClas culturales tradicio1les y auspiciar las nuevas expresiones genuinas

14 usoiciar y fOJlentar la libertad cultural con el desenvolvi1liento de todas las potencias creadoras evitando la generacioacuten de expresioles ajenas al espiacuteritu nacional

15 Utilizar adecuadamente los medios de comunicacioacuten 1lasivl

16 Jefender conservar y aUJlentar el patri1onio culshytural evitando el eacutexodo de sus expresiones valioshysas

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 9: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 6 shy

2 Promover la libre participacioacuten y la igualdad de oportuni dades en la actividad cultural

2 11echazar toda concepcioacuten elitista y sectariebull

22 Asegurar el acceso del pueblo a todas las actividashydes y manifestaciones cultllrales C0110 derecho inalisectlnable

23 Incoroorar al quehacer cultural a los sectores popushylares auteacutenticos generadores conservadores y rece~ tores de la cultura nacional

24 ener en cuenta las particularidades regioneacutelles y lQ cales y atender a sus necesidades

3 tbsorber criacuteticamente las eypresiones c(lltJ~middotales externas

31 10niexcla de concienc1-l de la unidad latinoamericana

32 Apertura criacutetica a los valores tnscendentes y a las mnifestaciones universales bull

4 Ordenar la administracioacuten cultural

41 Coordinar la actividad cultural oficial y privada en el esquema nacioacuten-regioacuten-rnunicipio para consolidar nuestr3 realidad federalista

42 5rindar una legisl3cioacuten cuacutelturaJ actualizada

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 10: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 7 shy

middotn logro de estos objetivos seri posible 3 traveacutes de un Programiddotn globl deno11inoacuteo ultura para el Tueblo A partir del ~iso se ordenan las principales acciones que se llevaraacuten i clbo durante el lapso cubierto pormiddot el Plan Trienal por las instituciones culturlles

3u1gtorogFa~3J1 Jefensa c011solidacioacuten y svnpliAcioacuten del p3trimiddotllonio cultural 11lC ion31 o

~ste suiacutemrogr3fTl3 tiene dos finalidades complernenshyteacutelrils Por uo l1do defender y consolidar el patrimonio cultural y3 existente y por otro proruover acciones que permit3n S0 amiddotnpli3cioacuten

cUnto eacutel la priiexclnera se llevlr~n 1 cabo los si guientes proyectos

11 iquestdificacioacuten y equacuteiDafTliento de 1 ibliotecl jlcionllmiddot

12 AcrecentlTlIacuteento del p3trinonio TJluacuteseloacutegico y biblioshytecoloacutegico de las instituciones culturales y dotashycioacuten del equipo teacutecnico necesario

13 Suscripcioacuten de un Convenio con la Jireccioacuten i13cioshynal de P3rques y Turismo par la conserv3cioacuten de luglres y museos bull

14 Creacioacuten de laborltorios cspecLuumliz3dos en la mode na tecnologiacutea museogr~fica y de talleres de manteni miento conservacioacuten y restauracioacuten de piezas

15 Trflbajos de leacutelboratorio teoacuterico-praacutecticos en las teacutecniceacutels de conservacioacuten y restauracioacuten museograacutefi~ ca con relacioacuten a los siguientes ele~entosiexcl pintura nadera porcelana ruetlles I libros I oapeles y tejimiddotmiddot dos

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 11: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 8 shy

En lo relativo a la ampliacioacuten del patrimoniocultural se realizaraacuten los siguientes proyectos I

16 Investigaciones de campo y de gabinete en los enfoshyques arqueoloacutegicos etnohistoacutericos antropogeograacutefi cos lenguumliacutesticos folkloacuterico s etnograacuteficos ant~ poloacutegicos sociales y ~sicoloacutegicos

17 Investigaciones de camoo para releva~iento ~sicolQ gico

18 Confeccioacuten de cartas planos y graacuteficos relacionashydos con la expansioacuten de las fronteras sudoeste y no~ te

19 Investigaciones de gabinete en bibliotecas y archishyvos del interior del paiacutes con relacioacuten al arte de los argentinos

1lOInvestigaciones Sanmartinianas permanentes

SupQTograma 21 Pro~ocioacuten de la asistencia teacutecnica y artiacute~ tica

La asistencia teacutecnica y la asistencia artiacutestica constituyen actividades funda~entales que tienen por de~ tinatario al interior del oaiacutes apoyadas por acciones de intercambio cultural entre Buenos Aires y las provincias y de ellas entre siacute

La organizacioacuten de muestras certaacutemenes concurshysos y el otorga~iento de premios becas y subsidios con~ tituiraacuten actividades tiacutepicas de estiacutemulo tendientes a un desarrollo cultural de todos los grupos sociales en todo el aacutembito del territorio Todo ello deberaacute complementarse con asistencia econoacutemico-financiera a las actividades arshytiacutesticas y literarias

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 12: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 9 shy

~l Fondo iexclmiddotiexclacional de las Artes pondraacute al serV1ClO

de una cultura Qor li Liberacioacuten nacional la totllidd de sus recursos y esfuerzos

El fomento a las artesaniacuteas tradicionales la proteccioacuten a las bibliotecas populares y la promocioacuten del shylibro argentino completaraacute el cuadro destinado a lograr un auteacutentico desarrollo cultural

Los proyectos de este Subprograma sonl

21 Asistencia teacutecnica y artiacutestica en distintas discishyplinas de la actividld cultur31 para atender vocashyciones en el interior del paiacutes a traveacutes de cursos libres de formacioacuten yo perfeccionamiento organishyzados en coparticipacioacuten con los organismos orovinshyciales de cultura

22 Atencioacuten de las necesidades expresadas oor las proshyvincia~ en materia de O3sajes y fletes para la org~ nizacion de manifestaciones culturales coordinadas por la Subsecretariacutea de Cultura de la ~1acioacuten

23 Certaacutemenes y concursos otorgamiento de premios con sagratorios de promocioacuten de iniciacioacuten a nivel ntildeia cional regional y provincial

24 Secas I otorgamiento de becas de investigacioacuten y peE feccionamiento a oersonas de existencia fiacutesica a cumplir en el paiacutes o en el exterior para la promoshycioacuten de genuinos valores artiacutesticos

25 Subsidios otorgamiento de subsidios a entidades puacute blicas o privadas que desarrollen actividades artiacute~ ticas para la realizacioacuten de espectaacuteculos y la adshyquisicioacuten de bienes aplicados a dicuas actividades

26 Preacutestamos I otorgamiento de creacuteditos a largo plazo a entidades puacuteblicas y privadas para la construccioacuten refaccioacuten y adquisicioacuten de Centros Culturales y deshymaacutes inmuebles para el cumplimiento de sus actividashydes

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 13: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- l) shy

27 Otorg~mi8nto de creacuteditos person~les D~r~ la adquisi cioacuten refaccioacuten y h~bilitacioacuten de estudios talleres etc adquisicioacuten y construccioacuten de los elementos requeridos por l~s actividades ~rtiacutesticas literashyrias y artesn~les y p~ra l~ realizacioacuten de exposishyciones montajes de obras giras ediciones de li shybros viajes de estudio e investigaciones etc

28 Adquisicioacuten de obr~s artiacutestic~s y de obras artesana les en aooyo y estiacutemulo de sus creadores o productQ res para su posterior donacioacuten venta distribucioacuten sin cargo o exhibicioacuten como medio de difusioacuten a las actividades amparadas por el Sstado

29 Contribucioacuten al sostenimiento de las 3ibliotecas Po oulares existentes en el p3iacutes mediante subsidios iexcl plicados a comoras bibliograacuteficas Orientacioacuten teacutec~ nica para la organizacioacuten cultur~l Fomento p~ra la creacioacuten de nuevas bibliotecas

Las orquestas coros y elencos teatrales del aacuterea cultural deberaacuten afrontar la resoonsabilidad de llev~ sus respectivos geacuteneros a todos los rincones del paiacutes poniendo al uumlcanc8 de los maacutes Vlstos sectores de 1l poshyblacioacuten lo mejor del arte

Con igual criterio el patrimonio museoloacutegico deb~ raacute ser conocido a traveacutes de lls exposiciones itinerantes

Resultariacutea incompleto todo ello si no se advirshytiera la necesidad de poner en manos del pueblo edicioshynes de temas culturales a arecios accesibles Libros publicaciones discos y material audiovisual cumpliraacuten ese fin

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 14: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

J 11 shy

~

Otr~ finalid~d del subprogr~~a est~ constituiacuteda por la organizacioacuten de exposiciones seminarios cursos conferenci3s y eSDectIacuteculos artiacutesticos ~comoafiacuteds con un~ adecuada publicidad ll1siva de 11 activid3d para CUll plir asiacute el ejercicio del derecho ~ l~ culturl posibilI tando ~ l~ m~yor c~ntidad de nersonas el usufructo del producto cultur1l

Los principales proyectos son

31 Organizacioacuten de visitas exolic3das en espect~culos audiovisuales y recursos concurrentes y reuumlizacioacuten de seminarios y conferencias sobre temas culturales con participaCioacuten oopular

32 Organizacioacuten de exposiciones y realizacioacuten de ~esshytras itinerantes con obras representativas del patri ~onio cultural ar~entino y extranjero y bienes delshyacervo museoloacutegico

33 Publicacioacuten traveacutes de ~diciones ulturales Argenshytinas sello del iexclinisterio de Culturl y ducacioacuten de obr3s de autores lrgentinos cJJiacutesicos y contemposhyraacuteneos

34 Public~cioacuten ~ traveacutes de ~diciones Culturales Argenti shynas de obras 11lusicales con prioridd par el genero

sinfoacutenico y de caacutelara

35 Organiz3cioacuten de giras para la promocioacuten de valores ~rtiacutesticos residentes en el interior

36 ~ealizacioacuten de conciertos renresent3ciones teatrashyles espect~culos artiacutesticos organiz~cioacuten de festl v~les exposiciones fijas y permanentes cursos s~ minarios y ciclos de conferencias rel~tivos a la ac tividad cultural

37 Tellooradl anual de conciertos de la Orquesta Sinfoacutenl ca Nacional Orquesta ~iexcl3cion31 deuacutesic3 eacutergentina Juan de Dios Filiberto Coro Polifoacutenicoacional y Coro acional de JUlos y giras al interior

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 15: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 12 shy

38 Temoor3da anual de teatro de 11 Comedii lacional

39 Organizicioacuten de muestras de te3tros del interior en el Teatro lac10nal Cervantes

3l00rganizacioacuten de 3ctivid3des de difusioacuten cultural par3 el ouacuteblico infmtill cre3cioacuten de Te3tro para nifios en el Teatro N3cional Cervantes

Cursos e8pect~culos y exPosiciones especiordf1 i zadls para nifiacuteos

311 Coordinacioacuten con al linisterio de 3ienestar Social y otr~organis~os nacionales provinciales y munishyc ip3le8 y entidades orivadls Peacutelrl leacutel reeacutell izacioacuten de visitas guiadas 1 lug1res histoacutericos yacimienshytos arqueoloacutegicos llUseos bibliotecas y la progq macioacuten de espect~culos artiacutesticos como complemenshyto de gir1s o viajes de turismo soci1l o escolar

312 dicioacuten discogrific3 a traveacutes de ~diciones Culturashyles Argentinas de obras musicales representativas de la produccioacuten 3rgentina

3l3roduccioacuten a traveacutes de ~diciones Culturales Argentishyn3S de series de diapositiv3s y m3terial audiovisual referidos a obras y colecciones de los repositorios nacionales

314 Instalacioacuten de biblioteceacutels circulantes de textos ushyniversitarios

3l5Publicacioacuten de los trabajos de investigacioacuten realishyzeacuteldos por los organismos especieacutellizeacuteldos del aacuterel cul tureacutel

316 Organizacioacuten del Taller de Teatro en el Teatro ~TaciQ nal Cerveacutelntes

3l7Crelcioacuten del Conjunto Tlacional de Folklore y del 3ashyllet Contempor~leo

CENTRO NAC10ltAt DE DorU~imnAGIOacuteN E Ilr~ORMhCld~f Fmiddotmiddot V Av EduarGo Ma~iexclro ~ 3~ - i~ r~G - Buellos Aires - PUl

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 16: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 13 shy

~bprograma 4 Coordin~cioacuten institucional y legal

Ss necesario dotar al stado iexcllacional de una Leshygisl~cioacuten Cultur~l ~ctualizada dinsmica y coherente que constituya la adecuada infr3estructur3 legal para la progr3macioacuten cultur3l n el mismo sentido deben inshyterssarse los gobiernos provinci3les y memicipales y dictar la legislacioacuten que compete a sus respectiv3s jushyrisdicciones

CUllplida est3 et3oa es ilorescindible la formushylacioacuten del Jigestordm~d~lordf-Legjsectl3cioacuten Cultural donde se compile el conjunto de reglas entrelaz3das en materia cultural que entonces siacute permitan funcionir como sisshytema

Los proyectos son

41 Slibor3cioacuten de 1letodologiacuteas de diagnoacutestico previshysioacuten programacioacuten y planificacioacuten cultural

42 Zlaborcioacuten de proyectos de ley de preservacioacuten del patri1onio cultural de 1 TllUacuteS ica nacional de Asoshyci~ciones de Amigos de Institutos cultuacuteralas de Droteccioacuten a la actividad Rrt2sanaliexcl de poliacutetic~ au toral gr~fica y editoriil en funcioacuten del libro 3r~ gentino y de ~ctu3lizacioacuten de 1 ley de proteccioacuten a lis bibliotecis populires

43 Recopilacioacuten y siste1latizacioacuten de norms contenidas en leyes ordenanzas decretos resoluciones y disshyPOSLCLones de 11 Ad1inistracioacuten Puacuteblica lcional provinci~l y municipal referidas al aacutembito cultura

Finalmente hay que subraYlr que el relevamien to de medios cultur~les las investigaciones de l~s cienshyci3s del hombre histoacutericas sociales natur3les y artiacutesshyticas de C3TlIDC y gibinete corno gtsiacute tmbieacuten l3S rellcionsect d3s en el aacutembito lc3deacutemico deben servir de blose cientiacutefi Cl lol olanelmiento culturql

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 17: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 14 shy

3e estima que la minuciosidad del terna los recor

sos disponibles y el esfuerzo que demandar~ el intentoshytornaraacute lento su deslrrollo en el periacuteodo analizado No obstante ello supone 11 iniciaCioacuten-de un nuevo meacutetodo en nuestro paiacutes para la fijacioacuten de poliacuteticas y pautas culturales como asiacute ta1lbi5n para la correccioacuten de las que se encuentran vigentes y contribuir esa forma a la interpretacioacuten de las esencis nacionales

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 18: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

- 15 shy

IV SROACIOT~3

Se preveacute en el periacuteodo del Plan un creciniento de las erogaciones en cultura a una tasa del 1357 acumulashytivo anual~ste crecimiento es particullrmente illportanshyte en las erogaciones de capital en donde alcanzaraacute una tasa media cercma al 30 acumulativo anuiuuml e1 timto que los gastos corrientes creceraacuten al 105

3e adjunta para mayor detalle el programa de Inve~ sioacuten PUacuteblica en ejecucioacuten y a realizlr Dar la Jireccioacutel Nordfshycional de ArqJitectura~scolar en el cual se desagrega 13 informacioacuten por regiones geograacuteficas

mf

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 19: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

PLA~ nU pML 1974-1977

Area Cultura

Erogaciones Totales seguacuten clasificacioacuten Econoacutemica

+(en ~iles de pesos de 1973)

1974 19761975 1977

GCorrientes 839757 852016 9R8436 1130025 18900 O 233000Gde Capital 100840 136000

940597Iotal 998016 136 3025 I

+ Indice de deflacioacuten suministrado por el Ccparteacutetmento de Sector

Puacuteblico Secretariacutea ce Estado de Pro~ramacioacuten y Coordinacioacuten Econoacuteica ~inisterio de Economiacuteashy

mp

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 20: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

PLAN TRIENAL 1974-1977

AREA C1JLnJRA

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA EN EJECUCION y A REALIZAR POR

LA DIRECCION NACIONAL DE IIRQlJlTECUIRA EDUCACIONAL bull

(En miles do pesoa de 1973)

COnCEPTO UbicacI6n Geograacute rica

FInalidad ~ Caract~ rlsticas Tocnicas

Fecna Avance Iniciaoioacuten fiacuteslco

y el lsrminacioacuten-3Lll2123

Inversioacuten Real (miles de $1973) _ 1974 1975 1976 1977

Total 7477

CULTiJllA

Oporativo Modet Meioras ylo ampliAn12ao16n Pampeana clon de edificios Permanente 6000 12000 1500 19000 54500-BlbJ1oteoa NA Ar latrll Dotar deedificio 19711979 151 80000 110000 llt1SOO 17)000 501t50O

bullclona1 poUtan sede

fOacutePQutIvo Modal Mea ytrtiexcl lioras ylo ampliA Permanente -- 30000 1+2000 5It-OOdeg 66900 192000 nizae1oacuten poUtan cion de edificios

Operat~vo Model Exterior Me~oras ylo ampliA Permanente 2000 3000 ltooO 5000 14000 nzeQion oion de edificios

ToTALES 120000 167000 215000 26)000 765000 -l

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974

Page 21: Plan trienal para la reconstrucción y liberación Nacional ... · beneficios de la cultura y Dara participar en la creación cultural, ya que las ~is~as han alcanzado básicamente

La presente edicioacuten fue realizada en el equipo impresor de la

Direccioacuten Nacional Sectorial de Desarrollo

Bs ~S julio de 1974