plan lector n°2 la odisea

21
PLAN LECTOR Ana María Muñoz Rocha Institución Educativa Exalumnas de la Presentación Once Dos Ibagué Tolima 2017

Upload: ana-maria-munoz-rocha

Post on 12-Apr-2017

53 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan lector n°2 la odisea

PLAN LECTOR

Ana María Muñoz Rocha

Institución Educativa Exalumnas de la Presentación

Once Dos

Ibagué – Tolima

2017

Page 2: Plan lector n°2 la odisea

LA ODISEA Comienza la historia narrando la desgracia de Ulises (Odiseo) al no poder volver a su tierra

Ítaca siendo el rey de esta y dejando allí a su esposa criando sola a Telémaco, su hijo. Tras

10 años desde que emprendió su viaje llevando consigo el odio por parte del dios del mar,

Neptuno (Poseidón) ya que fue el culpable de la ceguera del hijo del dios; se encontraba

Ulises retenido en la isla de la diosa Calipso. Mientras en el monte Olimpo la diosa

Minerva fue quien pidió a su padre Júpiter (Zeus) el dios de mayor mando, a que liberara a

Ulises para que pudiera volver a su tierra, y accediendo este ordenó a que dijeran a Calipso

que dejara libre a Ulises, y este al ser liberado emprende de nuevo su viaje a Ítaca.

Mientas, en Ítaca se encontraba Penélope que estaba pretendida por los príncipes que

querían casarse con ella y Telémaco que quería saber noticia alguna sobre la vivencia de su

padre y por esto fue convencido por Minerva para que hiciera un viaje hacia Pilos

gobernado por el rey Néstor y Esparta donde se encontraba el rey Menelao que le dijo que

su padre estaba vivo y estaba retenido por Calipso. Mientras este hace su viaje, en Ítaca los

pretendientes planean la muerte de Telémaco a su regreso. Ulises llega a tierra de los

Feacios y Minerva hace que a hija del rey se enamore de Ulises para que sea acogido en el

reino. Logrando esto se encontraba Ulises con los reyes, Arete esposa del rey feacio Alcínoo

quiso escuchar las aventuras por las que paso Ulises después de salir de Troya, y fue

cuando empezó a relatar su odisea, que aún no había terminado.

Contando la salida de Troya navegando con sus compañeros llegaron primero al país de

los lotófagos donde dos de sus hombres se quedaron allí, luego desembarcaron en el país

de los Cíclopes donde para poder huir dejan ciego al gigante hijo de Neptuno, Polifemo

produciendo ira en el dios. Continuamente llegan a la isla Eolia, dominana por Eolo

Hipótada, señor de los vientos, fue alli donde Eolo le ato a su bote un odre que guardaba

los vientos desfavorables que le impedían llegar Ítaca, pero la curiosidad de sus hombres

hizo que ellos lo abrieran liberando todos aquellos viento negándoles llegar a su tierra.

Llegaron después a la cuidad de la Lestrigonia donde fueron atacados y echados; siguiendo

Ulises y sus compañeros su camino llegaron a la isla de Ee, allí estaba la diosa Cirse quien

envenenaba la comida para que los hombres perdieran la memoria, pero solo fueron

algunos los que cayeron con esta droga, entonces fue Ulises a su rescate, pero ante

encontrándose al dios Mercurio quien le dio una flor como protección de esta droga y le

indico que hiciera para que esta diosa estuviera a sus pies, y haciendo todo lo que le

indicaron rescato a sus hombre y continuaron su viaje, con la ayuda de la diosa pues les

brindo vientos favorables, y les indico a donde llegarían y que es lo que tenía que hacer una

vez llegara, llegaría al reino de Plutón y de Prosperína donde estará el alma de Tiresias, el

oráculo que le dirá su destino. Llegando a cuidad de los Cimerios, siguiendo las

indicaciones de Cirse, una vez abrió el camino llegaron donde las almas donde hablo con

Tiresias quien le dijo lo que le pasaría y que llegaría a Ítaca persiguiéndole las maldedes de

Neptuno. Al volver a encontrarse con Cirse esta continuo diciéndole las tierras por donde

pasaría, primero llegaran a tierras de las Sirenas, es peligroso ya que si el hombre se deja

persuadir por sus voces quedan atrapados allí, por ello se taparan los oídos cera blanda;

después tendrá Ulises que enfrentar a un mounstro Escila y Caribdis que matan a seis de

sus hombres. Despues llegarán a tierra del dios Sol, donde Ulises ya había sido advertido

Page 3: Plan lector n°2 la odisea

de no comer de sus vacas y ovejas, pues les vendría un castigo, pero cuando llegaron allí

sus hombres ignoraron esto y casaron las vacas para saciar su hambre, recibieron ellos el

castigo por parte de Zeus quien le mando un rayo mientras navegaban, pero Ulises

salvándose de este. Es allí donde llega solo a la isla de Calipso quien lo retiene por siete

años pero luego es liberado, y así es como esta en la tierra de los feacios donde está

narrando su historia a los reyes y algunas otras personas. Estos conmovidos le ayudaron

con la embarcación para llegar a Ítaca, y así fue; con la ayuda de Minerva este fue

disfrazado de mendigo para que no lo reconocieran y poder vengarse de los pretendientes

quien estaba gastando sus bienes y querían a su esposa. Permitiendo solo que su hijo le

reconociera planearon la venganza y el día en que Penélope declaro que quien ganara un

juego seria el esposo pues esta, quien rogaba a los dioses el regreso de su esposo. Ulises

mato aquel día a todos los desleales, y quienes no le fueron honrados mientras no estaba.

Dando la noticia a Penélope esta se puso feliz y fue a reunirse con su esposo y celebraron

con un gran festín en el palacio. Ulises le cuenta a su esposa la odisea y al dia siguiente es

revelado al pueblo la llegada de Ulises, pero estos quieren guerra pues piensan que Ulises

dejará más víctimas, y quieren guerra contra el pero antes de que eso suceda, la diosa

Minerva declara la paz y la fraternidad entre los ciudadanos en Ítaca.

Page 4: Plan lector n°2 la odisea

-Descripción física y moral de los personajes principales y secundarios

Personajes principales:

Ulises

MINERVA

Diosa de la sabiduría

Descripción física:

Cuerpo musculoso

Cabello rizado

En su rostro se asomaba una

barba

Descripción moral

Hombre guerrero

Valiente

Carácter simpático y sagaz

Descripción física

Piel de tez blanca

Cabello largo ondulado

Bello rostro que reflejaba juventud

Cuerpo esbelto

Descripción moral

Inteligente

Ingenua

Protectora

Page 5: Plan lector n°2 la odisea

Personajes

Secundarios

Telémaco

Penélope

JÚPITER

Zeus

Descripción física

Piel de tez blanca

Cabello corto

En su rostro se reflejaba juventud

Cuerpo poco musculosos

Descripción moral

Prudencias

Claridad mental

Lealtad a su padre

Horado

Descripción física

Bello rostro

Cabello negro ondulado

Cuerpo hermoso con curvas

Descripción moral

Prudente

Fiel

Paciente

Vivió con abundante tristeza

Descripción moral

Inteligente

Soberano de las alturas

Descripción física

Musculoso

En su rostro asomaba barba

Vejez

Page 6: Plan lector n°2 la odisea

Contexto Político: Se evidenciaba en aquella época que aún reinaba la

monarquía pues en los diferentes países siempre había una familia real y un rey que

gobernaba las tierras y riquezas, tenía súbditos que le sirvieran honrada y

lealmente y un heredero del trono cuando falleciera. Esta monarquía es respaldada

con la siguiente cita del libro:

“¡Oh grande y poderoso rey! Habló el hijo de Penélope”. Canto IV – La ceremonia

“¡Oh rey el más ilustre de los soberanos!”. Canto IX – Narraciones de Ulises

Contexto económico: La economía de esta época se basaba en la crianza de

ovejas y de vacas, estos eran el comercio y la mayor producción en un reino,

también resaltado la abundantes riquezas en que vivian estas familias reales.

“..en aquella se contenía: establos rebosantes de corderos, encerrados según sus

edades; zarzos cargados de quesos; infinidad de vasijas con leche cuajada; tarros y

barreños que debían servir para ordeñar..” Canto IX

Contexto Cultural: En su cultura comúnmente aquellos huéspedes

pertenecientes a la realeza y que llegaran al reino de otra ciudad le obsequian

objetos valiosos de oro, y si son mendigos le obsequiaban mantos para cubrirse,

además al llegar los huéspedes antes de que sean presentados les dan de comer. Por

otro lado se consideraban a los adultos mayores como sabios ya que habían tenido

más experiencias.

“Levántale y que tome asiento en uno de estos sillones. Que la despensera le

presente una mesa con los más delicados manjares”. Canto VII

“Convocaremos a los ancianos en obsequio de nuestro huésped y se verá el mejor

modo de que este forastero pueda regresar”. Canto VII

Contexto Religioso: No existía religión alguna, si no que todos adoraban a los

dioses del olimpo cuyo mayor dios era Zeus. Los hombre oraban a su dios se cual en

quien más confiaban y adoraban teniendo lugares especiales para su culo y

adoración.

“sus abrigados puertos, entre los cuales aparece el hermoso templo dedicado a

Neptuno”. Canto VI

“¡Padre Júpiter y demás aventurados dioses!” Canto XI

“Minerva repuso: -Oh, padre poderoso de los dioses y los hombre” Canto I

Page 7: Plan lector n°2 la odisea

Inferencias basadas en citas textuales

1. “emprendía camino a la nave, saliendo en vuelo como hubiera podido hacerlo un

águila”

Se infiere que este, salió tan rápidamente como decir “corriendo” hacia el lugar al

que tenía que llegar que todos quedaron asombrados por la rapidez con que salió.

2. “lujosa residencia, donde el oro brillaba por todas partes haciéndola resplandecer

como el Sol”

Se infiere que la residencia lucia tan brillante y esplendorosa por aquel abundante

oro que se encontraba allí, y produciendo este una admiración de belleza así como

es admirado el brillo del sol.

3. “así como áureas copas de vino”

Se infiere que aquella copa en que les fue servido el vino era de color dorado o de

oro, representando con ellas la notable y abundante riqueza.

4. “haberse molido el cuerpo a vergajazos y vestido como un vil esclavo”

Se infiere que estaba tan golpeado a latigazos, pareciendo un esclavo con su

deshilachada vestidura.

5. “Levantábase la Aurora para ir a llevar luz sobre la Tierra”

Infiriéndose que el sol estaba saliendo dando resplandeciente luz capaz de librar de

la oscuridad la Tierra.

6. “¡Hasta un ciego, Oh huésped, distinguiría a tientas la señal que acabas de dejar!”

Se infiere que fue tan grandiosa su marca, demostrando el talento que tenía para

esto, pues superó todas aquellas que ya estaban.

7. “y sus pétalos como la leche”

Siendo la leche de un color blanco puro, se infiere que aquellos pétalos de la flor

son de este color.

8. “dulcísimo vino de color de fuego”

Se infiere el aspecto del vino siendo de un color naranja o rojizo, ya que en el fuego

resplandecen estos colores.

9. “deslizábase tan rápido que ni un gavilán hubiera podido seguirle”

Page 8: Plan lector n°2 la odisea

Siendo un gavilán rápido en sus actos y tomando por sorpresa a otros, fue así como

este se fue o desapareció tan rápido y veloz.

10. “

Relación Causa – Efecto

1.

CAUSA: Ceguera de Polifemo hijo de Neptuno causada por Ulises

“sería privado de la vista de la vista por manos de Ulises”

EFECTO: Odio y maldades por parte de Poseidón quien le hará infeliz su viaje.

“¡He de encontrar el medio de alejarte! Agitando el tridente, Neptuno

amontono las nubes y turbio el mar, desatando vientos y haciendo que las

tinieblas ocultaran el día...

Ulises vio su ánimo desfallecer”

2.

CAUSA: Obsequio de Eolo para Ulises, un odre que encerraba los vientos

desfavorables.

“El mismo ató en mi nave, con un hilo de plata, un voluminoso odre que

encerraba a los mugidores vientos de los que Saturno le había hecho

árbitro.”

EFECTO: Curiosidad de sus hombre que querían saber que había allí

adentro, y abriéndolo liberaron todos vientos provocando una fuerte

tempestad.

“abrieron el pellejo con lo que los vientos allí guardados se dispersaron

impetuosamente, promoviendo una terrible tempestad que arrastró las

naves adentro,”

Page 9: Plan lector n°2 la odisea

3.

CAUSA: Desobediencia de los hombre de Ulises al llegar a la tierra del dios

Sol, pues no contuvieron sus ganas y se comieron sus vacas y ovejas.

“La exhortación de Euríloco ganó la voluntad de los demás. Pronto las

mejores vacas estaban sobre los asadores ”

EFECTO: Petición del dios sol a Júpiter para que castigase a los hombre

por haberse comido sus vacas.

“- ¡Padre Jupiter! Vengadme de los amigos de Ulises Laertíada que, con

insolencia digna de los mayores castigos han cogido mis vacas.

-¡Oh Sol! Yo te prometo despedir ardientes rayos contra esa nave, y hacerla

pedazos cuando de nuevo se encuentre sobre las aguas.”

4.

CAUSA: “Mas Neptuno, recordando las amenazas que había dirigido a

Ulises, quiso explora la voluntad de Júpiter, preguntándole:

¡Padre Júpiter! ¿Cómo puedo ser honrado entre los inmortales, cuando

nisiquiera los hombres como los feacios, que son de mi propia estirpe, me

respetan?”

EFECTO: Neptuno quiso “castigar” a los feacios por haber ayudado a dicho

extranjero que odiaba.

“dijo Neptuno – Quisiera hacer naufragar en el oscuro pronto la hermosa

nave de los feacios, para que, advertidos por este hecho, renuncien en los

sucesivo a favorecer a los extranjeros, Y quisiera, también, cubrir la vista de

su ciudad con una montaña, para que los navegantes la ignoren y no sientan

la tentación de visitarla.”

5.

CAUSA: Enfurecimiento de Ulises queriéndose vengar de los desleales

pretendientes

“¿Suponias que no volvería de Troya? Por eso habéis holgado con mis

bienes, pretendiendo además a mi esposa, cual si no existieran dioses y

hombre capaces de vengar tanta infamia ¡Preparaos, traidores!”

Page 10: Plan lector n°2 la odisea

EFECTO: Muerte de estos pretendientes traidores a su rey.

“El aludido echó entonces mano a su espada e intento arremeter contra el

héroe; pero una flecha alcanzó y la oscuridad vino a cubrir sus ojos sin

apenas tiempo para advertirlo.”

Significado Gramatical

El corazón se me parte

La diosa respondió

Nací en Creta, como hijo de un opulento varón

El Articulo determinado Corazón Sustantivo Se Pronombre personal me Pronombre personal parte Adverbio

La pronombre Diosa Nombre respondió Pretérito perfecto simple del indicativo

Nací Indicativo pretérito perfecto simple En Preposición Creta Nombre propio Como Adverbio de modo Hijo Nombre De Preposición Un Adjetivo opulento Adjetivo varón sustantivo

Page 11: Plan lector n°2 la odisea

Poco antes del poblado dieron con una doncella

¡Aquiles, hijo de Peleo!

Ninguna noticia tengo

Poco Adjetivo Antes Preposición Del Articulo determinado Poblado Participio Dieron Participio perfecto simple Con Preposición Una Adjetivo Doncella nombre

Aquiles Nombre propio Hijo Nombre común De Preposición Peleo Nombre propio

Ninguna Adjetivo indefinido Noticia Imperativo Tengo Verbo transitivo

Page 12: Plan lector n°2 la odisea

Eumeo cubrió al forastero con el tupido manto

La nave de Telémaco había llegado a destino

Un perro que allí junto había

Eumeo Nombre propio Cubrió Al Forastero Nombre común Con Preposición El Articulo determinado Tupido Participio manto Nombre

La Articulo determinado Nave Nombre común De Preposición Telémaco Nombre propio Había Pretérito imperfecto Llegado Participio A Indicativo destino indicativo

Un Adjetivo Perro Sustantivo Que Pronombre relativo Allí Adverbio Junto Adjetivo había

Page 13: Plan lector n°2 la odisea

Adornada de las mejores prendas

Pero sigo afligida por los males

Tu relación con Ulises es cierta

Sorprendiéndose la discreta Euridea

Adornada De Preposición Las Artuculo determindo Mejores Presente de subjuntivo prendas nombre

Pero Conjunción Sigo Verbo transitivo Afligida Adjetivo Por Preposición Los Pronombre males nombre

Tu Adjetivo posesivo Relación Sustantivo Con Preposición Ulises Nombre propio Es Indicativo cierta Adjetivo de afirmación

Sorprendiéndose Adjetivo La Pronombre Discreta adjetivo Euridea Nombre propio

Page 14: Plan lector n°2 la odisea

Príncipes que arruinaron mi casa

Despierta, Penélope! Llamó la fiel Euriclea

Aún te daré más pruebas

Príncipes Nombre común Que Pronombre relativo Arruinaron Adjetivo Mi Pronombre personal Casa Nombre comun

Despierta Imperativo Penélope Nombre propio Llamó Pretérito perfecto de indicativo La Articulo determinado Fiel Adjetivo Euriclea Nombre propio

Aún Adverbio Te Adjetivo Daré Futuro de indicativo Más Conjunción adversativa pruebas Nombre

Page 15: Plan lector n°2 la odisea

Así habló Minerva

El fogoso Eurialo perdió los estribos

Esposa ilustre del Laertiada

Ortografía:

I. Yacija

Es un nombre. Es una palabra femenina. ya-ci-ja Está formada por 3 sílabas y 6 letras. yacija es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. yacija es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Yacija no lleva tilde.

Así Adjetivo Habló Pretérito perfecto simple del indicativo Minerva Nombre

El Pronombre Fogoso Nombre Eurialo Nombre propio Perdió Pretérito perfecto simple de indicativo Los Articulo determinado Estribos sustantivo

Esposa Nombre Ilustre Presente del subjuntivo Del Articulo determinado laertiada Nombe propio

Page 16: Plan lector n°2 la odisea

II. Odre

Es un nombre. Es una palabra masculina. odre proviene del latín uter, utris. o-dre Está formada por 2 sílabas y 4 letras. odre es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. odre es una palabra bisílaba, ya que tiene dos sílabas . Odre no lleva tilde. III. Ánfora Es un nombre. Es una palabra femenina. án-fo-ras Está formada por 3 sílabas y 7 letras. ánforas es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba. ánforas es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Ánforas lleva tilde en la primera "a" Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. IV. Obedecer

Es un verbo. o-be-de-cer Está formada por 4 sílabas y 8 letras. obedecer es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. obedecer es una palabra polisílaba, ya que tiene cuatro o más sílabas. Obedecer no lleva tilde.

V. Ungirse un-gir-se Está formada por 3 sílabas y 7 letras. ungirse es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. ungirse es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Ungirse no lleva tilde. VI. Desgajando

Es un verbo. des-ga-jan-do Está formada por 4 sílabas y 10 letras. desgajando es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. desgajando es una palabra polisílaba, ya que tiene cuatro o más sílabas. Desgajando no lleva tilde.

Page 17: Plan lector n°2 la odisea

VII. Beldad bel-dad Está formada por 2 sílabas y 6 letras. beldad es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. beldad es una palabra bisílaba, ya que tiene dos sílabas . Beldad no lleva tilde.

VIII. Umbrales Es un nombre. Es una palabra masculina. La forma plural de umbral es: umbrales. um-bral Está formada por 2 sílabas y 6 letras. umbral es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. umbral es una palabra bisílaba, ya que tiene dos sílabas . Umbral no lleva tilde. IX. Huésped

Es un nombre. Es una palabra masculina. hués-ped Está formada por 2 sílabas y 7 letras. huésped es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. huésped es una palabra bisílaba, ya que tiene dos sílabas . Huésped lleva tilde en la primera "e" Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

X. Obsequio ob-se-quio Está formada por 3 sílabas y 8 letras. obsequio es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. obsequio es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Obsequio no lleva tilde. XI. Eximia

e-xi-mia Está formada por 3 sílabas y 6 letras. eximia es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. eximia es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Eximia no lleva tilde

Page 18: Plan lector n°2 la odisea

XII. Deidad Es una palabra femenina. dei-dad Está formada por 2 sílabas y 6 letras. deidad es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. deidad es una palabra bisílaba, ya que tiene dos sílabas . Deidad no lleva tilde.

XIII. Pétalos pé-ta-los Está formada por 3 sílabas y 7 letras. pétalos es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba. pétalos es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Pétalos lleva tilde en la primera "e"

XIV. Vehemencia ve-he-men-cia Está formada por 4 sílabas y 10 letras. vehemencia es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. vehemencia es una palabra polisílaba, ya que tiene cuatro o más sílabas. Vehemencia no lleva tilde. XV. Vagabundo va-ga-bun-do Está formada por 4 sílabas y 9 letras. vagabundo es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. vagabundo es una palabra polisílaba, ya que tiene cuatro o más sílabas. Vagabundo no lleva tilde.

XVI. Desnudez des-nu-dez Está formada por 3 sílabas y 8 letras. desnudez es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. desnudez es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Desnudez no lleva tilde.

XVII. Templo tem-plo Está formada por 2 sílabas y 6 letras. templo es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba. templo es una palabra bisílaba, ya que tiene dos sílabas . Templo no lleva tilde.

Page 19: Plan lector n°2 la odisea

XVIII. Tempestad tem-pes-tad Está formada por 3 sílabas y 9 letras. tempestad es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. tempestad es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Tempestad no lleva tilde.

XIX. Héroe hé-ro-e Está formada por 3 sílabas y 5 letras. héroe es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba. héroe es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas. Héroe lleva tilde en la primera "e"

XX. Paz paz Está formada por 1 sílabas y 3 letras. paz es una palabra aguda, ya que su sílaba tónica recae sobre la última sílaba. paz es una palabra monosílaba, ya que tiene una sola sílaba. Paz no lleva tilde. LECTURA DE IMÁGENES

En esta imagen se ilustra que el barco quiere escapar de tal roca que va a ser lanzada por el gigante, pero viendo que hay muchas olas provocadas por los fuertes viendo, les hace difícil poder escapar rápidamente.

Page 20: Plan lector n°2 la odisea

Imagen en la que están los hombre reflejando en su rostro como la espera de algo, las velas se están elevando lo que quiere decir que hay fuertes vientos, y tienen escudos que pueden ser para protegerse de algún ataque repentino.

Hay un gigante hombre con un solo ojo que les impide la salida a los hombres que están atrapados en la cueva, y por sus posturas están asustados y en alerta de lo que este gigante pueda hacer, y por parte del grande esta en posición de defensa.

Page 21: Plan lector n°2 la odisea

En esta imagen hay un mounstro que tiene atrapado a algunos hombres, y en el bote tratan de huir rápidamente antes de que la bestia pueda atraparlos a todo y matarlos.

Esta la gran figura de un dios que por su rostro es imponente y vigila aquel pequeño barco que lucha contra las olas provocadas por este dios de los mares.