plan maestro tilapia - … · el presente documento de planificación estratégica está dirigido a...

158
PLAN MAESTRO TILAPIA

Upload: buidieu

Post on 30-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PLAN MAESTRO TILAPIA

Page 2: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO 3CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 5ANALISIS DE MERCADOS 16ANALISIS DE INSUMO BIOLOGICO 38ANALISIS DE PRODUCCION 60ANALISIS DE PRODUCCION 60ANALISIS DE COMERCIALIZACION E

INDUSTRIALIZACION 103PROGRAMA ESTRATEGICO 121CONCENTRADO DE PROYECTOS 138

Page 3: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN EJECUTIVO EJECUTIVO

Page 4: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie

Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

establece la filosofía básica para el manejo y desarrollo de esta especie, y provee

las estrategias para manejar los problemas y proponer una gestión participativa

para lograr los objetivos de manejo identificados.

El propósito del presente escrito es tener una herramienta de consulta que

sirva de guía hacia el desarrollo de la actividad acuícola de la Tilapia en el Estado

de Puebla,

Este documento desarrolla el análisis de las acciones que se están llevando a

cabo actualmente, y posterior a recopilar información que es base de la

actividad, pretende desarrollar una estrategia firme, que sea implementada a

RESUMEN (EJECUTIVO)

INT

RO

DU

CC

IÓN

1

actividad, pretende desarrollar una estrategia firme, que sea implementada a

corto, mediano y largo plazo,

INT

RO

DU

CC

IÓN

Page 5: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARÁCTERISTICAS CARÁCTERISTICAS CARÁCTERISTICAS CARÁCTERISTICAS DE DE LA ESPECIELA ESPECIE

Page 6: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

Los peces que se denominan “tilapias”, han suscitado y

recibido quizás, mayor atención en el mundo que cualquier

otro pez. La “tilapia nilótica” es la más aconsejable para ser

producida en cualquier sistema, debido a su amplia

resistencia frente a diversos factores ambientales y a su

manejo ya conocido. Es nativa de varios países africanos y

su nombre común proviene del idioma “swahili” que significa

“pez” e incluye los géneros Tilapia y Oreochromis entre otros.

La Oreochromis niloticus (tal el nombre científico de la

tilapia del Nilo o tilapia común), se destaca por su

crecimiento más rápido, reproducción más tardía (alcanzacrecimiento más rápido, reproducción más tardía (alcanza

mayor tamaño antes de su primera reproducción) y

posibilidad de gran generación de alevinos. Existen diversos

linajes de esta tilapia y algunos crecen mejor que otros. La

línea “chiltralada” por ejemplo, descendiente de una línea

originada en Egipto, llevada posteriormente a Japón y luego

a Tailandia (de donde se la introdujo últimamente a Brasil),

es una de las que ha tenido gran difusión debido a su

amplia respuesta en crecimiento y producción ; junto a su

manejo simple y gran adaptación al cautiverio. En referencia

al manejo y las cosechas, las tilapias son peces algo rebeldes

para su captura, especialmente en estanques irregulares o

cuando las redes no han sido bien dimensionadas para su

trabajo; aunque algunas líneas de tilapia del Nilo son más

dóciles, como justamente la mencionada “chitralada”

(Kubitza, 2000).

Page 7: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

Existe información sobre cultivos comerciales de tilapia en

por lo menos 65 países, la mayoría de los cuales se sitúan

en el trópico y subtrópico. En ambiente natural, las tilapias

están situadas muy abajo en la cadena trófica, ya que su

alimentación está constituida por algas, materia en

descomposición y plancton. En cautiverio, aceptan

rápidamente alimento balanceado en forma de pastillas o

pellets. De todas las especies, las más cultivadas son, la ya

mencionada del Nilo, la azul (O.aureus) y varias “tilapias

rojas” (Oreochromis spp.). Estas últimas se han obtenido a

partir de mutaciones de O. niloticus y O.mossambicus que

posibilitaron el desarrollo de líneas híbridas con coloraciónposibilitaron el desarrollo de líneas híbridas con coloración

que varía desde el rosa claro, pasando por el amarillo-

naranja, hasta la coloración naranja-bermeja. Estas líneas

abrieron mercados en aquellos lugares donde no era

aceptada la coloración original. Sin embargo, es importante

anotar que la carne de todas estas especies es muy similar y

lo que varía es solamente el color externo, por lo que para

todos los productores potenciales que quieran trabajar con

esta especie, la tilapia nilótica, línea chitralada (o sus

descendientes) es la más aconsejable para cultivo debido a

las numerosas ventajas que presenta; mientras que las

líneas rojas híbridas son más propensas a contraer

enfermedades y resultan muy llamativas en cultivos a cielo

abierto, atrayendo rápidamente a sus predadores y

ocasionando pérdidas.

Page 8: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

BIOLOGÍA DE LA TILAPIA

MORFOLOGÍA EXTERNA

Presenta un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que

sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad

nasal. El cuerpo es generalmente comprimido y discoidal,

raramente alargado. La boca es protáctil, generalmente

ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las

mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas

ocasiones incisivos. Para su locomoción poseen aletas pares

e impares. Las aletas pares las constituyen las pectorales ye impares. Las aletas pares las constituyen las pectorales y

las ventrales; las impares están constituidas por las aletas

dorsales, la caudal y la anal. La parte anterior de la aleta

dorsal y anal es corta, consta de varias espinas y la parte

terminal de radios suaves, disponiendo sus aletas dorsales

en forma de cresta. La aleta caudal es redonda, trunca y

raramente cortada, como en todos los peces, esta aleta le

sirve para mantener el equilibrio del cuerpo durante la

natación y al lanzarse en el agua.

Figura. Morfología externa de Tilapia.

Page 9: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

CARACTERES SEXUALES

La diferenciación externa de los sexos se basa en que el

macho presenta dos orificios bajo el vientre: el ano y el

orificio urogenital, mientras que la hembra posee tres: el

ano, el poro genital y el orificio urinario. El ano está siempre

bien visible; es un agujero redondo. El orificio urogenital del

macho es un pequeño punto. El orificio urinario de la

hembra es microscópico, apenas visible a simple vista,

mientras que el poro genital se encuentra en una hendidura

perpendicular al eje del cuerpo.

Figura. Diferenciación sexual.

HÁBITOS REPRODUCTIVOS

Es una especie muy prolífera, a edad temprana y tamaño

pequeño. Se reproduce entre 20 - 25 ºC (trópico). El huevo

de mayor tamaño es más eficiente para la eclosión y

fecundidad. La madurez sexual se da a los 2 ó 3 meses. En

áreas subtropicales la temperatura de reproducción es un

poco menor de 20 - 23 ºC. La luz también influye en la

reproducción, el aumento de la iluminación o disminución

de 8 horas dificultan la reproducción.

Page 10: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

Tiene 7 etapas de desarrollo embrionario, después del

desove completa 4 etapas. El tamaño del huevo indica cuál

será el tamaño a elegir para obtener el mejor tamaño de

alevín. A continuación se describe la secuencia de eventos

característicos del comportamiento reproductivo

(apareamiento) de Oreochromis niloticus en cautividad:

*Después de 3 a 4 días de sembrados los reproductores se

acostumbran a los alrededores.

*En el fondo del estanque el macho delimita y defiende un

territorio, limpiando un área circular de 20 a 30 cm deterritorio, limpiando un área circular de 20 a 30 cm de

diámetro forma su nido. En estanques con fondos blandos el

nido es excavado con la boca y tiene una profundidad de 5 a

8 cm.

Figura. Formación de nidos.

Page 11: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

La hembra es atraída hacia el nido en donde es cortejada

por el macho.

Figura. Cortejo a la hembra.

La hembra deposita sus huevos en el nido para queLa hembra deposita sus huevos en el nido para que

inmediatamente después sean fertilizados por el macho.

Figura. Fertilización de huevos.

La hembra recoge a los huevos fertilizados con su boca y se

aleja del nido. El macho continúa cuidando el nido y

atrayendo otras hembras con que aparearse. Para

completarse el cortejo y desove requieren de menos de un

día.

Page 12: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

Figura. Incubación de huevos.

Antes de la eclosión los huevos son incubados de 3 a 5 días

dentro de la boca de la hembra. Las hembras no se

alimentan durante los períodos de incubación y cuidado de

las larvas.las larvas.

Figura. Huevos incubados en la boca de la hembra.

Las larvas jóvenes (con saco vitelino) permanecen con su

madre por un periodo adicional de 5 a 7 días, escondiéndose

en su boca cuando el peligro acecha.

Page 13: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

Figura. Crías protegidas por la hembra.

La hembra estará lista para aparearse de nuevo

aproximadamente una semana después de que ella deja de

cuidar a sus hijos. Después de dejar a sus madres los

pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser fácilmentepececillos forman grupos (bancos) que pueden ser fácilmente

capturados con redes de pequeña abertura (ojo) de malla.

Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18

días después de la siembra de los reproductores.

HÁBITOS ALIMENTICIOS

El género Oreochromis se clasifica como Omnívoro, por

presentar mayor diversidad en los alimentos que ingiere,

variando desde vegetación macroscópica hasta algas

unicelulares y bacterias, tendiendo hacia el consumo de

zooplancton.

Las tilapias son peces provistos de branqui-espinas con los

cuales los peces pueden filtrar el agua para obtener su

alimentación consistiendo en algas y otros organismos

acuáticos microscópicos. Los alimentos ingeridos pasan a la

Page 14: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

faringe donde son mecánicamente desintegrados por los

dientes faríngeos. Esto ayuda en el proceso de absorción en

el intestino, el cual mide de 7 a 10 veces más que la longitud

del cuerpo del pez.

Una característica de la mayoría de las tilapias es que

aceptan fácilmente los alimentos suministrados

artificialmente. Para el cultivo se han empleado diversos

alimentos, tales como plantas, desperdicios de frutas,

verduras y vegetales, semillas oleaginosas y cereales, todos

ellos empleados en forma suplementaria. La base de la

alimentación de la tilapia la constituyen los alimentosalimentación de la tilapia la constituyen los alimentos

naturales que se desarrollan en el agua y cuyo contenido

proteico es de un 55% (peso seco) aproximadamente.

REQUERIMIENTOS MEDIOAMBIENTALES

Para el óptimo desarrollo de la tilapia se requiere que en el

sitio de cultivo se mantengan los requerimientos medio

ambientales en los siguientes valores :

Temperatura: Los rangos óptimos de temperatura oscilan

entre 20-30 ºC, pueden soportar temperaturas menores. A

temperaturas menores de 15 ºC no crecen. La reproducción

se da con éxito a temperaturas entre 26-29 ºC. Los límites

superiores de tolerancia oscilan entre 37-42 ºC.

Page 15: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE 1

Oxígeno Disuelto: Soporta bajas concentraciones,

aproximadamente 1 mg/l, e incluso en períodos cortos

valores menores. A menor concentración de oxígeno el

consumo de alimento se reduce, por consiguiente el

crecimiento de los peces. Lo más conveniente son valores

mayores de 2 ó 3 mg/l, particularmente en ausencia de luz .

pH: Los valores óptimos de pH son entre 7 y 8. No pueden

tolerar valores menores de 5, pero sí pueden resistir valores

alcalinos de 11.

Turbidez: Se deben mantener 30 centímetros de visibilidadTurbidez: Se deben mantener 30 centímetros de visibilidad

(lectura del Disco Secchi).

Altitud: 850 a 2,000 m.s.n.m

Luz o Luminosidad: La radiación solar influye

considerablemente en el proceso de fotosíntesis de las

plantas acuáticas, dando origen a la productividad primaria,

que es la cantidad de plantas verdes que se forman durante

un período de tiempo.

Page 16: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS ANALISIS DE LOS ANALISIS DE LOS ANALISIS DE LOS MERCADOS.MERCADOS.

Page 17: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

MERCADO INTERNACIONAL.

La FAO sostiene que a nivel mundial, la actividad de

acuicultura ha crecido a un ritmo promedio del 9,2% anual

desde 1970, comparado con el 1,4% de la pesca de captura y

el 2,8 % de los sistemas de producción de carne en tierra

firme. Más de 1000 millones de personas en el mundo

dependen del pescado como fuente de proteína animal, por

lo que se prevé que el consumo por persona/año, ascenderá

desde los 16 kg actuales hasta los 19 a 21 kg en el 2030. La

única producción mundial que llega a superar a la

producción de la tilapia, es la de la carpa. Si bien elproducción de la tilapia, es la de la carpa. Si bien el

producto tilapia en su gran mayoría proviene de cultivo,

tanto de los países latinoamericanos como los asiáticos;

también existen pesquerías de esta especie.

Dentro de los países latinoamericanos, México lleva la

delantera en cuanto a consumo de pescado de captura, con

un 90% y por el otro lado su producción proveniente de

cultivo (que en el 2002 se encontraba por debajo del 11%),

creció últimamente hasta un 15 % (Infopesca, 2005). Por su

parte, Brasil mantiene un ritmo de crecimiento anual del 26

% para su sector acuícola total y el cálculo para el 2005,

llevaría a duplicar su producción, incrementándose

fuertemente el número de piscicultores que cultivan en

estanques, represas, lagos, canales de riego, etc.; estando

basada tal producción de acuicultura en especies como la

tilapia, el pacú y el tambaquí. En el comercio internacional

Page 18: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

el producto congelado de tilapia proviene de Asia, reforzando

el liderazgo de China Continental, seguida por China-Hong

Kong y China-Taipei (Taiwán) y también Indonesia; mientras

que Tailandia es el único país de Asia que envía además,

embarques de filetes en fresco hacia Estados Unidos. A

pesar del crecimiento en abastecimiento que se ha dado en

Estados Unidos, los precios aumentaron durante la primer

mitad del 2005 en el rubro de filetes frescos.

Mientras el total de las importaciones de tilapia por ese país

aumentaron en un 10,8%, su valor aumentó por un 20,6 %,

indicando altos precios. Los filetes congelados fueron los queindicando altos precios. Los filetes congelados fueron los que

más aumentaron, quizás como respuesta a que este

producto está bien establecido, actualmente, dentro del

mercado general de los “peces blancos congelados”. Los

precios de los filetes frescos se mantuvieron muy estables en

el mercado durante el año 2004, siendo atrayentes para los

consumidores (Seafood Int., 2005).

Los filetes y tilapias enteras congeladas provienen de varios

países productores e ingresan no solo a Estados Unidos,

sino también a la Unión Europea; aunque las proyecciones

sobre aumento de las exportaciones hacia estos últimos

países no se cumplieron frente al importante avance del

producto “catfish o bagre” proveniente de Vietnam, cuyos

cultivos apuntan a un gran tonelaje para el futuro

inmediato.

Page 19: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

Este producto vietnamita tuvo una gran aceptación por los

consumidores europeos. El mercado de tilapia en Europa es

difícil de evaluar, pues no existen estadísticas especiales

sobre disponibilidad de producto de origen “cultivo”. Sin

embargo, se conoce que países como Inglaterra. Holanda,

Bélgica, Italia y Alemania adquieren filetes frescos y se

surten de países de Asia, así como de Costa Rica y Jamaica

(origen cultivo); mientras que compran también tilapia de

origen captura del lago Victoria (Kenia, Tanzania y Uganda).

La importancia de las importaciones efectuadas por Estados

Unidos y el continuo avance de este producto en suUnidos y el continuo avance de este producto en su

mercado, hace que la industria de la tilapia en los países de

exportación esté pasando por un excelente momento. Este

país, según datos aportados por Infopesca (2005) importa

grandes cantidades anuales de tilapia en filetes frescos,

congelados y pescado entero congelado; requiriendo aún

mayor cantidad de materia prima. El sector filetes frescos es

el que ha aumentado últimamente, pero también el producto

de filete congelado. Brasil emerge actualmente en el sector,

con un fuerte abastecimiento y mostró su alto crecimiento

durante el mismo período, aumentando sus embarques por

un 260- 300%.

Page 20: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

La producción mundial de tilapia viene prosperando durante

la última década, con una producción duplicándose desde

830 000 t en 1990 a 1.6 millones de toneladas en 1999 y

mas de 2.5 millones de toneladas en el 2005. Cinco años

atrás, se realizo una estimación del potencial de crecimiento

de la producción de tilapia para el año 2010, y 2.5 millones

de toneladas fue la estimada. Este nivel ya fueron

alcanzadas en el 2005. Las estadísticas muestran

claramente que la acuicultura fue la principal responsable

de este incremento, mientras que la pesca de tilapia se

mantuvo mas o menos estable durante estos años.

China es el principal país productor de tilapia, con casi 1

millón de toneladas de producción. También Egipto reporto

un incremento impresionante en la producción a inicios de

los noventas, cuando la producción de este país paso de

repente de 25 000 toneladas en 1990 a 115 000 toneladas

en 1991. Durante diez años, la producción de tilapia de

Egipto se incremento a un ritmo constante hasta alcanzar

las 300 mil toneladas. Sin embargo, la producción en Egipto

se mantuvo estable. Por otro lado, la producción en

Indonesia y las Filipinas se incremento significativamente

durante esta década hasta alcanzar las 200 mil toneladas

cada país.

Page 21: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

Asia es la principal región en donde la tilapia es producida y

también la responsable por el crecimiento espectacular. Asia

representa ahora el 63% del total de la producción de tilapia,

mientras que en 1990 este porcentaje fue de 50%. Sin

embargo, durante la última década África y Sudamérica

vienen experimentando un incremento sustancial en su

producción de tilapia.

La producción total de tilapia es principalmente tilapia del

Nilo (Oreochromis niloticus). Todos los nuevos países que

impulsan la producción de tilapia se concentran en esta

especie, la misma que es fácil de criar. La producción totalespecie, la misma que es fácil de criar. La producción total

de tilapia en el 2010, podría alcanzar las 3.5 millones de

toneladas, con una gran parte proveniente de la acuicultura,

la mayor parte del incremento será de la especie tilapia del

Nilo y será producido en China.

En los últimos años, Uganda ha superado a Egipto como la

principal nación que captura tilapia, con 150 000 toneladas.

Las capturas de tilapia silvestre se vienen incrementando,

como consecuencia de las capturas de Uganda. Todos los

otros países reportaron una menor producción,

especialmente Egipto. Más interesante que la producción por

captura es la producción mediante la acuicultura. Es

interesante notar que muchos países al menos cultivan una

especie de tilapia.

Page 22: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

México, que se ubica entre los principales países que

capturan tilapia, no tiene un rol significativo en acuicultura.

Este país tiene un gran potencial para convertirse en uno de

los principales países productores de tilapia.

Asía representa cerca del 70% de la producción total de

tilapia. La producción de tilapia se incremento fuertemente

en solo 5 años, y en todas las regiones. En el este de Asia la

producción se incrementó de 755 000 toneladas a 1.1 millón

de toneladas, mientras que en Sudamérica la producción

prospero de 70 000 toneladas a 120 000 toneladas, debido

principalmente a la mayor producción en Ecuador.principalmente a la mayor producción en Ecuador.

En América Central, la producción se duplicó en cinco años,

mientras que en África y el sudeste de Asía permanece

estable.

Estos flujos comerciales estimados, muestran que China es

el principal proveedor de tilapia en el mercado internacional,

con 104 000 toneladas enviados a USA y cerca de 5 000

toneladas al mercado de la Unión Europea. Taiwán envía 21

500 toneladas a USA y aproximadamente 1 000 toneladas a

la UE. Otros países de Asía contribuyen con 8 000 toneladas

al mercado de USA y 14 000 toneladas al mercado de la UE.

Finalmente América Central exporta cerca de 12 400

toneladas, al mercado de USA, y casi todo en forma de filetes

Page 23: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

frescos, mientras que 12 000 toneladas de este producto son

embarcados desde Sudamérica (principalmente Ecuador)

hacia el mismo mercado. Casi no hay envíos de tilapia desde

Latinoamérica hacia Europa. África es un exportador

extremadamente bajo de tilapia, con un envió estimado de

500 toneladas a Europa. Israel es importante mercado, pero

fue imposible cuantificarlo. En general el comercio

internacional no es relativamente importante en

comparación a la producción y uso domestico.

Sin embargo, la exportación de tilapia se viene

incrementando, siendo China (continental y Taiwán),incrementando, siendo China (continental y Taiwán),

Tailandia, Indonesia, Singapur, Costa rica y Ecuador los

principales países exportadores. En general, el comercio

mundial de tilapia se puede estimar en 190 000 toneladas,

con USA representando el 80% de esto. USA es el principal

mercado y el consumo se incrementa fuertemente, el

consumo de tilapia en USA puede ser estimado en 360 000

toneladas de peso vivo, siendo esta especie el quinto

producto de origen acuático mas consumido en USA.

Como resultado de la fuerte demanda, las importaciones de

tilapia en USA han registrado un record en los primeros tres

meses de 2009. Más de 47 300 toneladas de tilapia fueron

importadas, 35% más que durante el mismo periodo en el

año 2008.

Page 24: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

La tendencia registrada durante los dos últimos años se

mantiene, con las importaciones de filetes congelados

creciendo fuertemente, mientras que el congelado entero

permanece estable. El lado positivo para los productores

latinoamericanos fue de un incremento en 20% en las

exportaciones de filetes frescos, durante el periodo enero-

marzo de 2009. Ecuador continúa siendo el principal

exportador de tilapias frescas al mercado de USA,

representando el 48% del abastecimiento total.

Este país continúa incrementando su posición debido a las

nuevas granjas de tilapia que iniciaron su producción anuevas granjas de tilapia que iniciaron su producción a

finales de 2006. Honduras, que anunció que podría superar

a Ecuador, se mantiene atrás. Costa Rica parece que se ha

recuperado de los problemas de supervivencia de los

alevines. Este país embarcó 1 000 toneladas en los primeros

tres meses de 2009, 40% más que en el mismo periodo de

2008.

Las exportaciones brasileñas de filetes de tilapia fresca

disminuyeron agudamente, ya que las empresas productoras

de tilapia en este país prefieren el mercado domestico,

debido al fortalecimiento de la moneda brasileña, lo que

hace a la exportación menos atractiva. Sin embargo, los

filetes frescos de tilapia son un nicho de mercado, con

precios muy altos. El mercado real son los filetes congelados

de tilapia, provenientes principalmente de China.

Page 25: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

El crecimiento de los productos chinos en el mercado de

USA es increíble. En los primeros tres meses de 2009, las

exportaciones de filetes de tilapia congelados de China al

mercado de USA casi se duplicó hasta alcanzar las 22 000

toneladas. China domina este mercado con un 92%. Todos

los otros proveedores tienen exportaciones marginales.

En general, a pesar de la buena demanda global, la masiva

importación estuvo acompañada por una disminución de los

precios en los filetes frescos y congelados de tilapia. La

tendencia general es que los precios sigan disminuyendo. La

cantidad de filetes de tilapia congelados que seguiráncantidad de filetes de tilapia congelados que seguirán

entrando a USA tiene un área de oportunidad ya que los

antibióticos del catfish proveniente de China tendría algún

impacto sobre la demanda de tilapia china. Si el mercado

continua creciendo como hasta ahora, la importación total

de tilapia en USA puede alcanzar fácilmente las 180 000

toneladas. Esto se compara a las 160 000 toneladas de

importación de pescado en el mercado de USA.

Esto nos muestra la importancia de la tilapia en la industria

de los alimentos de origen acuático de USA. No hay duda de

que el abastecimiento de tilapia continuara expandiéndose

en los próximos años. Un fuerte incremento provendrá de

Latinoamérica, pero principalmente directo al mercado de

USA.

Page 26: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

Por otro lado, Indonesia y Tailandia han descubierto y

aperturado el mercado de la UE para sus productos de

tilapia. China espera incrementar su presencia en el

mercado mundial, especialmente en Europa. Probablemente,

en los países en desarrollo, se dará mayor valor agregado a

la producción de tilapia. Se aprecia una mayor inversión

extranjera en granjas de tilapia en los países en desarrollo,

teniendo como objetivo principalmente los mercados

extranjeros. Los precios probablemente se recuperen del

actual nivel, en vista al incremento general de los precios de

los alimentos y debido a la mayor demanda de alimentos y

costo de transporte.costo de transporte.

MERCADO NACIONAL.

A continuación se presenta una serie histórica de la

producción de mojarra en peso vivo, según entidad

federativa 1999-2008 por toneladas (CONAPESCA).

ENTIDAD 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

TOTAL 72,811 77,271 74,031 65,826 67,180 73,919 74,184 74,246 85,072 74,874

LITORAL

DEL

PACIFICO

27,722 31,035 29,698 30,033 34,711 38,230 40,879 41,664 49,619 43,425

BAJA

CALIFORNIA33 41 45 58 47 38 50 42 43 75

Page 27: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

ENTIDAD 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

BAJA CALIFORNIA SUR

290 215 228 212 324 302 345 293 359 343

CHIAPAS 3,447 3,936 2,822 1,751 1,393 2,315 4,468 2,809 4,921 4,988

COLIMA 863 996 921 389 297 842 548 322 1,739 308

GUERRERO

1,537 1,146 1,205 1,257 2,020 1,351 1,816 1,998 1,820 1,796

JALISCO 3,510 3,482 4,120 2,607 2,890 3,860 5,582 6,807 9,706 7,731

MICHOACAN

9,732 11,364 12,063 12,339 13,758 16,581 14,240 14,854 14,884 12,725

NAYARIT 1,623 1,600 2,396 3,360 5,945 5,687 6,251 6,057 ,6753 6,292

OAXACA 648 916 942 776 1,187 1,230 1,100 1,326 980 884

SINALOA 5,144 6,109 3,911 6,188 5,983 5,214 5,393 5,903 7,243 7,500

SONORA 895 1,261 1,045 1,095 865 810 1,086 1,252 1,172 782

LITORAL DEL GOLFO

36,039 36,804 37,717 29,548 25,787 27,605 25,609 24,277 27,221 22,259

CAMPECHE

830 1,537 1,212 744 753 914 573 793 824 548

QUINTANA ROO

176 121 70 104 160 162 121 153 182 134

TABASCO 9,870 11,675 12,748 7,290 5,715 6,150 4,530 4,759 6,335 3,774

TAMAULIPAS

1,782 1,826 1,459 1,366 1,330 3,387 5,936 5,651 4,547 4,390

VERACRUZ

23,082 21,393 21,999 19,836 17,580 16,829 14,216 12,804 15,185 13,142

YUCATAN 299 253 229 207 249 163 234 116 149 270

Page 28: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

ENTIDAD 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

SIN LITORAL

9,049 9,403 6,615 6,245 6,682 8,085 7,696 8,305 8,231 9,190

AGUASCALIENTES

257 250 175 203 254 249 362 335 298 306

CHIHUAHUA

133 136 172 105 120 120 132 155 183 143

COAHUILA

46 53 61 23 28 50 122 258 172 123

DURANGO

464 53 61 23 28 50 122 258 172 123

GUANAJUATO

1,266 1,321 1,019 1,227 1,042 1,055 916 954 962 1,130

HIDALGO 1,025 1,016 817 680 735 1,626 1,894 1,776 2,339 2,318

Tabla. Producción de mojarra en peso vivo, según entidad

federativa 1999-2008 por toneladas (CONAPESCA, 2008).

MÉXICO 460 457 512 526 556 775 400 457 559 656

MORELOS 559 597 402 485 482 497 522 389 161 580

NUEVO LEON

37 41 40 40 58 53 40 41 26 44

PUEBLA 663 680 668 696 715 715 748 746 331 769

QUERETARO

346 289 357 457 431 687 486 648 663 360

SAN LUIS POTOSI

369 429 81 18 26 142 24 278 279 243

TLAXCALA

- - - 1 - - - 11 33 42

ZACATECAS

3,424 3,463 1,479 999 1,229 1,206 1,329 1,368 1,505 1,586

Page 29: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

A continuación se presenta el volumen de la producción de

acuacultura en peso vivo, por modalidad de cultivo, según

principales especies.

ESPECIE

PRODUCCION ACUACULUTRA

PESQUERA

NACIONALTOTAL

SISTEMAS

CONTROLADOS

PESQUERIAS

ACUACULTURA

LES

TOTAL 1,745,424 283,625 146,782 136,843

ATUN 91,075 2,923 2,923 -

BAGRE 5,520 3,041 970 2,071

Tabla. Volumen de producción de acuacultura en peso vivo

(CONAPESCA, 2008).

CAMARON 196,289 130,201 130,201 -

CARPA 28,017 24,157 570 23,588

CHARAL 2,542 2,338 - 2,338

LANGOSTINO 3,047 29 9 15

LOBINA 1,495 1,221 1 1,220

MOJARRA 74,874 71,018 3,789 67,229

OSTION 44,452 42,148 2,881 39,267

TRUCHA 6,878 4,917 4,698 219

OTRAS 1,291,234 1,638 742 896

Page 30: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

A continuación se presenta la participación de la

acuacultura en la producción pesquera nacional en peso

vivo por especie, según volumen 2008.

ESPECIE

PRODUCCION

PARTICIPACION %PESQUERA

NACIONALACUACULTURA

TOTAL 1,745,424 283,625 16.25

ATUN 91,075 2,923 3.21

BAGRE 5,520 3,041 55.10

Tabla. Participación de la acuacultura en la producción

pesquera nacional (CONAPESCA, 2008).

CAMARON 196,289 130,201 66.33

CARPA 28,017 24,157 86.22

CHARAL 2,542 2,338 92.00

LANGOSTINO 3,047 24 0.77

LOBINA 1,495 1,221 81.62

MOJARRA 74,874 71,018 94.85

OSTION 44,452 42,148 94.82

TRUCHA 6,878 4,917 71.49

OTRAS 1,291,234 1,638 0.13

Page 31: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

A continuación se presenta el volumen y valor de la

producción pesquera de acuacultura, según principales

especies, 2008 (toneladas - miles de pesos)

.

ESPECIESVALOR DE LA PRODUCCION

NACIONAL

VALOR DE LA PRODUCCION DE ACUACULTURA

PARTICIPACION %

TOTAL 16,884,106 7,149,114 42.34

CAMARON 8,256,617 5,302,158 64.22

ATUN 1,105,386 207,551 18.78

Tabla. Volumen y valor de la producción pesquera de

acuacultura (CONAPESCA, 2008).

MOJARRA 977,217 922,940 94.45

CARPA 206,197 176,337 85.52

TRUCHA 250,342 218,329 87.21

OSTION 161,976 141,744 87.51

LANGOSTINO 152,200 3,230 2.12

BAGRE 101,050 73,295 72.53

LOBINA 27,701 22,996 83.01

CHARAL 15,192 13,818 90.96

OTRAS 5,630,229 66,716 1.18

Page 32: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

La producción de Tilapia ocupa las posiciones 4 y 3 en

volumen y valor del total nacional respectivamente, como se

muestra en las siguientes tablas (CONAPESCA, 2008)

.

ESPECIE VOLUMEN

1. Sardina 12.1%

2. Atún 10.6%

3. Camarón 7.9%

4. Mojarra 6.2%

Tabla. Volumen de producción por especie (CONAPESCA,

2008)

Tabla. Valor de producción por especie (CONAPESCA, 2008).

5. Calamar 4.3%

ESPECIE VALOR

1. Camarón 37.9 %

2. Atún 12.8 %

3. Mojarra 4.8 %

4. Pulpo 3.2 %

5. Otras 2.8 %

Page 33: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

El consumo per cápita aparente de productos pesqueros y el

estimado para el Producto Tilapia es el siguiente

(CONAPESCA, 2008).

.

Tabla. Consumo per cápita de Tilapia (CONAPESCA, 2008)

TILAPIA CONSUMO APARENTE 1/ (TONS)

CONSUMO PER CAPITA 2/ (KG)

84,129 0.79

1/ SE ESTIMA A PARTIR DEL VOLUMEN CAPTURADO EN PESO DE DESEMBARQUE CONSIDERANDO LOS MOVIMIENTOS DEL EXTERIOR.2/ LAS CIFRAS DE POBLACIÓN FUERON PROPORCIONADAS POR INEGI.

Se presentan los precios promedio de mayoreo y menudeo de

Mojarra Tilapia a nivel Nacional (CONAPESCA, 2008).

Tabla. Precios de Mojarra Tilapia (CONAPESCA, 2008).

MERCADO ESTATAL Y REGIONAL.

El precio actual en los supermercados se presenta a

continuación, considerando que este producto en ocasiones

no es de granja, su origen es de importación por lo que la

calidad de este, llega a variar en ocasiones.

PRECIO MAYOREO PRECIO MENUDEO

$32.15 $44.58

Page 34: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

Tabla. Precio de Tilapia en Supermercados.

ESTABLECIMIENTO PRESENTACIÓN PRECIO (KG)

SORIANAFILETE DE TILAPIA

TILAPIA FRESCA

WALT MARTFILETE DE TILAPIA

TILAPIA FRESCA

COMERCIAL MEXICANAFILETE DE TILAPIA

TILAPIA FRESCA

FILETE DE TILAPIASUPERAMA

FILETE DE TILAPIA

TILAPIA FRESCA

SAM´SFILETE DE TILAPIA

TILAPIA FRESCA

Tabla. Precio de Tilapia en supermercados de la ciudad de

Puebla.

En el caso del mercado más importante en la ciudad de

Puebla, este se encuentra ubicado en la calle 16 poniente

entre las calles 3 y 5 Norte, en esta zona de la ciudad se

concentran los principales comercializadores de pescados y

mariscos y es la fuente de abasto de estos productos para la

población, a partir de este punto se distribuye la mayoría del

producto que se comercializa en Puebla y es el punto de refe-

Page 35: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

rencia en cuanto al mercado de la Tilapia en puntos de venta

del Estado. A continuación se presenta la referencia de

precios que se tienen en las distintas tallas en las que se

comercializa el producto. Cabe hacer mención que todo el

producto que en este lugar se comercializa y de manera

general en los mercados del Estado de Puebla, es de

presentación denominada fresca, estos organismos son

producto de la pesca regularmente y la calidad se ve

deteriorada en algunos lotes ofertados por el efecto de la

congelación excesiva.

Tabla. Precios de Tilapia Fresca en Mercado de la Ciudad de

Puebla (Fuente propia).

TALLA PRECIO POR KILO

Entre los 200 y 250 grs $22.00 - $25.00

Entre los 250 y 350 grs $30.00

Entre los 350 y 500 grs $30.00

Entre los 500 y 750 grs $35.00 - $45.00

Filete $75.00

Page 36: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

Figura. Tilapia Fresca en Mercado de la Ciudad de Puebla.

En los mercados regionales dentro de los municipios en

donde se registran unidades de producción de Tilapia los

precios son muy similares a lo que se tiene en la capital del

Estado, en algunos casos se presenta un aumento en los

precios, esto puede deberse a que el producto tiene que

realizar recorridos mas largos y el volumen que se

comercializa no es suficiente para mantener los precios

estándar en la ciudad de Puebla.

Tabla. Precios de Tilapia Fresca en Mercados regionales del

Estado de Puebla.

REGION MUNICIPIOTALLA DE

VENTAPRECIO

PROMEDIO

Mixteca

Izúcar de Matamoros

250 a 500 grs

$35.00

Tehuitzingo $35.00

Acatetlán $40.00

200 a 350 grsTepexco(Producto de pesca)

$25.00

Page 37: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE LOS MERCADOS 1

Tabla. Precios de Tilapia Fresca en Mercados regionales del

REGION MUNICIPIOTALLA DE

VENTAPRECIO

PROMEDIO

Nororiente

Teziutlan

250 a 500 grs

$35.00

Hueytamalco $38.00

Sierra Negra

Tehuacán 250 a 500 grs $35.00

San Sebastián Tlacotepec

250 a 350 grs

$45.00

Coxcatlán $40.00

Estado de Puebla.

El mercado de la Tilapia en el Estado de Puebla tiene un

desarrollo importante, ya que es un producto que aunque no

es identificado como Tilapia, el termino de mojarra es el que

reconoce el público en general cuando se les presentan los

organismos físicamente. Es importante mencionar que para

el caso de esta especie existe además de los mercados antes

mencionados un canal de comercialización a través de las

unidades que cultivan este ejemplar las cuales han

desarrollado de manera importante los mercados regionales

en diferentes partes del Estado. Este mercado se analiza a

detalle en el capitulo de producción de la especie.

Page 38: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL ANALISIS DEL ANALISIS DEL ANALISIS DEL INSUMO BIOLOGICOINSUMO BIOLOGICO

Page 39: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

El insumo biológico para esta cadena productiva es la cría

de Tilapia, para la obtención de estos se requiere de

seleccionar reproductores, estos deben tener entre 10 y 20

meses de edad y provenir de lotes seleccionados

previamente, que hayan tenido una alimentación baja

engrasa para llegar a su edad reproductiva con una buena

capacidad abdominal.

Estos animales deben ser levantados en lotes con

condiciones superiores a los demás. El porcentaje de

proteína debe estar cercano al 32% para que tenga el

desarrollo corporal adecuado al momento de alcanzar ladesarrollo corporal adecuado al momento de alcanzar la

etapa reproductiva.

Es importante luego de cada ciclo, separar los reproductores

y proporcionales un descanso de 15 días como mínimo, para

mantener picos de producción constantes y para realizar

tratamientos preventivos con el fin de evitar cualquier tipo

de enfermedad.

Un reproductor debe cumplir con las siguientes

características:

Poseer un cuerpo proporcionalmente ancho comparado con

su longitud, es decir, que su cabeza ocupe más de 1.5 veces

el ancho del cuerpo.

Page 40: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Tener cabeza pequeña y redonda.

Poseer buena conformación corporal (buen filete, cabeza

pequeña, pedúnculo caudal corto, etc.)

Libre de toda malformación.

Ser cabezas de lote y estar sexualmente maduro.

Poseer buena coloración y en el caso de la tilapia roja, estas

no deben poseer manchas de cualquier otra coloración

Los estanques para la reproducción deben tener un área

entre 500 y 1500m para facilitar la recolección de alevines y

la cosecha. Para asegurar una producción alta y constante,

es importante monitorear con frecuencia parámetros como

oxígeno disuelto, pH y sólidos disueltos.

Los estanques pueden ser exteriores e interiores.

Generalmente se emplean estanques exteriores para las

fases de maduración de reproductores y desove. Los

estanques interiores se utilizan para los procesos de

reversión y pre cría y son cubiertos con algún tipo de

plástico para mantener la temperatura constante.

En los estanques de reproducción es necesario tener

sistemas anti pájaros como mallas, para evitar la predación

de camadas y ataques a reproductores adultos.

Page 41: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Las tilapias presentan un comportamiento reproductivo muy

particular; los machos eligen el sitio de desove, ellos,

construyen el nido en forma de batea, el cual es limpiado

constantemente esperando atraer a una hembra. Así mismo,

el área es defendida continuamente de la invasión de otros

machos, con movimientos de natación agresivos. La hembra

después del cortejo, nada dentro del nido, soltando los

huevos, seguida de cerca por el macho, quién expulsa el

esperma en la cercanía del desove; por lo que la fecundación

de los huevos es externa. Una vez fertilizados los huevos, la

hembra los recoge y coloca en su boca para su incubación.

Este periodo tieneunaduraciónde3a6díasdependiendo de la

temperatura del agua. Para la reproducción de la tilapia es

recomendable mantener la temperatura en el rango de 28 a

31 ºC.

Para obtener una buena producción de larvas se recomienda

emplear una proporción de 1.5a2machos por 3 hembras, sin

exceder 1.0 Kg de biomasa por metro cuadrado, ya que en el

exceso tanto en biomasa como en el número reproductores

puede provocar disminución de la postura.

Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo

para ponerlos a producir mientras los otros se encuentran

en período de descanso.

Page 42: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Alcanzar más de 200 300 alevines efectivos por

hembra/ciclo es difícil y requiere un manejo muy selectivo

(trabajo genético eficiente en los parentales).

Una vez eclosionados los huevos, la hembra mantiene las

larvas en la boca; hasta que terminan de absorber el saco

vitelino.

Se deben recolectar los lotes máximo cada 5 días para entrar

en la fase de reversión. Un número mayor de días implica

problemas con la eficiencia de la hormona en el proceso de

reversión y pérdida de alevines en los estanques dereversión y pérdida de alevines en los estanques de

reproducción por efectos de canibalismo.

La recolección de la semilla debe realizarse en la mañana,

antes de alimentar, con sistemas de redes muy finas,

cucharas de angeo y copos de tela mosquitera, para evitar el

maltrato de los alevines y su mortalidad.

Luego de sacar los alevines del estanque de reproducción, es

necesario separar los reproductores (machos y hembras) en

estanques independientes para darles el descanso necesario.

Se deben realizar medidas profilácticas sobre cada uno de

los estanques, artes de pesca y utensilios de recolección,

para evitar el contagio de epidemia por reproductores que

hubieran estado enfermos.

Page 43: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Luego de la pesca se debe realizar una selección a través de

un tamiz de 8-10 milímetros; los animales que no logren

atravesarlo, se descartan y los que pasen, entran al proceso

de reversión.

Debido a las diferencias de crecimiento entre el macho y la

hembra, es necesario que los cultivos de tilapia sean mono

sexo (mayor porcentaje posible de machos).En la producción

de tilapia es posible realizar el cultivo mono sexo. El cultivo

de solo machos se recomienda debido a la mayor tasa de

crecimiento, mayor eficiencia en la tasa de conversión de

alimento además, es posible alcanzar tamaños de hasta unalimento además, es posible alcanzar tamaños de hasta un

kilogramo de peso vivo en un año de producción y mayor

rendimiento de filete.

El cultivo mono sexo se puede lograr de varias formas:

a. Realizando el sexado manual de los peces al alcanzar

tamaños de 30 50 gramos de peso.

b. Realizando reversión sexual utilizando alimento con 60

ppm de 17 alfa metil testosterona durante los primeros 30

días de edad. Esta hormona es incluida a través de un

vehículo (alcohol) en el alimento, cuyo nivel de proteína es

generalmente alto (45%) y suministrado a razón de un 15%

de la biomasa/día repartido en 8 raciones como mínimo.

Page 44: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

c. Realizando producción e híbridos que provienen y son

garantizados de reproductores genéticamente manipulados.

La tilapia alcanza la madurez sexual entre los 80 a 100

gramos o a la edad de 5 a 6 meses y de ahí en adelante

puede producir cría cada 4 semanas dependiendo de las

condiciones del estanque y de la condición nutricional del

reproductor.

A nivel práctico, se ha visto la importancia del estímulo

ambiental sobre la reproducción de la tilapia, el cual

consiste en contar con agua de buena calidad; básicamenteconsiste en contar con agua de buena calidad; básicamente

se requiere alta productividad primaria además para inducir

la reproducción se debe eliminar los alevines residentes de

camadas anteriores (recolección con mallas), ya que los

mismos producen un efecto inhibidor en las hembras.

De las características genéticas y de la condición nutricional

del reproductor va a depender la tasa crecimiento, la

resistencia a las enfermedades y forma del pez adulto.

Por lo tanto, se recomienda la selección constante de los

reproductores que se utilizarán; así como una dieta especial

rica en contenido de proteína (35%), 3.5 a 4% de grasas y

pre mezcla de vitamina y minerales completa, con especial

interés en el nivel de vitamina C.

Page 45: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Existen cinco factores determinantes en la sobrevivencia de

los alevines, a saber:

El empleo de mallas suaves es la forma más recomendable

de manipular alevines, dado que evita el contacto directo y

permite un manejo rápido de gran volumen de animales. Los

métodos desde la orilla son los más indicados, pero también

se pueden realizar barridas totales de los estanques de

reproducción.

Desde el punto de vista físico-químico, todas las condiciones

críticas en peces adultos son, en la mayoría de los casoscríticas en peces adultos son, en la mayoría de los casos

mortales para alevines.

Las tilapias no crecen a temperaturas menores a 16 °C,

generalmente no sobreviven después de varios días con

temperaturas menores a 10 °C El rango normal de

temperatura para . es de 18 a 32 °C, para . es de 20 a 31°C;

sin embargo para obtener el óptimo de crecimiento la tilapia

debe cultivarse en el rango de 26 a 30Cº. Aunque la tilapia,

no es de agua salina, su tolerancia al agua marina es alta.

Para el cultivo en agua salobre se recomienda utilizar la

tilapia roja, cuyo crecimiento es mayor. El procedimiento de

aclimatación de la tilapia a agua salada o salobre debe

incluir un período de aclimatación, el cual implica el

incremento de 5.0 ppm de salinidad cada 24 horas, hasta

alcanzar la salinidad deseada.

Page 46: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Debido a que los alevines son altamente termófilos

(susceptibles a cambios de temperatura), es necesario

mantener un valor que sea constante y que está por encima

de los 26ºC. Esto se consigue con la construcción de los

estanques de reversión en materiales que almacenen un alto

calor específico (tierra) o con el uso de recubrimientos como

plástico (sistemas de invernadero) para elevar y mantener

una temperatura estable.

Los alevines que se mantengan en temperaturas por debajo

de los 25ºC son susceptibles a inmuno suprimirse y ser

atacados por agentes patógenos, aumentando la mortalidad.atacados por agentes patógenos, aumentando la mortalidad.

Es necesario utilizar un alimento de alto contenido proteico

(45%), energético y que sea tamizado p a r a as e g u r a r un

consumo u n i forme y fácil por parte del alevín. En general,

el tamaño de la partícula que se debe suministrar durante el

período de reversión debe estar entre los 0.5 y

0.8milímetros.

Los estanques se deben llenar y vaciar fácilmente. Además

se debe evitar la proliferación de algas y la acumulación de

sólidos disueltos porque causan problemas en los procesos

respiratorios a nivel de branquias. Los estanques de

reversión varían en tamaño de 200 a 600 m . Lo importante

como se anotó anteriormente, es el control de las variables

que causan mortalidades masivas en los procesos de

reversión (temperatura, oxígeno, sólidos y patógenos).

Page 47: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Al alimento molido y tamizado, se le adicionan entre 60 y

120 miligramos de la hormona 17-alfa-metil testosterona por

kilogramo de alimento, la cual se ha disuelto previamente en

500 a 800 mililitros de etanol por kilogramo, tratando de

hacer una mezcla muy homogénea.

Posteriormente se seca a temperatura ambiente por espacio

de 1 a 2 días, tratando de que este proceso se realice a la

sombra con el fin de que el alcohol se volatilice lo más

lentamente posible; y así asegurar una adherencia completa

de la hormona a cada una de las partículas de alimento.

Eventualmente se puede adicionar algún tipo de antibiótico

como la oxitetraciclina o terramicina, como medida

preventiva También se agregan aceite de pescado y de origen

vegetal como fuente adicional de energía. Es común

adicionar vitamina C disuelta con el alcohol a razón de 250

ppm, como activador del sistema inmunológico y promotor

natural de crecimiento.

Del gran número de especies de tilapia existentes pocas son

utilizadas para el cultivo. En la siguiente lista se describen

las principales características de las más conocidas especies

de tilapia.

Especies que incuban los huevos en la boca.

Page 48: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Oreochromis aureus. Reproducción: La hembra incuba los

huevos en su boca. Temperatura óptima es de 23 a 28

grados centígrados. Puede desovar 3 o más veces durante el

año produciendo de 1500 a 4300 huevos al año. Los huevos

eclosionan entre los 3 y 5 días; la hembra cuida las larvas de

8 a 10 días después de la eclosión. Alimentos: Las larvas se

alimentan de zooplancton. Los adultos consumen

zooplancton, fitoplancton y organismos del fondo. También

comen alimento procesado. Cultivo: Prefiere temperaturas de

25 a 30 grados centígrados. Su límite inferior de

temperatura es de 8 a 9 grados centígrados. Crece bien en

salinidades de 16 a 20 partes por mil.salinidades de 16 a 20 partes por mil.

Oreochromis mossambicus. Reproducción: La hembra

incuba los huevos en su boca. Temperatura óptima es de 23

a 28 grados centígrados. Puede desovar de 6 a 12 veces al

año produciendo de 2000 a 10,000 huevos al año. Los

huevos eclosionan entre los 2 y 5 días; la hembra cuida las

larvas de 8 a 10 días después de la eclosión. Alimentos: Las

larvas se alimentan de zooplancton. Los adultos se

alimentan de zooplancton, fitoplancton y alimento

procesado. Cultivo: El rango óptimo de temperatura es de 25

a 30 grados centígrados. Su límite inferior de temperatura es

de 10 a 12 grados centígrados. Desovan y crecen bien en

agua del mar.

Page 49: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Oreochromis niloticus. Reproducción: La hembra incuba los

huevos en su boca. El rango óptimo de temperatura es de 25

a 29 grados centígrados. Puede desovar 3 veces al año

produciendo de 750 a 6000 huevos al año. Los huevos

eclosionan entre los 3 y 5 días; la hembra cuida las larvas de

8 a 10 días después de la eclosión. Alimentos: Las larvas se

alimentan de zooplancton. Los adultos comen zooplancton,

fitoplancton, insectos y otros organismos del fondo. También

aceptan alimento procesado. Cultivo: El rango óptimo de

temperatura es de 25 a 30 grados centígrados. Su límite

inferior de temperatura es de 11 grados centígrados. Puede

crecer bien en aguas con salinidades de hasta 20 partes porcrecer bien en aguas con salinidades de hasta 20 partes por

mil.

Especies que incuban los huevos en nidos.

Tilapia rendalli. Reproducción: Ambos padres excavan un

nido donde incuban los huevos y larvas. El rango óptimo de

temperatura es de 25 a 30 grados centígrados. Puede

desovar cada 7 semanas produciendo de 12,000 a 20,000

huevos al año. Los huevos eclosionan a los 5 días.

Alimentos: Los alevines se alimentan de zooplancton. Los

adultos comen plantas acuáticas, insectos, algas y alimento

procesado. Cultivo: Su temperatura óptima es de 28 grados

centígrados. Su límite inferior de temperatura es de 12 a 13

grados centígrados. Pueden tolerar aguas salobres.

Page 50: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Tilapia zilli. Reproducción: Los padres excavan un nido e

incuban los huevos y larvas. Su rango óptimo de

temperatura es de 22 a 26 grados centígrados. Es posible

obtener 6 desoves al año con 6,000 a 42,000 huevos/año.

Los huevos eclosionan entre los 3 y 5 días. Alimentos: Las

larvas se alimentan de zooplancton. Los adultos comen

fitoplancton, hojas, tallos, plantas acuáticas con raíz y

alimento artificial. Cultivo: Su temperatura óptima es de 28

grados centígrados. Su límite inferior de temperatura es de 8

a 9 grados centígrados. Puede crecer bien en agua de mar.

En cuanto a la procedencia actual del insumo biológico a losEn cuanto a la procedencia actual del insumo biológico a los

cultivos que se tienen registrados en el Estado de Puebla se

identifican las siguientes.

Tabla. Procedencia de Insumo Biológico.

NOMBRE UBICACIÓNAREA DE

INFLUENCIA

DAPSA San Luis Potosí Mixteca

Agro Industrias Pargo

Veracruz

Mixteca

El ColibriMixteca

Nor oriente

Grupo Atala Mixteca

La FincaNor orienteSierra Negra

Centro Acuícola Zacatepec Morelos Mixteca

Centro San Diego Acapulco Puebla Mixteca

Page 51: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Los proveedores de cría se distribuyen de la siguiente

manera a nivel nacional.

Tabla. Ubicación del Insumo Biológico.

San Luis Potosí

Veracruz

Morelos

Puebla

Page 52: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

La demanda actual de crías de Tilapia en el estado de Puebla

es de aproximadamente 612,200 crías distribuidas de la

siguiente manera:

REGIÓNUPA´S

REGISTRADASCRIAS

COMPRADAS

Mixteca 42 113,500

Nor oriente 70 408,700

Sierra Negra 25 90,000

Tabla. Crías Adquiridas por región.

Figura. Comparativo de adquisicion de cría por región.

137 612,200

0

100000

200000

300000

400000

500000

MIXTECA NOR ORIENTE SIERRA NEGRA

CRÍAS

Page 53: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

La ubicación de la demanda se muestra a continuación

haciendo referencia al clima con el que cuentan en cada

región:

Región Nororiente

Figura. Ubicación de la demanda de insumo biológico en el

Estado de Puebla.

Región Sierra Negra

Región Mixteca

Page 54: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

En el eslabón de Insumo Biológico existen algunas

problemáticas identificadas, la primera es la disponibilidad

de la cría con las características y la calidad demandada por

el productor, ya que no existe continuidad en la adquisición

de la cría que ha mostrado buen desarrollo, ya que muchas

veces la compra es canalizada por un intermediario.

Otro punto a resaltar es la calidad de la cría, esta suele

tener variaciones ya que se registran lotes que dan muy

buenos resultados y en el siguiente ciclo los resultados se

ven mermados y regularmente la responsabilidad se la dan

los productores a la calidad de la cría, que cabe mencionarlos productores a la calidad de la cría, que cabe mencionar

no se garantiza actualmente una calidad constante, no

existe documentación de esta problemática ya que los

productores no llevan registros que permitan analizar los

lotes, validando su desarrollo y generando la trazabilidad de

los lotes para futuras elecciones de los proveedores.

La talla con la que se adquiere regularmente la cría es de

máximo 1 pulgada y por debajo de 1 gramo en promedio, por

lo que regularmente los organismos son vulnerables por el

talla en el que se siembran ya que son vulnerables,

considerando que existen épocas en el año que la

temperatura dificulta la adaptabilidad de los organismos y

esto se refleja en desarrollo bajo o nulo en algunas regiones

del estado.

Page 55: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Normalmente las crías sembradas tienen pocos días de

haber sido hormonadas, en relación a esto se puede decir

que solo esporádicamente se han reportado lotes mal

hormonados, por lo que regularmente este proceso tiene un

porcentaje de entre el 90 y 95 porciento de lo que se ha

llegado a estimar en los cultivos.

La variedad que regularmente se cultiva en el Estado de

Puebla es la Oreochromis n. línea Stirling, Existen registros

acerca de intentos de trabajar con la variedad denominada

Roucky mountain, esta provienen de un hibrido entre la

Oreochromis niloticus y la Oreochromis aureus, esta variedadOreochromis niloticus y la Oreochromis aureus, esta variedad

ha sido promovida como una especie que tolera

temperaturas más bajas, y considerando que el Estado de

Puebla regularmente tienene este temperaturas, aún en

zonas calídas en algunas epocas del año, se considero

realizar pruebas, las cuales por reportes de los productores

no tuvieron el éxito esperado.

Es necesario realizar una buena selección de los organismos

a sembrar ya que las condiciones en las regiones donde se

cultiva Tilapia en el Estado de Puebla varia y actualmente

no se tienen unidades reproductoras que desarrollen una

variedad ya adaptada a las condiciones especificas de cada

región.

Page 56: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

La capacidad instalada de producción de insumo biológico

por parte de los proveedores no esta limitada, por el

contrario existe capacidad de continuar proveyendo

considerando un aumento en la producción, para el caso de

la reproducción en el Estado de Puebla, solo se tienen

registros en el Centro de Reproducción de Gobierno del

Estado denominado “San Diego Acapulco” en donde la

producción reportada no supera las 200 mil crías al año, las

cuales tienen reportes de que el desarrollo es menor

comparadas con las provenientes de otros estados, por lo

que no es un proveedor que garantiza el insumo biológico

necesario en el Estado. De manera particular existen granjasnecesario en el Estado. De manera particular existen granjas

que tienen las condiciones para reproducir, sin embargo, no

se han concretado proyectos que generen el insumo

necesario con la calidad nombrada anteriormente.

La reproducción de la Tilapia es continua durante todo el

año por lo que no existe estacionalidad para la

disponibilidad del producto y la entrega se tiene inmediata

salvo en aquellas granjas donde por su calidad del insumo

es necesario programar las compras para sembrar

organismos.

A continuación se presenta un comparativo de

disponibilidad y capacidad de producción de los principales

proveedores del insumo biológico.

Page 57: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Proveedor UbicaciónProducción

anual (Crías)Disponibilidad

DAPSA San Luis Potosí 3 MILLONES

Todo el año

Agro Industrias Pargo

Veracruz

1 MILLÓN

El Colibri 1.5 MILLONES

Grupo Atala 800 MIL

La Finca 1.5 MILLONES

Tabla. Disponibilidad y capacidad de producción de

proveedores.

El precio que se maneja varia según las condiciones

comerciales que se estipulen en el contrato de compra-venta,

pero en general mantienen una constante en el costo. A

continuación se presenta la comparativa de precios y

economías de escala en caso de existir.

Centro Acuícola Zacatepec

Morelos

Centro San Diego Acapulco

Puebla 200 MILÉpoca de reproducción

(Variable)

Page 58: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Proveedor Precio por críaEconomía de

escalas

DAPSA 1.00

Si

Agro Industrias Pargo 0.80

El Colibri 0.70

Grupo Atala 0.70

La Finca 0.80

Centro Acuícola Zacatepec 0.40

Tabla. Precios del insumo biológico y economía de escalas.

Sobre la rentabilidad del eslabón, se puede comentar que es

altamente rentable, ya que el costo de producción de una

cría es muy bajo, considerando que los volúmenes sean

altos, además de que el periodo de recuperación es rápido ya

que el proceso desde que inicia la reproducción hasta la

salida de los organismos a la venta es corto, de máximo 2

meses, por lo que la inversión se recupera rápidamente.

Centro Acuícola Zacatepec 0.40

No

Centro San Diego Acapulco 0.40

Page 59: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

El nivel tecnológico de los proveedores del insumo biológico

es avanzado ya que todos tienen tecnificadas sus unidades

de reproducción, contando con aireación, infraestructura de

concreto, fibra de vidrio y acero inoxidable, la mayoría

cuenta con un nivel de conocimientos técnicos alto por lo

que la experiencia en esta actividad es de más de 10 años a

excepción de San Diego Acapulco, los cuales tienen 1 año

con estas acciones.

En cuanto a la sanidad de los proveedores existen alguna

problemáticas, ya que la mayoría, por omisión del productor

principalmente, expide o da copia de algún análisis deprincipalmente, expide o da copia de algún análisis de

laboratorio, se sabe que los proveedores realizan un

monitoreo constante de sus lotes, pero existen patógenos

que son parte de los organismos y que al ser trasladados a

medios diferentes a los originales, existen factores de estrés

que perjudican la sanidad de los organismos y presentan

mortalidades a continuación se presentan las enfermedades

más comunes en Tilapia.

En densidades y condiciones óptimas de cultivo, es pocofrecuente la incidencia de enfermedades de la tilapia; noobstante, las enfermedades más comunes son producidaspor microorganismos de los grupos conocidos comoparásitos, bacterias y hongos.

Page 60: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE ANALISIS DE ANALISIS DE ANALISIS DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Page 61: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Dentro de las principales características que se deben teneren cuenta para la elección de la especie a cultivar tenemos:

Curva de crecimiento rápida.

Hábitos alimenticios adaptados a dietas suplementarias queaumenten los rendimientos (facilidad de administraralimentos balanceados).

Tolerancia a altas densidades de siembra, debido a los altoscostos de adecuación de terrenos e insumos.

Tolerancia a condiciones extremas: resistencia aconcentraciones bajas de oxígeno, niveles altos de amonio,valores bajos de pH.valores bajos de pH.

Fácil manejo: resistencia al manipuleo en siembra,transferencias, cosechas, manejo de reproductores.

Capacidad de alcanzar tamaños de venta antes de lamadurez sexual: la Cosecha se hace a los 8 meses y lamadurez sexual se alcanza dependiendo de la pureza de lalínea (luego de los 3 meses).

Facilidad de reproducción, levante de reproductores ydisponibilidad dealevinos.

Buen fenotipo y de fácil aceptación en el mercado.Buenos parámetros de producción (conversión alimenticia,ganancia de peso, sobrevivencia, etc.).

Page 62: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

La tilapia es capaz de sobrevivir a niveles bajos de oxígeno

disuelto (1,0 mg/l), pero esto provoca efecto de estrés,

siendo la principal causa de origen de infecciones

patológicas. Para mantener un cultivo exitoso de tilapia, los

valores de oxígeno disuelto deberían estar por encima de

los4 mg/L, el cual debería ser medido en la estructura de

salida del estanque(desagüe).

El proceso de producción inicia con la siembra en donde esimportante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Conteo preciso de una muestreo del total de la semilla(volumétrico, por peso manual, es decir conteo individuo por(volumétrico, por peso manual, es decir conteo individuo porindividuo).

Aclimatación de temperatura: el agua de las bolsas detransporte de alevines se debe mezclar por lo menos durante30 minutos con el agua del estanqueque se va a sembrar.

Posteriormente viene la fase de pre crianza, esta fasecomprende la crianza de alevinos con pesos entre 1 a 5gramos.

Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y800 m , con densidad de 100 a 150 peces por m, buenporcentaje de recambio de agua (del 10 al 15 % día) y conaireación, mientras que para esta misma fase pero sinaireación, se sugiere densidades de 50 a 60 peces por m2 yrecubrimiento total del estanque con malla anti pájaros,para evitar la depredación.

Page 63: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Los alevines son alimentados con alimento balanceadoconteniendo 45% de proteína, a razón de10 a 12 % de labiomasa distribuido entre 8 a 10 veces al día.

La fase de levante comprende entre los 5 y 80 gramos.Generalmente se realiza en estanques de 450 a 1500 m, condensidad de 20 a 50 peces por m, buen porcentaje derecambio de agua (5 a 10%día) y recubrimiento total demalla para controlar la depredación.

Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyocontenido en proteína es de 30 o 32%, dependiendo de latemperatura y el manejo de la explotación. Se debesuministrar la cantidad de alimento equivalente del 3 % al 6% de la biomasa, distribuidos entre 4 y 6 raciones al día.% de la biomasa, distribuidos entre 4 y 6 raciones al día.

La fase de engorda comprende la crianza de la tilapia desdelos 80 gramos hasta el peso de cosecha. Generalmente serealiza en estanques de 1000 a 5000 m, con densidadesentre 1 a 30 peces por m . En densidades mayores de 12animales por m, es necesario contar con sistemas deaireación o con alto porcentaje de recambio de agua (40 a50%). En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no esnecesario el uso de sistemas de protección anti pájaros.

Los peces son alimentados con alimentos balanceados de 30o 28% de contenido de proteína, dependiendo de la clase decultivo (extensivo, semi-intensivo o intensivo), temperaturadel agua y manejo de la explotación. Se sugiere suministrarentre el 1.2% y el 3% de la biomasa distribuida entre 2 y 4dosis al día.

Page 64: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DEL INSUMO BIOLÓGICO 1

Ya observado el proceso en el que se debe considerar la

producción de la Tilapia se muestra que en el Estado de

Puebla se tienen registrados los siguientes productores, los

cuales han funcionado los años 2009 Y 2010.

Productor Municipio Localidad

Adelina Ramirez Bonilla Chiautla El Limon II

Eliceo Andres Bello Angel Jolalpan Santa Ana Necoxtla

Esteban Hernandez Galindo Acateno Tilapa

Eugenia Medellin Flores Teotlalco Teotlalco

Florentino medina Rodriguez Acatlan San Gabriel

Herminio Díaz Jiménez Chietla RanchoEscondido

José trinidad Aragón Ríos Chiautla El Limon

Octaviano Félix Bueno Cohetzala Santa Maria

Pedro Garcia Galindo Piaxtla Acuilcayo

Ponciano Castro Ramales Cohetzala Santa Maria

Ruperta Lino Cardoso Huaquechula Cacaloxuchitl

Taydee Grajeda Felix Venustiano Carranza Venustiano Carranza

Alma Amalia Huerta Carvente San Juan Epatlan San Juan Epatlan

Page 65: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Carmelo Magdaleno Ponce Parra

Jolalpan Jolalpan

Dioscoro Rojas Ortega Acatlan Peña Colorada

Jose guadalupe Rios Bravo Ahuehuetitla Ahuehuetitla

Luís Moran Campos Tecomatlán Tecomatlan

Martina Virginia Castillo Salas Tecomatlán Tecomatlán

Amando Ramos Galindo Piaxtla Rancho Inopilco

Bertoldo Salas Flores Tecomatlán Tezoquioan

Eric Vázquez Flores Tecomatlán Tezoquipan

Erick Valdemar Salas Vidals Tecomatlán Tecomatlán

Gilberto Sosa Calixto Tehuitzingo Tehuitzingo

Gregorio Ortega Cosme Tecomatlán Tecomatlán

Isabel Cabrera Heredia Teotlalco Tlaucingo

Lorenzo Aristeo Rivera Jimenez

Jolalpan Teutla

Agustín Salazar Justo Hueytamalco Atehuetzin

Antonio Alvarado Jimenez Hueytamalco Atehuetzin

Arlindo Millán Tinoco Hueytamalco Los Laureles

Ausencio López Olaya Hueytamalco El Paraíso

Page 66: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Bartolo Aburto Martinez Hueytamalco El Mirador Tenexapa

Hermelindo Romano Tepancal Hueytamalco Las Palmeras

Jeronimo Julian Hilario Hueytamalco Limontitan,Grande

Joel Guerrero Murrieta Hueytamalco Limonateno

José Asunción Lobato Méndez Hueytamalco El Mirador

Juliana castillo mora Hueytamalco Teziutlan

Leónides García Doñez Hueytamalco Tepactipan

Marco Antonio Perez Mendez Hueytamalco Limontitan Grande

Rafael Tepancal Amel Hueytamalco Beranga

Saturnina Velázquez Mendez Hueytamalco Tlacuilolapa

Teodora Hernández Aguirre Hueytamalco Tlacuilolapa

Vicente Cortes Vázquez Hueytamalco Teziutlan

Armando García Marquez Hueytamalco Rancho Beranga

Camila Marquez Blanco Hueytamalco Beranga

Claudio Guerrero Romero Hueytamalco Manlio F.Altamirano

Maricela Mendoza Montiel Hueytamalco Manlio F. Altamirano

Enrique Hernandez Acuña Hueytamalco Plan de Guinea

Page 67: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Hipolito Huerta Flores Hueytamalco Tilapa

Rogelio Martínez Hernández Hueytamalco Las Margaritas

Tiburcio Juarez Simon Hueytamalco Arroyo Blanco

Tomas Juarez Cano Hueytamalco Arroyo Blanco

Jose Luis Navarro Vandala Hueytamalco Zompanico

Jeronimo Galvan Romero Hueytamalco Limontitan, Chico

Elizama Galvan Guerrero Hueytamalco Limontitan chico

Bernardino Sanchez Ramos Hueytamalco Mirador, Tenexapa

Dora Sosa Martinez Hueytamalco Manlio Favio Altamirano

Juan Reyes Santos Hueytamalco Manlio Favio Altamirano

Rodrigo león Cuautle espinal Tilapa Agua dulce

Víctor Hugo López Albillar Chietla Lagunilla de rayon

Juvencio Cruz Rivera Zinacatepec San Sebastian

Erasto Benítez Pineda Tepexco Calmeca

Felipe Campos Rojas Tlapanala Ayotlicha

Carmelo Ponce parra Jolalpan Jolalpan

Narciso Avilés ortega Tilapa Cuexpala

Page 68: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Edmunda Meza barrera Jolalpan Mitepec

Margarito Tlaseta Najera Chiautla El Limón

Augusto Hernández Muñiz Tecomatlan Tecomatlan

José Enrique Quintero Quiroz Chiautla Tlancualpican

Eusebio Soriano Soriano Jolalpan Mitepec

Olivo Pérez Portillo Tlapanala Tlapanala

José Guadalupe Ríos Bravo Huehuetitla Huehuetitla

Gerardo Bonfil Blas Huachinantla Jolalpan

José Cruz Carranza Tapia Atlixco San Diego Acapulco

Yolanda Tapia Ramírez Atlixco San Diego Acapulco

Julia Carrera Torres Epatlan Sta Ana Necoxtla

Aarón Rojas Reyes Acatlan Peña Colorada

Valentín Solís Hernández Tepexi Agua de Luna

Carmen Alonso Macías Coatzingo Coatzingo

Pedro Mauro López Saavedra Guadalupe Santa Ana Mixquitepec

Dionisio Martínez Avalos Tlapanala Tlapanala

Page 69: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Rene Madariega Campos Teotlalco Teotlalco

Juan Rodriguez Irala Piaxtla Progreso

Isabel Reyna Navarrete Acatlán Col. Allende

Camerino Gadea Velazquez Chietla San Antonio Coayuca

Augusto Romero Rojas Tehuitzingo San Fco de Asis

Jaime Octavio Morales Guerreo

Tepeojuma Ejido San Jose Teruel

Gustavo Pacheco Chietla Tenexcalco

Pascuala Feliciana Herrera Pascuala Feliciana Herrera Perea

Guadalupe Santa Ana San Rafael la Paz

Leoncio Zanela Aquino San Juan Epatlan Col. San Sebastian

Sandalio Honorio Cariño Martínez

Guadalupe Santa Ana San Rafael la Paz

Tereso García Martínez Cuayuca de Andrade Cuayuca

Santos Vivanco Navarrete Tulcingo Guadalupe

Manuel López Rojas Chietla Chietla

Luis Ramiro Caso Vargas Izucar de matamoros Izucar de matamoros

Luis Sánchez Rodríguez Huehuetlan el chico Zicatlan

Teofilo Flores Tolentino Tulcingo Xixingo

Page 70: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Epifanio Gallardo Merino Chietla Jaltepec

Marco Antonio CamposVarona

Tlapanala Tepetzingo

Emelia López Camacho Teotlalco Tlaucingo

Sito Martínez Torres Acatlan Amatitlan

Juan Carlos Leal Acatlan San Cristobal

Francisco Reyes Monterubio Tilapa San Felix Rijo

Juan Silverio Vergara Quiroz Chiautla Chiautla de Tapia

Humberto Campos García Chietla Viborillas

Ana María González Izúcar de Matamoros La Galarza

Teresa Berta Valiente Sánchez Tepeojuma El Pedregal

Felipe Paz Balbuena Coatzingo Matanzas

Adrian Rangel Cariño Acatlan El Tecomate

Leonardo Barragan Martinez Acatlan Cuajilote

Fernando Herrera Orea Izúcar de Matamoros Matzaco

Celestina Cazares Chietla Lagunilla de Rayón

Héctor Guzmán Nagera Cohetzalan El Platanar

Page 71: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Municipio Localidad

Zita Cristina Muñoz Valerio Tehuacan San Diego Chalma

Jaime Valadez Hernández Coxcatlan Coxcatlan

Mario Reyes Coxcatlan Coxcatlan

Toribio Valencia Coxcatlan Coxcatlan

Martin Efrén Galván Miahuatlan Miahuatlan

Roberto Martínez Hernández Zinacatepec Zinacatepec

Patricia Saldivar Ariza V. Guerrero San Bernardino

René Pacheco Zapotitlan Zapotitlan

Cira Rivera Martínez Zapotitlan Zapotitlan

Carlos Bautista Zinacatepec Zinacatepec

Elías Esperón Tlacotepec Tlacotepec

Rubén Esperón Tlacotepec Tlacotepec

Vito Modesto Tlacotepec Tlacotepec

Page 72: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

La producción registrada en los años 2009 y 2010 se reporta

a continuación.

Productor Producción 2009 Producción 2010

Adelina Ramirez Bonilla 0.5 0.5

Eliceo Andres Bello Angel 0.8 0.5

Esteban Hernandez Galindo 0.5 0.5

Eugenia Medellin Flores 0.9 0.5

Florentino medina Rodriguez 0.5 0.5Florentino medina Rodriguez 0.5 0.5

Herminio Díaz Jiménez 0.3 0.8

José trinidad Aragón Ríos 3 3

Octaviano Félix Bueno 1 1

Pedro Garcia Galindo 1.5 1.5

Ponciano Castro Ramales 0.8 0.8

Ruperta Lino Cardoso 1 1

Taydee Grajeda Felix 0.3 0

Alma Amalia Huerta Carvente 0.5 0.5

Page 73: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Carmelo Magdaleno Ponce Parra

1.2 1

Dioscoro Rojas Ortega 3 4

Jose guadalupe Rios Bravo 1.2 1

Luís Moran Campos 1 0

Martina Virginia Castillo Salas 0.8 0.5

Amando Ramos Galindo 0.8 1

Bertoldo Salas Flores 3 4

Eric Vázquez Flores 3 3

Erick Valdemar Salas Vidals 2.5 3

Gilberto Sosa Calixto 1.5 2

Gregorio Ortega Cosme 0.8 1.5

Isabel Cabrera Heredia 1 1.2

Lorenzo Aristeo Rivera Jimenez

1.5 1.5

Agustín Salazar Justo 0.4 0.8

Antonio Alvarado Jimenez 0.5 0.5

Arlindo Millán Tinoco 5 8

Ausencio López Olaya 0.7 0.7

Page 74: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Bartolo Aburto Martinez 2.2 2.2

Hermelindo Romano Tepancal 0.3 0.5

Jeronimo Julian Hilario 0.3 0.3

Joel Guerrero Murrieta 2 3

José Asunción Lobato Méndez 1 2

Juliana castillo mora 0.3 0.3

Leónides García Doñez 0.8 0.5

Marco Antonio Perez Mendez 0.5 0.5

Rafael Tepancal Amel 0.5 0.5

Saturnina Velázquez Mendez 0.5 0.5

Teodora Hernández Aguirre 0.3 0.5

Vicente Cortes Vázquez 1 1

Armando García Marquez 2 2

Camila Marquez Blanco 0.5 0.5

Claudio Guerrero Romero 0.3 0.3

Maricela Mendoza Montiel 0.5 0.5

Enrique Hernandez Acuña 0.6 0.4

Page 75: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Hipolito Huerta Flores 0.5 0.5

Rogelio Martínez Hernández 0.8 0.8

Tiburcio Juarez Simon 0.5 0.5

Tomas Juarez Cano 1 1

Jose Luis Navarro Vandala 1 1

Jeronimo Galvan Romero 0.8 0.5

Elizama Galvan Guerrero 0.5 0.5

Bernardino Sanchez Ramos 0.6 0.3

Dora Sosa Martinez 1 1

Juan Reyes Santos 0.8 0.5

Rodrigo león Cuautle espinal 0.5 0

Víctor Hugo López Albillar 2 2

Juvencio Cruz Rivera 0.5 0.5

Erasto Benítez Pineda 0.5 0

Felipe Campos Rojas 1 1.5

Carmelo Ponce parra 0.5 0.5

Narciso Avilés ortega 0.2 0.5

Page 76: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Edmunda Meza barrera 0.5 0.5

Margarito Tlaseca Najera 0.5 1

Augusto Hernández Muñiz 0.3 0.5

José Enrique Quintero Quiroz 1 1

Eusebio Soriano Soriano 0.5 0.8

Olivo Pérez Portillo 0.5 1

José Guadalupe Ríos Bravo 1 1.5

Gerardo Bonfil Blas 1 1

José Cruz Carranza Tapia 0.5 0.5

Yolanda Tapia Ramírez 0.3 0

Julia Carrera Torres 1.5 2

Aarón Rojas Reyes 1.5 0

Valentín Solís Hernández 0.5 0.5

Carmen Alonso Macías 1 0

Pedro Mauro López Saavedra 0.8 0

Dionisio Martínez Avalos 0.5 0.5

Page 77: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Rene Madariega Campos 0.5 0.3

Juan Rodriguez Irala 0.5 0

Isabel Reyna Navarrete 0.5 0.5

Camerino Gadea Velazquez 0.5 0

Augusto Romero Rojas 0.3 0.2

Jaime Octavio Morales Guerreo

0.5 0.5

Gustavo Pacheco 0.5 0.5

Pascuala Feliciana Herrera Pascuala Feliciana Herrera Perea

0.2 0

Leoncio Zanela Aquino 0.5 0

Sandalio Honorio Cariño Martínez

0.3 0

Tereso García Martínez 0.5 1

Santos Vivanco Navarrete 1.5 2

Manuel López Rojas 0.5 0.3

Luis Ramiro Caso Vargas 1 0

Luis Sánchez Rodríguez 0.5 0.5

Teofilo Flores Tolentino 0.5 0.4

Page 78: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Epifanio Gallardo Merino 0.3 0.8

Marco Antonio CamposVarona

2 6

Emelia López Camacho 0.3 0

Sito Martínez Torres 0.5 0

Juan Carlos Leal 0.5 0.5

Francisco Reyes Monterubio 0.5 1

Juan Silverio Vergara Quiroz 0.5 0.5

Humberto Campos García 0.5 1

Ana María González 0.5 0.3

Teresa Berta Valiente Sánchez 0.5 0.8

Felipe Paz Balbuena 0.8 1

Adrian Rangel Cariño 0.5 0.3

Leonardo Barragan Martinez 0.5 0.8

Fernando Herrera Orea 0.3 0.5

Celestina Cazares 0.5 0

Héctor Guzmán Nagera 1 0

Page 79: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Producción 2009 Producción 2010

Zita Cristina Muñoz Valerio 0 0.5

Jaime Valadez Hernández 0 1.5

Mario Reyes 0.5 1

Toribio Valencia 0 0.5

Martin Efrén Galván 0 0.5

Roberto Martínez Hernández 1 5

Patricia Saldivar Ariza 0 1

René Pacheco 0.5 0.5

Cira Rivera Martínez 0.8 1

Carlos Bautista 0.5 0.5

Elías Esperón 0.5 1

Rubén Esperón 1 1

Vito Modesto 0.5 1

Page 80: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

La capacidad instalada y el tiempo de desarrollo para los

cultivos por cada productor registrado en base a lo

observado en campo es el siguiente:

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Adelina Ramirez Bonilla 1 8 meses

Eliceo Andres Bello Angel 1 8 meses

Esteban Hernandez Galindo 1 8 meses

Eugenia Medellin Flores 1 8 meses

Florentino medina Rodriguez 1 8 meses

Herminio Díaz Jiménez 1 8 meses

José trinidad Aragón Ríos 6 7 meses

Octaviano Félix Bueno 3 8 meses

Pedro Garcia Galindo 3 7 meses

Ponciano Castro Ramales 2 8 meses

Ruperta Lino Cardoso 2 8 meses

Taydee Grajeda Felix 0.5 10 meses

Alma Amalia Huerta Carventes

1 8 meses

Page 81: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Carmelo Magdaleno Ponce Parra

2 8 meses

Dioscoro Rojas Ortega 10 6 meses

Jose guadalupe Rios Bravo 3 7 meses

Luís Moran Campos 1 8 meses

Martina Virginia Castillo Salas 1 8 meses

Amando Ramos Galindo 2 7 meses

Bertoldo Salas Flores 8 6 meses

Eric Vázquez Flores 6 6 meses

Erick Valdemar Salas Vidals 6 6 meses

Gilberto Sosa Calixto 4 7 meses

Gregorio Ortega Cosme 2 6 meses

Isabel Cabrera Heredia 2 7 meses

Lorenzo Aristeo Rivera Jimenez

3 7 meses

Agustín Salazar Justo 2 8 meses

Antonio Alvarado Jimenez 1 8 meses

Arlindo Millán Tinoco 15 6 meses

Ausencio López Olaya 1 7 meses

Page 82: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Bartolo Aburto Martínez 4 7 meses

Hermelindo Romano Tepancal 1 7 meses

Jeronimo Julian Hilario 1 8 meses

Joel Guerrero Murrieta 5 7 meses

José Asunción Lobato Méndez 5 6 meses

Juliana castillo mora 1 8 meses

Leónides García Doñez 1 8 meses

Marco Antonio Perez Mendez 1 8 meses

Rafael Tepancal Amel 1 7 meses

Saturnina Velázquez Mendez 1 8 meses

Teodora Hernández Aguirre 1 8 meses

Vicente Cortes Vázquez 2 8 meses

Armando García Márquez 3 7 meses

Camila Márquez Blanco 1 7 meses

Claudio Guerrero Romero 1 10 meses

Maricela Mendoza Montiel 1 8 meses

Enrique Hernández Acuña 1 8 meses

Page 83: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Hipolito Huerta Flores 1 8 meses

Rogelio Martínez Hernández 1 8 meses

Tiburcio Juarez Simon 1 8 meses

Tomas Juarez Cano 2 8 meses

Jose Luis Navarro Vandala 2 7 meses

Jeronimo Galvan Romero 1 7 meses

Elizama Galvan Guerrero 1 9 meses

Bernardino Sanchez Ramos 1 8 meses

Dora Sosa Martinez 2 7 meses

Juan Reyes Santos 1 8 meses

Rodrigo león Cuautle espinal 0.5 8 meses

Víctor Hugo López Albillar 6 6 meses

Juvencio Cruz Rivera 2 8 meses

Erasto Benítez Pineda 1 8 meses

Felipe Campos Rojas 3 6 meses

Carmelo Ponce parra 1 8 meses

Narciso Avilés ortega 1 8 meses

Page 84: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Edmunda Meza barrera 1 8 meses

Margarito Tlaseca Najera 2 7 meses

Augusto Hernández Muñiz 1 7 meses

José Enrique Quintero Quiroz 2 8 meses

Eusebio Soriano Soriano 1 8 meses

Olivo Pérez Portillo 2 7 meses

José Guadalupe Ríos Bravo 3 8 meses

Gerardo Bonfil Blas 2 8 meses

José Cruz Carranza Tapia 1 8 meses

Yolanda Tapia Ramírez 0.5 8 meses

Julia Carrera Torres 2 6 meses

Aarón Rojas Reyes 2 7 meses

Valentín Solís Hernández 1 8 meses

Carmen Alonso Macías 1 7 meses

Pedro Mauro López Saavedra 0.5 7 meses

Dionisio Martínez Avalos 1 8 meses

Page 85: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Rene Madariega Campos 0.5 8 meses

Juan Rodriguez Irala 1 8 meses

Isabel Reyna Navarrete 1 8 meses

Camerino Gadea Velazquez 0.8 8 meses

Augusto Romero Rojas 0.7 9 meses

Jaime Octavio Morales Guerreo

1 8 meses

Gustavo Pacheco 1 8 meses

Pascuala Feliciana Herrera Perea

0.5 9 meses

Leoncio Zanela Aquino 0.5 9 meses

Sandalio Honorio Cariño Martínez

0.5 10 meses

Tereso García Martínez 1 9 meses

Santos Vivanco Navarrete 4 7 meses

Manuel López Rojas 1 8 meses

Luis Ramiro Caso Vargas 3 7 meses

Luis Sánchez Rodríguez 1 8 meses

Teófilo Flores Tolentino 1 8 meses

Page 86: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Epifanio Gallardo Merino 1 8 meses

Marco Antonio CamposVarona

15 6 meses

Emelia López Camacho 1 8 meses

Sito Martínez Torres 0.5 8 meses

Juan Carlos Leal 1 7 meses

Francisco Reyes Monterubio 1 8 meses

Juan Silverio Vergara Quiroz 1 7 meses

Humberto Campos García 1 8 meses

Ana María González 1 8 meses

Teresa Berta Valiente Sánchez 1 8 meses

Felipe Paz Balbuena 1 8 meses

Adrian Rangel Cariño 1 8 meses

Leonardo Barragan Martinez 1 8 meses

Fernando Herrera Orea 1 8 meses

Celestina Cazares 0.5 8 meses

Héctor Guzmán Nagera 1 8 meses

Page 87: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Productor Capacidad instaladaTiempo de desarrollo

actual

Zita Cristina Muñoz Valerio 2 6 meses

Jaime Valadez Hernández 6 6 meses

Mario Reyes 2 6 meses

Toribio Valencia 4 7 meses

Martin Efrén Galván 3 7 meses

Roberto Martínez Hernández 15 6 meses

Patricia Saldivar Ariza 30 7 meses

René Pacheco 1 7 meses

Cira Rivera Martínez 3 10 meses

Carlos Bautista 2 8 meses

Elías Esperón 2 8 meses

Rubén Esperón 2 8 meses

Vito Modesto 2 8 meses

Page 88: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Las unidades de producción en el año 2010 reportaron una

producción total en el Estado de 63 Toneladas y se estima

que tienen una participación en el mercado de producto

fresco del 8.1 % ya que la demanda que existen en las

regiones es superior a la producción y observando el

comportamiento del mercado este va en incremento, a

continuación se muestra un comparativo de la demanda por

región y la producción reportada en granjas acuícolas.

Región Producción

*Demanda de producto en base a

población y consumo

*Consumo per cápita de Tilapia por habitante 1 kg/año

población y consumo per cápita.

MIXTECA 44 Toneladas 312.9 Toneladas

TEHUACAN-SIERRA NEGRA 11 Toneladas 416.1 Toneladas

NOR ORIENTE 19 Toneladas 175.1 Toneladas

TOTAL 74 Toneladas 904.1 Toneladas

Page 89: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Las unidades de producción registradas se distribuyen de la

siguiente manera en el Estado, siendo las de mayor

importancia tres regiones como se señala a continuación.

Región NorOriente

Región Tehuacán-

Sierra NegraRegión

Mixteca

Page 90: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Analizando la rentabilidad de los cultivos se encontraron los

siguientes puntos a considerar:

Actividad DescripciónÍndices de medición

Problemática

Registro de Parámetros de Producción

Se requiere registrar todos los factores que influyen en

la medición de la productividad en cuanto a la generación de ganancias y las perdidas que se tienen

durante el proceso de cultivo de Tilapia

Inventario de organismos.Mortalidad.

Alimentación.Registro de parámetros del

agua.Costos Fijos.

Costos Variables.Ingresos.

El 80 % de las Granjas no llevan ningún tipo de bitácora o registro de los índices de

medición y del restante 20 % solo la mitad tienen

información suficiente para realizar un análisis de

rentabilidad.

Los productores no registran

Estimación del costo de producción

Se requiere información de todo el flujo de recurso económicos que están

involucrados en la operación de la granja para poder

estimar este factor.

Salidas de dinero.Entradas de dinero.

Los productores no registran las salidas y entradas de dinero y además no tienen claros los costos de operación ya que en

muchas ocasiones no contabilizan como un costo la mano de obra o los traslados en caso de salir a conseguir

insumos de la granja.

Medición del Nivel de Rentabilidad

Define que tan productiva es la granja en función de la generación de ganancias.

Rentabilidad.

Los productores no contemplan la acuacultura

como una actividad de la cual pueden depender

económicamente por el hecho de que no la consideran

rentable, esto sin analizar antes los números de la operación.

Viabilidad del Cultivo

Se refiere a la capacidad onivel de producción y

comercialización que va a tener una granja en base a las características naturales

que se encuentren en el lugar.

Condiciones del agua.Condiciones del terreno

Condiciones de la infraestructura.

Condiciones del mercado.

Los productores no tienen definido cual es su capacidad

productiva y tampoco conocen el mercado para saber si

deben de cubrir una demanda insatisfecha o el mercado esta

saturado.

Page 91: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

El nivel tecnológico que se encuentra en las granjas no es el

ideal, ya que en muchas ocasiones se encuentra equipo

utilizado para manejar cultivos intensivos, pero este no se

usa adecuadamente y en ocasiones el productor lo ve como

un gasto infructuoso, debido a que no considera que los

equipos en la acuacultura deben utilizarse como una medida

para incrementar la producción y con esto aumentar el

ingreso económico y no ser un gasto que sea incosteable

para los productores. Ya que si esto se presenta se estaría

hablando de un negocio que no es rentable, y para el caso de

la acuacultura se considera que los cultivos no son rentables

cuando no se tienen bien identificados los alcances ycuando no se tienen bien identificados los alcances y

compromisos en la producción con todas las medidas

preventivas que eviten perdidas por una mala planeación.

En base a la situación actual de las unidades de producción

se pueden encasillar a los productores en tres niveles en

donde se hace referencia al porcentaje que participa en cada

uno de estos niveles y la tabla se presenta a continuación.

Page 92: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

El nivel de tecnificación encontrado en las granjas fue el

siguiente:

Nivel Descripción Porcentaje de productores

NuloProductores que no tienen ningún

equipo para el manejo o tecnificación de la granja.

10%

BajoProductores con equipo básico para el manejo pero sin equipo que tecnifique

sus cultivos.60%

Medio

Productores con equipo básico para el manejo y con al menos un motor

operando en actividades cotidianas de la granja.

28%

AltoProductores con equipo para el

manejo y equipos para tecnificar el cultivo en operación constante.

2%

Page 93: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

En el caso particular de la tilapia, las enfermedadesgeneradas por virus son poco frecuentes y de muy escasadiversidad. El problema más acusado se presenta con lasinfecciones bacterianas que invaden los ojos, tracto digestivoy sangre.

Enfermedades producidas por Virus. Los virus en general,son microorganismos de estructura muy simple que seasemejan a formas cristaloides asociada a una cadena deDNA. Para reproducirse, los virus emplean el materialgenético del organismo que invaden, lo cual les confiere ungran éxito en la propagación de una determinada infección.

Son muy pocas las enfermedades virales que han sidodescritas para las distintas especies de tilapia, tanto paradescritas para las distintas especies de tilapia, tanto paralas de vida silvestre como para las cultivadas.

En las especies de tilapia que desde hace 50 años que sehan venido cultivando sólo se ha descubierto un tipo deinfección viral, a la cual se ha denominado comolinfocistosis.

Esta es una enfermedad de muy baja incidencia, que invadelos glóbulos blancos de la sangre de los peces. Cabe hacermención que para las enfermedades virales en peces noexiste ningún método de control o tratamiento terapéutico,en realidad solo se utilizan medidas de tratamientoindirecto.

Page 94: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

.

Enfermedad Signos Causa Control

Linfocitosis

Causa la alteración de los linfocitos; se transmite vía oral. Se presenta en la superficie del cuerpo del pez

Las células dañadas, pueden romperse y transferir el virus al agua. Cuando la temperatura del agua se mantiene entre 23 y 25°C, se replica el virus.

Detectar a los peces enfermos y matarlos. Mantener el estanque en excelentes condiciones sanitarias. No se conocen medidas terapéuticas para su control

Tabla. Enfermedades Virales en Tilapia.

Enfermedades producidas por Bacterias. Las bacterias sonmicroorganismos unicelulares con una estructura anatómicacompleja. Son los seres vivos de más amplia diversidad ymás abundantes en la naturaleza, pues viven en todo tipo deambientes, condiciones y climas; sin embargo, la mayoría delas especies hacen vida libre, juegan un papel importante enlas cadenas alimenticias y contribuyen de manera decisiva ala salud del medio ambiente, de esta suerteproporcionalmente son muy pocas las que hacen vidaparasitaria y provocan enfermedades en plantas y animales.

Las bacterias en general se desarrollan de manera especial,en sitios húmedos, con temperaturas altas y ricos enmateria orgánica, de tal manera que los procedimientos para

Page 95: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

el cultivo de tilapia reproducen estas condiciones y favorecenel desarrollo de ciertas bacterias. El cultivo de tilapia por logeneral se lleva en aguas tropicales y emplea abonos conalto contenido de materia orgánica. Estas condiciones sonpropicias para la proliferación de todo tipo de bacterias.

Son tres las causas de las enfermedades más comunesproducidas por bacterias en el cultivo de tilapia:

Infecciones causadas por lesiones en la piel, aletas ybranquias, las cuales son conocidas con dermatitis.

Infecciones denominadas como septicemia hemorrágica ygranulomatosis. Las lesiones en la piel generalmente soncausadas por mixobacterias, que se vuelven patógenascausadas por mixobacterias, que se vuelven patógenascuando el pez se estresa, principalmente por el efecto de lastemperaturas elevadas, o un manejo inadecuado de lospeces que provoque lesiones y heridas.

Infecciones provocadas por una mala calidad de las aguasde cultivo.

Enfermedad Signos Causa Control

Flexibacter

columnaris cd

Lesiones y úlceras epidérmicas que pueden ocasionar mortalidades masivas.

Epizootias asociadas a condiciones ambientales adversas, estrés, heridas.

KMnO4 2-3 ppm,Acriflavina 10 ppm/hr,NaCl 1-3%,Terramicina 83 g/40Kg de alimento.

Page 96: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Enfermedad Signos Causa Control

Aeromonas

Pseudomonas

Micobacterium

Natación letárgica, septicemia o infección sanguínea degenerativa; lesiones cutáneas granulomas en hígado, bazo y riñón.

La cavidad corporal se llena de fluidos, hemorragias del hígado, riñón, intestino.

Se advierte el riesgo del uso indiscriminado de antibióticos.

Ichthyobodo

Moco grisáceo sobre piel y branquias.

Presente en bajas temperaturas.

Formol 12-25 mg/l,KMnO4 2-3 mg/lVerde de malaquita 0.1

Tabla. Enfermedades bacterianas de Tilapia.

branquias. temperaturas.malaquita 0.1 mg/l

Myxosporidia

Papiloma cutáneo, quistes en piel, branquias y aletas.

Drenado y desinfección de estanques para eliminar esporas.

No existe tratamiento eficaz.

Dinoflagelados

Toxinas producidas por florecimientos excesivos de fitoplancton.

Evitar la eutrofización de estanques y control del fitoplancton.

CuSO4 0.5 mg/lKMnO4 2-3 mg/l

Page 97: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

En todas las granjas donde se tienen cultivos intensivos detilapia en el mundo, se han citado dos enfermedades bienestablecidas que causan mucho daño a la economía de losdueños.

Septicemia hemorrágica. Es una enfermedad de la sangre,causada por dos especies de bacterias: Aeromonas sp o porPseudomonas sp.

Furunculosis. Es una enfermedad producida porEdwardisella sp.

Enfermedades producidas por Hongos. Estas enfermedadesson poco conocidas. En la actualidad se han descritoalgunos casos de infecciones de tipo subclínico, es decir, quealgunos casos de infecciones de tipo subclínico, es decir, quesólo producen bajas en peso y talla, pero no manifiestanlesiones. Algunas especies de hongos pueden ocasionarenfermedades crónicas o agudas según el tiempo que tardanen aparecer los primeros síntomas. La mayoría de daños enla tilapia aparecen como lesiones granulomatosas. Lasenfermedades por hongos se dividen en:

Enfermedades tegumentarias, en las cuales se ven afectadaslas branquias, aletas y boca.

Enfermedades sistémicas, que invaden hígado, bazo, riñón,intestino, cerebro y tejido muscular.

Cuando la calidad del agua es adversa por un alto contenidode materia orgánica, los hongos pueden atacar las branquiasdañando el sistema respiratorio de los peces.

Page 98: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Los hongos producen Micotoxinas, dentro de este grupo, lasaflatoxinas se cuentan como las más importantes y tóxicas.Provocan mortandades en concentraciones altas y daños enel hígado.

Reducción del valor nutricional del alimento (pérdida delípidos y proteínas).

Deterioro de la apariencia física (grumos y bloques deconcentrado).

Cambios en el color, consistencia y condiciones normales delalimento.

Disminución de la palatabilidad y rechazo por parte delDisminución de la palatabilidad y rechazo por parte delanimal.

En cuanto a las plagas como insectos (gorgojos) y roedores(ratas), afectan también el alimento, provocando dañoscomo:

Consumo directo del alimento.

Contaminación por excrementos y orina, olores indeseables(feromonas) y la proliferación de bacterias patógenas.

Indirectamente pueden ocasionar calor adicional eincremento en la humedad. Se deben hacer programassemestrales de fumigación para plagas.

Page 99: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Enfermedad Signos Causa Control

Saprolegnia

Branchyomicos

Crecimiento de micelios algodonosos sobre el epitelio lesionado.

Con frecuenciaocasionadascomo infeccionessecundariasInfeccionescausadas porlesiones demanejo con redesy equipo.

Prácticasnormalessanitarias paraevitar infeccionessecundarias,verde deMalaquita 67mg/l/20 seg,KMnO4 2 mg/l

Tabla. Enfermedades causadas por hongos en Tilapia.

Enfermedades producidas por protozoarios. Losprotozoarios son animales unicelulares microscópicos quepueden ocasionar cambios patológicos diversos,manifestándose como coloración anormal, hemorragias,inflamación y excesiva producción de mucus.

Los protozoarios más comunes en las tilapias son Oodinium,

Costia, Tripanosoma, Ichthiophthirius, trichodina, Myxobolus

y Pleistophora.

y equipo. KMnO4 2 mg/l

Page 100: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Enfermedad Signos Causa Control

Ichthiophthirius

Ich/mancha

blanca)

Nataciónfrenética,letargia einapetencia,altasmortalidades dealevines y crías.

Higiene ylimpiezaperiódica deestanques,desinfección deartes de pesca.

Verde deMalaquita 0.1ppm,Formol 15mg/l

Trichodina sp

Lesiones yhemorragias depiel y branquias.

Control de lacalidad del agua,oxidación de lamateria orgánica

CuSO4 0.25-0.50mg/lKMNO4 2-3 mg/lFormol 15mg/l

Tabla. Enfermedades causadas por protozoarios en Tilapia.

piel y branquias. materia orgánicay evitar el estrés.

Formol 15mg/l

Costiasis

Costia sp

Película blanco-azulosa en lapiel,enrojecimientode zonasinfectadas,aletasreplegadas yperdida delapetito.

Higiene ylimpiezaperiódica deestanques,oxidación de lamateria orgánica.

Verde de malaquita (polvo) en el estanque 1.5grs/m3 las veces que sea necesario con intervalos de 3 días.O bien formol 1 ml/lt de agua durante 15 min.

Page 101: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Enfermedad Signos Causa Control

Cichlidogirus

Gyrodactylus

Se adhieren a la superficie corporal, branquias y aletas.

Control de la calidad del agua, desinfección de estanques, evitar contacto.

No afecta el crecimiento de los organismos formol 15 mg/l.KMnO4 2-3 mg/lMasoten 0.25 mg/l

Diplostomun

Gusanosparásitos del ojodel pez, puedenllegar a causarceguera total.

La larva se desarrolla en aves, la larva miracidio infecta a caracoles y a la

Evitar presencia de aves piscívoras y eliminación de caracoles.

Tabla. Enfermedades causadas por parásitos en Tilapia.

ceguera total.a caracoles y a la larva del pez.

caracoles.

Clinostomun

Las larvas de este gusano se enquistan en músculos y en las branquias.

El ciclo comprende tres huéspedes: aves, caracoles y peces.

Evitar presencia de aves (garzas y cormoranes), así como de caracoles.

Corallobotrium

Enquistamiento en músculos y cavidad pericardial.

Desinfección de estanques para eliminar copépodos.

Evitar presencia de aves piscívoras.

Contracaeum

Las formas larvales se alojan en piel y vísceras; formas adultas en intestino. Daño visceral considerable.

Patogenicidaddesconocida.

Masoten 0.25 mg/lEvitar presencia de aves piscívoras.

Page 102: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE PRODUCCIÓN 1

Enfermedad Signos Causa Control

Acantocéfalos

Enteritis severas, dañando mucosa intestinal.

Larvas se transforman en nidadas.

Se desconocen medidas terapéuticas efectivas.

Sanguijuelas

Infestacionesmasivas puedenocasionarreaccionesseveras deltejido sobre el

Adherencia intermitente a las superficies externas del pez, consumiendo grandes

Masoten 0.50 mg/l

Tabla. Enfermedades causadas por parásitos en Tilapia.

tejido sobre elque se adhieren.

grandes cantidades de sangre.

Argulus

Ergasilus

Lernea

Incrustación sobre piel y branquias causando lesiones que limitan la aceptación del pez por parte del consumidor.

Posibles infecciones secundarias. Se recomienda la desinfección de estanques y el contacto con peces infectados.

Masoten 0.25 mg/lNaCl 1-3%

Page 103: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE ANALISIS DE ANALISIS DE ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓNINDUSTRIALIZACIÓN

Page 104: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

La comercialización e industrialización en el Estado de

Puebla es nula en cuanto al estrato de productores, ya que

si existen productos con valor agregado en el mercado, pero

actualmente en el Estado esta cubierto por los importadores

o productores de otros estados del País.

El Comercio de la Tilapia en puebla esta dividido en tres

esferas, la primera y mas importante proveniente de la

pesca, que es producto enhielado que se oferta en los

mercados populares, para el caso de la ciudad de Puebla se

encuentra en la 16 Poniente y 3 Norte, que es el mercado 5

de Mayo que es en donde se tienen distintas problemáticasde Mayo que es en donde se tienen distintas problemáticas

una de ellas es el tráfico vehicular, el olor penetrante

característico de los productos pesqueros que se

comercializan en condiciones con una mala higiene y

salubridad en donde participan mas de 27 introductores y

distribuidores de pescados y mariscos y que en sus topes

máximos de comercialización llegan a mover hasta 2 mil

toneladas de producto en la época de semana Santa, en la

temporada de cuaresma la Secretaria de Salud implementa a

través del departamento de regulación y fomento sanitario

operativos para vigilar el cumplimiento de las medidas de

higiene y salubridad, ya es considerado la creación de una

central de venta y distribución de pescados y mariscos en la

capital poblana.

Page 105: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

Pese a que los comerciantes de estos productos, tanto fijos

como semifijos, tratan de cumplir con las medidas de

higiene, sólo algunos cumplen con las condiciones mínimas

de salubridad, como el uso de cubre bocas y cabello,

mantener limpia la zona en donde se comercializa el

producto, usar mandil, entre otras medidas de higiene.

En algunas aceras de la calle 16 Poniente son visibles ciertos

montones de basura, todavía persiste esta situación, aunado

a la contaminación por el tráfico vehicular y el olor

característico de los productos del mar.

Algunos vendedores de estos productos, aseguraron que la

Secretaría de Salud y la Profeco constantemente revisan las

medidas higiénicas, de salubridad y de peso, por lo que

cumplen con las normas establecidas.

El presidente de la Asociación de Pescados y Mariscos en

Puebla, comenta que siempre es polémico hablar de las

medidas de higiene en esta zona pero, la gente se ha

capacitado y cumple con las medidas y normas que

establecen tanto la Secretaría de Salud como la Profeco, se

tienen cursos de capacitación y en los cuatro últimos años

no se ha registrado ningún caso de cólera o alguna otra

enfermedad causada por la ingesta de productos del mar.

Page 106: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

De esta forma, pese a los inconvenientes económicos y las

medidas de salubridad e higiene, la tradición de consumir

productos del mar en épocas de Cuaresma, y durante todo el

año a una menor escala, los comerciantes contemplan

ventas altas de estos productos, considerando que la cultura

del consumo se incremente.

Respecto a los precios de las diferentes presentaciones de

pescados y mariscos, según lo reportado por los propios

comerciantes solo se han realizado "ajustes" en precios

derivados de los costos de transportación y manejo, que han

sido de entre 3 y 4 por ciento.sido de entre 3 y 4 por ciento.

En temporada normal se comercializan aproximadamente

600 toneladas de productos del mar en todo el estado,

mientras que durante las llamadas ventas altas se triplica

esta cantidad, es decir, entre mil 800 y dos mil toneladas.

Para el caso de la Tilapia esta se encuentra a precios

económicos, cuyo costo va desde los 35 pesos por kilo, y

puede alcanzar un precio de hasta 50 pesos por kilo, esto en

base al peso por organismos que se oferta, mientras mas

grande sea la presentación el precio se incrementa.

Page 107: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

Se contempla que en el presente año se iniciará la

construcción de lo que será la Central de Pescados y

Mariscos, lo que permitirá mejorar las condiciones de

distribución y comercialización de los productos del mar.

Este proyecto está muy avanzado, y se espera que con apoyo

de la administración municipal se ponga en marcha su

construcción en la que todos los introductores participaran

para ofrecer un mejor servicio.

Señaló que la venta de pescados y mariscos en la zona de la

16 Poniente, se ha convertido en un referente no sólo de la16 Poniente, se ha convertido en un referente no sólo de la

capital del estado sino de estados circunvecinos como

Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, entre otros.

Situación que obliga a los introductores a mejorar las

condiciones en las que se comercializan estos productos,

además de que es una meta que todos los vendedores de

pescado y marisco en sus diferentes presentaciones.

Otra forma de comercio es a través de las cadenas

comerciales las cuales tienen más estrictos controles de

calidad ya que el producto ofertado en lugares como

Superama, walt mart, Aurrera, Sam´s, Comercial Mexicana,

Soiriana y Costco debe ingresar con algún tipo de

certificación.

Page 108: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

Las presentaciones del producto son en mayor cantidad con

valor agregado, ya que las presentaciones que se ofertan son

en filete, en diferentes pesos ya que hay presentaciones

entre los 450 y los 700 grs. Existen al menos 5 marcas

diferentes que se dedican a ofertar este producto.

También se observa en los súper mercados Tilapia entera

enhielada, la cual aunque se considera que es de una

calidad sanitaria aceptable, las condiciones de frescura del

producto son visiblemente mermadas por lo que su calidad

en cuanto a sabor y textura de la carne es baja.

Además en estos comercios se llega a encontrar productos

mas especializados como son nugets, ahumados y

preparados pre cocidos los cuales facilitan su consumo como

parte de la alimentación diaria de las familias, su mayor

fortaleza de estos productos es lo práctico en cuanto al

preparado y consumo y el fácil acceso para adquirirlos.

El precio de las presentaciones en filete que suelen ser las de

mayor desplazamiento oscila entre los 70 y los 90 pesos por

kilogramo mientras que el producto enhielado oscila entre

los 30 y los 45 pesos y por último el producto preparado

tiene un valor por kilogramo de entre los120 y 150 pesos.

Page 109: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

Por último se encuentra el comercio en granja, esta práctica

no es muy reconocida entre el publico citadino en general y

los principales consumidores de este producto son los

residentes de las localidades cercanas a las unidades de

producción, pero poco a poco el reconocimiento de este

producto va en incremento ya que la gente en su afán de

conseguir alimentos frescos y de calidad sanitaria esta

abierta a consumir el producto fresco ofertado en las

granjas.

Es muy necesario el promocionar y acercar el producto a los

consumidores potenciales ya que por el momento losconsumidores potenciales ya que por el momento los

visitantes a las granjas ligan el consumo de este producto a

actividades turísticas y de recreación, lo cual limita el

mercado a ciertos segmentos de la población.

El producto de la acuacultura también no se encuentra listo

para satisfacer al mercado potencial que se refleja en el

Estado de Puebla ya que campañas agresivas de promoción

solo generarían escases del producto y descontento por la

falta de Tilapia una vez que sea demandada.

Actualmente se identifican 3 zonas potenciales en donde se

ha venido trabajando este tipo de cultivos con el sector rural

y estas se mencionan a continuación.

Page 110: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

La primer región y en donde se iniciaron las primeras

prácticas acuaculturales de esta especie es la región Nor

oriente, contemplando los municipios de Hueytamalco,

Ayotoxco, Teziutlan, Cuetzalan y Tenampulco,

principalmente ya que la región cuenta con manantiales,

arroyos y ríos que reflejan un gran potencial para la

actividad, además que en esta región la cultura del consumo

de pescado es apreciada por lo que todo lo que se produce se

desplaza en la región y solo una parte de esta se distribuye

en comercios de Martínez de la Torre, Veracruz.

En esta región se oferta Tilapia fresca eviscerada la cual seEn esta región se oferta Tilapia fresca eviscerada la cual se

vende por kilo a pie de granja y su precio oscila entre los 45

y 50 pesos, solo que en ocasiones el comercio se ha visto

afectado por los propios productores que en su afán de

comercializar su producto inmediatamente lo vende a

precios menores lo cual desequilibra el precio ya que la

competencia entre ellos mismos se vuelve desleal, además de

que aunado a esto los denominados «Coyotes» se encuentran

en constante acoso de los productores para comprar el

producto a bajos costos.

Un par de productores ofertan su producto y lo

comercializan por medio de pedidos anticipados y entrega a

domicilio, por lo que los fines de semana programan venta

de producto en las cabeceras municipales y hacen entrega

de producto en las puertas de cada hogar que requiere del

producto.

Page 111: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

Esta práctica ha servido para promocionar el producto y

generar en el consumidor un hábito en el consumo, esta

práctica aunque es importante esta limitada por la

disponibilidad del producto y la continuidad del productor

en entregar los pedidos semana a semana, ya que esta

genera costos y realmente se lleva a cabo en aquellos lugares

en donde los dueños de las granjas son residentes para

ofrecer el servicio a las gentes vecinas.

La segunda zona en donde ha cobrado suma importancia

este cultivo es en la región Mixteca que contempla los

municipios que están entre Tepexco, que marca limite con elmunicipios que están entre Tepexco, que marca limite con el

estado de Morelos considerando el municipio de

Huaquechula, el mas cercano a la capital poblana, hasta

Jolalpan, cerca de los limites de Puebla con el Estado de

Guerrero y hasta la zona de Acatlán de Osorio y Tulcingo del

Valle, en esta región se encuentra la mayor parte de las

granjas registradas, y la acuacultura es una actividad que

ha sido sembrada en estos municipios y es la que manifiesta

mayor crecimiento en los últimos años sobre todo en

aquellas regiones cañeras en donde se tienen pozos de agua

de buen tamaño que pueden explotarse antes de consumir el

agua en la Agricultura.

Dentro de la región también se encontró una buena cantidad

de granjas que fueron proyectadas como familiares,

pensando en asegurar y mejorar la alimentación de las

familias de escasos recursos.

Page 112: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

Este concepto de apoyo debería analizarse en cuanto a la

selección de la especie a cultivar ya que la Tilapia puede

funcionar si es que se realiza una fertilización de la

estanqueria, pero debe de preverse que en alguna etapa del

cultivo el organismo va a requerir de un complemento para

desarrollarse y esto va a generar un costo que en muchas

ocasiones los beneficiados no están dispuestos a sufragar,

por lo que debe de revisarse la cantidad de organismos a

cultivar y que el numero de estos sea el adecuado para que

se tenga realmente un cultivo de tras patio ya que de no ser

así solo se tienen organismos que no crecen y no van a

cumplir con el objetivo de este tipo de programas.cumplir con el objetivo de este tipo de programas.

Cabe recalcar que esta región existen micro regiones con un

mayor potencial esto por la cantidad de agua y la

temperatura, pero también existen otras micro regiones

limitadas por estos mismo conceptos ya que el agua se

encuentra en menor cantidad y la temperatura en el invierno

suele enfriarse demasiado lo que anula el crecimiento de los

lotes.

La mixteca poblana puede ser sujeta a transferencia de

tecnología, pero primero debe de haber productores que se

consoliden con las condiciones existentes y una vez que

dominen la técnica puedan implementar tecnología en sus

cultivos que fortalezcan aquellas partes débiles que puedan

tener en sus granjas.

Page 113: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

En esta región el consumo de la Tilapia va en incremento ya

que la gente se va acostumbrando a consumir el producto, y

pese a que la región esta adaptada más al consumo de

carnes provenientes de la ganadería, empieza a desarrollar

una cultura de consumo de pescado y específicamente de

productos acuícolas lo cual beneficia a la actividad.

Las presentaciones del producto es fresca eviscerada, y el

único valor agregado que existe en algunas granjas es el

preparado en restaurante el cual se ha visto que tienen

buenos rendimientos en cuanto a generación de ganancias y

poco a poco se va encaminando el comercio hacia este nichopoco a poco se va encaminando el comercio hacia este nicho

de mercado localista.

Los precios para el caso de producto fresco oscila entre los

45 y los 60 pesos esto al momento varia en función de

aquellas granjas que ofrezcan algún servicio extra como es

de albercas o áreas de espaciamiento. Para el caso del

producto preparado en restaurante el precio esta entre los

40 y 100 pesos por platillo lo que vienen reflejando un

precio por kilo de entre los 120 y los 200 pesos por kilo. De

igual manera aquellos establecimientos que tengan una

mayor y mejor cantidad de servicios son los que pueden

tener precios mas redituables.

Page 114: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

La tercer región es la que se denomina valle de Tehuacán –

Sierra Negra y esta comprende lo que es del municipio de

Tehuacán y alrededores hasta el municipio de San Sebastián

Tlacotepec el cual esta internado en la Sierra Negra del

Estado de Puebla y colinda con el Estado de Veracruz y

Oaxaca, en esta región existe 2 micro regiones interesantes

las cuales deben ser trabajadas de diferente forma, la

primera que parte del municipio de Tehuacán hasta el

municipio de Coxcatlan, en donde se logran encontrar

manantiales y pozos con aforos muy interesantes para la

producción de Tilapia y que a la fecha no han sido

aprovechados considerando el gran potencial que tienen.aprovechados considerando el gran potencial que tienen.

La segunda micro región es aquella comprendida por el

municipio de San Sebastián Tlacotepec, el cual es de muy

alta marginalidad y en donde se encuentran ríos con alto

potencial para la acuacultura, pero la inversión en capital de

trabajo es muy baja o nula para algunas familias de las

localidades mas pobres del Estado de Puebla.

Por eso es importante diferenciar estas regiones y llevar las

mejores alternativas de trabajo que más allá de desarrollar

la actividad, esta sirva para fortalecer a los pobladores de

amabas regiones.

Page 115: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

En ambas regiones se oferta la Tilapia principalmente fresca

eviscerada contemplando un precio de entre los 40 y los 50

pesos, existen las intenciones de comercializar la Tilapia en

Restaurante por varios productores, solo que es necesaria

inversión y capacitación en cuestiones administrativas para

tener el éxito esperado de este tipo de negocios al momento

no se comercializa de otra manera.

A continuación se resume el comercio de la Tilapia en el

Estado de Puebla:

RegiónPresentació

nPrecio por

kiloCondicionesde compra

Economía de escalas

Ciudad de Puebla

Enhielada $30-50Efectivo,

T.C.

Aplica por negociación directa

Filete $70-90Efectivo,

T.C.No existe

Restaurante

$100-250Efectivo,

T.C.No existe

Preparadoy empacado

$120-150Efectivo,

T.C.No existe

Page 116: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

RegiónPresentació

nPrecio

Condicionesde compra

Economía de escalas

Nororiente

Fresca $45-50Efectivo, crédito

Sobre negociació

n

Preparada $100-150 Efectivo No existe

Sobre

Mixteca

Fresca $45-60 EfectivoSobre

negociación

Preparada $120-200 Efectivo No existe

Tehuacán-Sierra Negra

Fresca $40-50 Efectivo No existe

Page 117: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

El producto ofertado en todas las presentaciones depende de

la disponibilidad para su entrega, por lo que no existe una

continuidad en los cultivos por diferentes complicaciones y

por lo tanto solo si se tiene el producto disponible se entrega

inmediatamente pero sin tener una garantía para disponer

de producto en grandes escalas durante todo el año, cabe

señalar que actualmente durante cualquier época del año se

puede encontrar producto pero de forma limitada.

Es importante desarrollar un calendario de producción con

el propósito de disponer de cantidades importantes durante

todo el año pero este calendario debe estar regido por eltodo el año pero este calendario debe estar regido por el

mercado, es decir, que se detecta una necesidad del

producto en las regiones pero también se debe desarrollar

otra parte del mercado a través de la oferta y promoción del

producto, ya que si en este momento se cosecharan

toneladas en exceso se tendría una caída en el precio del

producto, situación que a futuro se va a tener, ya que una

vez que la producción sea mayor en el Estado, es decir que

la demanda aumente, se estará compitiendo con producto de

otros estados en donde actualmente producen cantidades

mayores y los precios están por debajo de los actuales en

Puebla, será que los productores poblanos tendrán que

mejorar sus técnicas de producción para ser mas rentables

sus cultivos y no queden fuera del mercado.

Page 118: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

La parte de sanidad del producto ofertado como ya se

menciono anteriormente en lo que es la ciudad de Puebla, es

a cargo de la Secretaria de Salud, esta se encarga de regular

la calidad sanitaria de los productos ofertados, observando

que a la fecha no ha tenido un éxito contundente, lo que se

vuelve un área de oportunidad del producto producido bajo

condiciones sanitarias controladas.

Para el caso de las unidades de producción la sanidad de los

cultivos, específicamente para las cuestiones que están

involucradas ya en el comercio, se tiene un programa de

Inocuidad Acuícola el cual se encarga de reconocer deInocuidad Acuícola el cual se encarga de reconocer de

manera oficial mediante instancias de Gobierno, en este caso

el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y

Calidad Agroalimentaria) las unidades de producción que

cumplan con puntos específicos que ayudan en asegurar

que el producto no generara ningún problema de salud en

los consumidores finales.

Actualmente en el Estado solo se tienen reconocida 1 granja

de Tilapia en la región Nor oriente, pero se espera que con el

apoyo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Puebla

a corto plazo se tengan reconocidas la mayor parte de las

granjas, considerando al menos las de mayor importancia en

cuanto a producción.

Page 119: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

El nivel tecnológico que se tiene en cuanto a la

comercialización pero sobre todo en la industrialización es

nulo en lo que se refiere a las unidades de producción.

El sistema de comercialización de producto industrializado si

tiene un sistema muy desarrollado ya que como se menciono

anteriormente se distribuye en las principales cadenas

comerciales, además de que los empaques y presentaciones

compiten con calidad de producto a nivel internacional, las

cantidades de producto que comercializan es atractivo pero

el precio que pagan estos maquiladores es muy bajo

considerando que los costos de producción y laconsiderando que los costos de producción y la

disponibilidad el producto en Puebla aun no esta para

competir en esas esferas comerciales y tal vez sea mas

conveniente no competir con este segmento del mercado a

menos que se tenga un producto de aceptación en el

consumidor y que sea industrializado por los propios

productores a través de organizaciones o cooperativas bien

estructuradas y organizadas.

Regresando a la situación del sector productivo la única

alternativa a corto plazo que pueden tener para

industrializar su producto es el centro de acopio ubicado en

el municipio de Chignahuapan, Puebla, pero este presenta

algunas limitantes.

Page 120: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

1

La primera es que aun no esta funcionando de manera

regular y primero se espera que tenga la funcionalidad y

operatividad necesaria para asegurar la calidad en el

empaque y embalaje.

La segunda es la distancia a las zonas productoras de

Tilapia, se debe considerar el costo de movilización del

producto lo cual va a encarecer los costos de producción lo

cual va a generar un incremento en el precio al público y

esto puede hacer que el producto no sea competitivo en el

mercado.

Y la tercera es que la producción no esta consolidada en un

nivel donde se pueda pensar en destinar una parte de la

producción al darle valor agregado, por lo que no se tendría

el producto suficiente para competir en el mercado.

Page 121: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA ESTRATÉGICOESTRATÉGICO

Page 122: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Para desarrollar un programa estratégico debe de realizarse

un análisis FODA para que a partir de ese punto se definan

la o las direcciones que deben tomarse para cada eslabón de

la cadena productiva, es por eso que se presenta cada parte

de este análisis para posteriormente presentar las líneas

estratégicas que se adoptan.

El análisis FODA es una metodología de estudio de una

actividad o empresa, de la situación competitiva en su

mercado o entorno, y de sus características internas a

efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades,

Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone deFortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de

dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras

que la situación externa se compone de dos factores no

controlables: oportunidades y amenazas.

Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada

para conocer la situación real en que se encuentra una

organización. En este caso analizaremos cada eslabón de la

cadena productiva a fin de generar una matriz estratégica

que sirva a marcar líneas de acción en futuros proyectos.

Page 123: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Eslabón FortalezasOportunidad

esDebilidades Amenazas

Insumo Biológico

1. Granjasdisponibles

para desarrollo de granjas

reproductoras

2. Productores dispuestos a desarrollar

nuevas

1. Recursos Naturales

disponibles.

2. Apoyos gubernamenta

les y fuentes de

financiamiento.

3. Demanda

1. Bajo nivel Técnico de los productores

para la reproducción.

2. Dependencia

de otros Estados para la obtención del

1. Producto proveniente

de otros Estados con

enfermedades no registradas

en Puebla.

2. Intermediarios en la venta del

insumo biológico.nuevas

actividades.3. Demanda

del producto.

obtención del insumo

biológico.

biológico.

3. Calidad genética no garantizada

Producción

1. Disponibilidad

de productores

para aprender.

2. Asesores disponible s

para el desarrollo.

1. Inercia de crecimiento de la actividad a nivel mundial,

nacional y estatal.

2. Acceso a fuentes de

apoyo.

1. Altos costos en la

adquisición de alimento.

2. Falta de capacidad para el manejo de unidades de producción.

3. Sin planificación

de la producción.

1. Enfermedades

en cultivos.

2. Invasión de mercado por productores

de otros estados.

3. Sobre regulación de la actividad.

Page 124: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Eslabón FortalezasOportunidad

esDebilidades Amenazas

Comercialización

1. Producto vendido a

buen precio.

2. Producto fresco.

1. Ubicación estratégica

para acceder a nuevos

mercados.

2. Existen políticas

Federales de fomento al

sector.

1.1. Falta de promoción al

producto a nivel Estatal.

2. Falta de estructura

organizativa.

3. Capacitación y asesoría

insuficiente.

1. Bajo porcentaje de consumo per cápita Estatal.

2. Falta aprovechar canales de

comercialización.

1. Insuficiente

Industrialización

1. Nuevas iniciativas para la formulación de proyectos.

2. Apertura de mercados regionales.

1. Desarrollo de proyectos.

2. Centro de acopio

instalado.

1. Insuficiente oferta de

producto con valor

agregado.

2. Insuficienteinfraestructura para desarrollo

de producto.3. Bajo nivel tecnológico.

1. Fuerte competencia de productosextranjeros.

2. Competencia

desleal de producto

extranjero.

Page 125: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Un programa estratégico debe basar sus líneas de acción en

las oportunidades existentes en cada eslabón de la cadena

productiva para detonar un impacto favorable para la

actividad.

Estas oportunidades, se determinan por las demandas

existentes y las que se puedan generar dentro de los

eslabones.

El programa estratégico, entonces desarrollara acciones para

satisfacer una necesidad que no se encuentre cubierta

permitiendo obtener los beneficios económicos, además sepermitiendo obtener los beneficios económicos, además se

podrá competir en mercados donde la demanda se encuentre

en crecimiento y se cuente con el potencial de una ventaja

competitiva.

Así mismo, la demanda en los mercados, establecen los

factores o especificaciones a través de los cuales se

establecerán las bases de la competencia y determinarán el

éxito o fracaso de cualquier acción de negocio. Cuando la

oportunidad de negocio o nicho de mercado cuenta con

proveedores actuales, es necesario realizar un análisis

comparativo de las acciones del mejor competidor a nivel

mundial con los de la industria nacional, con el objeto de

establecer tanto las acciones que podemos implementar

como los factores que a través de la industria nacional

pueden diferenciarse y obtener una ventaja competitiva.

Page 126: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Estos análisis establecen las bases para el desarrollo de un

programa estratégico de crecimiento, definiendo los objetivos

de la producción, los factores que determinan la

competencia y la red de valor necesaria para lograr obtener

los mayores beneficios.

También es necesario analizar la problemática específica de

la industria nacional. El resultado crítico para el plan es la

estrategia competitiva necesaria para alcanzar y satisfacer la

oportunidad de mercado existente tanto en el mercado

nacional como internacional, así como la red de valor

óptima.óptima.

La red de valor óptima establece la infraestructura, acciones

y proyectos con los que debe contar la industria para un

buen desempeño.

Por otra parte, la red de valor actual, permite conocer cuál

es el capital humano y material a través de los cuales nos

encontramos compitiendo actualmente. La diferencia entre

la red de valor óptima y la red de valor actual, genera los

proyectos para optimizar la red.

Por tanto el programa estratégico se presenta divido por

cada eslabón de la cadena de valor, para estipular la visión a

futuro de cada eslabón y los objetivos que quedan

planteados para su ejecución.

Page 127: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Primero se presenta una matriz de crecimiento, en la

siguiente tabla se plantea un crecimiento en cuanto a la

producción para cada eslabón de la cadena productiva.

EslabónUnidad de

MedidaEstado Actual

Proyección

Objetivo

Insumo biológico

Crías producidas

200,000 1,500,000

Desarrollar la producción del insumo biológico en el Estado

de Puebla proyectando a corto y largo plazo objetivos que

garanticen la calidad del producto a ofertar y así proveer

la demanda local y de Estado vecinos. vecinos.

Producción

Toneladas Anuales

74 650

Mejorar las unidades de producción actuales

consolidándolas en la producción, dando el mejor

aprovechamiento de los recursos naturales y generar

nuevos proyectos con un estudio previo de viabilidad

técnica y financiera.

Industrialización

Toneladas procesadasanualmente

0 50

Generar nuevas alternativas de mercado, ofertando producto

con valor agregado en las regiones del Estado de Puebla.

Page 128: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

EslabónUnidad de

MedidaEstado Actual

Proyección

Objetivo

Comercialización

Nichos de mercado

1 2

Desarrollar al menos dos nichos de mercado nuevos

considerando al sector restaurantero y en segundo lugar desarrollar puntos de venta en base a las distintas vocaciones de los lugares.

Comercialización

Consolidación de 0 2

Consolidar compras de insumo biológico obteniendo el

beneficio de precios bajos a productores de los distintos

niveles de producción y ización

ón de negocios

0 2 niveles de producción y consolidar compras de alimento

en las diferentes regiones abasteciendo de alimento de

alta calidad.

Comercialización

Vinculación del

comprador con

vendedor

0 10

Vincular a los productores que tienen rezagado su producto

con aquellos compradores potenciales con el fin de controlar todo el sector

acercando las oportunidades de negocios a productores de baja

y alta productividad.

Programas de

apoyoProyectos 0 20

Realizar la gestión de 20 proyectos que consoliden la producción, reproducción y

comercialización del producto.

Page 129: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Las proyecciones que se mencionaron en la tabla anterior

deben tener un desarrollo paulatino, ya que el desarrollo de

la cadena productiva requiere de la participación de

distintos actores para cada eslabón de esta, y es necesario

que cada uno de estos realice su tarea especifica para que

los resultados proyectados sean los que se obtengan. A

continuación se presenta una tabla que contempla el

crecimiento para cada eslabón a corto, mediano y largo

plazo, con el fin de orientar los esfuerzos con metas bien

definidas para cada caso.

PlazoInsumo

BiológicoProducc

iónComercialización

Industrialización

Corto 800,000 150 1 5

Mediano 1,200,000 300 2 25

Largo 1,500,000 650 2 50

Page 130: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Actualmente la Cadena Productiva se encuentra

desarticulada, con varias áreas de oportunidad y con una

proyección de crecimiento, además que existen eslabones

que tienen un nulo desarrollo, por tanto, la estrategia para

corregir esta situación sugiere considerar las siguientes

acciones.

Insumo biológico: El desarrollo de este eslabón se tiene

considerado desde años atrás, solo que el nivel técnico de los

productores y asesores en general en el Estado de Puebla no

contaban con la experiencia para consolidar los proyectos a

proponer, es por esto que se considera que se tengan metasproponer, es por esto que se considera que se tengan metas

y acciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo, por lo

que se explicaran la estrategia a seguir en cada uno de estos

plazos.

A corto plazo se va a trabajar con productores que ya

cuentan con parte de la infraestructura necesaria para

desarrollar esta actividad, y se pretende desarrollar uno en

la región mixteca y otro en la región nor oriente del Estado,

con ellos se sembraran reproductores en talla de cría con el

fin de que desarrollen una primera adaptación a los medios

respectivos y dentro de esto se mida el nivel de maduración

sexual de los individuos además de que se llevará un control

de las familias con el fin de ir seleccionando a aquellos

organismos que tengan los mejores rendimientos en el

crecimiento.

Page 131: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

En ambos proyectos se pretende lograr una producción de

insumo biológico durante el primer año de 400,000 crías en

cada uno, la talla se ofertara a partir de 1 pulgada, pero esto

estará sujeto a las exigencias de los compradores ya que en

algunas regiones del Estado, les interesa adquirir crías

recién hormonadas y en otros casos las prefieren de 2

pulgadas para reducir el tiempo en sus ciclos de producción.

A mediano plazo se espera consolidar estas dos primeras

granjas reproductoras y se trabajara con aquellas granjas

que estén interesadas en trabajar sus propias líneas de

reproducción, considerando que los trabajos se realzaranreproducción, considerando que los trabajos se realzaran

con un enfoque dirigido hacia el mejoramiento genético,

trabajando familias que desarrollen adaptabilidad a los

medios poblanos guardando sus características de

crecimiento.

A largo plazo se pretende consolidar al menos 4 unidades

reproductoras las cuales se contempla serán la base para

abastecer las crías que se requieren para generar la

producción proyectada a largo plazo.

Page 132: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Producción: Para la producción a corto plazo se deberá de

diagnosticar las granjas que ya están establecidas,

definiendo la capacidad productiva que se tienen instalada,

en función de la cantidad de agua disponible en esas

granjas, la infraestructura y el nivel técnico de los

productores.

Deberá generarse una estratificación de los productores,

dividiendo a aquellos que serán de baja escala, los de media

escala y los de alta escala, con el fin de que cada productor

se identifique dentro del estrato que le corresponde y en

base a eso plantee su metas de producción y tenga labase a eso plantee su metas de producción y tenga la

infraestructura y equipo necesarios evitando la generación

de inversiones ociosas o sin una proyección considerando la

realidad de cada productor.

Una vez que se tengan definidos los actores en cuanto a los

niveles de producción se trabajara en llegar al 100% del

aprovechamiento de los recursos naturales y la

infraestructura instalada, considerando proyectos que

complementen las unidades de producción y que se tenga un

inventario de producción que permita dar un siguiente paso

a aquellos productores que vean redituable la inversión en la

tecnificación de los cultivos para generar granjas intensivas

de Tilapia en donde las condiciones lo permitan.

Page 133: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

En el largo plazo se consideran dos puntos el primero es

instalar de 3 a 6 granjas de producción intensiva que

cuenten con tecnología de punta además de ser granjas

integrales en donde el aprovechamiento del uso del agua sea

la prioridad obteniendo a parte de Tilapia otros productos

agrícolas aprovechando al máximo el recurso agua. Se

analizaran las tecnologías y se tendrá acercamiento con

aquellos proveedores reconocidos a nivel internacional y que

sean modelos a seguir a nivel nacional.

El segundo punto es identificar nuevos productores que

tengan el potencial en cuanto a recursos naturales ytengan el potencial en cuanto a recursos naturales y

vincularlos con apoyos que generen inversiones importantes

para producir de manera intensiva, no descuidando la

acuacultura de fomento que se trabajara con aquellos

grupos prioritarios y en los cuales se consolidaran pequeñas

empresas o en su caso solo se garantizara el alimento de

pequeños grupos en zonas de alta y muy alta marginalidad

en donde se pueda cultivar esta especie.

Comercialización: En este eslabón de la cadena productiva

es necesario generar mas nichos de mercado.

Page 134: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

A corto plazo se considera consolidar la comercialización

directa a pie de granja, cabe mencionar que esta acción se

realizará en las unidades que actualmente operan, ya que en

cada etapa del eslabón de producción se tiene que ir de la

mano para esta consolidación de mercados, considerando a

la fecha el comercio de los productos acuícolas en México,

esta es la vía más importante para el desplazamiento de

producto pagado a precios atractivos y que depende

únicamente de micro regiones en donde se coloca el

producto.

A mediano plazo de desarrollo del eslabón deA mediano plazo de desarrollo del eslabón de

comercialización, se contempla ampliar los canales de venta,

el nicho más importante contemplado en los productos

acuícolas en cuanto a derrama económica es la

comercialización en restaurantes, ya sea dentro de las

propias unidades de producción (escenario ideal) o

desarrollando puntos de venta locales en las ciudades más

importantes de las regiones.

Dentro de este plazo, un proyecto importante para su

desarrollo y en conjunto con la incorporación de nuevos

acuacultores a la actividad Estatal, será la de desarrollar

puntos de venta instantáneos al momento de poner en

función las nuevas granjas.

Page 135: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Esto a través de incluir en la instalación de la granja,

producto en talla comercial, cabe mencionar, que se requiere

de analizar la vocación de cada una de las nuevas unidades

ya que esta acción solo se realizara en aquellas que tengan

una vocación comercial importante y que no presenten

limitantes en vías de comunicación, con el fin de que sean

totalmente accesibles al consumidor conjuntamente debe de

desarrollarse proyectos de promoción y difusión del producto

ya que actualmente la población desconoce de la existencia

de la actividad y por tanto un buen porcentaje de la

población podría convertirse en consumidores cautivos con

una buena campaña publicitaria.una buena campaña publicitaria.

A largo plazo se considera desarrollar un tercer nicho

comercial, que es el de la venta de producto con valor

agregado, este punto es muy importante que se detone de

manera muy cuidadosa, ya que actualmente se ofrece

producto industrializado que proviene del extranjero y el

cual por precio es muy difícil competirle, para desarrollarle

competencia sería necesario de contar con apoyo de varios

actores lo cual de momento no se plantea como un proyecto

concreto pero que se promueve iniciar con los trabajo para

llegar a este punto. Por lo tanto lo que se realizará es

generar un producto regional que cumpla con características

especificas, que represente la cultura de las regiones en

donde se desarrolla el producto.

Page 136: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

Con esto el promover un producto artesanal, será mucho

mas sencillo incorporarlo a los mercados y su competencia

con otros productos estará limitada por ser un producto

especializado y con denominación de origen, lo cual

acompañado de estándares de calidad sanitarios permitirá

detonar al producto con altas posibilidades de aceptación

por el consumidor final, este producto se considera que se

incorpore en mercados regionales, al alcance de amas de

casa y en restaurantes de pescados y mariscos con el fin de

incorporarlo como un platillo común en este tipo de

establecimientos.

Industrialización. Este eslabón también considera tres

plazos para su desarrollo, a corto plazo se contempla la

industrialización de 5 toneladas de producto, para esto se

pretende que se fortalezca el área de procesamiento de

Tilapia en el Centro de acopio que actualmente operan los

productores de Trucha del Estado, incorporando personal

especializado en esta especie o profesionalizando a los que

actualmente se encargan de este centro.

A mediano plazo se pretende industrializar 25 toneladas,

para lo cual se pretende que se desarrolle una procesadora

en la región en donde se encuentre el producto, se requiere

que se haga el análisis del lugar ideal para montar este

proyecto.

Page 137: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PROGRAMA ESTRATÉGICO 1

La industrialización como se menciono en el eslabón

anterior, se deben desarrollar productos artesanales, por lo

tanto se requiere de un estudio de mercado que ayude a la

definición de las características de este producto.

A largo plazo se considera consolidar la o las

industrializadoras que participen de este proyecto,

generando la industrialización de 50 toneladas, las cuales a

estas alturas ya sean demandadas por el mercado y no se

tenga problema en la colocación del producto, es importante

que los eslabones se vayan inter desarrollando, ya que esta

será la clave para el éxito en toda la proyección que se tieneserá la clave para el éxito en toda la proyección que se tiene

considerada.

Proveedores. Complementaria mente se considera desarrollar

un plan de acercamiento con los principales proveedores de

la cadena productiva, esto será paralelo en los momentos

que sea requerido el contacto, en base, a las proyecciones

presentadas anteriormente, en esta acción se considera una

participación activa del Sistema Producto, ya que su función

establece vincular y aterrizar negocios que beneficien el

desarrollo de la actividad

Page 138: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE CONCENTRADO DE CONCENTRADO DE CONCENTRADO DE PROYECTOSPROYECTOS

Page 139: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Es importante tener identificada en todo momento la

problemática que aqueja a la cadena productiva, a

continuación se presenta dicha problemática resumida.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CADENA

Insumo Biológico Producción Comercialización Industrialización

No se producen crías Producción

Falta de difusióny promoción

No existe ningúnIndustrializador

críasy alevines parala producción

Producción poco estable.

y promociónal consumo

Industrializador especializado

No se tienen verificada la

calidad

Falta deasesoría técnica y

capacitación en

el manejo

Falta deaprovechamiento

de canales decomercialización

existentes

Productosextranjeros debajo precio y

Calidad

Falta deasesoría técnica

ycapacitación enla reproducción

Falta estratificar el

sector productivo

Falta explotar el mercado regional

No se agregavalor en esteeslabón de la

Cadena

Page 140: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CADENA

Insumo Biológico

ProducciónComercializació

nIndustrializació

n

Falta detecnificación

para mejor usodel agua

Estacionalidad

del mercadoen producto

Vivo

No haydiferenciación

entreproducto de

captura yAcuacultura

No se tiene producto

disponible para este rubro

Falta de apoyoFalta de apoyopara

investigacióny desarrollo de

crías adecuadasa la región

Falta de planeación

de la producción

Nichos de mercado sin desarrollo

•Falta de un ordenamiento deacuacultura

para determinar el impacto ambiental

actual y determinación de nuevos

espacios de desarrollo.•Marco legal del agua.

•Falta de regularización en lostrámites de las granjas

No existe vinculación con los mercados

para producir lo que el mercado

demanda

Page 141: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

A continuación se presentan los proyectos propuestos por

cada uno de los eslabones de la cadena productiva.

Insumo Biológico.

Desarrollo de Unidades reproductoras de Tilapia

especializadas.

Objetivos.

Desarrollar al menos dos unidades reproductoras de Tilapia

que sean especializadas en esta biotecnia.

Justificación.

En base al crecimiento que se proyecta en el presente

estudio, se contempla una demanda del insumo biológico

importante, y considerando una estrategia para tener el ciclo

productivo completo y cerrado dentro del territorio poblano

principalmente para generar barreras sanitarias que

garanticen el éxito del cultivo y disminuyan los riesgos en la

inversión. Es por esto que el establecer unidades

especializadas en la reproducción de Tilapia, garantizaran

las inversiones que logren generarse para este fin.

Page 142: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Desarrollo.

Para este proyecto se utilizara el avance que ya se ha

generado por parte del Gobierno como inversión en

infraestructura y equipo y se complementara con apoyos,

para aquellos equipos o infraestructura que se requieran

para complementar las salas de reproducción.

Se le dará seguimiento técnico a las dos granjas

reproductoras, con el fin de que en el primer año se tenga

una producción de 400 mil crías en cada una de ellas, es

necesario realizar mediciones y ordenamiento de áreas paranecesario realizar mediciones y ordenamiento de áreas para

lograr el éxito en la producción además de sentar bases

solidas en el manejo de las reproductoras con el fin de

continuar con los planes a largo plazo dentro de estas

mismas unidades consolidandolas.

Análisis y desarrollo de la Tilapia en el Estado de Puebla.

Objetivos.

Desarrollar un programa de análisis y mejoramiento de

líneas de la especie en los cultivos poblanos.

Page 143: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Justificación.

Derivado del análisis del insumo biológico a nivel nacional,

existen varias líneas que se han importado y las cuales

manifiestan tener los mejores rendimientos más sin embargo

no se cuenta con registros de una línea especifica que para

el caso de Puebla tenga una constante en el desarrollo, es

por eso y en el entendido de que la tilapia en Puebla se

cultiva en dos regiones totalmente diferentes y las variables

en el medio ambiente influyen sobre el comportamiento y

desarrollo de los lotes, es fundamental trabajar en

desarrollar líneas que generen caracteres de adaptabilidad

en las regiones para así mejorar o generar resistencia aen las regiones para así mejorar o generar resistencia a

aquellos cambios en los parámetros del agua durante el

cambio de estaciones o para el caso de la mixteca sobre las

características especificas que en el agua se encuentran.

Desarrollo.

Para el desarrollo de este proyecto se requiere de una

institución seria que se encargue del desarrollo del proyecto.

Sera importante observar las líneas mejoradas que existen a

nivel nacional y posiblemente se pueda encontrar alguna

que tenga buenos rendimientos, a partir de ahí se trabajara

en mejorar su resistencia y adaptación a los distintos medios

poblanos con el fin de obtener los mejores resultados.

Page 144: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Una vez que se tenga determinado si con las líneas

existentes se puede lograr lo perseguido en este proyecto o si

es necesario la incorporación o desarrollo de alguna línea

nueva se encaminaran los trabajos a ejecutar, se pretende

como se menciono a un principio que este proyecto sea

coordinado por una institución que se vincule al sector

productivo para realizar investigación aplicada al sector

productivo de manera directa, dicha institución es parte del

proyecto encontrarla ya que preferentemente será nacional

pero de ser necesario se recurrirá a instancias

internacionales para garantizar el éxito del estudio..

Producción.

Fortalecimiento de unidades de producción de Tilapia como

detonadores intensivos.

Objetivos.

Fortalecer las unidades de producción que actualmente

operan en la producción de Tilapia en el Estado de Puebla

desarrollando rentabilidad y volumen de producción en cada

una de ellas.

Page 145: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Justificación.

Actualmente la producción se ha visto limitada por la falta

de manejo en los ciclos productivos, no se tienen registros

ordenados y concisos que representen lo que se tiene en este

momento, es importante trabajar con el productor en cuanto

a nivel de involucramiento se refiere , ya que si el productor

no genera el historial de la granja difícilmente se podrá

emitir un consejo técnico para mejorar el manejo del cultivo.

Además la infraestructura y equipo con que actualmente se

trabajan las unidades tiene áreas de oportunidad para ser

mejoradas y se exploten a su máxima capacidad, también enmejoradas y se exploten a su máxima capacidad, también en

algunas granjas será necesario reestructurar e incorporar

nuevas artes de cultivo y equipo en base a las condiciones

naturales que se tienen para tener un aprovechamiento total

de todos los recursos con que cuentan cada unidad de

producción ya instalada.

Desarrollo.

Este proyecto contempla detonar rentabilidad en lo que ya se

tiene instalado, y reforzarlo con infraestructura y equipo que

mejore el manejo del cultivo, es por esto que cada unidad de

las que se tienen registrada cuenta con un diagnostico de

capacidad de producción en base a los recursos con que

Page 146: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

cuenta y en base a esto a través de asesoría técnica debe de

organizarse el proceso y posteriormente sugerir actividades,

infraestructura o equipo que aumente su volumen de

producción llevando a un optimo desempeño el

funcionamiento de cada granja ya instalada. La idea general

de este proyecto será generar unidades de producción

intensiva las cuales tengan todos los servicios y

herramientas para garantizar aumentos en el volumen de

producción, se deben de gestionar las facilidades para

proveer de energía eléctrica, concesiones de agua, impacto

ambiental y que las granjas concentradas en este proyecto

sean puntas de desarrollo de la actividad promoviendo lasean puntas de desarrollo de la actividad promoviendo la

sustentabilidad de la actividad y aprovechando los cuerpos

de agua que a la fecha se explotan.

Generación de granjas especializadas en producción de

Tilapia.

Objetivo.

Construir unidades de producción especializadas en la

producción de Tilapia.

Justificación.

Las Unidades que se registran actualmente no cubren el

volumen de producción que se proyecta en este estudio, por

Page 147: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

tanto se requiere de generar nuevas unidades, muy a parte

de que la acuacultura rural seguirá en su proceso de

desarrollo, para este proyecto se contempla la construcción

de al menos 5 granjas especializadas en la engorda de

Tilapia, en las cuales se plantee un cultivo intensivo y se

cubran todos los requerimientos que para este fin sean

necesarios.

Desarrollo.

El desarrollo de este proyecto esta determinado en buena

manera por el trabajo de exetnsionismo que se desarrolle

para esta actividad, ya que como se menciono en lospara esta actividad, ya que como se menciono en los

proyectos del insumo biológico, los riegos y cuerpos de agua

que aun no se explotan son de gran manera fuentes que

pueden utilizarse y sobre todo, aprovecharse para el

desarrollo del cultivo de Tilapia. Esa vendría siendo la

primera etapa del proyecto, la siguiente etapa seria la

generación de proyectos específicos para cada predio que

tendrá la utilidad de unidad de producción contemplando

que se cumpla con los permisos requeridos para esta

actividad y que posteriormente se planifique de manera

correcta las artes de cultivo a construir, de acuerdo al

terreno donde se construya. Es importante contar con los

servicios básicos como son la energía eléctrica y desarrollo

de sistemas de comunicación terrestre, con el fin de que

Page 148: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

para el tamaño de unidad de producción que se proyecta no

sea una limitante el acceso, posterior a esto debe

contemplarse el equipamiento necesario para el manejo

adecuado del cultivo. Aunado a esto se considera que estas

unidades al cumplir con todos los requerimientos que exige

esta actividad tengan las características para ser

reconocidas en buenas practicas de producción por el

SENASICA, dando cumplimiento a una serie de cualidades

sanitarias e inocuas para garantizar el producto que se

coseche en estas granjas.

Comercialización.Comercialización.

Reconocimiento de unidades de producción de Tilapia en

Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA).

Objetivo.

Certificar unidades de producción ´de Tilapia en BPPA, con

el fin de ofertar productos inocuos que garanticen el

bienestar del consumidor y generen confianza y atracción a

nuevos consumidores.

Justificación.

Como se menciono en las problemáticas de la

comercialización, existe una competencia desleal de

productos de otros países.

Page 149: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

A esto se refiere el hecho de que el producto que entra al

país no cuenta con certificaciones sanitarias de su calidad,

por lo que representa un riesgo para el consumidor final. Es

por esto que con la finalidad de generar confianza en el

consumidor se contempla un proyecto de garantizar el

producto en cuanto a que no generara ningún daño de salud

a quien lo consuma.

Desarrollo.

Este proyecto se tendrá que realizar en coordinación con el

Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Puebla,

CESAPUE, ya que en el Estado es el organismo auxiliar delCESAPUE, ya que en el Estado es el organismo auxiliar del

Servicio Nacional de Calidad y Seguridad Agroalimentaria

SENASICA, oficina encargada de la emisión de dichos

reconocimientos. La tarea será vincular a las unidades de

producción con el CESAPUE, para posteriormente con el

apoyo de técnicos de campo se implementen las buenas

practicas y de ser necesario se gestionen apoyos para

complementar la infraestructura que exige este

reconocimiento.

Fortalecimiento del nicho de mercado actual.

Objetivo.

Fortalecer la comercialización que se lleva acabo

actualmente mediante instrumentos que generen su

crecimiento y consolidación en la región mixteca, nor oriente

y Tehuacán-sierra negra del Estado de Puebla.

Page 150: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Justificación.

Actualmente el mercadeo del producto es directo a pie de

granja, este a sido un nicho de mercado que se desarrollo de

manera practica y a razón de que fue una promoción de voz

a voz, entre los propios consumidores que fueron

multiplicándose por recomendación directa, este es un

mercado ideal pues el comprador final llega a las

instalaciones de venta a consumir el producto a precio

directo de acuacultor. En el caso especifico de esta especie

(Tilapia) en esta región (Mixteca poblana) el mercado ha sido

sumamente bondadoso con el producto ya que ha permitido

ofertarlo a precios sobre el 30% superiores al precioofertarlo a precios sobre el 30% superiores al precio

promedio con que se comercializa a nivel nacional, es por tal

motivo que se debe de generar una estrategia de marketing

que no tire el precio, si no por el contrario lo mantenga a

estos niveles, por lo que se estima en la proyección de

producción y considerando que esto se oferte, el mercado

local quedaría satisfecho.

Desarrollo.

Es necesario implementar una explotación de los medios de

comunicación disponibles en las regiones involucradas,

además de generar material informativo sobre las bondades

del producto, las riquezas nutrimentales y lo favorable que

puede ser su consumo, haciendo hincapié su disponibilidad

Page 151: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

en las regiones, de manera fresca y oportuna para su

adquisición. Derivado del estudio de mercado que se realizo

en las localidades en donde se ubican las unidades de

producción actualmente, se tiene acceso a penas al 20% de

la población en promedio, por lo que si este porcentaje

aumentara a un 50 o 60% la cantidad de producto

proyectada en este estudio no abastecería el mercado en las

regiones en las condiciones en las que se tienen las ventas

en este momento. Es por esto que inicialmente se proyecta el

accesar a una parte de la población , promoviendo metas

reales y posibles con el esfuerzo contemplado en este

estudio.estudio.

Desarrollo de nuevos nichos de mercado en base a ubicación

geográfica y sobre nuevos productos.

Objetivo.

Desarrollar nuevos nichos de mercado con el fin de

desplazar una mayor cantidad de producto en otras zonas

del Estado de Puebla y también ofertando producto de

características diferentes a las que se tienen actualmente.

Justificación.

Dentro del proceso de ampliación de la actividad del cultivo

de Tilapia en el Estado de Puebla, se contempla ingresar el

producto a nuevas regiones como son la región Sierra norte

del Estado.

Page 152: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Además se pretende explotar el producto Tilapia dentro de

restaurantes dentro de las mismas unidades de producción

o a través de los puntos de venta que se proyectan en el

presente estudio o en las unidades que tienen el potencial de

detonar esta actividad por su cercanía a poblaciones

potencialmente consumidoras de este servicio.

Desarrollo.

El desarrollo estará generado por dos vertientes. La primera

será en base a la instalación de unidades de producción en

las zonas que se enunciaron anteriormente, la idea será

producir en aquellos lugares donde las condicionesproducir en aquellos lugares donde las condiciones

ambientales lo permitan y a partir de ahí sacar a la venta el

producto, esto tendrá que respaldarse por la aceptación del

producto en los mercados, ya que si bien en la mixteca el

éxito ha sido inminente, se pretende lograr estos mismo

resultados en las otras regiones, bombardeando a los

pobladores con promoción del producto y sus cualidades por

diferentes vías, estas serán determinadas por su

disponibilidad en las regiones.

La segunda alternativa es incorporar en el segmento de

restaurantes a las unidades de producción que por su

ubicación sea viable, la primer alternativa es desarrollar

empresas integrales en donde el producto que se comerciali-

Page 153: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

za es el que se produce dentro de las mismas instalaciones,

para esto es necesario de equipar y dotar módulos en donde

se desarrollen platillos típicos de la región, dentro de esta

misma acción se considera generar de igual manera puntos

de venta específicos para comercializar producto bajo estas

condiciones de restaurante, ya que se estima que existen

lugares donde no se tienen recurso naturales para producir

Tilapia pero que por la promoción que se le dará la producto

se pueden instalar lugares en donde se promueva el

consumo de esta especie.

Industrialización.Industrialización.

Generación de un producto artesanal que se identifique

como Tilapia Poblana a nivel Nacional e Internacional.

Objetivo.

Generar un producto artesanal que sea reconocido a nivel

Local, Nacional e incluso Internacional.

Justificación.

Como se menciono en el proyecto anterior, la competencia

con producto de otros países, por precio anula

automáticamente la competencia con el producto poblano,

por tal motivo se debe generar un producto que no participe

en esa competencia a través de proporcionarle cualidades

únicas e irrepetibles que identifiquen el producto de la

región mixteca, nor oriente y Tehuacán- Sierra Negra sobre

cualquier otro producto.

Page 154: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Desarrollo.

Para esto es necesario convocar al sector productivo de las

regiones, mas aquellas instituciones o personas físicas que

deseen participar en le desarrollo de este proyecto, será

importante hacer pruebas hasta lograr obtener ese producto

que se diferencie de lo que existe en el mercado común. Una

alternativa es la producción de Tilapia orgánica, para lo cual

se requiere de cumplir ciertos requisito en el cultivo para

llegar a darle esa denominación, sin embargo se requiere de

inversión para lograr obtener ese producto, además de

certificarlo para contemplar, si así lo permitiere el mercado y

las negociaciones clientes potenciales a nivel internacional,las negociaciones clientes potenciales a nivel internacional,

su exportación, sobre todo a países Europeos que es en

donde se aprecian estos productos. La otra alternativa es

obtener un producto combinado con ingredientes de la

región en presentaciones comercialmente prácticas para su

fácil distribución y acceso a nuevos nichos de mercado.

Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica.

Objetivo.

Crear un programa de capacitación y asistencia técnica con

objetivos específicos, entre los que se incluyan: prácticas de

manejo, producción erradicación de enfermedades, calidad e

higiene y proceso de transformación o agregación de valor.

Page 155: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Facilitar la disponibilidad de capacitación y asistencia

técnica a los acuicultores del Estado.

Fomentar el desarrollo de un programa de capacitación y

asistencia técnica que tenga una mayor penetración y que

otorgue un mejor servicio a todos los eslabones de la cadena.

Establecimiento de centros de capacitación y asistencia

técnica en buenas prácticas de manejo en todos los sistemas

de producción (extensivo, intensivo y semi-intensivo).

Justificación.Justificación.

Una capacitación adecuada para todas las personas que

trabajan con estos productos es muy importante para el

desarrollo de la industria en nuestro Estado, dado que al

tener un control sanitario más riguroso, supervisar las

prácticas de higiene, calidad y contar con personal mejor

capacitado se puede reducir el riesgo de contraer alguna

enfermedad, y al mismo tiempo tener confianza de que el

producto que se está consumiendo es seguro para las

personas en general.

Mejorando las prácticas de manejo será más fácil alcanzar

los estándares de calidad, con lo que se ampliaría el

mercado para los productores.

Page 156: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

El acceso a la capacitación y a la asistencia técnica

actualmente es bastante difícil en el país por los problemas

que se tienen con los programas federales, que no logran

liberar los recursos en tiempo y forma y por tanto afectan el

desarrollo de los acuacultores. Por estas razones se

considera necesario establecer un lugar donde puedan

acudir durante todo el año para obtener información y

asistencia técnica.

Desarrollo.

Para la implementación del programa de capacitación y

asistencia técnica es necesario contar con el espacio físico,asistencia técnica es necesario contar con el espacio físico,

aunque se podrían utilizar las instalaciones de CONAPESCA-

SAGARPA, Gobierno del Estado, Comité de Sanidad Acuícola

de Puebla. Se necesita personal capacitado en prácticas de

manejo, reproducción, producción, calidad e higiene y

erradicación de enfermedades, principalmente conformado

por: biólogos capaces de impartir los cursos a los

acuacultores o especialistas con experiencia de campo en la

actividad. De igual manera se necesita contar con material

para poder impartir la capacitación de manera práctica.

Marco legal para la producción.

Objetivos.

Establecer un marco legal para la actividad acuícola.

Page 157: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

CONCENTRADO DE PROYECTOS 1

Ordenamiento de las concesiones de agua para las granjas

productoras de Tilapia.

Promover un desarrollo ordenado de la actividad.

Creación de una figura jurídica que tenga derechos y

obligaciones.

Regularización de la situación jurídica de las granjas

acuícolas.

Justificación.Justificación.

Este ordenamiento debe de enfocarse al desarrollo integral

de la actividad con la colaboración de todos los miembros de

la cadena productiva y de las demás actividades que

interactúan con la acuacultura.

Los productores de Tilapia no cuentan con un marco legal

para la producción de Tilapia debido a que se considera la

actividad como parte de la ganadería. Sin embargo, es

importante reconocer que sus necesidades y actividades

difieren de los objetivos ganaderos.

Page 158: PLAN MAESTRO TILAPIA - … · El presente documento de planificación estratégica está dirigido a la especie Tilapia, para su implementación en la Cadena Productiva de esta especie,

PLAN MAESTRO TILAPIA