plan gary

6

Click here to load reader

Upload: rosa-albita-chalacan

Post on 01-Jul-2015

385 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN GARY

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÀCTICA Nº 1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESCUELA DE DEMOSTRACIÒN PEDAGÒGICA ISPED1.2 UBICACI`ON: PROVINCIA: CARCHI CANTÒN: MONTUFAR PARROQUIA: SAN JOSÈ1.3 PROFESOR ORIENTADOR: LIC. RENÀN VIZCAINO1.4 PROFESOR SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA1.5 ALUMNA MAESTRA: ROSA CHALACÀN 1.6 FECHA DE REALIZACIÓN: 3º DE MARZO DEL 20112. DATOS CURRICULARES:2.1 AREA: CIENCIAS NATURALES2.2 BLOQUE: TRES EL AGUA UN MEDIO DE VIDA2.3 EJE CURRICULAR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DEL MUNDO NATURAL Y SUS

CAMBIOS 2.4 TEMA: CICLO DEL AGUA EN LOS BOSQUES.

3. INFORMACIÓN CIENTIFICA:

La presencia de los bosques permite estabilizar los terrenos cercanos o cursos y fuentes de agua como ríos y lagunas constituyen a la purificación de las aguas y evitando la sedimentación.

El ciclo comienza cuando las aguas superficiales de los ríos, lagos, y lagunas se evaporan por acción del sol así como la transpiración de los seres vivos, lo que se conoce como la evapotranspiración .Cuando las temperaturas son frías sobre las hojas de las plantas se forman gotitas de agua conocidas como rocío. si la temperatura baja de cero grados centígrados el rocío se congela y se forma la escarcha o helada, que muchas veces destruye los cultivos.

A medida que sube el vapor de agua se enfría y las gotas de agua se condensan para formar las nubes. Se acumulan en las nubes y se produce la precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo.

Una parte de agua que cae es aprovechada por los seres bióticos, otra se filtra dentro de la tierra formando ríos subterráneos y de donde procede el agua dulce las otras ingresan a las aguas superficiales y luego se repite el ciclo hidrológico.

3.1BIBLIOGRAFÌA: TEXTO DEL ESTUDIANTE DE SEPTIMO AÑO PAG 38-39

4. METODOLOGÌA

4.1 MÈTODO: OBSERVACIÓN INDIRECTA

4.2 TÈCNICA: OBSERVACIÒN INDIRECTA – DEL DIÀLOGO

5. ESTRUCTURA

Page 2: PLAN GARY

DESTREZA CON CRITERIO DE D.

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Describir el agua en los bosques, desde la observación indirecta, la experimentación la relación de las características climáticas con la humedad del suelo de este bioma.

PRERREQUISITOSEjecutar la dinámica:”El agua un medio de vida.-Reconstruir la dinámica a base de preguntas.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO-Explorar conocimientos sobre el ciclo del agua en los bosques.ELABORACIÒN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO. Presentar un cartel del ciclo del agua en los bosques.-Observar e interpretar el gráfico del ciclo del agua en los bosques.D.Destacar características sobresalientes del agua en los bosques .-afianzar el conocimiento en base al texto pag 38.I.Establecer causas y efectos que produce el ciclo del agua en los bosques.C. Identificar elementos relevantes del ciclo del agua en los bosques.G.Elaborar un mapa conceptual del ciclo del agua en los

-Cartel -texto-Pizarrón-tiza-cuaderno de trabajo

-

Explica cómo influye la evapotranspiraciónEn el bioma bosque.-Representa gráficamente el ciclo del agua en las bosques.

RESOLVER:1.- Completar con dibujos y palabras la cadena de secuencia sobre el ciclo del agua en los bosques.

2.-Explica cómo influye la evapotranspiración en el bioma bosque.

Page 3: PLAN GARY

bosques.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTODestacar lo revelarte y significativo del ciclo del agua en los bosques

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

F. ALUMNA MAESTRA F.PROFESOR ORINTADOR F.PROFESOR S

Page 4: PLAN GARY

MEMORIA DE PRACTICA Nº1

ACTIVIDADES CUMPLIDAS.

- Asistir puntual la escuela de práctica ISPED “Ciudad de san Gabriel”- Dictar la clase en el área de Ciencias Naturales.- Investigar sobre los instrumentos de evaluación de destrezas con criterio de

desempeño de las áreas de estudios Sociales y Ciencias Naturales.

En lo que se refiere a la clase que di al séptimo año de educación básica de la escuela ISPED “Ciudad de San Gabriel ,puedo decir que la di sin ninguna novedad ya que al momento de evaluar se pudo dar cuenta que se desarrolló la destreza con criterio de desempeño planteada para este contenido.

En lo que es instrumentos de evaluación el Sr profesor Renàn Vizcaíno indica que para evaluar toma en cuenta a varios aspectos como:

Trabajos de investigación Deberes Collage Evaluaciones del cuaderno de trabajo Actuación en clase y más aspectos que se dan en la clase.

Todos estos aspectos los guarda en un registro que al terminarse el quimestre se

hace el computo respectivo para asignar la nota a cada estudiante.

EXPERIENCIAS VIVIDAS.- Compartir con los niños los conocimientos impartidos y darnos cuenta que hemos contribuido a la formación de los niños del ISPED.

ASPECTOS A MEJORAR.-Al dictar la clase, incentivar más a la participación de los niños y niñas.

CONCLUSIÓN.-Puedo decir que se cumplió las actividades del cronograma establecido.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

--------------------------------- ------------------------------------F.ALUMNA MAESTRA F.PROFESOR SUPERVISOR