plan prospectivo sexenio 2018-2024 · cómo en el instituto hay una serie de signos que muestran...

60
PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 Anexos: Estatutos del IMEY Aprobados por la XIII Asamblea General y Reglamentos de los fondos Regionales .

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

PLAN PROSPECTIVOSEXENIO 2018-2024

Anexos: Estatutos del IMEY Aprobados por la XIII Asamblea General y Reglamentos de los fondos Regionales .

Page 2: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

2

Page 3: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

3

PRESENTACIÓN

Después de haber publicado la temática y conclusiones de la XIII Asamblea General del Imey, celebrada en la cuna de Contento el pasado mes de Noviembre de 2018; ponemos en manos de todos y cada uno de los misioneros de Yarumal el Plan Prospectivo del Sexenio 2018-2024, que está iluminado por el mismo tema que orienta el Pontificado del Papa Francisco: “la Iglesia en Salida Misionera” definida como “comunidad de discípulos misioneros que primerean, se involucran, acompañan, fructifican y festejan”. (EG 24).

Como miembros de un Instituto de origen latinoamericano, nos parece oportuno conservar la metodología del Ver, Iluminar y Actuar:

-VER. Al analizar nuestra realidad actual hemos encontrado una coincidencia admirable con las Tentaciones de los Agentes Misioneros enunciadas por el Papa Francisco en Evangelii Gauduim (EG 76-109). Por eso, nos pareció oportuno describir la parte del VER haciendo una aplicación de esas Tentaciones en las siete dimensiones del documento Instrumentum Laboris de la XIII Asamblea General: Identidad y Carisma, Vida Fraterna, Vida Espiritual, Administración de Bienes, Pastoral Misionera y Vocacional, Formación y Servicio de Autoridad.

-ILUMINAR. La Alegría de descubrir la novedad del Evangelio en medio de nuestra fragilidad nos permite sentir la presencia del Espíritu que sigue animando el Proyecto Misionero del Fundador. Por eso los verbos

Page 4: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

4

asociados al Proyecto del Pontificado de Francisco son para nosotros expresión de esa presencia viva, actual y vigente en el Imey y verdadera doctrina teológica que ilumina la realidad actual de nuestro caminar misionero.

-ACTUAR. Para dar vida a las Proyecciones del documento de la Asamblea ofrecemos la Programación del Sexenio formulando los Objetivos, las Estrategias y la Líneas de Acción en cada una de las siete dimensiones de nuestra vida Javeriana actual.

Invitamos a todas las Fraternidades Regionales, a asumir este documento adaptándolo a la realidad, de cada región, elaborando así un Proyecto Comunitario de Vida Regional Propio. teniendo muy en cuenta las grandes novedades de la Asamblea:

° Desaparecen las Zonas, surgiendo un Instituto organizado en Regiones Misioneras conformadas siquiera por seis misioneros, con el fin de acompañarnos y apoyarnos mejor.

° Un llamado a Realizar la misión ad intra, poniéndonos todos en actitud de Conversión Pastoral, con el fin de impulsar desde donde nos encontremos la misión ad gentes, sin pretexto alguno.

° Reconocer el potencial de los laicos y los asociados al Instituto, acogiéndolos como parte de nuestra familia javeriana y ofreciéndoles la oportunidad de convertirse en verdaderos agentes en salida misionera.

° Asumir nuestra fragilidad humana como presupuesto para vivir el carisma de manera real y efectiva.

° Entender en adelante la Animación Misionera como Pastoral Misionera, evitando reducir la Animación a la búsqueda de fondos exclusivamente.

Page 5: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

5

° Fortalecer el Rol de los Coordinadores Regionales, desde una actitud de diálogo y escucha mutua, de armonía y auténtica unidad, donde “el todo siempre será mayor que la parte y que la suma de las partes” (EG 235).

María nuestra Madre Inmaculada dinamice la puesta en marcha de este plan prospectivo; el Fundador nos ayude en esta búsqueda de conversión pastoral; el Beato Jesús Emilio, nos impulse a la audacia misionera martirial; y los santos javerianos que han caminado a nuestro lado sigan motivando nuestro anhelo de santidad misionera.

P. German Mazo Mazo mxy

Superior General Imey

Page 6: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

6

Page 7: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

7

PLAN PROSPECTIVO DEL SEXENIO 2018-2024

OBJETIVO GENERAL:

“RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISIÓN AD GENTES, EN ESTA NUEVA ETAPA DE EVANGELIZACIÓN, PARA QUE TODAS NUESTRAS ESTRUCTURAS Y PROCESOS A NIVEL DE IDENTIDAD Y CARISMA, VIDA FRATERNA, VIDA ESPIRITUAL, PASTORAL MISIONERA Y VOCACIONAL, FORMACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIO DE AUTORIDAD, REFLEJEN LA ALEGRÍA Y LA NOVEDAD DEL

EVANGELIO.”

Page 8: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

8

Page 9: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

9

I. IDENTIDAD Y CARISMA: PRIMEREAR

La Reflexión de la XIII Asamblea del Imey nos ha permitido ver cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora experimenta que el Señor se sirve de ella para tomar la iniciativa, para “primerear” (EG No 24). No podemos dejar perder esta iniciativa del Señor que quiere hacer de nuestro Instituto, pionero de la misión ad gentes dentro de la Iglesia. Es por esto que debemos tomar conciencia de algunas tentaciones que nos señala el Papa en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium que opacan la vivencia de nuestra Identidad y Carisma…

a. EL RELATIVISMO PRÁCTICO, que es actuar como si Dios no existiera, decidir como si los pobres no existieran, soñar como si los demás no existieran, y trabajar como si quienes no recibieron el anuncio no existieran. (EG No 80).

b. PESIMISMO ESTÉRIL, conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos, derrotados, con cara de vinagre. (EG No 85).

c. ESPÍRITU DE LA DERROTA, que genera desconfianza ansiosa y conciencia de derrota (EG No 85).

d. PLANES APOSTÓLICOS EXPANSIONISTAS. El soñar solamente con planes apostólicos expansionistas y bien dibujados, olvidando que la historia de nuestra Iglesia es gloriosa por ser historia de sacrificios, de esperanza, de lucha cotidiana, de vida deshilachada en el servicio, de constancia en el trabajo que cansa. (EG No 96).

e. EL CLERICALISMO: «La tentación del clericalismo, que tanto daño hace a la Iglesia, es un obstáculo para que se desarrolle la madurez y la responsabilidad cristiana de buena parte del laicado «Los laicos son simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados. un excesivo clericalismo que los mantiene al margen de las decisiones», (EG No. 105).

Page 10: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

10

Es necesario superar estas tentaciones para que “tomemos iniciativa sin miedo y salgamos al encuentro, buscando a los lejanos y llegar a los cruces de caminos para invitar a los excluidos” (EG No 24).

Objetivo Específico: “RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISION AD GENTES, ASUMIENDO EL PROYECTO ECLESIAL DE CONVERSIÓN PASTORAL QUE NOS LLEVE A VIVIR MÁS AUTENTICAMENTE LA NATURALEZA Y EL FIN DEL IMEY”.

Estrategias

1. Tomando mayor conciencia de la Identidad y la misión del laicado como mayoría dentro de la Iglesia y legítimos portadores del carisma del Instituto.

2. Profundizando el estudio y la investigación en Teología Misionera y Primer anuncio dentro del Instituto.

3. Escuchando el clamor de la tierra y de los pobres; a nivel general y de manera urgente en los territorios amazónicos donde hacemos presencia misionera.

4. Asumiendo la misión “ad intra” pedida por la XIII Asamblea General como un un proceso de motivación, renovación y proyección misionera para enfrentar las tentaciones que afectan a los agentes pastorales del Imey enunciadas en EG 76-109.

5. Acompañando los Proyectos de Vida Comunitaria de las Regiones y Secretarías, por parte del Superior General y su Consejo en coordinación con los Superiores de los Equipos Regionales.

6. Superando la creencia de que todo es misión a partir de las reflexiones de la circular de 1956 de Monseñor Builes, y de la Carta del Cardenal Tomko de 1994.

7. Distinguiendo los ámbitos de la misión ad gentes en el Imey a la luz del número 37 de la Exhortación Apostólica Redemptoris Missio y del número 14 de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.

Page 11: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

11

Líneas de Acción

1- Abrirnos aún más a la participación de los laicos en nuestros procesos de Pastoral Misionera, Pastoral Vocacional, Formación y Administración.

2- Distinguir Los ámbitos de la misión ad gentes en el Instituto para superar el dualismo que existe actualmente en el Imey entre misiones de avanzada y misiones de segunda. (RM 37; EG14): 1) Ámbitos Territoriales: Vaupés e Inírida en Colombia;

El Coca y El Puyo en Ecuador, Kounahiri en Costa de Marfil, Las misiones de la diócesis de Chiang Mai y la diócesis de Chiang Rai en Tailandia y las misiones de la Prefectura Apostólica de Kompongcham, La Prefectura Apostólica de Battambang y en el Vicariato Apostólico de Phnom Penh en Cambodia, Asia; Barsaloi, Tum y Lodungokwé en Kenya.

2) Ámbitos Sociológicos: Nuevos fenómenos urbanos en AbidJan (Costa de Marfil), Viana (Angola), Kibera (Nairobi), San Martin; Las Garzas y Felipillo en Panamá, Cochabamba, Sucre, Cotagaita y La Paz, en Bolivia, Quito (Ecuador); la parroquia del Bronx en USA. Los centros misioneros de inmigrantes y diálogo interreligioso de Nairobi y Bruselas.

3) Ámbitos Culturales: Formación Permanente en España e Italia. El IMA, EL MEMAB, EL CEM.

4) Ámbitos de Pastoral Misionera: Casas de Bucaramanga, Cali y Bogotá y las parroquias de la Natividad en Cali, Santa Ana de Pereira, y Emaús en Medellín; Cuenca, Marcabeli, Balsas, en Ecuador; La casa animación misionera en USA, y la parroquia de Santa Cruz en Bolivia.

3- Asumir la ubicación en estos ámbitos con actitud de conversión pastoral, convencidos que nacimos y somos para la misión ad gentes, desde el lugar donde estemos ubicados.

Page 12: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

12

4- Impulsar el Instituto Misionero de Antropología como una gran oportunidad de formación y Proyección Misionera.

5- Conformar una comisión de traductores de los textos y documentos del IMEY.

6- Asumir con más responsabilidad los planes de evangelización de las iglesias locales en concordancia con los 11 principios de Acción Evangelizadora del IMEY.

7- Asumir la Ecología Integral, tal como lo plantea el sínodo Amazónico, en base al reconocimiento de la relacionalidad como categoría humana fundamental: Con nosotros mismos, con la sociedad, con la naturaleza y con Dios.

8- Aprovechar la coyuntura del sínodo Amazónico como una oportunidad para relanzar un plan pastoral en las regiones Andinas escuchando el clamor de la tierra y de los pobres con fines a construir una iglesia con rostro Amazónico y misionero.

Page 13: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

13

II. VIDA FRATERNA: ACOMPAÑAR

La reflexión preparatoria a la XIII Asamblea General resaltó el testimonio de algunas Fraternidades que expresan sus dificultades en la vida comunitaria con actitud positiva y esperanzadora, manifestando estar centradas más en los logros de la vida en común que en las dificultades. Esa es la actitud que necesitamos para afrontar decididamente las tentaciones de los Miembros del Imey, en la vivencia de nuestra vida Fraterna…

a. EL AISLAMIENTO por el que muchos tratan de escapar de los demás hacia la privacidad cómoda o hacia el reducido círculo de los íntimos, y renuncian al realismo de la dimensión social del Evangelio (EG No 88).

b. LA GUERRA ENTRE NOSOTROS. La mundanidad espiritual lleva a algunos cristianos a estar en guerra con los cristianos que se interponen en su búsqueda de poder, prestigio, placer o seguridad económica. (EG No 100).

c. ACTIVIDAD SIN FRATERNIDAD. Las actividades mal vividas, sin las motivaciones adecuadas, sin espiritualidad que terminan por cansar y a veces enfermar. (EG No 82).

d. VIDA SOCIAL SIN FRATERNIDAD. Una fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas. Vanagloria y un afán de mostrarse a sí mismo en una densa vida social llena de salidas, reuniones, cenas. (EG No 95).

“La comunidad evangelizadora acompaña a la humanidad en todos sus procesos por más duros y prologados que sean, sabe de esperas largas y de aguante apostólico. La evangelización tiene mucho de paciencia, y evita maltratar límites” (EG No24).

Page 14: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

14

Objetivo Específico: “RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISION AD GENTES, ASUMIENDO EL POTENCIAL MISIONERO DE LA VIDA FRATERNA COMO ESPACIO EVANGELIZADOR AD INTRA Y AD EXTRA”.

Estrategias:

1. Asumiendo desde las pequeñas fraternidades, con respeto y tolerancia nuestras cambiantes realidades humanas.

2. Neutralizando la auto-referencialidad que se refleja tanto en un criticismo interno que todo lo destruye y frena; como, en un desgano por la misión.

3. Actualizando y socializando el Código de Ética para presentarlo en la próxima Asamblea Consultiva.

4. Organizando encuentros con los coordinares regionales.5. Mejorando la comunicación entre los miembros del

Instituto. 6. Integrándonos a las diferentes formas de intercongrecionalidad

eclesial.

Líneas de Acción:

1. Asumir con realismo las condiciones humanas que frenan el dinamismo de nuestro carisma: Edad Avanzada; Fragilidad Psicológica para asumir los retos de la inculturación, Incapacidad para vivir en comunidad Fraterna, dificultades de tipo familiar y afectivo, deserciones.

2. Valorar con ojos de fe y esperanza la perseverancia de los misioneros que seguimos fieles a nuestro carisma en el Instituto: 30% del personal del IMEY hace presencia en América, 19% en Emaús, 14% hace presencia en África; 7% hace presencia en Asia; 4% hace presencia en Europa; 7% en situaciones especiales.

Page 15: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

15

3. Los superiores regionales y sus respectivos consejos serán los primeros responsables del acompañamiento a las fraternidades misioneras de cada una de nuestras Regiones. En este momento tenemos las siguientes regiones:1) Región Ecuador.2) Región Panamá.3) Región Inírida.4) Región Vaupés.5) Región Bolivia.6) Región Tailandia - Camboya.7) Jurisdicción Especial. Comprende las siguientes casas

locales.a. Misioneros de Estados Unidos.b. Misioneros de la casa de Emaús y san Francisco.c. Sacerdotes con permiso vigente.d. Misioneros de la Casa Madre Yarumal (IMA, La

Soledad, Yarumal).8) Región Costa de Marfil.9) Región Angola.10) Región Europa.11) Región Kenya.Igualmente, el Instituto cuenta con las siguientes secretarias ejecutivas:

1) Secretaria de Formación.2) Secretaría de Pastoral Misionera, Pastoral

Vocacional y Medios de Comunicación Social (de la cual hacen parte las parroquias de Colombia).

3) Secretaría de Gestión Humana. 4) Secretaría de Administración de Bienes.

4. Nombrar una comisión que se encargue de la Actualización del Código de Ética.

Page 16: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

16

5. Organizar encuentros de Superiores Regionales en las siguientes fechas:

a. Noviembre 2019: Panafricano y Europa en Costa Marfil.

b. Julio 2020: Regiones Colombia, América Latina y Asia.

c. Noviembre 2022: Panafricano y Europa.

d. Julio 2023: Colombia, América Latina y Asia.

6. La Secretaría de Gestión Humana en coordinación con los Superiores Regionales velará por el acompañamiento de todos los misioneros a través de los Proyectos Personal y de Vida Comunitaria.

7. La Secretaría de Gestión Humana elaborará un proyecto estructurado de Formación Permanente que tenga como referencia el Proyecto Personal de Vida.

8. Los Superiores Regionales crearán canales y espacios de comunicación para fortalecer la vida comunitaria.

9. Fortalecer las experiencias de Intercongregacionalidad ya sea en experiencias de integración misionera; o participando activamente tanto en los procesos de las Conferencias de Religiosos como en la fraternidad con las congregaciones de la Familia MAB.

Page 17: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

17

III. VIDA ESPIRITUAL: FESTEJAR

Fruto de la vida Espiritual propia del IMEY, tenemos “santos de la puerta de al lado” (GE7) como el Beato Jesús Emilio Jaramillo, Monseñor Gerardo Valencia Cano, Monseñor Luis Eduardo García y otros tantos miembros de “la clase media de la santidad misionera” (GE7). Estos Testigos, y muchos otros Anónimos, nos sirven de motivación para afrontar con alegría las tentaciones de la vida espiritual de los Misioneros de Yarumal hoy…

a. CONFUNDIR LA VIDA ESPIRITUAL con momentos religiosos que brindan cierto alivio, pero no alimentan el encuentro con los demás, el compromiso en el mundo y la pasión evangelizadora. (EG No 78).

b. ACTIVIDAD SIN ESPÍRITU. Las actividades

mal vividas, sin las motivaciones adecuadas, sin espiritualidad terminan por cansar y a veces enfermar. (EG No 82).

c. VIDA ECLESIAL SIN FE. Todo parece proceder con normalidad pero en realidad la fe se va desgastando y degenerando en mezquindad. Se desarrolla la psicología de la tumba, que poco a poco convierte a los cristianos en momias de museo. (EG No 83).

d. LA MUNDANIDAD ESPIRITUAL. Manifestada en el cuidado ostentoso de la liturgia y de la doctrina, pero sin preocuparnos de que el Evangelio tenga una real inserción en el Pueblo y en las necesidades concretas de la historia. (EG No 95).

e. VIDA ESPIRITUAL SIN CONVERSIÓN. Quien ha caído en esta mundanidad mira a su prójimo de arriba y de lejos, descalifica a quien le cuestione, destaca los errores ajenos, se obsesiona por la apariencia, no aprende de sus pecados ni está auténticamente abierto al perdón. (EG No 97).

Page 18: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

18

“La comunidad Evangelizadora celebra y festeja cada pequeña victoria, cada paso adelante en la evangelización. La Evangelización gozosa se vuelve belleza en medio de la exigencia diaria de extender el bien.” (EG No 24).

Objetivo Específico:<<RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISIÓN AD GENTES, REVIVIENDO NUESTRO ENCUENTRO PERSONAL CON JESUCRISTO PARA IDENTIFICARNOS MÁS CON EL PROYECTO ESPIRITUAL DEL FUNDADOR: “MI VIVIR ES CRISTO”.>>

Estrategias:

1. Impulsando una espiritualidad misionera a través de un encuentro personal con Jesucristo atendiendo el llamado del papa Francisco. (Cfr.EG Cap, V).

2. Asumiendo la mística y la profecía, la contemplación y la misión, según el Proyecto Espiritual del Fundador recopilado principalmente en su obra “Mi Testamento Espiritual”.

3. Apropiándonos con más convicción de la herencia espiritual de nuestros misioneros mayores en el Instituto.

4. Afrontando decididamente las tentaciones de los agentes pastorales que nos sugiere el papa Francisco en la Evangelii Gaudium números 76- 97, en vida espiritual.

5. Compartiendo a nivel de Instituto nuestras experiencias de contemplación acción, a través de la reflexión dominical y en fechas especiales de la comunidad: Aniversario Fundador, JEJ, Los patronos, Fundación del Imey, Navidad y Pascua (Identidad y Carisma y Vida Espiritual);

Líneas de Acción

1. Invitación a renovar el encuentro personal con Jesucristo a través de:

i. La Meditación diaria de La Palabra. ii. La Vivencia de los Sacramentos y

iii. El Encuentro y escucha de los Pobres.

Page 19: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

19

2. Crear espacios en los encuentros de las regiones, Secretarías y Casas de Formación para meditar y orar a partir de “Mi Testamento Espiritual” y las Constituciones, como medios de renovación de vida javeriana.

3. Crear espacios en los encuentros de las Regiones, Secretarías y Casas de Formación para difundir el legado y la riqueza espiritual y pastoral de los testigos de nuestra espiritualidad misionera javeriana dando particular énfasis al Fundador, al Beato Jesús Emilio Jaramillo, a Monseñor Gerardo Valencia Cano y a Monseñor Luis Eduardo García.

4. Distribuir por regiones cada año la reflexión en fechas especiales de la comunidad : 3 de Julio, (Aniversario del Imey) 29 de septiembre (Pascua del Fundador); 1 de octubre (Santa Teresita del Niño Jesús), Beato Jesús Emilio Jaramillo, 3 de octubre; San Francisco Javier, 3 de diciembre; Inmaculada Concepción de María, 8 de diciembre; Navidad 25 diciembre, Solemnidad de la Pascua:

Regiones de Asia, desde 3 de Julio 2019- al 2 de Julio de 2020.

Regiones de Ecuador-Bolivia, desde 3 Julio 2020-al 2 de Julio de 2021.

Región Kenya, casa de Emaús desde 3 julio 2021- al 2 de Julio de 2022.

Regiones Inírida, Vaupés, Panamá desde 3 julio 2022 al 2 de Julio de 2023.

Regiones Angola, Costa de Marfil, desde 3 Julio 2023- al 2 de Julio de 2024.

Región Europa, casa de USA, desde 3 Julio 2024- al 2 de Julio de 2025.

Page 20: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

20

IV. ADMINISTRACIÓN DE BIENES: SOLIDARIZARSE

La XIII Asamblea General nos permitió constatar con inmensa Gratitud la Providencia generosa del Señor, y con inmensa Alegría que la mayoría de nosotros hemos optado por seguir a Jesús en un estilo de vida sobrio y sencillo. Ante la tentación del dinero, los Misioneros de Yarumal tenemos que permanecer alerta para no dejarnos esclavizar por actitudes que nos lleven a…

a. Buscar dinero que nos aleje de los excluidos del mundo actual (EG No 53);

b. Reemplazar el culto a Dios por el culto al dinero (EG No 55);

c. Manejo del dinero sin ética (EG No 57);

d. Alejarnos del estilo de vida de los pobres (EG No 59).

“La crisis mundial, que afecta las finanzas y la economía, pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo” (EG No55).

Objetivo Específico: <<RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISIÓN AD GENTES, VIVIENDO CON ALEGRIA EL CONSEJO EVANGÉLICO DE POBREZA QUE NOS LLEVA A PROCLAMAR A JESUCRISTO DICIENDO COMO PEDRO: “NO TENGO PLATA NI ORO, PERO LO QUE TENGO TE LO DOY” >> (Hech. 3,6).

Estrategias:

1. Reestructurando la Secretaría de Administración y Bienes para que responda mejor a una vivencia personal y comunitaria de la Pobreza, la sobriedad de vida y la solidaridad con los pobres (DCA 392-398; VD 107, EG 198).

Page 21: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

21

2. Regulando la administración de los bienes regionales a través de los Estatutos y Reglamentos de los fondos regionales.

3. Separando las cuentas personales de la contabilidad de la región, de las misiones y de las cuentas del Instituto.

4. Realizando auditarías por parte del Consejo General a las contabilidades de las Secretarías, Regiones y Fraternidades.

5. Afiliando a todos los misioneros a seguros de Salud y Pensión, en sus países de origen; y de acuerdo a los contratos con los Ordinarios, en el lugar donde trabajan.

Líneas de Acción

1. Realizar los cambios necesarios para que la Secretaría de Administración de Bienes asuma los nuevos retos de Administración Financiera en pro de nuestro compromiso de Pobreza.

2. Encargar a los superiores regionales la tarea de brindar más información y mejor formación en todos los misioneros y de modo especial en los ecónomos en los temas de Antropología de la Pobreza, Economía, Finanzas y Contabilidad.

3. Buscar un ideal de perfil para los que ejerzan en servicio de ecónomos:

“LAS CUALIDADES DEL ECONOMO:

y Sentido fuerte del carisma y de la misión del Instituto;

y Discreción oportuna; y Está bien informado de las tendencias actuales de

la vida religiosa; y Capacidad para dar orientaciones válidas no sólo

por razones económicas; y Honestidad al informar sobre las finanzas del

Instituto; y Competencia en campo de economía mundial;

Page 22: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

22

y Cualidades de emprendedor; y Buenas relaciones interpersonales; y Buen comunicador; y Desprendimiento; y Resistencia al stress (presiones); y Buena salud (Para los viajes). “(Tomado del

documento de la 60° Asamblea de la USG).”

4. Conocer y Aplicar los Estatutos que reglamentan las Constituciones y los Reglamentos para el manejo de los Fondos Regionales.

5. Revisar y actualizar los contratos con los Ordinarios del lugar.

6. Realizar por parte del Consejo General auditoria a cada fondo regional y a cada misión.

7. Establecer como criterio definitivo en el Imey, que todas las pensiones y seguros cotizados por la economía general para los misioneros son propiedad del Instituto.

8. Asumir un solo modelo contable a nivel de Instituto que permita presentar informes económicos ágiles, verídicos y eficaces en su seguimiento.

Page 23: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

23

V. PASTORAL MISIONERA, PASTORAL VOCACIONAL y MCS: ENTREGRASE

Uno de los grandes valores de los Misioneros de Yarumal, ha sido el de tener como distintivo especifico de nuestra acción misionera, el celo ardiente hasta el sacrificio. Este distintivo se diluye cada vez que no afrontamos decididamente las tentaciones de los agentes misioneros enunciadas por el Papa, y relacionadas con la Pastoral Misionera y Vocacional en el Imey:

a. LA ACEDIA EGOISTA que afecta a “cuantos cuidan con obsesión su tiempo personal y necesitan preservar espacios de autonomía como si una tarea evangelizadora fuera un veneno peligroso” (EG No 83).

b. PERDIDA DE AUTENTICIDAD. Debido a los embates de la cultura mediática y de ciertos ambientes intelectuales algunos agentes pastorales desarrollan una obsesión por ser como todos y por tener lo que los demás tienen ahogando así la alegría misionera. (EG No 79).

c. CULTO AL TIEMPO LIBRE. Temor de que alguien les invite a realizar alguna tarea apostólica y escape de cualquier compromiso que le pueda quitar a uno su tiempo libre. (EG No 81).

d. LAS ACTIVIDADES MAL VIVIDAS, sin las motivaciones adecuadas, sin una espiritualidad que impregne la acción y la haga deseable. (EG No 82).

“Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la auto preservación”. (EG No 27).

Page 24: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

24

Objetivo Específico:<<RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISIÓN AD GENTES, ASUMIENDO LA URGENCIA DEL ANUNCIO DEL NOMBRE DE JESUCRISTO Y LA INVITACIÓN A OTROS A PROCLAMAR COMO PABLO “HAY DE MI SI NO EVANGELIZO” >> (1ª Cor 9,16).

Estrategias:

1- Tomando conciencia de la necesidad de repensar nuestros procesos pastorales que no transforman, no convierten, no generan vida nueva.

2- Estableciendo la Pastoral Misionera como una actividad prioritaria en cada región, en cada país y más allá de las fronteras.

3- Mejorando la comunicación entre los procesos de animación y selección de candidatos al Imey entre la Pastoral Vocacional, la Secretaría de Formación y los Consejos Regionales.

4- Dándole protagonismo a los laicos en nuestros procesos de Pastoral Misionera, Pastoral Vocacional y MCS.

5- Estableciendo un centro y un equipo de Medios de Comunicación Social.

6- Integrando las parroquias de Colombia al Proyecto de Pastoral Misionera del Instituto, que sean verdaderos centros de animación y promoción de la actividad misionera de la Iglesia.

Líneas de Acción:

1- Transformar nuestros procesos de evangelización para hacer que nuestras estructuras estén más al servicio de la misión.

2- Hacer que la Pastoral Misionera sea un proyecto que apunte más a la Formación Misionera del Pueblo de Dios, que a la colecta de fondos.

3- Seguir Fortaleciendo el CEM como alternativa de formación permanente ad gentes.

Page 25: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

25

4- Establecer en cada región un encargado de promover la pastoral misionera a través de los MCS.

5- Cada región establezca un plan con proyecciones del laicado misionero, apoyada desde el Consejo General.

6- Unificar los equipos planes pastorales de las parroquias de Colombia para que participen en el plan de la secretaría de pastoral misionera. (EG 28).

VI. FORMACIÓN. FRUCTIFICAR

El Papa dice que la formación es una obra artesanal no policiaca. Es necesario formar el corazón, de otro modo formamos pequeños monstruos y después estos pequeños monstruos forman el pueblo de Dios. (Encuentro con la Unión de Superiores Generales (USG) al final de su 82ª Asamblea General).

La XIII Asamblea General nos permitió constatar que contar con Fraternidades multiculturales y pluriétnicas en distintas partes del mundo es fruto maduro de la diversificación de la formación en el Instituto. Esta diversificación trae hoy sus riegos y tentaciones propias a las que debemos estar muy atentos:

INDIVIDUALISMO fortalecido por el influjo de la globalización, el cual debilita el desarrollo y los vínculos entre las personas y desnaturaliza los vínculos familiares. (EG No 67).CRISIS DE IDENTIDAD presente en muchos discípulos misioneros que, aunque oren, acentúan el individualismo con la misma forma de orar. (EG No 78).CAIDA DEL FERVOR propia de los candidatos que inician el proceso formativo muy fervorosos, pero a la vez procuran esconderse y quitarse de encima a los demás, quedándose sin vínculos profundos y estables. (EG No 91).EL INMEDIATISMO ANSIOSO de estos tiempos hace que tanto formadores como seminaristas no tengan tiempo para lo fundamental, y, además, que no toleren fácilmente lo que signifique alguna contradicción, un aparente fracaso, una crítica, una cruz. (EG No 82) Otra versión del Inmediatismo ansioso entre nosotros ha sido la improvisación en los procesos de formación.

Page 26: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

26

SOSPECHA Y DESCONFIANZA PERMANENTE por el temor a ser invadidos, y las actitudes defensivas que nos impone el mundo actual. (EG No 88).A SEGUIR A UN CRISTO PURAMENTE ESPIRITUAL, sin carne y sin cruz, con relaciones interpersonales sólo mediadas por aparatos sofisticados, por pantallas y sistemas que se puedan encender y apagar a voluntad. (EG No 88). “La comunidad evangelizadora siempre está atenta a los frutos, porque el Señor la quiere fecunda. Cuida el trigo y no pierde la paz por la cizaña. El sembrador, cuando ve despuntar la cizaña en medio del trigo, no tiene reacciones quejosas ni alarmistas. Encuentra la manera de que la Palabra se encarne en una situación concreta y dé frutos de vida nueva, aunque en apariencia sean imperfectos o inacabados.” (EG No 24).

Objetivo Específico: <<RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISIÓN AD GENTES, IMPULSANDO Y APOYANDO UN PROCESO DE FORMACIÓN, QUE AFRONTE LOS OBSTÁCULOS A LA SANTIDAD HOY Y PERMITA A NUESTROS CANDIDATOS RESPONDER A LA PREGUNTA DE JESUCRISTO: “QUIEN DICEN USTEDES QUE SOY YO “>> (Mt 16, 15).

Estrategias:

1- Combatiendo abiertamente los dos enemigos sutiles de la santidad enunciados por Francisco en casi todos sus documentos: la subjetividad y la auto referencialidad (EG 94; GE Cap. II).

2- Evaluando y reestructurando todos los procesos de Formación en el Imey para atender al llamado del Papa Francisco de superar las estructuras formativas caducas.

3- Reorganizando la Secretaría de Formación y Actualizando sus Reglamentos.

Page 27: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

27

4- Actualizando el Directorio de Formación de acuerdo a los lineamientos de la Nueva Ratio Fundamentalis y las nuevas realidades de los centros de formación.

5- Dinamizando y unificando los procesos y contenidos de formación en los diferentes centros de formación de acuerdo a las Nuevas Realidades y exigencias de la misión.

Líneas de Acción:

1- Afrontar con audacia y empeño los dos mayores obstáculos a la santidad hoy planteados por el Papa Francisco: la subjetividad y la auto referencialidad.

2- Conformar un equipo de formadores que asuman el llamado del Papa Francisco en cuanto a ser artesanos de misioneros con capacidad de amar y servir.

3- Continuar con el noviciado internacional.

4- Establecer una mejor comunicación del coordinador de la Secretaría de Formación con todos los centros de formación del Imey.

5- Evaluar los centros, procesos, y contenidos de formación en el Instituto para seguir evitando improvisaciones.

Page 28: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

28

VII. SERVICIO DE AUTORIDAD. INVOLUCRARSE

La XIII Asamblea General le pidió al nuevo Gobierno General realizar una misión ad intra con el objetivo de animar a toda la comunidad para seguir mirando el pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión y abrazando el futuro con esperanza:

a. ¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero! (EG 80);

b. ¡No nos dejemos robar la alegría evangelizadora! (EG 83);

c. ¡No nos dejemos robar la esperanza! (EG 86);

d. ¡No nos dejemos robar la comunidad! (EG 92);

e. ¡No nos dejemos robar el Evangelio! (EG 97);

f. ¡No nos dejemos robar el ideal de amor fraterno! (EG 101);

g. ¡No nos dejemos robar la fuerza misionera! (EG 109);

¡Atrevámonos un poco más a primerear! Como consecuencia, la iglesia sabe involucrarse. El Señor se involucra e involucra a los suyos, poniéndose de rodillas ante los demás para lavarlos. Pero luego dice a sus discípulos: “Serán felices si hacen esto” (Jn 13,17). (Cfr. EG No 24).

Objetivo Específico:<<RENOVAR NUESTRO COMPROMISO CON LA MISIÓN AD GENTES, VIVIENDO LA AUTORIDAD COMO UN AUTÉNTICO SERVICIO SEGÚN LAS PALABRAS DE JESUS: “EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SE HAGA SERVIDOR DE TODOS “>> (Mc 10, 45).

Estrategias:

1. Asumiendo el servicio de autoridad en el Imey, en todas sus instancias y niveles a partir de las Constituciones y de los Estatutos.

Page 29: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

29

2. Descentralizando el Consejo General para que haya mayor acompañamiento en las regiones del IMEY.

3. Velando por un cercano acompañamiento a los Misioneros del Instituto.

4. Fortaleciendo la comunicación con los Superiores Regionales y su comunión con el Consejo General.

5. Valorando el rol de los Superiores Regiones en el ejercicio de la Autoridad del Instituto.

6. Realizando un mejor acompañamiento a las Instituciones encargadas al Instituto: IMA, Fundaciones, etc.

Líneas de Acción:

1. El Superior General y su Consejo enviarán a la Sagrada Congregación de Evangelización los Pueblos, la propuesta de actualización de las Constituciones aprobada por la XIII Asamblea.

2. Poner en práctica los Estatutos que reglamentan las Constituciones aprobadas por la XIII Asamblea General.

3. Definir la situación jurídica de los misioneros que están en condición irregular en el Instituto.

4. Evaluar el dinamismo y la actividad pastoral de las parroquias con criterio de la misión ad gentes.

5. Visitar oportunamente todas las regiones y fraternidades por parte del Consejo General y de los Superiores Regionales.

6. Seguir el conducto regular en todo el servicio de autoridad del Instituto.

7. Realizar informaciones oficiales a las distintas regiones en cuanto a nombramientos de personal, envíos misioneros y otros asuntos que afecten la marcha de las misiones.

Page 30: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

30

Page 31: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

31

ANEXO 1

ESTATUTOS DEL IMEY APROBADOS POR LA XIII ASAMBLEA GENERAL

(Documento Final XIII Asamblea General No 84)

NOTA: La numeración de estos estatutos corresponde a la numeración de los Artículos del texto de Propuesta de Actualización de las Constituciones aprobada por la XIII Asamblea General para ser presentada a la Sagrada Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Page 32: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

32

Page 33: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

33

ESTATUTOS DEL IMEY APROBADOS POR LA XIII ASAMBLEA GENERAL

DE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO

1.1 (1.1 vigente) Monseñor Miguel Ángel Builes Gómez, Obispo de Santa Rosa de Osos (Colombia) fundó el Seminario de Misiones en Yarumal (Antioquia) el 3 de julio 1927, jurídicamente Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal y/o Instituto de Misiones Extrajeras de Yarumal. (IMEY).

1.2 (1.3 vigente) Celebren los misioneros el 3 de julio de cada año, como un día de acción de gracias al Señor, de oración por todos los miembros y obras apostólicas del Instituto.

1.3 (1.4 vigente) Los miembros del Instituto se denominan Misioneros Javerianos de Yarumal o Misioneros de Yarumal. Usan como sigla MXY. (Missionarius Xaverianus Yarumalensis) y tienen como lema “S.D.H et G.”: Soli Deo Honor et Gloria: “A sólo Dios el honor y la gloria”, el cual debe emplearse en los documentos privados y oficiales.

1.4 (4.1 vigente) Se entiende por pobres, en orden al apostolado del Instituto, aquellos grupos humanos que viven en lugares difíciles por distancias y precariedad de recursos, en los cuales hay escasez de clero y cuyas condiciones de vida sociales, económicas, políticas y culturales son contrarias a la dignidad de la persona humana.

DEL ESPÍRITU DEL FUNDADOR Y DE NUESTROS MISIONEROS MAYORES

3.1 (2.1 vigente) El día 29 de septiembre, onomástico del Fundador y aniversario de su muerte, es su día clásico, que todas las fraternidades del Institu to deben celebrar con especial solemnidad.

Page 34: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

34

3.2 (nuevo) Los miembros del Instituto se deben empeñar en el conocimiento y profundización de las enseñanzas y el Carisma del Fundador. 3.3 (nuevo) El Beato mártir Jesús Emilio Jaramillo Monsalve mxy, por su testimonio de vida, sus grandes virtudes y su vida espiritual centrada en Jesucristo es fruto maduro de la espiritualidad del Fundador. Todas las fraternidades misioneras celebren su memoria el 3 de octubre de cada año. 3.4 (nuevo) Destacamos la personalidad, la vida espiritual, la entrega generosa, el amor por los pobres, y de una manera especial los afrodescendientes e indígenas de nuestros Misioneros Mons. Gerardo Valencia Cano, mxy, Mons. Heriberto Correa Y., mxy, Mons. Luis Eduardo García G., mxy, Mons. Gustavo Ángel R. mxy, Mons. Belarmino Correa Y. mxy, los Padres Abraham Builes L., mxy. Félix Valencia Cano, mxy, Manuel Elorza V., mxy, los Hnos. Antonio Rendón mxy, Carlos Barrientos, mxy y otros misioneros cuyos nombres están grabados en la historia de nuestro Instituto.

DEL RECTOR Y LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN

7.1 (11.1 vigente) Los Directores de los respectivos Centros de Formación presentan al Superior General los candidatos a la profesión y a los ministerios para su estudio y aprobación. El Superior General o su delegado hace la exploración canónica, de la cual debe quedar constancia en acta firmada por el candidato y por quien hizo la exploración. Debe quedar constancia firmada de la emisión de la Promesa y de la colación de los ministerios. Los candidatos a la Promesa y a los ministerios se prepararán con tres días de retiro espiritual.

DE LA SEGURIDAD SOCIAL

13.1 (nuevo) Cuando un Misionero Javeriano de Yarumal pide permiso para ejercer su ministerio fuera del Instituto, asume los costos correspondientes a su seguridad social.

Page 35: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

35

DEL ESTUDIO DE LAS CONSTITUCIONES

16.1 (30.1 vigente) El Superior General y los Superiores Regionales deben programar el estudio y profundización periódica de las Constituciones del Instituto.

DE LA VIDA ESPIRITUAL DE LOS MISIONEROS

17.1 (nuevo) Los Misioneros Javerianos de Yarumal somos llamados a asumir la mística y la profecía, la contemplación y la misión, según el proyecto espiritual del Fundador, recopilado principalmente en su obra “Mi Testamento Espiritual” (MTE).

19.1 (23.1 vigente) Los Misioneros nutrimos nuestra vida espiritual en las fuentes de la espiritualidad cristiana, partiendo de la creación, signo de la presencia de Dios, y de la historia como “manifestación de sus intervenciones salvíficas” y así realizamos en nuestro quehacer diario la contemplación en la acción.

19.2 (24.1 vigente) Los Sacramentos son los signos de nuestra parti¬cipación en la vida de Dios, en la comunión con nuestros hermanos, en nuestra relación con la creación y en la tarea apostólica.

19.3 (24.2 vigente) Los Misioneros acérquense con frecuencia al sa¬cramento de la Reconciliación con verdadero espíritu de penitencia, como una ayuda eficaz para el progreso de la vida espiritual.

22.1 (22.1 y 22.2 vigentes) Fuente de nuestra espiritualidad es la Palabra de Dios, como presencia viva y cuestionadora del mismo Dios en la historia. Es necesario dedicar tiempo cada día a la lectura de la Sagrada Escritura (la Lectio Divina), a la oración y a la adoración eucarística personal y comunitaria, para avanzar en el conocimiento de Cristo y así proyectarlo en la acción apostólica.

Page 36: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

36

22.2 (22.3 vigente) Debemos procurar vivir la piedad en la vida práctica, por el hecho de ser servidores del Evangelio, no sólo por la oración sino también por el trabajo y por el testimonio.

22.3 (22.5 vigente) Los Misioneros debemos realizar un día al mes, cinco días cada año de retiros espirituales, y ser fieles a las prácticas del retiro para intensificar la oración y la reflexión, y para hacer una revisión de vida que nos lleve a un mayor crecimiento en nuestra vida espiritual y en nuestro compromiso misionero.

25.1 (27.1 vigente) Los Misioneros Javerianos de Yarumal rendimos culto especial a la Santísima Virgen mediante la celebración de sus fiestas, de acuerdo con la religiosidad local, en las que se profundice sobre la presencia de María en la Historia de Salvación.

25.2 (27.2 vigente) Una de las características distintivas de la espiritualidad de nuestro Fundador fue su tierno y acendrado amor a la Santísima Virgen María, sobre todo bajo las advocaciones de la Inmaculada Concepción y de Nuestra Señora de las Misericordias.

25.3 (27.3 vigente) La recitación diaria del Santo Rosario debe ser característica de nuestra piedad mariana, ya que es el aspecto más notable de la piedad de nuestro Fundador, verdadero apóstol de esta devoción, en la que puso su mayor confianza para la realización de su obra apostólica.

28.1 (29.2 vigente) La lectura y meditación de la doctrina espiritual del Fundador debe ser programa de formación permanente. Es necesario descubrir la riqueza de sus escritos y la auténtica espiritualidad de su obra para apoyar en ellos nuestra acción misional.

Page 37: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

37

DE LA VIDA FRATERNA EN COMUNIDAD

32.1 (nuevo) Todas las Fraternidades elaborarán el Proyecto de Vida Comunitario, el cual debe ser presentado a los respectivos Superiores Regionales, y compartido con las demás Fraternidades de la Región.

32.2 (36.4 vigente) En la planeación anual de cada Región y Fraternidad, deben fijarse las fechas para el Retiro anual y mensual, los tiempos de estudio comunitario, el descanso frecuente y las vacaciones.

32.3 (36.5 vigente) Es parte de la vida fraterna orar los unos por los otros, como también por los que de una u otra forma están vinculados al Instituto. Por tanto, cada Misionero:

3 Ofrezca la Eucaristía una vez en la semana por sus intenciones.

3 Ore por los miembros del Instituto de una manera especial en las circunstancias significativas de su vida.

3 Celebre la Eucaristía por todo miembro del IMEY que fallezca. En la casa en donde residía el misionero se debe celebrar el primer aniversario de su muerte.

3 El 4 de julio, ofrezca la Eucaristía en todas las casas por los misioneros difuntos mxy.

3 Ore, de manera especial, en la casa donde reside el misionero, por sus familiares vivos y difuntos.

3 Ore por los bienhechores vivos y difuntos.

33.1 (35.2 vigente) La fraternidad entre los miembros del Instituto, con quienes trabajamos y con aquellos a quienes servimos, es Sacramento de Dios para nosotros.

33.2. (nuevo) Se debe compartir esta vivencia comunitaria con los demás, no solo con los que son cristianos sino aún con aquellos, que fuera de la Iglesia, buscan como atientas el rostro de Dios.

Page 38: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

38

34.1 (36.1 vigente) Los Superiores Regionales, en común acuerdo con el Consejo General, deben fomentar, acrisolar y fortalecer la vida comunitaria, creando canales de comunicación que conduzcan a una mayor participación de la vida espiritual, intelectual y material de todos los miembros del Instituto.

36.1 (53.1 vigente) Para impulsar el trabajo pastoral del Instituto el Consejo General se sirve de la Secretaría de Pastoral Misionera y Comunicación Social que es un organismo de reflexión y asesoramiento para planificar, programar, impulsar y evaluar la acción pastoral.

36.2 (53.7 vigente) Cuando una fraternidad deba tomar posición frente a hechos o situaciones comprometedoras, hágalo saber de la manera más clara y pormenorizada, a las demás fraternidades de la Región y al Superior General, los cuales, después de un estudio conveniente de la situación y de sopesar serenamente las consecuencias a la luz del Evangelio, expresan sus criterios al respecto y brindan el apoyo necesario. Como una expresión de comunión y dependencia de la jerarquía, infórmese también al Ordinario del lugar de estas situaciones.

36.3 (53.14 vigente) Las Regiones y las fraternidades misioneras organizan cada año encuentros para orar, estudiar, evaluar y programar su acción conjunta. La fecha y el lugar de dichos encuentros deben informarse al Consejo General y a su consejo.

36.4 (53.15 vigente) Es conveniente que las fraternidades tengan encuentros frecuentes, y en ellos se celebre la Eucaristía como un acto vivencial para el grupo, con reflexión espiritual, evaluación del trabajo, y algunas motivaciones que refuercen la unión y fraternidad.

36.5 (53.16 vigente) Debe hacerse un acta donde se consigne lo realizado en cada encuentro regional, con la constancia de los asistentes y los temas tratados y evaluados. 37.1 (36.2 vigente) Es nuestro deber manifestar una solicitud especial con los misioneros de edad avanzada y con aquellos que sufren por enfermedad y otros motivos.

Page 39: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

39

DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS

41.1 (45.1 vigente) En el culto se debe procurar que los valores autóctonos de los pueblos sean medio para fomentar la relación con Dios. Este culto debe ser participativo y dialogal, de acuerdo con la liturgia de la Iglesia, adaptada a las circunstancias reales de la comunidad.

41.2 (45.2 vigente) Demos la importancia necesaria a las celebraciones litúrgicas en los hogares, barrios y sectores de la comunidad según las costumbres de cada circunscripción eclesiástica.

DE LA ACTIVIDAD MISIONERA DEL INSTITUTO

42.1 (41.1 vigente) Los misioneros nos encarnamos en la cultura a donde somos enviados mediante un proceso continuo, de investigación, análisis y conocimiento de esta realidad.

42.2 (41.2 vigente) Debemos llevar a cabo la evangelización y la catequesis en diálogo permanente, interpersonal y comunitario, que permita a los evangelizandos reconocer su propia historia vinculada a la salvación en Jesucristo.

42.3 (41.3 vigente) La comunidad eclesial debe ser fruto de la presencia de Cristo resucitado, que da razón de su esperanza, celebra su fe con signos propios en comunión con la Iglesia universal y se comprometa con la marcha de su historia1.

42.4 (41.4 vigente) Procurar que los sacramentos expresen verdaderamente la vida del cristiano y lo lleven al compromiso de conversión, a la vivencia comunitaria y al esfuerzo para construir el Reino de Dios.

1 RH 18.19; 2 Pe 3,13

Page 40: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

40

42.5 (41.5 vigente) Nuestra actividad apostólica es, a ejemplo de los discípulos de Jesús, manifestación de la presencia de Cristo para trasmitirlo a quienes no lo conocen, aún a costa de persecuciones y de toda clase de peligros2.

42.6 (44.1 vigente) Como vivimos situaciones de injusticia que claman al cielo, el amor de Cristo nos urge a trabajar para instaurar un mundo de justicia, de amor y de paz, a cuyo servicio vive la Iglesia de Dios, como inicio de una liberación definitiva en Cristo Jesús.

DE LA PASTORAL MIISIONERA Y VOCACIONAL

44.1 (43.1 vigente) Esta tarea la cumple el Superior General por medio de la Secretaría de Pastoral Misionera, Pastoral Vocacional y Medios de Comunicación Social, que se rige por un estatuto propio aprobado por el Superior General con el consentimiento de su Consejo.

44.2 (43.3 vigente) Las actividades de la Secretaría de Pastoral Misionera, Pastoral Vocacional y Medios de Comunicación Social se financian con recursos propias de esta secretaría.

44.3 (nuevo) Son funciones de esta Secretaría:

3 animar al Pueblo de Dios; 3 suscitar y acompañar a jóvenes con inquietud

vocacional; 3 definir los programas, los lugares o centros de

Pastoral vocacional y la metodología para la selección de los candidatos. Es necesario un seguimiento vocacional intenso de los aspirantes, previo al ingreso al Seminario con el fin de evitar la tentación de un fácil y precipitado reclutamiento;

2 EN 21; CIC 675

Page 41: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

41

3 promover, formar y acompañar el compromiso del laicado con la misión ad gentes;

3 promover, formar y acompañar sacerdotes diocesanos que deseen asociarse al Instituto temporalmente;

3 asesorar la Asociación de Laicos Misioneros de Yarumal;

3 dirigir y posicionar el Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes (MEMAB) como un medio privilegiado para la Animación Misionera, la Pastoral Vocacional y la promoción del laicado;

3 45.1 (20.2 vigente) El Superior General, oído el parecer de su Consejo, determinará los requisitos y el tiempo de preparación que deben cumplir los misioneros asociados;

DE LA FORMACIÓN MISIONERA

48.1 (nuevo) El Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal tiene su sede Central en Yarumal y Medellín. Los demás centros de Formación que el Instituto tiene en otros países donde hacemos presencia, son sedes filiales y, por tanto, deben seguir las orientaciones y programas de ésta Secretaría. 48.2 (56.6 vigente) La Secretaría de Formación sugiere, al Superior General, candidatos para la orientación, acompañamiento y formación de los seminaristas.

48.3 (56.7 vigente) Es de incumbencia de la Secretaría de Formación: coordinar métodos, políticas y sitios de formación y orientar el pensum académico según las directrices de la RFIS y del carisma propio del IMEY, adaptado a las circunstancias culturales y sociales de cada lugar.

48.4 (56.9 vigente) Los Hermanos reciben la misma formación humanística - filosófica de los candidatos al sacerdocio hasta finalizar el año de espiritualidad, cuando hacen su opción de vida

Page 42: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

42

como miembros temporales del Instituto. A partir de su primera promesa jurada de obediencia, los Hermanos siguen un itinerario de formación propio.

49.1 (55.1 vigente) La formación humanístico – filosófica de los seminaristas debe estar a la altura de la que reciben los jóvenes de su nación; los estudios específicamente eclesiásticos se rigen por el pensum del Instituto y las normas del Derecho universal3.

49.2 (55.2 vigente) Los ciclos de formación en el Instituto son: Propedéutico, Etapa discipular (estudios filosóficos, y el año de espiritualidad), Etapa configuradora (estudios bíblico - teológicos), Etapa pastoral (o de Síntesis vocacional). Estas etapas se realizan en centros adecuados, al frente de los cuales habrá un director y los formadores necesarios. Estos centros se rigen por una Ratio Fundamentalis Propia que, siguiendo las orientaciones de RFIS (Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis de la Congregación para el Clero), contiene los criterios y normas para la formación misionera de los seminaristas, y debe ser aprobado por el Superior General con el consentimiento de su Consejo.

50.1 (56.2 vigente) La formación se orienta en cuatro dimensiones: 1. Humano – Afectiva – Comunitaria, 2. Espiritual, 3. Académica y 4. Apostólica Misionera4.

50.2 (56.3 vigente) La formación debe darse en un ambiente de diálogo y con sentido crítico, de tal manera que el misionero adquiera los conocimientos y técnicas necesarios para la práctica de una pastoral apropiada a la realidad de los pueblos destinatarios de la evangelización.

3 CIC 735,3; 736,2), y la RFIS4 Cf. PDV y RFIS

Page 43: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

43

DE LA ASAMBLEA GENERAL

58.1 (69.1 vigente) Los Misioneros que por derecho deben asistir a la Asamblea General no pueden ser elegidos delegados ni sustitutos.

58.2 (69.2 vigente) Cuando el Superior Regional esté legítimamente impedido para asistir a la Asamblea General, asistirá su Vicario con los mismos deberes y derechos.

58.3 (69.3 vigente) Quienes pertenecen a varios equipos que eligen delegado y sustituto para la Asamblea General, sólo pueden sufragar en el equipo que les asigna el decreto de convocatoria.

58.4 (69.4 vigente) Los Misioneros que estén en uso de permiso deben sufragar en la Jurisdicción Especial, o en el equipo que les asigne el decreto de convocatoria.

58.5 (nuevo) Las Regiones conformadas por menos de seis Misioneros. Envían, a la Asamblea General, sólo al Superior Regional.

61.1 (70.1 vigente) El sistema para realizar esta consulta lo determinará el Superior General con consentimiento de su Consejo.

62.1 (71.1 vigente) Los Obispos del Instituto pueden ser invitados a la Asamblea General, y en ella gozan de voto consultivo solamente.

62.2 (71.2 vigente) Los peritos y consultores que sean invitados a la Asamblea no gozan de ningún voto en las deliberaciones.

62.3 (71.3 vigente) La elección del delegado se hace simultáneamente con la de su correspondiente sustituto, para ello: se vota por dos nombres y se considera elegido quien haya obtenido la mayoría absoluta de votos, teniendo en cuenta el número total de votantes; el que le siga en número de votos será el sustituto. Si se requiere una tercera votación, se hará sobre los dos candidatos que hayan obtenido mayor número de votos; será delegado el que obtenga mayor votación y el segundo será el sustituto. Si después del

Page 44: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

44

tercer escrutinio persiste el empate, se dirime teniendo en cuenta la antigüedad en el siguiente orden: edad, Promesa perpetua y Ordenación Sacerdotal5.

62.4 (71.4 vigente) Son escrutadores en la votación para delegados y sustitutos a la Asamblea General los asignados por el Decreto de Convocatoria. De cada escrutinio se levanta un acta firmada por los escrutadores, que se enviará al Superior General. Copia de la misma debe entregarse al delegado y al sustituto para que la presenten como credencial al comenzar la Asamblea General.

DEL SECRETARIO GENERAL

63.1 (73.1 vigente) Al iniciar las sesiones se nombra por votación un Secretario de la Asamblea General, el cual, a su vez, propone dos misioneros que lo asesoren en la secretaría, quienes tomarán posesión de su cargo, haciendo el juramento de cumplirlo fielmente.

63.2 (73.2 vigente). Son funciones del Secretario de la Asamblea General:

3 Redactar fielmente las actas de cada sesión y presentarlas oportunamente al estudio y aprobación de la Asamblea;

3 Recibir y comunicar a la Asamblea la correspondencia y enviar la que ésta determine;

3 Redactar y enviar los saludos de protocolo “aprobados por la Asamblea”; redactar los informes que deben enviarse a la Santa Sede, una vez clausurada la Asamblea General;

3 Redactar y enviar informes al Instituto; 3 Desempeñar otras funciones que le asigne la

Asamblea; 3 Firmar el acta de los escrutinios.

5 CIC 119

Page 45: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

45

DE LOS ESCRUTADORES EN LA ELECCIÓN DEL NUEVO CONSEJO

63.3 (73.3 vigente) Antes de comenzar la elección de Superior General y Asistentes, se designan dos escrutadores de entre los miembros de la Asamblea. A ellos les corresponde recoger los votos, comprobar el número de votantes, realizar el escrutinio y firmar el acta correspondiente, junto con el Presidente y el Secretario.

63.4 (73.4 vigente) El orden a seguir en esta elección será: el Superior General, el Vicario, segundo, tercero y cuarto Asistente. Antes de proceder a una nueva votación se requiere que el elegido haya manifestado su aceptación, y en caso de postulación, que se tenga la confirmación y la dispensa del impedimento por la autoridad competente6.

74.1 (84.1 vigente): Se entiende que hay “quorum” cuando hay tres miembros del Consejo; uno de ellos debe ser el Superior o el vicario. Este “quorum” puede completarse, utilizando los medios tecnológicos actuales.

DE LAS REGIONES DEL IMEY

81.1 (93.1 vigente) La Región se compone de varias Fraternidades Misioneras, cada una con un Superior local nombrado por el Superior Regional.

81.2 (nuevo) Los Misioneros Asociados: sacerdotes o laicos, son integrantes de la Región, con los mismos derechos y deberes de los miembros del Instituto. Gozan de voto activo para la elección de Superior o Vicario Regional.

81.3 (nuevo) Los Asociados hacen parte de la Región. Un Asociado puede ser elegido como coordinador de una Fraternidad o miembro del Consejo Regional, mas no como Superior o Vicario Regional.

6 CIC 182; 625; 626

Page 46: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

46

81.4 (nuevo) Por razones pastorales, a discreción del Superior General y su Consejo, se puede aprobar una Región integrada por menos de seis Misioneros.

81.5 (nuevo) Todas las Regiones elaborarán el Proyecto de Vida Comunitario, el cual debe ser evaluado en la Región y en los encuentros Regionales.

82.1 (nuevo) El Superior Regional y su Consejo son elegidos después de la Asamblea General. Para el segundo trienio del gobierno general, el Equipo Regional elegirá nuevo Superior y su Consejo antes de la Asamblea Consultiva.

82.2 (nuevo) De estas elecciones se levantarán actas que serán enviadas a la Secretaría General.

82.3 (nuevo) El ecónomo regional no debe desempeñar los cargos de Superior o Vicario Regional.

82.4 (nuevo) El ecónomo regional se rige por los Estatutos de los fondos regionales.

DE LA JURISDICIÓN ESPECIAL

87.1 (nuevo) En el Decreto de convocatoria a la Asamblea General, el Superior General, indicará la conformación de los grupos electores en la Jurisdicción especial. De acuerdo al artículo 60, de estas Constituciones, va un delegado por cada diez misioneros adscritos a la Jurisdicción especial.

87.2 (nuevo) En la Jurisdicción especial el responsable de la elección para la Asamblea General (ordinaria o extraordinaria) es un delegado del Superior General. Hacen de escrutadores el mismo responsable delegado y dos misioneros más del grupo de electores, asignados por el Superior General.

Page 47: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

47

DE LOS ORGANISMOS ASESORES

89.1 (100.1 vigente): El Superior General con el consentimiento de su Consejo, expide el decreto de convocatoria a la Asamblea Consultiva, con la debida anticipación, para facilitar la elección de delegados y sustitutos; en él debe señalarse: la fecha, el lugar de reunión, las modalidades convenientes para la elección de delegados y sustitutos, la conformación de los grupos de electores y otros detalles que se crean necesarios.

89.2 (100.2 y 100.7 vigentes) La Asamblea Consultiva tiene un sentido marcadamente participativo. Por esta razón está abierta a todos los misioneros que quieran participar en ella para recibir y dar información, conocer y formular iniciativas; todos los misioneros que asisten por oficio o delegación tienen la obligación de participar en la Asamblea el tiempo que duren las sesiones. Los Misioneros que decidan participar voluntariamente, deben anunciarlo con antelación y comprometerse a participar en todas las sesiones.

89.3 (100.3 vigente) La Asamblea Consultiva es una forma práctica de vivir la colegialidad y la corresponsabilidad, que son elementos valiosos de la obediencia. Es un sistema válido para lograr la democratización en el gobierno del Instituto. Es un organismo de consulta cuyas orientaciones tendrá en cuenta el Superior General, cuando trate de definir las líneas de acción en el ordenamiento del bien común.

89.4 (100.4 vigente) El ambiente de la Asamblea Consultiva debe ser de diálogo abierto que lleve a un enriquecimiento personal y comunitario dentro de un sano pluralismo. Todos los participantes deben estar dispuestos a oír y dar razones, a corregir errores propios y a señalar juiciosamente los ajenos, a aceptar y dar sugerencias dentro del mejor sentido de la caridad.

Page 48: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

48

89.5 (100.9 vigente) Los Directores de las Secretarías y los Superiores Regionales son los responsables de la elección de delegados y sustitutos en su propio grupo. En la Jurisdicción especial el responsable es un delegado del Superior General. Hacen de escrutadores los mismos responsables y dos misioneros más, escogidos entre los integrantes de cada grupo de electores.

89.6 (100.10 vigente) Para la Asamblea Consultiva, será elegido delegado el que tenga mayoría relativa de votos; quien le siga en número de votos será el sustituto. Se levanta acta del escrutinio en tres copias firmadas por los escrutadores y el responsable de la elección; la primera copia se entrega al delegado, la segunda al sustituto y la tercera se envía al Superior General. Desde el momento de la elección, el Delegado, el Superior Regional y los Directores de las Secretarías preparan un informe completo para presentar a la Asamblea.

89.7 (nuevo) Las Regiones conformadas por menos de seis Misioneros, envían, a la Asamblea Consultiva, sólo al Superior Regional.

DE LOS INVITADOS A LA ASAMBLEA CONSULTIVA

90.1 (nuevo) El Superior General, con el consentimiento de su Consejo, puede invitar a participar en la Asamblea Consultiva a quienes considere oportuno para tratar alguna temática específica y deliberar con los asambleístas por un tiempo limitado.

90.2 (nuevo) La Jurisdicción Especial está conformada por varios grupos (Art. 87). En el decreto de convocatoria a la Asamblea Consultiva el Superior General indicará quiénes son los Misioneros que integran estos grupos.

Page 49: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

49

DE LOS REGLAMENTOS DE LAS SECRETARÍAS

91.1 (101.2 vigente) Los Reglamentos de las Secretarías determinan: naturaleza, objetivos, miembros, funciones y competencias, y deben ser aprobados por el Superior General con el consentimiento de su Consejo.

91.2 (101.4 vigente) Cada año, las Secretarías, programen las reuniones convenientes para evaluar y revisar sus programas, lo mismo que el presupuesto de gastos que será pre¬sentado a la Junta económica para su aprobación.

91.3 (nuevo) La Secretaría de Gestión Humana es el organismo por el cual el Superior General con su Consejo planifica, ejecuta, coordina y evalúa los procesos de formación permanente del Instituto. Se rige por las siguientes funciones:

3 Elaborar un proyecto estructurado de Formación Permanente: cursos de actualización académica, cursos de vacaciones, año sabático, etc. y motivar a los Superiores Regionales para que faciliten momentos de estudio en sus Regiones.

3 Velar por el acompañamiento de los misioneros a través del Proyecto de Vida Comunitario,

3 Atender al personal Misionero del Instituto, en todos los aspectos,

3 Hacer conocer a los Misioneros el código de ética y aplicarlo en casos concretos,

3 Acompañar espiritualmente a los Misioneros, 3 Programar los retiros mensuales y anuales de la

Jurisdicción especial, 3 Acompañar a los Misioneros en dificultades, 3 Hacer seguimiento a los Misioneros que se

encuentran en situación irregular en el Instituto. 3 Insistir a los Regionales la urgencia de programar

y ejecutar los Retiros mensuales y anuales, en su Región.

Page 50: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

50

91.4 (nuevo) La Secretaría de Pastoral Misionera, Pastoral Vocacional7 y Medios de Comunicación Social es el organismo por el cual, el Superior General con su Consejo, promueve, anima y evalúa todo lo relacionado con la animación y formación misionera del pueblo de Dios y los procesos vocacionales de acompañamiento, seguimiento y selección de los aspirantes a la vida misionera en el Instituto.

91.5 (nuevo) Las Parroquias de Natividad de Cali, Santa Ana de Pereira y Emaús de Medellín deben participar en la planeación, Programación, retiros y evaluación de la Secretaría de Animación Misionera y Pastoral Vocacional y MCS.

91.6 (nuevo) La Secretaría de Formación es el organismo por el cual el Superior General con su Consejo planifica, ejecuta y evalúa los procesos de formación inicial del Instituto8.

91.7 (Art. 109 vigente) La Secretaría de Administración de Bienes es el organismo por el cual, el Superior General con su Consejo, planifica, promueve, ejecuta y evalúa la administración de los bienes temporales del Instituto9, en Colombia y en el exterior.

93.1 (nuevo) La Secretaría de Administración de Bienes cuenta con una junta de economía conformada por el Superior General (representante legal del Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal, quien es, a su vez, su presidente), el Director de la Secretaría, el ecónomo auxiliar, la secretaria auxiliar, el contador, el revisor fiscal y otros Misioneros elegidos por el Superior General. Cuenta, además, con un grupo de asesores expertos en asuntos financieros.

93.2 (nuevo) La venta de propiedades del Instituto debe ser consultada, al menos al Consejo Ampliado, y si es el patrimonio histórico debe contar con la aprobación de la Asamblea General.

7 AG 36-38; EN 64; CIC 385,781-7928 CIC 735§39 CIC 741

Page 51: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

51

93.3 (nuevo) La junta de economía tiene sólo el carácter de asesoría. Las decisiones sobre el patrimonio del Instituto son asunto en el que todos los miembros del Instituto tienen derecho a ser escuchados. Los Superiores y sus asesores son administradores temporales y están obligados a escuchar a los Misioneros en decisiones sobre el patrimonio del Instituto.

93.4 (nuevo) Los bienes del Instituto tienen, además del valor comercial, un valor patrimonial, histórico y simbólico.

93.5 (nuevo) Cada Secretaría elabora su programación para períodos iguales a la duración del Gobierno General, dentro de las líneas del plan Prospectivo.

94.1 (109.2 vigente) La Secretaría de Administración debe administrar, conservar e incrementar los bienes temporales del Instituto, según las normas del Derecho canónico, las leyes civiles y lo establecido en las Constituciones, Estatutos y Reglamentos. Se debe procurar que, en el manejo de los bienes del Instituto, se lleve un sistema contable unificado sobre instrumentos y modelos propuestos por la misma Secretaría y siguiendo los parámetros de las NIIFS.

94.2 Son funciones del Director de la Secretaría de Administración de bienes10.

3 Representar al Instituto ante el Gobierno civil y las Entidades eclesiásticas, en materia de su competencia, previa delegación expresa del Superior General;

3 Seguir las normas que determine el Derecho Canónico y el Superior General para realizar negocios que sobrepasen la finalidad y el modo de la administración ordinaria (CIC 638 §1); si se trata de

10 CONGREGACIÓN PARA INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Y SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA, CARTA CIRCULAR, 2 de agosto de 2014: Líneas orientativas para la gestión de los bienes en los Institutos de vida consagrada y en las Sociedades de vida apostólica.

Page 52: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

52

una operación que supera la suma determinada por la Santa Sede, se requiere licencia de la misma (CIC 638 §3);

3 Presentar al comienzo de cada año el presupuesto general del Instituto, para su estudio y aprobación;

3 Mantener informados al Superior y a la Junta de Economía del estado de la administración;

3 Sugerir los nombres de las personas que estime necesarios para el trabajo en la Secretaría de Administración de bienes;

3 Asesorar la elaboración de los CONTRATOS CON LOS OBISPOS DIOCESANOS para que se asegure la debida atención económica de los Misioneros y se cumplan las normas sobre administración y pobreza;

3 Velar por el sostenimiento material de los bienes muebles e inmuebles del Instituto, tanto en Colombia como en el exterior;

3 Inscribir a todos los Misioneros en el régimen de salud, pensión y riesgos profesionales.

Page 53: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

53

ANEXO 2REGLAMENTOS DE LOS FONDOS

REGIONALES (Documento Final de la XIII Asamblea General

No 65e)

Page 54: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

54

Page 55: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

55

1. FUNDAMENTOS

1.1. De acuerdo al artículo 14 de las Constituciones, el Instituto debe proporcionar al Misionero todos los medios necesarios para la realización de su propia vida misionera y los auxilios temporales que estén dentro de sus posibilidades para que pueda cumplir sus compromisos.

1.2. Para la atención de los anteriores compromisos y de acuerdo a prioridades definidas por anteriores Asambleas Generales para el Departamento de Administración, se debe procurar crear en las Regiones un fondo económico disponible para atender a las necesidades inmediatas de los Misioneros.

1.3. Los Fondos Regionales constituyen una aplicabilidad concreta de las Constituciones y Reglamentos (108.5) que nos prescriben una administración unificada en la región, lo cual supone la existencia de fondos y lleva a la elaboración de criterios y estatutos para la recta administración de dichos fondos.

1.4. EL Derecho Canónico da al Instituto derechos ampliamente suficientes (cánones 634 y 741) para reglamentar todo lo relacionado con la administración de sus bienes temporales de acuerdo a las Constituciones.

1.5. La Práctica del principio de subsidiaridad que piden las Constituciones para el ejercicio de la Autoridad en el Instituto se ha de llevar a cabo también en el campo de lo administrativo para una mayor funcionalidad y efectividad en la administración de los bienes.

1.6. Los contratos con los Señores Obispos o con los Superiores eclesiales de las jurisdicciones donde se reciben responsabilidades pastorales o con los responsables de entidades con quienes se realicen convenios de acción pastoral o eclesiástica deben tener en cuenta la debida atención económica de los misioneros en el campo personal y comunitario, aparte de la tención referente a la administración pastoral que es en su totalidad, responsabilidad de los Ordinarios del Lugar.

Page 56: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

56

1.7. Se han llevado a cabo experiencias de algunos fondos regionales que han sido positivas en la atención a los Misioneros que es conveniente afianzarlas o legitimarlas dentro de la administración económica del Instituto y extenderlas a las otras regiones, centros de labor de los Misioneros que ameritan una prudencial descentralización económica.

2. NATURALEZA

2.1. Fondos regionales son aquellos conformados por los dineros que el Instituto adquiere y posee en las regiones, zonas de misión por concepto de sueldos de los Misioneros, estipendios y honorarios pastorales y demás ingresos que se tengan a título del Instituto, con cuya administración se debe atender al bienestar integral de los Misioneros y a la satisfacción de sus necesidades personales y comunitarias y asegurar el aporte al Instituto.

2.2. Los bienes de los fondos regionales son propiedad del Instituto y se manejan de acuerdo a unos estatutos establecidos (art. 103). Su administración debe hacerse en coordinación con la Economía General y de acuerdo a las normas establecidas por estos estatutos.

3. FINES

3.1. Los Fondos Regionales tienen los fines que están expresados en el artículo 108 de las Constituciones del IMEY, a saber:

3.2. a) Atender a los gastos de sostenimiento, formación y vida comunitaria de los Misioneros adscritos a Región.

b) Atender a la salud y gastos médicos de los Misionero. c) Proveer las cuotas ordinarias y extraordinarias de los

Misioneros. d) Ayudar al sostenimiento de las experiencias de

formación de cada región.

Page 57: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

57

e) Proveer las ayudas que el Superior General, de acuerdo con los Superiores Regionales, juzgue conveniente dar a algún Misionero para atender necesidades de la casa paterna.

f) Atender a los gastos de funcionamiento del gobierno y de la administración regional.

g) Apoyar algunos proyectos pastorales de la región después de haber sido aprobados por el Consejo Regional y por el General. Estos proyectos deben estar avalados por un programa pastoral dentro del que se encuentre el proyecto seriamente elaborado y presentado.

h) Enviar a la Economía General el aporte de la región al Gobierno General.

4. CONSTITUCIÓN DEL FONDO

4.1. El Fondo Regional o zonal se constituye con los aportes que la jurisdicción eclesiástica debe dar al Instituto por el trabajo ministerial de los Misioneros adscritos a la misma, de acuerdo a un contrato firmado por ambas partes.

4.2. Por los dineros que los Misioneros perciben por el trabajo pastoral como empleados de otras instituciones o como docentes, en forma de sueldos, honorarios, estipendios, pensiones, seguros, prestaciones sociales y similares a que el Misionero tuviere derecho.

4.3. Con las donaciones, fundaciones y legados hechos a favor del Instituto o Seminario de Misiones en la respectiva región. Esto exige una autorización expresa del Consejo General y el cumplimiento de las obligaciones que adquieran los donantes.

4.4. Con los aportes de las Parroquias encomendadas al Instituto en la región.

4.5. Animaciones Misioneras, y el 10% de la Administración de Proyectos.

Page 58: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

58

5. ADMINISTRACIÓN

5.1. El Fondo Regional será administrado por el Ecónomo Regional nombrado por el Superior Regional y su Consejo.

5.2. El Ecónomo regional no puede ser ni el superior ni el vicario regional.

5.3. EL Superior General a través del Ecónomo general velará por la recta administración de los bienes del fondo.

6. POLÍTICAS

6.1. El Ecónomo Regional administra el fondo con la asesoría del Consejo Regional.

6.2. EL Consejo General y el Ecónomo General ejercen funciones de supervisión sobre la administración del fondo, y a ellos se debe presentar un informe detallado cada semestre.

6.3. El Gobierno General fijará para cada administración regional un límite en el monto de las transacciones, a partir del cual deberá contar con la autorización expresa del mismo Gobierno General.

6.4. EL Fondo Regional puede capitalizar hasta un 50% de su superávit anual. El 50% restante debe pasar a la Economía General del IMEY.

6.5. El Superior General, en coordinación con el Ecónomo, estará atento al estado económico de cada casa y de cada javeriano, como también velará e insistirá sobre la vivencia de pobreza.

Page 59: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

59

7. RELACIONES

El Ecónomo Regional debe relacionarse con:

7.1. El Consejo General

a) Informando y revisando en las visitas del Gobierno General, a la región.

b) Informando extraordinariamente cuando el Gobierno general lo crea conveniente.

c) Pidiendo autorización, en cada caso, en transacciones que excedan el límite establecido.

7.2. La Economía General

a) Informando semestralmente y en detalle el movimiento del Fondo Regional (primera semana de Enero y Julio).

b) Informando extraordinariamente, cuando lo crea conveniente el administrador del fondo o el Ecónomo General.

c) Recibiendo asesoría del Departamento de Administración del IMEY en lo que se refiere a metodología, sistemas contables y aspectos jurídicos.

7.3. El Equipo Regional

a) Exigiendo cuentas y planillas mensuales a cada casa parroquia, proyecto, estructura, de la región.

b) Rindiendo informe periódico al Consejo Regional.

c) Dando cuenta al equipo de Misioneros de la región sobre el estado de la administración del fondo, en cada encuentro regional.

Page 60: PLAN PROSPECTIVO SEXENIO 2018-2024 · cómo en el Instituto hay una serie de signos que muestran los alcances que hemos logrado en la misión ad gentes. El Imey como comunidad Evangelizadora

60

NOTA: Aprobado por el Superior General y su Consejo “ad experimentum” el día 6 de Octubre de 1998. P. Edgar Tirado M. mxy. Superior General IMEY Actualizados y Publicados por Mandato de la XIII Asamblea General del Imey. (Documento Asamblea 65, e). 3 de Julio de 2019.

P. Germán Mazo Mazo mxySuperior General IMEY