plan operativo 2012

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN MONTALVO PLA OPERATIVO 2012 DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Institución: Instituto Tecnológico Superior Juan Montalvo 2. Período de vigencia: 2012 3. Coordinación general: Rectorado 4. Formulado en Loja, Diciembre del 2011 JUSTIFICACIÓN A raíz de la promulgación de la nueva ley de Educación Superior, se plantean a las instituciones de educación superior algunas exigencias, muchas de las cuales deben ser implementadas de modo prioritario. Entre estas exigencias constan las relacionadas con los procesos de evaluación y acreditación institucional. Por otra parte, es necesario proceder a la res estatutos y la normativa interna Por otra parte, es necesario proceder a la revisión de las carreras que viene ofreciendo la institución, a fin de adecuarlas a las exigencias del plan nacional de desarrollo, a los requerimientos de la provincia de Loja y de los planteamientos de la región 7, c contextos dentro de los cuales se ubica nuestra institución. PROPÓSITO Atender los requerimientos prioritarios de la institución tanto en el ámbito académico como administrativo, a fin de atender los procesos de autoevaluación institucional, revisión de los programas académicos que se ofrecen a la fecha, así como las posibilidades de proponer a la ciudadanía nuevas carreras tecnológicas. OBJETIVOS,METAS Y ACTITIVIDADES INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN OBJETIVO 1: Desarrollar mecanismos que garanticen la puesta en marcha del proceso de auto-evaluación institucional En quince días el Consejo Directivo tiene elaboradas las políticas y estrategias para el proceso de evacuación interna Documento aprobado sobre políticas y estrategias de evaluación institucional Meta 1.1. Se cuenta con un proyecto de autoevaluación En treinta días estará elaborado y aprobado el Proyecto Acta del Consejo Directivo, precisando la 1

Upload: instituto-juan-montalvo

Post on 03-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Plan operativo 2012

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN MONTALVOPLA OPERATIVO 2012

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Institución: Instituto Tecnológico Superior Juan Montalvo2. Período de vigencia: 20123. Coordinación general: Rectorado4. Formulado en Loja, Diciembre del 2011

JUSTIFICACIÓNA raíz de la promulgación de la nueva ley de Educación Superior, se plantean a las instituciones de educación superior algunas exigencias, muchas de las cuales deben ser implementadas de modo prioritario. Entre estas exigencias constan las relacionadas con los procesos de evaluación y acreditación institucional.Por otra parte, es necesario proceder a la res estatutos y la normativa interna

Por otra parte, es necesario proceder a la revisión de las carreras que viene ofreciendo la institución, a fin de adecuarlas a las exigencias del plan nacional de desarrollo, a los requerimientos de la provincia de Loja y de los planteamientos de la región 7, c contextos dentro de los cuales se ubica nuestra institución.

PROPÓSITOAtender los requerimientos prioritarios de la institución tanto en el ámbito académico como administrativo, a fin de atender los procesos de autoevaluación institucional, revisión de los programas académicos que se ofrecen a la fecha, así como las posibilidades de proponer a la ciudadanía nuevas carreras tecnológicas.

OBJETIVOS,METAS Y ACTITIVIDADES INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓNOBJETIVO 1: Desarrollar mecanismos que garanticen la puesta en marcha del proceso de auto-evaluación institucional

En quince días el Consejo Directivo tiene elaboradas las políticas y estrategias para el proceso de evacuación interna

Documento aprobado sobre políticas y estrategias de evaluación institucional

Meta 1.1. Se cuenta con un proyecto de autoevaluación institucional

En treinta díasestará elaborado y aprobado el Proyecto de autoevaluación institucional

Acta del Consejo Directivo, precisando la aprobación del proyecto de autoevaluación

Actividades para la Meta 1.1. 1. Diseño y elaboración, por

parte de la Comisión correspondiente, del plan de evaluación institucional.

En 45 días estará redactado el borrador del plan de autoevaluación. Dicho plan de evaluación tendrá como referente el plan estratégico institucional, los correspondientes planes operativos anuales, de conformidad con lo establecido en el reglamento de evaluación interna y los estándares e indicadores del Manual de

Documento borrador del plan de evaluación interna presentado por la comisión

1

evaluación interna.2. Socialización del borrador del

plan de autoevaluación con los miembros de la Junta general de superiores y profesores del instituto.

Participación activa de todos los miembros de la Junta de Autoridades y superiores en el proceso de socialización

Registro de asistencia, agenda de trabajo e informe de la comisión

3. Presentación del proyecto de autoevaluación por la comisión al Consejo Directivo para su aprobación

En ocho días el Consejo Directivo aprobará el Proyecto de Autoevaluación

Actas de Consejo Directivo

4. Preparación y aplicación de los instrumentos de evaluación

En 15 días se realizará auditoría interna del sector académico-administrativo y financiero

Instrumentos de evaluación e informe de la comisión

5. Procesamiento, análisis y conclusiones sobre la fase de autoevaluación institucional

En 10 días se tendrá el informe borrador de auto-evaluación

Informe de la comisión

6. Presentación del informe de auto-evaluación al Consejo Directivo

En 10 se presentará a las autoridades del Instituto el informe final de Autoevaluación institucional, para su aprobación

Acta Consejo Directivo, aprobando el informe de la comisión

OBJETIVO 02 Rediseño y/o diseño de nuevas propuestas de carreras tecnológicas

Al término del año 2012, el Instituto contará con un rediseño de las actuales tecnologías y al menos con una nueva propuesta académica de carácter tecnológica, para ser presentadas al Consejo Nacional de Educación Superior

Informe de la comisión respectiva

META 2.1. Rediseñadas las tres tecnologías que se ofrecen actualmente y diseñada al menos otra tecnología

En 10meses meses, la institución contará con el rediseño de las tres carreras actuales y el diseño de una nueva propuesta académica, diseñadas de acuerdo con las exigencias de la nueva ley de educación y las normas que se precisan para estos casos en los estatutos y reglamento orgánico de los institutos tecnológicos de educación superior.

Informe de la comisión respectiva

Actividades para la meta 2.1.a) Designación de una

comisión encargada del proceso rediseño y diseño de carreras tecnológicas.

El Consejo Directivo del Instituto, en 8 días designará e integrará la comisión

Actas del Consejo Directivo

b) Identificación de la En cinco días se identificará la Informe de la comisión sobre

2

población y muestra para el estudio de mercado ocupacional y demanda social, teniendo como referencia las provincias de Loja, El Oro y Zamora

población y muestra de las tres provincias, para el estudio de mercado y demanda social de las actuales tecnologías y nuevas carreras

el estudio realizado en relación con la identificación de la población y muestra en las tres provincias de la cobertura

c) Diseño, elaboración y aplicación del cuestionario para el estudio de mercado

En 20 días la comisión diseñará y elaborará y aplicará los instrumentos de trabajo.

Informe de comisión sobre diseño de instrumentos y cronograma de aplicación de las encuestas.Informe de colecturía sobre egresos de esta tarea

d) Tabulación, procesamiento, análisis y redacción de informe de línea de base sobre mercado ocupacional y demanda social

En 20 días la comisión presentará el informe correspondiente sobre estudio de mercado y demanda social

Informe de comisión sobre el estudio de mercado y demanda socialInforme de colecturía sobre pago a terceros para la ejecución de esta tarea

e) Análisis y formulación de los perfiles profesionales de entrada y salida basado en competencias, para la nueva carrera tecnológica

En 60 días la Comisión realizará el estudio de perfiles profesionales, aplicando la metodología DACUM (Developing A Curriculum), que garantice un alto nivel de participación de los actores, objetividad y pertinencia.

Informe de comisión sobre formulación de perfiles, metodología empleada y grado de participación de los actores invitados.Informe de egresos por parte de colecturía respecto de esta tarea

f) Formulación del modelo pedagógico, malla curricular, sistemas de comunicación, evaluación, tutorías organización y gestión del proyecto de carreras tecnológicas

En 300 días la comisión redactará el modelo pedagógico, sistema de tutorías, de evaluación, comunicación, administración y gestión.

Informe de la comisión

g) Socialización de la propuesta pedagógica de las carreras de tecnología con las autoridades de la Junta General del Instituto

En un plazo de 8 días se socializa la propuesta pedagógica, con la participación activa de los miembros del Consejo Directivo

Lista de asistencia e informe de la comisión

h) Determinación de los recursos humanos, materiales, de infraestructura física y tecnológica y definición del presupuesto

En 20 días se determinan los recursos humanos, materiales, de infraestructura, equipamiento y recursos económicos que requiere la propuesta de tecnologías

Informe de la comisión

i) Redacción, organización y entrega del primer

En 20 días se redacta y entrega el primer borrador de la propuesta

Informe de comisión entregando primer borrador

3

borrador de de las distintas propuestas

académica de tecnologías de la propuesta

j) Revisión final y entrega del proyecto definitivo de tecnologías

En 15 días se redacta y entrega a las autoridades del Instituto el informe final de la propuesta de las tecnologías

Informe final de la comisión sobre propuesta de tecnología s

ESTRATEGIAS Y MECANISMOS PARA SU IMPLEMENTACIÓNPara una eficiente consecución de los objetivos y metas previstas en el plan que proponemos, se prevé la implementación de las siguientes estrategias:

1. Participación efectiva y comprometida con los intereses institucionalesTodas las instituciones educativas del nivel superior viven una fase de transición en el contexto de la Constitución, nueva ley de educación superior y demás normas recientemente promulgadas en nuestro país. Por otra parte, el Instituto Tecnológico Juan Montalvo como tal, atraviesa una realidad bastante crítica, tanto en su dimensión organizativa, realidad académica y en su misma cobertura. La propuesta del presente Plan de Acciones Inmediatas pretende, en parte, dar solución a esta realidad en un tiempo record de seis meses, atendiendo, como dice la propuesta, las “prioridades más relevantes e inmediatas, con el propósito de que esta primera fase, constituya la premisa de un relanzamiento sostenido de la institución a la que nos debemos. Pero este propósito sólo podrá conseguirse con la participación efectiva y voluntaria de todos los que hacemos Instituto y de las autoridades de la Cooperativa. Sinceramente, yo diría: hoy o nunca. El Instituto va a cumplir ya 10 años de existencia, y no ha tenido el repunte que se esperaba, por las razones que sean. Hoy miramos el futuro, pero éste no está hecho, hay que inventarlo. Por ello, invitamos a todos a poner el hombro, a demostrar que si somos capaces de alcanzar las metas que nos proponemos.

2. Optimización de recursosPensamos, que el Instituto y la Cooperativa tienen los recursos profesionales de alto nivel, capaces de trabajar y lograr los resultados propuestos en este Plan de acciones inmediatas. Por eso creemos, que las tareas que proponemos en el Plan pueden ser asumidas por los profesionales que directa o indirectamente están relacionados con el Instituto Juan Montalvo. Por tanto, en el ámbito de los recursos económicos, no será necesario recurrir a otro tipo de financiamientos, sino contar con los mismos recursos constantes en el presupuesto del Instituto, aprobado para el presente año 2011.

3. Disciplina y responsabilidadComo consta del plan, se ha incluido un cronograma en el que se incluyen actividades, tiempos y responsables. Esta concepción exige disciplina, por tanto, respecto y responsabilidad en el cumplimiento de las tareas en los tiempos provistos, lo contrario nos llevará al caos y desorden. Y ello constituirá el primer gran obstáculo para que lo planteado se quede en palabras y no lleguemos a nada. Quizás esto ha sido nuestra tónica y nuestro estilo de vida en la institución.

4. Evaluación y comunicación continua.Todos los rubros o elementos del Plan de Acciones Inmediatas tienen definidos indicadores y medios de verificación. Estos recursos exigen la presencia de un proceso de evaluación continua al finalizar cada una de las tareas previstas, con el propósito de recoger información que garantice la retroalimentación inmediata. Sin duda, todo esto garantizará un proceso de comunicación, fluidez de la información orientadas a la consecución de las metas propuestas.

RECURSOS1.1. R. HUMANOS

Coordinador del POA 2012 Coordinadores académicos del Instituto

4

Comisiones de trabajo para cada proyecto Docentes del Instituto Profesionales invitados

1.2. R. MATERIALES Y DE EQUIPAMIENTO Material de escritorio Computadores

1.3. R. ECONÓMICOS : financiamiento con fondos propios de la institución PRESUPUESTO ESTIMADO1.4. FINANCIAMDIENTO: Presupuesto del Instituto para el año 2012

Es dado y aprobado en sesión de Consejo Directivo, a los 28 días del mes de diciembre del 2011.

Lo certifico en honor a la verdad, para los fines legales pertinentes, a los 28 días del mes de diciembre del 2011.

Tlga. Evelyn CuencaSECRETARIA

5