plan nacional de desarrollo- ciencia y tecnologia_ mestria udes

6
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “BUEN GOBIERNO PARA LA PROSPERIDAD DEMOCRATICA 2010-2014 i ANALISIS DOFA DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS inseguridad. Desempleo en incremento. Altas tasa de la pobreza La heterogeneidad que existe entre regiones y no se ha tratado con políticas serias de inclusión. Pobreza Analfabetismo en algunas regiones del país. Baja inversión en la investigación y desarrollo, comparado con otros países de Latinoamérica. Bajo uso de tic. Bajo capital Humano Calificado en áreas específicas. Informalidad laboral y empresarial. Infraestructura de transporte y logística muy Generación de empleo en reconstrucción de zonas de desastre ola invernal. Impulso de la construcción Mejoramiento de la calidad de vida en zonas devastadas. Fomento de la industria de inversionistas extranjeros mediante incentivos tributarios. Crecimiento de las locomotoras en el sector minero- energético, en infraestructura y la construcción. Mejorar la pertinencia y calidad de la educación para el emprendimiento y la innovación Implementar programas y becas de formación técnica, tecnológica, Busca crear políticas de re construcción de áreas de desastre por ola invernal. En la convergencia y desarrollo Regional, se busca el enfoque que reconozca las diferencias locales, creando políticas nacionales. Implementar políticas nacionales que reconozcan las diferentes capacidades y niveles de desarrollo regional. Innovación para la prosperidad, en todas las esferas de la sociedad. Mejoramiento de la calidad de la educación para el emprendimiento y la innovación. Generar empleo para disminuir la pobreza Recursos naturales y Las alteraciones del clima en el territorio nacional ocasionando inundaciones y sequias en algunas regiones. Costo de los productos que se importan TLC Invasión de Productos Chinos No contar con recursos para adquirir tecnología de punta Corrupción Sectores monopolizados Plazos cortos para acceder a los programas Poca destinación de recursos para proyectos innovadores Poca tecnificación agraria y dificultad para el transporte y

Upload: lorena-isabel-mejia-cadavid

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: plan Nacional de Desarrollo- Ciencia y Tecnologia_ Mestria Udes

• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “BUEN GOBIERNO PARA LA PROSPERIDAD DEMOCRATICA 2010-2014 i • ANALISIS DOFA

• DEBILIDADES • OPORTUNIDADES • FORTALEZAS • AMENAZAS

• inseguridad.• Desempleo en incremento.• Altas tasa de la pobreza• La heterogeneidad que existe

entre regiones y no se ha tratado con políticas serias de inclusión.

• Pobreza• Analfabetismo en algunas

regiones del país.• Baja inversión en la

investigación y desarrollo, comparado con otros países de Latinoamérica.

• Bajo uso de tic.• Bajo capital Humano

Calificado en áreas específicas.

• Informalidad laboral y empresarial.

• Infraestructura de transporte y logística muy escasos.

• Sector agropecuario poco modernizado..

• Pocos sectores preparados para la innovación

• Poca atención y compromiso con el agro

• Pocas oportunidades de adquirir vivienda de interés social

• Vías deficientes para sectores alejados

• Poco compromiso con la

• Generación de empleo en reconstrucción de zonas de desastre ola invernal.

• Impulso de la construcción• Mejoramiento de la calidad

de vida en zonas devastadas.• Fomento de la industria de

inversionistas extranjeros mediante incentivos tributarios.

• Crecimiento de las locomotoras en el sector minero-energético, en infraestructura y la construcción.

• Mejorar la pertinencia y calidad de la educación para el emprendimiento y la innovación

• Implementar programas y becas de formación técnica, tecnológica, universitaria, de maestría y de doctorado, a través de diferentes programas

• Financiar actividades relacionadas con la innovación, empleando recursos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema de Regalías.

• Promover la profundización de la industria de fondos de capital semilla

• Busca crear políticas de re construcción de áreas de desastre por ola invernal.

• En la convergencia y desarrollo Regional, se busca el enfoque que reconozca las diferencias locales, creando políticas nacionales.

• Implementar políticas nacionales que reconozcan las diferentes capacidades y niveles de desarrollo regional.

• Innovación para la prosperidad, en todas las esferas de la sociedad.

• Mejoramiento de la calidad de la educación para el emprendimiento y la innovación.

• Generar empleo para disminuir la pobreza

• Recursos naturales y producción agrícola

• Creación de programas de vivienda de interés social y financiamiento de las mismas con tasas de interés bajas

• Subsidio de vivienda para los sectores más necesitados

• Desarrollo de propuestas que jalonan para el crecimiento económico y sostenible.

• Implementación de enfoque de la política de competitividad regional

• Las alteraciones del clima en el territorio nacional ocasionando inundaciones y sequias en algunas regiones.

• Costo de los productos que se importan

• TLC• Invasión de Productos Chinos• No contar con recursos para

adquirir tecnología de punta• Corrupción• Sectores monopolizados• Plazos cortos para acceder a

los programas• Poca destinación de recursos

para proyectos innovadores• Poca tecnificación agraria y

dificultad para el transporte y comercialización de sus productos

• Competencia en los mercados• Desplazamiento de personas

hacia las ciudades aumentan el desempleo y necesidad de vivienda digna

• Poco compromiso del sector privado en el financiamiento de proyectos de innovación

• Inseguridad en la vías nacionales (secuestros y robos)

• Maquinaria inadecuada para la explotación minera

• Deficiencia en programas y

Page 2: plan Nacional de Desarrollo- Ciencia y Tecnologia_ Mestria Udes

naturaleza y sus recursos cuando se trata de explotarla (minería y sector energético)

• Impulsar iniciativas de innovación mediante incentivos tributarios transitorios y modelos público-privados

diferenciada.• Articulación al interior del

DNP – Comité Interno de Competitividad .‐

• Apoyo al fortalecimiento institucional de las CRC.

exigencias de cuidado a la naturaleza

• Altos costos de mano de obra y transporte

Page 3: plan Nacional de Desarrollo- Ciencia y Tecnologia_ Mestria Udes

i PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “PROSPERIDAD PARA TODOS” 2010-2014”.

ANALISIS DE LA DOFA :

Después de leer diferentes posturas con referente al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014,

se realizó la siguiente matriz dofa, la cual da una visión muy sencilla pero sustanciosa de lo

que esta propuesta de gobierno espera en materia de equidad, históricamente Colombia ha

sido un país, donde las políticas de gobierno no han superado la barrera de la desigualdad,

en la distribución de las riquezas y por otro lado se pueden ver regiones donde hay

desarrollo, y regiones muy pobres y con bajo nivel de competitividad, esto es una piedra de

tropiezo de entrada para este plan de desarrollo, pero lo más importante es que se han

realizado los estudios y se tienen caracterizadas las regiones con mayor prioridad para

implementar el cambio.

Es en las fortalezas de este plan donde se gesta la equidad regional, acompañada de las

oportunidades, basándose específicamente en la educación, las vías e infraestructuras de

transporte, el empuje a la economía local, formalización del empleo y el comercio como ejes

fundamentales de desarrollo de las regiones.

Dentro de las fortalezas este plan pretende mejorar en cinco aspectos muy relevantes que

son: infraestructura, minería, vivienda, agricultura e innovación. Se puede ver que si

analizamos la dofa, en las amenazas podemos hallar para este plan el TLC, en materia de

Page 4: plan Nacional de Desarrollo- Ciencia y Tecnologia_ Mestria Udes

agricultura y economía interna, debido a la poca innovación en la tecnificación agraria que

pondría al campo a competir inequitativamente E.E.U.U, en materia agraria.

Otra de las amenazas es la coyuntura en la seguridad y las negociaciones de paz con los

grupos armados, que generan situación de inestabilidad y poca credibilidad y confianza con

los inversionistas extranjeros que sirven de activadores de nuestra economía.

Hay aspectos muy importantes dentro de las fortalezas de este plan como lo es la innovación

en materia tecnológica-científica que se pretende conseguir, unida de la mano de la

educación calificada en saberes específicos.

PREPARADO POR: LORENA ISABEL MEJIA CADAVID CC# 32768070.