plan haccp

Upload: cristhel-tuny-zuniga

Post on 07-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

control de calidad

TRANSCRIPT

PLAN HACCPDIAGRAMA DE FLUJO

CODIGO

REVISION

PAG

1. CULTIVO Y COSECHAEn el caso de cultivar sobre sustrato, el mejor sistema de riego que actualmente se est utilizando para lechuga, es el riego por goteo.Los riegos que se hacen cuando se cultiva sobre sustrato se darn de manera frecuente (de 3 a 5 riegos diarios) y con poca cantidad de agua; procurando que el sustrato quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de las hojas que estn en contacto directo con el sustrato.La cosecha se lleva a cabo en el da 35, cuando cada cabeza de lechuga debe pesar 5 onzas (150 gramos).Las cabezas se retiran de sus aparatos de flotacin y son o empacadas directamente o refrigeradas para ser empacadas ms tarde.2. RECEPCIN Y CLASIFICACIN DE MATERIA PRIMAUna lechuga de buena calidad debe estar limpia, sin residuos de suelo, hojas o insectos ni babosas, debe tener apariencia fresca y crujir al partirla; sus hojas deben estar enteras, sin rajaduras o quebraduras para que si usted la almacena en su refrigeradora (puede ser en bolsas plsticas con agujeros en los lados) la pueda conservar sana por ms tiempo. Deben ser tiernas, pues lechugas sazonas adquieren mal sabor.3. LAVADO Y DESINFECCIN CON AGUA CLORADAPara eliminar cualquier suciedad que traiga del campo o insectos, se deben lavar con agua limpia. Adems, eliminar aqullas hojas afectadas por enfermedades, con daos mecnicos o muy deshidratados. El lavado se hace en cajas desinfectadas en las cuales la lechuga debe ir colocada con el corte hacia arriba y no estrujadas o metidas a la fuerza, ya que esto hace que ocurran quebraduras y rajaduras en las hojas que afectan la calidad final, pero que adems se convierten en entrada para organismos que causan enfermedades.4. EMPACAR EN BOLSAS DE POLIETILENO Y CODIFICARLas lechugas hidropnicas son exportadas normalmente en bolsas plsticas selladas, stas son guardadas en cajas de cartn. En tamao depender de los requerimientos del importador. Normalmente las cajas deben tener un tamao tal que se puedan acomodar en las parihuelas (1m x 1.5m) especiales para el transporte

Elaborado por:Fecha:Revisado por:Fecha:Aprobado por:Fecha:

PLAN HACCPDIAGRAMA DE FLUJO

CODIGO

REVISION

PAG

5. ALMACENADO Y REFRIGERADO EN PLANTAUna vez lavadas, se procede a colocarlas en las cajas en el lugar donde se almacenan mientras son llevadas a los distintos mercados. Este lugar puede ser el mismo camin, limpio y desinfectado, una galera o un corredor donde el sol no afecte en ningn momento a la hortaliza y en donde no estn en contacto con ningn contaminante, como agroqumicos, suelo, animales, etc. Se debe evitar colocar sobre ellas otros productos, como ramas de apio por ejemplo, ya que estos pesan lo suficiente como para quebrar las delicadas hojas.Un almacenamiento adecuado de las lechugas cosechadas es vital en la produccin. Pueden ocurrir daos a la cosecha fcilmente si el producto no es refrigerado directamente despus de ser recogido. Las condiciones ideales para el almacenamiento son 1C.Enfriar la lechuga rpidamente es importante para que un producto dure mucho tiempo en el mercado. Despus de enfriar la lechuga, se almacenan las cajas y cartones de lechuga en un cuarto fro hasta que son enviadas a su destino final.6. DISTRIBUCIN EN TRANSPORTE REFRIGERADOEl producto debe haber sido refrigerado antes del embarque. Para obtener una calidad mxima, es recomendable que el transporte se realice en un vehculo refrigerado.Durante el transporte, es de primordial importancia evitar el dao mecnico producido por golpes, vibraciones o cambios de temperatura, que pueden producir condensacin de humedad.7. EXHIBICIN EN VITRINA REFRIGERADAUna temperatura de 0C con una humedad relativa superior al 95% se requiere para optimizar la vida de almacenaje de la lechuga, si estas condiciones se manifiestan, la vida de anaquel que puede esperarse ser entre los 21 a 28 das. A una temperatura de 5C se puede esperar alcanzar una vida de anaquel (armario o en una estantera) de 14 das, siempre y cuando no haya etileno en el ambiente.

Elaborado por:Fecha:Revisado por:Fecha:Aprobado por:Fecha: