plan operativo institucional 2008 ministerio de la … · “año de las cumbres mundiales en el...

33
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú" 1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008 Ministerio de la Producción

Upload: trinhnguyet

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

2008

Ministerio de la Producción

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

2

I N D I C E

INTRODUCCIÓN I. RESUMEN EJECUTIVO

I.1 LÍNEAS DE ACCIÓN I.2 PRESUPUESTO 2008 I.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL I.4 CONTRIBUCIÓN AL PBI NACIONAL: EVOLUCIÓN 2007 Y PROYECCIONES PARA EL

2008

II. ANALISIS ESTRATEGICO

II.1 CONTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

II.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

II.2.1 SUBSECTOR PESCA II.2.2 SUBSECTOR INDUSTRIA II.2.3 ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO

II.3 MATRIZ FODA

III. PROGRAMACIÓN DE METAS Y TAREAS 2008 POR DEPENDENCIA

III.1 SUBSECTOR PESCA III.2 SUBSECTOR INDUSTRIA III.3 ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO

IV. ANEXO

IV.1 PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL PIA 2008 Y PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2008, MENSUALIZADOS

IV.2 INDICADORES DE PRODUCTO EN EL MARCO DE LAS POLITICAS NACIONALES APROBADAS MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM

IV.3 PROGRAMACIÓN MENSUALIZADA DE METAS FÍSICAS Y PRESUPUESTALES POR DEPENDENCIA

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

3

I N T R O D U C C I O N

El Plan Operativo Institucional – POI 2008 del Ministerio de la Producción, se formula en el Marco de las Políticas Nacionales y Sectoriales, concordante con las funciones aprobadas mediante Decreto Supremo N° 010—2006-PRODUCE. El POI 2008 es un documento técnico de gestión institucional, que ha sido elaborado utilizando el Sistema Informático del POI – SIPOI, en base a la Directiva N° 002-2005-PRODUCE/OGDPE aprobada con R.M. N° 353-2005-PRODUCE, dicho sistema estableció de manera metodológica la vinculación del Plan Operativo con el Presupuesto Institucional, haciendo posible que las dependencias orgánicas del Ministerio propongan sus planes operativos, considerando la implementación de los proyectos, actividades y acciones debidamente financiados. Asimismo, la elaboración del POI se ha realizado de manera coordinada con la elaboración del Cuadro de Necesidades institucional y del Plan de Adquisiciones 2008, documentos cuya elaboración se realizó utilizando el sistema SIGA y que están a cargo de la Oficina General de Administración. La programación de actividades del año 2008 se ha realizado bajo un enfoque estratégico que busca asegurar la vinculación entre las metas presupuestales y su contribución al logro de los objetivos institucionales. En tal sentido, se ha revisado la concordancia de los objetivos estratégicos planteados para la institución con las situaciones problemáticas que se presentan en cada subsector y las funciones especificadas para cada dependencia en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio. A nivel de cada Objetivo Estratégico se han determinado Indicadores de Resultado que se utilizarán para medir el logro de los objetivos institucionales en un horizonte de mediano plazo; y a nivel de cada Meta Presupuestal se han determinado Indicadores de Producto que permitirán medir el desempeño de cada dependencia durante el año 2008. El presente Plan Operativo está organizado por subsectores, y en cada caso analiza la articulación entre la problemática institucional, los objetivos institucionales y las metas presupuestales, llegando al nivel de cada dependencia. La razón de ser de esta metodología es establecer con claridad cómo la ejecución de cada meta presupuestal, medida a través de sus Indicadores de Producto, contribuye al logro de los Objetivos Estratégicos; y cómo el logro de los objetivos, medido a través de sus Indicadores de Resultado, contribuye a la solución de los problemas institucionales y al cumplimiento de la misión de la institución.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

4

I. RESUMEN EJECUTIVO

El Ministerio de la Producción de acuerdo a la Ley N° 27789 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, es el órgano rector del Sector de la Producción, tiene bajo su ámbito: El Subsector Industria.- Comprende actividades industriales manufactureras calificadas como tales en la clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU, normalización, supervisión y promoción de las actividades industriales en general. El Subsector Pesquería.- Comprende todos los recursos de origen hidrobiológico contenidos en las aguas marinas jurisdiccionales, ríos, lagos y otras fuentes hídricas del territorio nacional, la investigación científica y tecnológica de la pesquería, las condiciones ecológicas de su hábitat, los medios para su conservación y explotación, la calidad, higiene y sanidad de los productos de procedencia acuática; la infraestructura pesquera, así como los servicios adicionales y complementarios para la realización de las actividades extractivas, acuícolas y del proceso pesquero en general. El Ministerio de la Producción se relaciona con sus Organismos Públicos Descentralizados, como son:

Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES 1 Instituto del Mar del Perú – IMARPE Instituto Tecnológico Pesquero del Perú – ITP

Los mismos que se rigen por sus respectivas leyes de creación y disposiciones reglamentarias, complementarias y conexas, así como también con los Gobiernos Regionales, normando y supervisando las funciones que en materia de industria y de pesquería cumplen dichas entidades, en concordancia a la normatividad vigente y aquellas que regulan el Proceso de Descentralización. En el marco de la Ley N° 27789, el Ministerio viene ejecutando un conjunto de programas orientados a mejorar la competitividad del Sector. Para tal efecto, a través de una acción concertada con los principales Gremios de nivel nacional, representativos del empresariado pesquero e industrial, se han identificado y se encuentran en proceso de implementación las acciones y políticas orientados a promover la inversión productiva descentralizada, suscribir acuerdos de competitividad para el desarrollo de cadenas productivas, promover una nueva cultura productiva, promover la normalización productiva y la asociatividad industrial, impulsar la innovación tecnológica, desarrollar una gestión ambiental que privilegie la prevención de la contaminación y el uso de tecnologías limpias; así como establecer mecanismos de transparencia del mercado y la promoción de la producción nacional.

1 Incluye el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita que se fusionó por absorción a FONDEPES, según R.M N° 009-2007-PRODUCE.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

5

En tal sentido, se han determinado líneas de acción para el Ministerio, que guíen el proceso de formulación del Plan Operativo Institucional; así como, sus modificatorias y reprogramaciones que se presenten durante el año 2008. Estas líneas de acción son las siguientes:

I.1 LÍNEAS DE ACCIÓN Promover e impulsar la incorporación de la innovación tecnológica. Crear las condiciones favorables para la inversión privada productiva descentralizada. Promover la competitividad empresarial. Modernizar, fortalecer y consolidar la gestión ambiental. Apoyar al proceso de descentralización. Promover la modernización y el fortalecimiento de la gestión institucional.

I.2 PRESUPUESTO 2008

El Presupuesto Institucional de Apertura por toda fuente de financiamiento del Pliego 038 Ministerio de la Producción para el año 2008 asciende a S/. 81’035,327, distribuidos por función y fuente de Financiamiento según el siguiente cuadro:

Función Recursos Ordinarios Recursos Directamente Recaudados 2 Total %

03 Administración y Planeamiento 13,314,153.00 10,411,270.00 23,725,423.00 29.28

05 Protección y Previsión Social 8,826,000.00 8,826,000.00 10.89

11 Industria 6,723,661.00 7,194,356.00 13,918,017.00 17.18

12 Pesca 24,024,457.00 10,541,430.00 34,565,887.00 42.66

Total 52,888,271.00 28,147,056.00 81,035,327.00 100.00

Los recursos están orientados principalmente al Subsector Pesca, cuya proyección de crecimiento para el año 2008 es de 2.0%. El Susbsector Pesca es fundamental en la estrategia de Lucha contra la Pobreza que implementa el Estado pues representa una alternativa alimentaría de alto valor nutricional, por esta razón el año 2008 se implementarán proyectos que buscan ampliar la Cadena de Frío a las poblaciones de la Sierra a fin de darles mayor acceso al consumo de pescado; y se desarrollarán campañas de promoción de consumo de pescado. Asimismo, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos e incrementar su oferta, se impulsará el desarrollo de la maricultura y la acuicultura continental.

2 Los Recursos Directamente Recaudados, provienen principalmente del derecho de pesca (Canon Pesquero), aplicación de multas y sanciones a las infracciones de la normatividad pesquera, prestación de servicios tecnológicos a cargo de los Centros de Innovación Tecnológica (CITEvid, ITEccal, CITEmadera), y de la prestación de servicios que se brinda a través del Terminal Pesquero de la Puntilla

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

6

I.3 Estructura Organizacional De acuerdo al Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, el Ministerio, tiene las siguientes funciones: a) Formular, aprobar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política y los planes

nacionales de desarrollo de los subsectores, pesquería e industria; b) Fomentar e incorporar la investigación, innovación y transferencia tecnológica, así como el

planeamiento estratégico en los procesos productivos bajo el ámbito de su competencia, con la participación activa del sector privado, universidades y centros de investigación.

c) Mejorar y consolidar el sistema sectorial de gestión ambiental, proponiendo las políticas y normas de protección ambiental y de conservación de los recursos naturales, a través de la supervisión, monitoreo y control del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el ámbito de los subsectores pesquería e industria, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental;

d) Establecer el marco normativo para el desarrollo de las actividades extractivas, productivas y de transformación de los subsectores pesquería e industria, así como fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las mismas, incluyendo las actividades productivas que se desarrollen en las Zonas Francas, Zonas de Tratamiento Especial Comercial y Zonas Especiales de Desarrollo, en coordinación con los organismos competentes en esta materia.

e) Identificar oportunidades, difundir y promover el crecimiento de las inversiones, en el ámbito de los subsectores de pesquería e industria, propiciando la descentralización productiva y el aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas para el desarrollo de actividades y proyectos de pesquería e industria;

f) Conducir y ejecutar en el ámbito sectorial las acciones referidas a los programas, actividades y proyectos de desarrollo social, en el marco de las políticas y planes nacionales sobre el particular;

g) Expedir y administrar la normatividad, documentación técnica y de gestión, correspondiente al sector, así como resolver las reclamaciones interpuestas contra las mismas; y

h) Las demás funciones que le corresponde conforme a la legislación vigente Para el cumplimiento de estas funciones, el Ministerio de la Producción cuenta con la siguiente estructura orgánica básica:

a) Alta Dirección. - Despacho Ministerial - Despacho Viceministerial de Pesquería - Despacho Viceministerial de Industria - Secretaría General.

b) Órganos Consultivo y Resolutivo - Comisión Consultiva. - Comité de Apelaciones de Sanciones

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

7

c) Órganos de Control y Defensa Judicial - Órgano de Control Institucional - Procuraduría Pública.

d) Órganos de Asesoramiento

- Oficina General de Planificación y Presupuesto - Oficina General de Asesoría Jurídica

e) Órganos de Apoyo

- Oficina General de Administración - Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística

f) Órganos de Línea

Subsector Pesquería - Dirección General de Acuicultura - Dirección General de Pesca Artesanal - Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero - Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia - Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería Subsector Industria - Dirección General de Industria

g) Oficina adscrita al Viceministerio de Industria

- Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica. 3

I.3 CONTRIBUCIÓN AL PBI NACIONAL: EVOLUCIÓN 2007 Y PROYECCIONES PARA EL 2008 La evolución del Sector Producción durante el periodo Enero - Diciembre del 2007 creció aproximadamente un 10,4 % con respecto a similar periodo del año 2006, el cual está sustentado por la expansión del Subsector Industrial Manufacturero en aproximadamente 10,6 %; asociado principalmente por el desenvolvimiento positivo de la manufactura no primaria. Asimismo, el Subsector Pesquería también contribuirá al crecimiento del sector con una tasa de 5,6 %, en razón al mayor desembarque registrado del recurso anchoveta con destino a la industria de harina de pescado y por un aumento en la extracción de recursos con destino al consumo humano en estado fresco.

3 De acuerdo a la Ley N° 27267, Ley de Centros de Investigación Tecnológica – CITE’s, los CITE’s son organismos que se crean en el ámbito público y privado, con la finalidad de proveer servicios especializados en una rama industrial específica. En el caso del Ministerio de la Producción se han creado: CITE madera, CITE vid y CITE calzado, con la finalidad de brindar servicios de control de calidad, laboratorios de ensayos físicos y químicos, acabados y procesos intermedios, diseño artístico, asistencia técnica, formación y capacitación, información especializada, plantas pilotos, manejo ambiental sostenible, promoción de inversiones e investigación y desarrollo; éstas CITE’s son supervisadas por la Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

8

PBI SECTOR PRODUCCIÓN - PRODUCE Periodo: Enero a Diciembre 2007* (Var. % Anual)

Sector Producción I. Industria Manufacturera II. Pesquería 10,4 10,6 5,6

Fuente: PRODUCE-OGTIE-Oficina de Estadística Nota: (*) Cifra proyectada con datos disponibles a noviembre 2007

En el año 2007 la participación del Sector Producción en el PBI Nacional fue de aproximadamente 16,1%, donde el Subsector Industria contribuirá con el 15,6% y el Subsector Pesquería con el 0,5%. Dicho resultado que se observa suscita a que el Sector Producción se mantenga como el segundo sector con la más alta participación en la formación del PBI Nacional, por encima de los Sectores Comercio, Agropecuario, Minería e Hidrocarburos y del Sector Construcción. Por otro lado, de acuerdo a las proyecciones para el año 2008, se prevé que el Sector Producción registre una tasa de crecimiento del orden de 8,1% en comparación con el año anterior, como consecuencia del crecimiento que alcanzarán el Subsector Industrial Manufacturero y el Subsector Pesquería en 8,4% y 2,0% respectivamente, considerándose que para el caso de la Industria Manufacturera se espera que continúe siendo impulsado por la demanda interna, las exportaciones industriales así como por las nuevas inversiones privadas orientadas a este sector favorecido por el TLC firmado con los Estados Unidos; y en Pesquería se considera que los efectos del fenómeno de la niña (aguas frías) han disminuido, lo cual no tendría un mayor impacto en alterar el ciclo biológico y reproductivo de las especies.

PBI SECTOR PRODUCCIÓN - PRODUCE

Periodo: Enero a Diciembre 2008* (Var. % Anual)

Sector Producción I. Industria Manufacturera II. Pesquería

8,1 8,4 2,0 Fuente: PRODUCE-OGTIE-Oficina de Estadística Nota: (*) Cifra proyectada con datos disponibles a noviembre 2007

Asimismo, se estima que la participación del Sector Producción en el PBI Nacional para el año 2008 será de 16,3%; donde el Subsector Industria contribuirá con el 15,8% y el Subsector Pesquería con el 0,5%. Con estas cifras el Sector Producción continuaría siendo el segundo sector económico con la más alta participación en la formación del PBI Nacional.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

9

II. ANALISIS ESTRATEGICO II.1 CONTRIBUCIÓN PERSUPUESTAL A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES

Se presenta el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2008, distribuido según su asignación a los Objetivos Estratégicos Institucionales:

FUNCIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES MONTO S/.

OBJ GENERAL 001 Contribuir a la Seguridad Alimentaria de la población, a través del reforzamiento de la pesca industrial, artesanal y acuicultura, ponderando la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y los impactos en el medio ambiente.

34,565,887

OBJ PARCIAL 001.1 Fortalecer la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el sector público para el desarrollo de la actividad pesquera, con mayor énfasis a la orientada al consumo humano directo.

22,382,074

OBJ ESPECIFICO 001.1.1 Lograr el incremento de la producción y productividad de las actividades de la pesca artesanal; y promover el desarrollo de la Acuicultura.

22,382,074

OBJ PARCIAL 001.2 Fortalecer la aplicación de los principios y enfoques de medio ambiente en las opciones de desarrollo pesquero y acuícola con horizontes de crecimiento y diversificación de las exportaciones

12,183,813

OBJ ESPECIFICO 001.2.1 Asegurar el ordenamiento pesquero de los recursos hidrobiológicos en forma coordinada con las acciones de seguimiento, control y vigilancia en sus etapas de extracción, desembarque, procesamiento y comercialización.

9,515,415

12 PESCA

OBJ ESPECIFICO 001.2.2 Modernizar las acciones y/o medidas de supervisión a la industria pesquera, pesca artesanal y acuicultura, referente a la aplicación de tecnologias limpias

2,668,398

OBJ GENERAL 002 Fortalecer la competitividad industrial, a través de la implementación de un conjunto de medidas y acciones integradas hacia la transformación productiva que permita sentar las bases de una economía eficiente insertada a la economía internacional.

13,918,017

11 INDUSTRIA

OBJ PARCIAL 002.1 Propiciar que los actores involucrados en la producción, transformación, distribución y comercialización optimicen el uso de los recursos, generando rentabilidad, valor agregado y desarrollo sostenible.

13,918,017

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

10

FUNCIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES MONTO S/.

OBJ ESPECIFICO 002.1.1 Optimizar la aplicación de los mecanismos de control de insumos químicos y productos fiscalizados

841,064

OBJ ESPECIFICO 002.1.2 Mejorar los niveles de producción y competitividad de la actividad industrial, promoviendo la producción con calidad a través de la adopción de normas de certificación.

10,508,777

OBJ ESPECIFICO 002.1.3 Fortalecer la protección del medio ambiente y los recursos naturales en el desarrollo de la industria manufacturera

1,275,776

OBJ ESPECIFICO 002.1.4 Fortalecer acuerdos y compromisos entre los agentes públicos y privados para neutralizar y eliminar gradualmente los delitos aduaneros y la piratería

1,000,000

OBJ ESPECIFICO 002.1.5 Fortalecer el desarrollo competitivo de la pequeña y microempresa, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnología.

292,400

OBJ GENERAL 003 Mejorar la eficiencia en la gestión institucional e interinstitucional con los organismos de Sector Público y del Sector Privado.

32,551,423

OBJ PARCIAL 003.1 Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la satisfacción de los usuarios

32,551,423

OBJ ESPECIFICO 003.1.1 Modernizar y fortalecer la gestión institucional del Ministerio

32,272,633

03 ADMINISTRACION / 05 PROTECCION Y PREVISIÓN SOCIAL

OBJ ESPECIFICO 003.1.2 Mejorar la eficiencia en la gestión de la coorperación técnica y asuntos internacionales, buscando posicionar al Perú en organizaciones y foros internacionales en materia de pesquería e industria.

278,790

TOTAL

81,035,327

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

11

II.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES II.2.1 SUBSECTOR PESCA

El Subsector Pesca enfrenta diversos problemas estratégicos entre los que podemos mencionar los siguientes:

Escasa integración de esfuerzos de las dependencias del sector y otras entidades del

estado, para la promoción de productos hidrobiológicos. Escasa y poco efectiva promoción del desarrollo de las actividades acuícolas, en cada

ámbito geográfico a nivel nacional. Escasa investigación biológica y poca adaptación de tecnología para el cultivo,

reproducción y diversificación en especies de cultivo. Dificultad de adecuar los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales a los dispositivos

sobre higiene y seguridad. Escasa formalización y tecnificación de la actividad pesquera artesanal y limitada

capacitación a los agentes de la actividad pesquera artesanal. Escasa coordinación con las entidades públicas, involucradas al procedimiento de

vigilancia y sanción. Escasa difusión de los procedimientos y normas a los usuarios para el correcto uso de los

derechos otorgados por el Ministerio y dependencias regionales, relacionados con las actividades extractivas, procesamiento, acuicultura y medio ambiente.

Escasa supervisión y control en la actividad extractiva, especialmente de embarcaciones atuneras, calameras y merluceras, con permiso de pesca vigente.

Inexistencia de un sistema de información ambiental e institucional y deficiente normativa sectorial ambiental.

Escasa adecuación ambiental de las empresas, según exigencias de tecnologías limpias. Con la finalidad de contribuir a superar estas situaciones y cumplir con la misión institucional, el subsector Pesca se plantea los siguientes objetivos de mediano plazo y metas para el año 2008: OBJETIVO GENERAL 1. Contribuir a la Seguridad Alimentaria de la población, a través del reforzamiento de la pesca industrial, artesanal y acuicultura, ponderando la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y los impactos en el medio ambiente.

OBJETIVO PARCIAL 1.1. Fortalecer la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el sector público para el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, orientada al consumo de la población y el mercado externo.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1.1. Promover el desarrollo y fortalecimiento de las actividades pesqueras y acuícolas, orientadas a incrementar el consumo interno y al mercado externo, de manera que mejoren las condiciones de vida de la población pesquera y se asegure la sostenibilidad de los recursos.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

12

OBJETIVO PARCIAL 1.2 Fortalecer las actividades extractivas en el marco de la normatividad del sector, salvaguardando la aplicación de los principios y enfoques de protección al medio ambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2.1 Lograr la explotación racional del recurso hidrobiológico y el ordenamiento del sector pesquero, fortaleciendo las acciones de seguimiento, control y vigilancia en sus etapas de extracción, desembarque, procesamiento y comercialización. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2.2 Controlar que el impacto ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas se mantengan en los niveles mínimos que establece la norma, a través de una normativa adecuada, acciones de supervisión y procedimientos legales eficaces.

II.2.2 SUBSECTOR INDUSTRIA

El subsector Industria se plantea avanzar en la superación de distintos problemas estratégicos a través de sus metas para el año 2008. Entre los principales problemas a superar podemos mencionar los siguientes:

Desconocimiento de las normas de alcance nacional del subsector industria, en

concordancia con el proceso de descentralización por parte de las direcciones regionales. Escasa interrelación entre el sector industrial y los centros de formación técnico-

profesional. Escasa coordinación y articulación entre el PRODUCE y las Direcciones Regionales de

Producción, para el cumplimiento de la normatividad. Falta un sistema nacional que centralice la información, particularmente de las cadenas

productivas. Desconocimiento o imposibilidad de cumplir con las normas técnicas para el Registro de

Productos Industriales Nacionales – RPIN y el sello de calidad Hecho en el Perú, por parte de las pequeñas y medianas empresas.

Escaso acceso a información sobre tecnología productiva, política tributaria y arancelaria, mercados y mecanismos de asociatividad empresarial.

Escasa integración de criterios medio ambientales en las actividades industriales y manufactureras.

Dificultades en el proceso de integración interinstitucional para la ejecución de las acciones operativas y otras dentro del contexto de la lucha contra los delitos aduaneros y la piratería, afectando su eficacia y contundencia.

Deficiente promoción de políticas y herramientas de innovación en el sector industrial, así como bajo nivel de transferencia tecnológica en el sector.

Con la finalidad de contribuir a superar estas situaciones y cumplir con la misión institucional, el Subsector Industria se plantea los siguientes objetivos de mediano plazo y metas para el año 2008: OBJETIVO GENERAL 2. Fortalecer la competitividad industrial, a través de la implementación de un conjunto de medidas y acciones integradas hacia la transformación productiva que

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

13

permita sentar las bases de una economía eficiente insertada a la economía internacional y enmarcada en los estándares internacionales de protección al medio ambiente.

OBJETIVO PARCIAL 2.1. Propiciar que los actores involucrados en la producción, transformación, distribución y comercialización optimicen el uso de los recursos, generando rentabilidad, valor agregado y desarrollo sostenible.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.1. Optimizar la aplicación de los mecanismos de control de insumos químicos y productos fiscalizados. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.2. Mejorar los niveles de producción y competitividad de la actividad industrial, promoviendo la producción con innovación, transferencia de tecnología, calidad y adopción de normas de certificación. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.3. Fortalecer la protección del medio ambiente y los recursos naturales en el desarrollo de la industria manufacturera. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.4. Dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos entre los agentes públicos y privados para neutralizar y eliminar gradualmente los delitos aduaneros y la piratería. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.5. Fortalecer el desarrollo competitivo de la pequeña y microempresa, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnología.

II.2.3 ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO

Los órganos administrativos y de planeamiento del Ministerio tienen por función facilitar y controlar las actividades ejecutadas por los subsectores, dentro del marco de las normas vigentes. Sin embargo, para cumplir este fin, deben superar diversos problemas existentes en la institución, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

Inexistencia de un sistema de información gerencial automatizado que brinde información

actualizada sobre las actividades y logros del sector, así como sobre aspectos de gestión administrativa.

Información imprecisa, insuficiente y/o tardía a cargo de dependencias que reportan a la Secretaria General y que dilatan la oportunidad de decisión y respuesta debida a usuarios internos y externos del Ministerio.

Deficiente sistema del flujo comunicacional generada por las instituciones y dependencias sectoriales.

Atención tardía de las necesidades de las dependencias usuarias Ausencia de una política de gestión de recursos humanos Inexistencia de un marco normativo que regule el cumplimiento de la presentación de la

información referida al pago de multas, sanciones e inspecciones. Inadecuada integración de la Sede Central y las Direcciones Regionales, en relación a las

actividades estadísticas.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

14

Inexistencia de instrumentos de planificación actualizados de mediano plazo como el PESEM y PEI que proporcionen los objetivos e indicadores de mediano plazo para la elaboración de los planes operativos anuales.

Con la finalidad de contribuir a superar estas situaciones y cumplir con la misión institucional, los órganos administrativos y de planificación del Ministerio se plantean los siguientes objetivos de mediano plazo y metas para el año 2008: OBJETIVO GENERAL 3. Mejorar la eficiencia en la gestión institucional e interinstitucional con los organismos de Sector Público y del Sector Privado.

OBJETIVO PARCIAL 3.1. Mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión administrativa, privilegiando la satisfacción de los usuarios internos y externos, en el marco de la normatividad vigente.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1.1. Facilitar el logro de los objetivos institucionales del Ministerio, a través de la implementación de procesos administrativos, presupuestarios y de control eficaces y eficientes, en el marco del ordenamiento legal vigente. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1.2. Mejorar la eficiencia en la gestión de la cooperación técnica y asuntos internacionales, buscando posicionar al Perú en organizaciones y foros internacionales en materia de pesquería e industria.

II.3 MATRIZ FODA

El análisis estratégico del Ministerio se ha diseñado bajo el enfoque metodológico de la Matriz FODA; y es producto de diversas reuniones de trabajo sostenidas con las dependencias orgánicas del Ministerio.

De acuerdo a la metodología de análisis utilizada, el entorno interno (fortalezas y debilidades) consideró la disponibilidad o carencia de recursos (humanos, materiales, financieros), competencias funcionales, normas y sistemas que regulan los procesos administrativos y las habilidades gerenciales. El análisis del entorno externo (oportunidades y amenazas), consideró el contexto de la política general de gobierno en relación al Sector Producción, como el TLC, la Descentralización, la Modernización del Estado, etc.

Fortalezas La existencia de un nuevo ROF del Ministerio, el cual determina y norma la nueva

estructura orgánica, estableciendo los objetivos y funciones de cada uno de sus órganos. Una fuerte capacidad de aporte al desarrollo nacional, a través de la promoción de

actividades extractivas y productivas orientadas al incremento del PBI, de la generación de valor agregado, del empleo, de las exportaciones, de la tributación interna y de crecimiento económico.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

15

Institución competente para el diseño y la implementación de Planes, Programas y Proyectos en cumplimiento de su rol promotor, técnico-normativo y de ejecución del Sector Producción.

Capacidad de gestión para la obtención de recursos de cooperación técnica internacional para proyectos específicos.

El Ministerio cuenta con profesionales y técnicos calificados, con experiencia acumulada en los temas del Sector.

Capacidad de trabajo en equipo, enfocado en resultados. El trabajo con enfoque de cadenas productivas y de clusters, a través de Mesas

Nacionales y Regionales de Concertación. Capacidad de convocatoria Institucional para concertar esfuerzos entre los diferentes

agentes del sector público y privado, del Sector Producción.

Debilidades

Demora en la aprobación del nuevo MOF, de acuerdo al ROF promulgado. Poca articulación del Sector con las Direcciones Regionales. Recursos insuficientes (Infraestructura, humanos, tecnológicos y financieros) para el pleno

cumplimiento de los objetivos sectoriales. Escasos recursos para implementar programas generados en el marco del Plan de

Competitividad Productivo del Subsector Industria. Falta de mecanismos para promover el uso eficiente del gas natural. Insuficiente información sobre la actividad extractiva, de procesamiento pesquero e

industrial (Información estadística industrial es formulada sobre la base del Censo de 1974. La actualización de empresas es del año 2004).

Carencia de un software estadístico que permita el aprovechamiento de la información estadística institucional.

Problemas técnicos para la difusión eficiente en el Portal Web, lo cual origina una mala imagen institucional.

Lenta adecuación del Ministerio a las exigencias y requerimientos de los ciudadanos, en concordancia a los plazos establecidos en la normatividad.

No cumplimiento de las vedas. Oportunidades

La reforma de la Estructura del Estado contribuye a consolidar el rol sectorial del

Ministerio. El equilibrio monetario y fiscal, y la estabilidad económica permiten mejores condiciones

para la competitividad de las empresas. Proceso de Descentralización en marcha, permitirá potenciar y fortalecer el desarrollo de

las actividades sectoriales en forma coordinada con los Gobiernos Regionales. La existencia de Políticas Nacionales sobre producción y descentralización, permite

impulsar el desarrollo productivo nacional. La existencia de una Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería,

permite fomentar el desarrollo de la industria nacional y la pesquera.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

16

La biodiversidad existente en las aguas marinas y continentales del país es ventajosa en relación a otros países.

Existe una demanda externa creciente para los productos nacionales procesados con alta calidad.

Desarrollo y disponibilidad de la tecnología transferible para las actividades extractivas y productivas.

Utilización de preferencias arancelarias, permite incrementar las exportaciones con mayor valor agregado y uso intensivo de insumo nacional.

El desarrollo de mercados ampliados y la integración del país a bloques económicos internacionales y procesos de acuerdos comerciales (TLC, China, Comunidad Europea y otros), permite ampliar el abanico de países de destino.

Posibilidad de desarrollar tecnologías de energía alternativa como el alcohol y la energía a base de gas natural, por la existencia de recursos naturales.

Existe mayor conciencia e interés de la población por adquirir productos nacionales de calidad y competitivos que deben ser aprovechados por los productores.

Amenazas

El alto nivel de contrabando y prácticas delictivas (delitos aduaneros, competencia desleal, subvaluación, subconteo, dumping, piratería, evasión tributaria, etc.) afectan el débil mercado interno y la competitividad de las empresas industriales y pesqueras formales.

Los estándares de calidad de gran parte de la producción nacional no son plenamente competitivos a nivel internacional, por una inadecuada aplicación de las normas internacionales de protección ambiental.

El sobredimensionamiento de la inversión en plantas y flotas pesqueras generan desequilibrios con la dotación de recursos hidrobiológicos que son limitados y extinguibles.

El uso irracional de los recursos naturales, amenaza con la degradación del medio ambiente y la presencia de desastres naturales.

El bajo nivel industrial de la economía nacional que impide la generación de valor agregado y la creación de mayores puestos de trabajo.

Podría afectarse las exportaciones por el incumplimiento de los estándares de calidad y sanidad en la producción nacional.

Incremento de los productos sustitutos internacionales de la harina de pescado. Podría incrementarse el N° de empresas informales. La existencia de duplicidad de funciones de diversos organismos públicos, podría agravar

la situación competitiva del sector, generando mayores costos financieros.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

17

III. PROGRAMACION DE METAS Y TAREAS POR DEPENDENCIA 2008 III.1 SUBSECTOR PESCA

En relación a sus Objetivos Específicos Institucionales, el subsector Pesca ha programado las siguientes metas y tareas para el año 2008:

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1.1. Promover el desarrollo y fortalecimiento de las actividades pesqueras y acuícolas, orientadas a incrementar el consumo interno y al mercado externo, de manera que mejoren las condiciones de vida de la población pesquera y se asegure la sostenibilidad de los recursos.

Viceministerio de Pesca.

Meta 0024 Estudios de Pre- Inversión. Elaborar los Estudios de pre-inversión para la instalación de cámaras frigoríficas en la sierra del Perú, a fin de incentivar el consumo de pescado.

Meta 0056 Programa de Promoción de Consumo de Pescado Continuar con la provisión de desayunos pesqueros como una manera de promocionar el consumo de pescado y mejorar el nivel nutricional de los menores.

Realizar festivales gastronómicos con productos hibrobiológicos para promocionar su consumo y las distintas variedades de derivados de pescado existentes.

Impulsar la venta promocional de productos hidrobiológicos en Lima. Impulsar la venta promocional de productos hidrobiológicos en provincias.

Meta 0057 Apoyo Alimentario a IEIS y Promoción de Consumo de Productos Hidrobiológicos. Identificar el ámbito de programa y sus beneficiarios, a fin de maximizar su impacto. Distribuir del apoyo alimentario en los centros de educación inicial y entre la población de menores recursos.

Supervisar el consumo del apoyo alimentario, para evaluar la correcta implementación y administración del Programa.

Realizar la evaluación nutricional a través de un estudio del impacto nutricional, evaluación y control del estado nutricional de los beneficiarios.

Capacitar a docentes para que apoyen el consumo de pescado Brindar charlas a padres de familia sobre el valor nutricional de los productos hidrobiológicos a fin de apoyar el cambio en los hábitos alimenticios.

Meta 0055 Proyecto Instalación de Frigoríficos Pesqueros en Zonas Alto Andinas del País. Instalar equipos frigoríficos pesqueros en zonas altoandinas, que permitirá ampliar el acceso de las poblaciones de la Sierra, al consumo de pescado.

Meta 0061 Prospección Bioceanográfica de los Recursos Jurel y Caballa. Realizar un crucero de evaluación hidroacústica y marcación de jurel y caballa, orientado a planificar mejor la explotación de este recurso.

Realizar un crucero específico de estudios de procesos biológicos dirigidos a jurel y caballa

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

18

Recopilar y digitar la información histórica de recursos transzonales

Dirección General de Acuicultura

Meta 0048 Desarrollo de la Acuicultura APEC-FAO Formular e implementar convenios interinstitucionales para desarrollar la acuicultura Supervisar el desarrollo de la actividad de acuicultura a nivel nacional Ejecutar programas de capacitación y asistencias en aspectos técnico y administrativo, en coordinación con los gobiernos regionales

Ejecutar coordinaciones interinstitucionales a fin de propiciar el desarrollo de la acuicultura en el ámbito nacional

Dirección de Acuicultura Continental

Meta 0046 Promueve el Desarrollo de la Acuicultura Continental Elaborar las políticas y estrategias para el desarrollo de las actividades de acuicultura. Formular y proponer proyectos relativos a las actividades de acuicultura Proponer la normatividad para el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional Otorgar los derechos correspondientes a las personas naturales y jurídicas para el desarrollo de la actividad de acuicultura

Brindar los servicios establecidos en el TUPA y la expedición de certificados acorde con los derechos según procedimientos

Dirección de Maricultura

Meta 0047 Promover el Desarrollo de la Maricultura Formular y proponer la política y estrategias para el desarrollo de las actividades de acuicultura.

Formular y proponer proyectos relativos a las actividades de acuicultura Proponer la normatividad para el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional. Otorgar los derechos correspondientes a las personas naturales y jurídicas para el desarrollo de la actividad de acuicultura.

Promover la investigación y desarrollo para el cultivo de atún en cautiverio Realizar los estudios para la proyección del mercado de productos acuícolas y el fomento de la asociatividad

Desarrollar acciones en apoyo de la competitividad de productos acuícolas

Dirección General de Pesca Artesanal

Dirección de Gestión Empresarial Pesquera

Meta 0053 Gestión Empresarial de las Actividades Pesqueras Artesanales Evaluar la gestión administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales Apoyar la modernización e incremento de la infraestructura pesquera artesanal Brindar asesoramiento y capacitación a las Direcciones Regionales de Producción, en relación a la gestión administrativa de la infraestructura pesquera artesanal

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

19

Participar en grupos de trabajo, eventos y comisiones relacionados a la actividad pesquera artesanal

Dirección de Promoción Pesquera

Meta 0052 Promoción y Desarrollo de las actividades Pesqueras Artesanales Revisar las normas regulatorias vinculadas a la actividad pesquera artesanal a fin de facilitar las actividades de pesca artesanal

Evaluar los procedimientos TUPA; y se brindará seguimiento y asesoramiento in-situ de los procedimientos a cargo de las Direcciones Regionales de Producción

Mejorar la promoción y apoyo a los agentes de la actividad pesquera artesanal Impulsar un programa de seguridad social para el pescador y procesador pesquero artesanal independiente

Realizar eventos de capacitación con los funcionarios de las Direcciones Regionales de Producción, sobre las normas regulatorias vinculadas a la actividad pesquera artesanal

Realizar la coordinación, seguimiento y desarrollo del programa de capacitación a los pescadores artesanales

Oficina General de Administración

Meta 0054 Prestación de Servicios Directos y Complementarios a la Actividad Pesquera-Complejo Pesquero La Puntilla. Administrar la venta de electricidad y agua potable Brindar servicio de congelado y almacenamiento de productos hidrobiológicos Realizar la venta de hielo molido Dar servicio de muelle a embarcaciones de pesca industrial

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2.1 Lograr la explotación racional del recurso hidrobiológico y el ordenamiento del sector pesquero, fortaleciendo las acciones de seguimiento, control y vigilancia en sus etapas de extracción, desembarque, procesamiento y comercialización.

Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia

Meta 0059 Programa de Vigilancia y Control Pesquero con los Gobiernos Regionales Inspeccionar y controlar los derechos otorgados a la flota industrial pesquera para la extracción de recursos hidrobiológicos

Controlar el procesamiento de los recursos hidrobiológicos en los establecimientos industriales pesqueros

Controlar la comercialización de los recursos hídrobiológicos legalmente protegidos Controlar la actividad pesquera en relación a la protección del medio ambiente Difundir la normatividad pesquera capacitación y formalización Formular el informe ejecutivo mensual y final sobre el programa de control y vigilancia de la actividad pesquera

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

20

Dirección de Seguimiento, Vigilancia y Sanciones

Meta 0058 Desarrollo de las Actividades de Seguimiento, Vigilancia y Sanciones Realizar el seguimiento a la información constrastable del sistema satelital Evaluar los elementos de seguimientos control y vigilancia (5 millas) Realizar la evaluación y seguimiento de los reportes de ocurrencia y denuncias presentadas sobre presuntas infracciones a la normatividad pesquera vigente

Realizar la supervisión evaluación y capacitación a las Direcciones Regionales de Producción

Dirección de Inspección y Fiscalización

Meta 0060 Desarrollo de las Actividades de Inspección y Fiscalización Programar y ejecutar la vigilancia de la extracción de los recursos hidrobiológicos Programar y ejecutar la vigilancia del procesamiento de los recursos hidrobiológicos en los EIP

Programar y ejecutar la vigilancia e inspección en astilleros Programar y ejecutar la vigilancia e inspección de la actividad acuícola tanto marítima como continental

Verificar y supervisar el cumplimiento de la normatividad que rige la actividad pesquera y acuícola en lo referente a la protección del medio ambiente

Programar y ejecutar la vigilancia e inspección en la comercialización y transporte de productos hidrobiológicos

Realizar la contratación de tolvas en los EIP Realizar la evaluación y seguimiento de la información de pesaje electrónico en cumplimiento con la RM N° 153-2001-PE

Supervisar y evaluar los informes ejecutivos mensuales de las Direcciones Regionales de Producción que cuentan con convenio de ejecución del programa de vigilancia y control

Evaluar los informes emitidos por al empresa SGS en el marco del programa de vigilancia y control de actividad pesquera y desembarque marino DS-027-PRODUCE

Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Meta 0049 Inspección y Control en Extracción y Procesamiento Pesquero Proponer y opinar sobre la ejecución de estudios, o proyectos de investigación Efectuar el registro sistematizado, o informático de información técnica y científica sobre pesquería

Efectuar el registro sistematizado, o informático de información técnica; legal y económica de flotas y plantas pesqueras

Dirección de Consumo Humano Directo Meta 0050 Desarrollo de las Actividades de Extracción y de Procesamiento Pesquero de Consumo Humano. Formular, proponer y evaluar las medidas y acciones regulatorias para investigación, extracción y procesamiento de recursos hidrobiológicos

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

21

Efectuar el registro sistematizado o informático de los derechos otorgados en extracción y procesamiento a nivel de la DGEPP y las Direcciones Regionales de Producción

Participar en las comisiones nacionales e internacionales que el Viceministerio de Pesca le encargue.

Dirección de Consumo Humano Indirecto

Meta 0051 Desarrollo de las Actividades de Extracción y de Procesamiento Pesquero de Consumo Humano Indirecto. Otorgar autorizaciones permiso de pesca, licencia de operatividad para regular y promover las actividades extracción de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo y consumo humano indirecto

Otorgar autorizaciones y licencias de operación para regular y promover las actividades del procesamiento de productos pesqueros según planta destinados a consumo humano directo y consumo humano indirecto

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2.2 Controlar que el impacto ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas se mantengan en los niveles mínimos que establece la norma, a través de una normativa adecuada, acciones de supervisión y procedimientos legales eficaces.

Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería Meta 0062 Propone y Supervisa Normas y Medidas de Medio Ambiente Elaborar las políticas desarrollo normativo ambiental para la adecuación de las actividades pesqueras a la conservación de la biomasa y ecosistemas acuáticos.

Realizar la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas

Efectuar la atención de consultas, propuestas, opiniones, coordinaciones técnico-ambiental y denuncias ante efectos adversos a ecosistemas acuáticos

Meta 0063 Asuntos Ambientales de Pesquería Realizar la evaluación, calificación y aprobación de estudios ambientales de empresas consultoras y laboratorios

Impulsar la promoción de educación ambiental, fortalecimiento de capacidades en gestión ambiental DIREPRO en el marco de la descentralización

III.2 SUBSECTOR INDUSTRIA

En relación a sus Objetivos Específicos Institucionales, el Subsector Industria ha programado las siguientes metas y tareas para el año 2008:

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.1. Optimizar la aplicación de los mecanismos de control de insumos químicos y productos fiscalizados.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

22

Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados Meta 0028 Normalización, Control, Supervisión y Fiscalización de Insumos Químicos Elaborar normas legales, guías y manuales que apoyen la normatividad sobre el Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados.

Participar en la elaboración del Texto Único Ordenado de la normatividad de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados.

Realizar la promoción y difusión del cumplimiento de la normatividad de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados, en coordinación con las Direcciones Regionales.

Promover la suscripción de convenios de Cooperación Institucional con SUNAT, OSINERG, DEVIDA y otros.

Implementar el registro único para el control de insumos químicos y productos fiscalizados. Atender los servicios asignados por el TUPA

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.2. Mejorar los niveles de producción y competitividad de la actividad industrial, promoviendo la producción con innovación, transferencia de tecnología, calidad y adopción de normas de certificación. Dirección General de Industria Meta 0031 Grupo de Trabajo de Pequeña y Mediana empresa-DGI APEC Participar en reuniones APEC de pequeñas y mediana empresas. Realizar talleres de sensibilización para difundir las bondades del Foro APEC 2008. Elaborar y dar seguimiento de proyectos en el marco APEC. Realizar eventos para la pequeña y mediana empresa, orientados al mejoramiento de la producción competitiva.

Realizar el Foro de pequeña y mediana empresa en la ciudad de Chiclayo Meta 0032 Conducir la organización, desarrollo y seguimiento del evento Foro APEC Realizar y conducir el Foro APEC de la pequeña y mediana empresa. Dar seguimiento y sistematizar los resultados del Foro APEC

Meta 0036 Censo Manufacturero Elaborar las base de datos sobre indicadores económicos y productivos de la industria manufacturera.

Elaborar el directorio de las empresas de la industria manufacturera a nivel nacional. Elaborar el documento “Resultados macroeconómicos de las empresas manufactureras del Censo 2007”.

Meta 0033 Diseño de Instrumentos, Planeamiento y Seguimiento Sectorial Formular y evaluar las políticas y estrategias para promover la actividad industrial y la consolidación de las cadenas productivas.

Difundir la normatividad industrial en coordinación con las Direcciones Regionales. Identificar y promover oportunidades de inversión descentralizada con valor agregado del Sector

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

23

Dirección de Normas Técnicas y Supervisión Industrial Meta 0035 Normatividad Industrial y Artesanal Realizar la fiscalización posterior a las empresas que cuentan con el Registro de Productos Industriales Nacionales – RPIN, para verificar el cumplimiento de la normatividad.

Atender los servicios establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA.

Mantener actualizada la base de datos del Registro de Productos Industriales Nacionales – RPIN

Fortalecer el Programa “Cómprale al Perú”, para mejorar la competitividad de los productos peruanos y promover su exportación con una marca que garantice la calidad del producto.

Capacitar a los productores nacionales en los sistemas de certificación Meta 0029 Promoción del Desarrollo Industrial Elaborar e implementar el Plan de Normalización Productiva. Dar asistencia técnica a la Mypes sobre la aplicación de las normas técnicas

Dirección de Competitividad Meta 0037 Desarrollo de Cadenas Productivas Consolidar la metodología para la formación de cadenas productivas. Incrementar la participación del Sector en los procesos de negociación de los diferentes acuerdos comerciales internacionales.

Formar promotores para implementar la metodología de cadenas productivas. Brindar asistencia técnica y capacitación a los integrantes de las cadenas productivas

Meta 0045 Programa Cómprale al Perú Promocionar y promover el consumo de productos elaborados en el Perú. Promover y ejecutar eventos de promoción y articulación productiva y comercial l

Meta 0034 Servicios de Promoción Industrial y Artesanal Proporcionar asistencia técnica y mecanismos de facilitación en asociatividad empresarial. Difundir y promover la cultura productiva. Proponer políticas de competitividad e integración comercial

Meta 0038 Cadenas Productivas: Textil, Metal mecánica y Agroindustria Brindar capacitación en procesos productivos. Promover una cultura productiva. Fortalecer las capacidades empresariales de las unidades productivas. Promover y difundir la articulación empresarial

Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica Meta 0030 Promoción y Fomento de los CITES Brindar soporte al modelo de centros de innovación tecnológica – cites Promover la implementación de pro-tecnologías.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

24

Brindar soporte a la innovación tecnológica industrial. Impulsar el fortalecimiento de la innovación tecnológica industrial. Proponer la creación de nuevos CITES.

CITE Madera Meta 0040 Transferencia Tecnológica de Madera y Muebles-CITEMADERA Promover la investigación aplicada e innovación tecnológica Transferir tecnología y conocimientos especializados a las empresas de la cadena productiva de la madera.

Fortalecer institucionalmente al CITE-madera CITE Cuero y Calzado Meta 0039 Transferencia Tecnológica del Cuero y Calzado-CITECCAL Promover la investigación aplicada e innovación tecnológica en la cadena productiva del cuero, calzado e industrias conexas.

Transferir tecnología y conocimientos especializados en la cadena productiva del cuero, calzado e industrias conexas.

Promover a los gremios, instituciones, investigadores, etc, en la elaboración de proyectos en beneficio de la cadena productiva del cuero y calzado.

Participar en la elaboración de los Reglamentos Técnicos del cuero y calzado. Promover la suscripción de convenios.

CITE Vitivinícola Meta 0041 Centro de Innovación Tecnológica del Vino y Derivados -CITEVID Promover la investigación aplicada e innovación tecnológica del vino y derivados. Transferir tecnología y conocimientos especializados a empresas de la cadena productiva vitivinícola.

Brindar capacitación y asistencia técnica a productores de la cadena vitivinícola. Dar servicios especializados en el análisis de suelos y aguas

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.3. Fortalecer la protección del medio ambiente y los recursos naturales en el desarrollo de la industria manufacturera.

Dirección de Asuntos Ambientales de Industria

Meta 0042 Normalización, Control, Supervisión y Fiscalización Ambiental Actualizar las normas e instrumentos de gestión ambiental industrial en el marco de los compromisos asumidos por el país.

Fortalecer el sistema de control y fiscalización ambiental de las empresas, a través del sistema informatizado que permita mejorar el control de las sanciones administrativas.

Implementar convenios ambientales internacionales. Actualizar el contenido de la Política Ambiental Nacional Industrial

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

25

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.4. Dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos entre los agentes públicos y privados para neutralizar y eliminar gradualmente los delitos aduaneros y la piratería.

Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería – DVI Meta 0044 Lucha Contra los delitos Aduaneros y la Piratería Realizar gestiones administrativas legales y de planificación de la secretaria técnica para combatir los delitos aduaneros y la piratería en el ámbito nacional.

Brindar asistencia técnica para generar empleo alternativo al contrabando y la piratería en Tumbes, Piura, Tacna y Puno.

Coordinar acciones de inteligencia y operativas de prevención y de represión de los delitos aduaneros y la piratería, en zonas de frontera y en centros de comercialización.

Promover la instalación y consolidación de las Comisiones y Comandos Regionales a nivel nacional.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1.5. Fortalecer el desarrollo competitivo de la pequeña y microempresa, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnología.

CITE Madera

Meta 0043 Mejora en la Productividad y Control de Calidad en las PYMES y Empresas de Madera. Brindar atención de servicios productivos. Capacitar y dar asistencia técnica en el sector madera en Lima y Pucallpa

III.3 ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO

En relación a sus Objetivos Específicos Institucionales, los órganos de Administración y Planeamiento han programado las siguientes metas y tareas para el año 2008: OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1.1. Facilitar el logro de los objetivos institucionales del Ministerio, a través de la implementación de procesos administrativos, presupuestarios y de control eficaces y eficientes, en el marco del ordenamiento legal vigente. Despacho Ministerial Meta 0009 Dirigir, Coordinar, Ejecutar, Supervisar y Evaluar la Política Nacional de Promoción de los Sub Sectores bajo el ámbito de su Competencia Dirigir el sector, de acuerdo a los objetivos sectoriales nacionales.

Órgano de Control Institucional Meta 0025 Programar, Dirigir, Ejecutar y Evaluar las Actividades de Fiscalización y Control de las Dependencias del Ministerio. Realizar exámenes y auditorias a dependencias del Ministerio y/o OPD´s, y CITES.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

26

Realizar seguimiento al cumplimiento de la normatividad emitida por la Contraloría General. Atender y evaluar las denuncias. Realizar seguimiento a las medidas correctivas para la implementación de las recomendaciones de los informes emitidos.

Procuraduría Pública Meta 0008 Representación y Defensa de los Intereses y Derechos del Ministerio y Organismos del Sector Ejercer defensa del ministerio de producción, en procesos civiles, medidas cautelares, constitucionales, contenciosas administrativas y laborales

Ejercer actividades administrativas que involucran la gestión de la oficina Ejercer defensa del ministerio de producción, en procesos penales Dar seguimiento de diversos procesos judiciales fuera de la ciudad de Lima

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional Meta 0015 Programar, Dirigir, Ejecutar y Evaluar las Actividades de Comunicación Social y Relaciones Públicas del PRODUCE. Desarrollar actividades para proponer y difundir a través de los medios de comunicación la labor del PRODUCE, a nivel nacional e internacional.

Desarrollar acciones de protocolo del PRODUCE. Desarrollar acciones de imagen institucional del PRODUCE

Oficina de Administración Documentaria y Archivo Meta 0014 Programar y Dirigir las Actividades de Administración Documentaria y del Sistema de Archivo de la Institución. Recepcionar, registrar, derivar y distribuir la documentación interna y externa y expedientes que ingresen al Ministerio.

Atender los requerimientos de los usuarios externos y de las diversas dependencias del Ministerio.

Recibir, registrar y distribuir la documentación interna (correspondencia, notificaciones, certificados, etc)

Conservar en custodia la documentación del Archivo Central. Realizar procesos técnicos archivísticos. Brindar el servicio archivístico y de atención al publico y dependencias.

Oficina de Defensa Nacional Meta 0021 Coordina Acciones en Materia de Defensa Nacional con los OPD del Sector. Participar en la formulación y evaluación del Plan Estratégico del Sector para la seguridad y defensa nacional.

Brindar asesoramiento y capacitación a la alta dirección, OPD´s, CITES, sobre la defensa nacional y desarrollo sectorial.

Formular y evaluar el Plan Sectorial de prevención y atención de desastres.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

27

Capacitar y dar entrenamiento al comité de defensa civil y elaboración del material sobre seguridad y prevención en defensa civil.

Realizar el seguimiento y supervisión al cumplimiento de la normatividad en materia de defensa civil.

Coordinar con las dependencias del PRODUCE, OPD´s y CITES en acciones de prevención y atención de emergencias y desarrollo sectorial.

Oficina General de Asesoría Jurídica Meta 0017 Dictaminar sobre Aspectos legales del Sector, proponiendo las Normas legales Pertinentes Elaborar los dictámenes y emisión de opiniones legales. Proponer y/o visar dispositivos legales. Participar en Comisiones Especiales. Compilar, concordar y sistematizar la legislación de competencia

Comité de Apelación y Sanciones Meta 0016 Comité de Apelación y Sanciones Evaluar y resolver los recursos de apelación interpuesta contra las resoluciones sancionadoras.

Resolver en segunda y última instancia administrativa los procedimientos de fraccionamiento y otros beneficios para el pago de multas.

Secretaria General Meta 0012 Dirige, coordina y Supervisa las Actividades de los Órganos de Asesoramiento y Apoyo del Ministerio Dirigir y coordinar las acciones técnico - administrativas del sector. Emitir las normas legales relacionadas a la gestión administrativa del sector. Supervisar las acciones para la modernización de la gestión administrativa.

Viceministerio de Pesquería Meta 0011 Formula, Ejecuta y Dirige por encargo del Ministro el Sub Sector Pesquero Dirigir y conducir la política pesquera Concertar las acciones entre el estado y el sector privado Gestionar la cooperación técnica y económica orientada al desarrollo de la actividad pesquera

Viceministerio de Industria Meta 0010 Formula, Ejecuta y Dirige por encargo del Ministro el Sub Sector Industria Dirigir y conducir la política industrial Concertar las acciones entre el estado y el sector privado Impulsar el fortalecimiento institucional del subsector a su cargo

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

28

Oficina General de Administración Meta 007 Para la reparación de vehículos de la sede central Gestionar el parque vehicular de la institución.

Meta 0006 Ejecución de Sentencias en calidad de cosa juzgada Efectuar el pago de sentencia judicial

Meta 0013 Actividades Diversas-Plan de Viajes al Exterior Gestionar el Plan de Viajes al exterior

Oficina de Recursos Humanos Meta 0004 Coordinar, Supervisar y Controlar Asuntos Pertinentes a Personal Realizar acciones de planeamiento y normas Implementar acciones de capacitación y desarrollo Procesar las remuneraciones y constancias de la institución Llevar el control del escalafón Ejecutar acciones de bienestar social Ejecutar acciones de salud y seguridad ocupacional Gestionar los beneficios y bonificaciones de los trabajadores de la institución Realizar acciones de asesoría legal, administrativa y gubernamental

Meta 0027 Programación, ejecución de los Pagos Remunerativos a Pensionistas del Ministerio Efectuar el pago a cesantes y otros

Oficina de Contabilidad Meta 0002 Programar y Dirigir las Actividades Propias del Sistema Nacional de Contabilidad Registrar los ingresos e egresos contables Elaborar los estados financieros y presupuestarios Coordinar el desarrollo de actividades contables, con las diversas oficinas del ministerio Efectuar arqueos inopinados del fondo para pagos en efectivo Revisar y controlar las rendiciones de cuenta de los convenios firmados con la entidad Brindar asesoramiento contable - tributario al personal del ministerio, así como a las entidades que firman convenios con la entidad

Participar en la redacción de directivas aplicables al área contable Efectuar arqueos a las CITE y al CPLP

Oficina de Tesorería Meta 0001 Programar y Dirigir las Actividades del Sistema de Tesorería Realizar el control previo de la documentación para el giro de cheques: remuneraciones, pensiones proveedores, servicios no personales viáticos, transferencias financieras

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

29

Controlar la captación de ingresos en caja de acuerdo a tupa y otros, devoluciones de menores gastos

Elaborar los informes de captación de ingresos según fascículo de ingresos a nivel del ministerio.

Administrar la caja chica de acuerdo a la resolución de autorización Oficina de Logística Meta 0003 Programar y dirigir las Actividades del Sistema de Abastecimiento Dirigir y ejecutar el control y seguimiento del sistema de adquisiciones y contrataciones, de acuerdo a la normatividad vigente

Gestionar los procesos de selección para la adquisición de bienes y contratación de servicios

Controlar los activos fijos, bienes muebles e inmuebles del Ministerio de la Producción Gestionar el mantenimiento y control de la flota vehicular del ministerio de producción Atender los servicios generales

Oficina de Ejecución Coactiva Meta 0005 Ejecutar, Tramitar las Cobranzas Coactivas del Sector. Dar inicio y tramitar los procedimientos coactivos Suspender el procedimiento de ejecución coactiva

Oficina General de Tecnología e la Información y Estadística Oficina de Tecnología de la Información Meta 0022 Modernización Informática Implementar de servicios web orientados al ciudadano y a los usuarios de las distintas dependencias del Ministerio, así como atención a las necesidades de soporte técnico de las dependencias.

Oficina de Estadística Meta 0020 Coordinar, Procesar y Difundir la Estadística del Sector Formular y elaborar los documentos de gestión administrativa con función directriz de las actividades estadística e informática

Recopilar, procesar y difundir la información estadística oficial del sector Producción correspondiente al 2008

Relevar la encuesta económica anual 2007 Coordinar con las direcciones regionales para el mejoramiento del sistema estadístico de los subsectores pesca e industria

Dar mantenimiento, soporte técnico y capacitación a los usuarios de PRODUCE Desarrollar soluciones de escritorio y en ambiente web Fortalecer la gestión informática

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

30

Oficina General de Planificación y Presupuesto Oficina de Planeamiento, Inversiones y Racionalización Meta 0018 Formula, Elabora los Planes Institucionales, Inversiones y Racionalización Elaborar documentos de gestión Elaborar rl informe anual de rendición de cuentas del titular del sector ante la Contraloría General de la República

Evaluar proyectos de inversión pública de los sub sectores (pesca e industria) Meta 0023 Apoyo a la Descentralización Ejecutar acciones de apoyo a la Descentralización

Oficina de Presupuesto Meta 0019 Programa, Formula Evalúa el Presupuesto del Ministerio Elaborar el Plan Operativo 2008 Programar y formular el Presupuesto Institucional 2009 Programar y formular el Presupuesto Sectorial 2009 Dar seguimiento y evaluar la ejecución presupuestal 2007 y 2008 Evaluar semestral y anualmente el Plan Operativo 2008 Coordinar la ejecución presupuestal 2008 (programación, modificaciones, calendario, ampliaciones, etc)

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1.2. Mejorar la eficiencia en la gestión de la cooperación técnica y asuntos internacionales, buscando posicionar al Perú en organizaciones y foros internacionales en materia de pesquería e industria. Oficina de Cooperación técnica y Asuntos Internacionales Meta 0026 Programar, Ejecutar, Supervisar y Evaluar los Programas, Proyectos y Actividades de la Cooperación Técnica Internacional Realizar la programación de la Cooperación Técnica Internacional del sector producción. Realizar la gestión de la Cooperación Técnica Internacional del sector producción. Realizar la formulación y asistencia para la suscripción de acuerdos internacionales y pagos de cuota de organismos internacionales.

Realizar el seguimiento y evaluación de los proyectos y actividades de Cooperación Técnica Internacional.

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

31

IV. ANEXOS

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú"

32

IV.1 PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL PIA 2008 Y PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

MENSUALIZADO

IV.1 PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL PIA 2008 Y PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MENSUALIZADO(Nuevos Soles)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total03 Administración y Planeamiento 1,174,251 1,473,911 1,590,529 1,325,465 1,508,005 1,483,126 2,432,080 2,618,196 1,440,383 1,328,668 1,281,868 6,068,941 23,725,42305 Protección y Previsión Social 669,684 933,084 685,684 685,684 685,684 685,684 867,884 685,684 686,684 686,684 685,684 867,876 8,826,00011 Industria 728,214 768,615 1,125,503 1,218,793 982,757 968,480 972,473 1,059,720 925,917 803,602 768,917 3,595,026 13,918,01712 Pesca 879,607 931,269 1,390,119 1,266,615 1,126,606 8,927,408 1,278,807 1,350,690 9,506,958 1,192,065 3,161,998 3,553,745 34,565,887

3,451,756 4,106,879 4,791,835 4,496,557 4,303,052 12,064,698 5,551,244 5,714,290 12,559,942 4,011,019 5,898,467 14,085,588 81,035,327

3,451,756 4,106,879 4,791,835 4,496,557 4,303,052 12,064,698 5,551,244 5,714,290 12,559,942 4,011,019 5,898,467 14,085,588 81,035,327

Función

Total

PIA 2008 (A toda fuente)