plan familiar de emergencia1

6
SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA ESCOLAR 1. Datos Informativos de Coordinación Zonal 4 PARA MANABÍ Y SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS de Distrito Educativ o: 13D03 Nombre de la IE EDUCACION ESPECIAL ANA LUZ SOLIZ Código AMIE 13H0 de teléfono de la IE Nombre del padre, madre o representant e del estudiante JUANA VERONICA LUCAS CHOEZ Dirección Domiciliaria 10 de Agosto y Antepara N° de casa ¿? de teléfono del domicili o ¿? Provincia MANABÍ Cantó n JIPIJAPA Barrio THALIA 2. Integrantes de la Familia. N ° Apellidos y Nombres Edad Sexo Parentesco Especifique las necesidades especiales (Discapacidades) 1 Castro Avila Carlos Alberto 46 Masculino Padre 2 Lucas Chóez Juana Verónica 39 Femenino Madre 3 Castro Lucas Jonathan Alexander 16 Masculino Hijo 4 Castro Lucas Dayra Verónica 11 Femenino Hija Física (DAW) 3. Identifique Amenazas y Riesgos en su entorno familiar N ° Amenaza Riesgo Efecto ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Para qué lo vamos hacer? 1 Casas grande derrumbe Aplastar Que los dueños refuercen la mampostería Solicitánd olo verbalment e u oficio para eliminar el riego del derrumbe de la casa 2 Tránsito vehicular Atropellamie nto peatonal o accidentes vehiculares Accidentes o choques Conservar la calma ante la situación que se de No entrando en pánico Pare poder evitar todo tipo de accidentes. 3 4

Upload: dayk-castro

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elaboración de un plan familiar

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Familiar de Emergencia1

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA ESCOLAR

1. Datos Informativos N° de Coordinación Zonal

4 PARA MANABÍ Y SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

N° de Distrito Educativo:

13D03

Nombre de la IE EDUCACION ESPECIAL ANA LUZ SOLIZ

Código AMIE 13H0 N° de teléfono

de la IENombre del padre, madre o representante del estudiante

JUANA VERONICA LUCAS CHOEZ

Dirección Domiciliaria 10 de Agosto y

Antepara

N° de casa ¿?

N° de teléfono del domicilio

¿?

Provincia MANABÍ Cantón JIPIJAPA Barrio THALIA

2. Integrantes de la Familia. N° Apellidos y Nombres Edad Sexo Parentesco Especifique las

necesidades especiales (Discapacidades)

1 Castro Avila Carlos Alberto 46 Masculino Padre2 Lucas Chóez Juana Verónica 39 Femenino Madre3 Castro Lucas Jonathan Alexander 16 Masculino Hijo 4 Castro Lucas Dayra Verónica 11 Femenino Hija Física (DAW)

3. Identifique Amenazas y Riesgos en su entorno familiarN° Amenaza Riesgo Efecto ¿Qué podemos

hacer?¿Cómo lo

vamos hacer?¿Para qué lo vamos

hacer?1 Casas grande derrumbe Aplastar Que los dueños

refuercen la mampostería

Solicitándolo verbalmente u oficio

para eliminar el riego del derrumbe de la casa

2 Tránsito vehicular

Atropellamiento peatonal o accidentes vehiculares

Accidentes o choques

Conservar la calma ante la situación que se de

No entrando en pánico

Pare poder evitar todo tipo de accidentes.

34

4. Lugares de Evacuación y Punto de Reunióna. Punto de reunión en caso de:Sismo: UPC centroIncendio: UPC centroInundación: Tsunami:

b. Detalle la Ruta de Evacuación:Sismo e Incendio:UPC centro, Adyacente a la capilla señor de la misericordia calle bolívar y antepara esquina; salida de la casa por el lado frente cogiendo hacia la izquierda para llegar a la UPC.

.

c. Identifique los números telefónicos:Familiares Organismo de Respuesta

Page 2: Plan Familiar de Emergencia1

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA ESCOLAR1 0990926311 Carlos Castro Avila 1 052600300 Cuerpo de Bombero2 0986993626 Juana Lucas Chóez 2 052602111 Cruz Roja3 0967894565 Jonathan Castro Lucas 3 052602199 – 052602195 Policía Nacional 4 4 052602007 – 052602155- 052600377 Hosp.

Jipijapa5 5

5. Recursos disponibles en la familia.N°

Descripción Cantidad Ubicación de los recursos en la vivienda

123

6. Plan de Acción Familiar Escolar ante Emergencias y Desastres. Antes de la Emergencia ¿Cómo nos prepararnos? Detalle las acciones encaminadas a estar preparados ante cualquier evento adverso.

Responsable Observaciones

Ubicar puntos de encuentro. Jefe de familia. Realizar señalética.Determinar ruta de evacuación. Jefe de familia.Definir e instalar un sistema de alarma. Jefe de familia.Ubicar señaléticas. Jefe de familia.Preparar la mochila de emergencia. Jefe de familia.Durante la Emergencia ¿Cómo actuamos? Detalle las acciones de respuesta ante el evento y la hora en que se suscita.

Responsable Observaciones

Analice la situación con lógica y conserve la calma Toda la familia.Desconecte o apague equipos eléctricos a su cargo Toda la familia.No pierda tiempo, interrumpa sus labores inmediatamente tome sus documentos y objetos personales de valor.

Toda la familia.

No corra, camine con paso rápido y por la derecha. Toda la familia.Ayude a los niñas(os), ancianos, mujeres embarazadas y personas con discapacidad a salir.

Toda la familia.

Después de la Emergencia ¿Qué hacemos luego? Detalle las acciones enfocadas a restablecer la normalidad.

Responsable Observaciones

Repórtese al coordinador o encargado de seguridad. Jefe de familia.Ayude a verificar a sus familiares que no están presentes. Jefe de familia.Colabore en lo posible en el manejo de crisis nerviosa o lesiones.

Jefe de familia, Organismo de socorro.

Apoyar al reingreso organizado a la vivienda, una vez haya sido controlado el riesgo.

Toda la familia.

Ningún familiar podrá regresarse. Toda la familia.

7. Características General de la ViviendaEstructura de la vivienda N°Número de Pisos de la vivienda 1Dormitorios 5Sala 1Cocina 1Comedor 1

Page 3: Plan Familiar de Emergencia1

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA ESCOLARBaño 2

Detalle Si No Acciones para minimizar la

Vulnerabilidad

Identifica el espacio físico: a. toda la vivienda b. sala c. comedor d. dormitorios e. cocina f. baño

¿La construcción cuenta con norma sismo resistente? ¿La vivienda mantiene una estructura de madera y otros materiales inflamables?

X A

¿Cuenta con baldosas sueltas? X A ¿Tejas, lamina de zinc o de eternit sueltos? X A ¿Tiene humedad en muros? X B ¿Tiene canales y bajantes sin reforzar? ¿Cuenta elevado sin asegurar? ¿Existe débil soporte de la cubierta? X A ¿Filtra el agua en su vivienda? X A ¿Existe piso resbaloso? X B¿Tiene cables eléctricos expuestos? x A¿Cuenta con estanterías o muebles sin sujetar? x A¿Existen vidrio y cristales que pueden romperse? x B¿Existen combustibles líquidos? x ATanques de gas con válvula defectuosa x AAnaqueles mal asegurados x AEstanterías o muebles sin sujetar x AElectrodomésticas defectuosos x AObstáculo en las vías de evacuación x ABotiquín de primeros auxilios en lugar al alcance de los niños

x A

Tuberías y ductos rotos x AFuentes de calor cerca de cortinas x AObjetos colgantes que puedan caerse (lámparas y ventiladores)

x A

Falta de iluminación x AObjetos colgados sobre la cama x D

Page 4: Plan Familiar de Emergencia1

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA ESCOLAR

8. Realice el mapa de la vivienda identificando las rutas de evacuación, lugares seguros y peligrosos y punto de encuentro

Page 5: Plan Familiar de Emergencia1

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA ESCOLAR

Calle Bolívar

Calle 10 de Agosto

Calle Antepara Calle Villamil

UPC

UPC

Capilla

Casa

UPC

Riesgo vehicular

Casa riesgo