plan general. liga

7
 CLUB DEPORTIVO SPORT VICTORIA DE ICA PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SEGUNDA PROFESIONAL 2013 I. FUNDAME NT ACION DEL TRABAJO.- El Fútbol en la última década ha experimentado una evolución vertiginosa. Podemos afirmar que uno de los factores que han posibilitado este fenómeno son la interve nci ón de las “CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE”, tales como, la Fisioo!"#$ M%&i'i(#$ Psi'oo!"#$ N)*+i'i,( etc. las cuales conjuntamente con los li ne amie nt os qu e nos br inda la M%*o&o o!"# &% E(*+%(#i%(*o D%o+*i /o ,  permiten que los Planes enerales ! Espec"ficos de entrenamiento sean estructurados m#s eficientemente. Es as", que sobre la base de esto s adelantos, los result ados de los futbol istas en gen eral ! esp ec"fic amente la de los fut bol is ta s de al ta competenci a, se ven significativamente mejorados. $onoc edore s de la ur ge nt e necesidad de encau%ar ! des arrol la r ci ent" fica ! metodológicamente el Fútbol en nuestro Pa"s, es que el colectivo de trabajo que suscribe, se permite presentar el siguiente PLAN GENERAL DE TRABAJO orientado al Equipo que participar# en el C#%o(#*o &% S%!)(&# P+o%sio(#. II. OBJETIVOS GENE RALES.- &. Es tr ucturación de un PLAN GENERAL DE TRABAJO '. Ej erce r un me jo r cont rol del re ndimie nt o ! los resultados depo rt iv os de los futbolistas del Equipo de fútbol (. $onseg uir el mejor rendimiento compet itivo d e los f utbol istas III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.- &. El ab or ac n de un PROGRAMA ESPECIFICO DE ENTRENAMIENTOS para la siguiente .$lasificatoria a la división de Primera Profesional de la ). *. F. P. '. El abor ac n de l PLAN BIOPSICOSOCIAL (. *emost rar que estos dos Planes de + rabaj o son los Pil ares Fundamental es sobre los que descansar# el desarrollo del rendimiento deportivo de los futbolistas. . -eali %ar un estri cto contro l del desarro llo f"si co, técni co, t#cti co ! psicoló gico de los futbolistas seleccionados. . /ograr la $l asificación a la división d e Primer a Profesion al de la ). *. F. P.

Upload: wilig11bay

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deporte

TRANSCRIPT

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 1/7

CLUB DEPORTIVO SPORT VICTORIA DE ICA

PLAN GENERAL DE TRABAJODE LA SEGUNDA PROFESIONAL 2013

I. FUNDAMENTACION DEL TRABAJO.-

El Fútbol en la última década ha experimentado una evolución vertiginosa.Podemos afirmar que uno de los factores que han posibilitado este fenómeno son laintervención de las “CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE”, tales como, laFisioo!"#$ M%&i'i(#$ Psi'oo!"#$ N)*+i'i,( etc. las cuales conjuntamente con loslineamientos que nos brinda la M%*o&oo!"# &% E(*+%(#i%(*o D%o+*i/o, permiten que los Planes enerales ! Espec"ficos de entrenamiento seanestructurados m#s eficientemente.Es as", que sobre la base de estos adelantos, los resultados de los futbolistas engeneral ! espec"ficamente la de los futbolistas de alta competencia, se vensignificativamente mejorados.$onocedores de la urgente necesidad de encau%ar ! desarrollar cient"fica !metodológicamente el Fútbol en nuestro Pa"s, es que el colectivo de trabajo quesuscribe, se permite presentar el siguiente PLAN GENERAL DE TRABAJOorientado al Equipo que participar# en el C#%o(#*o &% S%!)(&# P+o%sio(#.

II. OBJETIVOS GENERALES.-

&. Estructuración de un PLAN GENERAL DE TRABAJO

'. Ejercer un mejor control del rendimiento ! los resultados deportivos de losfutbolistas del Equipo de fútbol(. $onseguir el mejor rendimiento competitivo de los futbolistas

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

&. Elaboración de un PROGRAMA ESPECIFICO DE ENTRENAMIENTOS parala siguiente .$lasificatoria a la división de Primera Profesional de la ). *. F. P.

'. Elaboración del PLAN BIOPSICOSOCIAL (. *emostrar que estos dos Planes de +rabajo son los Pilares Fundamentales sobre los

que descansar# el desarrollo del rendimiento deportivo de los futbolistas.

. -eali%ar un estricto control del desarrollo f"sico, técnico, t#ctico ! psicológico de losfutbolistas seleccionados.. /ograr la $lasificación a la división de Primera Profesional de la ). *. F. P.

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 2/7

IV. PROGRAMA ESPECFICO DE ENTRENAMIENTOS  MACROCICLO FEBRERO DICIEMBRE 2013.

A. ESTRUCTURACION DE ACCIONES.-

&. El P. E. E. '0&( se iniciar"a el 0(10'1'20&( ! concluir"a en el 031031'0&('. El Programa estar# estructurado por un 4acro ciclo de '5 semanas(. El 6loque & estar# constituido por '( semanas. El 6loque ' estar# constituido por 0( semanas..

B. PERIODIACI4N DEL PROGRAMA ESPECFICO DEENTRENAMIENTOS.-

BLO5UE 01.-

No.

P%+io&o

C#+#'*%+"s*i'# &% P%+io&o No. Mi'+o'i'os F%'6#s

0& Periodo )daptativo 0& semana *el ( al 7 de Febrero0' Periodo Prep. 6#sica eneral & 0' semanas *el &0 al '( de Febrero0( Periodo Prep. Espec"fico& 0' semanas *el ' Feb. al 7 4ar%o0 Periodo Prep. Espec"fico ' 0' semanas *el &0 al '( 4ar%o0 Periodo Pre $ompetitivo & 0' semana *el ' 4ar%o al 5 )bril05 Periodo $ompetitivo & & semanas *el 3 )bril al 3 8ulio

TOTAL MICRO CICLOS 23

BLO5UE 02.-

No.P%+io&o

C#+#'*%+"s*i'# &% P%+io&o No. Mi'+o'i'os F%'6#s

0& Periodo )daptativo ' 0& semanas del 9 8ulio al &( 8ulio0' Periodo $ompetitivo ' 0' semanas del & al '& 8ulio

TOTAL MICRO CICLOS 03

C. COMPETENCIAS.-

:e incluir#n todas las competencias que fueren planeadas por el $omando +écnico !aceptadas por la Presidencia del $lub. ;<er )nexo =o. 0&>

D. DISTRIBUCI4N DE LAS CARGAS DE TRABAJO.-

/os porcentajes de los <olúmenes e ?ntensidades de las cargas de trabajo sedesarrollar#n en el PROGRAMA ESPECIFICO DE ENTRENAMIENTOS.;<er )nexo =o. 0' ! 0(>

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 3/7

E. NUMERO DE ENTRENAMIENTOS POR PERIODO.-

/a cantidad de sesiones de entrenamientos as" como la cantidad de d"as deentrenamientos por microciclo estar#n consignadas en el P-@-)4)

E:PE$?F?$@ *E E=+-E=)4?E=+@:;<er )nexo =o. 0 ! 0>

F. METODOS DE TRABAJO.-

Para el presente Programa Espec"fico de Entrenamientos se utili%ar#n los métodosAa. 4étodo de 4ando *irecto b. 4étodo )nal"tico B :intético

G. RE5UERIMIENTO DE RECURSOS.-

El siguiente Programa Espec"fico de +rabajo requerir# de los siguientes recursosA1. JUGADORES 30 *i%(% 7)% 6#8%+ 9 :)!#&o+%s %(o+%s &% 20 #;osB PorterosB ' 4arcadores *erechoB ' 4arcadores ?%quierdo.B 6acC $entralesB <olantes $entralesB <olantes /aterales ;*erecho e ?%quierdo>B ' <olantes de )van%adaB *elanteros /aterales ;*erecho e ?%quierdo>B *elanteros $entrales2. COMADO T<CNICOB & )sesor Planificador ! Estad"sticoB & *irector +écnico ;Entrenador>B & )sistente +écnicoB & Preparador F"sicoB & )sistente F"sicoB & Preparador de los PorterosB & DtileroB & inesiólogoB & 4édico *eportólogoB & 8efe de EquipoB ' )sistentes de $ampo

3. INFRAESTRUCTURA.- $ampo de Fútbol reglamentario en estado operativo- Pista )tlética en estado @perativo- imnasio de Pesas- Piscina operativa- :alón para reuniones, charlas etc.- )mbiente para concentraciones del equipo

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 4/7

9. MATERIAL DE CAMPO.-B 6alones oficiales de Fútbol ;& por jugador>B $amisetas, shorts, medias para entrenamientosB <endas, muleras, tobilleras, canilleras, etc.B $uatro ;0> juegos de chalecos ;distintos colores> para entrenamientos

B $onos ;0>, platillos ;0>, estacas ;(0>, bandas el#sticas ; de &00 mts. c1u>, vallas;&'> tres tamaos ; de 0 cms. )ltoG de 50 cms de altoG de 90 cms de alto>,medicin bolls ;de Cgs. 0'G &0 Cgs. 0'G &' Cgs. 0'>

B *os ;0'> cronómetros, seis ;05> pulsómetros, una ;0&> balan%a digital, un ;0&>tall"metro, un ;0&> Fat $alliper ;$alibrador de 4asa rasa>

=. PERSONAL DE APO>O.-P%+#(%(*%?

B 4édico *eportólogoB inesiólogo *eportólogoB )uxiliar de campoB Dtilero

 T%o+#?B Fisiólogo *eportólogoB =utricionista *eportólogoB )rbitro instructor 

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 5/7

PLAN BIOPSICOSOCIAL

El desarrollo del deporte moderno se debe prioritariamente a los avances obtenidos por dos pilares que lo sostienenA

Primero, a la estructuración ! organi%ación de los P+o!+##s T@'(i'os &%E(*+%(#i%(*os con su estructuración en Ci'os O"i'os. ; aos>:egundo, a la Es*+)'*)+#'i,( P#(ii'#'i,( &% os E%%(*os Bio si'o so'i#%s  del*eportista.Entendemos como elementos 6io psico sociales a la conjunción de tres aspectoselementales ! determinantes para el desarrollo de todo ser humano como persona ! por ende como deportista, siendo estosA

#. ASPECTOS BIOL4GICOS.-o $apacidades ! cualidades f"sicaso )spectos fisiológicos

o 4orfológicos H )natómicoso $l"nicos H 4édicoso  =utricionales H <itam"nicoso Fisioter#picos ! de -ehabilitación.

8. ASPECTOS PSICOL4GICOS.-o  =iveles de aprendi%ajeo $aracter"sticas de personalidado -eacciones psicosom#ticaso  =ivel de control emocionalo Indices motivacionales

  '. ASPECTOS SOCIALES.-• +ipos de interacción social ;grupo>• -elaciones familiares• -elaciones de pareja• /idera%go.

)hora bien, con la intención de ser coherentes con lo expuesto en el Plan eneral de+rabajo, creemos necesario llevar a cabo una Planificación 6io psico social que reúna lascaracter"sticas antes mencionadas, lo que lleve a mantener un mejor ! ma!or control del

desarrollo técnico de nuestros futbolistas.

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 6/7

ESTRUCTURACION DE ACCIONES.

Para la mejor estructuración, control ! obtención de resultados se adecuar# este plan deacuerdo a los Periodos o 4icro ciclos del Programa Espec"fico de entrenamientos

METODOLOGA.-

:e reali%ar# utili%ando el modelo ) H 6 H $, en dondeA

i. FASE A.-:e reali%ar# durante los dos primeros Periodos de trabajo. En esta fase:e reali%ar#A

B @bservaciones de campoB Entrevistas personales ! grupalesB EvaluacionesA

6iológicasAo examen médico H cl"nicoo examen fisiológicoo evaluación nutricionalo evaluación de las condiciones f"sicaso evaluación cine antropométrica

 PsicológicasAo evaluación de las caracter"sticas de personalidad

o evaluación del control emocionalo evaluación de las reacciones Psico *eportivas

/a obtención de estos datos nos servir# para poder determinar cuales son los puntosque en forma individual !1o colectiva tendremos que trabajar creando, desarrollandoo mejorando en nuestras futbolistas.

ii. FASE B.- :e reali%ar# durante el tercer Periodo de trabajo. :e reali%ar#n accionesencaminadas a crear, desarrollar o modificar todos los niveles de rendimientoespec"fico que requieran los futbolistas, trabajando con ellos en sesiones grupales

!1o individuales.:e ejecutar# diariamente ! se buscar# que mejorarA• rasgos de personalidad compatibles con las caracter"sticas del deporte• control emocional• técnicas de concentración deportiva• nivel de relaciones sociales• condiciones f"sicasA

7/18/2019 Plan General. Liga

http://slidepdf.com/reader/full/plan-general-liga-56d58376d2a4c 7/7

a. condición aeróbica glicol"tica ;resistencia> b. condición anaeróbica al#ctica ! l#cticac. fuer%a generald. velocidad B potenciae. coordinación neuromuscular 

f. agilidad H flexibilidad

iii. FASE C.-Esta fase coincidir# principalmente con el cuarto ! quinto Periodo de trabajo. Enesta fase nos dedicaremos a reali%ar las observaciones, registros ! mantenimiento detodos los programas reali%ados en la Fase 6.)qu" se deber#n presentar las primeras modificaciones fisiológicas, psicológicas !sociales asimiladas por el futbolista. Estos resultados permitir#n que los trabajostécnicos B t#cticos reali%ados por nuestros deportistas tengan una base sólida !controlable, lo cual permitir# a su ve% el incremento en los rendimientos técnicosBt#cticos, individual ! colectivamente, as" como en el nivel competitivo individual !general, logr#ndose los objetivos tra%ados en el Plan eneral de +rabajo.

Prof. :ilvio )ugusto <ente Pino *irector +écnico de Fútbol+itulado por la F.P.F, B F?F) B $@4E6@/