plan general de almussafes · es-tado actual del espacio y uso urbano ... la dirección territorial...

227
CONTRATISTA DEL PLAN: AJUNTAMENT D’ALMUSSAFES PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES EQUIPO REDACTOR: FECHA: TOMO VIII INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OCTUBRE 2008 JOSEP CARRASCO MASIÀ ARQUITECTO JAVIER MACHÍ FELICI I.C.C.y P. ALFONSO CAVALLÉ GARRIDO ING. AGRÓNOMO

Upload: phungthien

Post on 04-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTRATISTA DEL PLAN:

AJUNTAMENT D’ALMUSSAFES

PLAN GENERAL DE ALMUSSAFESEQUIPO REDACTOR: FECHA:

TOMO VIII

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

OCTUBRE 2008

JOSEP CARRASCO MASIÀARQUITECTO

JAVIER MACHÍ FELICII.C.C.y P.

ALFONSO CAVALLÉ GARRIDOING. AGRÓNOMO

TOMO VIII

LISTADO DE DOCUMENTOS

TOMO I: MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA. NORMAS URBANÍSTI-CAS. FICHAS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN. CATÁLOGO.

TOMO II: PLANOS DE INFORMACIÓN. (1 DE 4)

SERIE 1: PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO MUNICIPAL

0. 2655-5-RP-PL-JP-01 SITUACIÓN DEL MUNICIPIO EN LA PROVINCIA 1:250.000

1.1 2655-5-RP-PL-JP-02 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO MUNICIPAL. ESTADO ACTUAL DEL TÉRMINO

1:10.000

1.2 2655-5-RP-PL-JP-03 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO MUNICIPAL. ESTADO ACTUAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUCTURAS. E INST.

1:10.000

1.3 2655-5-RP-PL-JP-04 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO MUNICIPAL, ESTADO ACTUAL DEL PLANEAMIENTO

1:10.000

1.4 2655-5-RP-PL-JP-05 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO MUNICIPAL. ESTADO ACTUAL DEL PLANEAMIENTO Y GRADO DE EJECUCIÓN DEL MISMO

1:10.000

SERIE 2: PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL

2.1 2655-5-RP-PL-JP-06 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFÍAS TEMÁTICA BASICA.

1:50.000

2.2 2655-5-RP-PL-JP-07 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS PLANEAMIENTO URBANÍSTICO- CLASIFICA-CIÓN

1:50.000

2.3 2655-5-RP-PL-JP-08 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. CALIFICA-CIÓN

1:50.000

2.4 2655-5-RP-PL-JP-09 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. AFECCIONES QUE INCIDEN EN LA PLANIFI-CACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL

1:50.000

2.5 2655-5-RP-PL-JP-10 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. RIESGOS DE INUNDACIONES

1:50.000

2.6 2655-5-RP-PL-JP-11 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS

1:50.000

2.7 2655-5-RP-PL-JP-12 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. ACCESIBILIDAD A LOS RECURSOS HÍDRI-COS

1:50.000

2.8 2655-5-RP-PL-JP-13 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. FISIOGRAFÍA. (USOS DEL SUELO)

1:50.000

2.9 2655-5-RP-PL-JP-14 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. CAPACIDAD DE USOS DEL SUELO COMO RECURSO NATURAL

1:50.000

2.10 2655-5-RP-PL-JP-15 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO TERRITORIAL. CARTO-GRAFIAS TEMÁTICAS. LITOLOGIA

1:50.000

TOMO III: PLANOS DE INFORMACIÓN. (2 DE 4)

SERIE 3: PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO

3.1 2655-5-RP-PL-JP-16 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DEL ESPACIO Y USO URBANO

1:2.000

3.2.1 2655-5-RP-PL-EL-01 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUC-TURAS E INSTALACIONES. RED DE SUMINISTRO DE AGUA

1:2.000

TOMO IV: PLANOS DE INFORMACIÓN. (3 DE 4)

SERIE 3: PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO

3.2.2 2655-5-RP-PL-EL-02 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUC-TURAS E INSTALACIONES. RED DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1:2.000

3.2.3 2655-5-RP-PL-EL-03 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUC-TURAS E INSTALACINES. RED DE SUMINISTRO DE GAS

1:2.000

3.2.4 2655-5-RP-PL-EL-04 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUC-TURAS E INSTALACIONES. RED DE SANEAMIENTO

1:2.000

TOMO V: PLANOS DE INFORMACIÓN. (4 DE 4)

SERIE 3: PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO

3.2.5 2655-5-RP-PL-EL-05 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUC-TURAS E INSTALACIONES. RED DE ALUMBRADO

1:2.000

3.3 2655-5-RP-PL-JP-17 PLANOS DE INFORMACIÓN. AMBITO URBANO. ES-TADO ACTUAL DEL PLANEAMIENTO Y GRADO DE EJECUCIÓN DEL MISMO

1:2.000

TOMO VI : PLANOS DE ORDENACIÓN

SERIE A: PLANOS DE ORDENACIÓN

A.1 2655-5-RP-PL-JP-18 PLANOS DE ORDENACIÓN. SERIE A. AMBITO MU-NICIPAL. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. CLASIFI-CACION Y CALIFICACIÓN DEL SUELO NO URBANI-ZABLE

1:10.000

A.2 2655-5-RP-PL-JP-19 PLANOS DE ORDENACIÓN. SERIE A. AMBITO MU-NICIPAL. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. RED PRI-MARIA

1:10.000

SERIE B: PLANOS DE ORDENACIÓN

B 2655-5-RP-PL-JP-20 PLANOS DE ORDENACION. SERIE B. AMBITO MU-NICPAL. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. CLASIFI-CACION-CALIFICACION-ZONIFICACION-RED PRI-MARIA

1:5.000

SERIE C: PLANOS DE ORDENACIÓN

C.1 2655-5-RP-PL-JP-21 PLANOS DE ORDENACION. SERIE C. AMBITO UR-BANO. ORDENACIÓN PORMENORIZADA

1:2.000

C.2 2655-5-RP-PL-JP-22 PLANOS DE ORDENACIÓN. SERIE C. AMBITO CAS-CO URBANO RESIDENCIAL. ORDENACIÓN POR-MENORIZADA

1:1.000

TOMO VII: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, ESTUDIO ACÚSTICO Y ESTUDIO DEL PAISAJE.

TOMO VIII: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

TOMO IX: ESTUDIO DE MOVILIDAD

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLA N O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS 1

2.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 2.2. OBJETIVOS DEL PGOU 3 2.3. ÁMBITO DE LA REVISIÓN 3 2.4. CONTENIDO DEL PLAN 3 2.5. RELACIÓN DEL PGOU CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS 4

3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDI O AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL PLAN O PROGRAMA. 5

3.1. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL 6 3.1.1. MEDIO GEOFÍSICO 6 3.1.2. MEDIO BIÓTICO 12 3.1.3. MEDIO PERCEPTUAL 14

3.2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 16 3.2.1. DEMOGRÁFICO 16 3.2.2. ECONÓMICO 18 3.2.3. INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES 20 3.2.4. PATRIMONIO CULTURAL 21

3.3. COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y FUTURA TRAS EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL 23

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA 24

4.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA 24 4.1.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 24 4.1.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 28

4.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS 29 4.3. GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 30 4.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 30 4.5. PATRIMONIO CULTURAL 31

5. PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL PLAN 31

5.1. RIESGOS DE INUNDACIÓN 31 5.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS 32 5.3. RIESGO DE INTRUSIÓN MARINA 34 5.4. RIESGO ASOCIADO A PROCESOS SÍSMICOS 34

6. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁMBITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL 34

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1

6.1. COHERENCIA CON LOS REFERENTES MEDIOAMBIENTALES DE ÁMBITO COMUNITARIO 35 6.2. COHERENCIA CON PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL 41 6.3. COHERENCIA CON PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL 46

7. PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MED IO AMBIENTE 50

8. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECT O SIGNIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DEL PLAN. 56

8.1. REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN SONORA 57 8.2. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 59 8.3. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 60 8.4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO 61

9. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA. 62

10. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENT O 65

11. RESUMEN NO TÉCNICO DEL PGOU 67

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 1

1. INTRODUCCIÓN

La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, ha sido transpuesta a la normativa española mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

Esta ley tiene por objeto promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de planes y programas, mediante la realización de una evalua-ción ambiental de aquellos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambien-te. La Ley 9/2006, de 28 de abril, de planes y programas introduce en el procedimiento admi-nistrativo aplicable para su elaboración y aprobación un proceso de evaluación ambiental en el que el órgano promotor integrará los aspectos ambientales y entre los que constará como parte integrante de la documentación del plan un Informe de Sostenibilidad Ambie-tal.

En fecha 25 de julio de 2007, la Dirección Territorial de la Conselleria de Territori i Habi-tatge solicita al Ayuntamiento de Almussafes el Informe de Sostenibilidad Ambiental de la revisión del PGOU de Almussafes, cuya redacción ha sido objeto de contrato de asisten-cia técnica y consultoría a favor de la empresa TÉCNICA Y PROYECTOS, S.A. (TYPSA).

El principal objetivo de dicho informe es identificar, describir y evaluar los potenciales efec-tos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del PGOU de Almussafes, así como establecer medidas preventivas y correctoras basadas en mecanismos generales de prevención y control ambiental de las medidas elegibles, cuya comprobación va a requerir un sistema de seguimiento.

El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental incluye el contenido mínimo señalado en el Anexo I de la Ley 9/2006, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

2. ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLA N O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMA S CONEXOS

2.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Las previsiones del plan que se revisa se han visto considerablemente alteradas, como consecuencia del crecimiento de la zona industrial auspiciado por la intervención del SE-PIVA (Por Decreto 67/1984 de 2 de julio el Consell de la Generalitat Valenciana se acordó la creación de la sociedad, configurándose como empresa pública de la Generalitat Valen-ciana), mediante la creación de una zona logística en torno a la factoría Ford. El creci-miento real del suelo destinado a uso industrial ha superado con diferencia el proyectado en el planeamiento, cuyas previsiones han sido más aproximadas en lo que respecta al desarrollo del casco urbano y de la zona residencial, con un crecimiento que ha quedado limitado al suelo clasificado como urbano, si bien en el año 2005 y, después de varios intentos frustrados de iniciativa particular, se ha promovido de oficio la ordenación y pro-gramación del sector proyectado en el perímetro oeste de la trama urbana consolidada casco urbano que, a fecha de hoy está pendiente de aprobación .

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 2

Las causas del retraso en el desarrollo del suelo de crecimiento residencial son ajenas a la falta de demanda; más bien todo lo contrario. El mercado del suelo residencial en Al-mussafes se caracteriza por una oferta limitada, que ha suscitado un considerable aumen-to del precio del suelo y, por ende, el de la vivienda, con una ausencia manifiesta de vi-viendas de protección pública,

Se han consolidado una serie de equipamientos públicos, en particular docentes y depor-tivos, fuera del núcleo enmarcado por las rondas perimetrales, que ejercen una notable atracción para futuros asentamientos urbanos, donde han de quedar integrados, lo que permitirá superar el distanciamiento actual. Precisamente, la consolidación en el extrarra-dio de dotaciones públicas y el nivel de las mismas, restan utilidad a las reservas previstas en el interior del casco urbano, donde perviven zonas sin consolidar, a modo de “agujeros” dentro de la malla urbana.

En lo que respeta a la zonificación urbanística y, en particular, a la forma y disposición de las edificaciones residenciales, la tendencia consolidada en los últimos diez años pasa por la progresiva permuta de la edificación plurifamiliar en altura por la vivienda unifamiliar entre medianeras, lo que supone la alteración entre un modelo de edificación intensivo, planteado por el plan vigente por otro semi-extensivo, que es el de mayor demanda. Asi-mismo, el crecimiento residencial se ha ido realizando a costa de las zonas inicialmente reservadas para almacenes y servicios, usos que aún perviven y que resulta necesario reubicar fuera del casco urbano.

La revisión del plan se plantea como la opción para llevar a término un cambio en los crite-rios y soluciones del plan vigente, dando respuesta a las siguientes necesidades:

� Aumentar la oferta de suelo residencial y, en particular, dar respuesta a la deman-da de vivienda sujeta a régimen de protección oficial. En cualquier caso, la ocupa-ción de nuevo suelo ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de cre-cimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible.

� Permutar la ubicación del cementerio, cuya posición actual (inmediatez al núcleo urbano) hace inviable su potencial ampliación e, incluso, la implantación de usos complementarios (tanatorio y crematorio).

� Mantener el actual nivel de calidad de las dotaciones y servicios públicos.

� Preservar el perfil de la ciudad y de su contorno inmediato.

� Valorar la huerta y zona de naranjos situada en la franja este del término munici-pal como recurso paisajístico de alto valor.

� Establecer, tanto en el núcleo urbano ya consolidado como en el ensanche del mismo, una zonificación clara en cuanto a usos y tipos edificatorios.

� Ordenación del suelo no urbanizable conforme a los criterios fijados en la ley 10/2004 de 9 de Diciembre.

� Delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas in-fraestructuras lineales que vertebren el territorio.

� Preservar el medio rural como definitorio de la idiosincrasia de los municipios de la comarca de la Ribera.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 3

� Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y, sin embargo, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio in-termedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

� Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

� Propiciar el traslado de la subestación transformadora de Iberdrola, dado que su ubicación actual constituye una rémora ante cualquier iniciativa de crecimiento de la zona residencial.

La consecución de estos objetivos conlleva un nuevo esquema de ordenación del territorio que trastoca de forma sustancial el actual escenario, debiendo acometer dicha transfor-mación mediante la confección de un nuevo plan general, en el que se confiera cobertura a los fines enunciados.

2.2. OBJETIVOS DEL PGOU

El presente Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes constituye la revisión del plan aprobado definitivamente el 29-3-94, y supone su adaptación a la legislación urbanís-tica de ámbito estatal y autonómica vigente. Este plan general ha sido objeto de modifica-ciones puntuales.

El objeto del Plan General es la ordenación urbanística integral del territorio municipal y regula del régimen urbanístico del suelo del municipio y las actividades urbanísticas de ordenación y ejecución del planeamiento, de acuerdo con la legislación estatal y autonó-mica.

2.3. ÁMBITO DE LA REVISIÓN

Las disposiciones del Plan General se aplicarán en la totalidad del término municipal de Almussafes, diferenciando a los distintos tipos y categorías de suelo, y distinguiendo cuá-les de sus disposiciones tienen carácter de Ordenación Estructural y cuáles son de Orde-nación Pormenorizada. Su aplicación se efectuará, con las especificaciones establecidas, para cada una de las distintas Zonas de Ordenación Urbanística, entendidas éstas como las áreas en que se divide el territorio para la aplicación de una determinada normativa urbanística.

Ello se entiende sin perjuicio de la continuidad de la vigencia de las normas urbanísticas de los planes parciales de ordenación de los sectores de suelo industrial y del plan espe-cial de la Torre Racef, aprobados con anterioridad a las presentes normas.

De igual modo, la vigente revisión incorpora y hará suya la ordenación urbanística del sector urbanizable residencial la Porteta procedente del planeamiento anterior, una vez aprobado definitivamente y publicadas las normas del plan parcial en tramitación.

2.4. CONTENIDO DEL PLAN

El Plan General del Municipio de Almussafes está integrado por la documentación siguien-te:

� Documentos sin eficacia normativa:

- Memoria Informativa y Justificativa, excepto directrices.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 4

- Estudio de Impacto Ambiental, Acústico y del Paisaje.

- Planos de Información.

� Documentos con eficacia normativa.

- Directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio.

- Normas Urbanísticas.

- Fichas de planeamiento y gestión.

- Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos.

- Planos de Ordenación Estructural (Series A y B).

- Planos de Ordenación Pormenorizada (Serie C).

2.5. RELACIÓN DEL PGOU CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CO-NEXOS

Para establecer el grado de coherencia externa del PGOU de Almussafes se valora la manera en que asume e incorpora las determinaciones más importantes que se estable-cen en los diferentes Planes y Programas con incidencia ambiental o relacionados direc-tamente con la ordenación del territorio. Debido a los numerosos planes y programas comunitarios, nacionales y autonómicos, a continuación se analizan los diferentes documentos agrupados según la finalidad de los mismos:

Referentes estratégicos comunitarios

Ámbito Planes y Programas

Ordenación del territorio � Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio.

� Estrategia Temática para el Medio Ambiente Urbano COM (2005).

Biodiversidad, ecosistemas y especies � Estrategia de la UE en materia de biodiversidad. COM (1998).

Residuos � Estrategia Temática sobre prevención y reciclado de residuos COM (2005).

Emisiones a la atmósfera � Estrategia Temática sobre la Contaminación Atmosférica COM (2005).

Gestión Ambiental � Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible. � Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia

de Medio Ambiente. “Medio Ambiente 2010: el futuro está en nues-tras manos”. COM (2001).

Referentes estratégicos nacionales

Ámbito Planes y Programas

Biodiversidad, ecosistemas y especies � Estrategia española para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (1998).

Agua � Plan Hidrológico Nacional. � Programa de Actuaciones para la gestión y Utilización del Agua.

Programa AGUA. � Plan Nacional de Regadíos.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 5

� Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.

Residuos � Plan Nacional de Residuos.

Emisiones a la atmósfera � Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. � Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. Hori-

zonte 2012.

Energía � Plan de Energías Renovables 2005-2010. � Estrategia de Eficiencia energética 2004-2012.

Transportes � Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT).

Referentes estratégicos autonómicos

Ámbito Planes y Programas

Biodiversidad, ecosistemas, espacios y especies

� Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de La Albufera.

Agua � Plan Hidrológico de cuenca de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

� Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunitat Valenciana.

� Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de INEN dación en la Comunidad Valenciana (PA-TRICOVA).

Residuos � Plan Zonal de Residuos de las zonas X, XI y XII

Energía � Plan de ahorro y eficiencia energética de la Comunidad Valen-ciana.

Transportes � Plan de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana.

Referentes estratégicos municipales

Ámbito Planes y Programas

Ordenación del territorio � Plan Parcial y PDAI “Área Industrial Almussafes”. � Plan especial con homologación y ordenación pormenorizada, y

PDAI para la ampliación del Parque Industrial Juan Carlos I, en los términos municipales de Almussafes y Picassent”.

� Plan especial de Patrimonio Público de Suelo Industrial. � Plan Parcial y homologación del Sector La Porteta.

Patrimonio cultural � Plan Especial de Protección del Entorno de la Torre Árabe del Racef.

3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDI O AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLI CAR EL PLAN O PROGRAMA.

Almussafes se sitúa en la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de la Ribe-ra Baixa, a unos 23 km. de la capital. Su extensión es de 10,84 km2, limitando al norte con el término municipal de Silla, al este con el de Sollana, al sur con los términos de Sollana y Alginet y al oeste con los de Benifaió y Picassent.

En cuanto a su altitud, Almussafes, situado a 11 m. sobre el nivel del mar, conserva las características generales de la comarca, una llanura total que desciende en suave pen-diente hacia el mar. La curva de nivel de los 20 m. limita la comarca por el oeste.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 6

3.1. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL

3.1.1. Medio geofísico

3.1.1.1. Clima

Los datos de las variables climáticas corresponden a la estación termopluviométrica de Almussafes, con una serie de datos de precipitación correspondientes a 1974-1999. Los datos han sido facilitados por el Instituto Zonal de Levante.

La clasificación climática de la zona, según la metodología de Papadakis, corresponde al Mediterráneo subtropical, caracterizada por un invierno de tipo Citrus (Ci), un verano de tipo Gossypium menos cálido (g), un régimen térmico Subtropical semicálido (Su) y un régimen de humedad Mediterráneo (Me).

Siguiendo la clasificación de Köppen (1936), la zona objeto de estudio presenta un clima típicamente mediterráneo y, concretamente, está incluido dentro del clima mediterráneo seco, cálido-templado. El clima mediterráneo se caracteriza por los inviernos templados y húmedos y los veranos secos y soleados; las precipitaciones son irregulares en distribu-ción y cuantía, siendo la precipitación anual entre 350 y 600 mm, con máximos en prima-vera y otoño.

Por otra parte, según Clavero Paricio (1980) la zona de estudio se incluye dentro del área de clima de la llanura litoral septentrional, caracterizado por tener un máximo marcado en octubre y escasas precipitaciones en primavera. El periodo seco es bastante dilatado (4-5 meses). Las temperaturas son moderadas y la oscilación térmica anual escasa.

Tanto el régimen térmico como el pluviométrico, están condicionados por el mar Medite-rráneo: la temperatura media del mes más frío se sitúa alrededor de los 10ºC, mientras que la del mes más cálido raramente supera los 25ºC, lo cual confiere a este clima una notable suavidad térmica.

Otras características peculiares son la elevada humedad relativa en los meses de más calor; el constante régimen de brisas del SE, que contribuyen a aumentar la humedad y disminuir la temperatura; la baja ocurrencia de nevadas; y la escasa reiteración de las heladas.

Temperatura

Las temperaturas que se registran en esta zona son moderadas, con inviernos suaves y veranos calurosos, como corresponde a zonas climáticas mediterráneas.

La relación de temperaturas medias anuales es la siguiente:

Temperatura media anual: 17,16ºC

Temperatura máxima anual: 22,20ºC

Temperatura mínima anual: 12,14ºC

En lo relativo a las temperaturas medias mensuales y temperaturas extremas (máximas y mínimas absolutas), hay que destacar que los meses más calurosos son julio y agosto, con temperaturas medias mensuales que oscilan entre 24-25ºC, temperaturas máximas absolutas entre 41-43ºC, y temperaturas medias máximas entre 29-30ºC.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 7

Las temperaturas bajan bruscamente a partir de noviembre tras las precipitaciones otoña-les que refrescan el ambiente. Así, las temperaturas medias mensuales se sitúan en torno a los 10-11ºC y las temperaturas mínimas absolutas entre -3ºC y - 5ºC (de noviembre a febrero). Por tanto, los inviernos son suaves y las heladas poco frecuentes.

Precipitación

El máximo pluviométrico de la zona tiene lugar durante el otoño, siendo octubre el mes donde se producen las lluvias de mayor intensidad media mensual con 75,9 l/m2. En el otro extremo se sitúa el mes de julio con 11,4 l/m2.

La precipitación mensual media oscila entre los 10 y los 70 l/m2, correspondiendo a octu-bre los valores máximos. Las lluvias máximas en 24 horas alcanzan valores aproximados comprendidos entre los 50 y los 200 l/m2, con un mínimo en mayo y un máximo en octu-bre.

La suma de la precipitación media anual es de 512, 3 l/m2. Teniendo en cuenta esta cifra y utilizando la clasificación ombroclimática general en función de las precipitaciones medias anuales, el tipo que correspondería al área de estudio es el de seco.

Comparando los datos mensuales medios de precipitación con las temperaturas medias mensuales a lo largo del año, se constata la diferencia de los meses comprendidos entre mayo y agosto (meses secos) y los meses comprendidos entre septiembre y abril (meses húmedos). Entre ellos, los meses más secos son junio y julio y los más húmedos son oc-tubre, noviembre y diciembre.

Vientos

Los principales vientos que aparecen en la zona son los siguientes:

- Tramuntana: Es el viento del norte en sentido amplio. Es frío y trae las pocas heladas existentes en el municipio durante los meses de diciembre, marzo y abril. Aparece con una frecuencia anual del 4,1%.

- Poniente o aire del oeste: Es seco y de bastante intensidad, trayendo los días más calurosos del año y las humedades relativas más bajas. Aparece con una frecuen-cia anual del 8% de los días, concentrándose en otoño-invierno.

- Levante o aire del este: Procede del mar y trae consigo las lluvias. Aparece con una frecuencia anual del 2,5%, concentrándose durante los meses de verano.

- Vientos del sur: Es bastante escaso y aparece con una frecuencia del 1,5% de los días.

- Viento de Migjorn: Recibe la denominación local de “Xativenc” y corresponde con un viento seco y cálido.

- Xaloc o Cullerot: Es de procedencia sahariana, cargándose de humedad durante su recorrido por el Mediterráneo y descargando en forma de “lluvias de barro”.

- Calmas: Predominan durante el resto del año. Su frecuencia de aparición anual es del 32,5%.

En lo referente a la velocidad, los registros más altos corresponden con los vientos de componente oeste, tanto del norte como del sur, dándose las mayores velocidades duran-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 8

te los meses de otoño-invierno. También existen vientos de velocidad elevada de compo-nente NE. Las velocidades extremas de las ráfagas llegan a alcanzar los 104 km/h para los vientos de componente oeste, y los 90 km/h para los vientos de componente este, aunque lo normal es que los primeros se sitúen en torno a los 60 km/h y los segundos en torno a los 25-30 km/h.

3.1.1.2. Geología y litología

Geología

La Comunidad Valenciana participa de tres grandes cordilleras: Costero Catalana, Ibérica y Bética, que imponen unas características estructurales en las áreas que ocupan. La zona de estudio se encuentra incluida en el Área Estructural Ibérica, la más extensa de la Comunidad. Ocupa todo el oeste de la provincia de Castellón y el centro y oeste de la de Valencia y se divide en 2 zonas:

- Sistema Ibérico Nororiental (Rama Aragonesa).

- Sistema Ibérico Suroccidental, donde se sitúa el término municipal de Almussafes.

Por otra parte, siguiendo las directrices de Sanchis Moll y col. (1989), se pueden desglo-sar aún más estas áreas en Unidades Geológicas, observando que el ámbito de estudio se encuentra situado en lo que geológicamente se ha denominado Unidad de las Llanuras Costeras. Estas regiones incluyen aquellas porciones del territorio próximas al litoral y constituidas por materiales detríticos.

Como norma general, bajo la tierra de labor aparecen gravas, arcillas de color rojizo y arenas en las que la proporción de elementos calizos supera a los cuarzosos. En la parte cercana a la Albufera, se ve un limo holoceno color ceniza, igual al que hay en el fondo de la laguna. La zona pantanosa de cultivo del arrozal es de naturaleza margosa, con más de un 30% de carbonato cálcico.

Litología

El mapa litológico muestra como la mayor parte del término municipal de Almussafes co-rresponde a una marjal de terrenos cuaternarios del holoceno (limos pardos) y en menor medida terciarios del tortoniense (margas y niveles de areniscas). Sus características son las comunes de la Ribera Baixa, encuadrándose en una amplia planicie formada por se-dimentos de los ríos Júcar y Túria, en la amplia franja que forman la confluencia de los sistemas Ibérico y Bético. Las riberas del Júcar forman, generalmente, una zona llana ocupada por el pleistoceno superior (cuaternario) en coexistencia con otras zonas de re-lieve más acentuado, formadas por masas calizas (cretáceo), acompañadas de rocas de naturaleza margosa.

Las tierras calizas limo-arenosas, presentan una buena permeabilidad y condiciones aptas para el cultivo. Geológicamente, la formación dominante es la planicie cuaternaria de alu-vión que se encuentra a pequeña altura sobre el nivel del mar y que va disminuyendo su altitud en el término municipal de Almussafes, donde comienza la depresión de la laguna de la Albufera.

3.1.1.3. Geomorfología y relieve

La topografía del terreno corresponde con una llanura total que desciende en suave pen-diente hacia el mar. La curva de nivel de 20 m limita la comarca por el oeste, reduciéndo-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 9

se su nivel hasta los 11 m del casco urbano y descendiendo progresivamente hasta llegar al mar. La pendiente media puede estimarse alrededor de un 0,75%.

La única discordancia la constituye el Barranco de Tramusser, que incide sobre la pobla-ción por el SO (O-SE) y que tiene un recorrido aproximado de 2,2 km.

Las cotas más bajas se sitúan en la partida de les Planes, al sureste del municipio, con 7,1 m.s.n.m, mientras que las cotas más altas se encuentran situadas al noroeste, en la partida de la Bassa Alta, con 28,9 m.s.n.m.

3.1.1.4. Edafología

Siguiendo la clasificación de los suelos de la FAO descritos en el Mapa de Suelos de la Comunidad Valenciana, el suelo de la mayor parte del área de estudio se correspondería con los fluvisoles-Calcáreos. Se trata de suelos desarrollados a partir de depósitos aluvia-les y coluviales recientes (del cuaternario), en los que periódicamente se producen apor-tes de nuevos materiales. Son suelos permanentemente rejuvenecidos y sin desarrollo de horizontes edáficos. Se sitúan típicamente en fondos de valle o en llanuras aluviales. Sus características son muy variables debido a las diferentes clases de sedimentos y al proce-so de transporte. Suelen ser utilizados como suelos de regadío y entre ellos se encuentran algunos de los suelos más productivos de la Comunidad Valenciana.

3.1.1.5. Hidrología

Hidrología superficial

Almussafes únicamente presenta un cauce de cierta entidad, el barranco de Tramusser, que entra en el término municipal en dirección O-SE, hacia el casco urbano, y que presen-ta un recorrido aproximado de 2,2 Km., cruzando entre las poblaciones de Almussafes y Benifaió, y posteriormente por la autopista A-7, llegando hasta la población de Sollana, muy cercana a La Albufera. El efecto de la actuación transversal en este barranco ha cau-sado problemas de inundabilidad en Sollana debido a los periodos de precipitaciones abundantes y a la situación de la A-7 y los cascos urbanos de Almussafes y Benifaió.

En condiciones climatológicas normales, este barranco constituye la vía de desagüe de algunas de las acequias que componen el sistema de riego, vertiendo sus aguas a La Albufera.

Sin embargo, el municipio dispone de una inmensa red de acequias que atraviesan el término por distintos puntos, de oeste a este, siempre en dirección hacia la Albufera. Al norte distinguimos, como más importantes, la acequia de la “Foia” y sus ramales, cerca del casco urbano en dirección norte, y la acequia del Romaní. Por el sur, en ocasiones coincidiendo con el límite SE, la acequia de “l´Assarb”.

El municipio de Almussafes se surte de agua procedente de 2 pozos situados en el Ba-rranco Hondo de Picassent.

La zona de estudio no presenta agua superficial, excepto aquella que circula por la red de acequias.

Hidrología subterránea

La zona de estudio está incluida en el Sistema acuífero nº51: La Plana de Valencia, de-terminado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Este acuífero es asimila-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 10

ble a un acuífero multicapa, en el que los tramos permeables se pueden agrupar en 2 grandes conjuntos:

- Tramo superior complejo, constituido por una alternancia de materiales detríticos cuaternarios, intercalados en una formación eminentemente limo-arcillosa y, lo-calmente, calizas lacustres del Mioceno terminal. Alcanza un espesor máximo del orden de 200 m en áreas adyacentes al río Turia y barrancos de Carraixet y To-rrente.

- Tramo transmisivo inferior que está constituido por intercalaciones bioclásticas, en una formación predominantemente margo-arcillosa, que alcanza hasta 660 m de espesor en la vertical de Valencia, que simultáneamente hace de sustrato imper-meable del nivel acuífero superior.

El funcionamiento hidráulico del sistema es sumamente complejo. Las cotas más altas se obtienen durante los meses de febrero a mayo y, especialmente, de septiembre a noviem-bre. El potencial hidráulico de los diferentes niveles productivos crece generalmente en profundidad, pudiendo incluso llegar a ser surgentes. Este fenómeno no es generalmente apreciable por el hecho de que los pozos están ranurados en todos los tramos transmisi-vos atravesados, y por eso el nivel piezométrico observable responde a una posición de equilibrio dinámico entre todos, que normalmente se sitúa por debajo de la superficie del terreno.

Sólo en el caso de sondeos relativamente profundos (200m) situados próximos al litoral, cuyos niveles productivos se sitúan al final de la perforación, se pone de manifiesto la existencia de artesianismo. Asociado a estos niveles se encuentran con frecuencia aguas altamente mineralizadas (algunas de propiedades minero-medicinales) con temperaturas que en algunos casos alcanzan 40-50ºC.

Las salidas se producen fundamentalmente por extracciones, que especialmente se co-rresponden a los bombeos destinados a la dotación de regadíos, en sectores donde no llegan las aguas del Júcar y Turia, entre las que destacan zonas de Bétera, Torrente, Pi-cassent y sector suroccidental de la Plana. Los niveles piezométricos han bajado, tradu-ciéndose esto en que parte importante de los pozos abiertos hayan tenido que ser repro-fundizados, o que algunos de los sondeos más penetrantes del sector de Picassent-Albal muestren incrementos significativos del contenido en cloruros.

Las salidas del sistema se complementan con las descargas de los ríos Turia y Júcar; salidas subterráneas al mar, fundamentalmente en la mitad septentrional de la Plana; salidas a la Plana de Sagunto; y emergencias, incluyéndose bajo este concepto tanto los numerosos, aunque poco caudalosos, manantiales que bordean la franja costera entre Cullera y Silla, como el caudal drenado a numerosas zonas pantanosas que orlan el litoral levantino, en estrecha relación con los niveles transmisivos más superficiales y lejos del papel de receptor exclusivo de escorrentía superficial que tradicionalmente se le asignaba.

En lo que respecta a la calidad del agua, las publicaciones del IGME hacen referencia a la existencia de dos tramos transmisivos:

- Tramo superior, dotado de numerosos pozos y sondeos de más de 10 años de an-tigüedad. Las principales características del agua en este tramo son: Aguas de fa-cies bicarbonatada cálcica que evolucionan a sulfatada cálcica conforme se acer-can a la costa; Residuo seco: 600 – 1.000 mg/l; Contenido de cloruros: 100 – 350 mg/l; Contenido de sulfatos: 100 – 400 mg/l; Concentración de nitratos: hasta 400 mg/l, lo que le convierte en una zona vulnerable a la contaminación de las aguas

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 11

por nitratos procedentes de fuentes agrarias, según lo establecido en el Decreto 13/2000, de 25 de enero, de la Generalitat Valenciana (DOGV 31/01/2000).

- Tramo inferior, del que se dispone un número mucho más reducido de puntos de control. En líneas generales, se trata de aguas de mejor calidad química que la co-rrespondiente a los niveles acuíferos suprayacentes, presentando unas caracterís-ticas similares a las que éstos tienen en las zonas más interiores. Es decir, se tra-ta normalmente de aguas bicarbonatadas cálcicas, cuyos residuos secos suelen ser inferiores a 600 mg/l con bajos contenidos en nitratos y concentraciones en ión cloruro y sulfato próximos a 100 mg/l.

No obstante, se detectan excepciones locales de origen diverso, unas veces naturales y otras antrópicas. Estas se suelen dar en captaciones muy profundas en las zonas litorales, donde es posible captar aguas de facies cloruradas sódicas, altamente mineralizadas, que en ocasiones presentan temperaturas de 40-50º.

Otra consecuencia de la actividad antrópica es la incorporación de sustancias tóxicas como nitritos, amoniaco, detergentes aniónicos y metales pesados, que eventualmente superan los límites establecidos por la Reglamentación Técnico Sanitaria.

3.1.1.6. Usos y aprovechamientos actuales

Según el mapa de usos de suelo obtenido a través de la Cartografía temática de la anti-gua COPUT, 1998, el municipio de Almussafes presenta una superficie de 1.069 ha ocu-pada por cultivos agrícolas, de las cuales 398 ha son improductivas frente a las 671 ha aprovechas para el cultivo, dedicadas especialmente a cítricos (232 ha), y a hortícola (120 ha), localizadas en su mayoría al sur del municipio. Situadas al sureste del término, cabe mencionar la existencia de varias parcelas de arrozal. Carece de zonas boscosas o de formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje agrario se erige como el único de interés paisajístico desde el punto de vista natural.

La estructura parcelaria responde a la típica configuración agrícola de la zona (minifundio) y las divisiones de propiedad están realizadas, como norma general, de norte a sur y de este a oeste.

La distribución de la superficie ocupada por cultivos en el término municipal de Almussa-fes corresponde con:

Superficie ocupada por cultivos agrícolas (ha)

Distribución ge-neral de tierras

Cultivos Prados y pastizales

Terreno forestal

Otras su-perficies

Almussafes 671 398

Fuente: Consejería d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

Superficie ocupada por cultivos herbáceos (ha)

Distribución de tierras de cultivos

herbáceos

Cereales en grano

Legumbres en grano

Tubérculos consumo humano

Hortalizas

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 12

Almussafes 2 10 120

Fuente: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

Superficie ocupada por cultivos leñosos (ha)

Distribución de tierras de cultivos

leñosos Cítricos Frutales

Almussafes 232 61

Fuente: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

3.1.2. Medio biótico

3.1.2.1. Vegetación

Vegetación potencial

Según los pisos bioclimáticos definidos por Rivas-Martinez (1985) para la región medite-rránea, y considerando las relaciones existentes entre las características de precipitación y temperatura, el T.M de Almussafes se encuentra ubicado dentro del piso Termomedite-rráneo.

El piso termomediterráneo ocupa una posición más o menos costera desde Barcelona a Lisboa, adentrándose más en provincias como la de Valencia. Entre las especies vegeta-les indicadoras de este piso bioclimático destacan algunos árboles y lianas tales como: Aristolochia baetica, Calicotome intermedia, Calicotome spinosa, Ceratonia silicua, Cha-maerops humilis, Clemtis cirrosa, Juniperus macrocarpa, Juniperus navicularis, Juniperus turbinata, Lycium intricatum, Maytenus senegalensis subsp. Europaeus, Osyris quadripar-tita, Periploca laevigata subs. angustifolia, Prasium majus, Rhamnus oleoides subs. oeloi-des, Salis pedicellata, Tetraclinis auriculata, Withania frustecens, Ziziphus lotus.

Por otra parte, desde el punto de vista corológico y según la síntesis de Rivas-Martínez, la zona en estudio se encuentra enclavada dentro de las geoseries edafófilas mediterráneas, en concreto se trata de la geoserie riparia mediterránea y regadío.

Vegetación Actual

En el término municipal de Almussafes, a pesar de su relativa cercanía al Parque Natural de La Albufera, apenas quedan resquicios de vegetación primitiva.

Las zonas no urbanizadas están ocupadas por cultivos en regadío y sólo el terreno conti-guo a las acequias de riego presentan vegetación propia de ribera.

Dentro del regadío, los cultivos más representativos corresponden a los cítricos (naranjo y mandarino) y a la huerta con un total de 676,28 ha, existiendo una pequeña zona de arro-zal (4,91 ha) situada al SE del término municipal.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 13

3.1.2.2. Fauna

La zona de estudio presenta un uso predominantemente agrícola, lo cual no ofrece la calidad ecológica suficiente para que se desarrolle una fauna diversa y equilibrada. La importancia del uso agrícola conlleva una simplificación del ecosistema y, por tanto, una reducción de la diversidad de comunidades faunísticas respecto a las condiciones natura-les.

Se ha producido una profunda transformación en los hábitats naturales, y como conse-cuencia de ello, se presenta una fauna marcadamente antropófila. Además, en ocasiones las especies zoológicas se ven también afectadas por el uso indiscriminado de plaguicidas que atacan, en la mayoría de los casos, a la totalidad de las poblaciones allí asentadas.

Entre las aves ligadas a las construcciones humanas, tanto en zonas agrícolas como en el propio casco urbano, se hallan: el gorrión común (Passer domesticus), la lechuza común (Tyto alba), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el vencejo común (Apus apus), la go-londrina común (Hirundo rustica), el avión común (Delichon urbica), el estornino negro (Sturnus unicolor) y el zorzal común (Turdus philomelos).

Los cascos urbanos son utilizados frecuentemente como dormideros de aves tales como estorninos, lavanderas y gorriones, durante el periodo de invernada.

Entre los mamíferos destacan la rata común (Rattus norvegicus), la rata campestre (Rat-tus rattus), el ratón casero (Mus musculus), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) y el murciélago rabudo (Tadarida terriotis).

En el caso de los anfibios, debido a lo delicado de sus hábitats y al profundo impacto que ha producido en sus poblaciones el intenso cultivo agrario, el uso de herbicidas e insecti-cidas, el desarrollo urbanístico, la contaminación y desecación de los cursos de agua, etc. se ha producido una disminución tanto en sus poblaciones como en la diversidad de es-pecies. Así, en áreas cercanas a las acequias y balsas de agua, pueden encontrarse el sapo común (Bufo bufo) y la rana común (Rana perezi).

En cuanto a los reptiles, destacar la presencia de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra bastarda (Malpolon monspesulanus) y la culebra de collar (Natrix natrix).

3.1.2.3. Áreas de Interés para la Conservación de la Natural eza

El término municipal de Almussafes es uno de los municipios incluidos en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Albufera de Valencia apro-bado por el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, aunque no incluye ninguna porción de terreno dentro de los límites del Parque Natural, según la cartografía digital incluida en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), ya aprobado.

Entre los objetivos específicos del PORN, encontramos:

- Conservar los ecosistemas naturales y valores del Parque Natural de la Albufera.

- Asegurar un aporte de agua adecuado, en calidad y cantidad, para la conserva-ción de los ecosistemas identificados como de alto valor.

- Apoyar el cumplimiento de aquellas normativas sectoriales, principalmente en de-puración de aguas y usos industriales y agrarios, que fomenten la implantación de un desarrollo sostenible en el ámbito.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 14

- Fomentar la cooperación y coordinación entre las distintas administraciones y el control del órgano ambiental para obras y actividades de forma que se asegure las compatibilidades del desarrollo socioeconómico y la conservación de los recursos naturales en general, y del Parque Natural de la Albufera, de forma específica.

El consejo de la Comunidades Europeas aprobó el año 1992 la Directiva 92/43/CEE, de 21 de Mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres conocidas también como la Directiva Hábitats. La Directiva Hábitats crea la red ecológica europea coherente de zonas especiales de conservación conocida como natura 2000 (artículo 3).

El término municipal de Almussafes no presencia hábitats de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

No existe ningún Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Importante para las Aves (IBA) o microrreserva vegetal que pueda verse afectada por el desarrollo del planeamiento propuesto en la revisión del PGOU, tan solo L´Albufera de Valencia que además de ser parque natural, es LIC, ZEPA y Zona húmeda.

3.1.2.4. Montes de Utilidad Pública

Según datos obtenidos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivien-da, en el término municipal de Almussafes no se encuentra ningún Monte de Utilidad Pú-blica que pueda verse afectado por el presente PGOU.

3.1.2.5. Incendios Forestales

La Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje de termina en su artículo catorce, punto 1: “Los terrenos forestales clasificados como suelo no urbanizable que hayan sufrido los efectos de un incendio no podrán clasificarse o re-clasificarse como suelo urbano o urbanizable”.

El término de Almussafes, objeto del presente estudio, no se encuentra en suelo forestal y tampoco ha sufrido incendio alguno, según datos proporcionados por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda D.G. de Gestió del Medi Natural por lo tanto no resulta de aplicación lo expresado en el artículo 14, punto 1 de la Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territori y Protección del Paisaje.

3.1.3. Medio perceptual

3.1.3.1. Paisaje

El territorio objeto del presente estudio, configura una superficie plana, de forma alargada, sensiblemente paralela a la costa mediterránea. Se trata de una llanura litoral que des-ciende en suave pendiente hacia el mar, la cual se encuentra en su mayor parte entre las curvas de nivel de 10 y 20 metros.

A fin de caracterizar el territorio y facilitar el tratamiento de los datos, se subdivide en unidades de paisaje que comprendan su totalidad. Estas unidades presentarán una respuesta visual homogénea tanto en sus componentes paisajísticas como en su respuesta ante posibles actuaciones. El procedimiento utilizado para delimitar las unidades de paisaje se desarrolla en dos fases, una primera prospectiva y una segunda de clasificación del territorio.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 15

La división de un territorio en unidades permite obtener mayor información sobre sus características y facilitar su tratamiento. Las unidades presentarán una respuesta homogénea tanto en sus componentes paisajísticos como en su respuesta visual ante posibles actuaciones.

Por tanto, se ha decidido dividir el territorio en las siguientes unidades paisajísticas:

- Paisaje natural

Hay que resaltar el Barranco de Tramusser, que recorre el término municipal en dirección O-SE, separando los términos de Almussafes y Benifaió en parte de su recorrido, y cuya cuenca drena hacia la Albufera.

- Paisaje de Huerta

El término está ocupado en su mayor parte por zonas agrícolas, especialmente cítricos y cultivos hortícolas, que se localizan fundamentalmente al sur del municipio. Dentro del paisaje rural también cabe destacar la existencia de varias parcelas de arrozal, situadas al sureste del término municipal. Carece de zonas boscosas o de formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje agrario se erige como el único de interés paisajístico desde el punto de vista natural.

Los paisajes de huerta, con su mosaico de frutales y herbáceos de regadío, son percibi-dos y valorados como paisajes de calidad alta, sobre todo cuando el agua, la vegetación y la avifauna están presentes y se encuentran ausentes los elementos artificiales que mer-man su calidad visual, tales como edificaciones o vías asfaltadas. Las escasas parcelas de arrozal, debido a la existencia de superficies de agua en la época de inundación, a la fauna y vegetación asociadas a las láminas de agua, y al contraste de colores que ofre-cen, contribuyen a la buena valoración del paisaje de huerta.

- Paisaje Urbano

El casco urbano se sitúa en la zona central del término municipal. El casco urbano cuenta con interesantes elementos históricos. Tal es el caso de la Torre Racef, ubicada en la Plaza Mayor y catalogada por la Dirección General del Patrimonio Artístico como Bien de Interés Cultural (BIC). Data del siglo XII, encontrándose en buen estado de conservación por haber sido restaurada en el siglo XX, estando además rodeada de un entorno ajardi-nado. De planta cuadrangular, con 24 m de altura y fuertemente ataluzada en su base, su construcción es la típica de las torres vigías de la zona, aunque con mayor envergadura. Consta de cinco cuerpos superpuestos y una estructura hecha de cemento de tierra rojiza. Otra construcción de relevancia es el edificio de la Calle Hospital denominado Edificio Arrocera, que el Ayuntamiento ha recuperado para uso y servicio público, sin que requiera de una protección especial. Otras Edificaciones de cierto interés están presentes en la Calle Mayor.

- Paisaje Industrial

El término municipal de Almussafes, ocupa un territorio humanizado en su totalidad, en el que el sentido de "lo natural" se encuentra muy desvirtuado, desdibujado de tal forma, que parte de los equilibrios "naturales" se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural.

El norte del término municipal está ocupado por una gran extensión industrial constituida por la factoría Ford España y su parque de proveedores, que ocupan una superficie de terreno mayor que el propio casco urbano. Lindando con la Ford al sur se encuentra el Parque Industrial Juan Carlos I. Situada al sur del presente término municipal se encuen-tra la Depuradora Albufera Sur.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 16

- Paisaje de Vías de Comunicación

El entorno del área de la actuación no es una excepción ya que en ella se encuentran gran cantidad de elementos perturbadores como redes de acceso, autovías y vías perime-trales rápidas, residencias, industrias, depuradoras, etc.

Una infraestructura que caracteriza el paisaje del término es el trazado de la Autopista A-7, también de norte a sur bordeando por el este el término municipal, en el límite con So-llana. Otra infraestructura viaria es la Carretera CV-42, que atraviesa el municipio longitu-dinalmente de norte a sur, incluyendo una travesía del núcleo urbano.

A continuación se presentan unas imágenes que hacen referencia al paisaje del término municipal de Almussafes:

3.2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.2.1. Demográfico

El municipio de Almussafes registra en los últimos años una evolución demográfica positi-va y progresiva en las dos últimas décadas. Desde 1986 hasta 2007, se ha incrementado

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 17

la población en 2332 habitantes, lo que supone que la población ha aumentado en un 40 % en los últimos 21 años.

A continuación se muestra la evolución de la población total desde 1900 hasta 2007:

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

19

00

19

10

19

20

19

30

19

40

19

50

19

60

19

70

19

81

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

Años

Hab

itant

es

Fuente: IVE y INE

Con estos datos y, considerando que el término municipal de Almussafes cuenta con una superficie de 10,8 Km2 y una población de 8.050 habitantes en 2007, resultando una den-sidad de población muy alta, 745,37 habitantes/Km2.

La proyección poblacional municipal, establece para el horizonte 2.010 un escenario de 8.512 habitantes, que por grupos de edad se representan:

TOTAL 0-19 AÑOS 20-64 AÑOS >65 AÑOS

ALMUSSAFES 8.512 1.754 5.700 1.058

En cuanto a la estructura de la población, en función de la población registrada en el mu-nicipio por edades y sexo, correspondiente al año 2007, obtenemos la siguiente pirámide poblacional:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 18

La pirámide de población de Almussafes presenta un perfil de pirámide de población re-gresiva, ya que los nacimientos o base de la pirámide son más estrechos o menores que el cuerpo central de la misma. Es menor el número de habitantes de entre 0 y 20 años (1.682 habitantes) y mayor el número en la parte superior (50 en adelante, 2.316 habitan-tes). Por el contrario las mujeres representan una mayor proporción de la población enve-jecida, por su mayor esperanza de vida.

3.2.2. Económico

Para poder determinar la incidencia medioambiental de las actividades económicas que se desarrollan en el municipio de Almussafes, es importante conocer primero el tipo de acti-vidades productivas que se encuentran en el mismo.

Sector Primario

El Sector Agrícola, como actividad económica, representa un peso importante en el desa-rrollo económico. A continuación se reflejan las principales características de este sector:

- El 63% de la superficie total del término está ocupada por cultivos.

- El tamaño mayoritario de las explotaciones agrícolas, se sitúa entre 0,1 – 4.9 Ha.

- La casi totalidad de las tierras dedicadas al cultivo lo son en régimen de propie-dad, lo cual repercute en su cuidado.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 19

En lo referente a la distribución general de las tierras, los datos más actuales del Instituto Valenciano de Estadística correspondientes al 2004, determinan que el cultivo predomi-nante es el de leñosos, con un total de 293 ha. frente a las 132 ha. correspondientes a cultivos de herbáceos.

El cultivo de leñosos predomina frente al resto, ocupando los cítricos, con 232 ha distribui-das entre naranjo dulce y mandarino, las mayores producciones, seguido del cultivo de herbáceos, en concreto de hortalizas.

La representación del Sector Ganadero en el término, 941 unidades ganaderas, corres-ponde mayoritariamente a aves. Las explotaciones actuales de carácter intensivo han sustituido a la tradicional ganadería extensiva que estaba íntimamente relacionada con el tránsito de los animales por las vías pecuarias.

Sector Secundario

La inversión industrial de Almussafes en el año 2004 representa el 84,36% de la inversión registrada en toda la comarca de la Ribera Baixa, debido principalmente al hecho de al-bergar la Factoría Ford, puesto que ello conlleva que las industrias del sector apuesten por su ubicación en el mismo territorio. Además, dada la buena red de comunicaciones existentes en el municipio, que goza de una red de carreteras de rápido acceso, es fácil comprender el desarrollo industrial del municipio.

La estructura económica del municipio se encuentra representada por los siguientes sec-tores:

En el sector industrial predomina el subsector del automóvil, puesto que, aunque compro-bamos que el número de actividades relacionadas directamente no es muy elevado, ve-mos que el sector metal si lo es, sector que agrupa actividades anexas como fabricación y montaje de piezas de automóvil, estampación de chapa, ensamblaje y montaje de silen-cioso, inyección de plásticos para automóviles, fabricación de componentes para automó-vil, talleres de carrocería, etc. El hecho de que el término municipal de Almussafes alber-gue la Factoría Ford, ha hecho que se instalaran numerosas empresas y actividades rela-cionadas directa e indirectamente, constituyéndose además, como proveedores de la Factoría, es por ello que en el municipio se aprecia la especialización en esta actividad.

En cuanto a las actividades que puedan generar impactos ambientales, el sector industrial de Almussafes, está localizado en suelo industrial, en los Polígonos Industriales, con el objetivo de centralizar esta actividad y aumentar la distancia con el núcleo urbano, de forma que las posibles incidencias no afecten a la calidad de vida de los ciudadanos de Almussafes.

Sector Terciario

Este sector bastante desarrollado, junto con la industria, constituye la base económica del municipio.

Si analizamos la incidencia social de las actividades, esto es el nivel de ocupación por sectores económicos, observamos una mayor proporción en el sector servicios, seguido del sector industrial. El grueso de la población activa se dedica a los servicios y a la indus-tria.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 20

3.2.3. Infraestructuras existentes

Red viaria

El término de Almussafes está atravesado de Norte a Sur, en su parte Este, por la Auto-pista A-7. Este elemento de infraestructura crea una barrera importante que separa físi-camente ( salvo la zona del Polígono Norte Ford, que queda al Oeste de la A-7) el término de Almussafes del de Sollana, y lo separa también del área de influencia de la Albufera.

Otra vía que atraviesa el término de Almussafes es la CV-42, que une Alzira con Almussa-fes y que transcurre también de Norte a Sur, por la parte central del término. Esta vía bor-dea el casco urbano, a través de la Ronda Perimetral, por el Este, y se acaba uniendo con la A-7.

La carretera CV-520, que une Catadau con Sollana, atraviesa el término en sentido Este-Oeste, a la altura del casco urbano.

La N-332 pasa tangencialmente por el término de Almussafes, en su extremo Noroeste.

Al margen de esto, existen numerosos caminos que comunican las distintas parcelas agrí-colas de la zona.

Red ferroviaria

La línea de ferrocarril Valencia-Almansa atraviesa el término en su extremo Noroeste. Un ramal de esta línea se mete dentro de la factoría FORD, para carga y descarga de mer-cancías. El impacto global de esta línea sobre el término es mínimo.

Está prevista la ejecución de la línea de tren AVE entre Madrid y Valencia. Esta línea se queda al oeste del término de Almussafes, sólo afectando al término en una pequeñísima zona en el paso superior del camí de Picassent sobre la línea AVE.

Residuos y red de saneamiento

De todos los núcleos urbanos sólo el polígono industrial Rey Juan Carlos I posee red de saneamiento separativa propiamente dicha. No obstante dentro del casco urbano existen dos colectores de aguas pluviales los cuales evacuan las aguas recogidas en las acequias limítrofes.

Las aguas residuales del casco urbano, el polígono industrial Juan Carlos I y el Polígono Ford Norte son conducidas a la E.D.A.R.

Las aguas residuales del polígono norte son vertidas a una acequia de la zona con un tratamiento muy básico mediante un pozo de retención.

Tanto la factoría Ford como la empresa Fydsa poseen sus propias estaciones depurado-ras. En el caso de la factoría Ford reutiliza el agua depurada para uso industrial. La em-presa Fydsa vierte las aguas depuradas en la acequia Foia mediante autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En cuanto a los residuos sólidos urbanos, en el término de Almussafes no existe ningún vertedero para depositarlos. La basura es recogida en camiones compresores y llevados a la planta de recuperación de residuos sólidos de Guadassuar, propiedad de la Diputa-ción provincial. En el polígono Rey Juan Carlos I la empresa GIRSA gestiona la explota-ción de un centro de recuperación de residuos no industriales (Ecoparque) en donde los

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 21

vecinos del término pueden verter de forma selectiva distintos tipos de residuos tales co-mo cartón, escombros, chatarras, etc.

Redes de captación y distribución de agua

Dentro del término municipal de Almussafes podemos distinguir dos tipos de suministro de agua: agua potable cuyo suministro lo realiza la empresa EGEVASA y agua industrial cuyo suministro lo realiza la empresa Omnium Ibérica.

La captación de agua potable se realiza mediante dos pozos dentro del término de Picas-sent, en la zona del Barranco Hondo. La red de alta se bifurca en un punto próximo al depósito de regulación y se introduce en el término de Almussafes por dos ramales, uno que suministra al polígono Rey Juan Carlos I y factoría Ford y el otro que suministra al casco urbano, el polígono Norte y continua hasta el depósito de almacenamiento del Tér-mino de Sollana.

Red de energía eléctrica

En la actualidad el término municipal de Almussafes se encuentra dotado de infraestructu-ra eléctrica en todo su territorio, cabe destacar la presencia de la subestación eléctrica en la zona suroeste del casco urbano de la población, así como la presencia de líneas aéreas de media tensión que atraviesan el término, por otra parte cabe distinguir dos núcleos principales en los que la distribución de energía eléctrica se realiza mediante líneas subte-rráneas de media tensión que alimentan a los centros de transformación existentes, los núcleos del Parque Industrial Juan Carlos I y el casco urbano de Almussafes.

Red de alumbrado público

En lo referente al alumbrado público, hay que mencionar que como prácticamente todas las infraestructuras, dicha instalación se encuentra totalmente desarrollada en las zonas urbanizadas, en dichas zonas se emplean principalmente luminarias de tipo viario en ins-talación sobre columna, aunque en el casco urbano se encuentran luminarias en instala-ción mural y luminarias de tipo decorativo urbano para zonas verdes, ya que resultan más adecuadas para ese entorno.

Red de gas

En lo que respecta a la red de gas, el término municipal se encuentra atravesado por dos conducciones principales de gas a alta presión, que abastecen de gas en media presión a las zonas urbanizadas del término municipal, el Parque Industrial Juan Carlos I y el casco urbano de la población de Almussafes, en ambos núcleos la red de gas se encuentra to-talmente desarrollada.

3.2.4. Patrimonio cultural

3.2.4.1. Patrimonio Arqueológico y Etnológico

Con el objetivo de identificar, cartografiar y valorar los posibles elementos de interés pa-trimonial que se pueden localizar en la zona de actuación para posteriormente adoptar unas medidas correctoras encaminadas al estudio y protección de los mismos, se ha rea-lizado una prospección arqueológica y etnológica preventiva dirigida por una parte a en-contrar nuevos yacimientos arqueológicos, datarlos mediante materiales guía y clasificar-los o valorarlos de acuerdo con una serie de categorías previamente definidas, y por otra a localizar aquellos elementos de interés etnológico como la arquitectura del agua, ele-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 22

mentos o edificios relacionados con la transformación de productos agrícolas o pecuarios, etc., que se pudieran localizar dentro del área de actuación.

Para la presentación de yacimientos arqueológicos se ha optado por presentar por sepa-rado el área urbana del término municipal.

Área urbana

Yacimientos arqueológicos declarados Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica.

Torre de Raçef y qarya de Al-mansáf: Se considera a la torre y a la alquería un único ya-cimiento arqueológico.

La Torre de Raçef, ubicada en la Plaza Mayor y catalogada por la Dirección General del Patrimonio Artístico como Bien de Interés Cultural (BIC), que se reserva para su trata-miento mediante un Plan Especial y Reforma Interior con el objeto de regular fundamen-talmente el entorno de la Torre. En este sentido destaca la qarya de Al-mansáf, alquería de origen andalusí que gozaría también de un máximo nivel de protección al situarse en el área propuesta en el Plan Especial como entorno del monumento.

Dentro del área delimitada para la torre de Raçef y la alquería de Al-mansáf se han reali-zado las siguientes intervenciones arqueológicas:

- Intervención arqueológica en la Torre de Raçef (1989): Excavación arqueológica de urgencia en el solar resultante del derribo del edificio de El Castell. Las exca-vaciones arqueológicas proporcionaron información relativa a las cimentaciones del edificio que hasta el año 1981 había rodeado la torre y que en la localidad se conocía con el nombre de “el castell”.

- Seguimiento de obras en el entorno de la Torre de Raçef (1996): Intervención de urgencia como seguimiento arqueológico. Permitió confirmar la presencia de las cimentaciones de la construcción que se adosaba a la torre conocida como “El castell”.

- Seguimiento de las obras de demolición de las viviendas recayentes a la C/ Mes-tre Bosch 2-14 (2002). Se llevó a cabo la demolición controlada y derrumbe de las casas 2-14 de la calle Mestre Bosch de Almussafes. El área resultante del derribo de las viviendas mantiene un especial interés arqueológico, dada su localización en el entorno de la torre de origen árabe y su posible relación con la qarya anda-lusí.

- Intervención arqueológica en la C/ Santa Ana. Expediente abierto en la Dirección General de Patrimonio Artístico (Inventario/ Catálogo de Yacimientos Arqueológi-cos) sobre posibles construcciones medievales en la calle Santa Ana.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 23

Edificaciones de Interés Cultural

Término municipal

Yacimientos con protección arqueológica

Hallazgo aislado de adscripción cronológica romana, se trata de monedas que podrían pertenecer a un posible asentamiento de época romana situado en el término municipal de Almussafes, en terrenos previstos como Suelo No Urbanizable de Protección Viaria (SNUPV) y Red Primaria Parque (PQL).

La prospección arqueológica, en los terrenos donde según el Inventario/Catálogo de Ya-cimientos Arqueológicos de la DGPA se localizaron dichas monedas, no ha aportado nin-gún dato que confirme la existencia de un asentamiento romano, no obstante, hay que indicar que estos terrenos están muy alterados por el hombre (construcción de viales, escombreras en los campos yermos y enterramientos para enriquecer y sobreelevar los campos con fines agrícolas).

Las transformaciones y desmontes que ha sufrido el área objeto de protección arqueológi-ca como hallazgo aislado, la ausencia de restos materiales en las prospecciones arqueo-lógicas efectuadas y la cita de un posible aporte de tierras en esta zona procedentes del vecino yacimiento de La Travessa situado en el término municipal de Sollana (Moleres, 1982), aconsejan la descatalogación de esta zona como de interés arqueológico.

3.2.4.2. Vías pecuarias

Mediante la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1974 (BOE 17-1-75) se aprobó la clasificación de las vías pecuarias que atraviesan el término de Almussafes. Según esta, son tres los pasos por donde discurre o ha discurrido tradicionalmente el tránsito ganadero en el municipio.

DENOMINACIÓN LONG. APROX. (m) ANCHURA (m)

Vereda de Montaña 700 20,89 Vereda de La Foya a Picassent* 4.700 20,89 Vereda de Catadau a Sollana 1.800 20,89

*: Anulada por Orden Ministerial de 23 de septiembre de 1983 como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de octubre de 1982.

Las disposiciones y régimen jurídico de las vías pecuarias viene reflejado en la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias.

3.3. COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y FUTU RA TRAS EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL

Actualmente, el término municipal de Almussafes, ocupa un territorio humanizado en su totalidad, en el que el sentido de lo “natural” se encuentra desvirtuado, desdibujado en tal forma, que parte de los equilibrios “naturales” se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural.

El entorno del área de actuación está ocupado en su mayor parte por zonas agrícolas especialmente, cítricos y cultivos hortícolas que se localizan fundamentalmente al sur del municipio. Dentro del paisaje rural cabe destacar la existencia de varias parcelas de arro-zal, situadas al sureste del término municipal. Carece de zonas boscosas o formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje de la huerta se antepone como el único inte-rés paisajístico desde el punto de vista ambiental. Por otro lado, también se encuentran

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 24

gran cantidad de elementos perturbadores como redes de acceso, autovías y vías perime-trales rápidas, residencias, industrias, depuradoras. etc.

La estrategia que se propone en el presente planeamiento de ordenación urbana de Al-mussafes, es permeabilizar la ronda norte, con el propósito de unir la zona residencial con la industrial, superando la concepción del plan actual de dos áreas independientes y sepa-radas por suelo urbanizable. Las rondas este, sur y oeste continúan representando el casco urbano.

El acercamiento de ambas zonas se realiza aumentando la superficie de suelo destinado a uso residencial y creando una zona terciaria, limitando el crecimiento de la zona indus-trial ya consolidado en terrenos vacantes situados al norte y sur del suelo urbano conocido como Polígono Norte, Ford, hasta alcanzar, por el norte, el límite con el término municipal de Silla y, por el Sur, cifrándose esta ampliación en 5,09 has al quedar el suelo industrial limitado a la superficie que ahora ocupa.

El futuro plan general, objeto del presente estudio, ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la reserva de la principal zona de huerta situada al sur del casco urbano, quedan-do afectada sólo la pequeña zona de huerta situada entre el pueblo y la zona industrial del norte del municipio.

Se prevé en el nuevo plan de ordenación una solución completa de drenaje para el núcleo urbano de Almussafes que aproveche el nuevo punto de vertido que representa a medio plazo el encauzamiento del Barranco de Tramusser de manera que permita paliar las inundaciones en el casco urbano de Almussafes, especialmente en los puntos más pro-blemáticos al confluir en ellos las aguas que discurren por los viales de su entorno.

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA

4.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA

4.1.1. Contaminación atmosférica

Los contaminantes presentes en la atmósfera pueden proceder de dos tipos de fuentes emisoras: las naturales y las antropogénicas. En el primer caso la presencia de contami-nantes se debe a causas naturales (erupciones volcánicas, tormentas, procesos biológi-cos,…), mientras que en el segundo tiene su origen en las actividades humanas (chime-neas de instalaciones de combustión para generación de calor y energía eléctrica, tubos de escape de los vehículos automóviles y los procesos industriales).

Además, las fuentes de contaminación atmosférica pueden clasificarse atendiendo a su localización en fuentes puntuales o focos fijos (procesos industriales, servicios comercia-les, calefacciones domésticas, actividades de construcción y derribo, quema de rastrojos, etc) y fuentes difusas o focos móviles (debido principalmente al tráfico rodado).

Para valorar la contaminación atmosférica en el término municipal de Almussafes, se han tomado datos de la estación de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire más cercana a la zona de estudio, ubicada en el municipio de Alzira.

Datos de localización de la estación:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 25

Localización: Valencia (Alzira)

Zona: Residencial

Dirección: Iberdrola (Ctra.CV-550, Km. 6,2)

Código: 46017002

Coordenadas: 0º 27' 28'' O; 39º 09' 00'' N

Altitud: 60 m

Debido al gran número de días soleados y la presencia de vientos suaves, la atmósfera se encuentra en una situación de estratificación inestable, o capa de mezcla. Esta circuns-tancia favorece el desarrollo de turbulencias que provocan la dispersión vertical de los contaminantes atmosféricos. La mayor capacidad de dispersión se produce en las zonas montañosas del término o con mayores irregularidades en el relieve.

CONTAMINANTES MEDIDOS

Arsénico Ozono

Benzo(a)pireno Partículas en Suspensión (< 10 µm)

Cadmio Partículas en Suspensión (< 2,5 µm)

Dióxido de Azufre Plomo

Dióxido de Nitrógeno Precipitación

Dirección de viento Presión barométrica

Humedad relativa Radiación solar

Monóxido de Carbono Temperatura media

Monóxido de Nitrógeno Velocidad del viento

Níquel Óxidos de Nitrógeno totales

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Índices de Calidad:

Para calcular el Índice de Calidad, se tienen en cuenta 5 contaminantes atmosféricos más característicos para los cuales la actual normativa europea ha establecido los niveles máximos de inmisión permitidos. Estos contaminantes son: SO2, CO, PM10, NO2, O3.

Estos índices son una cifra única y sin unidades que ponderan la aportación de los dife-rentes contaminantes medidos a la calidad global del aire y traduce a una misma escala las concentraciones de cada uno de los contaminantes medidos.

Cualitativamente: los índices estarán divididos en cuatro tramos, que definirán los princi-pales estados de la calidad del aire, los cuales podrán ser Excelente, Buena, Mejorable y Deficiente.

Índice de calidad Calidad Contaminación

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 26

0-50 Excelente Muy Baja

51-100 Buena Baja

101-150 Mejorable Elevada

>150 Deficiente Muy Alevada

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Cuantitativamente: el valor de los índices estará comprendido entre 0 y >150, de modo que cuando el índice valga 0, la concentración de contaminante sea nula, y cuando el índice valga 100, la concentración de contaminante coincida con el valor límite fijado por las Directivas Europeas para cada uno de los contaminantes considerados, con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud.

Los Índices de calidad del aire, son una herramienta que permite informar de una forma clara y comprensible a los ciudadanos sobre la calidad del aire que respiran, los índices empleados son:

Índice de Calidad Horario:

Habrá un Índice de Calidad Horario, por cada parámetro, cada estación de la Red de Vigi-lancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Valenciana y por cada hora. Re-sulta de calcular un índice individual para cada uno de los contaminantes.

Índice de Calidad SO 2 CO PM10 NO2 O2

0-50 0-175 0-5 0-38 0-100 0-90

51-100 176-350 5.1-10 39-75 101-200 91-180

101-150 351-525 10.1-15 16-113 201-300 181-270

>150 >525 >15 >113 >300 >270

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Índice de Calidad Diario

El valor del Índice por cada estación automática de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Valenciana y por cada día, resulta de calcular un índice individual para cada uno de estos contaminantes, conocido como Índice parcial diario. A partir de los índices parciales se obtiene el índice global que coincide con el índice parcial del contaminante que presenta peor comportamiento.

Índice de Calidad SO 2 CO PM10 NO2 O2

0-50 0-63 0-5 0-25 0-50 0-60

51-100 64-125 5.1-10 26-50 51-100 61-120

101-150 126-188 10.1-15 51-75 101-150 121-180

>150 >188 >15 >75 >150 >180

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 27

Estos índices se calculan a partir de los datos de los contaminantes que se obtienen en las estaciones automáticas que conforman la red de vigilancia y control de la contamina-ción atmosférica.

Los gráficos que se muestran a continuación presentan los valores de contaminación dia-ria por óxido de carbono (CO), de azufre (SO2) y nitratos (NO) para el día 28 de febrero de 2006:

Concentración de NO, SO2 y CO obtenidos para el 28 de febrero de 2006 en la Estación del Alzira.

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Concentración de NO, SO2 y CO obtenidos para febrero de 2006 en la Estación del Alzira.

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 28

En el gráfico anterior se puede observar como los valores de contaminación presentan los picos en horas punta coincidentes con el inicio y finalización de la jornada laboral, en el que en las horas nocturnas los valores de contaminación presentan valores prácticamente nulos.

En el gráfico presente se observa como los niveles de contaminación presentan los valo-res más elevados los primeros días del mes, esta manifestación puntual puede encontrar su explicación en que la productividad industrial es máxima en los primero días del mes, pudiendo asumir así pedidos inesperados.

Según los datos obtenidos, se concluye que en el término de Almussafes la contaminación atmosférica es muy baja, por lo que los cambios previstos en la revisión del PGOU no conllevarán una alteración significativa de la excelente calidad del aire del municipio a pesar del aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial. Todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación deben respetar la legislación vigente en materia de contaminación atmosférica, Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de Protec-ción del Medio Ambiente Atmosférico modificada por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de pre-vención y control integrados de la contaminación.

4.1.2. Contaminación acústica

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 7/2002 de la Generalitat Valenciana, donde se establece que “En los instrumentos de planeamiento urbanístico deberá contemplarse la información y las propuestas contenidas en los planes acústicos municipales. En defecto de éstos, los instrumentos de planeamiento urbanístico o territorial incorporarán un estudio acústico en su ámbito de ordenación mediante la utilización de modelos matemáticos pre-dictivos que permitan evaluar su impacto acústico y adoptar las medidas adecuadas para su reducción”.

En el estudio de impacto ambiental del presente PGOU se realiza un estudio acústico con el objetivo de realizar un diagnóstico del ambiente sonoro del término municipal, para su inclusión en el PGOU del municipio.

Las unidades acústicas que se han tenido en cuenta a la hora de establecer los puntos de medida son las siguientes:

- Principales vías de comunicación: Autopista A7, Accesos al casco urbano y a los polígonos industriales y Circunvalación del casco urbano.

- Casco urbano: Calles principales, Zona interior y Zona exterior.

- Zona industrial: Polígono Industrial Juan Carlos I, Polígono Industrial Norte y Fac-toría Ford

- Zonas con uso terciario: Estación Depuradora de Aguas Residuales.

- Zonas rústicas aisladas

Tras realizar las mediciones en los diferentes puntos y analizar los niveles de ruido exis-tentes en el término municipal de las fuentes sonoras causantes de la contaminación acústica se determina que sobre todo las vías de comunicación: Autopista A-7, accesos norte y sur al casco urbano, carretera Sollana – Almussafes y circunvalación del casco urbano son las principales fuentes de ruido que afectan al municipio. Si bien en este caso la influencia acústica de la autopista resulta más acusada, dado que se trata de una fuente

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 29

cuyos valores presentan una menor disminución de sus valores en horario nocturno, debi-do principalmente al aumento en esta franja horaria del porcentaje de vehículos pesados.

Dentro del casco urbano los niveles de ruido son considerablemente inferiores a los exis-tentes en la circunvalación, lo cual resulta lógico si se tienen en cuenta los altos valores de intensidad de tráfico, sobre todo en horas punta, y el elevado porcentaje de vehículos pesados que se dirigen a los polígonos industriales y a las industrias existentes en las afueras del casco urbano.

Por otro lado, en cuanto a los resultados en las zonas rústicas más aisladas, aquí es don-de se dan los valores inferiores de ruido, cuyo origen reside más en fuentes alejadas, como las vías de comunicación y los polígonos industriales, que en fuentes propias del uso agrícola de la zona.

Dados los objetivos del estudio acústico realizado, y teniendo en cuenta que los valores extremos se dan en zonas aisladas y relativamente alejadas de los puntos de medición, los resultados obtenidos se califican como satisfactorios.

No obstante, el futuro PGOU de Almussafes contempla un aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial, que se traduce en un posible incremento de los niveles acústicos respecto a su anterior uso. Por lo que se deberán adoptar las medidas oportunas para que todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación respeten la legislación vigente en ma-teria de ruido, Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de protección contra la contaminación acústica.

4.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

El término municipal de Almussafes se abastece a partir de pozos propios situados en el barranco Hondo de Picasent. La calidad del agua se encuentra dentro de los parámetros admisibles, correspondiendo a la entidad local contratada por el Ayuntamiento para la gestión del suministro, asegurar la calidad bacteriológica.

La demanda de agua fluctúa mucho a lo largo del año, siendo máxima en los meses de verano. El consumo anual en los últimos años se ha estabilizado, correspondiendo un tercio de este consumo a la suma de los consumos de julio y agosto.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1995 1997 1999 2001 2003 2005

Tiempo

CONSUMO DE AGUA POTABLE

Fuente: Elaboración propia. Datos Ayuntamiento de Almussafes

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 30

La implantación de nuevos usos residenciales, implicarán un incremento del consumo de agua, en especial la destinada al abastecimiento de agua potable para uso residencial de previsto en el presente plan, por lo que se exigirá la justificación documentada y acredita-da por el órgano administrativo competente, de la disponibilidad de recursos hídricos pre-vistos en la ordenación y en especial de la disponibilidad de agua potable para el abaste-cimiento al municipio con los techos poblacionales previstos.

4.3. GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales del núcleo urbano de Almussafes reciben actualmente tratamiento en la EDAR Albufera Sur. La conducción general de residuales deja el núcleo urbano por el sur y discurre por zona agrícola prácticamente en superficie hasta conectar con una conducción de reciente ejecución que llega hasta la estación de bombeo de Almussafes. Desde ésta, el agua es impulsada hasta la EDAR.

En la actualidad el drenaje de la práctica totalidad de las aguas pluviales se produce en Almussafes por escorrentía superficial, salvo en dos tramos de colectores, uno situado al oeste y que atraviesa el casco en dirección norte-sur por la calle Benifaió hasta el Barran-co Tramusser y otro situado al este, que atraviesa las calles Cervantes (desde la Avenida del Paral.lel) y El Cano hasta verter en la acequia situada aguas abajo de la Ronda Este. Además a la red de residuales entran también parte de pluviales a través de los sumideros existentes.

Tanto el Barranco Tramusser como las acequias colindantes al casco urbano constituyen por su emplazamiento y principalmente por su altimetría puntos potenciales para el alivio de la red de pluviales de la zona urbana y urbanizable en estudio.

Dada la antigüedad de la actual conducción general de residuales y su estado (roturas puntuales, trazado prácticamente en superficie, funcionamiento a modo de sifón) se pro-pone una conducción de capacidad igual a la del colector al que se conecta, el colector Almussafes (PVC corrugado, DN400 y pendiente 0.66%). Este a su vez llega a la Estación de impulsión de Almussafes, que eleva las residuales de Benifaió, Almussafes y sus polí-gonos hasta la EDAR Albufera Sur. La conducción propuesta tendrá suficiente capacidad para gestionar adecuadamente el aumento de volumen de agua residual generado por el futuro aumento de población que supondrá la ampliación de la zona residencial.

Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Almussafes, las aguas residuales de ori-gen industrial son sometidas a un proceso de depuración. Las empresas que por su verti-do necesitan depuración realizan su propia instalación.

4.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La gestión de los residuos sólidos urbanos en Almussafes, es realizada por la empresa GIRSA, la cual realiza la recogida de residuos sólidos urbanos y recogida selectiva de papel, vidrio y envases, no incluyéndose la recogida de residuos sólidos industriales que son tratados de forma independiente por las propias empresas generadoras de este tipo de vertido las cuales han de tener sus propias instalaciones para gestionar este tipo de residuos.

GIRSA es una empresa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, S.A. (G.I.R.S.A.) y ade-más de la recogida de los RSU se encarga del posterior transporte a la planta de trata-miento de Guadassuar. El tratamiento en la planta de Guadassuar se realiza a través del convenio con la Diputación Provincial.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 31

En el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes se pretende promocionar el crecimiento de la zona residencial sin que ello tenga como causa directa un aumento notable del número de habitantes por lo tanto el sistema de tratamiento previsto para la gestión de un posible aumento de los RSU seguirá siendo el mismo puesto que el aumen-to de la población se generará a largo plazo, dando tiempo suficiente a llevar a cabo una correcta y eficaz gestión por parte de la empresa contratada para cubrir tales servicios.

4.5. PATRIMONIO CULTURAL

Dentro de las directrices a tener en cuenta en el nuevo Plan General de Ordenación Urba-na de Almussafes, se encuentra la delimitación del ámbito del Plan Especial de Protección del entorno de la "Torre de Racef" situada en el casco urbano.

Así, se consideran Áreas de Protección Arqueológica, en el núcleo urbano de Almussafes, las delimitadas por el Plan Especial "Torre de Racef", así como todas aquellas en las que se conozca o se presuma con fundamento la presencia de restos arqueológicos o paleon-tológicos.

La estrategia que se propone en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes, es la de permeabilizar la ronda norte, con el propósito de unir la zona residencial con la industrial. La aproximación de las dos zonas se realiza aumentando la superficie de suelo destinado a uso residencial y creando una zona terciaria, limitando el crecimiento industrial. Con todo ello, las actuaciones que pretende llevar a cabo el futuro plan general de ordenación urbana de Almussafes no se prevén que tengan lugar en el propio casco urbano, es decir quedarían fuera del área de afección, en el caso de que se realizará algún tipo de actuación en el interior del casco urbano se tendrán en cuenta las áreas de protección arqueológicas delimitadas por el Plan Especial “Torre de Racef”.

5. PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL PLAN

5.1. RIESGOS DE INUNDACIÓN

En relación con la incidencia de los riesgos naturales, la ausencia de la ordenación que aborde el problema desde una escala adecuada, implicaría, casi con total seguridad, un control menos efectivo de los riesgos naturales y sobre todo, la ausencia de planteamien-tos globales encaminados a la prevención, lo que incrementaría notablemente la vulnera-bilidad de espacios localizados en zonas inundables.

En este sentido, considerando la incidencia de los riesgos se plantea como un problema prioritario, la aplicación de cautelas que establece el Plan, lo que justificaría su aprobación e implementación.

Las inundaciones son fenómenos naturales no permanentes en los que una parte del terri-torio es ocupada temporalmente por las aguas. Para determinarlas debe medirse su fre-cuencia (probabilidad de que en una año cualquiera el caudal se vea superado al menos una vez) y su magnitud (dependiente de la cantidad de precipitación, las características de su cuenca vertiente y las condiciones de drenaje en ese punto concreto).

Para el estudio del riesgo de inundación en la zona se ha considerado el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comuni-dad Valenciana (PATRICOVA). El PATRICOVA incluye una cartografía de riesgo de inun-dación a escala regional que abarca la totalidad de la Comunidad Valenciana.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 32

Según esto, en el término municipal de Almussafes se diferencian tres zonas con diferen-tes riesgos de inundación, correspondientes a:

RIESGO FRECUENCIA (años) CALADO (m)

1 25 > 0,8 4 100 < 0,8 6 500 < 0,8

El municipio de Almussafes presenta un impacto de inundabilidad alto, debido a su cerca-nía al Parque Natural de la Albufera y por las inundaciones del río Júcar a su paso por la comarca. Concretamente la disposición del Barranco de Tramusser supone un agravante serio ante la posibilidad de inundaciones.

Las zonas que presentan un riesgo de inundación significativo según la cartografía del PATRICOVA, deben reservarse para la protección de cauces debido a las graves conse-cuencias que suponen las inundaciones y avenidas para las vidas humanas y los bienes materiales.

En cumplimiento de la normativa citada se ha clasificado como suelo no urbanizable de protección de cauce y dominio público, las zonas que aparecen en el PATRICOVA como de riesgo de inundación.

Según esto, se han determinado tres zonas de Protección en el Suelo No Urbanizable:

� Suelo No Urbanizable de Especial Protección de Cauces y Dominio Público Hidráulico (SNUEPC), que corresponde con la superficie marcada como Riesgo 1 en el PATRICOVA.

� Suelo No Urbanizable de Protección de cauces de Riesgo Medio (SNUPC1), que se corresponde con la superficie marcada como Riesgo 4 en el PATRICOVA.

� Suelo No Urbanizable de Protección de cauces de Riesgo Bajo (SNUPC2), que se corresponde con la superficie marcada como Riesgo 6 en el PATRICOVA.

5.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

En un ámbito territorial con una hidrografía superficial tan irregular y escasa, como es el caso de la Comunidad Valenciana, gran parte de sus recursos hídricos se extraen del subsuelo, razón por la que se ha de ser extremadamente cuidadoso en su conservación, en particular si el sustrato es permeable, al objeto de garantizar la conservación de los acuíferos, evitando las causas de posibles filtraciones de sustancias con riesgo de conta-minación.

La finalidad de la cartografía consultada es informar sobre la distribución de la sensibilidad del territorio a la contaminación potencial derivada de los usos urbanísticos. Así, se distri-buye el territorio en unidades homogéneas, definidas en base a parámetros cuantitativos y cualitativos, caracterizadas por el diferente grado de protección que ofrecen la transmisión y difusión de agentes contaminantes hacia las aguas subterráneas.

El riesgo de contaminación de acuíferos se produce si se da la conjunción de un acuífero vulnerable y una actividad que genere productos capaces de producir contaminación en el acuífero.

El mapa de vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas por actividades ur-banísticas mostrado a continuación, pone de manifiesto que la zona de estudio acoge 3 unidades diferentes:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 33

ESPESOR NO SATURADO CÓDIGO PERMEABILIDAD

(cm/seg.) Medio detrítico (m)

Medio fisurado (m)

CALIDAD DEL AGUA

222 10-2 – 10-1 5 – 15 50 – 100 excepcionable

223 10-2 – 10-1 5 – 15 50 – 100 potable

332 10-1 – 1 3 – 5 10 – 50 excepcionable

La permeabilidad o conductividad hidráulica del medio, representa la facilidad con que el medio poroso o fisurado puede ser atravesado por un fluido en una unidad de tiempo.

El espesor de la zona no saturada es un buen indicador del poder depurador del suelo y del medio geológico, tanto en condiciones de saturación como de no saturación, frente a la contaminación de tipo microbiológico.

La calidad del agua subterránea está referida exclusivamente a la aptitud para el consumo humano y otros usos (en función de la salinidad).

Se establece el grado de vulnerabilidad a la contaminación, definido por la combinación de las clases de sensibilidad antes expuestas.

Mapa de variables de vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas (COPUT, 1998)

Estas tres variables permiten discriminar la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas con la suficiente resolución para orientar la adecuación de los usos urbanís-ticos genéricos. Así, teniendo en cuenta las clases de sensibilidad a la contaminación de las aguas establecidas por la COPUT, las anteriores variables se clasifican de la siguiente forma:

CÓDIGO PERMEABILIDAD ESPESOR NO SATURADO

CALIDAD DEL AGUA

222 Media Media Media

223 Media Media Alta

332 Alta Alta Media

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 34

La clase de sensibilidad media indica acuíferos de pobre rendimiento o en los que el tiempo de tránsito de los contaminantes es prolongado, lo que favorece los mecanismos de dilución, dispersión y retención, que atenúan la concentración de la carga contaminan-te. Incluye también zonas del territorio en las que el espesor de la zona no saturada es suficiente para garantizar una depuración casi completa de la contaminación microbiológi-ca. Respecto a la calidad del agua se consideran incluidas en esta clase las formaciones acuíferas con aguas excepcionables para el abastecimiento público, que exceden en el contenido en nitratos los 50 mg/l o en sulfatos los 200 mg/l.

La clase de sensibilidad alta se ha establecido para las formaciones acuíferas de elevada permeabilidad o bien de escaso poder autodepurador del medio, o que contiene aguas subterráneas en condiciones de potabilidad para usos urbanos.

Así, el término municipal de Almussafes se encuentra situado en una zona con vulnerabi-lidad de categoría media, lo que corresponde con aquellas porciones del territorio en las que existen aguas subterráneas con calidad potable o excepcionable para el consumo humano (y apta para cualquier otro uso) que carecen de protección natural efectiva contra la contaminación fisico-química por la ausencia de formaciones geológicas de baja per-meabilidad interpuestas, por lo que deberán de recogerse y tratarse adecuadamente los efluentes y residuos producidos por cada uno de los nuevos usos, antes de su vertido al medio.

5.3. RIESGO DE INTRUSIÓN MARINA

Según los datos obtenidos en el Instituto Geológico y Minero de España no existe intru-sión marina pese a encontrarse en zonas relativamente cercanas al mar, debido en parte al hecho de encontrarse junto a la Albufera de Valencia. A pesar de ello, se debe de evitar en la medida de lo posible las actuaciones urbanísticas que impidan la infiltración a los acuíferos costeros de las aguas de escorrentía.

5.4. RIESGO ASOCIADO A PROCESOS SÍSMICOS

En cuanto a la tectónica, la zona está situada en una amplia depresión prelitoral de origen tectónico complejo enmarcada por los relieves mesozoicos de las estribaciones de orien-tación ibérica.

Esta depresión es conocida como Huerta Valenciana y se extiende desde el mar a las estribaciones de Buril quedando flanqueada la Norte por los relieves de Náquera, y al Sur por los de Cullera – Alginet. Los procesos tectónicos más destacados son:

- Movimientos compresivos y posterior depósito de materiales.

- Movimientos de la tectónica de las áreas béticas.

6. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁM -BITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL

La revisión del PGOU se plantea como la opción para llevar a término un cambio en los criterios y soluciones del plan vigente, destacando de los objetivos concretos de la orde-nación establecida, por su relevancia en el desarrollo del presente informe de sostenibili-dad ambiental, los siguientes:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 35

� Utilización racional del suelo, en aras a definir el paisaje del entorno urbano, mediante la creación de un cinturón verde que minore el impacto derivado de las vías interurba-nas en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, evitando, a su vez, una ex-pansión no proporcionada del desarrollo urbano, manteniendo su carácter agrícola y rural.

� Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad. A estos efectos, el presente instrumento de ordenación urbanística prevé que todos los sectores de suelo urbanizable dispongan en su desarrollo de sistemas de saneamiento que impidan fu-gas de aguas residuales, y de depuración, con condiciones de reutilización, del agua o, en su caso, con condiciones de vertido a cauce público con las características de cali-dad mínimas establecidas por la Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, modificada por la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998.

� Protección del medio natural garantizando el mantenimiento del equilibrio ecológico. Ante la ausencia de espacios naturales protegidos en el término municipal, se confiere un tratamiento particular a los terrenos clasificados como suelo no urbanizable, inme-diatos al casco urbano, como criterio de mejora del entorno urbano y en aras a preser-var el paisaje agrícola tradicional.

� Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio cultural, los elementos y tipos arquitectónicos singulares y las formas tradicionales de ocupación humana del territo-rio, conforme a las peculiaridades del municipio.

� Prevenir riesgos naturales, excluyendo del proceso urbanizador los terrenos próximos al barranco del Tramusser que serán destinados a espacios públicos libres de edifica-ción junto al dominio público hidráulico y a lo largo de toda su extensión, con las di-mensiones adecuadas a la naturaleza, régimen hidráulico y condiciones paisajísticas.

Una vez recogidos los objetivos y la justificación (apartado 2.1. Antecedentes y justifica-ción) se procede a realizar un análisis de sus objetivos en contraste con otros planes y programas con importancia medioambiental.

6.1. COHERENCIA CON LOS REFERENTES MEDIOAMBIENTALES DE ÁMBITO COMUNITARIO

ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA

La Estrategia Territorial Europea se ajusta al objetivo comunitario de procurar un desarro-llo equilibrado y sostenible, especialmente mediante el refuerzo de la cohesión económica y social. Esto implica especialmente armonizar las exigencias sociales y económicas del desarrollo con las funciones ecológicas y culturales del territorio, y contribuir de esta forma a un desarrollo territorial sostenible y equilibrado a gran escala.

Es necesario asociar los tres objetivos políticos fundamentales siguientes:

� Cohesión económica y social.

� Conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural.

� Competitividad más equilibrada del territorio europeo.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 36

Para conseguir un desarrollo más equilibrado en su dimensión territorial, es necesario que estos objetivos se persigan a la vez en todas las regiones de la UE y que se tengan en cuenta sus interacciones.

ESTRATEGIA TEMÁTICA PARA EL MEDIO AMBIENTE URBANO Las medidas que se ofrecen en esta estrategia tienen por objeto contribuir a una mejor aplicación de la actual política y legislación medioambiental de la UE a nivel local prestan-do apoyo y animando a las autoridades locales a adoptar un enfoque más integrado de la gestión urbana y exhortando a los Estados miembros a colaborar en el proceso y a sacar el mayor partido de las oportunidades ofrecidas a nivel comunitario. De aplicarse en todos los niveles de actuación, la estrategia contribuirá en definitiva a mejorar la calidad del entorno urbano, haciendo de las ciudades lugares más atractivos y sanos para vivir, trabajar e invertir, y reduciendo las repercusiones medioambientales adversas de las ciudades en el medio ambiente en su conjunto. ESTRATEGIA DE LA UE EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD El objetivo que persigue la presente estrategia es anticipar, prevenir y combatir las causas de pérdida o de reducción importante de la diversidad biológica. La estrategia se centra en cuatro grandes temas: conservación y uso sostenible de la diversidad biológica; reparto de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos; investigación, determinación, supervisión e intercambio de información; educa-ción, formación y sensibilización. En términos más concretos, la presente estrategia determina los diferentes ámbitos de actuación y los objetivos que han de alcanzarse en cada uno de ellos. Tales ámbitos y sus objetivos son los siguientes:

� Conservación de los recursos naturales: crear y poner en marcha la red «Natura 2000», proteger algunas especies vulnerables, aplicar instrumentos tales como la Di-rectiva marco del agua, impulsar las iniciativas internacionales, combatir el cambio cli-mático, etc.

� Agricultura: reforzar la conservación de los recursos genéticos que sirven para la ali-mentación, fomentar las buenas prácticas agrícolas que preservan la diversidad gené-tica y reducen la contaminación (para lo que se supedita al cumplimiento de criterios ecológicos la concesión de las ayudas agrarias), desarrollar las medidas agroambien-tales, promover políticas comerciales que favorezcan el respeto de la diversidad bioló-gica, etc.

� Pesca: fomentar prácticas que faciliten la conservación y el uso sostenible de las po-blaciones de peces o que tengan un impacto limitado en los ecosistemas costeros y marinos, aumentar la protección de las zonas acuáticas que tengan un interés ecológi-co especial, etc.

� Política regional y ordenación del territorio: promover medidas de ordenación que sean idóneas para proteger la diversidad biológica (especialmente en los pasillos entre zo-nas protegidas y en las zonas rurales y zonas sensibles no protegidas), garantizar que los aspectos ambientales se tengan en cuenta en los proyectos financiados por los Fondos Estructurales, etc.

� Bosques: velar por que la gestión de los bosques no atente contra la diversidad bioló-gica ni contra la calidad ecológica de las zonas en las que se aplique, garantizar las medidas de repoblación necesarias, promover la investigación y las evaluaciones de

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 37

impacto, etc.

� Energía y transporte: combatir la acidificación y el cambio climático, mitigar los efectos negativos del desarrollo de las infraestructuras, buscar las fuentes de energía mejores, etc.

� Turismo: promover un turismo ecológicamente viable, determinar los factores de atrac-ción turística relacionados con el medio ambiente y la diversidad biológica, etc.

� Ayuda al desarrollo y cooperación económica: integrar en los mecanismos de ayuda al desarrollo y de cooperación económica los objetivos orientados a la conservación de la biodiversidad, prestar apoyo para que en los países en desarrollo se haga un uso sos-tenible de los recursos naturales, velar por la coordinación y la complementariedad de las medidas nacionales (incluidas las de los terceros países), comunitarias e interna-cionales, etc.

ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE PREVENCIÓN Y RECICLADO DE RESIDUOS Esta estrategia establece las orientaciones para la actuación de la Unión Europea (UE) y describe los medios que permiten mejorar la gestión de los residuos. El objetivo de la estrategia es reducir los impactos ambientales negativos que generan los residuos en todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su eliminación, pasando por su reciclado. Este enfoque permite que cada residuo se considere no sólo como una fuen-te de contaminación que conviene reducir, sino también como un recurso que podría ex-plotarse. Los objetivos de esta estrategia son: limitar los residuos, fomentar su reutilización, recicla-do y recuperación. Esos objetivos se integran en el enfoque basado en el impacto ambien-tal y en el ciclo de vida de los recursos. ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉR ICA Esta estrategia define objetivos en materia de salud y medio ambiente, así como objetivos de reducción de las emisiones para los principales contaminantes. Se alcanzarán por eta-pas y permitirán proteger a los habitantes de la UE contra la exposición a las partículas y al ozono presentes en el aire y mejorar la protección de los ecosistemas europeos contra las lluvias ácidas, el exceso de nitrógeno nutriente y el ozono. La estrategia determina objetivos concretos a largo plazo (2020):

� Reducción en un 47 % de la pérdida de esperanza de vida por la exposición a las par-tículas.

� Reducción en un 10 % de los casos de mortalidad aguda provocados por el ozono.

� Disminución de los excesos de depósitos ácidos en un 74 % y en un 39 %, respecti-vamente, en las zonas forestales y en las superficies de agua dulce.

� Reducción en un 43 % de las zonas en las que los ecosistemas están sujetos a eutrofi-zación.

La realización de estos objetivos supone reducir las emisiones de SO2 en un 82 %, de NOx en un 60 %, de los compuestos orgánicos volátiles * (COV) en un 51 %, del amonia-co en un 27 % y de las PM2,5 primarias (las partículas que se emiten directamente en el aire) en un 59 % con respecto a los niveles del año 2000.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 38

ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA UN DESARROLLO S OSTENIBLE Esta estrategia establece un marco político a escala de la Unión Europea (UE) para permi-tir el desarrollo sostenible, es decir, para responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la hora de satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible se basa en cuatro pilares económico, social, medioambiental e internacional que deben reforzarse mutuamente. Las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de todas las políticas deben examinarse de forma coordinada y te-nerse en cuenta en el momento de su elaboración y adopción.

� Limitar el cambio climático e incrementar el uso de energías limpias.

� Responder a las amenazas para la salud pública.

� Gestión más responsable de los recursos naturales.

PROGRAMA MARCO DE ACCIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIEN TE El Sexto Programa propone un nuevo enfoque para elaborar las medidas medioambienta-les, con el fin de que las partes afectadas y el público en general participen en mayor me-dida en su aplicación. El Sexto Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente se concentra en cuatro ámbi-tos de acción prioritarios: el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud y la gestión sostenibles de los recursos y de los residuos. Las acciones propuestas con el fin de alcanzar dicho objetivo son las siguientes:

� Estabilizar la concentración de los gases efecto invernadero.

� Detener la pérdida de diversidad biológica y proteger la biodiversidad y los valores paisajísticos en la UE.

� Proteger los suelos contra la erosión y la contaminación.

� Proteger el medio ambiente contra las emisiones nocivas.

� Conseguir un medio ambiente donde los contaminantes de origen humano no tengan efectos ni riesgos significativos.

� Eliminar o reducir las emisiones o el uso de sustancias peligrosas en los productos o en los procesos de producción.

� Mayor eficiencia en el uso de los recursos y mejor gestión de residuos y recursos.

Teniendo en cuenta los objetivos de los referentes estratégicos comunitarios, a continua-ción se analizará la coherencia de los objetivos del PGOU de Almussafes con los plantea-dos en las citadas estrategias. Este análisis de coherencia o compatibilidad se ha realizado mediante la elaboración de una matriz de doble entrada en la que se encuentran enfrentados los objetivos de ambos documentos, evaluando el grado de compatibilidad existente entre los mismos según la siguiente categorización:

- TC: Totalmente Compatibles.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 39

- GC: Generalmente Compatibles.

- PCS: Parcialmente Compatibles (requieren subordinación).

- BC: Baja Compatibilidad.

A la hora de elaborar las matrices se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones con el fin de unificar los criterios de valoración del grado de compatibilidad de los objetivos en cada una de las matrices:

- Se han considerado objetivos TC aquellos que o bien no tienen relación con los planes analizados o bien, si la tienen, no suponen ningún tipo de conflicto.

- Se han considerado objetivos GC aquellos que a priori, salvo contadas excepcio-nes, no tienen porque suponer una incompatibilidad. Sin embargo, no son TC de-bido a que en este nivel estratégico de análisis en el que no se analizan las actua-ciones concretas, no se puede asegurar que la compatibilidad sea total.

- Se han considerado objetivos PCS aquellos que en función de la tipología de ac-tuaciones que desarrollen necesitarán una zonificación o condicionantes para que se puedan llevar a cabo o no estas actuaciones con el fin de evitar incompatibili-dades.

- Se han considerado objetivos BC aquellos que dependen totalmente del tipo de actuaciones que desarrollen ese objetivo. En función de esto podría llegar a ser un objetivo TC. Se marcan así en las matrices con el fin de llamar la atención desde el principio sobre aquellos objetivos que van a tener una mayor incidencia sobre el Medio Ambiente, por lo que habrá que trabajar más en detalle con ellos, definirlos más en la medida de lo posible y asegurar así el que se desarrollan en la misma línea de sostenibilidad marcada a todos los niveles, europeos, estatales y regiona-les.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 40

PLANES COMUNITARIOS CON RELEVANCIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS DEL PGOU

Est

rate

gia

Ter

ritor

ial E

uro-

pea

Est

rate

gia

tem

átic

a pa

ra e

l m

edio

am

bien

te u

rban

o

Est

rate

gia

de la

UE

en

mat

eria

de

biod

iver

sida

d

Est

rate

gia

tem

átic

a so

bre

prev

enci

ón y

rec

icla

do d

e re

sidu

os

Est

rate

gia

tem

átic

a so

bre

la

cont

amin

ació

n at

mos

féric

a

Est

rate

gia

de la

Uni

ón E

uro-

pea

para

un

desa

rrol

lo

sost

enib

le

Pro

gram

a M

arco

de

Acc

ión

en M

ater

ia d

e M

edio

Am

-bi

ente

Utilización racional del suelo GC TC PCS PCS PCS GC GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

PCS PCS GC PCS PCS TC TC

Protección del medio natural PCS BC TC PCS GC TC TC

Conservación y puesta en valor del patri-monio cultural

BC PCS BC BC BC GC GC

Prevención de riesgos naturales BC PCS PCS BC BC GC GC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 41

6.2. COHERENCIA CON PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA ME-DIOAMBIENTAL

En este apartado se va a analizar la compatibilidad y la coherencia existente entre la revi-sión del PGOU de Almussafes y diversos planes nacionales que tienen una cierta relevan-cia a nivel nacional en temas medioambientales y, en ocasiones, podrían llegar a condi-cionar el desarrollo del propio PGOU.

Para ello, y con el fin de facilitar la comprensión del análisis, es necesario, antes de reco-ger la matriz comparativa, conocer en qué consiste cada uno de los planes nacionales analizados y el motivo de su elección para que forme parte de la misma. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno de ellos, en la que se señalan cuáles son sus objetivos principales.

ESTRATEGIA ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO S OSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA La finalidad de esta Estrategia, es conseguir la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Los objetivos básicos de esta Estrategia son:

� Cooperación activa entre todas las partes implicadas, para lograr el compromiso de toda la sociedad con la conservación de la diversidad biológica a través de su uso ra-cional y, por tanto, sostenible.

� Incorporación de los principios de restauración, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica a los procesos de planificación y ejecución de las políticas secto-riales e intersectoriales.

� Creación de los mecanismos necesarios para la planificación de la gestión y conserva-ción a medio y largo plazo de los recursos naturales.

� Fomento de la investigación, conocimiento y formación en materia de diversidad bioló-gica.

� Fomento de la educación, divulgación e información. � Articulación de los instrumentos normativos y financieros necesarios. � Impulso de una activa cooperación internacional.

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Constituyendo el agua un recurso natural, su disponibilidad debe ser objeto de una ade-cuada planificación que posibilite su uso racional en armonía con el medio ambiente. Siendo los objetivos generales de dicha planificación los siguientes: � Alcanzar el buen estado del dominio público hidráulico, y en particular de las masas de

agua. � Gestionar la oferta del agua y satisfacer las demandas de aguas presentes y futuras a

través de un aprovechamiento racional, sostenible, equilibrado y equitativo del agua, que permita al mismo tiempo garantizar la suficiencia y calidad del recurso para cada uso y la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles.

� Lograr el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, en aras a conse-guir la vertebración del territorio nacional.

� Optimizar la gestión de los recursos hídricos, con especial atención a los territorios con escasez, protegiendo su calidad y economizando sus usos, en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

PROGRAMA AGUA

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 42

La meta fundamental del Programa AGUA es resolver de forma gradual las carencias en la gestión, en la disponibilidad y en la calidad del agua que afecta a amplias zonas de España, especialmente a las regiones deficitarias del área mediterránea. Las actuaciones de este programa están encaminadas a lograr:

� Un incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos. � Una mejora en la gestión de los recursos hídricos. � Una mejora de la calidad del agua, prevención de inundaciones y restauración ambien-

tal. PLAN NACIONAL DE REGADÍOS

Los principios generales del Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008 son los de soste-nibilidad, cohesión, multifuncionalidad, competitividad, equidad, flexibilidad, corresponsabi-lidad y coordinación. Los objetivos estratégicos que busca afrontar:

� La mejora del nivel de vida del agricultor, manteniéndolo en el medio rural creando empleos.

� Formación y capacitación de agricultores. � La consolidación del sistema agroalimentario español. � La diversificación de la producción agrícola. � La mejora tecnológica y el aumento de la productividad agrícola. � Racionalizar el consumo de agua para riego. � Preservar las aguas subterráneas en relación con la contaminación y sobreexplotación

de acuíferos. � Mantener la productividad de los suelos, evitando su degradación. � Preservar la biodiversidad de la flora y la fauna, y el paisaje natural. PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Este Plan debe entenderse como un instrumento fundamental al servicio del objetivo ge-neral de protección de la calidad del agua y del medio hídrico, ya que su concepción resul-taría desvirtuada si no se actuara simultáneamente en la reducción en origen de la conta-minación y en todos los aspectos de la gestión del dominio público hidráulico. Los objeti-vos específicos son los siguientes: � Reducción progresiva de la carga contaminante � Control y Calidad de las Aguas � Tratamiento Adecuado de las Aguas Residuales � Tratamiento adecuado de los lodos. � Uso adecuado del dominio público � Recuperación ambiental del dominio público. � Utilización más eficiente del recurso. PLAN NACIONAL DE RESIDUOS

El Plan Nacional de Residuos, establece un conjunto de medidas destinadas a conseguir la reducción de la generación de residuos urbanos (RU), así como de la cantidad de subs-tancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos. Los objetivos básicos de este Plan son:

� Fomento de la reducción de la cantidad y peligrosidad de los RU.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 43

� Aumento de la reutilización, reciclaje y valorización de los RU, y en especial, de los residuos de envases, cumpliendo los objetivos y plazos marcados en la Ley de Enva-ses y Residuos de Envases.

� Valorización de la materia orgánica contenida en los RU, mediante la producción de compost y/o el aprovechamiento de la energía contenida en ella.

� Creación de una red de infraestructuras para la gestión de estos residuos. � Limitación del vertido final o eliminación en vertedero a la fracción de RU no valoriza-

ble. � Recuperación y restauración los espacios degradados por vertidos incontrolados. � Establecimiento de un modelo de financiación, basado en la responsabilidad comparti-

da. � Implantación de la recogida selectiva en todos los núcleos de población de más de

1.000 habitantes antes del 31 de diciembre del 2006. � Creación de un inventario, base de datos y sistema de información referido a los RU. � Aplicación de la Ley 10/98 de Residuos, al caso concreto de los Residuos Urbanos.

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO La finalidad de este Plan es conseguir una integración de la adaptación al cambio climáti-co en la planificación sectorial en España, para hacer frente a los impactos que los nuevos escenarios climáticos provocarán en los distintos sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos de nuestro país. Como objetivos específicos iniciales se plantean los siguien-tes: � Desarrollar los escenarios climáticos para la geografía española. � Desarrollar y aplicar métodos y herramientas para evaluar los impactos del cambio

climático. � Aportar al esquema español de I+D+i las necesidades más relevantes en materia de

evaluación de impactos del cambio climático. � Realizar un proceso continuo de actividades de información y comunicación de los

proyectos. � Promover la participación entre todos los agentes implicados en los distintos sectores /

sistemas. � Elaborar informes específicos con los resultados de las evaluaciones y proyectos. � Elaborar informes periódicos de seguimiento y evaluación de los proyectos y del con-

junto del Plan.

PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA 2005-2010

Dentro del Plan de Energías Renovables se realiza un análisis detallado del consumo de energía y de los factores que inciden en él, además, se formulan diferentes escenarios que resultan básicos para vislumbrar la posible evolución energética en los próximos años. Los objetivos globales sobre consumo de energías renovables para el año 2010 son:

� Alcanzar un 12% de energía de fuentes renovables en el consumo total de energía antes del año 2010.

� Producir un 29,4% energía eléctrica a partir de fuentes renovables. � Utilizar un 5,75 % de biocarburante sobre el consumo de gasolina y gasóleo de trans-

porte. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA L IMPIA. HORIZONTE 2012

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 44

La finalidad de esta Estrategia es conseguir el cumplimiento de los compromisos de Es-paña en materia de cambio climático y el impulso de las energías limpias, al mismo tiempo que se consigue la mejora del bienestar social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Los objetivos operativos de este plan son los siguientes:

� Asegurar la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en España, dando especial importancia a las medidas relacionadas con el sector energético.

� Contribuir al desarrollo sostenible y al cumplimiento de nuestros compromisos de cam-bio climático fortaleciendo el uso de mecanismos de flexibilidad basados en proyectos.

� Impulsar medidas adicionales de reducción de los sectores difusos. � Aplicar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) promoviendo la

integración de las medidas y estrategias de adaptación en las políticas sectoriales. � Aumentar la concienciación y sensibilización pública en lo referente a energía limpia y

cambio climático. � Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación. � Garantizar la seguridad del abastecimiento de energía fomentando la penetración de

energías más limpias, principalmente de carácter renovable, obteniendo otros benefi-cios ambientales (por ejemplo, en relación a la calidad del aire) y limitando la tasa de crecimiento de la dependencia energética exterior.

� Impulsar el uso responsable de la energía y el ahorro de recursos tanto `para las em-presas como para los consumidores finales.

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

El Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte (PEIT) define cuatro objetivos genera-les:

� Mejorar la eficiencia del transporte. � Fortalecer la cohesión social y territorial. � Contribuir a la Sostenibilidad general del sistema. � Impulsar el desarrollo económico y la competitividad.

A continuación se incluye la matriz de análisis de coherencia. La metodología utilizada para realizar este análisis es la misma a la utilizada en el apartado anterior:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 45

PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS DEL PGOU

Est

rate

gia

Esp

añol

a pa

ra la

co

nser

vaci

ón y

uso

sos

teni

ble

de la

div

ersi

dad

biol

ógic

a

Pla

n H

idro

lógi

co N

acio

nal

Pro

gram

a A

GU

A

Pla

n N

acio

nal d

e R

egad

íos

Pla

n N

acio

nal d

e S

anea

mie

nto

y D

epur

ació

n de

Agu

as R

esi-

dual

es

Pla

n N

acio

nal d

e R

esid

uos

Pla

n N

acio

nal d

e A

dapt

ació

n al

C

ambi

o C

limát

ico

Est

rate

gia

Esp

añol

a de

Cam

bio

Clim

átic

o y

Ene

rgía

Lim

pia.

H

oriz

onte

201

2

Pla

n de

Ene

rgía

s re

nova

bles

20

05-2

010

Est

rate

gia

de e

ficie

ncia

ene

rgé-

tica

2004

-201

2

Pla

n E

stra

tégi

co d

e In

frae

stru

c-tu

ras

y tr

ansp

orte

s

Utilización racional del suelo PCS GC GC PCS PCS PCS PCS PCS PCS PCS GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su cali-dad

GC TC TC TC TC PCS PCS GC GC GC BC

Protección del medio natural TC GC GC GC GC PCS GC PCS PCS PCS PCS

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

BC BC BC BC BC BC BC BC BC BC BC

Prevención de riesgos naturales PCS TC TC GC PCS BC BC PCS PCS PCS BC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 46

6.3. COHERENCIA CON PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA ME -DIOAMBIENTAL

Al igual que en el apartado anterior se va a analizar la compatibilidad y la coherencia exis-tente entre la revisión del PGOU de Almussafes y diversos planes autonómicos que tienen una cierta relevancia a nivel comunitario en temas medioambientales y, en ocasiones, podrían llegar a condicionar el desarrollo del propio PGOU. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno de ellos, en la que se seña-lan cuáles son sus objetivos principales. PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA HIDRO-GRÁFICA DE LA ALBUFERA El término municipal de Almussafes es uno de los municipios incluidos en el ámbito del Plan de Orenación de Recursos Naturales (PORN) de la Albufera de Valencia aprobado por el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano. Siendo sus objetivos los siguientes:

� Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y ecosistemas en el ámbito territorial de que se trate.

� Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de con-servación.

� Señalar los regímenes de protección que procedan. � Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los

recursos naturales que lo precisen. � Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de

las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compa-tibles con las exigencias señaladas.

PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA DEMARCACIÓN HIDROG RÁFICA DEL JÚCAR.

La planificación hidrológica en la demarcación hidrográfica se realiza mediante el Plan hidrológico (P.H.) tal como establece la vigente Ley de Aguas (Art. 40.3 T.R.L.A.) y el nue-vo Reglamento de la Planificación Hidrológica.

Según el art. 40.1 del T.R.L.A., la planificación hidrológica tiene por objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas objeto de la Ley de Aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

Además de los objetivos generales establecidos en el art. 40 del T.R.L.A., los Planes hidrológicos deben garantizar el cumplimiento de los objetivos medioambientales estable-cidos en el art. 92 y 92 bis del propio T.R.L.A., que establecen como objetivos de la pro-tección de las aguas y del dominio público hidráulico los siguientes:

� Prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así como de los ecosistemas terrestres y humedales que dependan de modo di-recto de los acuáticos en relación con sus necesidades de agua.

� Promover el uso sostenible del agua protegiendo los recursos hídricos disponibles y garantizando un suministro suficiente en buen estado.

� Proteger y mejorar el medio acuático estableciendo medidas específicas para re-ducir progresivamente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 47

prioritarias, así como para eliminar o suprimir de forma gradual los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias.

� Garantizar la reducción progresiva de la contaminación de las aguas subterráneas y evitar su contaminación adicional.

� Paliar los efectos de las inundaciones y sequías � Promover un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo � Alcanzar, mediante la aplicación de la legislación correspondiente, los objetivos fi-

jados en los tratados internacionales en orden a prevenir y eliminar la contamina-ción del medio ambiente marino.

� Evitar cualquier acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo o cualquier otra acumulación, que pueda ser causa de degradación del dominio pú-blico hidráulico

PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LA CO MUNITAT VALEN-CIANA. El II Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana, del mismo modo que el I Plan Director, tiene unos objetivos básicos que surgen de las determinacio-nes contenidas tanto en la Ley de Saneamiento como en la Ley de Ordenación del Territo-rio, entre ellos:

� Planificación global de las actuaciones de la Generalitat y las Entidades Locales en materia de saneamiento, con el objeto de lograr una actuación coordinada y eficaz entre ambas administraciones (art. 6 L.S.).

� Determinación, de forma global y coherente, de los criterios esenciales sobre la implantación, financiación, gestión y explotación de las infraestructuras de sa-neamiento. (art. 7.1. L.S.).

� Establecimiento y justificación de las prioridades de actuación y señalamiento de las líneas fundamentales a seguir en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales. (art. 7.1. L.S. y Art. 13 L.O.T.).

� Definición de las prioridades territoriales de inversión pública en cuanto a la políti-ca de saneamiento, en orden a cubrir las necesidades y déficits existentes (art. 15 L.O.T.).

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE CARÁCTER SECTORIAL SO BRE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INEN DACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIAN A (PATRICOVA). El objeto del PATRICOVA es dotar a la Comunidad Valenciana de un instrumento de or-denación, coordinación y protección territorial, encaminado a prevenir los riesgos de inun-dación mediante el establecimiento de una serie de determinaciones dirigidas a minorar los efectos socioeconómicos y urbanísticos-territoriales de las actuaciones que se produz-can sobre terrenos afectados por riesgo de inundación apreciable. Los objetivos que se persiguen con el Plan de Acción Territorial, de acuerdo con lo recogi-do en la memoria del mismo, son:

� Análisis y diagnóstico de la situación actual del impacto existente en el territorio de la Comunidad Valenciana.

� Definición de los objetivos a conseguir de acuerdo con la evaluación territorializa-da del impacto asociado al riesgo de inundación.

� Proposición justificada de las medidas de actuación previstas para la reducción de dicho impacto.

� Articulación con el planeamiento municipal y territorial integrado existente, así co-mo con el previsto por otras Administraciones competentes.

� Normativa técnica y de protección aplicables en la ejecución del Plan. � Evaluación del coste a partir de las actuaciones concretas con el establecimiento

del orden de prioridades en su ejecución.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 48

PLAN ZONAL DE RESIDUOS DE LAS ZONAS X, XI Y XII Los planes Zonales se constituyen como instrumentos de desarrollo y mejora del Plan Integral de Residuos, son documentos detallados que adaptarán las previsiones de éste a cada Zona que delimiten. El Plan Zonal de residuos de las Zonas X, XI y XII se ha elabo-rado por la Conselleria de Territorio y Vivienda, de conformidad con el procedimiento de aprobación previsto en el artículo 31 de la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Las ordenanzas municipales deberán adaptarse a las prescripciones y objetivos del Plan Zonal para favorecer su implantación y garantizar los siguientes objetivos de gestión:

� La necesidad y conveniencia de separación de las fracciones de residuos. � La recogida selectiva de materia orgánica, vidrio, papel-cartón y envases ligeros. � La recogida selectiva de otras categorías de residuos urbanos en ecoparques. � La adecuada recogida del resto de fracciones de los residuos urbanos.

PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA COMUNI DAD VALENCIANA. El objetivo básico del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana es la disminución en un 1,1 % interanual del consumo de energía necesario. Con este objetivo nace el presente Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comuni-dad Valenciana, que tiene como finalidad, entre otras, reducir el impacto medioambiental, utilizando energías menos contaminantes con el fin de cumplir con los compromisos ad-quiridos por el conjunto de la Unión Europea en la cumbre de Kioto. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . Entre los principales objetivos buscados por el presente Plan se pretende elevar los nive-les de bienestar social y oportunidades de los ciudadanos, mejorando la movilidad y la comunicación; y favorecer el uso racional de los recursos disponibles, permitiendo un desarrollo sostenible del territorio. A continuación se incluye la matriz de análisis de coherencia. La metodología utilizada para realizar este análisis es la misma a la utilizada en el apartado anterior:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 49

PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS DEL PGOU

Pla

n de

Ord

enac

ión

de lo

s R

ecur

sos

Nat

ural

es d

e la

C

uenc

a H

idro

gráf

ica

de L

a A

lbuf

era

Pla

n H

idro

lógi

co d

e C

uenc

a de

la

Dem

arca

ción

Hid

rogr

áfic

a de

l Júc

ar

Pla

n D

irect

or d

e S

anea

mie

nto

y D

epur

ació

n de

la C

omun

itat

Val

enci

ana

Pla

n de

Acc

ión

Ter

ritor

ial d

e C

arác

ter

Sec

toria

l sob

re P

re-

venc

ión

del R

iesg

o de

Inun

da-

ción

en

la C

omun

idad

Val

en-

cian

a (P

AT

RIC

OV

A)

Pla

n Z

onal

de

Res

iduo

s de

las

Zon

as X

, XI y

XII

Pla

n de

Aho

rro

y E

ficie

ncia

E

nerg

étic

a de

la C

omun

idad

V

alen

cian

a.

Pla

n de

Infr

aest

ruct

uras

de

la

Com

unid

ad V

alen

cian

a.

Utilización racional del suelo PCS GC PCS PCS PCS PCS GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

TC TC TC PCS PCS GC BC

Protección del medio natural TC GC GC TC PCS PCS PCS

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

BC BC BC BC BC BC BC

Prevención de riesgos natu-rales

PCS TC PCS TC BC PCS BC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 50

7. PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MED IO AMBIENTE

Una vez resumido el PGOU, analizada la coherencia externa de sus ejes estratégicos a nivel tanto internacional como nacional, y analizada la situación medioambiental del térmi-no municipal de Almussafes con el objetivo de identificar los aspectos ambientales más relevantes y con mayor probabilidad de afección, se pasa a identificar y valorar los proba-bles efectos que los objetivos recogidos en el PGOU, podrían producir sobre el medio ambiente de la zona.

Para poder realizar este estudio de efectos (impactos) se ha utilizado una metodología basada en el análisis multicriterio. Para ello se han elaborado dos tipos de matrices de doble entrada en las que se han plasmado los objetivos recogidos en el PGOU y los dife-rentes elementos o factores ambientales sobre los que se pueden producir dichos efectos o impactos.

Los factores ambientales seleccionados para el análisis se han clasificado de la siguiente manera:

SUBSISTEMA FÍSICO - NATURAL

MEDIO FÍSICO MEDIO BIOTICO MEDIO PERCEPTUAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNA ÁREAS DE INTERES

PAISAJE

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDAES

MEDIO SOCIOECONOMICO MEDIO CULTURAL

DEMOGRAFICO ECONOMICO INFRAESTRUCTURAS

EXISTENTES

PATRIMONIO

CULTURAL

La identificación de los impactos ambientales se ha obtenido a partir de un análisis de las interacciones existentes entre los objetivos recogidos en el PGOU y los elementos del medio.

Como criterio general para la elaboración de estas matrices se ha tomado la base de que toda acción que se desarrolle en el medio ambiente, va a provocar una serie de impactos, ya sean positivos o negativos sobre el mismo, debido a que la idea de impacto cero no es posible, por lo tanto en el proceso de identificación y de valoración de impactos se ha realizado una jerarquización y priorización de los mismos, identificándose aquellos impac-tos, provocados por cada una de las medidas, que a priori van a ser más significativos o relevantes que los demás.

En conclusión, se puede decir, que en este apartado se realiza una previsión del cambio o de la alteración que se produciría en cada uno de los elementos del medio estudiados si se llevara a cabo el contenido del PGOU.

Matriz de Identificación:

Se ha hecho una identificación a priori de los efectos más importantes que las diversas medidas propuestas tienen sobre los factores ambientales ya mencionados. En esta pri-mera identificación no se ha tenido en cuenta si el impacto es positivo o negativo ni el grado del mismo, sino que el objetivo de estas matrices es el poder tener una primera idea

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 51

de aquellas medidas que más impacto podrían llegar a generar, y de aquellos factores ambientales que a priori podrían verse más afectados.

Matriz de Valoración:

El objetivo principal que se quiere conseguir con esta matriz es la clasificación y jerarqui-zación de los impactos identificados en el paso anterior, en significativos y no significati-vos, con el fin de poder priorizar las medidas preventivas, correctoras o compensatorias necesarias para cada uno de los casos.

Dentro de los impactos significativos éstos se clasificarán como positivo para aquellos impactos que de producirse potenciarían o facilitarían la mejora ambiental de ese factor ambiental específico.

Como negativo para aquellos impactos que de producirse ocasionarían unos daños im-portantes sobre ese factor ambiental, ya fuera mediante su degradación o extinción.

Por último también se podrán clasificar como neutro o no significativo para aquellos impactos que potencialmente podrían llegar a generarse con alguna de las actuaciones propuestas pero cuya repercusión medioambiental se considera de menos envergadura o que se produce sobre elementos del medio menos susceptibles o vulnerables, pero que no significa que no se produzcan efectos, sino que es necesario priorizar los impactos.

A continuación se muestran las dos matrices mencionadas, en las que se puede observar qué objetivo, y por tanto qué eje, a priori, puede producir un mayor impacto en el medio:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 52

Tabla Identificación de impactos

MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO CULTURAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNAÁREAS DE INTERES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PAISAJE DEMOGRAFICO ECONOMICOINFRAESTRUCTURAS

EXISTENTESPATRIMONIO CULTURAL

Utilización racional del suelo

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidadProtección del medio natural

Conservación y puesta en valor del patrimonio culturalPrevención de riesgos naturales

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDADES

OBJETIVOSMEDIO SOCIOECONÓMICO MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO

SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL

Alteración previsible

Alteración nula o poco significativa

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 53

Tabla Valoración de impactos

MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO CULTURAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNAÁREAS DE INTERES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PAISAJE DEMOGRAFICO ECONÓMICOINFRAESTRUCTURAS

EXISTENTESPATRIMONIO CULTURAL

Utilización racional del suelo

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidadProtección del medio natural

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

Prevención de riesgos naturales

OBJETIVOS

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDADES

MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO MEDIO SOCIOECONÓMICO

SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL

Efecto positivo

Efecto negativo

Efecto no significativo

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 54

Más allá de las consideraciones que contiene este análisis, hay que tener en cuenta que el presente PGOU va acompañado de su preceptivo Estudio de Impacto Ambiental, por lo que cuenta con un análisis medioambiental detallado, una definición más concreta de impactos y medidas, con el fin de determinar, de qué forma o con qué condicionantes ambientales se puede desarrollar.

A continuación se describen los posibles efectos sobre el medio ambiente representados y clasificados en la matriz anterior en base a los diferentes objetivos recogidos en el PGOU.

Efecto sobre la atmósfera

El aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial, supone un posible aumento en la emisión de con-taminantes atmosféricos así como un incremento de los niveles acústicos respecto a su anterior uso. Por ello, todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación deben respetar la legislación vigente en materia de contaminación atmosférica (Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de Protección del Medio Am-biente Atmosférico modificada por Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control inte-grados de la contaminación) así como la legislación vigente en materia de ruido (Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contami-nación Acústica).

Efecto sobre el suelo

Cualquiera de las nuevas clasificaciones consideradas en la revisión del PGOU, conlleva la ocupación y destrucción de un suelo de vocación predominantemente agrícola, caracte-rizado por su elevada fertilidad.

Asimismo se confiere un tratamiento particular a los terrenos clasificados como suelo no urbanizable, inmediatos al casco urbano, con el objetivo de preservar el suelo agrícola.

Efecto sobre hidrología

El presente instrumento de ordenación urbanística prevé que todos los sectores de suelo urbanizable dispongan en su desarrollo de sistemas de saneamiento que impidan fugas de aguas residuales, y de depuración, con condiciones de reutilización del agua o, en su caso, con condiciones de vertido a cauce público con las características de calidad míni-mas establecidas por la Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, modificada por la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998.

El uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad garantizará un equili-brio ecológico del medio natural, preservando el paisaje agrícola tradicional.

Efecto sobre flora y fauna

Las nuevas clasificaciones del PGOU conllevarán la destrucción de cultivos agrícolas propios de la zona, así como comunidades ruderales y arvenses de plantas nitrófilas que se desarrollan en el entorno próximo, carentes de interés ecológico.

Como consecuencia de la creación de zonas verdes y parques públicos, aumenta la dota-ción de vegetación, en la mayoría de los casos alóctona, y con ello se benefician un pe-queño número de especies animales antropófilas.

El uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad favorecerá el desarrollo de la vegetación natural así como de los cultivos agrícolas de la zona y de las especies faunísticas asociadas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 55

La protección del medio natural garantizando un tratamiento particular a los terrenos clasi-ficados como suelo no urbanizable, en aras a preservar el paisaje agrícola tradicional fa-vorecerá el desarrollo de la vegetación natural de la zona y de las especies faunísticas.

Asimismo excluyendo del proceso urbanizador los terrenos próximos al barranco del Tra-musser que serán destinados a espacios públicos libres de edificación, con las dimensio-nes adecuadas a la naturaleza, se favorecerá el desarrollo de la vegetación y fauna carac-terística de áreas de ribera.

Efecto sobre áreas de interés para la conservación de la naturaleza

Debido a la proximidad del municipio de Almussafes con respecto al Parque Natural de la Albufera de Valencia, cualquier nueva tipología de planeamiento urbanístico incidirá de manera negativa sobre dicha zona húmeda, en relación con su anterior uso.

Por ello, los diferentes usos y actividades previstas deben cumplir en todo momento con las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera.

El término municipal de Almussafes no presenta hábitats de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

No existe ningún Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Importancia para las Aves (IBA) o microrreserva vegetal que pueda verse afectada por el desarrollo del planeamiento propuesto en la revisión del PGOU.

Efecto sobre el paisaje

A pesar de que el término municipal de Almussafes no tiene un interés paisajístico natural de especial relevancia, el PGOU puede tener efectos negativos sobre el mismo ya que altera en algunas zonas el paisaje agrícola de regadío.

Asimismo los terrenos inmediatos al casco urbano clasificados como suelo no urbanizable, preservan el paisaje agrícola tradicional. Por otra parte la conservación y recuperación del patrimonio cultural conforme a las pecu-liaridades del municipio mejoran las características del paisaje urbano actual. Efecto sobre la demografía

El aumento de la oferta de suelo residencial, proporcionado a las expectativas fundadas de crecimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, constituye un exponente del desarrollo sostenible.

Efecto sobre la economía

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes supone una am-pliación del suelo urbanizable, lo que influye positivamente en el desarrollo socio-económico del municipio, puesto que se encuentra previsto:

- Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y , sin embar-go, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio intermedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

- Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 56

Efecto sobre infraestructuras existentes Se encuentra previsto delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas infraestructuras lineales que vertebren el territorio. La previsión de una nueva cir-cunvalación de la CV-42 y CV-520 descongestionará el tránsito que soportan las rondas este y oeste del núcleo urbano. Asimismo se establece en el presente PGOU que los planes parciales que desarrollen las zonas de crecimiento residencial y terciario deberán respetar los siguientes criterios:

- Inclusión de carril bici y recorridos peatonales, debidamente diferenciados de la zona de tránsito rodado y delimitado mediante alcorques, en particular en las vías de acceso a los equipamientos, a fin de mejorar la accesibilidad a los mismos.

- Habilitación de espacios específicos para estacionamiento de vehículos que impi-da que los mismos se apropien de los accesos peatonales

- Creación de plazas y espacios abiertos que fomenten la convivencia ciudadana y permitan el desarrollo de actividades lúdicas.

- Implantación de pantallas vegetales de preservación frente a las vías de comuni-cación interurbana (actual trazado de la CV-42), y como elemento de separación del uso terciario.

Efecto sobre el patrimonio cultural El presente instrumento de ordenación urbanística prevé la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, mediante el establecimiento de parámetros urbanísticos diferen-ciados en las intervenciones sobre los espacios colindantes a edificios catalogados y el desarrollo de una política de subvenciones para garantizar la preservación de las edifica-ciones y espacios catalogados.

8. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA M E-DIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECTO SIG-NIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APL ICA-CIÓN DEL PLAN.

La extraordinaria complejidad de cualquier documento de ordenación del territorio, como es en este caso un Plan General, respecto a las características de las actuaciones urbanísticas determinadas, imposibilita una detallada concreción de los proyectos que afectan al medio ambiente. Por todo ello, la valoración de los impactos que pueden llegar a producirse derivados de una determinada calificación, y el diseño de las consecuentes medidas correctoras es muy difícil y, con frecuencia, debe resolverse en etapas posteriores de desarrollo de los instrumentos menores de planeamiento (Planes Parciales, Especiales, etc.).

Una vez definidos los impactos y alteraciones que las diferentes acciones del proyecto pueden llegar a suscitar sobre los diferentes agentes medioambientales, es necesaria la elaboración de la propuesta de medidas previstas para prevenir, reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos hasta hacerlos compatibles con la preservación de los recursos naturales y culturales de destacado valor ambiental. Así pues a continuación se definen las diferentes medidas destinadas a prevenir, reducir, eliminar o compensar los impactos generados tanto en sus diferentes fases de identificación (asignación de usos y desarrollo del planeamiento) como con el desarrollo del planeamiento preexistente.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 57

Para cada una de las alteraciones detectadas en los diferentes elementos del medio se establecen, a nivel básico, las medidas correctoras aplicables a cada impacto previsto.

8.1. REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN SONORA

Desde el punto de vista acústico, las zonas que se consideran prioritarias a la hora de adoptar medidas de protección, son las zonas en las que está previsto un uso residencial, si bien la legislación debe cumplirse en todos los usos existentes en el término municipal.

A continuación se muestran los niveles sonoros medios (diurnos y nocturnos) que se han obtenido a partir del modelo creado, en las zonas donde se ha producido un cambio en el planeamiento urbanístico:

Nivel sonoro

Nivel límite Valor medio

Diurno Nocturno Diurno Nocturno

Uso residencial 55 45 48,7 44,8

Uso industrial 70 60 59,0 55,2

Uso terciario 65 55 48,7 44,8

Se puede observar que los valores medios existentes en las zonas con nueva planifica-ción urbanística no superan los valores límite que marca la legislación; no obstante, exis-ten zonas puntuales en las que se superan considerablemente estos valores:

Uso Residencial de nueva creación:

Las zonas que resultan más conflictivas se corresponden sobre todo con los accesos al polígono industrial Juan Carlos I, las cercanías al acceso norte del casco urbano y las inmediaciones a la circunvalación.

Dado que estos sectores todavía no están programados, resultaría precipitado diseñar en detalle medidas de protección acústica, si bien existen una serie de consideraciones que se deberán tener en cuenta a la hora de proyectar los sectores.

Las medidas correctoras se podrán aplicar de forma singular o combinadas, debiendo tener en cuenta el posible impacto paisajístico que se derive de su instalación y manteni-miento, con el objetivo de evitarlo o reducirlo.

A continuación se indican diferentes medidas correctoras, que podrán ser aplicadas sobre el receptor, disponiendo medidas en los propios edificios o sobre el medio de propagación oponiéndose a la transmisión del ruido.

- Pantallas acústicas: Se entienden como el conjunto de barreras o muros de pa-red relativamente delgada que se disponen verticalmente o ligeramente inclina-das. Las formas que adoptan y los materiales en los que se realizan pueden ser diversos (hormigón, elementos metálicos, vidrio, polimetacrilato, etc.)

- Diques o motas de tierra: Son “barreras“ que presentan un mayor espesor que en los casos anteriores, así como una mayor superficie en la base, con la ventaja de su coste (se pueden realizar con los materiales sobrantes de las obras de ur-banización) y de la facilidad para implantar en ellas especies vegetales que au-mentan su integración al medio.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 58

- Alineación adecuada de los edificios expuestos a la fuente emisora de ruido: Es conveniente la alineación paralela a las vías de comunicación, sobre todo a la circunvalación del casco urbano, que presenta una elevada intensidad de tráfico, suponiendo una fuente sonora de importancia.

- Diseño adecuado de las plantas de los edificios expuestos al ruido (dormitorios y salones en lado interno, balcones y alzados exteriores diseñados para desviar los ruidos por reflexión hacia el exterior, etc.)

- Aislamiento de los edificios: Respecto al aislamiento de las edificaciones, se estará en concordancia con lo dispuesto en la ley 7/2002 de la Generalitat Valen-ciana, donde se establecen las condiciones acústicas exigibles a las edificaciones. Igualmente se deberá justificar, para la petición de la licencia urbanística, el cum-plimiento de las normas acústicas vigentes en el momento.

Se podrán añadir nuevos elementos de protección, o utilizar técnicas diferentes a las ante-riormente comentadas, siempre y cuando se demuestre su eficacia en la atenuación del ruido y se pueda asimilar el posible impacto paisajístico que conlleve su instalación o construcción.

En este caso, para garantizar el confort sonoro se considera como medida correctora más adecuada la realización de motas o diques de tierra. Este tipo de medida soluciona en gran medida la ubicación de las tierras sobrantes de obra, presentando además la gran ventaja de facilitar la plantación de especies vegetales, aumentando su integración en el medio. Sin embargo, el gran inconveniente de estos diques de tierra es su gran superficie en la base.

Estas medidas no pueden ser dimensionadas de forma precisa sin contar con la planifica-ción de los sectores, ya que existen diversos condicionantes que pueden alterar de forma positiva o negativa los niveles acústicos (altura máxima de las edificaciones una vez reali-zada la urbanización del terreno, presencia de taludes o barreras naturales, etc). De la misma forma, será necesaria la realización de un análisis para seleccionar la medida co-rrectora más apropiada desde el punto de vista económico.

Uso Industrial de nueva creación

Al igual que ocurría en el caso anterior, haría falta un estudio acústico posterior que indi-que si son necesarias posibles medidas de atenuación del ruido.

La única zona conflictiva acústicamente se corresponde con la cercana al enlace de la carretera Sollana-Almussafes con la circunvalación del casco urbano, y es debida al tráfi-co existente en esta área.

Es necesario añadir por otro lado que, según la norma 7/2002 en su artículo 53.3, las me-didas de atenuación o corrección de impactos acústicos se tomarán en cuanto se exceda en más de 10 dB los valores límite.

Uso Terciario

En este caso, la zona más problemática se corresponde con las áreas cercanas a la cir-cunvalación del casco urbano, con valores estimados que llegan a los 80 dB. Las posibles soluciones a este problema pasarían por desviar parte del tráfico por otras vías, disminuir el porcentaje de vehículos pesados, o bien reducir los límites de velocidad. Aún así, haría falta un estudio detallado una vez las zonas estén completamente programadas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 59

Usos residenciales implantados

En cuanto a los usos ya implantados en el término municipal según el planeamiento ante-rior, existen una serie de zonas problemáticas en el casco urbano.

Una de las zonas mas problemáticas del casco urbano se corresponde con la circunvala-ción, que presenta una elevada intensidad de tráfico, con un importante porcentaje de vehículos pesados. Esto provoca valores de inmisión que superan los valores límite en las edificaciones más cercanas.

No obstante, en las edificaciones más afectadas por esta ronda ya existen aceras de ma-yor anchura que las separan de la calle, lo que va a provocar que el número de viviendas afectadas se limite a la primera fila de casas. La posibilidad de realizar una barrera acústi-ca que proteja estas viviendas resulta complicada, de manera que la solución para cumplir los criterios de calidad acústica pasa en primer lugar por la realización de aislamientos acústicos adecuados en las mismas. Aún así, la limitación de la velocidad en la circunva-lación o la inclusión de vegetación arbórea que separe la calle de la primera fila de vivien-das ayudaría a reducir el problema.

Otra zona conflictiva dentro del casco urbano se encuentra en la calle principal que cruza el casco urbano desde el acceso norte hasta la torre Racef, donde se dan valores de inmi-sión que superan los valores límite que marca la legislación, aunque no los superan en los 10 dB que obligan a tomar medidas (Artículo 53.3 de la Ley 7/2002 de La Generalitat Va-lenciana).

El desvío del tráfico por otras calles resulta complicado, ya que esta vía supone el princi-pal acceso al casco urbano desde el norte. De este modo, la limitación de la velocidad ayudará a reducir los valores de inmisión existentes.

8.2. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio, pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que se propone una planificación adecuada del tráfico viario así como la introducción de criterios medioambientales en el presente PGOU.

Mejora de los entornos urbanos

� Previsión de una nueva circunvalación de la CV-42 y CV-520 que descongestione el tránsito que soportan las rondas este y oeste del casco urbano

� Conversión del espacio que ocupa el cementerio como equipamiento deportivo y zona de esparcimiento.

� Los planes parciales que desarrollen las zonas de crecimiento residencial y terciario deberán respetar los siguientes criterios:

- Inclusión de carril bici y recorridos peatonales, debidamente diferenciados de la zona de tránsito rodado y delimitado mediante alcorques, en particular en las vías de acceso a los equipamientos, a fin de mejorar la accesibilidad a los mismos.

- Habilitación de espacios específicos para estacionamiento de vehículos que impi-da que los mismos se apropien de los accesos peatonales

- Creación de plazas y espacios abiertos que fomenten la convivencia ciudadana y permitan el desarrollo de actividades lúdicas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 60

- Implantación de pantallas vegetales de preservación frente a las vías de comuni-cación interurbana(actual trazado de la CV-42)., y como elemento de separación del uso terciario.

- Complementar los equipamientos de la red estructural mediante las dotaciones lo-cales, a fin de compartir servicios comunes.

Fomento del transporte Público

� Establecer un recorrido de la línea de transporte colectivo por carretera con parada en distintos puntos de la ciudad.

� Previsión en los proyectos de urbanización de las zonas de crecimiento de espacios cubiertos para la parada de las líneas de transporte colectivo

8.3. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Desde el punto de vista paisajístico, la concepción de la actuación ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la reserva de la unidad con mayor valor paisajístico. De esta ma-nera se ha preservado la principal zona de huerta situada al sur de casco urbano, que-dando afectada solo la pequeña zona de huerta situada entre el pueblo y la zona industrial del norte del municipio. Sin embargo, deben tenerse en cuenta ciertos riesgos, derivados de la ejecución de la actuación.

El más importante de todos ellos es la despersonalización del paisaje. El paisaje se conci-be asociado a un entorno y es fruto de las actividades y modos de vida de la zona. La concepción de la actuación debe tener en cuenta las peculiaridades del entorno integrán-dolos en él.

A continuación se proponen una serie de medidas correctoras sencillas que pueden ser eficaces y viables en la integración paisajística de los nuevos usos del suelo:

� En el suelo urbanizable se respetarán las alturas y demás parámetros urbanísti-cos establecidos en el P.G.O.U. y normativas del municipio. Además, se proyecta-rán las edificaciones de manera que se integren lo máximo posible en el entorno.

� Para cada sector de suelo urbanizable se respetarán los estándares mínimos exi-

gidos en la legislación urbanística para las dotaciones de zonas verde o parque público. En dichos espacios verdes primará la utilización de especies vegetales autóctonas, con el objeto de potenciar la integración en el entorno.

� En el suelo no urbanizable se respetarán los grados de protección que se hayan

definido en el P.G.O.U. del municipio.

� Respecto al paisaje de vías de comunicación, se realizará un tratamiento de borde a lo largo de las carreteras y autovías que discurren a lo largo del término munici-pal, el cual se basará en una franja de arbolado de alineación a ambos lados del eje de la vía.

� El impacto paisajístico debido a la presencia de viales puede ser aminorado me-

diante la plantación de setos arbustivos y pies arbóreos a cada lado del vial. La vegetación a emplear se procurará que se mediterránea autóctona para favorecer la integración paisajística de la actuación.

� Así mismo, los medios utilizados para delimitar las instalaciones, especialmente

en el caso de un uso industrial, deben contemplar el empleo de setos arbustivos para tal fin. En este sentido, ya está previsto que el límite sur del sector de am-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 61

pliación del parque ferial Juan Carlos I lo conforme, en toda su longitud, una franja de zona verde de 100 m de anchura.

� Deberán proponerse recorridos urbanos y rurales, que permitan la puesta en valor

de los lugares de interés en orden a conseguir un mayor aprovechamiento y dis-frute del entorno.

� El paisaje de huerta deberá conservarse, en la medida de lo posible, libre de edifi-

caciones, ya que ésta no solo cumple una función productiva, si no también esté-tica y como elemento de ocio.

Así mismo, se proponen a continuación una serie de directrices para las actuaciones a desarrollar, todas ellas con el objetivo de mejorar la imagen del paisaje urbano:

� Incorporar al PGOU todas las normas vigentes de integración paisajística. � Se establece la necesidad de crear un sistema de espacios abiertos.

� Se distingue el paisaje urbano externo del paisaje urbano interno.

� En cuanto al paisaje urbano externo debe considerarse el tratamiento de los ac-

cesos y puntos de entrada y un tratamiento de bordes del casco urbano que mejo-re la percepción del mismo desde la autovía A7.

� En las esquinas de la zona urbana se dejará una franja arbolada, cada una de las

cuales tendrá una composición arbórea diferente, que permita apreciar variacio-nes en el paisaje cada vez que la carretera cambie de eje.

� Diseño de un carril-bici, que bordee perimetralmente el contorno del casco urba-

no.

� La fachada del núcleo urbano que da a Benifaió, debido al paisaje degradado que ofrece este último, deberá ocultarse mediante una pantalla visual integrada por un arbolado denso tipo bosque.

� Por lo que se refiere al paisaje urbano interno deberá realizarse un análisis de los

espacios de especial interés, para su posterior articulación, de manera que estén conectados peatonalmente y mediante un sistema de espacios verdes. De esta manera, deberá estudiarse la peatonalización de las calles.

� En todo el casco urbano deberá proyectarse un arbolado, mobiliario urbano y pa-

vimentación uniforme.

8.4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y AR-QUEOLÓGICO

Según las normas urbanísticas del PGOU de Almussafes se consideran Áreas de Protec-ción Arqueológica, en el núcleo urbano las delimitadas por el Plan Especial "Torre de Ra-çef", así como todas aquellas en las que se conozca o se presuma con fundamento la presencia de restos arqueológicos o paleontológicos. Para el término municipal, los yaci-mientos relacionados en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Interés Patrimo-nial del presente Plan General.

Todos los yacimientos arqueológicos aparecerán documentados en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Interés Patrimonial del P.G. de Almussafes, y en el Inventario / Catálogo de Yacimientos Arqueológicos de la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 62

Área de protección arqueológica Torre de Racef y qarya de AlMansaf: Viene delimitada en el Plan Especial y ocupa la manzana en la que se encuentra la Torre, situada en la confluencia de la calle Mayor, que junto con la calle Metge Boch formaban la carretera comarcal de Silla a Xàtiva, con la calle Castell que formaba la carretera formal de Almus-safes-Benifaió-Alfarp, ambas en la actualidad tienen el tráfico desviado por las rondas. Este encuentro provocaba un ensanchamiento triangular conocido como plaza Mayor. Por la fachada norte está la calle San Cristóbal y por la Oeste la calle Pontet, formando las propiedades recayentes a estas calles en ambas fachadas la zona delimitada a efectos de este Plan especial de Reforma Interior.

En la plaza Mayor se sitúa la Iglesia, quedando esta como único testigo del antiguo centro de la población, ya que hasta el principio de los años ochenta en el interior de la manzana de la torre y hoy ya derruidos con fachada a esta se situaba el Ayuntamiento y una casa palacio que abrazaba a la torre.

Para las áreas de protección arqueológica situadas en el término municipal de Almussa-fes, y a fin de preservar los bienes de interés patrimonial susceptibles de ser localizados en el mismo, se procederá a la aplicación de lo dispuesto en el artículo 62.1 de la Ley4/98 de 11 de Junio del Patrimonio Cultural Valenciano “Para la realización de obras, públicas o privadas, en inmuebles comprendidos en zonas o áreas de protección arqueológicos o paleontológicos, así como, en general, en todos aquellos en los que se conozca o presu-ma fundadamente la existencia de restos arqueológicos o paleontológicos de interés rele-vante, el promotor de las obras deberá aportar al correspondiente expediente un estudio previo sobre los efectos que las obras proyectadas pudieran causar en los restos de esta naturaleza, suscrito por un técnico competente. Las actuaciones precisas para la elabora-ción de dicho estudio serán autorizadas por la Conselleria de Cultura, Educación y Cien-cia, que establecerá los criterios a los que se ha de ajustar la actuación, y se supervisarán por un arqueólogo o paleontólogo designado por la propia Conselleria”.

Asimismo se realizará un seguimiento arqueológico previo al comienzo de las obras. Los restos arqueológicos de cualquier índole encontrados como resultados de las excavacio-nes arqueológicas o hallazgos casuales deberán notificarse al Ayuntamiento de Almussa-fes y a la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, debiendo depositarse según lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

9. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA

Al decidir el modelo de ordenación del término municipal de Almussafes y, en particular, la forma de estructurar la ciudad, se parte de las siguientes premisas:

- Respetar el modelo concéntrico de ciudad ya consolidado, respetando la ordena-ción vigente en términos generales, a excepción de las novedades consistente en la conversión, como residencial, de las edificaciones vinculadas a las actividades de almacenaje, así como recalificación de terrenos afectados a uso dotacional, ya sea por su innecesariedad o por la falta de idoneidad de su localización.

- Limitar el crecimiento industrial a actuaciones puntuales (ocupación de terrenos intersticios o de regularización de actividades implantadas al margen del plan vi-gente).

- Mantener el distanciamiento de la ciudad respecto de las principales vias de co-municación interurbana (A-7 y circunvalación de la CV-42), preservando el paisaje agrario en el espacio que media entre ambos.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 63

- Crecimiento moderado de la zona residencial, que ha de ser proporcional al au-mento de la población sin ocupar más suelo del que, de forma razonada, resulte necesario teniendo en cuenta la evolución de la población de los últimos diez años.

Bajo estas premisas, las alternativas de planeamiento se reducen a:

a) determinar sobre qué área o espacio ha de proyectarse este crecimiento resi-dencial.

b) cuál ha de ser la extensión del crecimiento urbano, partiendo del hecho de que el actual núcleo urbano queda enmarcado dentro de una especie de anillo, cuyo pe-rímetro viene configurado por vías o rondas de circulación.

El crecimiento por el sur fue el primero en ser obviado por su riesgo de inundabilidad constatado en el PATRICOVA, riesgo que, no obstante puede ser superado con el encau-zamiento del barranco del Tramusser. Sin embargo, no por ello adquiere viabilidad esta alternativa, ya que cabe la posibilidad de una posible circunvalación de la CV-42 en las inmediaciones con el término municipal de Benifaió. Esta alternativa, por tanto, entra en colisión con una de las premisas reseñadas, como es mantener el distanciamiento de la ciudad de las principales arterias de comunicación.

Por la misma razón debe de ser descartado el crecimiento en dirección Este; además, tal crecimiento provocaría alterar un paisaje rural de alto valor.

La opción más viable pasa por el crecimiento del núcleo residencial hacia el Norte, en busca de la unión con el parque industrial Juan Carlos I y la integración de los equipa-mientos situados a continuación de la ronda norte (PRD y centro de Educación Secunda-ria).

En cuanto la extensión de la nueva zona residencial, el plan general plantea en este ex-tremo una alternancia al modelo del documento de concierto previo, dado que se conside-ra suficiente con ocupar los terrenos situados entre el actual trazado de la CV-42 y el Ca-mí La Foia, que se erige como borde urbano.

La razón de ser de esta minoración no es otra que la aplicación del principio de utilización racional del suelo, ya que no es razonadamente previsible que en un periodo, de 10 a 20 años vista, la población crezca en proporción suficiente como para demandar la ocupación de más suelo que el que se reclasifica.

En este sentido, debe tenerse presente que el sector La Porteta, procedente del plan vi-gente, no está desarrollado y tiene capacidad para 72.174,57 metros de techo construíble.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 64

CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. ALMUSSAFES SUPERFICIES m2

CLASIFICACIÓN CALIFICACIÓN PARCIALES TOTALES SU-SUELO Residencial

URBANO SUR-INCLUIDO EN U.E. 20.840 m2 SUR- NO INCLUIDO EN U.E. 642.573 m2 TOTAL SUR-SUELO URBANO RESIDENCIAL 663.413 m2

Industrial

SUI-SUELO URBANO INDUSTRIAL 3.392.051 m2

Terciario

SUT-SUELO URBANO TERCIARIO 16.339

16.399

TOTAL SUELO URBANO 4.071.863 m2

SUZ Residencial SUZR1-SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 80.194 m2

SUZR3-SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 274.000 m2

TOTAL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 354.194 m2

Industrial

SUZI1-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 24.726 m2 SUZI2-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 97.708 m2 SUZI3-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 29.267 m2 TOTAL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 151.701 m2

Terciario

TOTAL TER-SUELO URBANIZABLE TERCIARIO 115.714 m2

TOTAL SUELO URBANIZABLE 621.609 m2

SNU SNUCR-SUELO NO URBANIZABLE SUSCEPTIBLE DE RECLASIFICACIÓN

253353 m2

SNUC-SUELO NO URBANIZABLE COMÚN 2.162.392 m2

SNUEPC-SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL PRO-TECCIÓN DE CAUCES Y DOMINIO PÚBLICO

153.548 m2

SNUPC1-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN DE CAUCES RIESGO MEDIO

647.029 m2

SNUPC2-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN DE CAUCES RIESGO BAJO

744.395 m2

SNUPI-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURAS

65.180 m2

SNUPV-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN VIARIA

1.844.259 m2

TOTAL SUELO NO URBANIZABLE 5.870.156 m2

P-RED PRIMARIA ZONAS VERDES PQL-RED PRIMARIA PARQUE 127.364 m2 PJL-RED PRIMARIA JARDINES 78.363 m2 TOTAL ZONAS VERDES EN RED PRIMARIA 205.727 m2

EQUIPAMIENTOS

PRD-RED PRIMARIA DEPORTIVO-RECREATIVO (Superficie incluida en SUZR1)

49.082 m2

PID1-RED PRIMARIA INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO CEMENTERIO

17.181 m2

PID2-RED PRIMARIA INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO DEPURADORA

49.855 m2

PED-RED PRIMARIA DE EDUCATIVO-CULTURAL 17.850 m2

TOTAL EQUIPAMIENTOS EN RED PRIMARIA (Super-ficie computable)

133.968 m2

TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL 10.903.323 m2

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 65

10. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENT O

El artículo 15 de la ley 9/2006 define el seguimiento que debe hacerse del desarrollo del Plan. De forma conjunta deben hacerse cargo de este seguimiento el órgano promotor (en este caso el Ayuntamiento de Almussafes) y el órgano ambiental. Se trata de realizar un seguimiento de los efectos sobre el medio ambiente de la aplica-ción o ejecución del Plan con el objetivo de identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. Con la revisión del PGOU, se pretende alcanzar una serie de aspiraciones fijadas, como son:

� Poblacionales: Localizar la población previsible, optimizando su condiciones de vida, mediante la obtención de un nivel suficiente de equipamiento comunitario, de la integración social de las distintas áreas, de posibilitar la elevación de su nivel de renta, y de optimizar las relaciones de la población y el empleo.

� Territoriales: Diseñar una estructura idónea para el desarrollo urbanístico favore-ciendo la explotación de los recursos y protegiendo las áreas de interés general, logrando la progresiva incorporación de los desarrollos marginales al sistema ur-bano, optimizando los sistemas generales y mejorando la accesibilidad física co-mo medio de integración.

� De gestión: Organización adecuada para el desarrollo y control del planeamiento, potenciando la participación de la población y previendo soluciones adecuadas a la capacidad de gestión y financiación del municipio.

Para la evaluación de las determinaciones y criterios emanados del Plan General se opta por la elaboración de una serie de indicadores que afectan al propio seguimiento del Plan en cuanto a sus propias estrategias.

Son muchas las definiciones sobre indicadores existentes, se destaca la definición pro-puesta por el Ministerio de Medio Ambiente: “Un indicador ambiental es una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configura-ción científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respec-to al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones”.

Respecto a su utilidad, los indicadores ambientales presentan las funciones principales siguientes:

� Proveer información sobre los problemas ambientales. � Apoyar el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades, identificando

los factores clave de presión sobre el medio ambiente. � Contribuir al seguimiento de las políticas de respuesta y especialmente sobre las

de integración. � Ser una herramienta para difusión de información en todos los niveles, tanto para

responsables políticos, expertos o científicos y público general.

En definitiva, los indicadores ambientales se refieren siempre a problemas ambientales socialmente relevantes y deben comunicar y orientar la interpretación de un dato de tal modo que puedan ser útiles a los procesos de toma de decisiones y, en general, constitu-yan una buena base de consulta, completa y asequible, para un público amplio y no nece-sariamente experto.

A los efectos del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental del PGOU, y recogiendo lo establecido por los criterios básicos de dicho Plan, se establecen los siguientes Indicado-res Ambientales:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 66

Indicador: Caudal ecológico del curso de agua y niv el medio de los acuíferos

Objetivo ambiental: preservar los niveles actuales en la hidrología superficial y subterrá-nea. En caso de hacerse necesaria la toma de agua para satisfacer las demandas hídricas de los nuevos crecimientos, estas no deben alterar los niveles de los cursos de agua por debajo del caudal ecológico. En todo caso, se deberá promover el ahorro de agua potable, la recogida de aguas pluviales y la reutilización de las aguas.

Indicador: Ocupación de suelo

Objetivo ambiental: La ocupación de suelo, ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de crecimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible

Indicador: Patrimonio natural del municipio

Objetivo ambiental: La preservación de la biodiversidad se ha convertido en un objetivo fundamental de todas las políticas de conservación de la naturaleza, entendiendo por conservación el conjunto de medidas encaminadas al mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización ordenada de los recursos naturales y culturales.

Requisito previo y necesario de sustentabilidad del modelo es articular los mecanismos necesarios que propicien la conservación de la biodiversidad y el uso racional y eficiente de los recursos naturales, compatibilizándolo con un equilibrado desarrollo económico y social.

Desde este PGOU se trata de impedir la fragmentación ecológica, es decir, los usos y actividades permitidos en el medio natural deberán evitar, en la medida de lo posible, afecciones a zonas naturales que impidan el libre movimiento de las especies o limiten la interrelación de los componentes de la biodiversidad dentro de un mismo hábitat. Se con-trolarán, con las limitaciones de este plan, la introducción de infraestructuras para tráfico rodado, nuevos tendidos aéreos o subterráneos, canalizaciones y nuevos senderos que fragmentan los hábitat naturales mejor conservados en unidades de pequeño tamaño o de baja relación área/ perímetro.

Indicador: Elementos del Paisaje

Objetivo ambiental: La mayor parte del conjunto de estructuras y elementos que aún con-forman y caracterizan el antropizado paisaje agrícola tradicional, debe considerarse patri-monio de valor etnográfico, por ser testimonio y expresión relevante de la cultura tradicio-nal.

El conjunto de las estructuras rurales constituye la mas apreciada caracterización del pai-saje tradicional, merecedor de una protección efectiva, integral y general sea cual sea su estado de conservación.

Este PGOU pretende aplicar una política centrada en la adecuada ordenación del diseño vegetal y el arbolado, en especial el mantenimiento y recuperación del arbolado existente en el medio rural, mediante la conservación o rehabilitación de las características ecológi-cas y culturales de cada entorno.

Indicador: Patrimonio cultural

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 67

Objetivo ambiental: preservación de todos los elementos pertenecientes al patrimonio cultural de Almussafes en cualquiera de sus facetas.

Los restos arqueológicos de cualquier índole encontrados como resultados de las excava-ciones arqueológicas o hallazgos casuales deberán notificarse al Ayuntamiento de Almus-safes y a la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, de-biendo depositarse según lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

Cualquier obra que deba realizarse dentro de las áreas delimitadas de protección arqueo-lógica y que afecte al subsuelo como en aquellas zonas donde vayan a realizarse movi-mientos de tierras, que puedan ser considerados por la administración competente (D.G.P.A.; Ajuntament de Almussafes) como de interés arqueológico deberá contar con el informe previo de un arqueólogo y de la correspondiente autorización de la Dirección Ge-neral de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura.

Los solares en los que haya que efectuar una intervención arqueológica deberán estar correctamente vallados y limpios para poder posibilitar los trabajos arqueológicos.

La ubicación de las instalaciones auxiliares requerirá asesoramiento arqueológico, así como la elaboración de un informe al respecto, en el que se mencione la desafección al patrimonio cultural

Si, a consecuencia de la realización de reformas, demoliciones, transformaciones o exca-vaciones en terrenos o inmuebles no comprendidos en zonas o áreas de protección ar-queológica, aparecieran restos arqueológicos o indicios de su existencia el promotor, el constructor y el director técnico de la obra estarán obligados a suspender inmediatamente los trabajos que se estén realizando, a fin de evitar el deterioro, perdida o destrucción de los bienes patrimoniales existentes. Además están obligados a comunicar el hallazgo en menos de 48 horas al Ayuntamiento de Almussafes y a la Conselleria de Cultura, para que se adopten las medidas pertinentes, tal y como se dispone en los Artículos 63 y 65 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

11. RESUMEN NO TÉCNICO DEL PGOU

Los Planes de Ordenación del Territorio tienen por objeto establecer los elementos bási-cos para la organización y estructura del territorio en su ámbito, siendo el marco de refe-rencia territorial para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas así como para las actividades de los particulares.

En desarrollo de este cometido esencial, y de acuerdo con la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, se formula la revi-sión del PGOU de Almussafes como la opción para llevar a término un cambio en los crite-rios y soluciones del plan vigente, dando respuesta a las siguientes necesidades:

� Aumentar la oferta de suelo residencial y, en particular, dar respuesta a la deman-da de vivienda sujeta a régimen de protección oficial. En cualquier caso, la ocupa-ción de nuevo suelo ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de cre-cimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 68

� Permutar la ubicación del cementerio, cuya posición actual (inmediatez al núcleo urbano) hace inviable su potencial ampliación e, incluso, la implantación de usos complementarios(tanatorio y crematorio).

� Mantener el actual nivel de calidad de las dotaciones y servicios públicos.

� Preservar el perfil de la ciudad y de su contorno inmediato.

� Valorar la huerta y zona de naranjos situada en la franja este del término munici-pal como recurso paisajístico de alto valor.

� Establecer, tanto en el núcleo urbano ya consolidado como en el ensanche del mismo, una zonificación clara en cuanto a usos y tipos edificatorios.

� Ordenación del suelo no urbanizable conforme a los criterios fijados en la ley 10/2004 de 9 de Diciembre.

� Delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas in-fraestructuras lineales que vertebren el territorio

� Preservar el medio rural como definitorio de la idiosincrasia de los municipios de la comarca de la Ribera.

� Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y , sin embar-go, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio intermedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

� Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

� Propiciar el traslado de la subestación transformadora de Iberdrola, dado que su ubicación actual constituye una rémora ante cualquier iniciativa de crecimiento de la zona residencial

En este contexto, la implementación del Plan ha de entenderse como una excelente opor-tunidad para abordar los problemas del ámbito desde una perspectiva integradora, pu-diéndose estimar que la ausencia del mismo agravaría muchas de las tensiones territoria-les que se identifican, entre las que cabe destacar:

� La implantación de un modelo de desarrollo urbanístico carente de una lógica de ordenación supramunicipal.

� Agravamiento de los problemas de articulación y movilidad interior. � Incremento de consumo de recursos estratégicos. � Menor control de la incidencia de los riesgos naturales y tecnológicos. � Pérdida de patrimonio paisajístico.

Dicho de otro modo, en ausencia del Plan de Ordenación Territorial difícilmente se podría llegar a alcanzar un modelo territorial coherente y sostenible en el tiempo como el que el propuesto PGOU de Almussafes. Aunque como es obvio el Plan no podrá dar una respuesta satisfactoria a todos y cada uno de los problemas territoriales y ambientales que afectan al ámbito, lo cierto es que desde este Informe se valora muy positivamente la aportación global del documento, esti-mando que su aprobación y aplicación resultaría una contribución beneficiosa para el terri-torio en cuestión.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 69

Las directrices definitorias de la nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio son las siguientes: Utilización racional del suelo � Continuidad al modelo intensivo de ocupación de suelo, sin perjuicio de combinar dife-

rentes tipologías edificatorias (plurifamiliar en altura/unifamiliar adosada) para evitar la uniformidad.

� Optimización del desarrollo urbano: Se confiere prioridad a la gestión del suelo urbano

pendiente de consolidación, frente al desarrollo del suelo urbanizable. Las unidades de ejecución delimitadas en suelo urbano han de ser programadas y urbanizadas dentro de los 2 años siguientes a la entrada en vigor del plan.

� Se valorará, con carácter preferente, la opción de aumentar la intensidad de la edifica-

ción y ocupación en el suelo ya transformado frente a la alternativa de ocupar más suelo mediante reclasificación urbanística.

� Transformar en urbanizable el suelo que razonadamente se estima necesario para

atender la demanda en un horizonte de 10 a 20 años, tomando en consideración el suelo actualmente clasificado y que está pendiente de desarrollo.

� El índice máximo de ocupación del suelo (suelo urbano + equipamiento y red viaria

supramunicipal +suelo urbanizable) que resulta de la ejecución del proyecto de pla-neamiento se situará en el 46’16%, que representa un incremento del 6,61% respecto del índice máximo de ocupación del planeamiento vigente (39’55%) y el 19,20 % res-pecto del suelo efectivamente ocupado actualmente (26’88%).

� Los sectores industriales y terciarios podrán desarrollarse sin quedar sujetos a ninguna

secuencia. � El desarrollo del sector residencial de nueva creación quedará supeditado a la ocupa-

ción previa y efectiva del sector La Porteta, en una intensidad no inferior al 50% de la superficie de techo edificable prevista. Para cuantificar dicha intensidad se tomará co-mo referencia las licencias de edificación concedidas.

� En el nuevo sector residencial las actuaciones de transformación urbanística se aco-

meterán por fases, en función de la demanda, aunque la ordenación sea única. � Se preservan de todo proceso de transformación urbana, debiendo mantener su carác-

ter agrícola y rural, las zonas siguientes, calificadas como suelo no urbanizable: - La franja de suelo comprendida entre el borde sur del núcleo urbano y el punto

de acceso desde la CV-42. - Los terrenos adyacentes a la red primaria parque y que preceden al mismo por

el borde sur. - El espacio intersticial entre la zona de protección de la A-7 y la zona urbana.

� Se admite la reclasificación del suelo no urbanizable común, sin necesidad de recurrir

a la revisión del planeamiento vigente, emplazada al margen izquierdo del Camí La Foia, cuando se den las circunstancias siguientes: - Ocupación del Sector La Porteta en más del 95% de su superficie de techo edifi-

cable y del Sector Residencial en un porcentaje superior al 75% de la superficie de techo edificable. Tal magnitud se computará en base a las licencias de edifi-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 70

cación otorgadas. En tal supuesto, el nuevo uso a conferir a dicho suelo será el residencial.

- Se estime conveniente cambiar la ubicación de la zona terciaria, en cuyo caso el suelo clasificado para tal fin pasará a la condición de suelo no urbanizable co-mún susceptible de reclasificación.

� Prohibición de implantación en suelo no urbanizable de actividades industriales y pro-ductivas.

� Únicamente podrá cambiarse la zonificación del suelo no urbanizable común, vía modi-

ficación puntual y sin necesidad de recurrir a la revisión del plan general, cuando se pretenda la implantación de un uso dotacional público siempre y cuando dicho uso no entre en colisión ni distorsione la protección conferida al suelo no urbanizable limítrofe o colindante y se motive la idoneidad de dicho emplazamiento frente a otras alternati-vas en suelo urbanizable.

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

� La red de saneamiento en las zonas de nueva creación ha de ser obligatoriamente

separativa. � Implantación de los sistemas urbanos de drenaje sostenible, con la finalidad de mante-

ner los niveles de escorrentía e infiltración similares a los del estado natural, proteger la calidad del agua mediante procesos naturales, reducir la demanda de agua potable con la captación y reutilización de aguas pluviales, mejorar el paisaje urbano y recupe-rar hábitats naturales y cumplir las exigencias de la Directiva Marco del Agua. Entre las medidas estructurales más importantes a considerar figuran los pozos y zanjas de infil-tración, depósitos de infiltración, drenes filtrantes, franjas filtrantes, cunetas verdes, depósitos de retención.

� Gestión imprescindible de las aguas residuales, a fin de asegurar el uso y reutilización

de las aguas depuradas para riego de zonas verdes y baldeo y limpieza de viarios. � Las operaciones de aumento de la intensidad de edificación en suelo urbanizable esta-

rán supeditadas a la disponibilidad de recursos hídricos de calidad suficiente. � Preferencia por la conversión a uso doméstico de las captaciones de agua para uso

agrícola frente a la alternativa de realizar nuevas captaciones. � En caso de acometerse perforaciones para la captación de agua, el suelo situado de-

ntro del perímetro de 300 m. quedará sujeto al régimen de usos propios del suelo no urbanizable protegido o pasará a integrar la red primaria de espacios libres, caso de si-tuarse en las inmediaciones del suelo urbano o urbanizable.

Protección del medio natural

� Preservación del actual paisaje agrario como definitorio del entorno urbano, limitando

aquellas intervenciones que alteren y perturben el mismo. � Mantenimiento de la red de caminos rurales, compatibilizando su funcionamiento como

rutas no motorizadas debidamente señalizadas � Adopción de medidas económicas y sociales que fomenten la permanencia de las ex-

plotaciones agrarias y eviten su abandono.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 71

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural � Establecimiento de parámetros urbanísticos diferenciados en las intervenciones sobre

los espacios colindantes a edificios catalogados. � Desarrollar una política de subvenciones para garantizar la preservación de las edifica-

ciones y espacios catalogados. Prevención de riesgos naturales

� Exclusión del proceso urbanizador de los terrenos próximos al barranco del Tramusser

pese a la minimización del riesgo de inundabilidad con motivo de la obra de encauza-miento.

Almussafes, Octubre de 2008.

Equipo Redactor del Informe:

Rael Morillo Carrión. Lcdo. CC Ambientales e Ing. Agrónomo

Gema Belén Mera Redondo. Ing. Agrónomo

Fátima Chulvi Naya. Lcda., CC Ambientales e Ing. Técnico Agrícola

Coordinador del Informe

Fdo.: Alfonso Cavallé Garrido

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLA N O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS 1

2.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 2.2. OBJETIVOS DEL PGOU 3 2.3. ÁMBITO DE LA REVISIÓN 3 2.4. CONTENIDO DEL PLAN 3 2.5. RELACIÓN DEL PGOU CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS 4

3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDI O AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL PLAN O PROGRAMA. 5

3.1. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL 6 3.1.1. MEDIO GEOFÍSICO 6 3.1.2. MEDIO BIÓTICO 12 3.1.3. MEDIO PERCEPTUAL 14

3.2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 16 3.2.1. DEMOGRÁFICO 16 3.2.2. ECONÓMICO 18 3.2.3. INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES 20 3.2.4. PATRIMONIO CULTURAL 21

3.3. COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y FUTURA TRAS EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL 23

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA 24

4.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA 24 4.1.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 24 4.1.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 28

4.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS 29 4.3. GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 30 4.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 30 4.5. PATRIMONIO CULTURAL 31

5. PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL PLAN 31

5.1. RIESGOS DE INUNDACIÓN 31 5.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS 32 5.3. RIESGO DE INTRUSIÓN MARINA 34 5.4. RIESGO ASOCIADO A PROCESOS SÍSMICOS 34

6. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁMBITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL 34

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1

6.1. COHERENCIA CON LOS REFERENTES MEDIOAMBIENTALES DE ÁMBITO COMUNITARIO 35 6.2. COHERENCIA CON PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL 41 6.3. COHERENCIA CON PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL 46

7. PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MED IO AMBIENTE 50

8. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECT O SIGNIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DEL PLAN. 56

8.1. REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN SONORA 57 8.2. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 59 8.3. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 60 8.4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO 61

9. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA. 62

10. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENT O 65

11. RESUMEN NO TÉCNICO DEL PGOU 67

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 1

1. INTRODUCCIÓN

La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, ha sido transpuesta a la normativa española mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

Esta ley tiene por objeto promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de planes y programas, mediante la realización de una evalua-ción ambiental de aquellos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambien-te. La Ley 9/2006, de 28 de abril, de planes y programas introduce en el procedimiento admi-nistrativo aplicable para su elaboración y aprobación un proceso de evaluación ambiental en el que el órgano promotor integrará los aspectos ambientales y entre los que constará como parte integrante de la documentación del plan un Informe de Sostenibilidad Ambie-tal.

En fecha 25 de julio de 2007, la Dirección Territorial de la Conselleria de Territori i Habi-tatge solicita al Ayuntamiento de Almussafes el Informe de Sostenibilidad Ambiental de la revisión del PGOU de Almussafes, cuya redacción ha sido objeto de contrato de asisten-cia técnica y consultoría a favor de la empresa TÉCNICA Y PROYECTOS, S.A. (TYPSA).

El principal objetivo de dicho informe es identificar, describir y evaluar los potenciales efec-tos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del PGOU de Almussafes, así como establecer medidas preventivas y correctoras basadas en mecanismos generales de prevención y control ambiental de las medidas elegibles, cuya comprobación va a requerir un sistema de seguimiento.

El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental incluye el contenido mínimo señalado en el Anexo I de la Ley 9/2006, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

2. ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLA N O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMA S CONEXOS

2.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Las previsiones del plan que se revisa se han visto considerablemente alteradas, como consecuencia del crecimiento de la zona industrial auspiciado por la intervención del SE-PIVA (Por Decreto 67/1984 de 2 de julio el Consell de la Generalitat Valenciana se acordó la creación de la sociedad, configurándose como empresa pública de la Generalitat Valen-ciana), mediante la creación de una zona logística en torno a la factoría Ford. El creci-miento real del suelo destinado a uso industrial ha superado con diferencia el proyectado en el planeamiento, cuyas previsiones han sido más aproximadas en lo que respecta al desarrollo del casco urbano y de la zona residencial, con un crecimiento que ha quedado limitado al suelo clasificado como urbano, si bien en el año 2005 y, después de varios intentos frustrados de iniciativa particular, se ha promovido de oficio la ordenación y pro-gramación del sector proyectado en el perímetro oeste de la trama urbana consolidada casco urbano que, a fecha de hoy está pendiente de aprobación .

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 2

Las causas del retraso en el desarrollo del suelo de crecimiento residencial son ajenas a la falta de demanda; más bien todo lo contrario. El mercado del suelo residencial en Al-mussafes se caracteriza por una oferta limitada, que ha suscitado un considerable aumen-to del precio del suelo y, por ende, el de la vivienda, con una ausencia manifiesta de vi-viendas de protección pública,

Se han consolidado una serie de equipamientos públicos, en particular docentes y depor-tivos, fuera del núcleo enmarcado por las rondas perimetrales, que ejercen una notable atracción para futuros asentamientos urbanos, donde han de quedar integrados, lo que permitirá superar el distanciamiento actual. Precisamente, la consolidación en el extrarra-dio de dotaciones públicas y el nivel de las mismas, restan utilidad a las reservas previstas en el interior del casco urbano, donde perviven zonas sin consolidar, a modo de “agujeros” dentro de la malla urbana.

En lo que respeta a la zonificación urbanística y, en particular, a la forma y disposición de las edificaciones residenciales, la tendencia consolidada en los últimos diez años pasa por la progresiva permuta de la edificación plurifamiliar en altura por la vivienda unifamiliar entre medianeras, lo que supone la alteración entre un modelo de edificación intensivo, planteado por el plan vigente por otro semi-extensivo, que es el de mayor demanda. Asi-mismo, el crecimiento residencial se ha ido realizando a costa de las zonas inicialmente reservadas para almacenes y servicios, usos que aún perviven y que resulta necesario reubicar fuera del casco urbano.

La revisión del plan se plantea como la opción para llevar a término un cambio en los crite-rios y soluciones del plan vigente, dando respuesta a las siguientes necesidades:

� Aumentar la oferta de suelo residencial y, en particular, dar respuesta a la deman-da de vivienda sujeta a régimen de protección oficial. En cualquier caso, la ocupa-ción de nuevo suelo ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de cre-cimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible.

� Permutar la ubicación del cementerio, cuya posición actual (inmediatez al núcleo urbano) hace inviable su potencial ampliación e, incluso, la implantación de usos complementarios (tanatorio y crematorio).

� Mantener el actual nivel de calidad de las dotaciones y servicios públicos.

� Preservar el perfil de la ciudad y de su contorno inmediato.

� Valorar la huerta y zona de naranjos situada en la franja este del término munici-pal como recurso paisajístico de alto valor.

� Establecer, tanto en el núcleo urbano ya consolidado como en el ensanche del mismo, una zonificación clara en cuanto a usos y tipos edificatorios.

� Ordenación del suelo no urbanizable conforme a los criterios fijados en la ley 10/2004 de 9 de Diciembre.

� Delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas in-fraestructuras lineales que vertebren el territorio.

� Preservar el medio rural como definitorio de la idiosincrasia de los municipios de la comarca de la Ribera.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 3

� Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y, sin embargo, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio in-termedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

� Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

� Propiciar el traslado de la subestación transformadora de Iberdrola, dado que su ubicación actual constituye una rémora ante cualquier iniciativa de crecimiento de la zona residencial.

La consecución de estos objetivos conlleva un nuevo esquema de ordenación del territorio que trastoca de forma sustancial el actual escenario, debiendo acometer dicha transfor-mación mediante la confección de un nuevo plan general, en el que se confiera cobertura a los fines enunciados.

2.2. OBJETIVOS DEL PGOU

El presente Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes constituye la revisión del plan aprobado definitivamente el 29-3-94, y supone su adaptación a la legislación urbanís-tica de ámbito estatal y autonómica vigente. Este plan general ha sido objeto de modifica-ciones puntuales.

El objeto del Plan General es la ordenación urbanística integral del territorio municipal y regula del régimen urbanístico del suelo del municipio y las actividades urbanísticas de ordenación y ejecución del planeamiento, de acuerdo con la legislación estatal y autonó-mica.

2.3. ÁMBITO DE LA REVISIÓN

Las disposiciones del Plan General se aplicarán en la totalidad del término municipal de Almussafes, diferenciando a los distintos tipos y categorías de suelo, y distinguiendo cuá-les de sus disposiciones tienen carácter de Ordenación Estructural y cuáles son de Orde-nación Pormenorizada. Su aplicación se efectuará, con las especificaciones establecidas, para cada una de las distintas Zonas de Ordenación Urbanística, entendidas éstas como las áreas en que se divide el territorio para la aplicación de una determinada normativa urbanística.

Ello se entiende sin perjuicio de la continuidad de la vigencia de las normas urbanísticas de los planes parciales de ordenación de los sectores de suelo industrial y del plan espe-cial de la Torre Racef, aprobados con anterioridad a las presentes normas.

De igual modo, la vigente revisión incorpora y hará suya la ordenación urbanística del sector urbanizable residencial la Porteta procedente del planeamiento anterior, una vez aprobado definitivamente y publicadas las normas del plan parcial en tramitación.

2.4. CONTENIDO DEL PLAN

El Plan General del Municipio de Almussafes está integrado por la documentación siguien-te:

� Documentos sin eficacia normativa:

- Memoria Informativa y Justificativa, excepto directrices.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 4

- Estudio de Impacto Ambiental, Acústico y del Paisaje.

- Planos de Información.

� Documentos con eficacia normativa.

- Directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio.

- Normas Urbanísticas.

- Fichas de planeamiento y gestión.

- Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos.

- Planos de Ordenación Estructural (Series A y B).

- Planos de Ordenación Pormenorizada (Serie C).

2.5. RELACIÓN DEL PGOU CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CO-NEXOS

Para establecer el grado de coherencia externa del PGOU de Almussafes se valora la manera en que asume e incorpora las determinaciones más importantes que se estable-cen en los diferentes Planes y Programas con incidencia ambiental o relacionados direc-tamente con la ordenación del territorio. Debido a los numerosos planes y programas comunitarios, nacionales y autonómicos, a continuación se analizan los diferentes documentos agrupados según la finalidad de los mismos:

Referentes estratégicos comunitarios

Ámbito Planes y Programas

Ordenación del territorio � Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio.

� Estrategia Temática para el Medio Ambiente Urbano COM (2005).

Biodiversidad, ecosistemas y especies � Estrategia de la UE en materia de biodiversidad. COM (1998).

Residuos � Estrategia Temática sobre prevención y reciclado de residuos COM (2005).

Emisiones a la atmósfera � Estrategia Temática sobre la Contaminación Atmosférica COM (2005).

Gestión Ambiental � Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible. � Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia

de Medio Ambiente. “Medio Ambiente 2010: el futuro está en nues-tras manos”. COM (2001).

Referentes estratégicos nacionales

Ámbito Planes y Programas

Biodiversidad, ecosistemas y especies � Estrategia española para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (1998).

Agua � Plan Hidrológico Nacional. � Programa de Actuaciones para la gestión y Utilización del Agua.

Programa AGUA. � Plan Nacional de Regadíos.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 5

� Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.

Residuos � Plan Nacional de Residuos.

Emisiones a la atmósfera � Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. � Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. Hori-

zonte 2012.

Energía � Plan de Energías Renovables 2005-2010. � Estrategia de Eficiencia energética 2004-2012.

Transportes � Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT).

Referentes estratégicos autonómicos

Ámbito Planes y Programas

Biodiversidad, ecosistemas, espacios y especies

� Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de La Albufera.

Agua � Plan Hidrológico de cuenca de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

� Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunitat Valenciana.

� Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de INEN dación en la Comunidad Valenciana (PA-TRICOVA).

Residuos � Plan Zonal de Residuos de las zonas X, XI y XII

Energía � Plan de ahorro y eficiencia energética de la Comunidad Valen-ciana.

Transportes � Plan de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana.

Referentes estratégicos municipales

Ámbito Planes y Programas

Ordenación del territorio � Plan Parcial y PDAI “Área Industrial Almussafes”. � Plan especial con homologación y ordenación pormenorizada, y

PDAI para la ampliación del Parque Industrial Juan Carlos I, en los términos municipales de Almussafes y Picassent”.

� Plan especial de Patrimonio Público de Suelo Industrial. � Plan Parcial y homologación del Sector La Porteta.

Patrimonio cultural � Plan Especial de Protección del Entorno de la Torre Árabe del Racef.

3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDI O AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLI CAR EL PLAN O PROGRAMA.

Almussafes se sitúa en la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de la Ribe-ra Baixa, a unos 23 km. de la capital. Su extensión es de 10,84 km2, limitando al norte con el término municipal de Silla, al este con el de Sollana, al sur con los términos de Sollana y Alginet y al oeste con los de Benifaió y Picassent.

En cuanto a su altitud, Almussafes, situado a 11 m. sobre el nivel del mar, conserva las características generales de la comarca, una llanura total que desciende en suave pen-diente hacia el mar. La curva de nivel de los 20 m. limita la comarca por el oeste.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 6

3.1. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL

3.1.1. Medio geofísico

3.1.1.1. Clima

Los datos de las variables climáticas corresponden a la estación termopluviométrica de Almussafes, con una serie de datos de precipitación correspondientes a 1974-1999. Los datos han sido facilitados por el Instituto Zonal de Levante.

La clasificación climática de la zona, según la metodología de Papadakis, corresponde al Mediterráneo subtropical, caracterizada por un invierno de tipo Citrus (Ci), un verano de tipo Gossypium menos cálido (g), un régimen térmico Subtropical semicálido (Su) y un régimen de humedad Mediterráneo (Me).

Siguiendo la clasificación de Köppen (1936), la zona objeto de estudio presenta un clima típicamente mediterráneo y, concretamente, está incluido dentro del clima mediterráneo seco, cálido-templado. El clima mediterráneo se caracteriza por los inviernos templados y húmedos y los veranos secos y soleados; las precipitaciones son irregulares en distribu-ción y cuantía, siendo la precipitación anual entre 350 y 600 mm, con máximos en prima-vera y otoño.

Por otra parte, según Clavero Paricio (1980) la zona de estudio se incluye dentro del área de clima de la llanura litoral septentrional, caracterizado por tener un máximo marcado en octubre y escasas precipitaciones en primavera. El periodo seco es bastante dilatado (4-5 meses). Las temperaturas son moderadas y la oscilación térmica anual escasa.

Tanto el régimen térmico como el pluviométrico, están condicionados por el mar Medite-rráneo: la temperatura media del mes más frío se sitúa alrededor de los 10ºC, mientras que la del mes más cálido raramente supera los 25ºC, lo cual confiere a este clima una notable suavidad térmica.

Otras características peculiares son la elevada humedad relativa en los meses de más calor; el constante régimen de brisas del SE, que contribuyen a aumentar la humedad y disminuir la temperatura; la baja ocurrencia de nevadas; y la escasa reiteración de las heladas.

Temperatura

Las temperaturas que se registran en esta zona son moderadas, con inviernos suaves y veranos calurosos, como corresponde a zonas climáticas mediterráneas.

La relación de temperaturas medias anuales es la siguiente:

Temperatura media anual: 17,16ºC

Temperatura máxima anual: 22,20ºC

Temperatura mínima anual: 12,14ºC

En lo relativo a las temperaturas medias mensuales y temperaturas extremas (máximas y mínimas absolutas), hay que destacar que los meses más calurosos son julio y agosto, con temperaturas medias mensuales que oscilan entre 24-25ºC, temperaturas máximas absolutas entre 41-43ºC, y temperaturas medias máximas entre 29-30ºC.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 7

Las temperaturas bajan bruscamente a partir de noviembre tras las precipitaciones otoña-les que refrescan el ambiente. Así, las temperaturas medias mensuales se sitúan en torno a los 10-11ºC y las temperaturas mínimas absolutas entre -3ºC y - 5ºC (de noviembre a febrero). Por tanto, los inviernos son suaves y las heladas poco frecuentes.

Precipitación

El máximo pluviométrico de la zona tiene lugar durante el otoño, siendo octubre el mes donde se producen las lluvias de mayor intensidad media mensual con 75,9 l/m2. En el otro extremo se sitúa el mes de julio con 11,4 l/m2.

La precipitación mensual media oscila entre los 10 y los 70 l/m2, correspondiendo a octu-bre los valores máximos. Las lluvias máximas en 24 horas alcanzan valores aproximados comprendidos entre los 50 y los 200 l/m2, con un mínimo en mayo y un máximo en octu-bre.

La suma de la precipitación media anual es de 512, 3 l/m2. Teniendo en cuenta esta cifra y utilizando la clasificación ombroclimática general en función de las precipitaciones medias anuales, el tipo que correspondería al área de estudio es el de seco.

Comparando los datos mensuales medios de precipitación con las temperaturas medias mensuales a lo largo del año, se constata la diferencia de los meses comprendidos entre mayo y agosto (meses secos) y los meses comprendidos entre septiembre y abril (meses húmedos). Entre ellos, los meses más secos son junio y julio y los más húmedos son oc-tubre, noviembre y diciembre.

Vientos

Los principales vientos que aparecen en la zona son los siguientes:

- Tramuntana: Es el viento del norte en sentido amplio. Es frío y trae las pocas heladas existentes en el municipio durante los meses de diciembre, marzo y abril. Aparece con una frecuencia anual del 4,1%.

- Poniente o aire del oeste: Es seco y de bastante intensidad, trayendo los días más calurosos del año y las humedades relativas más bajas. Aparece con una frecuen-cia anual del 8% de los días, concentrándose en otoño-invierno.

- Levante o aire del este: Procede del mar y trae consigo las lluvias. Aparece con una frecuencia anual del 2,5%, concentrándose durante los meses de verano.

- Vientos del sur: Es bastante escaso y aparece con una frecuencia del 1,5% de los días.

- Viento de Migjorn: Recibe la denominación local de “Xativenc” y corresponde con un viento seco y cálido.

- Xaloc o Cullerot: Es de procedencia sahariana, cargándose de humedad durante su recorrido por el Mediterráneo y descargando en forma de “lluvias de barro”.

- Calmas: Predominan durante el resto del año. Su frecuencia de aparición anual es del 32,5%.

En lo referente a la velocidad, los registros más altos corresponden con los vientos de componente oeste, tanto del norte como del sur, dándose las mayores velocidades duran-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 8

te los meses de otoño-invierno. También existen vientos de velocidad elevada de compo-nente NE. Las velocidades extremas de las ráfagas llegan a alcanzar los 104 km/h para los vientos de componente oeste, y los 90 km/h para los vientos de componente este, aunque lo normal es que los primeros se sitúen en torno a los 60 km/h y los segundos en torno a los 25-30 km/h.

3.1.1.2. Geología y litología

Geología

La Comunidad Valenciana participa de tres grandes cordilleras: Costero Catalana, Ibérica y Bética, que imponen unas características estructurales en las áreas que ocupan. La zona de estudio se encuentra incluida en el Área Estructural Ibérica, la más extensa de la Comunidad. Ocupa todo el oeste de la provincia de Castellón y el centro y oeste de la de Valencia y se divide en 2 zonas:

- Sistema Ibérico Nororiental (Rama Aragonesa).

- Sistema Ibérico Suroccidental, donde se sitúa el término municipal de Almussafes.

Por otra parte, siguiendo las directrices de Sanchis Moll y col. (1989), se pueden desglo-sar aún más estas áreas en Unidades Geológicas, observando que el ámbito de estudio se encuentra situado en lo que geológicamente se ha denominado Unidad de las Llanuras Costeras. Estas regiones incluyen aquellas porciones del territorio próximas al litoral y constituidas por materiales detríticos.

Como norma general, bajo la tierra de labor aparecen gravas, arcillas de color rojizo y arenas en las que la proporción de elementos calizos supera a los cuarzosos. En la parte cercana a la Albufera, se ve un limo holoceno color ceniza, igual al que hay en el fondo de la laguna. La zona pantanosa de cultivo del arrozal es de naturaleza margosa, con más de un 30% de carbonato cálcico.

Litología

El mapa litológico muestra como la mayor parte del término municipal de Almussafes co-rresponde a una marjal de terrenos cuaternarios del holoceno (limos pardos) y en menor medida terciarios del tortoniense (margas y niveles de areniscas). Sus características son las comunes de la Ribera Baixa, encuadrándose en una amplia planicie formada por se-dimentos de los ríos Júcar y Túria, en la amplia franja que forman la confluencia de los sistemas Ibérico y Bético. Las riberas del Júcar forman, generalmente, una zona llana ocupada por el pleistoceno superior (cuaternario) en coexistencia con otras zonas de re-lieve más acentuado, formadas por masas calizas (cretáceo), acompañadas de rocas de naturaleza margosa.

Las tierras calizas limo-arenosas, presentan una buena permeabilidad y condiciones aptas para el cultivo. Geológicamente, la formación dominante es la planicie cuaternaria de alu-vión que se encuentra a pequeña altura sobre el nivel del mar y que va disminuyendo su altitud en el término municipal de Almussafes, donde comienza la depresión de la laguna de la Albufera.

3.1.1.3. Geomorfología y relieve

La topografía del terreno corresponde con una llanura total que desciende en suave pen-diente hacia el mar. La curva de nivel de 20 m limita la comarca por el oeste, reduciéndo-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 9

se su nivel hasta los 11 m del casco urbano y descendiendo progresivamente hasta llegar al mar. La pendiente media puede estimarse alrededor de un 0,75%.

La única discordancia la constituye el Barranco de Tramusser, que incide sobre la pobla-ción por el SO (O-SE) y que tiene un recorrido aproximado de 2,2 km.

Las cotas más bajas se sitúan en la partida de les Planes, al sureste del municipio, con 7,1 m.s.n.m, mientras que las cotas más altas se encuentran situadas al noroeste, en la partida de la Bassa Alta, con 28,9 m.s.n.m.

3.1.1.4. Edafología

Siguiendo la clasificación de los suelos de la FAO descritos en el Mapa de Suelos de la Comunidad Valenciana, el suelo de la mayor parte del área de estudio se correspondería con los fluvisoles-Calcáreos. Se trata de suelos desarrollados a partir de depósitos aluvia-les y coluviales recientes (del cuaternario), en los que periódicamente se producen apor-tes de nuevos materiales. Son suelos permanentemente rejuvenecidos y sin desarrollo de horizontes edáficos. Se sitúan típicamente en fondos de valle o en llanuras aluviales. Sus características son muy variables debido a las diferentes clases de sedimentos y al proce-so de transporte. Suelen ser utilizados como suelos de regadío y entre ellos se encuentran algunos de los suelos más productivos de la Comunidad Valenciana.

3.1.1.5. Hidrología

Hidrología superficial

Almussafes únicamente presenta un cauce de cierta entidad, el barranco de Tramusser, que entra en el término municipal en dirección O-SE, hacia el casco urbano, y que presen-ta un recorrido aproximado de 2,2 Km., cruzando entre las poblaciones de Almussafes y Benifaió, y posteriormente por la autopista A-7, llegando hasta la población de Sollana, muy cercana a La Albufera. El efecto de la actuación transversal en este barranco ha cau-sado problemas de inundabilidad en Sollana debido a los periodos de precipitaciones abundantes y a la situación de la A-7 y los cascos urbanos de Almussafes y Benifaió.

En condiciones climatológicas normales, este barranco constituye la vía de desagüe de algunas de las acequias que componen el sistema de riego, vertiendo sus aguas a La Albufera.

Sin embargo, el municipio dispone de una inmensa red de acequias que atraviesan el término por distintos puntos, de oeste a este, siempre en dirección hacia la Albufera. Al norte distinguimos, como más importantes, la acequia de la “Foia” y sus ramales, cerca del casco urbano en dirección norte, y la acequia del Romaní. Por el sur, en ocasiones coincidiendo con el límite SE, la acequia de “l´Assarb”.

El municipio de Almussafes se surte de agua procedente de 2 pozos situados en el Ba-rranco Hondo de Picassent.

La zona de estudio no presenta agua superficial, excepto aquella que circula por la red de acequias.

Hidrología subterránea

La zona de estudio está incluida en el Sistema acuífero nº51: La Plana de Valencia, de-terminado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Este acuífero es asimila-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 10

ble a un acuífero multicapa, en el que los tramos permeables se pueden agrupar en 2 grandes conjuntos:

- Tramo superior complejo, constituido por una alternancia de materiales detríticos cuaternarios, intercalados en una formación eminentemente limo-arcillosa y, lo-calmente, calizas lacustres del Mioceno terminal. Alcanza un espesor máximo del orden de 200 m en áreas adyacentes al río Turia y barrancos de Carraixet y To-rrente.

- Tramo transmisivo inferior que está constituido por intercalaciones bioclásticas, en una formación predominantemente margo-arcillosa, que alcanza hasta 660 m de espesor en la vertical de Valencia, que simultáneamente hace de sustrato imper-meable del nivel acuífero superior.

El funcionamiento hidráulico del sistema es sumamente complejo. Las cotas más altas se obtienen durante los meses de febrero a mayo y, especialmente, de septiembre a noviem-bre. El potencial hidráulico de los diferentes niveles productivos crece generalmente en profundidad, pudiendo incluso llegar a ser surgentes. Este fenómeno no es generalmente apreciable por el hecho de que los pozos están ranurados en todos los tramos transmisi-vos atravesados, y por eso el nivel piezométrico observable responde a una posición de equilibrio dinámico entre todos, que normalmente se sitúa por debajo de la superficie del terreno.

Sólo en el caso de sondeos relativamente profundos (200m) situados próximos al litoral, cuyos niveles productivos se sitúan al final de la perforación, se pone de manifiesto la existencia de artesianismo. Asociado a estos niveles se encuentran con frecuencia aguas altamente mineralizadas (algunas de propiedades minero-medicinales) con temperaturas que en algunos casos alcanzan 40-50ºC.

Las salidas se producen fundamentalmente por extracciones, que especialmente se co-rresponden a los bombeos destinados a la dotación de regadíos, en sectores donde no llegan las aguas del Júcar y Turia, entre las que destacan zonas de Bétera, Torrente, Pi-cassent y sector suroccidental de la Plana. Los niveles piezométricos han bajado, tradu-ciéndose esto en que parte importante de los pozos abiertos hayan tenido que ser repro-fundizados, o que algunos de los sondeos más penetrantes del sector de Picassent-Albal muestren incrementos significativos del contenido en cloruros.

Las salidas del sistema se complementan con las descargas de los ríos Turia y Júcar; salidas subterráneas al mar, fundamentalmente en la mitad septentrional de la Plana; salidas a la Plana de Sagunto; y emergencias, incluyéndose bajo este concepto tanto los numerosos, aunque poco caudalosos, manantiales que bordean la franja costera entre Cullera y Silla, como el caudal drenado a numerosas zonas pantanosas que orlan el litoral levantino, en estrecha relación con los niveles transmisivos más superficiales y lejos del papel de receptor exclusivo de escorrentía superficial que tradicionalmente se le asignaba.

En lo que respecta a la calidad del agua, las publicaciones del IGME hacen referencia a la existencia de dos tramos transmisivos:

- Tramo superior, dotado de numerosos pozos y sondeos de más de 10 años de an-tigüedad. Las principales características del agua en este tramo son: Aguas de fa-cies bicarbonatada cálcica que evolucionan a sulfatada cálcica conforme se acer-can a la costa; Residuo seco: 600 – 1.000 mg/l; Contenido de cloruros: 100 – 350 mg/l; Contenido de sulfatos: 100 – 400 mg/l; Concentración de nitratos: hasta 400 mg/l, lo que le convierte en una zona vulnerable a la contaminación de las aguas

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 11

por nitratos procedentes de fuentes agrarias, según lo establecido en el Decreto 13/2000, de 25 de enero, de la Generalitat Valenciana (DOGV 31/01/2000).

- Tramo inferior, del que se dispone un número mucho más reducido de puntos de control. En líneas generales, se trata de aguas de mejor calidad química que la co-rrespondiente a los niveles acuíferos suprayacentes, presentando unas caracterís-ticas similares a las que éstos tienen en las zonas más interiores. Es decir, se tra-ta normalmente de aguas bicarbonatadas cálcicas, cuyos residuos secos suelen ser inferiores a 600 mg/l con bajos contenidos en nitratos y concentraciones en ión cloruro y sulfato próximos a 100 mg/l.

No obstante, se detectan excepciones locales de origen diverso, unas veces naturales y otras antrópicas. Estas se suelen dar en captaciones muy profundas en las zonas litorales, donde es posible captar aguas de facies cloruradas sódicas, altamente mineralizadas, que en ocasiones presentan temperaturas de 40-50º.

Otra consecuencia de la actividad antrópica es la incorporación de sustancias tóxicas como nitritos, amoniaco, detergentes aniónicos y metales pesados, que eventualmente superan los límites establecidos por la Reglamentación Técnico Sanitaria.

3.1.1.6. Usos y aprovechamientos actuales

Según el mapa de usos de suelo obtenido a través de la Cartografía temática de la anti-gua COPUT, 1998, el municipio de Almussafes presenta una superficie de 1.069 ha ocu-pada por cultivos agrícolas, de las cuales 398 ha son improductivas frente a las 671 ha aprovechas para el cultivo, dedicadas especialmente a cítricos (232 ha), y a hortícola (120 ha), localizadas en su mayoría al sur del municipio. Situadas al sureste del término, cabe mencionar la existencia de varias parcelas de arrozal. Carece de zonas boscosas o de formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje agrario se erige como el único de interés paisajístico desde el punto de vista natural.

La estructura parcelaria responde a la típica configuración agrícola de la zona (minifundio) y las divisiones de propiedad están realizadas, como norma general, de norte a sur y de este a oeste.

La distribución de la superficie ocupada por cultivos en el término municipal de Almussa-fes corresponde con:

Superficie ocupada por cultivos agrícolas (ha)

Distribución ge-neral de tierras

Cultivos Prados y pastizales

Terreno forestal

Otras su-perficies

Almussafes 671 398

Fuente: Consejería d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

Superficie ocupada por cultivos herbáceos (ha)

Distribución de tierras de cultivos

herbáceos

Cereales en grano

Legumbres en grano

Tubérculos consumo humano

Hortalizas

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 12

Almussafes 2 10 120

Fuente: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

Superficie ocupada por cultivos leñosos (ha)

Distribución de tierras de cultivos

leñosos Cítricos Frutales

Almussafes 232 61

Fuente: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

3.1.2. Medio biótico

3.1.2.1. Vegetación

Vegetación potencial

Según los pisos bioclimáticos definidos por Rivas-Martinez (1985) para la región medite-rránea, y considerando las relaciones existentes entre las características de precipitación y temperatura, el T.M de Almussafes se encuentra ubicado dentro del piso Termomedite-rráneo.

El piso termomediterráneo ocupa una posición más o menos costera desde Barcelona a Lisboa, adentrándose más en provincias como la de Valencia. Entre las especies vegeta-les indicadoras de este piso bioclimático destacan algunos árboles y lianas tales como: Aristolochia baetica, Calicotome intermedia, Calicotome spinosa, Ceratonia silicua, Cha-maerops humilis, Clemtis cirrosa, Juniperus macrocarpa, Juniperus navicularis, Juniperus turbinata, Lycium intricatum, Maytenus senegalensis subsp. Europaeus, Osyris quadripar-tita, Periploca laevigata subs. angustifolia, Prasium majus, Rhamnus oleoides subs. oeloi-des, Salis pedicellata, Tetraclinis auriculata, Withania frustecens, Ziziphus lotus.

Por otra parte, desde el punto de vista corológico y según la síntesis de Rivas-Martínez, la zona en estudio se encuentra enclavada dentro de las geoseries edafófilas mediterráneas, en concreto se trata de la geoserie riparia mediterránea y regadío.

Vegetación Actual

En el término municipal de Almussafes, a pesar de su relativa cercanía al Parque Natural de La Albufera, apenas quedan resquicios de vegetación primitiva.

Las zonas no urbanizadas están ocupadas por cultivos en regadío y sólo el terreno conti-guo a las acequias de riego presentan vegetación propia de ribera.

Dentro del regadío, los cultivos más representativos corresponden a los cítricos (naranjo y mandarino) y a la huerta con un total de 676,28 ha, existiendo una pequeña zona de arro-zal (4,91 ha) situada al SE del término municipal.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 13

3.1.2.2. Fauna

La zona de estudio presenta un uso predominantemente agrícola, lo cual no ofrece la calidad ecológica suficiente para que se desarrolle una fauna diversa y equilibrada. La importancia del uso agrícola conlleva una simplificación del ecosistema y, por tanto, una reducción de la diversidad de comunidades faunísticas respecto a las condiciones natura-les.

Se ha producido una profunda transformación en los hábitats naturales, y como conse-cuencia de ello, se presenta una fauna marcadamente antropófila. Además, en ocasiones las especies zoológicas se ven también afectadas por el uso indiscriminado de plaguicidas que atacan, en la mayoría de los casos, a la totalidad de las poblaciones allí asentadas.

Entre las aves ligadas a las construcciones humanas, tanto en zonas agrícolas como en el propio casco urbano, se hallan: el gorrión común (Passer domesticus), la lechuza común (Tyto alba), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el vencejo común (Apus apus), la go-londrina común (Hirundo rustica), el avión común (Delichon urbica), el estornino negro (Sturnus unicolor) y el zorzal común (Turdus philomelos).

Los cascos urbanos son utilizados frecuentemente como dormideros de aves tales como estorninos, lavanderas y gorriones, durante el periodo de invernada.

Entre los mamíferos destacan la rata común (Rattus norvegicus), la rata campestre (Rat-tus rattus), el ratón casero (Mus musculus), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) y el murciélago rabudo (Tadarida terriotis).

En el caso de los anfibios, debido a lo delicado de sus hábitats y al profundo impacto que ha producido en sus poblaciones el intenso cultivo agrario, el uso de herbicidas e insecti-cidas, el desarrollo urbanístico, la contaminación y desecación de los cursos de agua, etc. se ha producido una disminución tanto en sus poblaciones como en la diversidad de es-pecies. Así, en áreas cercanas a las acequias y balsas de agua, pueden encontrarse el sapo común (Bufo bufo) y la rana común (Rana perezi).

En cuanto a los reptiles, destacar la presencia de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra bastarda (Malpolon monspesulanus) y la culebra de collar (Natrix natrix).

3.1.2.3. Áreas de Interés para la Conservación de la Natural eza

El término municipal de Almussafes es uno de los municipios incluidos en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Albufera de Valencia apro-bado por el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, aunque no incluye ninguna porción de terreno dentro de los límites del Parque Natural, según la cartografía digital incluida en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), ya aprobado.

Entre los objetivos específicos del PORN, encontramos:

- Conservar los ecosistemas naturales y valores del Parque Natural de la Albufera.

- Asegurar un aporte de agua adecuado, en calidad y cantidad, para la conserva-ción de los ecosistemas identificados como de alto valor.

- Apoyar el cumplimiento de aquellas normativas sectoriales, principalmente en de-puración de aguas y usos industriales y agrarios, que fomenten la implantación de un desarrollo sostenible en el ámbito.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 14

- Fomentar la cooperación y coordinación entre las distintas administraciones y el control del órgano ambiental para obras y actividades de forma que se asegure las compatibilidades del desarrollo socioeconómico y la conservación de los recursos naturales en general, y del Parque Natural de la Albufera, de forma específica.

El consejo de la Comunidades Europeas aprobó el año 1992 la Directiva 92/43/CEE, de 21 de Mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres conocidas también como la Directiva Hábitats. La Directiva Hábitats crea la red ecológica europea coherente de zonas especiales de conservación conocida como natura 2000 (artículo 3).

El término municipal de Almussafes no presencia hábitats de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

No existe ningún Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Importante para las Aves (IBA) o microrreserva vegetal que pueda verse afectada por el desarrollo del planeamiento propuesto en la revisión del PGOU, tan solo L´Albufera de Valencia que además de ser parque natural, es LIC, ZEPA y Zona húmeda.

3.1.2.4. Montes de Utilidad Pública

Según datos obtenidos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivien-da, en el término municipal de Almussafes no se encuentra ningún Monte de Utilidad Pú-blica que pueda verse afectado por el presente PGOU.

3.1.2.5. Incendios Forestales

La Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje de termina en su artículo catorce, punto 1: “Los terrenos forestales clasificados como suelo no urbanizable que hayan sufrido los efectos de un incendio no podrán clasificarse o re-clasificarse como suelo urbano o urbanizable”.

El término de Almussafes, objeto del presente estudio, no se encuentra en suelo forestal y tampoco ha sufrido incendio alguno, según datos proporcionados por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda D.G. de Gestió del Medi Natural por lo tanto no resulta de aplicación lo expresado en el artículo 14, punto 1 de la Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territori y Protección del Paisaje.

3.1.3. Medio perceptual

3.1.3.1. Paisaje

El territorio objeto del presente estudio, configura una superficie plana, de forma alargada, sensiblemente paralela a la costa mediterránea. Se trata de una llanura litoral que des-ciende en suave pendiente hacia el mar, la cual se encuentra en su mayor parte entre las curvas de nivel de 10 y 20 metros.

A fin de caracterizar el territorio y facilitar el tratamiento de los datos, se subdivide en unidades de paisaje que comprendan su totalidad. Estas unidades presentarán una respuesta visual homogénea tanto en sus componentes paisajísticas como en su respuesta ante posibles actuaciones. El procedimiento utilizado para delimitar las unidades de paisaje se desarrolla en dos fases, una primera prospectiva y una segunda de clasificación del territorio.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 15

La división de un territorio en unidades permite obtener mayor información sobre sus características y facilitar su tratamiento. Las unidades presentarán una respuesta homogénea tanto en sus componentes paisajísticos como en su respuesta visual ante posibles actuaciones.

Por tanto, se ha decidido dividir el territorio en las siguientes unidades paisajísticas:

- Paisaje natural

Hay que resaltar el Barranco de Tramusser, que recorre el término municipal en dirección O-SE, separando los términos de Almussafes y Benifaió en parte de su recorrido, y cuya cuenca drena hacia la Albufera.

- Paisaje de Huerta

El término está ocupado en su mayor parte por zonas agrícolas, especialmente cítricos y cultivos hortícolas, que se localizan fundamentalmente al sur del municipio. Dentro del paisaje rural también cabe destacar la existencia de varias parcelas de arrozal, situadas al sureste del término municipal. Carece de zonas boscosas o de formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje agrario se erige como el único de interés paisajístico desde el punto de vista natural.

Los paisajes de huerta, con su mosaico de frutales y herbáceos de regadío, son percibi-dos y valorados como paisajes de calidad alta, sobre todo cuando el agua, la vegetación y la avifauna están presentes y se encuentran ausentes los elementos artificiales que mer-man su calidad visual, tales como edificaciones o vías asfaltadas. Las escasas parcelas de arrozal, debido a la existencia de superficies de agua en la época de inundación, a la fauna y vegetación asociadas a las láminas de agua, y al contraste de colores que ofre-cen, contribuyen a la buena valoración del paisaje de huerta.

- Paisaje Urbano

El casco urbano se sitúa en la zona central del término municipal. El casco urbano cuenta con interesantes elementos históricos. Tal es el caso de la Torre Racef, ubicada en la Plaza Mayor y catalogada por la Dirección General del Patrimonio Artístico como Bien de Interés Cultural (BIC). Data del siglo XII, encontrándose en buen estado de conservación por haber sido restaurada en el siglo XX, estando además rodeada de un entorno ajardi-nado. De planta cuadrangular, con 24 m de altura y fuertemente ataluzada en su base, su construcción es la típica de las torres vigías de la zona, aunque con mayor envergadura. Consta de cinco cuerpos superpuestos y una estructura hecha de cemento de tierra rojiza. Otra construcción de relevancia es el edificio de la Calle Hospital denominado Edificio Arrocera, que el Ayuntamiento ha recuperado para uso y servicio público, sin que requiera de una protección especial. Otras Edificaciones de cierto interés están presentes en la Calle Mayor.

- Paisaje Industrial

El término municipal de Almussafes, ocupa un territorio humanizado en su totalidad, en el que el sentido de "lo natural" se encuentra muy desvirtuado, desdibujado de tal forma, que parte de los equilibrios "naturales" se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural.

El norte del término municipal está ocupado por una gran extensión industrial constituida por la factoría Ford España y su parque de proveedores, que ocupan una superficie de terreno mayor que el propio casco urbano. Lindando con la Ford al sur se encuentra el Parque Industrial Juan Carlos I. Situada al sur del presente término municipal se encuen-tra la Depuradora Albufera Sur.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 16

- Paisaje de Vías de Comunicación

El entorno del área de la actuación no es una excepción ya que en ella se encuentran gran cantidad de elementos perturbadores como redes de acceso, autovías y vías perime-trales rápidas, residencias, industrias, depuradoras, etc.

Una infraestructura que caracteriza el paisaje del término es el trazado de la Autopista A-7, también de norte a sur bordeando por el este el término municipal, en el límite con So-llana. Otra infraestructura viaria es la Carretera CV-42, que atraviesa el municipio longitu-dinalmente de norte a sur, incluyendo una travesía del núcleo urbano.

A continuación se presentan unas imágenes que hacen referencia al paisaje del término municipal de Almussafes:

3.2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.2.1. Demográfico

El municipio de Almussafes registra en los últimos años una evolución demográfica positi-va y progresiva en las dos últimas décadas. Desde 1986 hasta 2007, se ha incrementado

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 17

la población en 2332 habitantes, lo que supone que la población ha aumentado en un 40 % en los últimos 21 años.

A continuación se muestra la evolución de la población total desde 1900 hasta 2007:

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

19

00

19

10

19

20

19

30

19

40

19

50

19

60

19

70

19

81

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

Años

Hab

itant

es

Fuente: IVE y INE

Con estos datos y, considerando que el término municipal de Almussafes cuenta con una superficie de 10,8 Km2 y una población de 8.050 habitantes en 2007, resultando una den-sidad de población muy alta, 745,37 habitantes/Km2.

La proyección poblacional municipal, establece para el horizonte 2.010 un escenario de 8.512 habitantes, que por grupos de edad se representan:

TOTAL 0-19 AÑOS 20-64 AÑOS >65 AÑOS

ALMUSSAFES 8.512 1.754 5.700 1.058

En cuanto a la estructura de la población, en función de la población registrada en el mu-nicipio por edades y sexo, correspondiente al año 2007, obtenemos la siguiente pirámide poblacional:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 18

La pirámide de población de Almussafes presenta un perfil de pirámide de población re-gresiva, ya que los nacimientos o base de la pirámide son más estrechos o menores que el cuerpo central de la misma. Es menor el número de habitantes de entre 0 y 20 años (1.682 habitantes) y mayor el número en la parte superior (50 en adelante, 2.316 habitan-tes). Por el contrario las mujeres representan una mayor proporción de la población enve-jecida, por su mayor esperanza de vida.

3.2.2. Económico

Para poder determinar la incidencia medioambiental de las actividades económicas que se desarrollan en el municipio de Almussafes, es importante conocer primero el tipo de acti-vidades productivas que se encuentran en el mismo.

Sector Primario

El Sector Agrícola, como actividad económica, representa un peso importante en el desa-rrollo económico. A continuación se reflejan las principales características de este sector:

- El 63% de la superficie total del término está ocupada por cultivos.

- El tamaño mayoritario de las explotaciones agrícolas, se sitúa entre 0,1 – 4.9 Ha.

- La casi totalidad de las tierras dedicadas al cultivo lo son en régimen de propie-dad, lo cual repercute en su cuidado.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 19

En lo referente a la distribución general de las tierras, los datos más actuales del Instituto Valenciano de Estadística correspondientes al 2004, determinan que el cultivo predomi-nante es el de leñosos, con un total de 293 ha. frente a las 132 ha. correspondientes a cultivos de herbáceos.

El cultivo de leñosos predomina frente al resto, ocupando los cítricos, con 232 ha distribui-das entre naranjo dulce y mandarino, las mayores producciones, seguido del cultivo de herbáceos, en concreto de hortalizas.

La representación del Sector Ganadero en el término, 941 unidades ganaderas, corres-ponde mayoritariamente a aves. Las explotaciones actuales de carácter intensivo han sustituido a la tradicional ganadería extensiva que estaba íntimamente relacionada con el tránsito de los animales por las vías pecuarias.

Sector Secundario

La inversión industrial de Almussafes en el año 2004 representa el 84,36% de la inversión registrada en toda la comarca de la Ribera Baixa, debido principalmente al hecho de al-bergar la Factoría Ford, puesto que ello conlleva que las industrias del sector apuesten por su ubicación en el mismo territorio. Además, dada la buena red de comunicaciones existentes en el municipio, que goza de una red de carreteras de rápido acceso, es fácil comprender el desarrollo industrial del municipio.

La estructura económica del municipio se encuentra representada por los siguientes sec-tores:

En el sector industrial predomina el subsector del automóvil, puesto que, aunque compro-bamos que el número de actividades relacionadas directamente no es muy elevado, ve-mos que el sector metal si lo es, sector que agrupa actividades anexas como fabricación y montaje de piezas de automóvil, estampación de chapa, ensamblaje y montaje de silen-cioso, inyección de plásticos para automóviles, fabricación de componentes para automó-vil, talleres de carrocería, etc. El hecho de que el término municipal de Almussafes alber-gue la Factoría Ford, ha hecho que se instalaran numerosas empresas y actividades rela-cionadas directa e indirectamente, constituyéndose además, como proveedores de la Factoría, es por ello que en el municipio se aprecia la especialización en esta actividad.

En cuanto a las actividades que puedan generar impactos ambientales, el sector industrial de Almussafes, está localizado en suelo industrial, en los Polígonos Industriales, con el objetivo de centralizar esta actividad y aumentar la distancia con el núcleo urbano, de forma que las posibles incidencias no afecten a la calidad de vida de los ciudadanos de Almussafes.

Sector Terciario

Este sector bastante desarrollado, junto con la industria, constituye la base económica del municipio.

Si analizamos la incidencia social de las actividades, esto es el nivel de ocupación por sectores económicos, observamos una mayor proporción en el sector servicios, seguido del sector industrial. El grueso de la población activa se dedica a los servicios y a la indus-tria.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 20

3.2.3. Infraestructuras existentes

Red viaria

El término de Almussafes está atravesado de Norte a Sur, en su parte Este, por la Auto-pista A-7. Este elemento de infraestructura crea una barrera importante que separa físi-camente ( salvo la zona del Polígono Norte Ford, que queda al Oeste de la A-7) el término de Almussafes del de Sollana, y lo separa también del área de influencia de la Albufera.

Otra vía que atraviesa el término de Almussafes es la CV-42, que une Alzira con Almussa-fes y que transcurre también de Norte a Sur, por la parte central del término. Esta vía bor-dea el casco urbano, a través de la Ronda Perimetral, por el Este, y se acaba uniendo con la A-7.

La carretera CV-520, que une Catadau con Sollana, atraviesa el término en sentido Este-Oeste, a la altura del casco urbano.

La N-332 pasa tangencialmente por el término de Almussafes, en su extremo Noroeste.

Al margen de esto, existen numerosos caminos que comunican las distintas parcelas agrí-colas de la zona.

Red ferroviaria

La línea de ferrocarril Valencia-Almansa atraviesa el término en su extremo Noroeste. Un ramal de esta línea se mete dentro de la factoría FORD, para carga y descarga de mer-cancías. El impacto global de esta línea sobre el término es mínimo.

Está prevista la ejecución de la línea de tren AVE entre Madrid y Valencia. Esta línea se queda al oeste del término de Almussafes, sólo afectando al término en una pequeñísima zona en el paso superior del camí de Picassent sobre la línea AVE.

Residuos y red de saneamiento

De todos los núcleos urbanos sólo el polígono industrial Rey Juan Carlos I posee red de saneamiento separativa propiamente dicha. No obstante dentro del casco urbano existen dos colectores de aguas pluviales los cuales evacuan las aguas recogidas en las acequias limítrofes.

Las aguas residuales del casco urbano, el polígono industrial Juan Carlos I y el Polígono Ford Norte son conducidas a la E.D.A.R.

Las aguas residuales del polígono norte son vertidas a una acequia de la zona con un tratamiento muy básico mediante un pozo de retención.

Tanto la factoría Ford como la empresa Fydsa poseen sus propias estaciones depurado-ras. En el caso de la factoría Ford reutiliza el agua depurada para uso industrial. La em-presa Fydsa vierte las aguas depuradas en la acequia Foia mediante autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En cuanto a los residuos sólidos urbanos, en el término de Almussafes no existe ningún vertedero para depositarlos. La basura es recogida en camiones compresores y llevados a la planta de recuperación de residuos sólidos de Guadassuar, propiedad de la Diputa-ción provincial. En el polígono Rey Juan Carlos I la empresa GIRSA gestiona la explota-ción de un centro de recuperación de residuos no industriales (Ecoparque) en donde los

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 21

vecinos del término pueden verter de forma selectiva distintos tipos de residuos tales co-mo cartón, escombros, chatarras, etc.

Redes de captación y distribución de agua

Dentro del término municipal de Almussafes podemos distinguir dos tipos de suministro de agua: agua potable cuyo suministro lo realiza la empresa EGEVASA y agua industrial cuyo suministro lo realiza la empresa Omnium Ibérica.

La captación de agua potable se realiza mediante dos pozos dentro del término de Picas-sent, en la zona del Barranco Hondo. La red de alta se bifurca en un punto próximo al depósito de regulación y se introduce en el término de Almussafes por dos ramales, uno que suministra al polígono Rey Juan Carlos I y factoría Ford y el otro que suministra al casco urbano, el polígono Norte y continua hasta el depósito de almacenamiento del Tér-mino de Sollana.

Red de energía eléctrica

En la actualidad el término municipal de Almussafes se encuentra dotado de infraestructu-ra eléctrica en todo su territorio, cabe destacar la presencia de la subestación eléctrica en la zona suroeste del casco urbano de la población, así como la presencia de líneas aéreas de media tensión que atraviesan el término, por otra parte cabe distinguir dos núcleos principales en los que la distribución de energía eléctrica se realiza mediante líneas subte-rráneas de media tensión que alimentan a los centros de transformación existentes, los núcleos del Parque Industrial Juan Carlos I y el casco urbano de Almussafes.

Red de alumbrado público

En lo referente al alumbrado público, hay que mencionar que como prácticamente todas las infraestructuras, dicha instalación se encuentra totalmente desarrollada en las zonas urbanizadas, en dichas zonas se emplean principalmente luminarias de tipo viario en ins-talación sobre columna, aunque en el casco urbano se encuentran luminarias en instala-ción mural y luminarias de tipo decorativo urbano para zonas verdes, ya que resultan más adecuadas para ese entorno.

Red de gas

En lo que respecta a la red de gas, el término municipal se encuentra atravesado por dos conducciones principales de gas a alta presión, que abastecen de gas en media presión a las zonas urbanizadas del término municipal, el Parque Industrial Juan Carlos I y el casco urbano de la población de Almussafes, en ambos núcleos la red de gas se encuentra to-talmente desarrollada.

3.2.4. Patrimonio cultural

3.2.4.1. Patrimonio Arqueológico y Etnológico

Con el objetivo de identificar, cartografiar y valorar los posibles elementos de interés pa-trimonial que se pueden localizar en la zona de actuación para posteriormente adoptar unas medidas correctoras encaminadas al estudio y protección de los mismos, se ha rea-lizado una prospección arqueológica y etnológica preventiva dirigida por una parte a en-contrar nuevos yacimientos arqueológicos, datarlos mediante materiales guía y clasificar-los o valorarlos de acuerdo con una serie de categorías previamente definidas, y por otra a localizar aquellos elementos de interés etnológico como la arquitectura del agua, ele-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 22

mentos o edificios relacionados con la transformación de productos agrícolas o pecuarios, etc., que se pudieran localizar dentro del área de actuación.

Para la presentación de yacimientos arqueológicos se ha optado por presentar por sepa-rado el área urbana del término municipal.

Área urbana

Yacimientos arqueológicos declarados Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica.

Torre de Raçef y qarya de Al-mansáf: Se considera a la torre y a la alquería un único ya-cimiento arqueológico.

La Torre de Raçef, ubicada en la Plaza Mayor y catalogada por la Dirección General del Patrimonio Artístico como Bien de Interés Cultural (BIC), que se reserva para su trata-miento mediante un Plan Especial y Reforma Interior con el objeto de regular fundamen-talmente el entorno de la Torre. En este sentido destaca la qarya de Al-mansáf, alquería de origen andalusí que gozaría también de un máximo nivel de protección al situarse en el área propuesta en el Plan Especial como entorno del monumento.

Dentro del área delimitada para la torre de Raçef y la alquería de Al-mansáf se han reali-zado las siguientes intervenciones arqueológicas:

- Intervención arqueológica en la Torre de Raçef (1989): Excavación arqueológica de urgencia en el solar resultante del derribo del edificio de El Castell. Las exca-vaciones arqueológicas proporcionaron información relativa a las cimentaciones del edificio que hasta el año 1981 había rodeado la torre y que en la localidad se conocía con el nombre de “el castell”.

- Seguimiento de obras en el entorno de la Torre de Raçef (1996): Intervención de urgencia como seguimiento arqueológico. Permitió confirmar la presencia de las cimentaciones de la construcción que se adosaba a la torre conocida como “El castell”.

- Seguimiento de las obras de demolición de las viviendas recayentes a la C/ Mes-tre Bosch 2-14 (2002). Se llevó a cabo la demolición controlada y derrumbe de las casas 2-14 de la calle Mestre Bosch de Almussafes. El área resultante del derribo de las viviendas mantiene un especial interés arqueológico, dada su localización en el entorno de la torre de origen árabe y su posible relación con la qarya anda-lusí.

- Intervención arqueológica en la C/ Santa Ana. Expediente abierto en la Dirección General de Patrimonio Artístico (Inventario/ Catálogo de Yacimientos Arqueológi-cos) sobre posibles construcciones medievales en la calle Santa Ana.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 23

Edificaciones de Interés Cultural

Término municipal

Yacimientos con protección arqueológica

Hallazgo aislado de adscripción cronológica romana, se trata de monedas que podrían pertenecer a un posible asentamiento de época romana situado en el término municipal de Almussafes, en terrenos previstos como Suelo No Urbanizable de Protección Viaria (SNUPV) y Red Primaria Parque (PQL).

La prospección arqueológica, en los terrenos donde según el Inventario/Catálogo de Ya-cimientos Arqueológicos de la DGPA se localizaron dichas monedas, no ha aportado nin-gún dato que confirme la existencia de un asentamiento romano, no obstante, hay que indicar que estos terrenos están muy alterados por el hombre (construcción de viales, escombreras en los campos yermos y enterramientos para enriquecer y sobreelevar los campos con fines agrícolas).

Las transformaciones y desmontes que ha sufrido el área objeto de protección arqueológi-ca como hallazgo aislado, la ausencia de restos materiales en las prospecciones arqueo-lógicas efectuadas y la cita de un posible aporte de tierras en esta zona procedentes del vecino yacimiento de La Travessa situado en el término municipal de Sollana (Moleres, 1982), aconsejan la descatalogación de esta zona como de interés arqueológico.

3.2.4.2. Vías pecuarias

Mediante la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1974 (BOE 17-1-75) se aprobó la clasificación de las vías pecuarias que atraviesan el término de Almussafes. Según esta, son tres los pasos por donde discurre o ha discurrido tradicionalmente el tránsito ganadero en el municipio.

DENOMINACIÓN LONG. APROX. (m) ANCHURA (m)

Vereda de Montaña 700 20,89 Vereda de La Foya a Picassent* 4.700 20,89 Vereda de Catadau a Sollana 1.800 20,89

*: Anulada por Orden Ministerial de 23 de septiembre de 1983 como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de octubre de 1982.

Las disposiciones y régimen jurídico de las vías pecuarias viene reflejado en la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias.

3.3. COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y FUTU RA TRAS EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL

Actualmente, el término municipal de Almussafes, ocupa un territorio humanizado en su totalidad, en el que el sentido de lo “natural” se encuentra desvirtuado, desdibujado en tal forma, que parte de los equilibrios “naturales” se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural.

El entorno del área de actuación está ocupado en su mayor parte por zonas agrícolas especialmente, cítricos y cultivos hortícolas que se localizan fundamentalmente al sur del municipio. Dentro del paisaje rural cabe destacar la existencia de varias parcelas de arro-zal, situadas al sureste del término municipal. Carece de zonas boscosas o formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje de la huerta se antepone como el único inte-rés paisajístico desde el punto de vista ambiental. Por otro lado, también se encuentran

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 24

gran cantidad de elementos perturbadores como redes de acceso, autovías y vías perime-trales rápidas, residencias, industrias, depuradoras. etc.

La estrategia que se propone en el presente planeamiento de ordenación urbana de Al-mussafes, es permeabilizar la ronda norte, con el propósito de unir la zona residencial con la industrial, superando la concepción del plan actual de dos áreas independientes y sepa-radas por suelo urbanizable. Las rondas este, sur y oeste continúan representando el casco urbano.

El acercamiento de ambas zonas se realiza aumentando la superficie de suelo destinado a uso residencial y creando una zona terciaria, limitando el crecimiento de la zona indus-trial ya consolidado en terrenos vacantes situados al norte y sur del suelo urbano conocido como Polígono Norte, Ford, hasta alcanzar, por el norte, el límite con el término municipal de Silla y, por el Sur, cifrándose esta ampliación en 5,09 has al quedar el suelo industrial limitado a la superficie que ahora ocupa.

El futuro plan general, objeto del presente estudio, ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la reserva de la principal zona de huerta situada al sur del casco urbano, quedan-do afectada sólo la pequeña zona de huerta situada entre el pueblo y la zona industrial del norte del municipio.

Se prevé en el nuevo plan de ordenación una solución completa de drenaje para el núcleo urbano de Almussafes que aproveche el nuevo punto de vertido que representa a medio plazo el encauzamiento del Barranco de Tramusser de manera que permita paliar las inundaciones en el casco urbano de Almussafes, especialmente en los puntos más pro-blemáticos al confluir en ellos las aguas que discurren por los viales de su entorno.

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA

4.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA

4.1.1. Contaminación atmosférica

Los contaminantes presentes en la atmósfera pueden proceder de dos tipos de fuentes emisoras: las naturales y las antropogénicas. En el primer caso la presencia de contami-nantes se debe a causas naturales (erupciones volcánicas, tormentas, procesos biológi-cos,…), mientras que en el segundo tiene su origen en las actividades humanas (chime-neas de instalaciones de combustión para generación de calor y energía eléctrica, tubos de escape de los vehículos automóviles y los procesos industriales).

Además, las fuentes de contaminación atmosférica pueden clasificarse atendiendo a su localización en fuentes puntuales o focos fijos (procesos industriales, servicios comercia-les, calefacciones domésticas, actividades de construcción y derribo, quema de rastrojos, etc) y fuentes difusas o focos móviles (debido principalmente al tráfico rodado).

Para valorar la contaminación atmosférica en el término municipal de Almussafes, se han tomado datos de la estación de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire más cercana a la zona de estudio, ubicada en el municipio de Alzira.

Datos de localización de la estación:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 25

Localización: Valencia (Alzira)

Zona: Residencial

Dirección: Iberdrola (Ctra.CV-550, Km. 6,2)

Código: 46017002

Coordenadas: 0º 27' 28'' O; 39º 09' 00'' N

Altitud: 60 m

Debido al gran número de días soleados y la presencia de vientos suaves, la atmósfera se encuentra en una situación de estratificación inestable, o capa de mezcla. Esta circuns-tancia favorece el desarrollo de turbulencias que provocan la dispersión vertical de los contaminantes atmosféricos. La mayor capacidad de dispersión se produce en las zonas montañosas del término o con mayores irregularidades en el relieve.

CONTAMINANTES MEDIDOS

Arsénico Ozono

Benzo(a)pireno Partículas en Suspensión (< 10 µm)

Cadmio Partículas en Suspensión (< 2,5 µm)

Dióxido de Azufre Plomo

Dióxido de Nitrógeno Precipitación

Dirección de viento Presión barométrica

Humedad relativa Radiación solar

Monóxido de Carbono Temperatura media

Monóxido de Nitrógeno Velocidad del viento

Níquel Óxidos de Nitrógeno totales

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Índices de Calidad:

Para calcular el Índice de Calidad, se tienen en cuenta 5 contaminantes atmosféricos más característicos para los cuales la actual normativa europea ha establecido los niveles máximos de inmisión permitidos. Estos contaminantes son: SO2, CO, PM10, NO2, O3.

Estos índices son una cifra única y sin unidades que ponderan la aportación de los dife-rentes contaminantes medidos a la calidad global del aire y traduce a una misma escala las concentraciones de cada uno de los contaminantes medidos.

Cualitativamente: los índices estarán divididos en cuatro tramos, que definirán los princi-pales estados de la calidad del aire, los cuales podrán ser Excelente, Buena, Mejorable y Deficiente.

Índice de calidad Calidad Contaminación

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 26

0-50 Excelente Muy Baja

51-100 Buena Baja

101-150 Mejorable Elevada

>150 Deficiente Muy Alevada

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Cuantitativamente: el valor de los índices estará comprendido entre 0 y >150, de modo que cuando el índice valga 0, la concentración de contaminante sea nula, y cuando el índice valga 100, la concentración de contaminante coincida con el valor límite fijado por las Directivas Europeas para cada uno de los contaminantes considerados, con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud.

Los Índices de calidad del aire, son una herramienta que permite informar de una forma clara y comprensible a los ciudadanos sobre la calidad del aire que respiran, los índices empleados son:

Índice de Calidad Horario:

Habrá un Índice de Calidad Horario, por cada parámetro, cada estación de la Red de Vigi-lancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Valenciana y por cada hora. Re-sulta de calcular un índice individual para cada uno de los contaminantes.

Índice de Calidad SO 2 CO PM10 NO2 O2

0-50 0-175 0-5 0-38 0-100 0-90

51-100 176-350 5.1-10 39-75 101-200 91-180

101-150 351-525 10.1-15 16-113 201-300 181-270

>150 >525 >15 >113 >300 >270

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Índice de Calidad Diario

El valor del Índice por cada estación automática de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Valenciana y por cada día, resulta de calcular un índice individual para cada uno de estos contaminantes, conocido como Índice parcial diario. A partir de los índices parciales se obtiene el índice global que coincide con el índice parcial del contaminante que presenta peor comportamiento.

Índice de Calidad SO 2 CO PM10 NO2 O2

0-50 0-63 0-5 0-25 0-50 0-60

51-100 64-125 5.1-10 26-50 51-100 61-120

101-150 126-188 10.1-15 51-75 101-150 121-180

>150 >188 >15 >75 >150 >180

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 27

Estos índices se calculan a partir de los datos de los contaminantes que se obtienen en las estaciones automáticas que conforman la red de vigilancia y control de la contamina-ción atmosférica.

Los gráficos que se muestran a continuación presentan los valores de contaminación dia-ria por óxido de carbono (CO), de azufre (SO2) y nitratos (NO) para el día 28 de febrero de 2006:

Concentración de NO, SO2 y CO obtenidos para el 28 de febrero de 2006 en la Estación del Alzira.

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Concentración de NO, SO2 y CO obtenidos para febrero de 2006 en la Estación del Alzira.

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 28

En el gráfico anterior se puede observar como los valores de contaminación presentan los picos en horas punta coincidentes con el inicio y finalización de la jornada laboral, en el que en las horas nocturnas los valores de contaminación presentan valores prácticamente nulos.

En el gráfico presente se observa como los niveles de contaminación presentan los valo-res más elevados los primeros días del mes, esta manifestación puntual puede encontrar su explicación en que la productividad industrial es máxima en los primero días del mes, pudiendo asumir así pedidos inesperados.

Según los datos obtenidos, se concluye que en el término de Almussafes la contaminación atmosférica es muy baja, por lo que los cambios previstos en la revisión del PGOU no conllevarán una alteración significativa de la excelente calidad del aire del municipio a pesar del aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial. Todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación deben respetar la legislación vigente en materia de contaminación atmosférica, Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de Protec-ción del Medio Ambiente Atmosférico modificada por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de pre-vención y control integrados de la contaminación.

4.1.2. Contaminación acústica

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 7/2002 de la Generalitat Valenciana, donde se establece que “En los instrumentos de planeamiento urbanístico deberá contemplarse la información y las propuestas contenidas en los planes acústicos municipales. En defecto de éstos, los instrumentos de planeamiento urbanístico o territorial incorporarán un estudio acústico en su ámbito de ordenación mediante la utilización de modelos matemáticos pre-dictivos que permitan evaluar su impacto acústico y adoptar las medidas adecuadas para su reducción”.

En el estudio de impacto ambiental del presente PGOU se realiza un estudio acústico con el objetivo de realizar un diagnóstico del ambiente sonoro del término municipal, para su inclusión en el PGOU del municipio.

Las unidades acústicas que se han tenido en cuenta a la hora de establecer los puntos de medida son las siguientes:

- Principales vías de comunicación: Autopista A7, Accesos al casco urbano y a los polígonos industriales y Circunvalación del casco urbano.

- Casco urbano: Calles principales, Zona interior y Zona exterior.

- Zona industrial: Polígono Industrial Juan Carlos I, Polígono Industrial Norte y Fac-toría Ford

- Zonas con uso terciario: Estación Depuradora de Aguas Residuales.

- Zonas rústicas aisladas

Tras realizar las mediciones en los diferentes puntos y analizar los niveles de ruido exis-tentes en el término municipal de las fuentes sonoras causantes de la contaminación acústica se determina que sobre todo las vías de comunicación: Autopista A-7, accesos norte y sur al casco urbano, carretera Sollana – Almussafes y circunvalación del casco urbano son las principales fuentes de ruido que afectan al municipio. Si bien en este caso la influencia acústica de la autopista resulta más acusada, dado que se trata de una fuente

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 29

cuyos valores presentan una menor disminución de sus valores en horario nocturno, debi-do principalmente al aumento en esta franja horaria del porcentaje de vehículos pesados.

Dentro del casco urbano los niveles de ruido son considerablemente inferiores a los exis-tentes en la circunvalación, lo cual resulta lógico si se tienen en cuenta los altos valores de intensidad de tráfico, sobre todo en horas punta, y el elevado porcentaje de vehículos pesados que se dirigen a los polígonos industriales y a las industrias existentes en las afueras del casco urbano.

Por otro lado, en cuanto a los resultados en las zonas rústicas más aisladas, aquí es don-de se dan los valores inferiores de ruido, cuyo origen reside más en fuentes alejadas, como las vías de comunicación y los polígonos industriales, que en fuentes propias del uso agrícola de la zona.

Dados los objetivos del estudio acústico realizado, y teniendo en cuenta que los valores extremos se dan en zonas aisladas y relativamente alejadas de los puntos de medición, los resultados obtenidos se califican como satisfactorios.

No obstante, el futuro PGOU de Almussafes contempla un aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial, que se traduce en un posible incremento de los niveles acústicos respecto a su anterior uso. Por lo que se deberán adoptar las medidas oportunas para que todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación respeten la legislación vigente en ma-teria de ruido, Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de protección contra la contaminación acústica.

4.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

El término municipal de Almussafes se abastece a partir de pozos propios situados en el barranco Hondo de Picasent. La calidad del agua se encuentra dentro de los parámetros admisibles, correspondiendo a la entidad local contratada por el Ayuntamiento para la gestión del suministro, asegurar la calidad bacteriológica.

La demanda de agua fluctúa mucho a lo largo del año, siendo máxima en los meses de verano. El consumo anual en los últimos años se ha estabilizado, correspondiendo un tercio de este consumo a la suma de los consumos de julio y agosto.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1995 1997 1999 2001 2003 2005

Tiempo

CONSUMO DE AGUA POTABLE

Fuente: Elaboración propia. Datos Ayuntamiento de Almussafes

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 30

La implantación de nuevos usos residenciales, implicarán un incremento del consumo de agua, en especial la destinada al abastecimiento de agua potable para uso residencial de previsto en el presente plan, por lo que se exigirá la justificación documentada y acredita-da por el órgano administrativo competente, de la disponibilidad de recursos hídricos pre-vistos en la ordenación y en especial de la disponibilidad de agua potable para el abaste-cimiento al municipio con los techos poblacionales previstos.

4.3. GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales del núcleo urbano de Almussafes reciben actualmente tratamiento en la EDAR Albufera Sur. La conducción general de residuales deja el núcleo urbano por el sur y discurre por zona agrícola prácticamente en superficie hasta conectar con una conducción de reciente ejecución que llega hasta la estación de bombeo de Almussafes. Desde ésta, el agua es impulsada hasta la EDAR.

En la actualidad el drenaje de la práctica totalidad de las aguas pluviales se produce en Almussafes por escorrentía superficial, salvo en dos tramos de colectores, uno situado al oeste y que atraviesa el casco en dirección norte-sur por la calle Benifaió hasta el Barran-co Tramusser y otro situado al este, que atraviesa las calles Cervantes (desde la Avenida del Paral.lel) y El Cano hasta verter en la acequia situada aguas abajo de la Ronda Este. Además a la red de residuales entran también parte de pluviales a través de los sumideros existentes.

Tanto el Barranco Tramusser como las acequias colindantes al casco urbano constituyen por su emplazamiento y principalmente por su altimetría puntos potenciales para el alivio de la red de pluviales de la zona urbana y urbanizable en estudio.

Dada la antigüedad de la actual conducción general de residuales y su estado (roturas puntuales, trazado prácticamente en superficie, funcionamiento a modo de sifón) se pro-pone una conducción de capacidad igual a la del colector al que se conecta, el colector Almussafes (PVC corrugado, DN400 y pendiente 0.66%). Este a su vez llega a la Estación de impulsión de Almussafes, que eleva las residuales de Benifaió, Almussafes y sus polí-gonos hasta la EDAR Albufera Sur. La conducción propuesta tendrá suficiente capacidad para gestionar adecuadamente el aumento de volumen de agua residual generado por el futuro aumento de población que supondrá la ampliación de la zona residencial.

Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Almussafes, las aguas residuales de ori-gen industrial son sometidas a un proceso de depuración. Las empresas que por su verti-do necesitan depuración realizan su propia instalación.

4.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La gestión de los residuos sólidos urbanos en Almussafes, es realizada por la empresa GIRSA, la cual realiza la recogida de residuos sólidos urbanos y recogida selectiva de papel, vidrio y envases, no incluyéndose la recogida de residuos sólidos industriales que son tratados de forma independiente por las propias empresas generadoras de este tipo de vertido las cuales han de tener sus propias instalaciones para gestionar este tipo de residuos.

GIRSA es una empresa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, S.A. (G.I.R.S.A.) y ade-más de la recogida de los RSU se encarga del posterior transporte a la planta de trata-miento de Guadassuar. El tratamiento en la planta de Guadassuar se realiza a través del convenio con la Diputación Provincial.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 31

En el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes se pretende promocionar el crecimiento de la zona residencial sin que ello tenga como causa directa un aumento notable del número de habitantes por lo tanto el sistema de tratamiento previsto para la gestión de un posible aumento de los RSU seguirá siendo el mismo puesto que el aumen-to de la población se generará a largo plazo, dando tiempo suficiente a llevar a cabo una correcta y eficaz gestión por parte de la empresa contratada para cubrir tales servicios.

4.5. PATRIMONIO CULTURAL

Dentro de las directrices a tener en cuenta en el nuevo Plan General de Ordenación Urba-na de Almussafes, se encuentra la delimitación del ámbito del Plan Especial de Protección del entorno de la "Torre de Racef" situada en el casco urbano.

Así, se consideran Áreas de Protección Arqueológica, en el núcleo urbano de Almussafes, las delimitadas por el Plan Especial "Torre de Racef", así como todas aquellas en las que se conozca o se presuma con fundamento la presencia de restos arqueológicos o paleon-tológicos.

La estrategia que se propone en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes, es la de permeabilizar la ronda norte, con el propósito de unir la zona residencial con la industrial. La aproximación de las dos zonas se realiza aumentando la superficie de suelo destinado a uso residencial y creando una zona terciaria, limitando el crecimiento industrial. Con todo ello, las actuaciones que pretende llevar a cabo el futuro plan general de ordenación urbana de Almussafes no se prevén que tengan lugar en el propio casco urbano, es decir quedarían fuera del área de afección, en el caso de que se realizará algún tipo de actuación en el interior del casco urbano se tendrán en cuenta las áreas de protección arqueológicas delimitadas por el Plan Especial “Torre de Racef”.

5. PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL PLAN

5.1. RIESGOS DE INUNDACIÓN

En relación con la incidencia de los riesgos naturales, la ausencia de la ordenación que aborde el problema desde una escala adecuada, implicaría, casi con total seguridad, un control menos efectivo de los riesgos naturales y sobre todo, la ausencia de planteamien-tos globales encaminados a la prevención, lo que incrementaría notablemente la vulnera-bilidad de espacios localizados en zonas inundables.

En este sentido, considerando la incidencia de los riesgos se plantea como un problema prioritario, la aplicación de cautelas que establece el Plan, lo que justificaría su aprobación e implementación.

Las inundaciones son fenómenos naturales no permanentes en los que una parte del terri-torio es ocupada temporalmente por las aguas. Para determinarlas debe medirse su fre-cuencia (probabilidad de que en una año cualquiera el caudal se vea superado al menos una vez) y su magnitud (dependiente de la cantidad de precipitación, las características de su cuenca vertiente y las condiciones de drenaje en ese punto concreto).

Para el estudio del riesgo de inundación en la zona se ha considerado el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comuni-dad Valenciana (PATRICOVA). El PATRICOVA incluye una cartografía de riesgo de inun-dación a escala regional que abarca la totalidad de la Comunidad Valenciana.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 32

Según esto, en el término municipal de Almussafes se diferencian tres zonas con diferen-tes riesgos de inundación, correspondientes a:

RIESGO FRECUENCIA (años) CALADO (m)

1 25 > 0,8 4 100 < 0,8 6 500 < 0,8

El municipio de Almussafes presenta un impacto de inundabilidad alto, debido a su cerca-nía al Parque Natural de la Albufera y por las inundaciones del río Júcar a su paso por la comarca. Concretamente la disposición del Barranco de Tramusser supone un agravante serio ante la posibilidad de inundaciones.

Las zonas que presentan un riesgo de inundación significativo según la cartografía del PATRICOVA, deben reservarse para la protección de cauces debido a las graves conse-cuencias que suponen las inundaciones y avenidas para las vidas humanas y los bienes materiales.

En cumplimiento de la normativa citada se ha clasificado como suelo no urbanizable de protección de cauce y dominio público, las zonas que aparecen en el PATRICOVA como de riesgo de inundación.

Según esto, se han determinado tres zonas de Protección en el Suelo No Urbanizable:

� Suelo No Urbanizable de Especial Protección de Cauces y Dominio Público Hidráulico (SNUEPC), que corresponde con la superficie marcada como Riesgo 1 en el PATRICOVA.

� Suelo No Urbanizable de Protección de cauces de Riesgo Medio (SNUPC1), que se corresponde con la superficie marcada como Riesgo 4 en el PATRICOVA.

� Suelo No Urbanizable de Protección de cauces de Riesgo Bajo (SNUPC2), que se corresponde con la superficie marcada como Riesgo 6 en el PATRICOVA.

5.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

En un ámbito territorial con una hidrografía superficial tan irregular y escasa, como es el caso de la Comunidad Valenciana, gran parte de sus recursos hídricos se extraen del subsuelo, razón por la que se ha de ser extremadamente cuidadoso en su conservación, en particular si el sustrato es permeable, al objeto de garantizar la conservación de los acuíferos, evitando las causas de posibles filtraciones de sustancias con riesgo de conta-minación.

La finalidad de la cartografía consultada es informar sobre la distribución de la sensibilidad del territorio a la contaminación potencial derivada de los usos urbanísticos. Así, se distri-buye el territorio en unidades homogéneas, definidas en base a parámetros cuantitativos y cualitativos, caracterizadas por el diferente grado de protección que ofrecen la transmisión y difusión de agentes contaminantes hacia las aguas subterráneas.

El riesgo de contaminación de acuíferos se produce si se da la conjunción de un acuífero vulnerable y una actividad que genere productos capaces de producir contaminación en el acuífero.

El mapa de vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas por actividades ur-banísticas mostrado a continuación, pone de manifiesto que la zona de estudio acoge 3 unidades diferentes:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 33

ESPESOR NO SATURADO CÓDIGO PERMEABILIDAD

(cm/seg.) Medio detrítico (m)

Medio fisurado (m)

CALIDAD DEL AGUA

222 10-2 – 10-1 5 – 15 50 – 100 excepcionable

223 10-2 – 10-1 5 – 15 50 – 100 potable

332 10-1 – 1 3 – 5 10 – 50 excepcionable

La permeabilidad o conductividad hidráulica del medio, representa la facilidad con que el medio poroso o fisurado puede ser atravesado por un fluido en una unidad de tiempo.

El espesor de la zona no saturada es un buen indicador del poder depurador del suelo y del medio geológico, tanto en condiciones de saturación como de no saturación, frente a la contaminación de tipo microbiológico.

La calidad del agua subterránea está referida exclusivamente a la aptitud para el consumo humano y otros usos (en función de la salinidad).

Se establece el grado de vulnerabilidad a la contaminación, definido por la combinación de las clases de sensibilidad antes expuestas.

Mapa de variables de vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas (COPUT, 1998)

Estas tres variables permiten discriminar la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas con la suficiente resolución para orientar la adecuación de los usos urbanís-ticos genéricos. Así, teniendo en cuenta las clases de sensibilidad a la contaminación de las aguas establecidas por la COPUT, las anteriores variables se clasifican de la siguiente forma:

CÓDIGO PERMEABILIDAD ESPESOR NO SATURADO

CALIDAD DEL AGUA

222 Media Media Media

223 Media Media Alta

332 Alta Alta Media

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 34

La clase de sensibilidad media indica acuíferos de pobre rendimiento o en los que el tiempo de tránsito de los contaminantes es prolongado, lo que favorece los mecanismos de dilución, dispersión y retención, que atenúan la concentración de la carga contaminan-te. Incluye también zonas del territorio en las que el espesor de la zona no saturada es suficiente para garantizar una depuración casi completa de la contaminación microbiológi-ca. Respecto a la calidad del agua se consideran incluidas en esta clase las formaciones acuíferas con aguas excepcionables para el abastecimiento público, que exceden en el contenido en nitratos los 50 mg/l o en sulfatos los 200 mg/l.

La clase de sensibilidad alta se ha establecido para las formaciones acuíferas de elevada permeabilidad o bien de escaso poder autodepurador del medio, o que contiene aguas subterráneas en condiciones de potabilidad para usos urbanos.

Así, el término municipal de Almussafes se encuentra situado en una zona con vulnerabi-lidad de categoría media, lo que corresponde con aquellas porciones del territorio en las que existen aguas subterráneas con calidad potable o excepcionable para el consumo humano (y apta para cualquier otro uso) que carecen de protección natural efectiva contra la contaminación fisico-química por la ausencia de formaciones geológicas de baja per-meabilidad interpuestas, por lo que deberán de recogerse y tratarse adecuadamente los efluentes y residuos producidos por cada uno de los nuevos usos, antes de su vertido al medio.

5.3. RIESGO DE INTRUSIÓN MARINA

Según los datos obtenidos en el Instituto Geológico y Minero de España no existe intru-sión marina pese a encontrarse en zonas relativamente cercanas al mar, debido en parte al hecho de encontrarse junto a la Albufera de Valencia. A pesar de ello, se debe de evitar en la medida de lo posible las actuaciones urbanísticas que impidan la infiltración a los acuíferos costeros de las aguas de escorrentía.

5.4. RIESGO ASOCIADO A PROCESOS SÍSMICOS

En cuanto a la tectónica, la zona está situada en una amplia depresión prelitoral de origen tectónico complejo enmarcada por los relieves mesozoicos de las estribaciones de orien-tación ibérica.

Esta depresión es conocida como Huerta Valenciana y se extiende desde el mar a las estribaciones de Buril quedando flanqueada la Norte por los relieves de Náquera, y al Sur por los de Cullera – Alginet. Los procesos tectónicos más destacados son:

- Movimientos compresivos y posterior depósito de materiales.

- Movimientos de la tectónica de las áreas béticas.

6. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁM -BITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL

La revisión del PGOU se plantea como la opción para llevar a término un cambio en los criterios y soluciones del plan vigente, destacando de los objetivos concretos de la orde-nación establecida, por su relevancia en el desarrollo del presente informe de sostenibili-dad ambiental, los siguientes:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 35

� Utilización racional del suelo, en aras a definir el paisaje del entorno urbano, mediante la creación de un cinturón verde que minore el impacto derivado de las vías interurba-nas en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, evitando, a su vez, una ex-pansión no proporcionada del desarrollo urbano, manteniendo su carácter agrícola y rural.

� Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad. A estos efectos, el presente instrumento de ordenación urbanística prevé que todos los sectores de suelo urbanizable dispongan en su desarrollo de sistemas de saneamiento que impidan fu-gas de aguas residuales, y de depuración, con condiciones de reutilización, del agua o, en su caso, con condiciones de vertido a cauce público con las características de cali-dad mínimas establecidas por la Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, modificada por la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998.

� Protección del medio natural garantizando el mantenimiento del equilibrio ecológico. Ante la ausencia de espacios naturales protegidos en el término municipal, se confiere un tratamiento particular a los terrenos clasificados como suelo no urbanizable, inme-diatos al casco urbano, como criterio de mejora del entorno urbano y en aras a preser-var el paisaje agrícola tradicional.

� Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio cultural, los elementos y tipos arquitectónicos singulares y las formas tradicionales de ocupación humana del territo-rio, conforme a las peculiaridades del municipio.

� Prevenir riesgos naturales, excluyendo del proceso urbanizador los terrenos próximos al barranco del Tramusser que serán destinados a espacios públicos libres de edifica-ción junto al dominio público hidráulico y a lo largo de toda su extensión, con las di-mensiones adecuadas a la naturaleza, régimen hidráulico y condiciones paisajísticas.

Una vez recogidos los objetivos y la justificación (apartado 2.1. Antecedentes y justifica-ción) se procede a realizar un análisis de sus objetivos en contraste con otros planes y programas con importancia medioambiental.

6.1. COHERENCIA CON LOS REFERENTES MEDIOAMBIENTALES DE ÁMBITO COMUNITARIO

ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA

La Estrategia Territorial Europea se ajusta al objetivo comunitario de procurar un desarro-llo equilibrado y sostenible, especialmente mediante el refuerzo de la cohesión económica y social. Esto implica especialmente armonizar las exigencias sociales y económicas del desarrollo con las funciones ecológicas y culturales del territorio, y contribuir de esta forma a un desarrollo territorial sostenible y equilibrado a gran escala.

Es necesario asociar los tres objetivos políticos fundamentales siguientes:

� Cohesión económica y social.

� Conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural.

� Competitividad más equilibrada del territorio europeo.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 36

Para conseguir un desarrollo más equilibrado en su dimensión territorial, es necesario que estos objetivos se persigan a la vez en todas las regiones de la UE y que se tengan en cuenta sus interacciones.

ESTRATEGIA TEMÁTICA PARA EL MEDIO AMBIENTE URBANO Las medidas que se ofrecen en esta estrategia tienen por objeto contribuir a una mejor aplicación de la actual política y legislación medioambiental de la UE a nivel local prestan-do apoyo y animando a las autoridades locales a adoptar un enfoque más integrado de la gestión urbana y exhortando a los Estados miembros a colaborar en el proceso y a sacar el mayor partido de las oportunidades ofrecidas a nivel comunitario. De aplicarse en todos los niveles de actuación, la estrategia contribuirá en definitiva a mejorar la calidad del entorno urbano, haciendo de las ciudades lugares más atractivos y sanos para vivir, trabajar e invertir, y reduciendo las repercusiones medioambientales adversas de las ciudades en el medio ambiente en su conjunto. ESTRATEGIA DE LA UE EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD El objetivo que persigue la presente estrategia es anticipar, prevenir y combatir las causas de pérdida o de reducción importante de la diversidad biológica. La estrategia se centra en cuatro grandes temas: conservación y uso sostenible de la diversidad biológica; reparto de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos; investigación, determinación, supervisión e intercambio de información; educa-ción, formación y sensibilización. En términos más concretos, la presente estrategia determina los diferentes ámbitos de actuación y los objetivos que han de alcanzarse en cada uno de ellos. Tales ámbitos y sus objetivos son los siguientes:

� Conservación de los recursos naturales: crear y poner en marcha la red «Natura 2000», proteger algunas especies vulnerables, aplicar instrumentos tales como la Di-rectiva marco del agua, impulsar las iniciativas internacionales, combatir el cambio cli-mático, etc.

� Agricultura: reforzar la conservación de los recursos genéticos que sirven para la ali-mentación, fomentar las buenas prácticas agrícolas que preservan la diversidad gené-tica y reducen la contaminación (para lo que se supedita al cumplimiento de criterios ecológicos la concesión de las ayudas agrarias), desarrollar las medidas agroambien-tales, promover políticas comerciales que favorezcan el respeto de la diversidad bioló-gica, etc.

� Pesca: fomentar prácticas que faciliten la conservación y el uso sostenible de las po-blaciones de peces o que tengan un impacto limitado en los ecosistemas costeros y marinos, aumentar la protección de las zonas acuáticas que tengan un interés ecológi-co especial, etc.

� Política regional y ordenación del territorio: promover medidas de ordenación que sean idóneas para proteger la diversidad biológica (especialmente en los pasillos entre zo-nas protegidas y en las zonas rurales y zonas sensibles no protegidas), garantizar que los aspectos ambientales se tengan en cuenta en los proyectos financiados por los Fondos Estructurales, etc.

� Bosques: velar por que la gestión de los bosques no atente contra la diversidad bioló-gica ni contra la calidad ecológica de las zonas en las que se aplique, garantizar las medidas de repoblación necesarias, promover la investigación y las evaluaciones de

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 37

impacto, etc.

� Energía y transporte: combatir la acidificación y el cambio climático, mitigar los efectos negativos del desarrollo de las infraestructuras, buscar las fuentes de energía mejores, etc.

� Turismo: promover un turismo ecológicamente viable, determinar los factores de atrac-ción turística relacionados con el medio ambiente y la diversidad biológica, etc.

� Ayuda al desarrollo y cooperación económica: integrar en los mecanismos de ayuda al desarrollo y de cooperación económica los objetivos orientados a la conservación de la biodiversidad, prestar apoyo para que en los países en desarrollo se haga un uso sos-tenible de los recursos naturales, velar por la coordinación y la complementariedad de las medidas nacionales (incluidas las de los terceros países), comunitarias e interna-cionales, etc.

ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE PREVENCIÓN Y RECICLADO DE RESIDUOS Esta estrategia establece las orientaciones para la actuación de la Unión Europea (UE) y describe los medios que permiten mejorar la gestión de los residuos. El objetivo de la estrategia es reducir los impactos ambientales negativos que generan los residuos en todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su eliminación, pasando por su reciclado. Este enfoque permite que cada residuo se considere no sólo como una fuen-te de contaminación que conviene reducir, sino también como un recurso que podría ex-plotarse. Los objetivos de esta estrategia son: limitar los residuos, fomentar su reutilización, recicla-do y recuperación. Esos objetivos se integran en el enfoque basado en el impacto ambien-tal y en el ciclo de vida de los recursos. ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉR ICA Esta estrategia define objetivos en materia de salud y medio ambiente, así como objetivos de reducción de las emisiones para los principales contaminantes. Se alcanzarán por eta-pas y permitirán proteger a los habitantes de la UE contra la exposición a las partículas y al ozono presentes en el aire y mejorar la protección de los ecosistemas europeos contra las lluvias ácidas, el exceso de nitrógeno nutriente y el ozono. La estrategia determina objetivos concretos a largo plazo (2020):

� Reducción en un 47 % de la pérdida de esperanza de vida por la exposición a las par-tículas.

� Reducción en un 10 % de los casos de mortalidad aguda provocados por el ozono.

� Disminución de los excesos de depósitos ácidos en un 74 % y en un 39 %, respecti-vamente, en las zonas forestales y en las superficies de agua dulce.

� Reducción en un 43 % de las zonas en las que los ecosistemas están sujetos a eutrofi-zación.

La realización de estos objetivos supone reducir las emisiones de SO2 en un 82 %, de NOx en un 60 %, de los compuestos orgánicos volátiles * (COV) en un 51 %, del amonia-co en un 27 % y de las PM2,5 primarias (las partículas que se emiten directamente en el aire) en un 59 % con respecto a los niveles del año 2000.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 38

ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA UN DESARROLLO S OSTENIBLE Esta estrategia establece un marco político a escala de la Unión Europea (UE) para permi-tir el desarrollo sostenible, es decir, para responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la hora de satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible se basa en cuatro pilares económico, social, medioambiental e internacional que deben reforzarse mutuamente. Las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de todas las políticas deben examinarse de forma coordinada y te-nerse en cuenta en el momento de su elaboración y adopción.

� Limitar el cambio climático e incrementar el uso de energías limpias.

� Responder a las amenazas para la salud pública.

� Gestión más responsable de los recursos naturales.

PROGRAMA MARCO DE ACCIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIEN TE El Sexto Programa propone un nuevo enfoque para elaborar las medidas medioambienta-les, con el fin de que las partes afectadas y el público en general participen en mayor me-dida en su aplicación. El Sexto Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente se concentra en cuatro ámbi-tos de acción prioritarios: el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud y la gestión sostenibles de los recursos y de los residuos. Las acciones propuestas con el fin de alcanzar dicho objetivo son las siguientes:

� Estabilizar la concentración de los gases efecto invernadero.

� Detener la pérdida de diversidad biológica y proteger la biodiversidad y los valores paisajísticos en la UE.

� Proteger los suelos contra la erosión y la contaminación.

� Proteger el medio ambiente contra las emisiones nocivas.

� Conseguir un medio ambiente donde los contaminantes de origen humano no tengan efectos ni riesgos significativos.

� Eliminar o reducir las emisiones o el uso de sustancias peligrosas en los productos o en los procesos de producción.

� Mayor eficiencia en el uso de los recursos y mejor gestión de residuos y recursos.

Teniendo en cuenta los objetivos de los referentes estratégicos comunitarios, a continua-ción se analizará la coherencia de los objetivos del PGOU de Almussafes con los plantea-dos en las citadas estrategias. Este análisis de coherencia o compatibilidad se ha realizado mediante la elaboración de una matriz de doble entrada en la que se encuentran enfrentados los objetivos de ambos documentos, evaluando el grado de compatibilidad existente entre los mismos según la siguiente categorización:

- TC: Totalmente Compatibles.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 39

- GC: Generalmente Compatibles.

- PCS: Parcialmente Compatibles (requieren subordinación).

- BC: Baja Compatibilidad.

A la hora de elaborar las matrices se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones con el fin de unificar los criterios de valoración del grado de compatibilidad de los objetivos en cada una de las matrices:

- Se han considerado objetivos TC aquellos que o bien no tienen relación con los planes analizados o bien, si la tienen, no suponen ningún tipo de conflicto.

- Se han considerado objetivos GC aquellos que a priori, salvo contadas excepcio-nes, no tienen porque suponer una incompatibilidad. Sin embargo, no son TC de-bido a que en este nivel estratégico de análisis en el que no se analizan las actua-ciones concretas, no se puede asegurar que la compatibilidad sea total.

- Se han considerado objetivos PCS aquellos que en función de la tipología de ac-tuaciones que desarrollen necesitarán una zonificación o condicionantes para que se puedan llevar a cabo o no estas actuaciones con el fin de evitar incompatibili-dades.

- Se han considerado objetivos BC aquellos que dependen totalmente del tipo de actuaciones que desarrollen ese objetivo. En función de esto podría llegar a ser un objetivo TC. Se marcan así en las matrices con el fin de llamar la atención desde el principio sobre aquellos objetivos que van a tener una mayor incidencia sobre el Medio Ambiente, por lo que habrá que trabajar más en detalle con ellos, definirlos más en la medida de lo posible y asegurar así el que se desarrollan en la misma línea de sostenibilidad marcada a todos los niveles, europeos, estatales y regiona-les.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 40

PLANES COMUNITARIOS CON RELEVANCIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS DEL PGOU

Est

rate

gia

Ter

ritor

ial E

uro-

pea

Est

rate

gia

tem

átic

a pa

ra e

l m

edio

am

bien

te u

rban

o

Est

rate

gia

de la

UE

en

mat

eria

de

biod

iver

sida

d

Est

rate

gia

tem

átic

a so

bre

prev

enci

ón y

rec

icla

do d

e re

sidu

os

Est

rate

gia

tem

átic

a so

bre

la

cont

amin

ació

n at

mos

féric

a

Est

rate

gia

de la

Uni

ón E

uro-

pea

para

un

desa

rrol

lo

sost

enib

le

Pro

gram

a M

arco

de

Acc

ión

en M

ater

ia d

e M

edio

Am

-bi

ente

Utilización racional del suelo GC TC PCS PCS PCS GC GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

PCS PCS GC PCS PCS TC TC

Protección del medio natural PCS BC TC PCS GC TC TC

Conservación y puesta en valor del patri-monio cultural

BC PCS BC BC BC GC GC

Prevención de riesgos naturales BC PCS PCS BC BC GC GC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 41

6.2. COHERENCIA CON PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA ME-DIOAMBIENTAL

En este apartado se va a analizar la compatibilidad y la coherencia existente entre la revi-sión del PGOU de Almussafes y diversos planes nacionales que tienen una cierta relevan-cia a nivel nacional en temas medioambientales y, en ocasiones, podrían llegar a condi-cionar el desarrollo del propio PGOU.

Para ello, y con el fin de facilitar la comprensión del análisis, es necesario, antes de reco-ger la matriz comparativa, conocer en qué consiste cada uno de los planes nacionales analizados y el motivo de su elección para que forme parte de la misma. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno de ellos, en la que se señalan cuáles son sus objetivos principales.

ESTRATEGIA ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO S OSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA La finalidad de esta Estrategia, es conseguir la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Los objetivos básicos de esta Estrategia son:

� Cooperación activa entre todas las partes implicadas, para lograr el compromiso de toda la sociedad con la conservación de la diversidad biológica a través de su uso ra-cional y, por tanto, sostenible.

� Incorporación de los principios de restauración, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica a los procesos de planificación y ejecución de las políticas secto-riales e intersectoriales.

� Creación de los mecanismos necesarios para la planificación de la gestión y conserva-ción a medio y largo plazo de los recursos naturales.

� Fomento de la investigación, conocimiento y formación en materia de diversidad bioló-gica.

� Fomento de la educación, divulgación e información. � Articulación de los instrumentos normativos y financieros necesarios. � Impulso de una activa cooperación internacional.

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Constituyendo el agua un recurso natural, su disponibilidad debe ser objeto de una ade-cuada planificación que posibilite su uso racional en armonía con el medio ambiente. Siendo los objetivos generales de dicha planificación los siguientes: � Alcanzar el buen estado del dominio público hidráulico, y en particular de las masas de

agua. � Gestionar la oferta del agua y satisfacer las demandas de aguas presentes y futuras a

través de un aprovechamiento racional, sostenible, equilibrado y equitativo del agua, que permita al mismo tiempo garantizar la suficiencia y calidad del recurso para cada uso y la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles.

� Lograr el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, en aras a conse-guir la vertebración del territorio nacional.

� Optimizar la gestión de los recursos hídricos, con especial atención a los territorios con escasez, protegiendo su calidad y economizando sus usos, en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

PROGRAMA AGUA

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 42

La meta fundamental del Programa AGUA es resolver de forma gradual las carencias en la gestión, en la disponibilidad y en la calidad del agua que afecta a amplias zonas de España, especialmente a las regiones deficitarias del área mediterránea. Las actuaciones de este programa están encaminadas a lograr:

� Un incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos. � Una mejora en la gestión de los recursos hídricos. � Una mejora de la calidad del agua, prevención de inundaciones y restauración ambien-

tal. PLAN NACIONAL DE REGADÍOS

Los principios generales del Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008 son los de soste-nibilidad, cohesión, multifuncionalidad, competitividad, equidad, flexibilidad, corresponsabi-lidad y coordinación. Los objetivos estratégicos que busca afrontar:

� La mejora del nivel de vida del agricultor, manteniéndolo en el medio rural creando empleos.

� Formación y capacitación de agricultores. � La consolidación del sistema agroalimentario español. � La diversificación de la producción agrícola. � La mejora tecnológica y el aumento de la productividad agrícola. � Racionalizar el consumo de agua para riego. � Preservar las aguas subterráneas en relación con la contaminación y sobreexplotación

de acuíferos. � Mantener la productividad de los suelos, evitando su degradación. � Preservar la biodiversidad de la flora y la fauna, y el paisaje natural. PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Este Plan debe entenderse como un instrumento fundamental al servicio del objetivo ge-neral de protección de la calidad del agua y del medio hídrico, ya que su concepción resul-taría desvirtuada si no se actuara simultáneamente en la reducción en origen de la conta-minación y en todos los aspectos de la gestión del dominio público hidráulico. Los objeti-vos específicos son los siguientes: � Reducción progresiva de la carga contaminante � Control y Calidad de las Aguas � Tratamiento Adecuado de las Aguas Residuales � Tratamiento adecuado de los lodos. � Uso adecuado del dominio público � Recuperación ambiental del dominio público. � Utilización más eficiente del recurso. PLAN NACIONAL DE RESIDUOS

El Plan Nacional de Residuos, establece un conjunto de medidas destinadas a conseguir la reducción de la generación de residuos urbanos (RU), así como de la cantidad de subs-tancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos. Los objetivos básicos de este Plan son:

� Fomento de la reducción de la cantidad y peligrosidad de los RU.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 43

� Aumento de la reutilización, reciclaje y valorización de los RU, y en especial, de los residuos de envases, cumpliendo los objetivos y plazos marcados en la Ley de Enva-ses y Residuos de Envases.

� Valorización de la materia orgánica contenida en los RU, mediante la producción de compost y/o el aprovechamiento de la energía contenida en ella.

� Creación de una red de infraestructuras para la gestión de estos residuos. � Limitación del vertido final o eliminación en vertedero a la fracción de RU no valoriza-

ble. � Recuperación y restauración los espacios degradados por vertidos incontrolados. � Establecimiento de un modelo de financiación, basado en la responsabilidad comparti-

da. � Implantación de la recogida selectiva en todos los núcleos de población de más de

1.000 habitantes antes del 31 de diciembre del 2006. � Creación de un inventario, base de datos y sistema de información referido a los RU. � Aplicación de la Ley 10/98 de Residuos, al caso concreto de los Residuos Urbanos.

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO La finalidad de este Plan es conseguir una integración de la adaptación al cambio climáti-co en la planificación sectorial en España, para hacer frente a los impactos que los nuevos escenarios climáticos provocarán en los distintos sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos de nuestro país. Como objetivos específicos iniciales se plantean los siguien-tes: � Desarrollar los escenarios climáticos para la geografía española. � Desarrollar y aplicar métodos y herramientas para evaluar los impactos del cambio

climático. � Aportar al esquema español de I+D+i las necesidades más relevantes en materia de

evaluación de impactos del cambio climático. � Realizar un proceso continuo de actividades de información y comunicación de los

proyectos. � Promover la participación entre todos los agentes implicados en los distintos sectores /

sistemas. � Elaborar informes específicos con los resultados de las evaluaciones y proyectos. � Elaborar informes periódicos de seguimiento y evaluación de los proyectos y del con-

junto del Plan.

PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA 2005-2010

Dentro del Plan de Energías Renovables se realiza un análisis detallado del consumo de energía y de los factores que inciden en él, además, se formulan diferentes escenarios que resultan básicos para vislumbrar la posible evolución energética en los próximos años. Los objetivos globales sobre consumo de energías renovables para el año 2010 son:

� Alcanzar un 12% de energía de fuentes renovables en el consumo total de energía antes del año 2010.

� Producir un 29,4% energía eléctrica a partir de fuentes renovables. � Utilizar un 5,75 % de biocarburante sobre el consumo de gasolina y gasóleo de trans-

porte. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA L IMPIA. HORIZONTE 2012

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 44

La finalidad de esta Estrategia es conseguir el cumplimiento de los compromisos de Es-paña en materia de cambio climático y el impulso de las energías limpias, al mismo tiempo que se consigue la mejora del bienestar social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Los objetivos operativos de este plan son los siguientes:

� Asegurar la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en España, dando especial importancia a las medidas relacionadas con el sector energético.

� Contribuir al desarrollo sostenible y al cumplimiento de nuestros compromisos de cam-bio climático fortaleciendo el uso de mecanismos de flexibilidad basados en proyectos.

� Impulsar medidas adicionales de reducción de los sectores difusos. � Aplicar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) promoviendo la

integración de las medidas y estrategias de adaptación en las políticas sectoriales. � Aumentar la concienciación y sensibilización pública en lo referente a energía limpia y

cambio climático. � Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación. � Garantizar la seguridad del abastecimiento de energía fomentando la penetración de

energías más limpias, principalmente de carácter renovable, obteniendo otros benefi-cios ambientales (por ejemplo, en relación a la calidad del aire) y limitando la tasa de crecimiento de la dependencia energética exterior.

� Impulsar el uso responsable de la energía y el ahorro de recursos tanto `para las em-presas como para los consumidores finales.

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

El Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte (PEIT) define cuatro objetivos genera-les:

� Mejorar la eficiencia del transporte. � Fortalecer la cohesión social y territorial. � Contribuir a la Sostenibilidad general del sistema. � Impulsar el desarrollo económico y la competitividad.

A continuación se incluye la matriz de análisis de coherencia. La metodología utilizada para realizar este análisis es la misma a la utilizada en el apartado anterior:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 45

PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS DEL PGOU

Est

rate

gia

Esp

añol

a pa

ra la

co

nser

vaci

ón y

uso

sos

teni

ble

de la

div

ersi

dad

biol

ógic

a

Pla

n H

idro

lógi

co N

acio

nal

Pro

gram

a A

GU

A

Pla

n N

acio

nal d

e R

egad

íos

Pla

n N

acio

nal d

e S

anea

mie

nto

y D

epur

ació

n de

Agu

as R

esi-

dual

es

Pla

n N

acio

nal d

e R

esid

uos

Pla

n N

acio

nal d

e A

dapt

ació

n al

C

ambi

o C

limát

ico

Est

rate

gia

Esp

añol

a de

Cam

bio

Clim

átic

o y

Ene

rgía

Lim

pia.

H

oriz

onte

201

2

Pla

n de

Ene

rgía

s re

nova

bles

20

05-2

010

Est

rate

gia

de e

ficie

ncia

ene

rgé-

tica

2004

-201

2

Pla

n E

stra

tégi

co d

e In

frae

stru

c-tu

ras

y tr

ansp

orte

s

Utilización racional del suelo PCS GC GC PCS PCS PCS PCS PCS PCS PCS GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su cali-dad

GC TC TC TC TC PCS PCS GC GC GC BC

Protección del medio natural TC GC GC GC GC PCS GC PCS PCS PCS PCS

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

BC BC BC BC BC BC BC BC BC BC BC

Prevención de riesgos naturales PCS TC TC GC PCS BC BC PCS PCS PCS BC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 46

6.3. COHERENCIA CON PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA ME -DIOAMBIENTAL

Al igual que en el apartado anterior se va a analizar la compatibilidad y la coherencia exis-tente entre la revisión del PGOU de Almussafes y diversos planes autonómicos que tienen una cierta relevancia a nivel comunitario en temas medioambientales y, en ocasiones, podrían llegar a condicionar el desarrollo del propio PGOU. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno de ellos, en la que se seña-lan cuáles son sus objetivos principales. PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA HIDRO-GRÁFICA DE LA ALBUFERA El término municipal de Almussafes es uno de los municipios incluidos en el ámbito del Plan de Orenación de Recursos Naturales (PORN) de la Albufera de Valencia aprobado por el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano. Siendo sus objetivos los siguientes:

� Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y ecosistemas en el ámbito territorial de que se trate.

� Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de con-servación.

� Señalar los regímenes de protección que procedan. � Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los

recursos naturales que lo precisen. � Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de

las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compa-tibles con las exigencias señaladas.

PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA DEMARCACIÓN HIDROG RÁFICA DEL JÚCAR.

La planificación hidrológica en la demarcación hidrográfica se realiza mediante el Plan hidrológico (P.H.) tal como establece la vigente Ley de Aguas (Art. 40.3 T.R.L.A.) y el nue-vo Reglamento de la Planificación Hidrológica.

Según el art. 40.1 del T.R.L.A., la planificación hidrológica tiene por objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas objeto de la Ley de Aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

Además de los objetivos generales establecidos en el art. 40 del T.R.L.A., los Planes hidrológicos deben garantizar el cumplimiento de los objetivos medioambientales estable-cidos en el art. 92 y 92 bis del propio T.R.L.A., que establecen como objetivos de la pro-tección de las aguas y del dominio público hidráulico los siguientes:

� Prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así como de los ecosistemas terrestres y humedales que dependan de modo di-recto de los acuáticos en relación con sus necesidades de agua.

� Promover el uso sostenible del agua protegiendo los recursos hídricos disponibles y garantizando un suministro suficiente en buen estado.

� Proteger y mejorar el medio acuático estableciendo medidas específicas para re-ducir progresivamente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 47

prioritarias, así como para eliminar o suprimir de forma gradual los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias.

� Garantizar la reducción progresiva de la contaminación de las aguas subterráneas y evitar su contaminación adicional.

� Paliar los efectos de las inundaciones y sequías � Promover un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo � Alcanzar, mediante la aplicación de la legislación correspondiente, los objetivos fi-

jados en los tratados internacionales en orden a prevenir y eliminar la contamina-ción del medio ambiente marino.

� Evitar cualquier acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo o cualquier otra acumulación, que pueda ser causa de degradación del dominio pú-blico hidráulico

PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LA CO MUNITAT VALEN-CIANA. El II Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana, del mismo modo que el I Plan Director, tiene unos objetivos básicos que surgen de las determinacio-nes contenidas tanto en la Ley de Saneamiento como en la Ley de Ordenación del Territo-rio, entre ellos:

� Planificación global de las actuaciones de la Generalitat y las Entidades Locales en materia de saneamiento, con el objeto de lograr una actuación coordinada y eficaz entre ambas administraciones (art. 6 L.S.).

� Determinación, de forma global y coherente, de los criterios esenciales sobre la implantación, financiación, gestión y explotación de las infraestructuras de sa-neamiento. (art. 7.1. L.S.).

� Establecimiento y justificación de las prioridades de actuación y señalamiento de las líneas fundamentales a seguir en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales. (art. 7.1. L.S. y Art. 13 L.O.T.).

� Definición de las prioridades territoriales de inversión pública en cuanto a la políti-ca de saneamiento, en orden a cubrir las necesidades y déficits existentes (art. 15 L.O.T.).

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE CARÁCTER SECTORIAL SO BRE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INEN DACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIAN A (PATRICOVA). El objeto del PATRICOVA es dotar a la Comunidad Valenciana de un instrumento de or-denación, coordinación y protección territorial, encaminado a prevenir los riesgos de inun-dación mediante el establecimiento de una serie de determinaciones dirigidas a minorar los efectos socioeconómicos y urbanísticos-territoriales de las actuaciones que se produz-can sobre terrenos afectados por riesgo de inundación apreciable. Los objetivos que se persiguen con el Plan de Acción Territorial, de acuerdo con lo recogi-do en la memoria del mismo, son:

� Análisis y diagnóstico de la situación actual del impacto existente en el territorio de la Comunidad Valenciana.

� Definición de los objetivos a conseguir de acuerdo con la evaluación territorializa-da del impacto asociado al riesgo de inundación.

� Proposición justificada de las medidas de actuación previstas para la reducción de dicho impacto.

� Articulación con el planeamiento municipal y territorial integrado existente, así co-mo con el previsto por otras Administraciones competentes.

� Normativa técnica y de protección aplicables en la ejecución del Plan. � Evaluación del coste a partir de las actuaciones concretas con el establecimiento

del orden de prioridades en su ejecución.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 48

PLAN ZONAL DE RESIDUOS DE LAS ZONAS X, XI Y XII Los planes Zonales se constituyen como instrumentos de desarrollo y mejora del Plan Integral de Residuos, son documentos detallados que adaptarán las previsiones de éste a cada Zona que delimiten. El Plan Zonal de residuos de las Zonas X, XI y XII se ha elabo-rado por la Conselleria de Territorio y Vivienda, de conformidad con el procedimiento de aprobación previsto en el artículo 31 de la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Las ordenanzas municipales deberán adaptarse a las prescripciones y objetivos del Plan Zonal para favorecer su implantación y garantizar los siguientes objetivos de gestión:

� La necesidad y conveniencia de separación de las fracciones de residuos. � La recogida selectiva de materia orgánica, vidrio, papel-cartón y envases ligeros. � La recogida selectiva de otras categorías de residuos urbanos en ecoparques. � La adecuada recogida del resto de fracciones de los residuos urbanos.

PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA COMUNI DAD VALENCIANA. El objetivo básico del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana es la disminución en un 1,1 % interanual del consumo de energía necesario. Con este objetivo nace el presente Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comuni-dad Valenciana, que tiene como finalidad, entre otras, reducir el impacto medioambiental, utilizando energías menos contaminantes con el fin de cumplir con los compromisos ad-quiridos por el conjunto de la Unión Europea en la cumbre de Kioto. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . Entre los principales objetivos buscados por el presente Plan se pretende elevar los nive-les de bienestar social y oportunidades de los ciudadanos, mejorando la movilidad y la comunicación; y favorecer el uso racional de los recursos disponibles, permitiendo un desarrollo sostenible del territorio. A continuación se incluye la matriz de análisis de coherencia. La metodología utilizada para realizar este análisis es la misma a la utilizada en el apartado anterior:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 49

PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS DEL PGOU

Pla

n de

Ord

enac

ión

de lo

s R

ecur

sos

Nat

ural

es d

e la

C

uenc

a H

idro

gráf

ica

de L

a A

lbuf

era

Pla

n H

idro

lógi

co d

e C

uenc

a de

la

Dem

arca

ción

Hid

rogr

áfic

a de

l Júc

ar

Pla

n D

irect

or d

e S

anea

mie

nto

y D

epur

ació

n de

la C

omun

itat

Val

enci

ana

Pla

n de

Acc

ión

Ter

ritor

ial d

e C

arác

ter

Sec

toria

l sob

re P

re-

venc

ión

del R

iesg

o de

Inun

da-

ción

en

la C

omun

idad

Val

en-

cian

a (P

AT

RIC

OV

A)

Pla

n Z

onal

de

Res

iduo

s de

las

Zon

as X

, XI y

XII

Pla

n de

Aho

rro

y E

ficie

ncia

E

nerg

étic

a de

la C

omun

idad

V

alen

cian

a.

Pla

n de

Infr

aest

ruct

uras

de

la

Com

unid

ad V

alen

cian

a.

Utilización racional del suelo PCS GC PCS PCS PCS PCS GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

TC TC TC PCS PCS GC BC

Protección del medio natural TC GC GC TC PCS PCS PCS

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

BC BC BC BC BC BC BC

Prevención de riesgos natu-rales

PCS TC PCS TC BC PCS BC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 50

7. PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MED IO AMBIENTE

Una vez resumido el PGOU, analizada la coherencia externa de sus ejes estratégicos a nivel tanto internacional como nacional, y analizada la situación medioambiental del térmi-no municipal de Almussafes con el objetivo de identificar los aspectos ambientales más relevantes y con mayor probabilidad de afección, se pasa a identificar y valorar los proba-bles efectos que los objetivos recogidos en el PGOU, podrían producir sobre el medio ambiente de la zona.

Para poder realizar este estudio de efectos (impactos) se ha utilizado una metodología basada en el análisis multicriterio. Para ello se han elaborado dos tipos de matrices de doble entrada en las que se han plasmado los objetivos recogidos en el PGOU y los dife-rentes elementos o factores ambientales sobre los que se pueden producir dichos efectos o impactos.

Los factores ambientales seleccionados para el análisis se han clasificado de la siguiente manera:

SUBSISTEMA FÍSICO - NATURAL

MEDIO FÍSICO MEDIO BIOTICO MEDIO PERCEPTUAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNA ÁREAS DE INTERES

PAISAJE

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDAES

MEDIO SOCIOECONOMICO MEDIO CULTURAL

DEMOGRAFICO ECONOMICO INFRAESTRUCTURAS

EXISTENTES

PATRIMONIO

CULTURAL

La identificación de los impactos ambientales se ha obtenido a partir de un análisis de las interacciones existentes entre los objetivos recogidos en el PGOU y los elementos del medio.

Como criterio general para la elaboración de estas matrices se ha tomado la base de que toda acción que se desarrolle en el medio ambiente, va a provocar una serie de impactos, ya sean positivos o negativos sobre el mismo, debido a que la idea de impacto cero no es posible, por lo tanto en el proceso de identificación y de valoración de impactos se ha realizado una jerarquización y priorización de los mismos, identificándose aquellos impac-tos, provocados por cada una de las medidas, que a priori van a ser más significativos o relevantes que los demás.

En conclusión, se puede decir, que en este apartado se realiza una previsión del cambio o de la alteración que se produciría en cada uno de los elementos del medio estudiados si se llevara a cabo el contenido del PGOU.

Matriz de Identificación:

Se ha hecho una identificación a priori de los efectos más importantes que las diversas medidas propuestas tienen sobre los factores ambientales ya mencionados. En esta pri-mera identificación no se ha tenido en cuenta si el impacto es positivo o negativo ni el grado del mismo, sino que el objetivo de estas matrices es el poder tener una primera idea

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 51

de aquellas medidas que más impacto podrían llegar a generar, y de aquellos factores ambientales que a priori podrían verse más afectados.

Matriz de Valoración:

El objetivo principal que se quiere conseguir con esta matriz es la clasificación y jerarqui-zación de los impactos identificados en el paso anterior, en significativos y no significati-vos, con el fin de poder priorizar las medidas preventivas, correctoras o compensatorias necesarias para cada uno de los casos.

Dentro de los impactos significativos éstos se clasificarán como positivo para aquellos impactos que de producirse potenciarían o facilitarían la mejora ambiental de ese factor ambiental específico.

Como negativo para aquellos impactos que de producirse ocasionarían unos daños im-portantes sobre ese factor ambiental, ya fuera mediante su degradación o extinción.

Por último también se podrán clasificar como neutro o no significativo para aquellos impactos que potencialmente podrían llegar a generarse con alguna de las actuaciones propuestas pero cuya repercusión medioambiental se considera de menos envergadura o que se produce sobre elementos del medio menos susceptibles o vulnerables, pero que no significa que no se produzcan efectos, sino que es necesario priorizar los impactos.

A continuación se muestran las dos matrices mencionadas, en las que se puede observar qué objetivo, y por tanto qué eje, a priori, puede producir un mayor impacto en el medio:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 52

Tabla Identificación de impactos

MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO CULTURAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNAÁREAS DE INTERES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PAISAJE DEMOGRAFICO ECONOMICOINFRAESTRUCTURAS

EXISTENTESPATRIMONIO CULTURAL

Utilización racional del suelo

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidadProtección del medio natural

Conservación y puesta en valor del patrimonio culturalPrevención de riesgos naturales

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDADES

OBJETIVOSMEDIO SOCIOECONÓMICO MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO

SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL

Alteración previsible

Alteración nula o poco significativa

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 53

Tabla Valoración de impactos

MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO CULTURAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNAÁREAS DE INTERES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PAISAJE DEMOGRAFICO ECONÓMICOINFRAESTRUCTURAS

EXISTENTESPATRIMONIO CULTURAL

Utilización racional del suelo

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidadProtección del medio natural

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

Prevención de riesgos naturales

OBJETIVOS

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDADES

MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO MEDIO SOCIOECONÓMICO

SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL

Efecto positivo

Efecto negativo

Efecto no significativo

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 54

Más allá de las consideraciones que contiene este análisis, hay que tener en cuenta que el presente PGOU va acompañado de su preceptivo Estudio de Impacto Ambiental, por lo que cuenta con un análisis medioambiental detallado, una definición más concreta de impactos y medidas, con el fin de determinar, de qué forma o con qué condicionantes ambientales se puede desarrollar.

A continuación se describen los posibles efectos sobre el medio ambiente representados y clasificados en la matriz anterior en base a los diferentes objetivos recogidos en el PGOU.

Efecto sobre la atmósfera

El aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial, supone un posible aumento en la emisión de con-taminantes atmosféricos así como un incremento de los niveles acústicos respecto a su anterior uso. Por ello, todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación deben respetar la legislación vigente en materia de contaminación atmosférica (Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de Protección del Medio Am-biente Atmosférico modificada por Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control inte-grados de la contaminación) así como la legislación vigente en materia de ruido (Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contami-nación Acústica).

Efecto sobre el suelo

Cualquiera de las nuevas clasificaciones consideradas en la revisión del PGOU, conlleva la ocupación y destrucción de un suelo de vocación predominantemente agrícola, caracte-rizado por su elevada fertilidad.

Asimismo se confiere un tratamiento particular a los terrenos clasificados como suelo no urbanizable, inmediatos al casco urbano, con el objetivo de preservar el suelo agrícola.

Efecto sobre hidrología

El presente instrumento de ordenación urbanística prevé que todos los sectores de suelo urbanizable dispongan en su desarrollo de sistemas de saneamiento que impidan fugas de aguas residuales, y de depuración, con condiciones de reutilización del agua o, en su caso, con condiciones de vertido a cauce público con las características de calidad míni-mas establecidas por la Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, modificada por la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998.

El uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad garantizará un equili-brio ecológico del medio natural, preservando el paisaje agrícola tradicional.

Efecto sobre flora y fauna

Las nuevas clasificaciones del PGOU conllevarán la destrucción de cultivos agrícolas propios de la zona, así como comunidades ruderales y arvenses de plantas nitrófilas que se desarrollan en el entorno próximo, carentes de interés ecológico.

Como consecuencia de la creación de zonas verdes y parques públicos, aumenta la dota-ción de vegetación, en la mayoría de los casos alóctona, y con ello se benefician un pe-queño número de especies animales antropófilas.

El uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad favorecerá el desarrollo de la vegetación natural así como de los cultivos agrícolas de la zona y de las especies faunísticas asociadas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 55

La protección del medio natural garantizando un tratamiento particular a los terrenos clasi-ficados como suelo no urbanizable, en aras a preservar el paisaje agrícola tradicional fa-vorecerá el desarrollo de la vegetación natural de la zona y de las especies faunísticas.

Asimismo excluyendo del proceso urbanizador los terrenos próximos al barranco del Tra-musser que serán destinados a espacios públicos libres de edificación, con las dimensio-nes adecuadas a la naturaleza, se favorecerá el desarrollo de la vegetación y fauna carac-terística de áreas de ribera.

Efecto sobre áreas de interés para la conservación de la naturaleza

Debido a la proximidad del municipio de Almussafes con respecto al Parque Natural de la Albufera de Valencia, cualquier nueva tipología de planeamiento urbanístico incidirá de manera negativa sobre dicha zona húmeda, en relación con su anterior uso.

Por ello, los diferentes usos y actividades previstas deben cumplir en todo momento con las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera.

El término municipal de Almussafes no presenta hábitats de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

No existe ningún Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Importancia para las Aves (IBA) o microrreserva vegetal que pueda verse afectada por el desarrollo del planeamiento propuesto en la revisión del PGOU.

Efecto sobre el paisaje

A pesar de que el término municipal de Almussafes no tiene un interés paisajístico natural de especial relevancia, el PGOU puede tener efectos negativos sobre el mismo ya que altera en algunas zonas el paisaje agrícola de regadío.

Asimismo los terrenos inmediatos al casco urbano clasificados como suelo no urbanizable, preservan el paisaje agrícola tradicional. Por otra parte la conservación y recuperación del patrimonio cultural conforme a las pecu-liaridades del municipio mejoran las características del paisaje urbano actual. Efecto sobre la demografía

El aumento de la oferta de suelo residencial, proporcionado a las expectativas fundadas de crecimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, constituye un exponente del desarrollo sostenible.

Efecto sobre la economía

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes supone una am-pliación del suelo urbanizable, lo que influye positivamente en el desarrollo socio-económico del municipio, puesto que se encuentra previsto:

- Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y , sin embar-go, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio intermedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

- Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 56

Efecto sobre infraestructuras existentes Se encuentra previsto delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas infraestructuras lineales que vertebren el territorio. La previsión de una nueva cir-cunvalación de la CV-42 y CV-520 descongestionará el tránsito que soportan las rondas este y oeste del núcleo urbano. Asimismo se establece en el presente PGOU que los planes parciales que desarrollen las zonas de crecimiento residencial y terciario deberán respetar los siguientes criterios:

- Inclusión de carril bici y recorridos peatonales, debidamente diferenciados de la zona de tránsito rodado y delimitado mediante alcorques, en particular en las vías de acceso a los equipamientos, a fin de mejorar la accesibilidad a los mismos.

- Habilitación de espacios específicos para estacionamiento de vehículos que impi-da que los mismos se apropien de los accesos peatonales

- Creación de plazas y espacios abiertos que fomenten la convivencia ciudadana y permitan el desarrollo de actividades lúdicas.

- Implantación de pantallas vegetales de preservación frente a las vías de comuni-cación interurbana (actual trazado de la CV-42), y como elemento de separación del uso terciario.

Efecto sobre el patrimonio cultural El presente instrumento de ordenación urbanística prevé la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, mediante el establecimiento de parámetros urbanísticos diferen-ciados en las intervenciones sobre los espacios colindantes a edificios catalogados y el desarrollo de una política de subvenciones para garantizar la preservación de las edifica-ciones y espacios catalogados.

8. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA M E-DIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECTO SIG-NIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APL ICA-CIÓN DEL PLAN.

La extraordinaria complejidad de cualquier documento de ordenación del territorio, como es en este caso un Plan General, respecto a las características de las actuaciones urbanísticas determinadas, imposibilita una detallada concreción de los proyectos que afectan al medio ambiente. Por todo ello, la valoración de los impactos que pueden llegar a producirse derivados de una determinada calificación, y el diseño de las consecuentes medidas correctoras es muy difícil y, con frecuencia, debe resolverse en etapas posteriores de desarrollo de los instrumentos menores de planeamiento (Planes Parciales, Especiales, etc.).

Una vez definidos los impactos y alteraciones que las diferentes acciones del proyecto pueden llegar a suscitar sobre los diferentes agentes medioambientales, es necesaria la elaboración de la propuesta de medidas previstas para prevenir, reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos hasta hacerlos compatibles con la preservación de los recursos naturales y culturales de destacado valor ambiental. Así pues a continuación se definen las diferentes medidas destinadas a prevenir, reducir, eliminar o compensar los impactos generados tanto en sus diferentes fases de identificación (asignación de usos y desarrollo del planeamiento) como con el desarrollo del planeamiento preexistente.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 57

Para cada una de las alteraciones detectadas en los diferentes elementos del medio se establecen, a nivel básico, las medidas correctoras aplicables a cada impacto previsto.

8.1. REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN SONORA

Desde el punto de vista acústico, las zonas que se consideran prioritarias a la hora de adoptar medidas de protección, son las zonas en las que está previsto un uso residencial, si bien la legislación debe cumplirse en todos los usos existentes en el término municipal.

A continuación se muestran los niveles sonoros medios (diurnos y nocturnos) que se han obtenido a partir del modelo creado, en las zonas donde se ha producido un cambio en el planeamiento urbanístico:

Nivel sonoro

Nivel límite Valor medio

Diurno Nocturno Diurno Nocturno

Uso residencial 55 45 48,7 44,8

Uso industrial 70 60 59,0 55,2

Uso terciario 65 55 48,7 44,8

Se puede observar que los valores medios existentes en las zonas con nueva planifica-ción urbanística no superan los valores límite que marca la legislación; no obstante, exis-ten zonas puntuales en las que se superan considerablemente estos valores:

Uso Residencial de nueva creación:

Las zonas que resultan más conflictivas se corresponden sobre todo con los accesos al polígono industrial Juan Carlos I, las cercanías al acceso norte del casco urbano y las inmediaciones a la circunvalación.

Dado que estos sectores todavía no están programados, resultaría precipitado diseñar en detalle medidas de protección acústica, si bien existen una serie de consideraciones que se deberán tener en cuenta a la hora de proyectar los sectores.

Las medidas correctoras se podrán aplicar de forma singular o combinadas, debiendo tener en cuenta el posible impacto paisajístico que se derive de su instalación y manteni-miento, con el objetivo de evitarlo o reducirlo.

A continuación se indican diferentes medidas correctoras, que podrán ser aplicadas sobre el receptor, disponiendo medidas en los propios edificios o sobre el medio de propagación oponiéndose a la transmisión del ruido.

- Pantallas acústicas: Se entienden como el conjunto de barreras o muros de pa-red relativamente delgada que se disponen verticalmente o ligeramente inclina-das. Las formas que adoptan y los materiales en los que se realizan pueden ser diversos (hormigón, elementos metálicos, vidrio, polimetacrilato, etc.)

- Diques o motas de tierra: Son “barreras“ que presentan un mayor espesor que en los casos anteriores, así como una mayor superficie en la base, con la ventaja de su coste (se pueden realizar con los materiales sobrantes de las obras de ur-banización) y de la facilidad para implantar en ellas especies vegetales que au-mentan su integración al medio.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 58

- Alineación adecuada de los edificios expuestos a la fuente emisora de ruido: Es conveniente la alineación paralela a las vías de comunicación, sobre todo a la circunvalación del casco urbano, que presenta una elevada intensidad de tráfico, suponiendo una fuente sonora de importancia.

- Diseño adecuado de las plantas de los edificios expuestos al ruido (dormitorios y salones en lado interno, balcones y alzados exteriores diseñados para desviar los ruidos por reflexión hacia el exterior, etc.)

- Aislamiento de los edificios: Respecto al aislamiento de las edificaciones, se estará en concordancia con lo dispuesto en la ley 7/2002 de la Generalitat Valen-ciana, donde se establecen las condiciones acústicas exigibles a las edificaciones. Igualmente se deberá justificar, para la petición de la licencia urbanística, el cum-plimiento de las normas acústicas vigentes en el momento.

Se podrán añadir nuevos elementos de protección, o utilizar técnicas diferentes a las ante-riormente comentadas, siempre y cuando se demuestre su eficacia en la atenuación del ruido y se pueda asimilar el posible impacto paisajístico que conlleve su instalación o construcción.

En este caso, para garantizar el confort sonoro se considera como medida correctora más adecuada la realización de motas o diques de tierra. Este tipo de medida soluciona en gran medida la ubicación de las tierras sobrantes de obra, presentando además la gran ventaja de facilitar la plantación de especies vegetales, aumentando su integración en el medio. Sin embargo, el gran inconveniente de estos diques de tierra es su gran superficie en la base.

Estas medidas no pueden ser dimensionadas de forma precisa sin contar con la planifica-ción de los sectores, ya que existen diversos condicionantes que pueden alterar de forma positiva o negativa los niveles acústicos (altura máxima de las edificaciones una vez reali-zada la urbanización del terreno, presencia de taludes o barreras naturales, etc). De la misma forma, será necesaria la realización de un análisis para seleccionar la medida co-rrectora más apropiada desde el punto de vista económico.

Uso Industrial de nueva creación

Al igual que ocurría en el caso anterior, haría falta un estudio acústico posterior que indi-que si son necesarias posibles medidas de atenuación del ruido.

La única zona conflictiva acústicamente se corresponde con la cercana al enlace de la carretera Sollana-Almussafes con la circunvalación del casco urbano, y es debida al tráfi-co existente en esta área.

Es necesario añadir por otro lado que, según la norma 7/2002 en su artículo 53.3, las me-didas de atenuación o corrección de impactos acústicos se tomarán en cuanto se exceda en más de 10 dB los valores límite.

Uso Terciario

En este caso, la zona más problemática se corresponde con las áreas cercanas a la cir-cunvalación del casco urbano, con valores estimados que llegan a los 80 dB. Las posibles soluciones a este problema pasarían por desviar parte del tráfico por otras vías, disminuir el porcentaje de vehículos pesados, o bien reducir los límites de velocidad. Aún así, haría falta un estudio detallado una vez las zonas estén completamente programadas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 59

Usos residenciales implantados

En cuanto a los usos ya implantados en el término municipal según el planeamiento ante-rior, existen una serie de zonas problemáticas en el casco urbano.

Una de las zonas mas problemáticas del casco urbano se corresponde con la circunvala-ción, que presenta una elevada intensidad de tráfico, con un importante porcentaje de vehículos pesados. Esto provoca valores de inmisión que superan los valores límite en las edificaciones más cercanas.

No obstante, en las edificaciones más afectadas por esta ronda ya existen aceras de ma-yor anchura que las separan de la calle, lo que va a provocar que el número de viviendas afectadas se limite a la primera fila de casas. La posibilidad de realizar una barrera acústi-ca que proteja estas viviendas resulta complicada, de manera que la solución para cumplir los criterios de calidad acústica pasa en primer lugar por la realización de aislamientos acústicos adecuados en las mismas. Aún así, la limitación de la velocidad en la circunva-lación o la inclusión de vegetación arbórea que separe la calle de la primera fila de vivien-das ayudaría a reducir el problema.

Otra zona conflictiva dentro del casco urbano se encuentra en la calle principal que cruza el casco urbano desde el acceso norte hasta la torre Racef, donde se dan valores de inmi-sión que superan los valores límite que marca la legislación, aunque no los superan en los 10 dB que obligan a tomar medidas (Artículo 53.3 de la Ley 7/2002 de La Generalitat Va-lenciana).

El desvío del tráfico por otras calles resulta complicado, ya que esta vía supone el princi-pal acceso al casco urbano desde el norte. De este modo, la limitación de la velocidad ayudará a reducir los valores de inmisión existentes.

8.2. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio, pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que se propone una planificación adecuada del tráfico viario así como la introducción de criterios medioambientales en el presente PGOU.

Mejora de los entornos urbanos

� Previsión de una nueva circunvalación de la CV-42 y CV-520 que descongestione el tránsito que soportan las rondas este y oeste del casco urbano

� Conversión del espacio que ocupa el cementerio como equipamiento deportivo y zona de esparcimiento.

� Los planes parciales que desarrollen las zonas de crecimiento residencial y terciario deberán respetar los siguientes criterios:

- Inclusión de carril bici y recorridos peatonales, debidamente diferenciados de la zona de tránsito rodado y delimitado mediante alcorques, en particular en las vías de acceso a los equipamientos, a fin de mejorar la accesibilidad a los mismos.

- Habilitación de espacios específicos para estacionamiento de vehículos que impi-da que los mismos se apropien de los accesos peatonales

- Creación de plazas y espacios abiertos que fomenten la convivencia ciudadana y permitan el desarrollo de actividades lúdicas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 60

- Implantación de pantallas vegetales de preservación frente a las vías de comuni-cación interurbana(actual trazado de la CV-42)., y como elemento de separación del uso terciario.

- Complementar los equipamientos de la red estructural mediante las dotaciones lo-cales, a fin de compartir servicios comunes.

Fomento del transporte Público

� Establecer un recorrido de la línea de transporte colectivo por carretera con parada en distintos puntos de la ciudad.

� Previsión en los proyectos de urbanización de las zonas de crecimiento de espacios cubiertos para la parada de las líneas de transporte colectivo

8.3. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Desde el punto de vista paisajístico, la concepción de la actuación ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la reserva de la unidad con mayor valor paisajístico. De esta ma-nera se ha preservado la principal zona de huerta situada al sur de casco urbano, que-dando afectada solo la pequeña zona de huerta situada entre el pueblo y la zona industrial del norte del municipio. Sin embargo, deben tenerse en cuenta ciertos riesgos, derivados de la ejecución de la actuación.

El más importante de todos ellos es la despersonalización del paisaje. El paisaje se conci-be asociado a un entorno y es fruto de las actividades y modos de vida de la zona. La concepción de la actuación debe tener en cuenta las peculiaridades del entorno integrán-dolos en él.

A continuación se proponen una serie de medidas correctoras sencillas que pueden ser eficaces y viables en la integración paisajística de los nuevos usos del suelo:

� En el suelo urbanizable se respetarán las alturas y demás parámetros urbanísti-cos establecidos en el P.G.O.U. y normativas del municipio. Además, se proyecta-rán las edificaciones de manera que se integren lo máximo posible en el entorno.

� Para cada sector de suelo urbanizable se respetarán los estándares mínimos exi-

gidos en la legislación urbanística para las dotaciones de zonas verde o parque público. En dichos espacios verdes primará la utilización de especies vegetales autóctonas, con el objeto de potenciar la integración en el entorno.

� En el suelo no urbanizable se respetarán los grados de protección que se hayan

definido en el P.G.O.U. del municipio.

� Respecto al paisaje de vías de comunicación, se realizará un tratamiento de borde a lo largo de las carreteras y autovías que discurren a lo largo del término munici-pal, el cual se basará en una franja de arbolado de alineación a ambos lados del eje de la vía.

� El impacto paisajístico debido a la presencia de viales puede ser aminorado me-

diante la plantación de setos arbustivos y pies arbóreos a cada lado del vial. La vegetación a emplear se procurará que se mediterránea autóctona para favorecer la integración paisajística de la actuación.

� Así mismo, los medios utilizados para delimitar las instalaciones, especialmente

en el caso de un uso industrial, deben contemplar el empleo de setos arbustivos para tal fin. En este sentido, ya está previsto que el límite sur del sector de am-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 61

pliación del parque ferial Juan Carlos I lo conforme, en toda su longitud, una franja de zona verde de 100 m de anchura.

� Deberán proponerse recorridos urbanos y rurales, que permitan la puesta en valor

de los lugares de interés en orden a conseguir un mayor aprovechamiento y dis-frute del entorno.

� El paisaje de huerta deberá conservarse, en la medida de lo posible, libre de edifi-

caciones, ya que ésta no solo cumple una función productiva, si no también esté-tica y como elemento de ocio.

Así mismo, se proponen a continuación una serie de directrices para las actuaciones a desarrollar, todas ellas con el objetivo de mejorar la imagen del paisaje urbano:

� Incorporar al PGOU todas las normas vigentes de integración paisajística. � Se establece la necesidad de crear un sistema de espacios abiertos.

� Se distingue el paisaje urbano externo del paisaje urbano interno.

� En cuanto al paisaje urbano externo debe considerarse el tratamiento de los ac-

cesos y puntos de entrada y un tratamiento de bordes del casco urbano que mejo-re la percepción del mismo desde la autovía A7.

� En las esquinas de la zona urbana se dejará una franja arbolada, cada una de las

cuales tendrá una composición arbórea diferente, que permita apreciar variacio-nes en el paisaje cada vez que la carretera cambie de eje.

� Diseño de un carril-bici, que bordee perimetralmente el contorno del casco urba-

no.

� La fachada del núcleo urbano que da a Benifaió, debido al paisaje degradado que ofrece este último, deberá ocultarse mediante una pantalla visual integrada por un arbolado denso tipo bosque.

� Por lo que se refiere al paisaje urbano interno deberá realizarse un análisis de los

espacios de especial interés, para su posterior articulación, de manera que estén conectados peatonalmente y mediante un sistema de espacios verdes. De esta manera, deberá estudiarse la peatonalización de las calles.

� En todo el casco urbano deberá proyectarse un arbolado, mobiliario urbano y pa-

vimentación uniforme.

8.4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y AR-QUEOLÓGICO

Según las normas urbanísticas del PGOU de Almussafes se consideran Áreas de Protec-ción Arqueológica, en el núcleo urbano las delimitadas por el Plan Especial "Torre de Ra-çef", así como todas aquellas en las que se conozca o se presuma con fundamento la presencia de restos arqueológicos o paleontológicos. Para el término municipal, los yaci-mientos relacionados en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Interés Patrimo-nial del presente Plan General.

Todos los yacimientos arqueológicos aparecerán documentados en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Interés Patrimonial del P.G. de Almussafes, y en el Inventario / Catálogo de Yacimientos Arqueológicos de la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 62

Área de protección arqueológica Torre de Racef y qarya de AlMansaf: Viene delimitada en el Plan Especial y ocupa la manzana en la que se encuentra la Torre, situada en la confluencia de la calle Mayor, que junto con la calle Metge Boch formaban la carretera comarcal de Silla a Xàtiva, con la calle Castell que formaba la carretera formal de Almus-safes-Benifaió-Alfarp, ambas en la actualidad tienen el tráfico desviado por las rondas. Este encuentro provocaba un ensanchamiento triangular conocido como plaza Mayor. Por la fachada norte está la calle San Cristóbal y por la Oeste la calle Pontet, formando las propiedades recayentes a estas calles en ambas fachadas la zona delimitada a efectos de este Plan especial de Reforma Interior.

En la plaza Mayor se sitúa la Iglesia, quedando esta como único testigo del antiguo centro de la población, ya que hasta el principio de los años ochenta en el interior de la manzana de la torre y hoy ya derruidos con fachada a esta se situaba el Ayuntamiento y una casa palacio que abrazaba a la torre.

Para las áreas de protección arqueológica situadas en el término municipal de Almussa-fes, y a fin de preservar los bienes de interés patrimonial susceptibles de ser localizados en el mismo, se procederá a la aplicación de lo dispuesto en el artículo 62.1 de la Ley4/98 de 11 de Junio del Patrimonio Cultural Valenciano “Para la realización de obras, públicas o privadas, en inmuebles comprendidos en zonas o áreas de protección arqueológicos o paleontológicos, así como, en general, en todos aquellos en los que se conozca o presu-ma fundadamente la existencia de restos arqueológicos o paleontológicos de interés rele-vante, el promotor de las obras deberá aportar al correspondiente expediente un estudio previo sobre los efectos que las obras proyectadas pudieran causar en los restos de esta naturaleza, suscrito por un técnico competente. Las actuaciones precisas para la elabora-ción de dicho estudio serán autorizadas por la Conselleria de Cultura, Educación y Cien-cia, que establecerá los criterios a los que se ha de ajustar la actuación, y se supervisarán por un arqueólogo o paleontólogo designado por la propia Conselleria”.

Asimismo se realizará un seguimiento arqueológico previo al comienzo de las obras. Los restos arqueológicos de cualquier índole encontrados como resultados de las excavacio-nes arqueológicas o hallazgos casuales deberán notificarse al Ayuntamiento de Almussa-fes y a la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, debiendo depositarse según lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

9. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA

Al decidir el modelo de ordenación del término municipal de Almussafes y, en particular, la forma de estructurar la ciudad, se parte de las siguientes premisas:

- Respetar el modelo concéntrico de ciudad ya consolidado, respetando la ordena-ción vigente en términos generales, a excepción de las novedades consistente en la conversión, como residencial, de las edificaciones vinculadas a las actividades de almacenaje, así como recalificación de terrenos afectados a uso dotacional, ya sea por su innecesariedad o por la falta de idoneidad de su localización.

- Limitar el crecimiento industrial a actuaciones puntuales (ocupación de terrenos intersticios o de regularización de actividades implantadas al margen del plan vi-gente).

- Mantener el distanciamiento de la ciudad respecto de las principales vias de co-municación interurbana (A-7 y circunvalación de la CV-42), preservando el paisaje agrario en el espacio que media entre ambos.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 63

- Crecimiento moderado de la zona residencial, que ha de ser proporcional al au-mento de la población sin ocupar más suelo del que, de forma razonada, resulte necesario teniendo en cuenta la evolución de la población de los últimos diez años.

Bajo estas premisas, las alternativas de planeamiento se reducen a:

a) determinar sobre qué área o espacio ha de proyectarse este crecimiento resi-dencial.

b) cuál ha de ser la extensión del crecimiento urbano, partiendo del hecho de que el actual núcleo urbano queda enmarcado dentro de una especie de anillo, cuyo pe-rímetro viene configurado por vías o rondas de circulación.

El crecimiento por el sur fue el primero en ser obviado por su riesgo de inundabilidad constatado en el PATRICOVA, riesgo que, no obstante puede ser superado con el encau-zamiento del barranco del Tramusser. Sin embargo, no por ello adquiere viabilidad esta alternativa, ya que cabe la posibilidad de una posible circunvalación de la CV-42 en las inmediaciones con el término municipal de Benifaió. Esta alternativa, por tanto, entra en colisión con una de las premisas reseñadas, como es mantener el distanciamiento de la ciudad de las principales arterias de comunicación.

Por la misma razón debe de ser descartado el crecimiento en dirección Este; además, tal crecimiento provocaría alterar un paisaje rural de alto valor.

La opción más viable pasa por el crecimiento del núcleo residencial hacia el Norte, en busca de la unión con el parque industrial Juan Carlos I y la integración de los equipa-mientos situados a continuación de la ronda norte (PRD y centro de Educación Secunda-ria).

En cuanto la extensión de la nueva zona residencial, el plan general plantea en este ex-tremo una alternancia al modelo del documento de concierto previo, dado que se conside-ra suficiente con ocupar los terrenos situados entre el actual trazado de la CV-42 y el Ca-mí La Foia, que se erige como borde urbano.

La razón de ser de esta minoración no es otra que la aplicación del principio de utilización racional del suelo, ya que no es razonadamente previsible que en un periodo, de 10 a 20 años vista, la población crezca en proporción suficiente como para demandar la ocupación de más suelo que el que se reclasifica.

En este sentido, debe tenerse presente que el sector La Porteta, procedente del plan vi-gente, no está desarrollado y tiene capacidad para 72.174,57 metros de techo construíble.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 64

CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. ALMUSSAFES SUPERFICIES m2

CLASIFICACIÓN CALIFICACIÓN PARCIALES TOTALES SU-SUELO Residencial

URBANO SUR-INCLUIDO EN U.E. 20.840 m2 SUR- NO INCLUIDO EN U.E. 642.573 m2 TOTAL SUR-SUELO URBANO RESIDENCIAL 663.413 m2

Industrial

SUI-SUELO URBANO INDUSTRIAL 3.392.051 m2

Terciario

SUT-SUELO URBANO TERCIARIO 16.339

16.399

TOTAL SUELO URBANO 4.071.863 m2

SUZ Residencial SUZR1-SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 80.194 m2

SUZR3-SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 274.000 m2

TOTAL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 354.194 m2

Industrial

SUZI1-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 24.726 m2 SUZI2-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 97.708 m2 SUZI3-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 29.267 m2 TOTAL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 151.701 m2

Terciario

TOTAL TER-SUELO URBANIZABLE TERCIARIO 115.714 m2

TOTAL SUELO URBANIZABLE 621.609 m2

SNU SNUCR-SUELO NO URBANIZABLE SUSCEPTIBLE DE RECLASIFICACIÓN

253353 m2

SNUC-SUELO NO URBANIZABLE COMÚN 2.162.392 m2

SNUEPC-SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL PRO-TECCIÓN DE CAUCES Y DOMINIO PÚBLICO

153.548 m2

SNUPC1-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN DE CAUCES RIESGO MEDIO

647.029 m2

SNUPC2-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN DE CAUCES RIESGO BAJO

744.395 m2

SNUPI-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURAS

65.180 m2

SNUPV-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN VIARIA

1.844.259 m2

TOTAL SUELO NO URBANIZABLE 5.870.156 m2

P-RED PRIMARIA ZONAS VERDES PQL-RED PRIMARIA PARQUE 127.364 m2 PJL-RED PRIMARIA JARDINES 78.363 m2 TOTAL ZONAS VERDES EN RED PRIMARIA 205.727 m2

EQUIPAMIENTOS

PRD-RED PRIMARIA DEPORTIVO-RECREATIVO (Superficie incluida en SUZR1)

49.082 m2

PID1-RED PRIMARIA INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO CEMENTERIO

17.181 m2

PID2-RED PRIMARIA INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO DEPURADORA

49.855 m2

PED-RED PRIMARIA DE EDUCATIVO-CULTURAL 17.850 m2

TOTAL EQUIPAMIENTOS EN RED PRIMARIA (Super-ficie computable)

133.968 m2

TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL 10.903.323 m2

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 65

10. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENT O

El artículo 15 de la ley 9/2006 define el seguimiento que debe hacerse del desarrollo del Plan. De forma conjunta deben hacerse cargo de este seguimiento el órgano promotor (en este caso el Ayuntamiento de Almussafes) y el órgano ambiental. Se trata de realizar un seguimiento de los efectos sobre el medio ambiente de la aplica-ción o ejecución del Plan con el objetivo de identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. Con la revisión del PGOU, se pretende alcanzar una serie de aspiraciones fijadas, como son:

� Poblacionales: Localizar la población previsible, optimizando su condiciones de vida, mediante la obtención de un nivel suficiente de equipamiento comunitario, de la integración social de las distintas áreas, de posibilitar la elevación de su nivel de renta, y de optimizar las relaciones de la población y el empleo.

� Territoriales: Diseñar una estructura idónea para el desarrollo urbanístico favore-ciendo la explotación de los recursos y protegiendo las áreas de interés general, logrando la progresiva incorporación de los desarrollos marginales al sistema ur-bano, optimizando los sistemas generales y mejorando la accesibilidad física co-mo medio de integración.

� De gestión: Organización adecuada para el desarrollo y control del planeamiento, potenciando la participación de la población y previendo soluciones adecuadas a la capacidad de gestión y financiación del municipio.

Para la evaluación de las determinaciones y criterios emanados del Plan General se opta por la elaboración de una serie de indicadores que afectan al propio seguimiento del Plan en cuanto a sus propias estrategias.

Son muchas las definiciones sobre indicadores existentes, se destaca la definición pro-puesta por el Ministerio de Medio Ambiente: “Un indicador ambiental es una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configura-ción científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respec-to al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones”.

Respecto a su utilidad, los indicadores ambientales presentan las funciones principales siguientes:

� Proveer información sobre los problemas ambientales. � Apoyar el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades, identificando

los factores clave de presión sobre el medio ambiente. � Contribuir al seguimiento de las políticas de respuesta y especialmente sobre las

de integración. � Ser una herramienta para difusión de información en todos los niveles, tanto para

responsables políticos, expertos o científicos y público general.

En definitiva, los indicadores ambientales se refieren siempre a problemas ambientales socialmente relevantes y deben comunicar y orientar la interpretación de un dato de tal modo que puedan ser útiles a los procesos de toma de decisiones y, en general, constitu-yan una buena base de consulta, completa y asequible, para un público amplio y no nece-sariamente experto.

A los efectos del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental del PGOU, y recogiendo lo establecido por los criterios básicos de dicho Plan, se establecen los siguientes Indicado-res Ambientales:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 66

Indicador: Caudal ecológico del curso de agua y niv el medio de los acuíferos

Objetivo ambiental: preservar los niveles actuales en la hidrología superficial y subterrá-nea. En caso de hacerse necesaria la toma de agua para satisfacer las demandas hídricas de los nuevos crecimientos, estas no deben alterar los niveles de los cursos de agua por debajo del caudal ecológico. En todo caso, se deberá promover el ahorro de agua potable, la recogida de aguas pluviales y la reutilización de las aguas.

Indicador: Ocupación de suelo

Objetivo ambiental: La ocupación de suelo, ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de crecimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible

Indicador: Patrimonio natural del municipio

Objetivo ambiental: La preservación de la biodiversidad se ha convertido en un objetivo fundamental de todas las políticas de conservación de la naturaleza, entendiendo por conservación el conjunto de medidas encaminadas al mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización ordenada de los recursos naturales y culturales.

Requisito previo y necesario de sustentabilidad del modelo es articular los mecanismos necesarios que propicien la conservación de la biodiversidad y el uso racional y eficiente de los recursos naturales, compatibilizándolo con un equilibrado desarrollo económico y social.

Desde este PGOU se trata de impedir la fragmentación ecológica, es decir, los usos y actividades permitidos en el medio natural deberán evitar, en la medida de lo posible, afecciones a zonas naturales que impidan el libre movimiento de las especies o limiten la interrelación de los componentes de la biodiversidad dentro de un mismo hábitat. Se con-trolarán, con las limitaciones de este plan, la introducción de infraestructuras para tráfico rodado, nuevos tendidos aéreos o subterráneos, canalizaciones y nuevos senderos que fragmentan los hábitat naturales mejor conservados en unidades de pequeño tamaño o de baja relación área/ perímetro.

Indicador: Elementos del Paisaje

Objetivo ambiental: La mayor parte del conjunto de estructuras y elementos que aún con-forman y caracterizan el antropizado paisaje agrícola tradicional, debe considerarse patri-monio de valor etnográfico, por ser testimonio y expresión relevante de la cultura tradicio-nal.

El conjunto de las estructuras rurales constituye la mas apreciada caracterización del pai-saje tradicional, merecedor de una protección efectiva, integral y general sea cual sea su estado de conservación.

Este PGOU pretende aplicar una política centrada en la adecuada ordenación del diseño vegetal y el arbolado, en especial el mantenimiento y recuperación del arbolado existente en el medio rural, mediante la conservación o rehabilitación de las características ecológi-cas y culturales de cada entorno.

Indicador: Patrimonio cultural

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 67

Objetivo ambiental: preservación de todos los elementos pertenecientes al patrimonio cultural de Almussafes en cualquiera de sus facetas.

Los restos arqueológicos de cualquier índole encontrados como resultados de las excava-ciones arqueológicas o hallazgos casuales deberán notificarse al Ayuntamiento de Almus-safes y a la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, de-biendo depositarse según lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

Cualquier obra que deba realizarse dentro de las áreas delimitadas de protección arqueo-lógica y que afecte al subsuelo como en aquellas zonas donde vayan a realizarse movi-mientos de tierras, que puedan ser considerados por la administración competente (D.G.P.A.; Ajuntament de Almussafes) como de interés arqueológico deberá contar con el informe previo de un arqueólogo y de la correspondiente autorización de la Dirección Ge-neral de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura.

Los solares en los que haya que efectuar una intervención arqueológica deberán estar correctamente vallados y limpios para poder posibilitar los trabajos arqueológicos.

La ubicación de las instalaciones auxiliares requerirá asesoramiento arqueológico, así como la elaboración de un informe al respecto, en el que se mencione la desafección al patrimonio cultural

Si, a consecuencia de la realización de reformas, demoliciones, transformaciones o exca-vaciones en terrenos o inmuebles no comprendidos en zonas o áreas de protección ar-queológica, aparecieran restos arqueológicos o indicios de su existencia el promotor, el constructor y el director técnico de la obra estarán obligados a suspender inmediatamente los trabajos que se estén realizando, a fin de evitar el deterioro, perdida o destrucción de los bienes patrimoniales existentes. Además están obligados a comunicar el hallazgo en menos de 48 horas al Ayuntamiento de Almussafes y a la Conselleria de Cultura, para que se adopten las medidas pertinentes, tal y como se dispone en los Artículos 63 y 65 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

11. RESUMEN NO TÉCNICO DEL PGOU

Los Planes de Ordenación del Territorio tienen por objeto establecer los elementos bási-cos para la organización y estructura del territorio en su ámbito, siendo el marco de refe-rencia territorial para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas así como para las actividades de los particulares.

En desarrollo de este cometido esencial, y de acuerdo con la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, se formula la revi-sión del PGOU de Almussafes como la opción para llevar a término un cambio en los crite-rios y soluciones del plan vigente, dando respuesta a las siguientes necesidades:

� Aumentar la oferta de suelo residencial y, en particular, dar respuesta a la deman-da de vivienda sujeta a régimen de protección oficial. En cualquier caso, la ocupa-ción de nuevo suelo ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de cre-cimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 68

� Permutar la ubicación del cementerio, cuya posición actual (inmediatez al núcleo urbano) hace inviable su potencial ampliación e, incluso, la implantación de usos complementarios(tanatorio y crematorio).

� Mantener el actual nivel de calidad de las dotaciones y servicios públicos.

� Preservar el perfil de la ciudad y de su contorno inmediato.

� Valorar la huerta y zona de naranjos situada en la franja este del término munici-pal como recurso paisajístico de alto valor.

� Establecer, tanto en el núcleo urbano ya consolidado como en el ensanche del mismo, una zonificación clara en cuanto a usos y tipos edificatorios.

� Ordenación del suelo no urbanizable conforme a los criterios fijados en la ley 10/2004 de 9 de Diciembre.

� Delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas in-fraestructuras lineales que vertebren el territorio

� Preservar el medio rural como definitorio de la idiosincrasia de los municipios de la comarca de la Ribera.

� Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y , sin embar-go, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio intermedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

� Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

� Propiciar el traslado de la subestación transformadora de Iberdrola, dado que su ubicación actual constituye una rémora ante cualquier iniciativa de crecimiento de la zona residencial

En este contexto, la implementación del Plan ha de entenderse como una excelente opor-tunidad para abordar los problemas del ámbito desde una perspectiva integradora, pu-diéndose estimar que la ausencia del mismo agravaría muchas de las tensiones territoria-les que se identifican, entre las que cabe destacar:

� La implantación de un modelo de desarrollo urbanístico carente de una lógica de ordenación supramunicipal.

� Agravamiento de los problemas de articulación y movilidad interior. � Incremento de consumo de recursos estratégicos. � Menor control de la incidencia de los riesgos naturales y tecnológicos. � Pérdida de patrimonio paisajístico.

Dicho de otro modo, en ausencia del Plan de Ordenación Territorial difícilmente se podría llegar a alcanzar un modelo territorial coherente y sostenible en el tiempo como el que el propuesto PGOU de Almussafes. Aunque como es obvio el Plan no podrá dar una respuesta satisfactoria a todos y cada uno de los problemas territoriales y ambientales que afectan al ámbito, lo cierto es que desde este Informe se valora muy positivamente la aportación global del documento, esti-mando que su aprobación y aplicación resultaría una contribución beneficiosa para el terri-torio en cuestión.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 69

Las directrices definitorias de la nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio son las siguientes: Utilización racional del suelo � Continuidad al modelo intensivo de ocupación de suelo, sin perjuicio de combinar dife-

rentes tipologías edificatorias (plurifamiliar en altura/unifamiliar adosada) para evitar la uniformidad.

� Optimización del desarrollo urbano: Se confiere prioridad a la gestión del suelo urbano

pendiente de consolidación, frente al desarrollo del suelo urbanizable. Las unidades de ejecución delimitadas en suelo urbano han de ser programadas y urbanizadas dentro de los 2 años siguientes a la entrada en vigor del plan.

� Se valorará, con carácter preferente, la opción de aumentar la intensidad de la edifica-

ción y ocupación en el suelo ya transformado frente a la alternativa de ocupar más suelo mediante reclasificación urbanística.

� Transformar en urbanizable el suelo que razonadamente se estima necesario para

atender la demanda en un horizonte de 10 a 20 años, tomando en consideración el suelo actualmente clasificado y que está pendiente de desarrollo.

� El índice máximo de ocupación del suelo (suelo urbano + equipamiento y red viaria

supramunicipal +suelo urbanizable) que resulta de la ejecución del proyecto de pla-neamiento se situará en el 46’16%, que representa un incremento del 6,61% respecto del índice máximo de ocupación del planeamiento vigente (39’55%) y el 19,20 % res-pecto del suelo efectivamente ocupado actualmente (26’88%).

� Los sectores industriales y terciarios podrán desarrollarse sin quedar sujetos a ninguna

secuencia. � El desarrollo del sector residencial de nueva creación quedará supeditado a la ocupa-

ción previa y efectiva del sector La Porteta, en una intensidad no inferior al 50% de la superficie de techo edificable prevista. Para cuantificar dicha intensidad se tomará co-mo referencia las licencias de edificación concedidas.

� En el nuevo sector residencial las actuaciones de transformación urbanística se aco-

meterán por fases, en función de la demanda, aunque la ordenación sea única. � Se preservan de todo proceso de transformación urbana, debiendo mantener su carác-

ter agrícola y rural, las zonas siguientes, calificadas como suelo no urbanizable: - La franja de suelo comprendida entre el borde sur del núcleo urbano y el punto

de acceso desde la CV-42. - Los terrenos adyacentes a la red primaria parque y que preceden al mismo por

el borde sur. - El espacio intersticial entre la zona de protección de la A-7 y la zona urbana.

� Se admite la reclasificación del suelo no urbanizable común, sin necesidad de recurrir

a la revisión del planeamiento vigente, emplazada al margen izquierdo del Camí La Foia, cuando se den las circunstancias siguientes: - Ocupación del Sector La Porteta en más del 95% de su superficie de techo edifi-

cable y del Sector Residencial en un porcentaje superior al 75% de la superficie de techo edificable. Tal magnitud se computará en base a las licencias de edifi-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 70

cación otorgadas. En tal supuesto, el nuevo uso a conferir a dicho suelo será el residencial.

- Se estime conveniente cambiar la ubicación de la zona terciaria, en cuyo caso el suelo clasificado para tal fin pasará a la condición de suelo no urbanizable co-mún susceptible de reclasificación.

� Prohibición de implantación en suelo no urbanizable de actividades industriales y pro-ductivas.

� Únicamente podrá cambiarse la zonificación del suelo no urbanizable común, vía modi-

ficación puntual y sin necesidad de recurrir a la revisión del plan general, cuando se pretenda la implantación de un uso dotacional público siempre y cuando dicho uso no entre en colisión ni distorsione la protección conferida al suelo no urbanizable limítrofe o colindante y se motive la idoneidad de dicho emplazamiento frente a otras alternati-vas en suelo urbanizable.

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

� La red de saneamiento en las zonas de nueva creación ha de ser obligatoriamente

separativa. � Implantación de los sistemas urbanos de drenaje sostenible, con la finalidad de mante-

ner los niveles de escorrentía e infiltración similares a los del estado natural, proteger la calidad del agua mediante procesos naturales, reducir la demanda de agua potable con la captación y reutilización de aguas pluviales, mejorar el paisaje urbano y recupe-rar hábitats naturales y cumplir las exigencias de la Directiva Marco del Agua. Entre las medidas estructurales más importantes a considerar figuran los pozos y zanjas de infil-tración, depósitos de infiltración, drenes filtrantes, franjas filtrantes, cunetas verdes, depósitos de retención.

� Gestión imprescindible de las aguas residuales, a fin de asegurar el uso y reutilización

de las aguas depuradas para riego de zonas verdes y baldeo y limpieza de viarios. � Las operaciones de aumento de la intensidad de edificación en suelo urbanizable esta-

rán supeditadas a la disponibilidad de recursos hídricos de calidad suficiente. � Preferencia por la conversión a uso doméstico de las captaciones de agua para uso

agrícola frente a la alternativa de realizar nuevas captaciones. � En caso de acometerse perforaciones para la captación de agua, el suelo situado de-

ntro del perímetro de 300 m. quedará sujeto al régimen de usos propios del suelo no urbanizable protegido o pasará a integrar la red primaria de espacios libres, caso de si-tuarse en las inmediaciones del suelo urbano o urbanizable.

Protección del medio natural

� Preservación del actual paisaje agrario como definitorio del entorno urbano, limitando

aquellas intervenciones que alteren y perturben el mismo. � Mantenimiento de la red de caminos rurales, compatibilizando su funcionamiento como

rutas no motorizadas debidamente señalizadas � Adopción de medidas económicas y sociales que fomenten la permanencia de las ex-

plotaciones agrarias y eviten su abandono.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 71

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural � Establecimiento de parámetros urbanísticos diferenciados en las intervenciones sobre

los espacios colindantes a edificios catalogados. � Desarrollar una política de subvenciones para garantizar la preservación de las edifica-

ciones y espacios catalogados. Prevención de riesgos naturales

� Exclusión del proceso urbanizador de los terrenos próximos al barranco del Tramusser

pese a la minimización del riesgo de inundabilidad con motivo de la obra de encauza-miento.

Almussafes, Octubre de 2008.

Equipo Redactor del Informe:

Rael Morillo Carrión. Lcdo. CC Ambientales e Ing. Agrónomo

Gema Belén Mera Redondo. Ing. Agrónomo

Fátima Chulvi Naya. Lcda., CC Ambientales e Ing. Técnico Agrícola

Coordinador del Informe

Fdo.: Alfonso Cavallé Garrido

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLA N O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS 1

2.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 2.2. OBJETIVOS DEL PGOU 3 2.3. ÁMBITO DE LA REVISIÓN 3 2.4. CONTENIDO DEL PLAN 3 2.5. RELACIÓN DEL PGOU CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS 4

3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDI O AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL PLAN O PROGRAMA. 5

3.1. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL 6 3.1.1. MEDIO GEOFÍSICO 6 3.1.2. MEDIO BIÓTICO 12 3.1.3. MEDIO PERCEPTUAL 14

3.2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 16 3.2.1. DEMOGRÁFICO 16 3.2.2. ECONÓMICO 18 3.2.3. INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES 20 3.2.4. PATRIMONIO CULTURAL 21

3.3. COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y FUTURA TRAS EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL 23

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA 24

4.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA 24 4.1.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 24 4.1.2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 28

4.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS 29 4.3. GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 30 4.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 30 4.5. PATRIMONIO CULTURAL 31

5. PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL PLAN 31

5.1. RIESGOS DE INUNDACIÓN 31 5.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS 32 5.3. RIESGO DE INTRUSIÓN MARINA 34 5.4. RIESGO ASOCIADO A PROCESOS SÍSMICOS 34

6. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁMBITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL 34

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1

6.1. COHERENCIA CON LOS REFERENTES MEDIOAMBIENTALES DE ÁMBITO COMUNITARIO 35 6.2. COHERENCIA CON PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL 41 6.3. COHERENCIA CON PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL 46

7. PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MED IO AMBIENTE 50

8. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECT O SIGNIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DEL PLAN. 56

8.1. REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN SONORA 57 8.2. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 59 8.3. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 60 8.4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO 61

9. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA. 62

10. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENT O 65

11. RESUMEN NO TÉCNICO DEL PGOU 67

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 1

1. INTRODUCCIÓN

La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, ha sido transpuesta a la normativa española mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

Esta ley tiene por objeto promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de planes y programas, mediante la realización de una evalua-ción ambiental de aquellos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambien-te. La Ley 9/2006, de 28 de abril, de planes y programas introduce en el procedimiento admi-nistrativo aplicable para su elaboración y aprobación un proceso de evaluación ambiental en el que el órgano promotor integrará los aspectos ambientales y entre los que constará como parte integrante de la documentación del plan un Informe de Sostenibilidad Ambie-tal.

En fecha 25 de julio de 2007, la Dirección Territorial de la Conselleria de Territori i Habi-tatge solicita al Ayuntamiento de Almussafes el Informe de Sostenibilidad Ambiental de la revisión del PGOU de Almussafes, cuya redacción ha sido objeto de contrato de asisten-cia técnica y consultoría a favor de la empresa TÉCNICA Y PROYECTOS, S.A. (TYPSA).

El principal objetivo de dicho informe es identificar, describir y evaluar los potenciales efec-tos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del PGOU de Almussafes, así como establecer medidas preventivas y correctoras basadas en mecanismos generales de prevención y control ambiental de las medidas elegibles, cuya comprobación va a requerir un sistema de seguimiento.

El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental incluye el contenido mínimo señalado en el Anexo I de la Ley 9/2006, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

2. ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLA N O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMA S CONEXOS

2.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Las previsiones del plan que se revisa se han visto considerablemente alteradas, como consecuencia del crecimiento de la zona industrial auspiciado por la intervención del SE-PIVA (Por Decreto 67/1984 de 2 de julio el Consell de la Generalitat Valenciana se acordó la creación de la sociedad, configurándose como empresa pública de la Generalitat Valen-ciana), mediante la creación de una zona logística en torno a la factoría Ford. El creci-miento real del suelo destinado a uso industrial ha superado con diferencia el proyectado en el planeamiento, cuyas previsiones han sido más aproximadas en lo que respecta al desarrollo del casco urbano y de la zona residencial, con un crecimiento que ha quedado limitado al suelo clasificado como urbano, si bien en el año 2005 y, después de varios intentos frustrados de iniciativa particular, se ha promovido de oficio la ordenación y pro-gramación del sector proyectado en el perímetro oeste de la trama urbana consolidada casco urbano que, a fecha de hoy está pendiente de aprobación .

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 2

Las causas del retraso en el desarrollo del suelo de crecimiento residencial son ajenas a la falta de demanda; más bien todo lo contrario. El mercado del suelo residencial en Al-mussafes se caracteriza por una oferta limitada, que ha suscitado un considerable aumen-to del precio del suelo y, por ende, el de la vivienda, con una ausencia manifiesta de vi-viendas de protección pública,

Se han consolidado una serie de equipamientos públicos, en particular docentes y depor-tivos, fuera del núcleo enmarcado por las rondas perimetrales, que ejercen una notable atracción para futuros asentamientos urbanos, donde han de quedar integrados, lo que permitirá superar el distanciamiento actual. Precisamente, la consolidación en el extrarra-dio de dotaciones públicas y el nivel de las mismas, restan utilidad a las reservas previstas en el interior del casco urbano, donde perviven zonas sin consolidar, a modo de “agujeros” dentro de la malla urbana.

En lo que respeta a la zonificación urbanística y, en particular, a la forma y disposición de las edificaciones residenciales, la tendencia consolidada en los últimos diez años pasa por la progresiva permuta de la edificación plurifamiliar en altura por la vivienda unifamiliar entre medianeras, lo que supone la alteración entre un modelo de edificación intensivo, planteado por el plan vigente por otro semi-extensivo, que es el de mayor demanda. Asi-mismo, el crecimiento residencial se ha ido realizando a costa de las zonas inicialmente reservadas para almacenes y servicios, usos que aún perviven y que resulta necesario reubicar fuera del casco urbano.

La revisión del plan se plantea como la opción para llevar a término un cambio en los crite-rios y soluciones del plan vigente, dando respuesta a las siguientes necesidades:

� Aumentar la oferta de suelo residencial y, en particular, dar respuesta a la deman-da de vivienda sujeta a régimen de protección oficial. En cualquier caso, la ocupa-ción de nuevo suelo ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de cre-cimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible.

� Permutar la ubicación del cementerio, cuya posición actual (inmediatez al núcleo urbano) hace inviable su potencial ampliación e, incluso, la implantación de usos complementarios (tanatorio y crematorio).

� Mantener el actual nivel de calidad de las dotaciones y servicios públicos.

� Preservar el perfil de la ciudad y de su contorno inmediato.

� Valorar la huerta y zona de naranjos situada en la franja este del término munici-pal como recurso paisajístico de alto valor.

� Establecer, tanto en el núcleo urbano ya consolidado como en el ensanche del mismo, una zonificación clara en cuanto a usos y tipos edificatorios.

� Ordenación del suelo no urbanizable conforme a los criterios fijados en la ley 10/2004 de 9 de Diciembre.

� Delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas in-fraestructuras lineales que vertebren el territorio.

� Preservar el medio rural como definitorio de la idiosincrasia de los municipios de la comarca de la Ribera.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 3

� Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y, sin embargo, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio in-termedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

� Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

� Propiciar el traslado de la subestación transformadora de Iberdrola, dado que su ubicación actual constituye una rémora ante cualquier iniciativa de crecimiento de la zona residencial.

La consecución de estos objetivos conlleva un nuevo esquema de ordenación del territorio que trastoca de forma sustancial el actual escenario, debiendo acometer dicha transfor-mación mediante la confección de un nuevo plan general, en el que se confiera cobertura a los fines enunciados.

2.2. OBJETIVOS DEL PGOU

El presente Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes constituye la revisión del plan aprobado definitivamente el 29-3-94, y supone su adaptación a la legislación urbanís-tica de ámbito estatal y autonómica vigente. Este plan general ha sido objeto de modifica-ciones puntuales.

El objeto del Plan General es la ordenación urbanística integral del territorio municipal y regula del régimen urbanístico del suelo del municipio y las actividades urbanísticas de ordenación y ejecución del planeamiento, de acuerdo con la legislación estatal y autonó-mica.

2.3. ÁMBITO DE LA REVISIÓN

Las disposiciones del Plan General se aplicarán en la totalidad del término municipal de Almussafes, diferenciando a los distintos tipos y categorías de suelo, y distinguiendo cuá-les de sus disposiciones tienen carácter de Ordenación Estructural y cuáles son de Orde-nación Pormenorizada. Su aplicación se efectuará, con las especificaciones establecidas, para cada una de las distintas Zonas de Ordenación Urbanística, entendidas éstas como las áreas en que se divide el territorio para la aplicación de una determinada normativa urbanística.

Ello se entiende sin perjuicio de la continuidad de la vigencia de las normas urbanísticas de los planes parciales de ordenación de los sectores de suelo industrial y del plan espe-cial de la Torre Racef, aprobados con anterioridad a las presentes normas.

De igual modo, la vigente revisión incorpora y hará suya la ordenación urbanística del sector urbanizable residencial la Porteta procedente del planeamiento anterior, una vez aprobado definitivamente y publicadas las normas del plan parcial en tramitación.

2.4. CONTENIDO DEL PLAN

El Plan General del Municipio de Almussafes está integrado por la documentación siguien-te:

� Documentos sin eficacia normativa:

- Memoria Informativa y Justificativa, excepto directrices.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 4

- Estudio de Impacto Ambiental, Acústico y del Paisaje.

- Planos de Información.

� Documentos con eficacia normativa.

- Directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio.

- Normas Urbanísticas.

- Fichas de planeamiento y gestión.

- Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos.

- Planos de Ordenación Estructural (Series A y B).

- Planos de Ordenación Pormenorizada (Serie C).

2.5. RELACIÓN DEL PGOU CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS CO-NEXOS

Para establecer el grado de coherencia externa del PGOU de Almussafes se valora la manera en que asume e incorpora las determinaciones más importantes que se estable-cen en los diferentes Planes y Programas con incidencia ambiental o relacionados direc-tamente con la ordenación del territorio. Debido a los numerosos planes y programas comunitarios, nacionales y autonómicos, a continuación se analizan los diferentes documentos agrupados según la finalidad de los mismos:

Referentes estratégicos comunitarios

Ámbito Planes y Programas

Ordenación del territorio � Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio.

� Estrategia Temática para el Medio Ambiente Urbano COM (2005).

Biodiversidad, ecosistemas y especies � Estrategia de la UE en materia de biodiversidad. COM (1998).

Residuos � Estrategia Temática sobre prevención y reciclado de residuos COM (2005).

Emisiones a la atmósfera � Estrategia Temática sobre la Contaminación Atmosférica COM (2005).

Gestión Ambiental � Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible. � Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia

de Medio Ambiente. “Medio Ambiente 2010: el futuro está en nues-tras manos”. COM (2001).

Referentes estratégicos nacionales

Ámbito Planes y Programas

Biodiversidad, ecosistemas y especies � Estrategia española para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (1998).

Agua � Plan Hidrológico Nacional. � Programa de Actuaciones para la gestión y Utilización del Agua.

Programa AGUA. � Plan Nacional de Regadíos.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 5

� Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.

Residuos � Plan Nacional de Residuos.

Emisiones a la atmósfera � Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. � Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. Hori-

zonte 2012.

Energía � Plan de Energías Renovables 2005-2010. � Estrategia de Eficiencia energética 2004-2012.

Transportes � Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT).

Referentes estratégicos autonómicos

Ámbito Planes y Programas

Biodiversidad, ecosistemas, espacios y especies

� Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de La Albufera.

Agua � Plan Hidrológico de cuenca de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

� Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunitat Valenciana.

� Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de INEN dación en la Comunidad Valenciana (PA-TRICOVA).

Residuos � Plan Zonal de Residuos de las zonas X, XI y XII

Energía � Plan de ahorro y eficiencia energética de la Comunidad Valen-ciana.

Transportes � Plan de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana.

Referentes estratégicos municipales

Ámbito Planes y Programas

Ordenación del territorio � Plan Parcial y PDAI “Área Industrial Almussafes”. � Plan especial con homologación y ordenación pormenorizada, y

PDAI para la ampliación del Parque Industrial Juan Carlos I, en los términos municipales de Almussafes y Picassent”.

� Plan especial de Patrimonio Público de Suelo Industrial. � Plan Parcial y homologación del Sector La Porteta.

Patrimonio cultural � Plan Especial de Protección del Entorno de la Torre Árabe del Racef.

3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDI O AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLI CAR EL PLAN O PROGRAMA.

Almussafes se sitúa en la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de la Ribe-ra Baixa, a unos 23 km. de la capital. Su extensión es de 10,84 km2, limitando al norte con el término municipal de Silla, al este con el de Sollana, al sur con los términos de Sollana y Alginet y al oeste con los de Benifaió y Picassent.

En cuanto a su altitud, Almussafes, situado a 11 m. sobre el nivel del mar, conserva las características generales de la comarca, una llanura total que desciende en suave pen-diente hacia el mar. La curva de nivel de los 20 m. limita la comarca por el oeste.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 6

3.1. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y NATURAL

3.1.1. Medio geofísico

3.1.1.1. Clima

Los datos de las variables climáticas corresponden a la estación termopluviométrica de Almussafes, con una serie de datos de precipitación correspondientes a 1974-1999. Los datos han sido facilitados por el Instituto Zonal de Levante.

La clasificación climática de la zona, según la metodología de Papadakis, corresponde al Mediterráneo subtropical, caracterizada por un invierno de tipo Citrus (Ci), un verano de tipo Gossypium menos cálido (g), un régimen térmico Subtropical semicálido (Su) y un régimen de humedad Mediterráneo (Me).

Siguiendo la clasificación de Köppen (1936), la zona objeto de estudio presenta un clima típicamente mediterráneo y, concretamente, está incluido dentro del clima mediterráneo seco, cálido-templado. El clima mediterráneo se caracteriza por los inviernos templados y húmedos y los veranos secos y soleados; las precipitaciones son irregulares en distribu-ción y cuantía, siendo la precipitación anual entre 350 y 600 mm, con máximos en prima-vera y otoño.

Por otra parte, según Clavero Paricio (1980) la zona de estudio se incluye dentro del área de clima de la llanura litoral septentrional, caracterizado por tener un máximo marcado en octubre y escasas precipitaciones en primavera. El periodo seco es bastante dilatado (4-5 meses). Las temperaturas son moderadas y la oscilación térmica anual escasa.

Tanto el régimen térmico como el pluviométrico, están condicionados por el mar Medite-rráneo: la temperatura media del mes más frío se sitúa alrededor de los 10ºC, mientras que la del mes más cálido raramente supera los 25ºC, lo cual confiere a este clima una notable suavidad térmica.

Otras características peculiares son la elevada humedad relativa en los meses de más calor; el constante régimen de brisas del SE, que contribuyen a aumentar la humedad y disminuir la temperatura; la baja ocurrencia de nevadas; y la escasa reiteración de las heladas.

Temperatura

Las temperaturas que se registran en esta zona son moderadas, con inviernos suaves y veranos calurosos, como corresponde a zonas climáticas mediterráneas.

La relación de temperaturas medias anuales es la siguiente:

Temperatura media anual: 17,16ºC

Temperatura máxima anual: 22,20ºC

Temperatura mínima anual: 12,14ºC

En lo relativo a las temperaturas medias mensuales y temperaturas extremas (máximas y mínimas absolutas), hay que destacar que los meses más calurosos son julio y agosto, con temperaturas medias mensuales que oscilan entre 24-25ºC, temperaturas máximas absolutas entre 41-43ºC, y temperaturas medias máximas entre 29-30ºC.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 7

Las temperaturas bajan bruscamente a partir de noviembre tras las precipitaciones otoña-les que refrescan el ambiente. Así, las temperaturas medias mensuales se sitúan en torno a los 10-11ºC y las temperaturas mínimas absolutas entre -3ºC y - 5ºC (de noviembre a febrero). Por tanto, los inviernos son suaves y las heladas poco frecuentes.

Precipitación

El máximo pluviométrico de la zona tiene lugar durante el otoño, siendo octubre el mes donde se producen las lluvias de mayor intensidad media mensual con 75,9 l/m2. En el otro extremo se sitúa el mes de julio con 11,4 l/m2.

La precipitación mensual media oscila entre los 10 y los 70 l/m2, correspondiendo a octu-bre los valores máximos. Las lluvias máximas en 24 horas alcanzan valores aproximados comprendidos entre los 50 y los 200 l/m2, con un mínimo en mayo y un máximo en octu-bre.

La suma de la precipitación media anual es de 512, 3 l/m2. Teniendo en cuenta esta cifra y utilizando la clasificación ombroclimática general en función de las precipitaciones medias anuales, el tipo que correspondería al área de estudio es el de seco.

Comparando los datos mensuales medios de precipitación con las temperaturas medias mensuales a lo largo del año, se constata la diferencia de los meses comprendidos entre mayo y agosto (meses secos) y los meses comprendidos entre septiembre y abril (meses húmedos). Entre ellos, los meses más secos son junio y julio y los más húmedos son oc-tubre, noviembre y diciembre.

Vientos

Los principales vientos que aparecen en la zona son los siguientes:

- Tramuntana: Es el viento del norte en sentido amplio. Es frío y trae las pocas heladas existentes en el municipio durante los meses de diciembre, marzo y abril. Aparece con una frecuencia anual del 4,1%.

- Poniente o aire del oeste: Es seco y de bastante intensidad, trayendo los días más calurosos del año y las humedades relativas más bajas. Aparece con una frecuen-cia anual del 8% de los días, concentrándose en otoño-invierno.

- Levante o aire del este: Procede del mar y trae consigo las lluvias. Aparece con una frecuencia anual del 2,5%, concentrándose durante los meses de verano.

- Vientos del sur: Es bastante escaso y aparece con una frecuencia del 1,5% de los días.

- Viento de Migjorn: Recibe la denominación local de “Xativenc” y corresponde con un viento seco y cálido.

- Xaloc o Cullerot: Es de procedencia sahariana, cargándose de humedad durante su recorrido por el Mediterráneo y descargando en forma de “lluvias de barro”.

- Calmas: Predominan durante el resto del año. Su frecuencia de aparición anual es del 32,5%.

En lo referente a la velocidad, los registros más altos corresponden con los vientos de componente oeste, tanto del norte como del sur, dándose las mayores velocidades duran-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 8

te los meses de otoño-invierno. También existen vientos de velocidad elevada de compo-nente NE. Las velocidades extremas de las ráfagas llegan a alcanzar los 104 km/h para los vientos de componente oeste, y los 90 km/h para los vientos de componente este, aunque lo normal es que los primeros se sitúen en torno a los 60 km/h y los segundos en torno a los 25-30 km/h.

3.1.1.2. Geología y litología

Geología

La Comunidad Valenciana participa de tres grandes cordilleras: Costero Catalana, Ibérica y Bética, que imponen unas características estructurales en las áreas que ocupan. La zona de estudio se encuentra incluida en el Área Estructural Ibérica, la más extensa de la Comunidad. Ocupa todo el oeste de la provincia de Castellón y el centro y oeste de la de Valencia y se divide en 2 zonas:

- Sistema Ibérico Nororiental (Rama Aragonesa).

- Sistema Ibérico Suroccidental, donde se sitúa el término municipal de Almussafes.

Por otra parte, siguiendo las directrices de Sanchis Moll y col. (1989), se pueden desglo-sar aún más estas áreas en Unidades Geológicas, observando que el ámbito de estudio se encuentra situado en lo que geológicamente se ha denominado Unidad de las Llanuras Costeras. Estas regiones incluyen aquellas porciones del territorio próximas al litoral y constituidas por materiales detríticos.

Como norma general, bajo la tierra de labor aparecen gravas, arcillas de color rojizo y arenas en las que la proporción de elementos calizos supera a los cuarzosos. En la parte cercana a la Albufera, se ve un limo holoceno color ceniza, igual al que hay en el fondo de la laguna. La zona pantanosa de cultivo del arrozal es de naturaleza margosa, con más de un 30% de carbonato cálcico.

Litología

El mapa litológico muestra como la mayor parte del término municipal de Almussafes co-rresponde a una marjal de terrenos cuaternarios del holoceno (limos pardos) y en menor medida terciarios del tortoniense (margas y niveles de areniscas). Sus características son las comunes de la Ribera Baixa, encuadrándose en una amplia planicie formada por se-dimentos de los ríos Júcar y Túria, en la amplia franja que forman la confluencia de los sistemas Ibérico y Bético. Las riberas del Júcar forman, generalmente, una zona llana ocupada por el pleistoceno superior (cuaternario) en coexistencia con otras zonas de re-lieve más acentuado, formadas por masas calizas (cretáceo), acompañadas de rocas de naturaleza margosa.

Las tierras calizas limo-arenosas, presentan una buena permeabilidad y condiciones aptas para el cultivo. Geológicamente, la formación dominante es la planicie cuaternaria de alu-vión que se encuentra a pequeña altura sobre el nivel del mar y que va disminuyendo su altitud en el término municipal de Almussafes, donde comienza la depresión de la laguna de la Albufera.

3.1.1.3. Geomorfología y relieve

La topografía del terreno corresponde con una llanura total que desciende en suave pen-diente hacia el mar. La curva de nivel de 20 m limita la comarca por el oeste, reduciéndo-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 9

se su nivel hasta los 11 m del casco urbano y descendiendo progresivamente hasta llegar al mar. La pendiente media puede estimarse alrededor de un 0,75%.

La única discordancia la constituye el Barranco de Tramusser, que incide sobre la pobla-ción por el SO (O-SE) y que tiene un recorrido aproximado de 2,2 km.

Las cotas más bajas se sitúan en la partida de les Planes, al sureste del municipio, con 7,1 m.s.n.m, mientras que las cotas más altas se encuentran situadas al noroeste, en la partida de la Bassa Alta, con 28,9 m.s.n.m.

3.1.1.4. Edafología

Siguiendo la clasificación de los suelos de la FAO descritos en el Mapa de Suelos de la Comunidad Valenciana, el suelo de la mayor parte del área de estudio se correspondería con los fluvisoles-Calcáreos. Se trata de suelos desarrollados a partir de depósitos aluvia-les y coluviales recientes (del cuaternario), en los que periódicamente se producen apor-tes de nuevos materiales. Son suelos permanentemente rejuvenecidos y sin desarrollo de horizontes edáficos. Se sitúan típicamente en fondos de valle o en llanuras aluviales. Sus características son muy variables debido a las diferentes clases de sedimentos y al proce-so de transporte. Suelen ser utilizados como suelos de regadío y entre ellos se encuentran algunos de los suelos más productivos de la Comunidad Valenciana.

3.1.1.5. Hidrología

Hidrología superficial

Almussafes únicamente presenta un cauce de cierta entidad, el barranco de Tramusser, que entra en el término municipal en dirección O-SE, hacia el casco urbano, y que presen-ta un recorrido aproximado de 2,2 Km., cruzando entre las poblaciones de Almussafes y Benifaió, y posteriormente por la autopista A-7, llegando hasta la población de Sollana, muy cercana a La Albufera. El efecto de la actuación transversal en este barranco ha cau-sado problemas de inundabilidad en Sollana debido a los periodos de precipitaciones abundantes y a la situación de la A-7 y los cascos urbanos de Almussafes y Benifaió.

En condiciones climatológicas normales, este barranco constituye la vía de desagüe de algunas de las acequias que componen el sistema de riego, vertiendo sus aguas a La Albufera.

Sin embargo, el municipio dispone de una inmensa red de acequias que atraviesan el término por distintos puntos, de oeste a este, siempre en dirección hacia la Albufera. Al norte distinguimos, como más importantes, la acequia de la “Foia” y sus ramales, cerca del casco urbano en dirección norte, y la acequia del Romaní. Por el sur, en ocasiones coincidiendo con el límite SE, la acequia de “l´Assarb”.

El municipio de Almussafes se surte de agua procedente de 2 pozos situados en el Ba-rranco Hondo de Picassent.

La zona de estudio no presenta agua superficial, excepto aquella que circula por la red de acequias.

Hidrología subterránea

La zona de estudio está incluida en el Sistema acuífero nº51: La Plana de Valencia, de-terminado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Este acuífero es asimila-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 10

ble a un acuífero multicapa, en el que los tramos permeables se pueden agrupar en 2 grandes conjuntos:

- Tramo superior complejo, constituido por una alternancia de materiales detríticos cuaternarios, intercalados en una formación eminentemente limo-arcillosa y, lo-calmente, calizas lacustres del Mioceno terminal. Alcanza un espesor máximo del orden de 200 m en áreas adyacentes al río Turia y barrancos de Carraixet y To-rrente.

- Tramo transmisivo inferior que está constituido por intercalaciones bioclásticas, en una formación predominantemente margo-arcillosa, que alcanza hasta 660 m de espesor en la vertical de Valencia, que simultáneamente hace de sustrato imper-meable del nivel acuífero superior.

El funcionamiento hidráulico del sistema es sumamente complejo. Las cotas más altas se obtienen durante los meses de febrero a mayo y, especialmente, de septiembre a noviem-bre. El potencial hidráulico de los diferentes niveles productivos crece generalmente en profundidad, pudiendo incluso llegar a ser surgentes. Este fenómeno no es generalmente apreciable por el hecho de que los pozos están ranurados en todos los tramos transmisi-vos atravesados, y por eso el nivel piezométrico observable responde a una posición de equilibrio dinámico entre todos, que normalmente se sitúa por debajo de la superficie del terreno.

Sólo en el caso de sondeos relativamente profundos (200m) situados próximos al litoral, cuyos niveles productivos se sitúan al final de la perforación, se pone de manifiesto la existencia de artesianismo. Asociado a estos niveles se encuentran con frecuencia aguas altamente mineralizadas (algunas de propiedades minero-medicinales) con temperaturas que en algunos casos alcanzan 40-50ºC.

Las salidas se producen fundamentalmente por extracciones, que especialmente se co-rresponden a los bombeos destinados a la dotación de regadíos, en sectores donde no llegan las aguas del Júcar y Turia, entre las que destacan zonas de Bétera, Torrente, Pi-cassent y sector suroccidental de la Plana. Los niveles piezométricos han bajado, tradu-ciéndose esto en que parte importante de los pozos abiertos hayan tenido que ser repro-fundizados, o que algunos de los sondeos más penetrantes del sector de Picassent-Albal muestren incrementos significativos del contenido en cloruros.

Las salidas del sistema se complementan con las descargas de los ríos Turia y Júcar; salidas subterráneas al mar, fundamentalmente en la mitad septentrional de la Plana; salidas a la Plana de Sagunto; y emergencias, incluyéndose bajo este concepto tanto los numerosos, aunque poco caudalosos, manantiales que bordean la franja costera entre Cullera y Silla, como el caudal drenado a numerosas zonas pantanosas que orlan el litoral levantino, en estrecha relación con los niveles transmisivos más superficiales y lejos del papel de receptor exclusivo de escorrentía superficial que tradicionalmente se le asignaba.

En lo que respecta a la calidad del agua, las publicaciones del IGME hacen referencia a la existencia de dos tramos transmisivos:

- Tramo superior, dotado de numerosos pozos y sondeos de más de 10 años de an-tigüedad. Las principales características del agua en este tramo son: Aguas de fa-cies bicarbonatada cálcica que evolucionan a sulfatada cálcica conforme se acer-can a la costa; Residuo seco: 600 – 1.000 mg/l; Contenido de cloruros: 100 – 350 mg/l; Contenido de sulfatos: 100 – 400 mg/l; Concentración de nitratos: hasta 400 mg/l, lo que le convierte en una zona vulnerable a la contaminación de las aguas

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 11

por nitratos procedentes de fuentes agrarias, según lo establecido en el Decreto 13/2000, de 25 de enero, de la Generalitat Valenciana (DOGV 31/01/2000).

- Tramo inferior, del que se dispone un número mucho más reducido de puntos de control. En líneas generales, se trata de aguas de mejor calidad química que la co-rrespondiente a los niveles acuíferos suprayacentes, presentando unas caracterís-ticas similares a las que éstos tienen en las zonas más interiores. Es decir, se tra-ta normalmente de aguas bicarbonatadas cálcicas, cuyos residuos secos suelen ser inferiores a 600 mg/l con bajos contenidos en nitratos y concentraciones en ión cloruro y sulfato próximos a 100 mg/l.

No obstante, se detectan excepciones locales de origen diverso, unas veces naturales y otras antrópicas. Estas se suelen dar en captaciones muy profundas en las zonas litorales, donde es posible captar aguas de facies cloruradas sódicas, altamente mineralizadas, que en ocasiones presentan temperaturas de 40-50º.

Otra consecuencia de la actividad antrópica es la incorporación de sustancias tóxicas como nitritos, amoniaco, detergentes aniónicos y metales pesados, que eventualmente superan los límites establecidos por la Reglamentación Técnico Sanitaria.

3.1.1.6. Usos y aprovechamientos actuales

Según el mapa de usos de suelo obtenido a través de la Cartografía temática de la anti-gua COPUT, 1998, el municipio de Almussafes presenta una superficie de 1.069 ha ocu-pada por cultivos agrícolas, de las cuales 398 ha son improductivas frente a las 671 ha aprovechas para el cultivo, dedicadas especialmente a cítricos (232 ha), y a hortícola (120 ha), localizadas en su mayoría al sur del municipio. Situadas al sureste del término, cabe mencionar la existencia de varias parcelas de arrozal. Carece de zonas boscosas o de formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje agrario se erige como el único de interés paisajístico desde el punto de vista natural.

La estructura parcelaria responde a la típica configuración agrícola de la zona (minifundio) y las divisiones de propiedad están realizadas, como norma general, de norte a sur y de este a oeste.

La distribución de la superficie ocupada por cultivos en el término municipal de Almussa-fes corresponde con:

Superficie ocupada por cultivos agrícolas (ha)

Distribución ge-neral de tierras

Cultivos Prados y pastizales

Terreno forestal

Otras su-perficies

Almussafes 671 398

Fuente: Consejería d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

Superficie ocupada por cultivos herbáceos (ha)

Distribución de tierras de cultivos

herbáceos

Cereales en grano

Legumbres en grano

Tubérculos consumo humano

Hortalizas

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 12

Almussafes 2 10 120

Fuente: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

Superficie ocupada por cultivos leñosos (ha)

Distribución de tierras de cultivos

leñosos Cítricos Frutales

Almussafes 232 61

Fuente: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Sotssecretaria.

3.1.2. Medio biótico

3.1.2.1. Vegetación

Vegetación potencial

Según los pisos bioclimáticos definidos por Rivas-Martinez (1985) para la región medite-rránea, y considerando las relaciones existentes entre las características de precipitación y temperatura, el T.M de Almussafes se encuentra ubicado dentro del piso Termomedite-rráneo.

El piso termomediterráneo ocupa una posición más o menos costera desde Barcelona a Lisboa, adentrándose más en provincias como la de Valencia. Entre las especies vegeta-les indicadoras de este piso bioclimático destacan algunos árboles y lianas tales como: Aristolochia baetica, Calicotome intermedia, Calicotome spinosa, Ceratonia silicua, Cha-maerops humilis, Clemtis cirrosa, Juniperus macrocarpa, Juniperus navicularis, Juniperus turbinata, Lycium intricatum, Maytenus senegalensis subsp. Europaeus, Osyris quadripar-tita, Periploca laevigata subs. angustifolia, Prasium majus, Rhamnus oleoides subs. oeloi-des, Salis pedicellata, Tetraclinis auriculata, Withania frustecens, Ziziphus lotus.

Por otra parte, desde el punto de vista corológico y según la síntesis de Rivas-Martínez, la zona en estudio se encuentra enclavada dentro de las geoseries edafófilas mediterráneas, en concreto se trata de la geoserie riparia mediterránea y regadío.

Vegetación Actual

En el término municipal de Almussafes, a pesar de su relativa cercanía al Parque Natural de La Albufera, apenas quedan resquicios de vegetación primitiva.

Las zonas no urbanizadas están ocupadas por cultivos en regadío y sólo el terreno conti-guo a las acequias de riego presentan vegetación propia de ribera.

Dentro del regadío, los cultivos más representativos corresponden a los cítricos (naranjo y mandarino) y a la huerta con un total de 676,28 ha, existiendo una pequeña zona de arro-zal (4,91 ha) situada al SE del término municipal.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 13

3.1.2.2. Fauna

La zona de estudio presenta un uso predominantemente agrícola, lo cual no ofrece la calidad ecológica suficiente para que se desarrolle una fauna diversa y equilibrada. La importancia del uso agrícola conlleva una simplificación del ecosistema y, por tanto, una reducción de la diversidad de comunidades faunísticas respecto a las condiciones natura-les.

Se ha producido una profunda transformación en los hábitats naturales, y como conse-cuencia de ello, se presenta una fauna marcadamente antropófila. Además, en ocasiones las especies zoológicas se ven también afectadas por el uso indiscriminado de plaguicidas que atacan, en la mayoría de los casos, a la totalidad de las poblaciones allí asentadas.

Entre las aves ligadas a las construcciones humanas, tanto en zonas agrícolas como en el propio casco urbano, se hallan: el gorrión común (Passer domesticus), la lechuza común (Tyto alba), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el vencejo común (Apus apus), la go-londrina común (Hirundo rustica), el avión común (Delichon urbica), el estornino negro (Sturnus unicolor) y el zorzal común (Turdus philomelos).

Los cascos urbanos son utilizados frecuentemente como dormideros de aves tales como estorninos, lavanderas y gorriones, durante el periodo de invernada.

Entre los mamíferos destacan la rata común (Rattus norvegicus), la rata campestre (Rat-tus rattus), el ratón casero (Mus musculus), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) y el murciélago rabudo (Tadarida terriotis).

En el caso de los anfibios, debido a lo delicado de sus hábitats y al profundo impacto que ha producido en sus poblaciones el intenso cultivo agrario, el uso de herbicidas e insecti-cidas, el desarrollo urbanístico, la contaminación y desecación de los cursos de agua, etc. se ha producido una disminución tanto en sus poblaciones como en la diversidad de es-pecies. Así, en áreas cercanas a las acequias y balsas de agua, pueden encontrarse el sapo común (Bufo bufo) y la rana común (Rana perezi).

En cuanto a los reptiles, destacar la presencia de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra bastarda (Malpolon monspesulanus) y la culebra de collar (Natrix natrix).

3.1.2.3. Áreas de Interés para la Conservación de la Natural eza

El término municipal de Almussafes es uno de los municipios incluidos en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Albufera de Valencia apro-bado por el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, aunque no incluye ninguna porción de terreno dentro de los límites del Parque Natural, según la cartografía digital incluida en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), ya aprobado.

Entre los objetivos específicos del PORN, encontramos:

- Conservar los ecosistemas naturales y valores del Parque Natural de la Albufera.

- Asegurar un aporte de agua adecuado, en calidad y cantidad, para la conserva-ción de los ecosistemas identificados como de alto valor.

- Apoyar el cumplimiento de aquellas normativas sectoriales, principalmente en de-puración de aguas y usos industriales y agrarios, que fomenten la implantación de un desarrollo sostenible en el ámbito.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 14

- Fomentar la cooperación y coordinación entre las distintas administraciones y el control del órgano ambiental para obras y actividades de forma que se asegure las compatibilidades del desarrollo socioeconómico y la conservación de los recursos naturales en general, y del Parque Natural de la Albufera, de forma específica.

El consejo de la Comunidades Europeas aprobó el año 1992 la Directiva 92/43/CEE, de 21 de Mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres conocidas también como la Directiva Hábitats. La Directiva Hábitats crea la red ecológica europea coherente de zonas especiales de conservación conocida como natura 2000 (artículo 3).

El término municipal de Almussafes no presencia hábitats de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

No existe ningún Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Importante para las Aves (IBA) o microrreserva vegetal que pueda verse afectada por el desarrollo del planeamiento propuesto en la revisión del PGOU, tan solo L´Albufera de Valencia que además de ser parque natural, es LIC, ZEPA y Zona húmeda.

3.1.2.4. Montes de Utilidad Pública

Según datos obtenidos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivien-da, en el término municipal de Almussafes no se encuentra ningún Monte de Utilidad Pú-blica que pueda verse afectado por el presente PGOU.

3.1.2.5. Incendios Forestales

La Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje de termina en su artículo catorce, punto 1: “Los terrenos forestales clasificados como suelo no urbanizable que hayan sufrido los efectos de un incendio no podrán clasificarse o re-clasificarse como suelo urbano o urbanizable”.

El término de Almussafes, objeto del presente estudio, no se encuentra en suelo forestal y tampoco ha sufrido incendio alguno, según datos proporcionados por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda D.G. de Gestió del Medi Natural por lo tanto no resulta de aplicación lo expresado en el artículo 14, punto 1 de la Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territori y Protección del Paisaje.

3.1.3. Medio perceptual

3.1.3.1. Paisaje

El territorio objeto del presente estudio, configura una superficie plana, de forma alargada, sensiblemente paralela a la costa mediterránea. Se trata de una llanura litoral que des-ciende en suave pendiente hacia el mar, la cual se encuentra en su mayor parte entre las curvas de nivel de 10 y 20 metros.

A fin de caracterizar el territorio y facilitar el tratamiento de los datos, se subdivide en unidades de paisaje que comprendan su totalidad. Estas unidades presentarán una respuesta visual homogénea tanto en sus componentes paisajísticas como en su respuesta ante posibles actuaciones. El procedimiento utilizado para delimitar las unidades de paisaje se desarrolla en dos fases, una primera prospectiva y una segunda de clasificación del territorio.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 15

La división de un territorio en unidades permite obtener mayor información sobre sus características y facilitar su tratamiento. Las unidades presentarán una respuesta homogénea tanto en sus componentes paisajísticos como en su respuesta visual ante posibles actuaciones.

Por tanto, se ha decidido dividir el territorio en las siguientes unidades paisajísticas:

- Paisaje natural

Hay que resaltar el Barranco de Tramusser, que recorre el término municipal en dirección O-SE, separando los términos de Almussafes y Benifaió en parte de su recorrido, y cuya cuenca drena hacia la Albufera.

- Paisaje de Huerta

El término está ocupado en su mayor parte por zonas agrícolas, especialmente cítricos y cultivos hortícolas, que se localizan fundamentalmente al sur del municipio. Dentro del paisaje rural también cabe destacar la existencia de varias parcelas de arrozal, situadas al sureste del término municipal. Carece de zonas boscosas o de formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje agrario se erige como el único de interés paisajístico desde el punto de vista natural.

Los paisajes de huerta, con su mosaico de frutales y herbáceos de regadío, son percibi-dos y valorados como paisajes de calidad alta, sobre todo cuando el agua, la vegetación y la avifauna están presentes y se encuentran ausentes los elementos artificiales que mer-man su calidad visual, tales como edificaciones o vías asfaltadas. Las escasas parcelas de arrozal, debido a la existencia de superficies de agua en la época de inundación, a la fauna y vegetación asociadas a las láminas de agua, y al contraste de colores que ofre-cen, contribuyen a la buena valoración del paisaje de huerta.

- Paisaje Urbano

El casco urbano se sitúa en la zona central del término municipal. El casco urbano cuenta con interesantes elementos históricos. Tal es el caso de la Torre Racef, ubicada en la Plaza Mayor y catalogada por la Dirección General del Patrimonio Artístico como Bien de Interés Cultural (BIC). Data del siglo XII, encontrándose en buen estado de conservación por haber sido restaurada en el siglo XX, estando además rodeada de un entorno ajardi-nado. De planta cuadrangular, con 24 m de altura y fuertemente ataluzada en su base, su construcción es la típica de las torres vigías de la zona, aunque con mayor envergadura. Consta de cinco cuerpos superpuestos y una estructura hecha de cemento de tierra rojiza. Otra construcción de relevancia es el edificio de la Calle Hospital denominado Edificio Arrocera, que el Ayuntamiento ha recuperado para uso y servicio público, sin que requiera de una protección especial. Otras Edificaciones de cierto interés están presentes en la Calle Mayor.

- Paisaje Industrial

El término municipal de Almussafes, ocupa un territorio humanizado en su totalidad, en el que el sentido de "lo natural" se encuentra muy desvirtuado, desdibujado de tal forma, que parte de los equilibrios "naturales" se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural.

El norte del término municipal está ocupado por una gran extensión industrial constituida por la factoría Ford España y su parque de proveedores, que ocupan una superficie de terreno mayor que el propio casco urbano. Lindando con la Ford al sur se encuentra el Parque Industrial Juan Carlos I. Situada al sur del presente término municipal se encuen-tra la Depuradora Albufera Sur.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 16

- Paisaje de Vías de Comunicación

El entorno del área de la actuación no es una excepción ya que en ella se encuentran gran cantidad de elementos perturbadores como redes de acceso, autovías y vías perime-trales rápidas, residencias, industrias, depuradoras, etc.

Una infraestructura que caracteriza el paisaje del término es el trazado de la Autopista A-7, también de norte a sur bordeando por el este el término municipal, en el límite con So-llana. Otra infraestructura viaria es la Carretera CV-42, que atraviesa el municipio longitu-dinalmente de norte a sur, incluyendo una travesía del núcleo urbano.

A continuación se presentan unas imágenes que hacen referencia al paisaje del término municipal de Almussafes:

3.2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.2.1. Demográfico

El municipio de Almussafes registra en los últimos años una evolución demográfica positi-va y progresiva en las dos últimas décadas. Desde 1986 hasta 2007, se ha incrementado

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 17

la población en 2332 habitantes, lo que supone que la población ha aumentado en un 40 % en los últimos 21 años.

A continuación se muestra la evolución de la población total desde 1900 hasta 2007:

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

19

00

19

10

19

20

19

30

19

40

19

50

19

60

19

70

19

81

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

Años

Hab

itant

es

Fuente: IVE y INE

Con estos datos y, considerando que el término municipal de Almussafes cuenta con una superficie de 10,8 Km2 y una población de 8.050 habitantes en 2007, resultando una den-sidad de población muy alta, 745,37 habitantes/Km2.

La proyección poblacional municipal, establece para el horizonte 2.010 un escenario de 8.512 habitantes, que por grupos de edad se representan:

TOTAL 0-19 AÑOS 20-64 AÑOS >65 AÑOS

ALMUSSAFES 8.512 1.754 5.700 1.058

En cuanto a la estructura de la población, en función de la población registrada en el mu-nicipio por edades y sexo, correspondiente al año 2007, obtenemos la siguiente pirámide poblacional:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 18

La pirámide de población de Almussafes presenta un perfil de pirámide de población re-gresiva, ya que los nacimientos o base de la pirámide son más estrechos o menores que el cuerpo central de la misma. Es menor el número de habitantes de entre 0 y 20 años (1.682 habitantes) y mayor el número en la parte superior (50 en adelante, 2.316 habitan-tes). Por el contrario las mujeres representan una mayor proporción de la población enve-jecida, por su mayor esperanza de vida.

3.2.2. Económico

Para poder determinar la incidencia medioambiental de las actividades económicas que se desarrollan en el municipio de Almussafes, es importante conocer primero el tipo de acti-vidades productivas que se encuentran en el mismo.

Sector Primario

El Sector Agrícola, como actividad económica, representa un peso importante en el desa-rrollo económico. A continuación se reflejan las principales características de este sector:

- El 63% de la superficie total del término está ocupada por cultivos.

- El tamaño mayoritario de las explotaciones agrícolas, se sitúa entre 0,1 – 4.9 Ha.

- La casi totalidad de las tierras dedicadas al cultivo lo son en régimen de propie-dad, lo cual repercute en su cuidado.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 19

En lo referente a la distribución general de las tierras, los datos más actuales del Instituto Valenciano de Estadística correspondientes al 2004, determinan que el cultivo predomi-nante es el de leñosos, con un total de 293 ha. frente a las 132 ha. correspondientes a cultivos de herbáceos.

El cultivo de leñosos predomina frente al resto, ocupando los cítricos, con 232 ha distribui-das entre naranjo dulce y mandarino, las mayores producciones, seguido del cultivo de herbáceos, en concreto de hortalizas.

La representación del Sector Ganadero en el término, 941 unidades ganaderas, corres-ponde mayoritariamente a aves. Las explotaciones actuales de carácter intensivo han sustituido a la tradicional ganadería extensiva que estaba íntimamente relacionada con el tránsito de los animales por las vías pecuarias.

Sector Secundario

La inversión industrial de Almussafes en el año 2004 representa el 84,36% de la inversión registrada en toda la comarca de la Ribera Baixa, debido principalmente al hecho de al-bergar la Factoría Ford, puesto que ello conlleva que las industrias del sector apuesten por su ubicación en el mismo territorio. Además, dada la buena red de comunicaciones existentes en el municipio, que goza de una red de carreteras de rápido acceso, es fácil comprender el desarrollo industrial del municipio.

La estructura económica del municipio se encuentra representada por los siguientes sec-tores:

En el sector industrial predomina el subsector del automóvil, puesto que, aunque compro-bamos que el número de actividades relacionadas directamente no es muy elevado, ve-mos que el sector metal si lo es, sector que agrupa actividades anexas como fabricación y montaje de piezas de automóvil, estampación de chapa, ensamblaje y montaje de silen-cioso, inyección de plásticos para automóviles, fabricación de componentes para automó-vil, talleres de carrocería, etc. El hecho de que el término municipal de Almussafes alber-gue la Factoría Ford, ha hecho que se instalaran numerosas empresas y actividades rela-cionadas directa e indirectamente, constituyéndose además, como proveedores de la Factoría, es por ello que en el municipio se aprecia la especialización en esta actividad.

En cuanto a las actividades que puedan generar impactos ambientales, el sector industrial de Almussafes, está localizado en suelo industrial, en los Polígonos Industriales, con el objetivo de centralizar esta actividad y aumentar la distancia con el núcleo urbano, de forma que las posibles incidencias no afecten a la calidad de vida de los ciudadanos de Almussafes.

Sector Terciario

Este sector bastante desarrollado, junto con la industria, constituye la base económica del municipio.

Si analizamos la incidencia social de las actividades, esto es el nivel de ocupación por sectores económicos, observamos una mayor proporción en el sector servicios, seguido del sector industrial. El grueso de la población activa se dedica a los servicios y a la indus-tria.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 20

3.2.3. Infraestructuras existentes

Red viaria

El término de Almussafes está atravesado de Norte a Sur, en su parte Este, por la Auto-pista A-7. Este elemento de infraestructura crea una barrera importante que separa físi-camente ( salvo la zona del Polígono Norte Ford, que queda al Oeste de la A-7) el término de Almussafes del de Sollana, y lo separa también del área de influencia de la Albufera.

Otra vía que atraviesa el término de Almussafes es la CV-42, que une Alzira con Almussa-fes y que transcurre también de Norte a Sur, por la parte central del término. Esta vía bor-dea el casco urbano, a través de la Ronda Perimetral, por el Este, y se acaba uniendo con la A-7.

La carretera CV-520, que une Catadau con Sollana, atraviesa el término en sentido Este-Oeste, a la altura del casco urbano.

La N-332 pasa tangencialmente por el término de Almussafes, en su extremo Noroeste.

Al margen de esto, existen numerosos caminos que comunican las distintas parcelas agrí-colas de la zona.

Red ferroviaria

La línea de ferrocarril Valencia-Almansa atraviesa el término en su extremo Noroeste. Un ramal de esta línea se mete dentro de la factoría FORD, para carga y descarga de mer-cancías. El impacto global de esta línea sobre el término es mínimo.

Está prevista la ejecución de la línea de tren AVE entre Madrid y Valencia. Esta línea se queda al oeste del término de Almussafes, sólo afectando al término en una pequeñísima zona en el paso superior del camí de Picassent sobre la línea AVE.

Residuos y red de saneamiento

De todos los núcleos urbanos sólo el polígono industrial Rey Juan Carlos I posee red de saneamiento separativa propiamente dicha. No obstante dentro del casco urbano existen dos colectores de aguas pluviales los cuales evacuan las aguas recogidas en las acequias limítrofes.

Las aguas residuales del casco urbano, el polígono industrial Juan Carlos I y el Polígono Ford Norte son conducidas a la E.D.A.R.

Las aguas residuales del polígono norte son vertidas a una acequia de la zona con un tratamiento muy básico mediante un pozo de retención.

Tanto la factoría Ford como la empresa Fydsa poseen sus propias estaciones depurado-ras. En el caso de la factoría Ford reutiliza el agua depurada para uso industrial. La em-presa Fydsa vierte las aguas depuradas en la acequia Foia mediante autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En cuanto a los residuos sólidos urbanos, en el término de Almussafes no existe ningún vertedero para depositarlos. La basura es recogida en camiones compresores y llevados a la planta de recuperación de residuos sólidos de Guadassuar, propiedad de la Diputa-ción provincial. En el polígono Rey Juan Carlos I la empresa GIRSA gestiona la explota-ción de un centro de recuperación de residuos no industriales (Ecoparque) en donde los

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 21

vecinos del término pueden verter de forma selectiva distintos tipos de residuos tales co-mo cartón, escombros, chatarras, etc.

Redes de captación y distribución de agua

Dentro del término municipal de Almussafes podemos distinguir dos tipos de suministro de agua: agua potable cuyo suministro lo realiza la empresa EGEVASA y agua industrial cuyo suministro lo realiza la empresa Omnium Ibérica.

La captación de agua potable se realiza mediante dos pozos dentro del término de Picas-sent, en la zona del Barranco Hondo. La red de alta se bifurca en un punto próximo al depósito de regulación y se introduce en el término de Almussafes por dos ramales, uno que suministra al polígono Rey Juan Carlos I y factoría Ford y el otro que suministra al casco urbano, el polígono Norte y continua hasta el depósito de almacenamiento del Tér-mino de Sollana.

Red de energía eléctrica

En la actualidad el término municipal de Almussafes se encuentra dotado de infraestructu-ra eléctrica en todo su territorio, cabe destacar la presencia de la subestación eléctrica en la zona suroeste del casco urbano de la población, así como la presencia de líneas aéreas de media tensión que atraviesan el término, por otra parte cabe distinguir dos núcleos principales en los que la distribución de energía eléctrica se realiza mediante líneas subte-rráneas de media tensión que alimentan a los centros de transformación existentes, los núcleos del Parque Industrial Juan Carlos I y el casco urbano de Almussafes.

Red de alumbrado público

En lo referente al alumbrado público, hay que mencionar que como prácticamente todas las infraestructuras, dicha instalación se encuentra totalmente desarrollada en las zonas urbanizadas, en dichas zonas se emplean principalmente luminarias de tipo viario en ins-talación sobre columna, aunque en el casco urbano se encuentran luminarias en instala-ción mural y luminarias de tipo decorativo urbano para zonas verdes, ya que resultan más adecuadas para ese entorno.

Red de gas

En lo que respecta a la red de gas, el término municipal se encuentra atravesado por dos conducciones principales de gas a alta presión, que abastecen de gas en media presión a las zonas urbanizadas del término municipal, el Parque Industrial Juan Carlos I y el casco urbano de la población de Almussafes, en ambos núcleos la red de gas se encuentra to-talmente desarrollada.

3.2.4. Patrimonio cultural

3.2.4.1. Patrimonio Arqueológico y Etnológico

Con el objetivo de identificar, cartografiar y valorar los posibles elementos de interés pa-trimonial que se pueden localizar en la zona de actuación para posteriormente adoptar unas medidas correctoras encaminadas al estudio y protección de los mismos, se ha rea-lizado una prospección arqueológica y etnológica preventiva dirigida por una parte a en-contrar nuevos yacimientos arqueológicos, datarlos mediante materiales guía y clasificar-los o valorarlos de acuerdo con una serie de categorías previamente definidas, y por otra a localizar aquellos elementos de interés etnológico como la arquitectura del agua, ele-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 22

mentos o edificios relacionados con la transformación de productos agrícolas o pecuarios, etc., que se pudieran localizar dentro del área de actuación.

Para la presentación de yacimientos arqueológicos se ha optado por presentar por sepa-rado el área urbana del término municipal.

Área urbana

Yacimientos arqueológicos declarados Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica.

Torre de Raçef y qarya de Al-mansáf: Se considera a la torre y a la alquería un único ya-cimiento arqueológico.

La Torre de Raçef, ubicada en la Plaza Mayor y catalogada por la Dirección General del Patrimonio Artístico como Bien de Interés Cultural (BIC), que se reserva para su trata-miento mediante un Plan Especial y Reforma Interior con el objeto de regular fundamen-talmente el entorno de la Torre. En este sentido destaca la qarya de Al-mansáf, alquería de origen andalusí que gozaría también de un máximo nivel de protección al situarse en el área propuesta en el Plan Especial como entorno del monumento.

Dentro del área delimitada para la torre de Raçef y la alquería de Al-mansáf se han reali-zado las siguientes intervenciones arqueológicas:

- Intervención arqueológica en la Torre de Raçef (1989): Excavación arqueológica de urgencia en el solar resultante del derribo del edificio de El Castell. Las exca-vaciones arqueológicas proporcionaron información relativa a las cimentaciones del edificio que hasta el año 1981 había rodeado la torre y que en la localidad se conocía con el nombre de “el castell”.

- Seguimiento de obras en el entorno de la Torre de Raçef (1996): Intervención de urgencia como seguimiento arqueológico. Permitió confirmar la presencia de las cimentaciones de la construcción que se adosaba a la torre conocida como “El castell”.

- Seguimiento de las obras de demolición de las viviendas recayentes a la C/ Mes-tre Bosch 2-14 (2002). Se llevó a cabo la demolición controlada y derrumbe de las casas 2-14 de la calle Mestre Bosch de Almussafes. El área resultante del derribo de las viviendas mantiene un especial interés arqueológico, dada su localización en el entorno de la torre de origen árabe y su posible relación con la qarya anda-lusí.

- Intervención arqueológica en la C/ Santa Ana. Expediente abierto en la Dirección General de Patrimonio Artístico (Inventario/ Catálogo de Yacimientos Arqueológi-cos) sobre posibles construcciones medievales en la calle Santa Ana.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 23

Edificaciones de Interés Cultural

Término municipal

Yacimientos con protección arqueológica

Hallazgo aislado de adscripción cronológica romana, se trata de monedas que podrían pertenecer a un posible asentamiento de época romana situado en el término municipal de Almussafes, en terrenos previstos como Suelo No Urbanizable de Protección Viaria (SNUPV) y Red Primaria Parque (PQL).

La prospección arqueológica, en los terrenos donde según el Inventario/Catálogo de Ya-cimientos Arqueológicos de la DGPA se localizaron dichas monedas, no ha aportado nin-gún dato que confirme la existencia de un asentamiento romano, no obstante, hay que indicar que estos terrenos están muy alterados por el hombre (construcción de viales, escombreras en los campos yermos y enterramientos para enriquecer y sobreelevar los campos con fines agrícolas).

Las transformaciones y desmontes que ha sufrido el área objeto de protección arqueológi-ca como hallazgo aislado, la ausencia de restos materiales en las prospecciones arqueo-lógicas efectuadas y la cita de un posible aporte de tierras en esta zona procedentes del vecino yacimiento de La Travessa situado en el término municipal de Sollana (Moleres, 1982), aconsejan la descatalogación de esta zona como de interés arqueológico.

3.2.4.2. Vías pecuarias

Mediante la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1974 (BOE 17-1-75) se aprobó la clasificación de las vías pecuarias que atraviesan el término de Almussafes. Según esta, son tres los pasos por donde discurre o ha discurrido tradicionalmente el tránsito ganadero en el municipio.

DENOMINACIÓN LONG. APROX. (m) ANCHURA (m)

Vereda de Montaña 700 20,89 Vereda de La Foya a Picassent* 4.700 20,89 Vereda de Catadau a Sollana 1.800 20,89

*: Anulada por Orden Ministerial de 23 de septiembre de 1983 como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de octubre de 1982.

Las disposiciones y régimen jurídico de las vías pecuarias viene reflejado en la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias.

3.3. COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y FUTU RA TRAS EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL

Actualmente, el término municipal de Almussafes, ocupa un territorio humanizado en su totalidad, en el que el sentido de lo “natural” se encuentra desvirtuado, desdibujado en tal forma, que parte de los equilibrios “naturales” se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural.

El entorno del área de actuación está ocupado en su mayor parte por zonas agrícolas especialmente, cítricos y cultivos hortícolas que se localizan fundamentalmente al sur del municipio. Dentro del paisaje rural cabe destacar la existencia de varias parcelas de arro-zal, situadas al sureste del término municipal. Carece de zonas boscosas o formaciones de matorral alto o bajo y, por tanto, el paisaje de la huerta se antepone como el único inte-rés paisajístico desde el punto de vista ambiental. Por otro lado, también se encuentran

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 24

gran cantidad de elementos perturbadores como redes de acceso, autovías y vías perime-trales rápidas, residencias, industrias, depuradoras. etc.

La estrategia que se propone en el presente planeamiento de ordenación urbana de Al-mussafes, es permeabilizar la ronda norte, con el propósito de unir la zona residencial con la industrial, superando la concepción del plan actual de dos áreas independientes y sepa-radas por suelo urbanizable. Las rondas este, sur y oeste continúan representando el casco urbano.

El acercamiento de ambas zonas se realiza aumentando la superficie de suelo destinado a uso residencial y creando una zona terciaria, limitando el crecimiento de la zona indus-trial ya consolidado en terrenos vacantes situados al norte y sur del suelo urbano conocido como Polígono Norte, Ford, hasta alcanzar, por el norte, el límite con el término municipal de Silla y, por el Sur, cifrándose esta ampliación en 5,09 has al quedar el suelo industrial limitado a la superficie que ahora ocupa.

El futuro plan general, objeto del presente estudio, ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la reserva de la principal zona de huerta situada al sur del casco urbano, quedan-do afectada sólo la pequeña zona de huerta situada entre el pueblo y la zona industrial del norte del municipio.

Se prevé en el nuevo plan de ordenación una solución completa de drenaje para el núcleo urbano de Almussafes que aproveche el nuevo punto de vertido que representa a medio plazo el encauzamiento del Barranco de Tramusser de manera que permita paliar las inundaciones en el casco urbano de Almussafes, especialmente en los puntos más pro-blemáticos al confluir en ellos las aguas que discurren por los viales de su entorno.

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA

4.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA

4.1.1. Contaminación atmosférica

Los contaminantes presentes en la atmósfera pueden proceder de dos tipos de fuentes emisoras: las naturales y las antropogénicas. En el primer caso la presencia de contami-nantes se debe a causas naturales (erupciones volcánicas, tormentas, procesos biológi-cos,…), mientras que en el segundo tiene su origen en las actividades humanas (chime-neas de instalaciones de combustión para generación de calor y energía eléctrica, tubos de escape de los vehículos automóviles y los procesos industriales).

Además, las fuentes de contaminación atmosférica pueden clasificarse atendiendo a su localización en fuentes puntuales o focos fijos (procesos industriales, servicios comercia-les, calefacciones domésticas, actividades de construcción y derribo, quema de rastrojos, etc) y fuentes difusas o focos móviles (debido principalmente al tráfico rodado).

Para valorar la contaminación atmosférica en el término municipal de Almussafes, se han tomado datos de la estación de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire más cercana a la zona de estudio, ubicada en el municipio de Alzira.

Datos de localización de la estación:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 25

Localización: Valencia (Alzira)

Zona: Residencial

Dirección: Iberdrola (Ctra.CV-550, Km. 6,2)

Código: 46017002

Coordenadas: 0º 27' 28'' O; 39º 09' 00'' N

Altitud: 60 m

Debido al gran número de días soleados y la presencia de vientos suaves, la atmósfera se encuentra en una situación de estratificación inestable, o capa de mezcla. Esta circuns-tancia favorece el desarrollo de turbulencias que provocan la dispersión vertical de los contaminantes atmosféricos. La mayor capacidad de dispersión se produce en las zonas montañosas del término o con mayores irregularidades en el relieve.

CONTAMINANTES MEDIDOS

Arsénico Ozono

Benzo(a)pireno Partículas en Suspensión (< 10 µm)

Cadmio Partículas en Suspensión (< 2,5 µm)

Dióxido de Azufre Plomo

Dióxido de Nitrógeno Precipitación

Dirección de viento Presión barométrica

Humedad relativa Radiación solar

Monóxido de Carbono Temperatura media

Monóxido de Nitrógeno Velocidad del viento

Níquel Óxidos de Nitrógeno totales

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Índices de Calidad:

Para calcular el Índice de Calidad, se tienen en cuenta 5 contaminantes atmosféricos más característicos para los cuales la actual normativa europea ha establecido los niveles máximos de inmisión permitidos. Estos contaminantes son: SO2, CO, PM10, NO2, O3.

Estos índices son una cifra única y sin unidades que ponderan la aportación de los dife-rentes contaminantes medidos a la calidad global del aire y traduce a una misma escala las concentraciones de cada uno de los contaminantes medidos.

Cualitativamente: los índices estarán divididos en cuatro tramos, que definirán los princi-pales estados de la calidad del aire, los cuales podrán ser Excelente, Buena, Mejorable y Deficiente.

Índice de calidad Calidad Contaminación

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 26

0-50 Excelente Muy Baja

51-100 Buena Baja

101-150 Mejorable Elevada

>150 Deficiente Muy Alevada

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Cuantitativamente: el valor de los índices estará comprendido entre 0 y >150, de modo que cuando el índice valga 0, la concentración de contaminante sea nula, y cuando el índice valga 100, la concentración de contaminante coincida con el valor límite fijado por las Directivas Europeas para cada uno de los contaminantes considerados, con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud.

Los Índices de calidad del aire, son una herramienta que permite informar de una forma clara y comprensible a los ciudadanos sobre la calidad del aire que respiran, los índices empleados son:

Índice de Calidad Horario:

Habrá un Índice de Calidad Horario, por cada parámetro, cada estación de la Red de Vigi-lancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Valenciana y por cada hora. Re-sulta de calcular un índice individual para cada uno de los contaminantes.

Índice de Calidad SO 2 CO PM10 NO2 O2

0-50 0-175 0-5 0-38 0-100 0-90

51-100 176-350 5.1-10 39-75 101-200 91-180

101-150 351-525 10.1-15 16-113 201-300 181-270

>150 >525 >15 >113 >300 >270

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Índice de Calidad Diario

El valor del Índice por cada estación automática de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Valenciana y por cada día, resulta de calcular un índice individual para cada uno de estos contaminantes, conocido como Índice parcial diario. A partir de los índices parciales se obtiene el índice global que coincide con el índice parcial del contaminante que presenta peor comportamiento.

Índice de Calidad SO 2 CO PM10 NO2 O2

0-50 0-63 0-5 0-25 0-50 0-60

51-100 64-125 5.1-10 26-50 51-100 61-120

101-150 126-188 10.1-15 51-75 101-150 121-180

>150 >188 >15 >75 >150 >180

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 27

Estos índices se calculan a partir de los datos de los contaminantes que se obtienen en las estaciones automáticas que conforman la red de vigilancia y control de la contamina-ción atmosférica.

Los gráficos que se muestran a continuación presentan los valores de contaminación dia-ria por óxido de carbono (CO), de azufre (SO2) y nitratos (NO) para el día 28 de febrero de 2006:

Concentración de NO, SO2 y CO obtenidos para el 28 de febrero de 2006 en la Estación del Alzira.

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Concentración de NO, SO2 y CO obtenidos para febrero de 2006 en la Estación del Alzira.

Fuente: Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 28

En el gráfico anterior se puede observar como los valores de contaminación presentan los picos en horas punta coincidentes con el inicio y finalización de la jornada laboral, en el que en las horas nocturnas los valores de contaminación presentan valores prácticamente nulos.

En el gráfico presente se observa como los niveles de contaminación presentan los valo-res más elevados los primeros días del mes, esta manifestación puntual puede encontrar su explicación en que la productividad industrial es máxima en los primero días del mes, pudiendo asumir así pedidos inesperados.

Según los datos obtenidos, se concluye que en el término de Almussafes la contaminación atmosférica es muy baja, por lo que los cambios previstos en la revisión del PGOU no conllevarán una alteración significativa de la excelente calidad del aire del municipio a pesar del aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial. Todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación deben respetar la legislación vigente en materia de contaminación atmosférica, Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de Protec-ción del Medio Ambiente Atmosférico modificada por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de pre-vención y control integrados de la contaminación.

4.1.2. Contaminación acústica

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 7/2002 de la Generalitat Valenciana, donde se establece que “En los instrumentos de planeamiento urbanístico deberá contemplarse la información y las propuestas contenidas en los planes acústicos municipales. En defecto de éstos, los instrumentos de planeamiento urbanístico o territorial incorporarán un estudio acústico en su ámbito de ordenación mediante la utilización de modelos matemáticos pre-dictivos que permitan evaluar su impacto acústico y adoptar las medidas adecuadas para su reducción”.

En el estudio de impacto ambiental del presente PGOU se realiza un estudio acústico con el objetivo de realizar un diagnóstico del ambiente sonoro del término municipal, para su inclusión en el PGOU del municipio.

Las unidades acústicas que se han tenido en cuenta a la hora de establecer los puntos de medida son las siguientes:

- Principales vías de comunicación: Autopista A7, Accesos al casco urbano y a los polígonos industriales y Circunvalación del casco urbano.

- Casco urbano: Calles principales, Zona interior y Zona exterior.

- Zona industrial: Polígono Industrial Juan Carlos I, Polígono Industrial Norte y Fac-toría Ford

- Zonas con uso terciario: Estación Depuradora de Aguas Residuales.

- Zonas rústicas aisladas

Tras realizar las mediciones en los diferentes puntos y analizar los niveles de ruido exis-tentes en el término municipal de las fuentes sonoras causantes de la contaminación acústica se determina que sobre todo las vías de comunicación: Autopista A-7, accesos norte y sur al casco urbano, carretera Sollana – Almussafes y circunvalación del casco urbano son las principales fuentes de ruido que afectan al municipio. Si bien en este caso la influencia acústica de la autopista resulta más acusada, dado que se trata de una fuente

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 29

cuyos valores presentan una menor disminución de sus valores en horario nocturno, debi-do principalmente al aumento en esta franja horaria del porcentaje de vehículos pesados.

Dentro del casco urbano los niveles de ruido son considerablemente inferiores a los exis-tentes en la circunvalación, lo cual resulta lógico si se tienen en cuenta los altos valores de intensidad de tráfico, sobre todo en horas punta, y el elevado porcentaje de vehículos pesados que se dirigen a los polígonos industriales y a las industrias existentes en las afueras del casco urbano.

Por otro lado, en cuanto a los resultados en las zonas rústicas más aisladas, aquí es don-de se dan los valores inferiores de ruido, cuyo origen reside más en fuentes alejadas, como las vías de comunicación y los polígonos industriales, que en fuentes propias del uso agrícola de la zona.

Dados los objetivos del estudio acústico realizado, y teniendo en cuenta que los valores extremos se dan en zonas aisladas y relativamente alejadas de los puntos de medición, los resultados obtenidos se califican como satisfactorios.

No obstante, el futuro PGOU de Almussafes contempla un aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial, que se traduce en un posible incremento de los niveles acústicos respecto a su anterior uso. Por lo que se deberán adoptar las medidas oportunas para que todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación respeten la legislación vigente en ma-teria de ruido, Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de protección contra la contaminación acústica.

4.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

El término municipal de Almussafes se abastece a partir de pozos propios situados en el barranco Hondo de Picasent. La calidad del agua se encuentra dentro de los parámetros admisibles, correspondiendo a la entidad local contratada por el Ayuntamiento para la gestión del suministro, asegurar la calidad bacteriológica.

La demanda de agua fluctúa mucho a lo largo del año, siendo máxima en los meses de verano. El consumo anual en los últimos años se ha estabilizado, correspondiendo un tercio de este consumo a la suma de los consumos de julio y agosto.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1995 1997 1999 2001 2003 2005

Tiempo

CONSUMO DE AGUA POTABLE

Fuente: Elaboración propia. Datos Ayuntamiento de Almussafes

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 30

La implantación de nuevos usos residenciales, implicarán un incremento del consumo de agua, en especial la destinada al abastecimiento de agua potable para uso residencial de previsto en el presente plan, por lo que se exigirá la justificación documentada y acredita-da por el órgano administrativo competente, de la disponibilidad de recursos hídricos pre-vistos en la ordenación y en especial de la disponibilidad de agua potable para el abaste-cimiento al municipio con los techos poblacionales previstos.

4.3. GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales del núcleo urbano de Almussafes reciben actualmente tratamiento en la EDAR Albufera Sur. La conducción general de residuales deja el núcleo urbano por el sur y discurre por zona agrícola prácticamente en superficie hasta conectar con una conducción de reciente ejecución que llega hasta la estación de bombeo de Almussafes. Desde ésta, el agua es impulsada hasta la EDAR.

En la actualidad el drenaje de la práctica totalidad de las aguas pluviales se produce en Almussafes por escorrentía superficial, salvo en dos tramos de colectores, uno situado al oeste y que atraviesa el casco en dirección norte-sur por la calle Benifaió hasta el Barran-co Tramusser y otro situado al este, que atraviesa las calles Cervantes (desde la Avenida del Paral.lel) y El Cano hasta verter en la acequia situada aguas abajo de la Ronda Este. Además a la red de residuales entran también parte de pluviales a través de los sumideros existentes.

Tanto el Barranco Tramusser como las acequias colindantes al casco urbano constituyen por su emplazamiento y principalmente por su altimetría puntos potenciales para el alivio de la red de pluviales de la zona urbana y urbanizable en estudio.

Dada la antigüedad de la actual conducción general de residuales y su estado (roturas puntuales, trazado prácticamente en superficie, funcionamiento a modo de sifón) se pro-pone una conducción de capacidad igual a la del colector al que se conecta, el colector Almussafes (PVC corrugado, DN400 y pendiente 0.66%). Este a su vez llega a la Estación de impulsión de Almussafes, que eleva las residuales de Benifaió, Almussafes y sus polí-gonos hasta la EDAR Albufera Sur. La conducción propuesta tendrá suficiente capacidad para gestionar adecuadamente el aumento de volumen de agua residual generado por el futuro aumento de población que supondrá la ampliación de la zona residencial.

Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Almussafes, las aguas residuales de ori-gen industrial son sometidas a un proceso de depuración. Las empresas que por su verti-do necesitan depuración realizan su propia instalación.

4.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La gestión de los residuos sólidos urbanos en Almussafes, es realizada por la empresa GIRSA, la cual realiza la recogida de residuos sólidos urbanos y recogida selectiva de papel, vidrio y envases, no incluyéndose la recogida de residuos sólidos industriales que son tratados de forma independiente por las propias empresas generadoras de este tipo de vertido las cuales han de tener sus propias instalaciones para gestionar este tipo de residuos.

GIRSA es una empresa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, S.A. (G.I.R.S.A.) y ade-más de la recogida de los RSU se encarga del posterior transporte a la planta de trata-miento de Guadassuar. El tratamiento en la planta de Guadassuar se realiza a través del convenio con la Diputación Provincial.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 31

En el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes se pretende promocionar el crecimiento de la zona residencial sin que ello tenga como causa directa un aumento notable del número de habitantes por lo tanto el sistema de tratamiento previsto para la gestión de un posible aumento de los RSU seguirá siendo el mismo puesto que el aumen-to de la población se generará a largo plazo, dando tiempo suficiente a llevar a cabo una correcta y eficaz gestión por parte de la empresa contratada para cubrir tales servicios.

4.5. PATRIMONIO CULTURAL

Dentro de las directrices a tener en cuenta en el nuevo Plan General de Ordenación Urba-na de Almussafes, se encuentra la delimitación del ámbito del Plan Especial de Protección del entorno de la "Torre de Racef" situada en el casco urbano.

Así, se consideran Áreas de Protección Arqueológica, en el núcleo urbano de Almussafes, las delimitadas por el Plan Especial "Torre de Racef", así como todas aquellas en las que se conozca o se presuma con fundamento la presencia de restos arqueológicos o paleon-tológicos.

La estrategia que se propone en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes, es la de permeabilizar la ronda norte, con el propósito de unir la zona residencial con la industrial. La aproximación de las dos zonas se realiza aumentando la superficie de suelo destinado a uso residencial y creando una zona terciaria, limitando el crecimiento industrial. Con todo ello, las actuaciones que pretende llevar a cabo el futuro plan general de ordenación urbana de Almussafes no se prevén que tengan lugar en el propio casco urbano, es decir quedarían fuera del área de afección, en el caso de que se realizará algún tipo de actuación en el interior del casco urbano se tendrán en cuenta las áreas de protección arqueológicas delimitadas por el Plan Especial “Torre de Racef”.

5. PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL PLAN

5.1. RIESGOS DE INUNDACIÓN

En relación con la incidencia de los riesgos naturales, la ausencia de la ordenación que aborde el problema desde una escala adecuada, implicaría, casi con total seguridad, un control menos efectivo de los riesgos naturales y sobre todo, la ausencia de planteamien-tos globales encaminados a la prevención, lo que incrementaría notablemente la vulnera-bilidad de espacios localizados en zonas inundables.

En este sentido, considerando la incidencia de los riesgos se plantea como un problema prioritario, la aplicación de cautelas que establece el Plan, lo que justificaría su aprobación e implementación.

Las inundaciones son fenómenos naturales no permanentes en los que una parte del terri-torio es ocupada temporalmente por las aguas. Para determinarlas debe medirse su fre-cuencia (probabilidad de que en una año cualquiera el caudal se vea superado al menos una vez) y su magnitud (dependiente de la cantidad de precipitación, las características de su cuenca vertiente y las condiciones de drenaje en ese punto concreto).

Para el estudio del riesgo de inundación en la zona se ha considerado el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comuni-dad Valenciana (PATRICOVA). El PATRICOVA incluye una cartografía de riesgo de inun-dación a escala regional que abarca la totalidad de la Comunidad Valenciana.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 32

Según esto, en el término municipal de Almussafes se diferencian tres zonas con diferen-tes riesgos de inundación, correspondientes a:

RIESGO FRECUENCIA (años) CALADO (m)

1 25 > 0,8 4 100 < 0,8 6 500 < 0,8

El municipio de Almussafes presenta un impacto de inundabilidad alto, debido a su cerca-nía al Parque Natural de la Albufera y por las inundaciones del río Júcar a su paso por la comarca. Concretamente la disposición del Barranco de Tramusser supone un agravante serio ante la posibilidad de inundaciones.

Las zonas que presentan un riesgo de inundación significativo según la cartografía del PATRICOVA, deben reservarse para la protección de cauces debido a las graves conse-cuencias que suponen las inundaciones y avenidas para las vidas humanas y los bienes materiales.

En cumplimiento de la normativa citada se ha clasificado como suelo no urbanizable de protección de cauce y dominio público, las zonas que aparecen en el PATRICOVA como de riesgo de inundación.

Según esto, se han determinado tres zonas de Protección en el Suelo No Urbanizable:

� Suelo No Urbanizable de Especial Protección de Cauces y Dominio Público Hidráulico (SNUEPC), que corresponde con la superficie marcada como Riesgo 1 en el PATRICOVA.

� Suelo No Urbanizable de Protección de cauces de Riesgo Medio (SNUPC1), que se corresponde con la superficie marcada como Riesgo 4 en el PATRICOVA.

� Suelo No Urbanizable de Protección de cauces de Riesgo Bajo (SNUPC2), que se corresponde con la superficie marcada como Riesgo 6 en el PATRICOVA.

5.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

En un ámbito territorial con una hidrografía superficial tan irregular y escasa, como es el caso de la Comunidad Valenciana, gran parte de sus recursos hídricos se extraen del subsuelo, razón por la que se ha de ser extremadamente cuidadoso en su conservación, en particular si el sustrato es permeable, al objeto de garantizar la conservación de los acuíferos, evitando las causas de posibles filtraciones de sustancias con riesgo de conta-minación.

La finalidad de la cartografía consultada es informar sobre la distribución de la sensibilidad del territorio a la contaminación potencial derivada de los usos urbanísticos. Así, se distri-buye el territorio en unidades homogéneas, definidas en base a parámetros cuantitativos y cualitativos, caracterizadas por el diferente grado de protección que ofrecen la transmisión y difusión de agentes contaminantes hacia las aguas subterráneas.

El riesgo de contaminación de acuíferos se produce si se da la conjunción de un acuífero vulnerable y una actividad que genere productos capaces de producir contaminación en el acuífero.

El mapa de vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas por actividades ur-banísticas mostrado a continuación, pone de manifiesto que la zona de estudio acoge 3 unidades diferentes:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 33

ESPESOR NO SATURADO CÓDIGO PERMEABILIDAD

(cm/seg.) Medio detrítico (m)

Medio fisurado (m)

CALIDAD DEL AGUA

222 10-2 – 10-1 5 – 15 50 – 100 excepcionable

223 10-2 – 10-1 5 – 15 50 – 100 potable

332 10-1 – 1 3 – 5 10 – 50 excepcionable

La permeabilidad o conductividad hidráulica del medio, representa la facilidad con que el medio poroso o fisurado puede ser atravesado por un fluido en una unidad de tiempo.

El espesor de la zona no saturada es un buen indicador del poder depurador del suelo y del medio geológico, tanto en condiciones de saturación como de no saturación, frente a la contaminación de tipo microbiológico.

La calidad del agua subterránea está referida exclusivamente a la aptitud para el consumo humano y otros usos (en función de la salinidad).

Se establece el grado de vulnerabilidad a la contaminación, definido por la combinación de las clases de sensibilidad antes expuestas.

Mapa de variables de vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas (COPUT, 1998)

Estas tres variables permiten discriminar la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas con la suficiente resolución para orientar la adecuación de los usos urbanís-ticos genéricos. Así, teniendo en cuenta las clases de sensibilidad a la contaminación de las aguas establecidas por la COPUT, las anteriores variables se clasifican de la siguiente forma:

CÓDIGO PERMEABILIDAD ESPESOR NO SATURADO

CALIDAD DEL AGUA

222 Media Media Media

223 Media Media Alta

332 Alta Alta Media

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 34

La clase de sensibilidad media indica acuíferos de pobre rendimiento o en los que el tiempo de tránsito de los contaminantes es prolongado, lo que favorece los mecanismos de dilución, dispersión y retención, que atenúan la concentración de la carga contaminan-te. Incluye también zonas del territorio en las que el espesor de la zona no saturada es suficiente para garantizar una depuración casi completa de la contaminación microbiológi-ca. Respecto a la calidad del agua se consideran incluidas en esta clase las formaciones acuíferas con aguas excepcionables para el abastecimiento público, que exceden en el contenido en nitratos los 50 mg/l o en sulfatos los 200 mg/l.

La clase de sensibilidad alta se ha establecido para las formaciones acuíferas de elevada permeabilidad o bien de escaso poder autodepurador del medio, o que contiene aguas subterráneas en condiciones de potabilidad para usos urbanos.

Así, el término municipal de Almussafes se encuentra situado en una zona con vulnerabi-lidad de categoría media, lo que corresponde con aquellas porciones del territorio en las que existen aguas subterráneas con calidad potable o excepcionable para el consumo humano (y apta para cualquier otro uso) que carecen de protección natural efectiva contra la contaminación fisico-química por la ausencia de formaciones geológicas de baja per-meabilidad interpuestas, por lo que deberán de recogerse y tratarse adecuadamente los efluentes y residuos producidos por cada uno de los nuevos usos, antes de su vertido al medio.

5.3. RIESGO DE INTRUSIÓN MARINA

Según los datos obtenidos en el Instituto Geológico y Minero de España no existe intru-sión marina pese a encontrarse en zonas relativamente cercanas al mar, debido en parte al hecho de encontrarse junto a la Albufera de Valencia. A pesar de ello, se debe de evitar en la medida de lo posible las actuaciones urbanísticas que impidan la infiltración a los acuíferos costeros de las aguas de escorrentía.

5.4. RIESGO ASOCIADO A PROCESOS SÍSMICOS

En cuanto a la tectónica, la zona está situada en una amplia depresión prelitoral de origen tectónico complejo enmarcada por los relieves mesozoicos de las estribaciones de orien-tación ibérica.

Esta depresión es conocida como Huerta Valenciana y se extiende desde el mar a las estribaciones de Buril quedando flanqueada la Norte por los relieves de Náquera, y al Sur por los de Cullera – Alginet. Los procesos tectónicos más destacados son:

- Movimientos compresivos y posterior depósito de materiales.

- Movimientos de la tectónica de las áreas béticas.

6. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁM -BITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL

La revisión del PGOU se plantea como la opción para llevar a término un cambio en los criterios y soluciones del plan vigente, destacando de los objetivos concretos de la orde-nación establecida, por su relevancia en el desarrollo del presente informe de sostenibili-dad ambiental, los siguientes:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 35

� Utilización racional del suelo, en aras a definir el paisaje del entorno urbano, mediante la creación de un cinturón verde que minore el impacto derivado de las vías interurba-nas en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, evitando, a su vez, una ex-pansión no proporcionada del desarrollo urbano, manteniendo su carácter agrícola y rural.

� Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad. A estos efectos, el presente instrumento de ordenación urbanística prevé que todos los sectores de suelo urbanizable dispongan en su desarrollo de sistemas de saneamiento que impidan fu-gas de aguas residuales, y de depuración, con condiciones de reutilización, del agua o, en su caso, con condiciones de vertido a cauce público con las características de cali-dad mínimas establecidas por la Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, modificada por la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998.

� Protección del medio natural garantizando el mantenimiento del equilibrio ecológico. Ante la ausencia de espacios naturales protegidos en el término municipal, se confiere un tratamiento particular a los terrenos clasificados como suelo no urbanizable, inme-diatos al casco urbano, como criterio de mejora del entorno urbano y en aras a preser-var el paisaje agrícola tradicional.

� Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio cultural, los elementos y tipos arquitectónicos singulares y las formas tradicionales de ocupación humana del territo-rio, conforme a las peculiaridades del municipio.

� Prevenir riesgos naturales, excluyendo del proceso urbanizador los terrenos próximos al barranco del Tramusser que serán destinados a espacios públicos libres de edifica-ción junto al dominio público hidráulico y a lo largo de toda su extensión, con las di-mensiones adecuadas a la naturaleza, régimen hidráulico y condiciones paisajísticas.

Una vez recogidos los objetivos y la justificación (apartado 2.1. Antecedentes y justifica-ción) se procede a realizar un análisis de sus objetivos en contraste con otros planes y programas con importancia medioambiental.

6.1. COHERENCIA CON LOS REFERENTES MEDIOAMBIENTALES DE ÁMBITO COMUNITARIO

ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA

La Estrategia Territorial Europea se ajusta al objetivo comunitario de procurar un desarro-llo equilibrado y sostenible, especialmente mediante el refuerzo de la cohesión económica y social. Esto implica especialmente armonizar las exigencias sociales y económicas del desarrollo con las funciones ecológicas y culturales del territorio, y contribuir de esta forma a un desarrollo territorial sostenible y equilibrado a gran escala.

Es necesario asociar los tres objetivos políticos fundamentales siguientes:

� Cohesión económica y social.

� Conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural.

� Competitividad más equilibrada del territorio europeo.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 36

Para conseguir un desarrollo más equilibrado en su dimensión territorial, es necesario que estos objetivos se persigan a la vez en todas las regiones de la UE y que se tengan en cuenta sus interacciones.

ESTRATEGIA TEMÁTICA PARA EL MEDIO AMBIENTE URBANO Las medidas que se ofrecen en esta estrategia tienen por objeto contribuir a una mejor aplicación de la actual política y legislación medioambiental de la UE a nivel local prestan-do apoyo y animando a las autoridades locales a adoptar un enfoque más integrado de la gestión urbana y exhortando a los Estados miembros a colaborar en el proceso y a sacar el mayor partido de las oportunidades ofrecidas a nivel comunitario. De aplicarse en todos los niveles de actuación, la estrategia contribuirá en definitiva a mejorar la calidad del entorno urbano, haciendo de las ciudades lugares más atractivos y sanos para vivir, trabajar e invertir, y reduciendo las repercusiones medioambientales adversas de las ciudades en el medio ambiente en su conjunto. ESTRATEGIA DE LA UE EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD El objetivo que persigue la presente estrategia es anticipar, prevenir y combatir las causas de pérdida o de reducción importante de la diversidad biológica. La estrategia se centra en cuatro grandes temas: conservación y uso sostenible de la diversidad biológica; reparto de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos; investigación, determinación, supervisión e intercambio de información; educa-ción, formación y sensibilización. En términos más concretos, la presente estrategia determina los diferentes ámbitos de actuación y los objetivos que han de alcanzarse en cada uno de ellos. Tales ámbitos y sus objetivos son los siguientes:

� Conservación de los recursos naturales: crear y poner en marcha la red «Natura 2000», proteger algunas especies vulnerables, aplicar instrumentos tales como la Di-rectiva marco del agua, impulsar las iniciativas internacionales, combatir el cambio cli-mático, etc.

� Agricultura: reforzar la conservación de los recursos genéticos que sirven para la ali-mentación, fomentar las buenas prácticas agrícolas que preservan la diversidad gené-tica y reducen la contaminación (para lo que se supedita al cumplimiento de criterios ecológicos la concesión de las ayudas agrarias), desarrollar las medidas agroambien-tales, promover políticas comerciales que favorezcan el respeto de la diversidad bioló-gica, etc.

� Pesca: fomentar prácticas que faciliten la conservación y el uso sostenible de las po-blaciones de peces o que tengan un impacto limitado en los ecosistemas costeros y marinos, aumentar la protección de las zonas acuáticas que tengan un interés ecológi-co especial, etc.

� Política regional y ordenación del territorio: promover medidas de ordenación que sean idóneas para proteger la diversidad biológica (especialmente en los pasillos entre zo-nas protegidas y en las zonas rurales y zonas sensibles no protegidas), garantizar que los aspectos ambientales se tengan en cuenta en los proyectos financiados por los Fondos Estructurales, etc.

� Bosques: velar por que la gestión de los bosques no atente contra la diversidad bioló-gica ni contra la calidad ecológica de las zonas en las que se aplique, garantizar las medidas de repoblación necesarias, promover la investigación y las evaluaciones de

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 37

impacto, etc.

� Energía y transporte: combatir la acidificación y el cambio climático, mitigar los efectos negativos del desarrollo de las infraestructuras, buscar las fuentes de energía mejores, etc.

� Turismo: promover un turismo ecológicamente viable, determinar los factores de atrac-ción turística relacionados con el medio ambiente y la diversidad biológica, etc.

� Ayuda al desarrollo y cooperación económica: integrar en los mecanismos de ayuda al desarrollo y de cooperación económica los objetivos orientados a la conservación de la biodiversidad, prestar apoyo para que en los países en desarrollo se haga un uso sos-tenible de los recursos naturales, velar por la coordinación y la complementariedad de las medidas nacionales (incluidas las de los terceros países), comunitarias e interna-cionales, etc.

ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE PREVENCIÓN Y RECICLADO DE RESIDUOS Esta estrategia establece las orientaciones para la actuación de la Unión Europea (UE) y describe los medios que permiten mejorar la gestión de los residuos. El objetivo de la estrategia es reducir los impactos ambientales negativos que generan los residuos en todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su eliminación, pasando por su reciclado. Este enfoque permite que cada residuo se considere no sólo como una fuen-te de contaminación que conviene reducir, sino también como un recurso que podría ex-plotarse. Los objetivos de esta estrategia son: limitar los residuos, fomentar su reutilización, recicla-do y recuperación. Esos objetivos se integran en el enfoque basado en el impacto ambien-tal y en el ciclo de vida de los recursos. ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉR ICA Esta estrategia define objetivos en materia de salud y medio ambiente, así como objetivos de reducción de las emisiones para los principales contaminantes. Se alcanzarán por eta-pas y permitirán proteger a los habitantes de la UE contra la exposición a las partículas y al ozono presentes en el aire y mejorar la protección de los ecosistemas europeos contra las lluvias ácidas, el exceso de nitrógeno nutriente y el ozono. La estrategia determina objetivos concretos a largo plazo (2020):

� Reducción en un 47 % de la pérdida de esperanza de vida por la exposición a las par-tículas.

� Reducción en un 10 % de los casos de mortalidad aguda provocados por el ozono.

� Disminución de los excesos de depósitos ácidos en un 74 % y en un 39 %, respecti-vamente, en las zonas forestales y en las superficies de agua dulce.

� Reducción en un 43 % de las zonas en las que los ecosistemas están sujetos a eutrofi-zación.

La realización de estos objetivos supone reducir las emisiones de SO2 en un 82 %, de NOx en un 60 %, de los compuestos orgánicos volátiles * (COV) en un 51 %, del amonia-co en un 27 % y de las PM2,5 primarias (las partículas que se emiten directamente en el aire) en un 59 % con respecto a los niveles del año 2000.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 38

ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA UN DESARROLLO S OSTENIBLE Esta estrategia establece un marco político a escala de la Unión Europea (UE) para permi-tir el desarrollo sostenible, es decir, para responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la hora de satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible se basa en cuatro pilares económico, social, medioambiental e internacional que deben reforzarse mutuamente. Las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de todas las políticas deben examinarse de forma coordinada y te-nerse en cuenta en el momento de su elaboración y adopción.

� Limitar el cambio climático e incrementar el uso de energías limpias.

� Responder a las amenazas para la salud pública.

� Gestión más responsable de los recursos naturales.

PROGRAMA MARCO DE ACCIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIEN TE El Sexto Programa propone un nuevo enfoque para elaborar las medidas medioambienta-les, con el fin de que las partes afectadas y el público en general participen en mayor me-dida en su aplicación. El Sexto Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente se concentra en cuatro ámbi-tos de acción prioritarios: el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud y la gestión sostenibles de los recursos y de los residuos. Las acciones propuestas con el fin de alcanzar dicho objetivo son las siguientes:

� Estabilizar la concentración de los gases efecto invernadero.

� Detener la pérdida de diversidad biológica y proteger la biodiversidad y los valores paisajísticos en la UE.

� Proteger los suelos contra la erosión y la contaminación.

� Proteger el medio ambiente contra las emisiones nocivas.

� Conseguir un medio ambiente donde los contaminantes de origen humano no tengan efectos ni riesgos significativos.

� Eliminar o reducir las emisiones o el uso de sustancias peligrosas en los productos o en los procesos de producción.

� Mayor eficiencia en el uso de los recursos y mejor gestión de residuos y recursos.

Teniendo en cuenta los objetivos de los referentes estratégicos comunitarios, a continua-ción se analizará la coherencia de los objetivos del PGOU de Almussafes con los plantea-dos en las citadas estrategias. Este análisis de coherencia o compatibilidad se ha realizado mediante la elaboración de una matriz de doble entrada en la que se encuentran enfrentados los objetivos de ambos documentos, evaluando el grado de compatibilidad existente entre los mismos según la siguiente categorización:

- TC: Totalmente Compatibles.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 39

- GC: Generalmente Compatibles.

- PCS: Parcialmente Compatibles (requieren subordinación).

- BC: Baja Compatibilidad.

A la hora de elaborar las matrices se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones con el fin de unificar los criterios de valoración del grado de compatibilidad de los objetivos en cada una de las matrices:

- Se han considerado objetivos TC aquellos que o bien no tienen relación con los planes analizados o bien, si la tienen, no suponen ningún tipo de conflicto.

- Se han considerado objetivos GC aquellos que a priori, salvo contadas excepcio-nes, no tienen porque suponer una incompatibilidad. Sin embargo, no son TC de-bido a que en este nivel estratégico de análisis en el que no se analizan las actua-ciones concretas, no se puede asegurar que la compatibilidad sea total.

- Se han considerado objetivos PCS aquellos que en función de la tipología de ac-tuaciones que desarrollen necesitarán una zonificación o condicionantes para que se puedan llevar a cabo o no estas actuaciones con el fin de evitar incompatibili-dades.

- Se han considerado objetivos BC aquellos que dependen totalmente del tipo de actuaciones que desarrollen ese objetivo. En función de esto podría llegar a ser un objetivo TC. Se marcan así en las matrices con el fin de llamar la atención desde el principio sobre aquellos objetivos que van a tener una mayor incidencia sobre el Medio Ambiente, por lo que habrá que trabajar más en detalle con ellos, definirlos más en la medida de lo posible y asegurar así el que se desarrollan en la misma línea de sostenibilidad marcada a todos los niveles, europeos, estatales y regiona-les.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 40

PLANES COMUNITARIOS CON RELEVANCIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS DEL PGOU

Est

rate

gia

Ter

ritor

ial E

uro-

pea

Est

rate

gia

tem

átic

a pa

ra e

l m

edio

am

bien

te u

rban

o

Est

rate

gia

de la

UE

en

mat

eria

de

biod

iver

sida

d

Est

rate

gia

tem

átic

a so

bre

prev

enci

ón y

rec

icla

do d

e re

sidu

os

Est

rate

gia

tem

átic

a so

bre

la

cont

amin

ació

n at

mos

féric

a

Est

rate

gia

de la

Uni

ón E

uro-

pea

para

un

desa

rrol

lo

sost

enib

le

Pro

gram

a M

arco

de

Acc

ión

en M

ater

ia d

e M

edio

Am

-bi

ente

Utilización racional del suelo GC TC PCS PCS PCS GC GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

PCS PCS GC PCS PCS TC TC

Protección del medio natural PCS BC TC PCS GC TC TC

Conservación y puesta en valor del patri-monio cultural

BC PCS BC BC BC GC GC

Prevención de riesgos naturales BC PCS PCS BC BC GC GC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 41

6.2. COHERENCIA CON PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA ME-DIOAMBIENTAL

En este apartado se va a analizar la compatibilidad y la coherencia existente entre la revi-sión del PGOU de Almussafes y diversos planes nacionales que tienen una cierta relevan-cia a nivel nacional en temas medioambientales y, en ocasiones, podrían llegar a condi-cionar el desarrollo del propio PGOU.

Para ello, y con el fin de facilitar la comprensión del análisis, es necesario, antes de reco-ger la matriz comparativa, conocer en qué consiste cada uno de los planes nacionales analizados y el motivo de su elección para que forme parte de la misma. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno de ellos, en la que se señalan cuáles son sus objetivos principales.

ESTRATEGIA ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO S OSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA La finalidad de esta Estrategia, es conseguir la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Los objetivos básicos de esta Estrategia son:

� Cooperación activa entre todas las partes implicadas, para lograr el compromiso de toda la sociedad con la conservación de la diversidad biológica a través de su uso ra-cional y, por tanto, sostenible.

� Incorporación de los principios de restauración, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica a los procesos de planificación y ejecución de las políticas secto-riales e intersectoriales.

� Creación de los mecanismos necesarios para la planificación de la gestión y conserva-ción a medio y largo plazo de los recursos naturales.

� Fomento de la investigación, conocimiento y formación en materia de diversidad bioló-gica.

� Fomento de la educación, divulgación e información. � Articulación de los instrumentos normativos y financieros necesarios. � Impulso de una activa cooperación internacional.

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Constituyendo el agua un recurso natural, su disponibilidad debe ser objeto de una ade-cuada planificación que posibilite su uso racional en armonía con el medio ambiente. Siendo los objetivos generales de dicha planificación los siguientes: � Alcanzar el buen estado del dominio público hidráulico, y en particular de las masas de

agua. � Gestionar la oferta del agua y satisfacer las demandas de aguas presentes y futuras a

través de un aprovechamiento racional, sostenible, equilibrado y equitativo del agua, que permita al mismo tiempo garantizar la suficiencia y calidad del recurso para cada uso y la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles.

� Lograr el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, en aras a conse-guir la vertebración del territorio nacional.

� Optimizar la gestión de los recursos hídricos, con especial atención a los territorios con escasez, protegiendo su calidad y economizando sus usos, en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

PROGRAMA AGUA

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 42

La meta fundamental del Programa AGUA es resolver de forma gradual las carencias en la gestión, en la disponibilidad y en la calidad del agua que afecta a amplias zonas de España, especialmente a las regiones deficitarias del área mediterránea. Las actuaciones de este programa están encaminadas a lograr:

� Un incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos. � Una mejora en la gestión de los recursos hídricos. � Una mejora de la calidad del agua, prevención de inundaciones y restauración ambien-

tal. PLAN NACIONAL DE REGADÍOS

Los principios generales del Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008 son los de soste-nibilidad, cohesión, multifuncionalidad, competitividad, equidad, flexibilidad, corresponsabi-lidad y coordinación. Los objetivos estratégicos que busca afrontar:

� La mejora del nivel de vida del agricultor, manteniéndolo en el medio rural creando empleos.

� Formación y capacitación de agricultores. � La consolidación del sistema agroalimentario español. � La diversificación de la producción agrícola. � La mejora tecnológica y el aumento de la productividad agrícola. � Racionalizar el consumo de agua para riego. � Preservar las aguas subterráneas en relación con la contaminación y sobreexplotación

de acuíferos. � Mantener la productividad de los suelos, evitando su degradación. � Preservar la biodiversidad de la flora y la fauna, y el paisaje natural. PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Este Plan debe entenderse como un instrumento fundamental al servicio del objetivo ge-neral de protección de la calidad del agua y del medio hídrico, ya que su concepción resul-taría desvirtuada si no se actuara simultáneamente en la reducción en origen de la conta-minación y en todos los aspectos de la gestión del dominio público hidráulico. Los objeti-vos específicos son los siguientes: � Reducción progresiva de la carga contaminante � Control y Calidad de las Aguas � Tratamiento Adecuado de las Aguas Residuales � Tratamiento adecuado de los lodos. � Uso adecuado del dominio público � Recuperación ambiental del dominio público. � Utilización más eficiente del recurso. PLAN NACIONAL DE RESIDUOS

El Plan Nacional de Residuos, establece un conjunto de medidas destinadas a conseguir la reducción de la generación de residuos urbanos (RU), así como de la cantidad de subs-tancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos. Los objetivos básicos de este Plan son:

� Fomento de la reducción de la cantidad y peligrosidad de los RU.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 43

� Aumento de la reutilización, reciclaje y valorización de los RU, y en especial, de los residuos de envases, cumpliendo los objetivos y plazos marcados en la Ley de Enva-ses y Residuos de Envases.

� Valorización de la materia orgánica contenida en los RU, mediante la producción de compost y/o el aprovechamiento de la energía contenida en ella.

� Creación de una red de infraestructuras para la gestión de estos residuos. � Limitación del vertido final o eliminación en vertedero a la fracción de RU no valoriza-

ble. � Recuperación y restauración los espacios degradados por vertidos incontrolados. � Establecimiento de un modelo de financiación, basado en la responsabilidad comparti-

da. � Implantación de la recogida selectiva en todos los núcleos de población de más de

1.000 habitantes antes del 31 de diciembre del 2006. � Creación de un inventario, base de datos y sistema de información referido a los RU. � Aplicación de la Ley 10/98 de Residuos, al caso concreto de los Residuos Urbanos.

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO La finalidad de este Plan es conseguir una integración de la adaptación al cambio climáti-co en la planificación sectorial en España, para hacer frente a los impactos que los nuevos escenarios climáticos provocarán en los distintos sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos de nuestro país. Como objetivos específicos iniciales se plantean los siguien-tes: � Desarrollar los escenarios climáticos para la geografía española. � Desarrollar y aplicar métodos y herramientas para evaluar los impactos del cambio

climático. � Aportar al esquema español de I+D+i las necesidades más relevantes en materia de

evaluación de impactos del cambio climático. � Realizar un proceso continuo de actividades de información y comunicación de los

proyectos. � Promover la participación entre todos los agentes implicados en los distintos sectores /

sistemas. � Elaborar informes específicos con los resultados de las evaluaciones y proyectos. � Elaborar informes periódicos de seguimiento y evaluación de los proyectos y del con-

junto del Plan.

PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA 2005-2010

Dentro del Plan de Energías Renovables se realiza un análisis detallado del consumo de energía y de los factores que inciden en él, además, se formulan diferentes escenarios que resultan básicos para vislumbrar la posible evolución energética en los próximos años. Los objetivos globales sobre consumo de energías renovables para el año 2010 son:

� Alcanzar un 12% de energía de fuentes renovables en el consumo total de energía antes del año 2010.

� Producir un 29,4% energía eléctrica a partir de fuentes renovables. � Utilizar un 5,75 % de biocarburante sobre el consumo de gasolina y gasóleo de trans-

porte. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA L IMPIA. HORIZONTE 2012

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 44

La finalidad de esta Estrategia es conseguir el cumplimiento de los compromisos de Es-paña en materia de cambio climático y el impulso de las energías limpias, al mismo tiempo que se consigue la mejora del bienestar social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Los objetivos operativos de este plan son los siguientes:

� Asegurar la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en España, dando especial importancia a las medidas relacionadas con el sector energético.

� Contribuir al desarrollo sostenible y al cumplimiento de nuestros compromisos de cam-bio climático fortaleciendo el uso de mecanismos de flexibilidad basados en proyectos.

� Impulsar medidas adicionales de reducción de los sectores difusos. � Aplicar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) promoviendo la

integración de las medidas y estrategias de adaptación en las políticas sectoriales. � Aumentar la concienciación y sensibilización pública en lo referente a energía limpia y

cambio climático. � Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación. � Garantizar la seguridad del abastecimiento de energía fomentando la penetración de

energías más limpias, principalmente de carácter renovable, obteniendo otros benefi-cios ambientales (por ejemplo, en relación a la calidad del aire) y limitando la tasa de crecimiento de la dependencia energética exterior.

� Impulsar el uso responsable de la energía y el ahorro de recursos tanto `para las em-presas como para los consumidores finales.

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

El Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte (PEIT) define cuatro objetivos genera-les:

� Mejorar la eficiencia del transporte. � Fortalecer la cohesión social y territorial. � Contribuir a la Sostenibilidad general del sistema. � Impulsar el desarrollo económico y la competitividad.

A continuación se incluye la matriz de análisis de coherencia. La metodología utilizada para realizar este análisis es la misma a la utilizada en el apartado anterior:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 45

PLANES NACIONALES CON RELEVANCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS DEL PGOU

Est

rate

gia

Esp

añol

a pa

ra la

co

nser

vaci

ón y

uso

sos

teni

ble

de la

div

ersi

dad

biol

ógic

a

Pla

n H

idro

lógi

co N

acio

nal

Pro

gram

a A

GU

A

Pla

n N

acio

nal d

e R

egad

íos

Pla

n N

acio

nal d

e S

anea

mie

nto

y D

epur

ació

n de

Agu

as R

esi-

dual

es

Pla

n N

acio

nal d

e R

esid

uos

Pla

n N

acio

nal d

e A

dapt

ació

n al

C

ambi

o C

limát

ico

Est

rate

gia

Esp

añol

a de

Cam

bio

Clim

átic

o y

Ene

rgía

Lim

pia.

H

oriz

onte

201

2

Pla

n de

Ene

rgía

s re

nova

bles

20

05-2

010

Est

rate

gia

de e

ficie

ncia

ene

rgé-

tica

2004

-201

2

Pla

n E

stra

tégi

co d

e In

frae

stru

c-tu

ras

y tr

ansp

orte

s

Utilización racional del suelo PCS GC GC PCS PCS PCS PCS PCS PCS PCS GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su cali-dad

GC TC TC TC TC PCS PCS GC GC GC BC

Protección del medio natural TC GC GC GC GC PCS GC PCS PCS PCS PCS

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

BC BC BC BC BC BC BC BC BC BC BC

Prevención de riesgos naturales PCS TC TC GC PCS BC BC PCS PCS PCS BC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 46

6.3. COHERENCIA CON PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA ME -DIOAMBIENTAL

Al igual que en el apartado anterior se va a analizar la compatibilidad y la coherencia exis-tente entre la revisión del PGOU de Almussafes y diversos planes autonómicos que tienen una cierta relevancia a nivel comunitario en temas medioambientales y, en ocasiones, podrían llegar a condicionar el desarrollo del propio PGOU. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno de ellos, en la que se seña-lan cuáles son sus objetivos principales. PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA HIDRO-GRÁFICA DE LA ALBUFERA El término municipal de Almussafes es uno de los municipios incluidos en el ámbito del Plan de Orenación de Recursos Naturales (PORN) de la Albufera de Valencia aprobado por el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano. Siendo sus objetivos los siguientes:

� Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y ecosistemas en el ámbito territorial de que se trate.

� Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de con-servación.

� Señalar los regímenes de protección que procedan. � Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los

recursos naturales que lo precisen. � Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de

las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compa-tibles con las exigencias señaladas.

PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA DEMARCACIÓN HIDROG RÁFICA DEL JÚCAR.

La planificación hidrológica en la demarcación hidrográfica se realiza mediante el Plan hidrológico (P.H.) tal como establece la vigente Ley de Aguas (Art. 40.3 T.R.L.A.) y el nue-vo Reglamento de la Planificación Hidrológica.

Según el art. 40.1 del T.R.L.A., la planificación hidrológica tiene por objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas objeto de la Ley de Aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

Además de los objetivos generales establecidos en el art. 40 del T.R.L.A., los Planes hidrológicos deben garantizar el cumplimiento de los objetivos medioambientales estable-cidos en el art. 92 y 92 bis del propio T.R.L.A., que establecen como objetivos de la pro-tección de las aguas y del dominio público hidráulico los siguientes:

� Prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así como de los ecosistemas terrestres y humedales que dependan de modo di-recto de los acuáticos en relación con sus necesidades de agua.

� Promover el uso sostenible del agua protegiendo los recursos hídricos disponibles y garantizando un suministro suficiente en buen estado.

� Proteger y mejorar el medio acuático estableciendo medidas específicas para re-ducir progresivamente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 47

prioritarias, así como para eliminar o suprimir de forma gradual los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias.

� Garantizar la reducción progresiva de la contaminación de las aguas subterráneas y evitar su contaminación adicional.

� Paliar los efectos de las inundaciones y sequías � Promover un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo � Alcanzar, mediante la aplicación de la legislación correspondiente, los objetivos fi-

jados en los tratados internacionales en orden a prevenir y eliminar la contamina-ción del medio ambiente marino.

� Evitar cualquier acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo o cualquier otra acumulación, que pueda ser causa de degradación del dominio pú-blico hidráulico

PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LA CO MUNITAT VALEN-CIANA. El II Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana, del mismo modo que el I Plan Director, tiene unos objetivos básicos que surgen de las determinacio-nes contenidas tanto en la Ley de Saneamiento como en la Ley de Ordenación del Territo-rio, entre ellos:

� Planificación global de las actuaciones de la Generalitat y las Entidades Locales en materia de saneamiento, con el objeto de lograr una actuación coordinada y eficaz entre ambas administraciones (art. 6 L.S.).

� Determinación, de forma global y coherente, de los criterios esenciales sobre la implantación, financiación, gestión y explotación de las infraestructuras de sa-neamiento. (art. 7.1. L.S.).

� Establecimiento y justificación de las prioridades de actuación y señalamiento de las líneas fundamentales a seguir en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales. (art. 7.1. L.S. y Art. 13 L.O.T.).

� Definición de las prioridades territoriales de inversión pública en cuanto a la políti-ca de saneamiento, en orden a cubrir las necesidades y déficits existentes (art. 15 L.O.T.).

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE CARÁCTER SECTORIAL SO BRE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INEN DACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIAN A (PATRICOVA). El objeto del PATRICOVA es dotar a la Comunidad Valenciana de un instrumento de or-denación, coordinación y protección territorial, encaminado a prevenir los riesgos de inun-dación mediante el establecimiento de una serie de determinaciones dirigidas a minorar los efectos socioeconómicos y urbanísticos-territoriales de las actuaciones que se produz-can sobre terrenos afectados por riesgo de inundación apreciable. Los objetivos que se persiguen con el Plan de Acción Territorial, de acuerdo con lo recogi-do en la memoria del mismo, son:

� Análisis y diagnóstico de la situación actual del impacto existente en el territorio de la Comunidad Valenciana.

� Definición de los objetivos a conseguir de acuerdo con la evaluación territorializa-da del impacto asociado al riesgo de inundación.

� Proposición justificada de las medidas de actuación previstas para la reducción de dicho impacto.

� Articulación con el planeamiento municipal y territorial integrado existente, así co-mo con el previsto por otras Administraciones competentes.

� Normativa técnica y de protección aplicables en la ejecución del Plan. � Evaluación del coste a partir de las actuaciones concretas con el establecimiento

del orden de prioridades en su ejecución.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 48

PLAN ZONAL DE RESIDUOS DE LAS ZONAS X, XI Y XII Los planes Zonales se constituyen como instrumentos de desarrollo y mejora del Plan Integral de Residuos, son documentos detallados que adaptarán las previsiones de éste a cada Zona que delimiten. El Plan Zonal de residuos de las Zonas X, XI y XII se ha elabo-rado por la Conselleria de Territorio y Vivienda, de conformidad con el procedimiento de aprobación previsto en el artículo 31 de la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Las ordenanzas municipales deberán adaptarse a las prescripciones y objetivos del Plan Zonal para favorecer su implantación y garantizar los siguientes objetivos de gestión:

� La necesidad y conveniencia de separación de las fracciones de residuos. � La recogida selectiva de materia orgánica, vidrio, papel-cartón y envases ligeros. � La recogida selectiva de otras categorías de residuos urbanos en ecoparques. � La adecuada recogida del resto de fracciones de los residuos urbanos.

PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA COMUNI DAD VALENCIANA. El objetivo básico del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana es la disminución en un 1,1 % interanual del consumo de energía necesario. Con este objetivo nace el presente Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comuni-dad Valenciana, que tiene como finalidad, entre otras, reducir el impacto medioambiental, utilizando energías menos contaminantes con el fin de cumplir con los compromisos ad-quiridos por el conjunto de la Unión Europea en la cumbre de Kioto. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . Entre los principales objetivos buscados por el presente Plan se pretende elevar los nive-les de bienestar social y oportunidades de los ciudadanos, mejorando la movilidad y la comunicación; y favorecer el uso racional de los recursos disponibles, permitiendo un desarrollo sostenible del territorio. A continuación se incluye la matriz de análisis de coherencia. La metodología utilizada para realizar este análisis es la misma a la utilizada en el apartado anterior:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed 1 Pág. 49

PLANES AUTONÓMICOS CON RELEVANCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS DEL PGOU

Pla

n de

Ord

enac

ión

de lo

s R

ecur

sos

Nat

ural

es d

e la

C

uenc

a H

idro

gráf

ica

de L

a A

lbuf

era

Pla

n H

idro

lógi

co d

e C

uenc

a de

la

Dem

arca

ción

Hid

rogr

áfic

a de

l Júc

ar

Pla

n D

irect

or d

e S

anea

mie

nto

y D

epur

ació

n de

la C

omun

itat

Val

enci

ana

Pla

n de

Acc

ión

Ter

ritor

ial d

e C

arác

ter

Sec

toria

l sob

re P

re-

venc

ión

del R

iesg

o de

Inun

da-

ción

en

la C

omun

idad

Val

en-

cian

a (P

AT

RIC

OV

A)

Pla

n Z

onal

de

Res

iduo

s de

las

Zon

as X

, XI y

XII

Pla

n de

Aho

rro

y E

ficie

ncia

E

nerg

étic

a de

la C

omun

idad

V

alen

cian

a.

Pla

n de

Infr

aest

ruct

uras

de

la

Com

unid

ad V

alen

cian

a.

Utilización racional del suelo PCS GC PCS PCS PCS PCS GC

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

TC TC TC PCS PCS GC BC

Protección del medio natural TC GC GC TC PCS PCS PCS

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

BC BC BC BC BC BC BC

Prevención de riesgos natu-rales

PCS TC PCS TC BC PCS BC

TC Totalmente Compatibles

GC Generalmente Compatibles

PCS Parcialmente Compatibles (requieren subordinación)

BC Baja Compatibilidad

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 50

7. PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MED IO AMBIENTE

Una vez resumido el PGOU, analizada la coherencia externa de sus ejes estratégicos a nivel tanto internacional como nacional, y analizada la situación medioambiental del térmi-no municipal de Almussafes con el objetivo de identificar los aspectos ambientales más relevantes y con mayor probabilidad de afección, se pasa a identificar y valorar los proba-bles efectos que los objetivos recogidos en el PGOU, podrían producir sobre el medio ambiente de la zona.

Para poder realizar este estudio de efectos (impactos) se ha utilizado una metodología basada en el análisis multicriterio. Para ello se han elaborado dos tipos de matrices de doble entrada en las que se han plasmado los objetivos recogidos en el PGOU y los dife-rentes elementos o factores ambientales sobre los que se pueden producir dichos efectos o impactos.

Los factores ambientales seleccionados para el análisis se han clasificado de la siguiente manera:

SUBSISTEMA FÍSICO - NATURAL

MEDIO FÍSICO MEDIO BIOTICO MEDIO PERCEPTUAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNA ÁREAS DE INTERES

PAISAJE

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDAES

MEDIO SOCIOECONOMICO MEDIO CULTURAL

DEMOGRAFICO ECONOMICO INFRAESTRUCTURAS

EXISTENTES

PATRIMONIO

CULTURAL

La identificación de los impactos ambientales se ha obtenido a partir de un análisis de las interacciones existentes entre los objetivos recogidos en el PGOU y los elementos del medio.

Como criterio general para la elaboración de estas matrices se ha tomado la base de que toda acción que se desarrolle en el medio ambiente, va a provocar una serie de impactos, ya sean positivos o negativos sobre el mismo, debido a que la idea de impacto cero no es posible, por lo tanto en el proceso de identificación y de valoración de impactos se ha realizado una jerarquización y priorización de los mismos, identificándose aquellos impac-tos, provocados por cada una de las medidas, que a priori van a ser más significativos o relevantes que los demás.

En conclusión, se puede decir, que en este apartado se realiza una previsión del cambio o de la alteración que se produciría en cada uno de los elementos del medio estudiados si se llevara a cabo el contenido del PGOU.

Matriz de Identificación:

Se ha hecho una identificación a priori de los efectos más importantes que las diversas medidas propuestas tienen sobre los factores ambientales ya mencionados. En esta pri-mera identificación no se ha tenido en cuenta si el impacto es positivo o negativo ni el grado del mismo, sino que el objetivo de estas matrices es el poder tener una primera idea

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 51

de aquellas medidas que más impacto podrían llegar a generar, y de aquellos factores ambientales que a priori podrían verse más afectados.

Matriz de Valoración:

El objetivo principal que se quiere conseguir con esta matriz es la clasificación y jerarqui-zación de los impactos identificados en el paso anterior, en significativos y no significati-vos, con el fin de poder priorizar las medidas preventivas, correctoras o compensatorias necesarias para cada uno de los casos.

Dentro de los impactos significativos éstos se clasificarán como positivo para aquellos impactos que de producirse potenciarían o facilitarían la mejora ambiental de ese factor ambiental específico.

Como negativo para aquellos impactos que de producirse ocasionarían unos daños im-portantes sobre ese factor ambiental, ya fuera mediante su degradación o extinción.

Por último también se podrán clasificar como neutro o no significativo para aquellos impactos que potencialmente podrían llegar a generarse con alguna de las actuaciones propuestas pero cuya repercusión medioambiental se considera de menos envergadura o que se produce sobre elementos del medio menos susceptibles o vulnerables, pero que no significa que no se produzcan efectos, sino que es necesario priorizar los impactos.

A continuación se muestran las dos matrices mencionadas, en las que se puede observar qué objetivo, y por tanto qué eje, a priori, puede producir un mayor impacto en el medio:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 52

Tabla Identificación de impactos

MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO CULTURAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNAÁREAS DE INTERES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PAISAJE DEMOGRAFICO ECONOMICOINFRAESTRUCTURAS

EXISTENTESPATRIMONIO CULTURAL

Utilización racional del suelo

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidadProtección del medio natural

Conservación y puesta en valor del patrimonio culturalPrevención de riesgos naturales

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDADES

OBJETIVOSMEDIO SOCIOECONÓMICO MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO

SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL

Alteración previsible

Alteración nula o poco significativa

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 53

Tabla Valoración de impactos

MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO CULTURAL

ATMÓSFERA SUELO HIDROLOGÍA FLORA FAUNAÁREAS DE INTERES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PAISAJE DEMOGRAFICO ECONÓMICOINFRAESTRUCTURAS

EXISTENTESPATRIMONIO CULTURAL

Utilización racional del suelo

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidadProtección del medio natural

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

Prevención de riesgos naturales

OBJETIVOS

SUBSISTEMA POBLACIONES Y ACTIVIDADES

MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO MEDIO SOCIOECONÓMICO

SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL

Efecto positivo

Efecto negativo

Efecto no significativo

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 54

Más allá de las consideraciones que contiene este análisis, hay que tener en cuenta que el presente PGOU va acompañado de su preceptivo Estudio de Impacto Ambiental, por lo que cuenta con un análisis medioambiental detallado, una definición más concreta de impactos y medidas, con el fin de determinar, de qué forma o con qué condicionantes ambientales se puede desarrollar.

A continuación se describen los posibles efectos sobre el medio ambiente representados y clasificados en la matriz anterior en base a los diferentes objetivos recogidos en el PGOU.

Efecto sobre la atmósfera

El aumento de la superficie de terreno destinada a la actividad industrial y usos terciarios, principalmente de naturaleza comercial, supone un posible aumento en la emisión de con-taminantes atmosféricos así como un incremento de los niveles acústicos respecto a su anterior uso. Por ello, todas las actuaciones consideradas en la nueva clasificación deben respetar la legislación vigente en materia de contaminación atmosférica (Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de Protección del Medio Am-biente Atmosférico modificada por Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control inte-grados de la contaminación) así como la legislación vigente en materia de ruido (Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contami-nación Acústica).

Efecto sobre el suelo

Cualquiera de las nuevas clasificaciones consideradas en la revisión del PGOU, conlleva la ocupación y destrucción de un suelo de vocación predominantemente agrícola, caracte-rizado por su elevada fertilidad.

Asimismo se confiere un tratamiento particular a los terrenos clasificados como suelo no urbanizable, inmediatos al casco urbano, con el objetivo de preservar el suelo agrícola.

Efecto sobre hidrología

El presente instrumento de ordenación urbanística prevé que todos los sectores de suelo urbanizable dispongan en su desarrollo de sistemas de saneamiento que impidan fugas de aguas residuales, y de depuración, con condiciones de reutilización del agua o, en su caso, con condiciones de vertido a cauce público con las características de calidad míni-mas establecidas por la Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, modificada por la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998.

El uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad garantizará un equili-brio ecológico del medio natural, preservando el paisaje agrícola tradicional.

Efecto sobre flora y fauna

Las nuevas clasificaciones del PGOU conllevarán la destrucción de cultivos agrícolas propios de la zona, así como comunidades ruderales y arvenses de plantas nitrófilas que se desarrollan en el entorno próximo, carentes de interés ecológico.

Como consecuencia de la creación de zonas verdes y parques públicos, aumenta la dota-ción de vegetación, en la mayoría de los casos alóctona, y con ello se benefician un pe-queño número de especies animales antropófilas.

El uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad favorecerá el desarrollo de la vegetación natural así como de los cultivos agrícolas de la zona y de las especies faunísticas asociadas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 55

La protección del medio natural garantizando un tratamiento particular a los terrenos clasi-ficados como suelo no urbanizable, en aras a preservar el paisaje agrícola tradicional fa-vorecerá el desarrollo de la vegetación natural de la zona y de las especies faunísticas.

Asimismo excluyendo del proceso urbanizador los terrenos próximos al barranco del Tra-musser que serán destinados a espacios públicos libres de edificación, con las dimensio-nes adecuadas a la naturaleza, se favorecerá el desarrollo de la vegetación y fauna carac-terística de áreas de ribera.

Efecto sobre áreas de interés para la conservación de la naturaleza

Debido a la proximidad del municipio de Almussafes con respecto al Parque Natural de la Albufera de Valencia, cualquier nueva tipología de planeamiento urbanístico incidirá de manera negativa sobre dicha zona húmeda, en relación con su anterior uso.

Por ello, los diferentes usos y actividades previstas deben cumplir en todo momento con las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera.

El término municipal de Almussafes no presenta hábitats de interés comunitario según la Directiva 92/43/CEE.

No existe ningún Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Importancia para las Aves (IBA) o microrreserva vegetal que pueda verse afectada por el desarrollo del planeamiento propuesto en la revisión del PGOU.

Efecto sobre el paisaje

A pesar de que el término municipal de Almussafes no tiene un interés paisajístico natural de especial relevancia, el PGOU puede tener efectos negativos sobre el mismo ya que altera en algunas zonas el paisaje agrícola de regadío.

Asimismo los terrenos inmediatos al casco urbano clasificados como suelo no urbanizable, preservan el paisaje agrícola tradicional. Por otra parte la conservación y recuperación del patrimonio cultural conforme a las pecu-liaridades del municipio mejoran las características del paisaje urbano actual. Efecto sobre la demografía

El aumento de la oferta de suelo residencial, proporcionado a las expectativas fundadas de crecimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, constituye un exponente del desarrollo sostenible.

Efecto sobre la economía

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Almussafes supone una am-pliación del suelo urbanizable, lo que influye positivamente en el desarrollo socio-económico del municipio, puesto que se encuentra previsto:

- Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y , sin embar-go, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio intermedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

- Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 56

Efecto sobre infraestructuras existentes Se encuentra previsto delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas infraestructuras lineales que vertebren el territorio. La previsión de una nueva cir-cunvalación de la CV-42 y CV-520 descongestionará el tránsito que soportan las rondas este y oeste del núcleo urbano. Asimismo se establece en el presente PGOU que los planes parciales que desarrollen las zonas de crecimiento residencial y terciario deberán respetar los siguientes criterios:

- Inclusión de carril bici y recorridos peatonales, debidamente diferenciados de la zona de tránsito rodado y delimitado mediante alcorques, en particular en las vías de acceso a los equipamientos, a fin de mejorar la accesibilidad a los mismos.

- Habilitación de espacios específicos para estacionamiento de vehículos que impi-da que los mismos se apropien de los accesos peatonales

- Creación de plazas y espacios abiertos que fomenten la convivencia ciudadana y permitan el desarrollo de actividades lúdicas.

- Implantación de pantallas vegetales de preservación frente a las vías de comuni-cación interurbana (actual trazado de la CV-42), y como elemento de separación del uso terciario.

Efecto sobre el patrimonio cultural El presente instrumento de ordenación urbanística prevé la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, mediante el establecimiento de parámetros urbanísticos diferen-ciados en las intervenciones sobre los espacios colindantes a edificios catalogados y el desarrollo de una política de subvenciones para garantizar la preservación de las edifica-ciones y espacios catalogados.

8. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA M E-DIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECTO SIG-NIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APL ICA-CIÓN DEL PLAN.

La extraordinaria complejidad de cualquier documento de ordenación del territorio, como es en este caso un Plan General, respecto a las características de las actuaciones urbanísticas determinadas, imposibilita una detallada concreción de los proyectos que afectan al medio ambiente. Por todo ello, la valoración de los impactos que pueden llegar a producirse derivados de una determinada calificación, y el diseño de las consecuentes medidas correctoras es muy difícil y, con frecuencia, debe resolverse en etapas posteriores de desarrollo de los instrumentos menores de planeamiento (Planes Parciales, Especiales, etc.).

Una vez definidos los impactos y alteraciones que las diferentes acciones del proyecto pueden llegar a suscitar sobre los diferentes agentes medioambientales, es necesaria la elaboración de la propuesta de medidas previstas para prevenir, reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos hasta hacerlos compatibles con la preservación de los recursos naturales y culturales de destacado valor ambiental. Así pues a continuación se definen las diferentes medidas destinadas a prevenir, reducir, eliminar o compensar los impactos generados tanto en sus diferentes fases de identificación (asignación de usos y desarrollo del planeamiento) como con el desarrollo del planeamiento preexistente.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 57

Para cada una de las alteraciones detectadas en los diferentes elementos del medio se establecen, a nivel básico, las medidas correctoras aplicables a cada impacto previsto.

8.1. REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN SONORA

Desde el punto de vista acústico, las zonas que se consideran prioritarias a la hora de adoptar medidas de protección, son las zonas en las que está previsto un uso residencial, si bien la legislación debe cumplirse en todos los usos existentes en el término municipal.

A continuación se muestran los niveles sonoros medios (diurnos y nocturnos) que se han obtenido a partir del modelo creado, en las zonas donde se ha producido un cambio en el planeamiento urbanístico:

Nivel sonoro

Nivel límite Valor medio

Diurno Nocturno Diurno Nocturno

Uso residencial 55 45 48,7 44,8

Uso industrial 70 60 59,0 55,2

Uso terciario 65 55 48,7 44,8

Se puede observar que los valores medios existentes en las zonas con nueva planifica-ción urbanística no superan los valores límite que marca la legislación; no obstante, exis-ten zonas puntuales en las que se superan considerablemente estos valores:

Uso Residencial de nueva creación:

Las zonas que resultan más conflictivas se corresponden sobre todo con los accesos al polígono industrial Juan Carlos I, las cercanías al acceso norte del casco urbano y las inmediaciones a la circunvalación.

Dado que estos sectores todavía no están programados, resultaría precipitado diseñar en detalle medidas de protección acústica, si bien existen una serie de consideraciones que se deberán tener en cuenta a la hora de proyectar los sectores.

Las medidas correctoras se podrán aplicar de forma singular o combinadas, debiendo tener en cuenta el posible impacto paisajístico que se derive de su instalación y manteni-miento, con el objetivo de evitarlo o reducirlo.

A continuación se indican diferentes medidas correctoras, que podrán ser aplicadas sobre el receptor, disponiendo medidas en los propios edificios o sobre el medio de propagación oponiéndose a la transmisión del ruido.

- Pantallas acústicas: Se entienden como el conjunto de barreras o muros de pa-red relativamente delgada que se disponen verticalmente o ligeramente inclina-das. Las formas que adoptan y los materiales en los que se realizan pueden ser diversos (hormigón, elementos metálicos, vidrio, polimetacrilato, etc.)

- Diques o motas de tierra: Son “barreras“ que presentan un mayor espesor que en los casos anteriores, así como una mayor superficie en la base, con la ventaja de su coste (se pueden realizar con los materiales sobrantes de las obras de ur-banización) y de la facilidad para implantar en ellas especies vegetales que au-mentan su integración al medio.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 58

- Alineación adecuada de los edificios expuestos a la fuente emisora de ruido: Es conveniente la alineación paralela a las vías de comunicación, sobre todo a la circunvalación del casco urbano, que presenta una elevada intensidad de tráfico, suponiendo una fuente sonora de importancia.

- Diseño adecuado de las plantas de los edificios expuestos al ruido (dormitorios y salones en lado interno, balcones y alzados exteriores diseñados para desviar los ruidos por reflexión hacia el exterior, etc.)

- Aislamiento de los edificios: Respecto al aislamiento de las edificaciones, se estará en concordancia con lo dispuesto en la ley 7/2002 de la Generalitat Valen-ciana, donde se establecen las condiciones acústicas exigibles a las edificaciones. Igualmente se deberá justificar, para la petición de la licencia urbanística, el cum-plimiento de las normas acústicas vigentes en el momento.

Se podrán añadir nuevos elementos de protección, o utilizar técnicas diferentes a las ante-riormente comentadas, siempre y cuando se demuestre su eficacia en la atenuación del ruido y se pueda asimilar el posible impacto paisajístico que conlleve su instalación o construcción.

En este caso, para garantizar el confort sonoro se considera como medida correctora más adecuada la realización de motas o diques de tierra. Este tipo de medida soluciona en gran medida la ubicación de las tierras sobrantes de obra, presentando además la gran ventaja de facilitar la plantación de especies vegetales, aumentando su integración en el medio. Sin embargo, el gran inconveniente de estos diques de tierra es su gran superficie en la base.

Estas medidas no pueden ser dimensionadas de forma precisa sin contar con la planifica-ción de los sectores, ya que existen diversos condicionantes que pueden alterar de forma positiva o negativa los niveles acústicos (altura máxima de las edificaciones una vez reali-zada la urbanización del terreno, presencia de taludes o barreras naturales, etc). De la misma forma, será necesaria la realización de un análisis para seleccionar la medida co-rrectora más apropiada desde el punto de vista económico.

Uso Industrial de nueva creación

Al igual que ocurría en el caso anterior, haría falta un estudio acústico posterior que indi-que si son necesarias posibles medidas de atenuación del ruido.

La única zona conflictiva acústicamente se corresponde con la cercana al enlace de la carretera Sollana-Almussafes con la circunvalación del casco urbano, y es debida al tráfi-co existente en esta área.

Es necesario añadir por otro lado que, según la norma 7/2002 en su artículo 53.3, las me-didas de atenuación o corrección de impactos acústicos se tomarán en cuanto se exceda en más de 10 dB los valores límite.

Uso Terciario

En este caso, la zona más problemática se corresponde con las áreas cercanas a la cir-cunvalación del casco urbano, con valores estimados que llegan a los 80 dB. Las posibles soluciones a este problema pasarían por desviar parte del tráfico por otras vías, disminuir el porcentaje de vehículos pesados, o bien reducir los límites de velocidad. Aún así, haría falta un estudio detallado una vez las zonas estén completamente programadas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 59

Usos residenciales implantados

En cuanto a los usos ya implantados en el término municipal según el planeamiento ante-rior, existen una serie de zonas problemáticas en el casco urbano.

Una de las zonas mas problemáticas del casco urbano se corresponde con la circunvala-ción, que presenta una elevada intensidad de tráfico, con un importante porcentaje de vehículos pesados. Esto provoca valores de inmisión que superan los valores límite en las edificaciones más cercanas.

No obstante, en las edificaciones más afectadas por esta ronda ya existen aceras de ma-yor anchura que las separan de la calle, lo que va a provocar que el número de viviendas afectadas se limite a la primera fila de casas. La posibilidad de realizar una barrera acústi-ca que proteja estas viviendas resulta complicada, de manera que la solución para cumplir los criterios de calidad acústica pasa en primer lugar por la realización de aislamientos acústicos adecuados en las mismas. Aún así, la limitación de la velocidad en la circunva-lación o la inclusión de vegetación arbórea que separe la calle de la primera fila de vivien-das ayudaría a reducir el problema.

Otra zona conflictiva dentro del casco urbano se encuentra en la calle principal que cruza el casco urbano desde el acceso norte hasta la torre Racef, donde se dan valores de inmi-sión que superan los valores límite que marca la legislación, aunque no los superan en los 10 dB que obligan a tomar medidas (Artículo 53.3 de la Ley 7/2002 de La Generalitat Va-lenciana).

El desvío del tráfico por otras calles resulta complicado, ya que esta vía supone el princi-pal acceso al casco urbano desde el norte. De este modo, la limitación de la velocidad ayudará a reducir los valores de inmisión existentes.

8.2. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio, pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que se propone una planificación adecuada del tráfico viario así como la introducción de criterios medioambientales en el presente PGOU.

Mejora de los entornos urbanos

� Previsión de una nueva circunvalación de la CV-42 y CV-520 que descongestione el tránsito que soportan las rondas este y oeste del casco urbano

� Conversión del espacio que ocupa el cementerio como equipamiento deportivo y zona de esparcimiento.

� Los planes parciales que desarrollen las zonas de crecimiento residencial y terciario deberán respetar los siguientes criterios:

- Inclusión de carril bici y recorridos peatonales, debidamente diferenciados de la zona de tránsito rodado y delimitado mediante alcorques, en particular en las vías de acceso a los equipamientos, a fin de mejorar la accesibilidad a los mismos.

- Habilitación de espacios específicos para estacionamiento de vehículos que impi-da que los mismos se apropien de los accesos peatonales

- Creación de plazas y espacios abiertos que fomenten la convivencia ciudadana y permitan el desarrollo de actividades lúdicas.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 60

- Implantación de pantallas vegetales de preservación frente a las vías de comuni-cación interurbana(actual trazado de la CV-42)., y como elemento de separación del uso terciario.

- Complementar los equipamientos de la red estructural mediante las dotaciones lo-cales, a fin de compartir servicios comunes.

Fomento del transporte Público

� Establecer un recorrido de la línea de transporte colectivo por carretera con parada en distintos puntos de la ciudad.

� Previsión en los proyectos de urbanización de las zonas de crecimiento de espacios cubiertos para la parada de las líneas de transporte colectivo

8.3. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Desde el punto de vista paisajístico, la concepción de la actuación ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la reserva de la unidad con mayor valor paisajístico. De esta ma-nera se ha preservado la principal zona de huerta situada al sur de casco urbano, que-dando afectada solo la pequeña zona de huerta situada entre el pueblo y la zona industrial del norte del municipio. Sin embargo, deben tenerse en cuenta ciertos riesgos, derivados de la ejecución de la actuación.

El más importante de todos ellos es la despersonalización del paisaje. El paisaje se conci-be asociado a un entorno y es fruto de las actividades y modos de vida de la zona. La concepción de la actuación debe tener en cuenta las peculiaridades del entorno integrán-dolos en él.

A continuación se proponen una serie de medidas correctoras sencillas que pueden ser eficaces y viables en la integración paisajística de los nuevos usos del suelo:

� En el suelo urbanizable se respetarán las alturas y demás parámetros urbanísti-cos establecidos en el P.G.O.U. y normativas del municipio. Además, se proyecta-rán las edificaciones de manera que se integren lo máximo posible en el entorno.

� Para cada sector de suelo urbanizable se respetarán los estándares mínimos exi-

gidos en la legislación urbanística para las dotaciones de zonas verde o parque público. En dichos espacios verdes primará la utilización de especies vegetales autóctonas, con el objeto de potenciar la integración en el entorno.

� En el suelo no urbanizable se respetarán los grados de protección que se hayan

definido en el P.G.O.U. del municipio.

� Respecto al paisaje de vías de comunicación, se realizará un tratamiento de borde a lo largo de las carreteras y autovías que discurren a lo largo del término munici-pal, el cual se basará en una franja de arbolado de alineación a ambos lados del eje de la vía.

� El impacto paisajístico debido a la presencia de viales puede ser aminorado me-

diante la plantación de setos arbustivos y pies arbóreos a cada lado del vial. La vegetación a emplear se procurará que se mediterránea autóctona para favorecer la integración paisajística de la actuación.

� Así mismo, los medios utilizados para delimitar las instalaciones, especialmente

en el caso de un uso industrial, deben contemplar el empleo de setos arbustivos para tal fin. En este sentido, ya está previsto que el límite sur del sector de am-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 61

pliación del parque ferial Juan Carlos I lo conforme, en toda su longitud, una franja de zona verde de 100 m de anchura.

� Deberán proponerse recorridos urbanos y rurales, que permitan la puesta en valor

de los lugares de interés en orden a conseguir un mayor aprovechamiento y dis-frute del entorno.

� El paisaje de huerta deberá conservarse, en la medida de lo posible, libre de edifi-

caciones, ya que ésta no solo cumple una función productiva, si no también esté-tica y como elemento de ocio.

Así mismo, se proponen a continuación una serie de directrices para las actuaciones a desarrollar, todas ellas con el objetivo de mejorar la imagen del paisaje urbano:

� Incorporar al PGOU todas las normas vigentes de integración paisajística. � Se establece la necesidad de crear un sistema de espacios abiertos.

� Se distingue el paisaje urbano externo del paisaje urbano interno.

� En cuanto al paisaje urbano externo debe considerarse el tratamiento de los ac-

cesos y puntos de entrada y un tratamiento de bordes del casco urbano que mejo-re la percepción del mismo desde la autovía A7.

� En las esquinas de la zona urbana se dejará una franja arbolada, cada una de las

cuales tendrá una composición arbórea diferente, que permita apreciar variacio-nes en el paisaje cada vez que la carretera cambie de eje.

� Diseño de un carril-bici, que bordee perimetralmente el contorno del casco urba-

no.

� La fachada del núcleo urbano que da a Benifaió, debido al paisaje degradado que ofrece este último, deberá ocultarse mediante una pantalla visual integrada por un arbolado denso tipo bosque.

� Por lo que se refiere al paisaje urbano interno deberá realizarse un análisis de los

espacios de especial interés, para su posterior articulación, de manera que estén conectados peatonalmente y mediante un sistema de espacios verdes. De esta manera, deberá estudiarse la peatonalización de las calles.

� En todo el casco urbano deberá proyectarse un arbolado, mobiliario urbano y pa-

vimentación uniforme.

8.4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y AR-QUEOLÓGICO

Según las normas urbanísticas del PGOU de Almussafes se consideran Áreas de Protec-ción Arqueológica, en el núcleo urbano las delimitadas por el Plan Especial "Torre de Ra-çef", así como todas aquellas en las que se conozca o se presuma con fundamento la presencia de restos arqueológicos o paleontológicos. Para el término municipal, los yaci-mientos relacionados en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Interés Patrimo-nial del presente Plan General.

Todos los yacimientos arqueológicos aparecerán documentados en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Interés Patrimonial del P.G. de Almussafes, y en el Inventario / Catálogo de Yacimientos Arqueológicos de la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 62

Área de protección arqueológica Torre de Racef y qarya de AlMansaf: Viene delimitada en el Plan Especial y ocupa la manzana en la que se encuentra la Torre, situada en la confluencia de la calle Mayor, que junto con la calle Metge Boch formaban la carretera comarcal de Silla a Xàtiva, con la calle Castell que formaba la carretera formal de Almus-safes-Benifaió-Alfarp, ambas en la actualidad tienen el tráfico desviado por las rondas. Este encuentro provocaba un ensanchamiento triangular conocido como plaza Mayor. Por la fachada norte está la calle San Cristóbal y por la Oeste la calle Pontet, formando las propiedades recayentes a estas calles en ambas fachadas la zona delimitada a efectos de este Plan especial de Reforma Interior.

En la plaza Mayor se sitúa la Iglesia, quedando esta como único testigo del antiguo centro de la población, ya que hasta el principio de los años ochenta en el interior de la manzana de la torre y hoy ya derruidos con fachada a esta se situaba el Ayuntamiento y una casa palacio que abrazaba a la torre.

Para las áreas de protección arqueológica situadas en el término municipal de Almussa-fes, y a fin de preservar los bienes de interés patrimonial susceptibles de ser localizados en el mismo, se procederá a la aplicación de lo dispuesto en el artículo 62.1 de la Ley4/98 de 11 de Junio del Patrimonio Cultural Valenciano “Para la realización de obras, públicas o privadas, en inmuebles comprendidos en zonas o áreas de protección arqueológicos o paleontológicos, así como, en general, en todos aquellos en los que se conozca o presu-ma fundadamente la existencia de restos arqueológicos o paleontológicos de interés rele-vante, el promotor de las obras deberá aportar al correspondiente expediente un estudio previo sobre los efectos que las obras proyectadas pudieran causar en los restos de esta naturaleza, suscrito por un técnico competente. Las actuaciones precisas para la elabora-ción de dicho estudio serán autorizadas por la Conselleria de Cultura, Educación y Cien-cia, que establecerá los criterios a los que se ha de ajustar la actuación, y se supervisarán por un arqueólogo o paleontólogo designado por la propia Conselleria”.

Asimismo se realizará un seguimiento arqueológico previo al comienzo de las obras. Los restos arqueológicos de cualquier índole encontrados como resultados de las excavacio-nes arqueológicas o hallazgos casuales deberán notificarse al Ayuntamiento de Almussa-fes y a la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, debiendo depositarse según lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

9. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA

Al decidir el modelo de ordenación del término municipal de Almussafes y, en particular, la forma de estructurar la ciudad, se parte de las siguientes premisas:

- Respetar el modelo concéntrico de ciudad ya consolidado, respetando la ordena-ción vigente en términos generales, a excepción de las novedades consistente en la conversión, como residencial, de las edificaciones vinculadas a las actividades de almacenaje, así como recalificación de terrenos afectados a uso dotacional, ya sea por su innecesariedad o por la falta de idoneidad de su localización.

- Limitar el crecimiento industrial a actuaciones puntuales (ocupación de terrenos intersticios o de regularización de actividades implantadas al margen del plan vi-gente).

- Mantener el distanciamiento de la ciudad respecto de las principales vias de co-municación interurbana (A-7 y circunvalación de la CV-42), preservando el paisaje agrario en el espacio que media entre ambos.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 63

- Crecimiento moderado de la zona residencial, que ha de ser proporcional al au-mento de la población sin ocupar más suelo del que, de forma razonada, resulte necesario teniendo en cuenta la evolución de la población de los últimos diez años.

Bajo estas premisas, las alternativas de planeamiento se reducen a:

a) determinar sobre qué área o espacio ha de proyectarse este crecimiento resi-dencial.

b) cuál ha de ser la extensión del crecimiento urbano, partiendo del hecho de que el actual núcleo urbano queda enmarcado dentro de una especie de anillo, cuyo pe-rímetro viene configurado por vías o rondas de circulación.

El crecimiento por el sur fue el primero en ser obviado por su riesgo de inundabilidad constatado en el PATRICOVA, riesgo que, no obstante puede ser superado con el encau-zamiento del barranco del Tramusser. Sin embargo, no por ello adquiere viabilidad esta alternativa, ya que cabe la posibilidad de una posible circunvalación de la CV-42 en las inmediaciones con el término municipal de Benifaió. Esta alternativa, por tanto, entra en colisión con una de las premisas reseñadas, como es mantener el distanciamiento de la ciudad de las principales arterias de comunicación.

Por la misma razón debe de ser descartado el crecimiento en dirección Este; además, tal crecimiento provocaría alterar un paisaje rural de alto valor.

La opción más viable pasa por el crecimiento del núcleo residencial hacia el Norte, en busca de la unión con el parque industrial Juan Carlos I y la integración de los equipa-mientos situados a continuación de la ronda norte (PRD y centro de Educación Secunda-ria).

En cuanto la extensión de la nueva zona residencial, el plan general plantea en este ex-tremo una alternancia al modelo del documento de concierto previo, dado que se conside-ra suficiente con ocupar los terrenos situados entre el actual trazado de la CV-42 y el Ca-mí La Foia, que se erige como borde urbano.

La razón de ser de esta minoración no es otra que la aplicación del principio de utilización racional del suelo, ya que no es razonadamente previsible que en un periodo, de 10 a 20 años vista, la población crezca en proporción suficiente como para demandar la ocupación de más suelo que el que se reclasifica.

En este sentido, debe tenerse presente que el sector La Porteta, procedente del plan vi-gente, no está desarrollado y tiene capacidad para 72.174,57 metros de techo construíble.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 64

CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. ALMUSSAFES SUPERFICIES m2

CLASIFICACIÓN CALIFICACIÓN PARCIALES TOTALES SU-SUELO Residencial

URBANO SUR-INCLUIDO EN U.E. 20.840 m2 SUR- NO INCLUIDO EN U.E. 642.573 m2 TOTAL SUR-SUELO URBANO RESIDENCIAL 663.413 m2

Industrial

SUI-SUELO URBANO INDUSTRIAL 3.392.051 m2

Terciario

SUT-SUELO URBANO TERCIARIO 16.339

16.399

TOTAL SUELO URBANO 4.071.863 m2

SUZ Residencial SUZR1-SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 80.194 m2

SUZR3-SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 274.000 m2

TOTAL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL 354.194 m2

Industrial

SUZI1-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 24.726 m2 SUZI2-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 97.708 m2 SUZI3-SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 29.267 m2 TOTAL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 151.701 m2

Terciario

TOTAL TER-SUELO URBANIZABLE TERCIARIO 115.714 m2

TOTAL SUELO URBANIZABLE 621.609 m2

SNU SNUCR-SUELO NO URBANIZABLE SUSCEPTIBLE DE RECLASIFICACIÓN

253353 m2

SNUC-SUELO NO URBANIZABLE COMÚN 2.162.392 m2

SNUEPC-SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL PRO-TECCIÓN DE CAUCES Y DOMINIO PÚBLICO

153.548 m2

SNUPC1-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN DE CAUCES RIESGO MEDIO

647.029 m2

SNUPC2-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN DE CAUCES RIESGO BAJO

744.395 m2

SNUPI-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURAS

65.180 m2

SNUPV-SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN VIARIA

1.844.259 m2

TOTAL SUELO NO URBANIZABLE 5.870.156 m2

P-RED PRIMARIA ZONAS VERDES PQL-RED PRIMARIA PARQUE 127.364 m2 PJL-RED PRIMARIA JARDINES 78.363 m2 TOTAL ZONAS VERDES EN RED PRIMARIA 205.727 m2

EQUIPAMIENTOS

PRD-RED PRIMARIA DEPORTIVO-RECREATIVO (Superficie incluida en SUZR1)

49.082 m2

PID1-RED PRIMARIA INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO CEMENTERIO

17.181 m2

PID2-RED PRIMARIA INFRAESTRUCTURA-SERVICIO URBANO DEPURADORA

49.855 m2

PED-RED PRIMARIA DE EDUCATIVO-CULTURAL 17.850 m2

TOTAL EQUIPAMIENTOS EN RED PRIMARIA (Super-ficie computable)

133.968 m2

TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL 10.903.323 m2

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 65

10. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENT O

El artículo 15 de la ley 9/2006 define el seguimiento que debe hacerse del desarrollo del Plan. De forma conjunta deben hacerse cargo de este seguimiento el órgano promotor (en este caso el Ayuntamiento de Almussafes) y el órgano ambiental. Se trata de realizar un seguimiento de los efectos sobre el medio ambiente de la aplica-ción o ejecución del Plan con el objetivo de identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. Con la revisión del PGOU, se pretende alcanzar una serie de aspiraciones fijadas, como son:

� Poblacionales: Localizar la población previsible, optimizando su condiciones de vida, mediante la obtención de un nivel suficiente de equipamiento comunitario, de la integración social de las distintas áreas, de posibilitar la elevación de su nivel de renta, y de optimizar las relaciones de la población y el empleo.

� Territoriales: Diseñar una estructura idónea para el desarrollo urbanístico favore-ciendo la explotación de los recursos y protegiendo las áreas de interés general, logrando la progresiva incorporación de los desarrollos marginales al sistema ur-bano, optimizando los sistemas generales y mejorando la accesibilidad física co-mo medio de integración.

� De gestión: Organización adecuada para el desarrollo y control del planeamiento, potenciando la participación de la población y previendo soluciones adecuadas a la capacidad de gestión y financiación del municipio.

Para la evaluación de las determinaciones y criterios emanados del Plan General se opta por la elaboración de una serie de indicadores que afectan al propio seguimiento del Plan en cuanto a sus propias estrategias.

Son muchas las definiciones sobre indicadores existentes, se destaca la definición pro-puesta por el Ministerio de Medio Ambiente: “Un indicador ambiental es una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configura-ción científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respec-to al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones”.

Respecto a su utilidad, los indicadores ambientales presentan las funciones principales siguientes:

� Proveer información sobre los problemas ambientales. � Apoyar el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades, identificando

los factores clave de presión sobre el medio ambiente. � Contribuir al seguimiento de las políticas de respuesta y especialmente sobre las

de integración. � Ser una herramienta para difusión de información en todos los niveles, tanto para

responsables políticos, expertos o científicos y público general.

En definitiva, los indicadores ambientales se refieren siempre a problemas ambientales socialmente relevantes y deben comunicar y orientar la interpretación de un dato de tal modo que puedan ser útiles a los procesos de toma de decisiones y, en general, constitu-yan una buena base de consulta, completa y asequible, para un público amplio y no nece-sariamente experto.

A los efectos del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental del PGOU, y recogiendo lo establecido por los criterios básicos de dicho Plan, se establecen los siguientes Indicado-res Ambientales:

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 66

Indicador: Caudal ecológico del curso de agua y niv el medio de los acuíferos

Objetivo ambiental: preservar los niveles actuales en la hidrología superficial y subterrá-nea. En caso de hacerse necesaria la toma de agua para satisfacer las demandas hídricas de los nuevos crecimientos, estas no deben alterar los niveles de los cursos de agua por debajo del caudal ecológico. En todo caso, se deberá promover el ahorro de agua potable, la recogida de aguas pluviales y la reutilización de las aguas.

Indicador: Ocupación de suelo

Objetivo ambiental: La ocupación de suelo, ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de crecimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible

Indicador: Patrimonio natural del municipio

Objetivo ambiental: La preservación de la biodiversidad se ha convertido en un objetivo fundamental de todas las políticas de conservación de la naturaleza, entendiendo por conservación el conjunto de medidas encaminadas al mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización ordenada de los recursos naturales y culturales.

Requisito previo y necesario de sustentabilidad del modelo es articular los mecanismos necesarios que propicien la conservación de la biodiversidad y el uso racional y eficiente de los recursos naturales, compatibilizándolo con un equilibrado desarrollo económico y social.

Desde este PGOU se trata de impedir la fragmentación ecológica, es decir, los usos y actividades permitidos en el medio natural deberán evitar, en la medida de lo posible, afecciones a zonas naturales que impidan el libre movimiento de las especies o limiten la interrelación de los componentes de la biodiversidad dentro de un mismo hábitat. Se con-trolarán, con las limitaciones de este plan, la introducción de infraestructuras para tráfico rodado, nuevos tendidos aéreos o subterráneos, canalizaciones y nuevos senderos que fragmentan los hábitat naturales mejor conservados en unidades de pequeño tamaño o de baja relación área/ perímetro.

Indicador: Elementos del Paisaje

Objetivo ambiental: La mayor parte del conjunto de estructuras y elementos que aún con-forman y caracterizan el antropizado paisaje agrícola tradicional, debe considerarse patri-monio de valor etnográfico, por ser testimonio y expresión relevante de la cultura tradicio-nal.

El conjunto de las estructuras rurales constituye la mas apreciada caracterización del pai-saje tradicional, merecedor de una protección efectiva, integral y general sea cual sea su estado de conservación.

Este PGOU pretende aplicar una política centrada en la adecuada ordenación del diseño vegetal y el arbolado, en especial el mantenimiento y recuperación del arbolado existente en el medio rural, mediante la conservación o rehabilitación de las características ecológi-cas y culturales de cada entorno.

Indicador: Patrimonio cultural

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 67

Objetivo ambiental: preservación de todos los elementos pertenecientes al patrimonio cultural de Almussafes en cualquiera de sus facetas.

Los restos arqueológicos de cualquier índole encontrados como resultados de las excava-ciones arqueológicas o hallazgos casuales deberán notificarse al Ayuntamiento de Almus-safes y a la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, de-biendo depositarse según lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

Cualquier obra que deba realizarse dentro de las áreas delimitadas de protección arqueo-lógica y que afecte al subsuelo como en aquellas zonas donde vayan a realizarse movi-mientos de tierras, que puedan ser considerados por la administración competente (D.G.P.A.; Ajuntament de Almussafes) como de interés arqueológico deberá contar con el informe previo de un arqueólogo y de la correspondiente autorización de la Dirección Ge-neral de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura.

Los solares en los que haya que efectuar una intervención arqueológica deberán estar correctamente vallados y limpios para poder posibilitar los trabajos arqueológicos.

La ubicación de las instalaciones auxiliares requerirá asesoramiento arqueológico, así como la elaboración de un informe al respecto, en el que se mencione la desafección al patrimonio cultural

Si, a consecuencia de la realización de reformas, demoliciones, transformaciones o exca-vaciones en terrenos o inmuebles no comprendidos en zonas o áreas de protección ar-queológica, aparecieran restos arqueológicos o indicios de su existencia el promotor, el constructor y el director técnico de la obra estarán obligados a suspender inmediatamente los trabajos que se estén realizando, a fin de evitar el deterioro, perdida o destrucción de los bienes patrimoniales existentes. Además están obligados a comunicar el hallazgo en menos de 48 horas al Ayuntamiento de Almussafes y a la Conselleria de Cultura, para que se adopten las medidas pertinentes, tal y como se dispone en los Artículos 63 y 65 de la Ley de 11 de Junio de 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

11. RESUMEN NO TÉCNICO DEL PGOU

Los Planes de Ordenación del Territorio tienen por objeto establecer los elementos bási-cos para la organización y estructura del territorio en su ámbito, siendo el marco de refe-rencia territorial para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas así como para las actividades de los particulares.

En desarrollo de este cometido esencial, y de acuerdo con la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, se formula la revi-sión del PGOU de Almussafes como la opción para llevar a término un cambio en los crite-rios y soluciones del plan vigente, dando respuesta a las siguientes necesidades:

� Aumentar la oferta de suelo residencial y, en particular, dar respuesta a la deman-da de vivienda sujeta a régimen de protección oficial. En cualquier caso, la ocupa-ción de nuevo suelo ha de ser proporcionado a las expectativas fundadas de cre-cimiento, procurando su optimización con el menor consumo de recursos posible, criterio éste que constituye un exponente del desarrollo sostenible.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 68

� Permutar la ubicación del cementerio, cuya posición actual (inmediatez al núcleo urbano) hace inviable su potencial ampliación e, incluso, la implantación de usos complementarios(tanatorio y crematorio).

� Mantener el actual nivel de calidad de las dotaciones y servicios públicos.

� Preservar el perfil de la ciudad y de su contorno inmediato.

� Valorar la huerta y zona de naranjos situada en la franja este del término munici-pal como recurso paisajístico de alto valor.

� Establecer, tanto en el núcleo urbano ya consolidado como en el ensanche del mismo, una zonificación clara en cuanto a usos y tipos edificatorios.

� Ordenación del suelo no urbanizable conforme a los criterios fijados en la ley 10/2004 de 9 de Diciembre.

� Delimitar y preservar franjas, a modo de corredores, en previsión de nuevas in-fraestructuras lineales que vertebren el territorio

� Preservar el medio rural como definitorio de la idiosincrasia de los municipios de la comarca de la Ribera.

� Crear una zona de servicios donde reubicar las actividades que, por sus caracte-rísticas, plantean “conflictos de convivencia” en la zona residencial y , sin embar-go, tampoco pueden ser distanciadas en exceso, debiendo de ocupar un espacio intermedio entre ambas zonas (residencial e industrial).

� Dar cabida a los usos terciarios, en particular el comercial, de escasa implantación en el actual modelo territorial.

� Propiciar el traslado de la subestación transformadora de Iberdrola, dado que su ubicación actual constituye una rémora ante cualquier iniciativa de crecimiento de la zona residencial

En este contexto, la implementación del Plan ha de entenderse como una excelente opor-tunidad para abordar los problemas del ámbito desde una perspectiva integradora, pu-diéndose estimar que la ausencia del mismo agravaría muchas de las tensiones territoria-les que se identifican, entre las que cabe destacar:

� La implantación de un modelo de desarrollo urbanístico carente de una lógica de ordenación supramunicipal.

� Agravamiento de los problemas de articulación y movilidad interior. � Incremento de consumo de recursos estratégicos. � Menor control de la incidencia de los riesgos naturales y tecnológicos. � Pérdida de patrimonio paisajístico.

Dicho de otro modo, en ausencia del Plan de Ordenación Territorial difícilmente se podría llegar a alcanzar un modelo territorial coherente y sostenible en el tiempo como el que el propuesto PGOU de Almussafes. Aunque como es obvio el Plan no podrá dar una respuesta satisfactoria a todos y cada uno de los problemas territoriales y ambientales que afectan al ámbito, lo cierto es que desde este Informe se valora muy positivamente la aportación global del documento, esti-mando que su aprobación y aplicación resultaría una contribución beneficiosa para el terri-torio en cuestión.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 69

Las directrices definitorias de la nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio son las siguientes: Utilización racional del suelo � Continuidad al modelo intensivo de ocupación de suelo, sin perjuicio de combinar dife-

rentes tipologías edificatorias (plurifamiliar en altura/unifamiliar adosada) para evitar la uniformidad.

� Optimización del desarrollo urbano: Se confiere prioridad a la gestión del suelo urbano

pendiente de consolidación, frente al desarrollo del suelo urbanizable. Las unidades de ejecución delimitadas en suelo urbano han de ser programadas y urbanizadas dentro de los 2 años siguientes a la entrada en vigor del plan.

� Se valorará, con carácter preferente, la opción de aumentar la intensidad de la edifica-

ción y ocupación en el suelo ya transformado frente a la alternativa de ocupar más suelo mediante reclasificación urbanística.

� Transformar en urbanizable el suelo que razonadamente se estima necesario para

atender la demanda en un horizonte de 10 a 20 años, tomando en consideración el suelo actualmente clasificado y que está pendiente de desarrollo.

� El índice máximo de ocupación del suelo (suelo urbano + equipamiento y red viaria

supramunicipal +suelo urbanizable) que resulta de la ejecución del proyecto de pla-neamiento se situará en el 46’16%, que representa un incremento del 6,61% respecto del índice máximo de ocupación del planeamiento vigente (39’55%) y el 19,20 % res-pecto del suelo efectivamente ocupado actualmente (26’88%).

� Los sectores industriales y terciarios podrán desarrollarse sin quedar sujetos a ninguna

secuencia. � El desarrollo del sector residencial de nueva creación quedará supeditado a la ocupa-

ción previa y efectiva del sector La Porteta, en una intensidad no inferior al 50% de la superficie de techo edificable prevista. Para cuantificar dicha intensidad se tomará co-mo referencia las licencias de edificación concedidas.

� En el nuevo sector residencial las actuaciones de transformación urbanística se aco-

meterán por fases, en función de la demanda, aunque la ordenación sea única. � Se preservan de todo proceso de transformación urbana, debiendo mantener su carác-

ter agrícola y rural, las zonas siguientes, calificadas como suelo no urbanizable: - La franja de suelo comprendida entre el borde sur del núcleo urbano y el punto

de acceso desde la CV-42. - Los terrenos adyacentes a la red primaria parque y que preceden al mismo por

el borde sur. - El espacio intersticial entre la zona de protección de la A-7 y la zona urbana.

� Se admite la reclasificación del suelo no urbanizable común, sin necesidad de recurrir

a la revisión del planeamiento vigente, emplazada al margen izquierdo del Camí La Foia, cuando se den las circunstancias siguientes: - Ocupación del Sector La Porteta en más del 95% de su superficie de techo edifi-

cable y del Sector Residencial en un porcentaje superior al 75% de la superficie de techo edificable. Tal magnitud se computará en base a las licencias de edifi-

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 70

cación otorgadas. En tal supuesto, el nuevo uso a conferir a dicho suelo será el residencial.

- Se estime conveniente cambiar la ubicación de la zona terciaria, en cuyo caso el suelo clasificado para tal fin pasará a la condición de suelo no urbanizable co-mún susceptible de reclasificación.

� Prohibición de implantación en suelo no urbanizable de actividades industriales y pro-ductivas.

� Únicamente podrá cambiarse la zonificación del suelo no urbanizable común, vía modi-

ficación puntual y sin necesidad de recurrir a la revisión del plan general, cuando se pretenda la implantación de un uso dotacional público siempre y cuando dicho uso no entre en colisión ni distorsione la protección conferida al suelo no urbanizable limítrofe o colindante y se motive la idoneidad de dicho emplazamiento frente a otras alternati-vas en suelo urbanizable.

Uso eficiente de los recursos hídricos y protección de su calidad

� La red de saneamiento en las zonas de nueva creación ha de ser obligatoriamente

separativa. � Implantación de los sistemas urbanos de drenaje sostenible, con la finalidad de mante-

ner los niveles de escorrentía e infiltración similares a los del estado natural, proteger la calidad del agua mediante procesos naturales, reducir la demanda de agua potable con la captación y reutilización de aguas pluviales, mejorar el paisaje urbano y recupe-rar hábitats naturales y cumplir las exigencias de la Directiva Marco del Agua. Entre las medidas estructurales más importantes a considerar figuran los pozos y zanjas de infil-tración, depósitos de infiltración, drenes filtrantes, franjas filtrantes, cunetas verdes, depósitos de retención.

� Gestión imprescindible de las aguas residuales, a fin de asegurar el uso y reutilización

de las aguas depuradas para riego de zonas verdes y baldeo y limpieza de viarios. � Las operaciones de aumento de la intensidad de edificación en suelo urbanizable esta-

rán supeditadas a la disponibilidad de recursos hídricos de calidad suficiente. � Preferencia por la conversión a uso doméstico de las captaciones de agua para uso

agrícola frente a la alternativa de realizar nuevas captaciones. � En caso de acometerse perforaciones para la captación de agua, el suelo situado de-

ntro del perímetro de 300 m. quedará sujeto al régimen de usos propios del suelo no urbanizable protegido o pasará a integrar la red primaria de espacios libres, caso de si-tuarse en las inmediaciones del suelo urbano o urbanizable.

Protección del medio natural

� Preservación del actual paisaje agrario como definitorio del entorno urbano, limitando

aquellas intervenciones que alteren y perturben el mismo. � Mantenimiento de la red de caminos rurales, compatibilizando su funcionamiento como

rutas no motorizadas debidamente señalizadas � Adopción de medidas económicas y sociales que fomenten la permanencia de las ex-

plotaciones agrarias y eviten su abandono.

EAE. PLAN GENERAL DE ALMUSSAFES. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

2655-5-RP-AX-MA-04_Ed1 Pág. 71

Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural � Establecimiento de parámetros urbanísticos diferenciados en las intervenciones sobre

los espacios colindantes a edificios catalogados. � Desarrollar una política de subvenciones para garantizar la preservación de las edifica-

ciones y espacios catalogados. Prevención de riesgos naturales

� Exclusión del proceso urbanizador de los terrenos próximos al barranco del Tramusser

pese a la minimización del riesgo de inundabilidad con motivo de la obra de encauza-miento.

Almussafes, Octubre de 2008.

Equipo Redactor del Informe:

Rael Morillo Carrión. Lcdo. CC Ambientales e Ing. Agrónomo

Gema Belén Mera Redondo. Ing. Agrónomo

Fátima Chulvi Naya. Lcda., CC Ambientales e Ing. Técnico Agrícola

Coordinador del Informe

Fdo.: Alfonso Cavallé Garrido