plan familiar

16
Plan Familiar Programa UN.E.ME Gobierno de Mendoza Ministerio de Seguridad Dirección Provincial de Defensa Civil 1

Upload: edwards-gajardo

Post on 02-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento Defensa Civil

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Familiar

 

  

Plan Familiar

Programa UN.E.ME Gobierno de Mendoza

Ministerio de Seguridad Dirección Provincial de Defensa

Civil  

Page 2: Plan Familiar

 

  2

Prologo El Plan Familiar nace como iniciativa de la presente administración en el ámbito del Programa UN.E.ME., pensando que la prevención y la concientización, debe comenzar en los hogares de los mendocinos, en la familia donde todos sus miembros participen, para que estos conocimientos sean transmitidos generacionalmente y conozcan la organización de un eventual siniestro. Esperamos que lo encuentren útil y práctico para que puedan implementarlo en su totalidad, en todos los ámbitos de su vida cotidiana. Y recuerde la Defensa Civil somos todos, esperamos contar con su valiosa participación.

Ministerio de Seguridad Gobierno de Mendoza

Page 3: Plan Familiar

 

  3

Plan Familiar de Emergencia Propósito General Este plan se gesta dentro del programa UN.E.ME (Unidad Emergencias Mendoza), y tiene como propósito primordial lograr que los hogares mendocinos practiquen la autoprotección dentro de sus viviendas, ya que este es un potencial escenario de la catástrofe y hasta ahora se había trabajado muy poco en ello. Es por esto y atendiendo la necesidad de entrenamiento y capacitación para poder mitigar una catástrofe dentro de nuestro hogar y de esta manera poder salvaguardar a nuestro seres queridos, es que dejamos a su disposición y posterior puesta en práctica el PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS, el cual se irá ampliando y al que se le agregaran nuevas hipótesis de riesgo para lograr que la población ejercite y tenga el debido conocimiento para cada situación que podamos enfrentar los mendocinos Objetivos

• Lograr un manejo operativo eficiente de una eventual emergencia producida en el ámbito de su vivienda

• Reducir los riesgos para la vida de los integrantes de su familia ya sea que se encuentre dentro o fuera de la vivienda.

• Proteger las instalaciones. • Evitar o limitar la propagación del siniestro que eventualmente se haya

producido. Contenido Plan Familiar para Verificar el estado de alistamiento en:

1. Terremoto 2. Viento Zonda 3. Monóxido de Carbono 4. Temporales de Invierno 5. Apagón o Black – Out 6. Aluvión 7. Rayo 8. Riesgo en el Hogar 9. Seguridad Vial 10. Kit de emergencia para cuatro personas 11. Kit de emergencia personal

Page 4: Plan Familiar

 

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

TERREMOTO Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para el próximo terremoto.

Por favor evalúe el estado de preparación y alistamiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿Ha organizado a su Familia para el próximo terremoto? 2 ¿Para después del terremoto ha determinado con su Familia, el punto de reencuentro? 3 ¿Los componentes mayores de su Familia conocen y practican primeros auxilios

(fracturas, hemorragias, quemaduras, asfixias y partos)?

4 ¿Los componentes mayores de su Familia saben cómo extinguir un incendio? 5 ¿Dispone en su vivienda de al menos de un matafuegos de Polvo Químico Seco de

2,5kg?

6 ¿Dispone en su vivienda de al menos de una luz de emergencia de LED de más de 2 horas de autonomía?

7 ¿UD. y los componentes de su Familia conocen la ubicación y funcionamiento de las llaves interruptoras generales de los servicios de electricidad, gas y agua?

8 ¿Ha determinado un lugar seguro en el interior de su vivienda a dónde resguardarse durante el terremoto?

9 ¿Ha determinado un lugar seguro en el exterior de su vivienda (patio interno sin pozos sépticos), vía pública, plaza, etc. donde dirigirse después del terremoto?

10 ¿Ha eliminado de su vivienda toda sustancia o líquido peligroso? 11 ¿Ha fijado a los muros los muebles pesados, estanterías altas, etc.? 12 ¿Dispone de trabas para las puertas de muebles, placares, etc. 13 ¿Ha eliminado objeto pesados ubicados en estanterías o sobre muebles altos? 14 ¿Tiene al día la vacunación de su Familia? 15 ¿Posee un botiquín de primeros auxilios? 16 ¿Dispone a mano de una linterna? 17 ¿Tiene una radio AM-FM a pilas? 18 ¿Tiene un juego de pilas para cada uno de los elementos anteriores? 19 ¿Tiene disponibles y a mano mantas, frazadas, abrigos, etc.? 20 ¿Dispone de un conjunto de alimentos no-perecederos para 5 días? 21 ¿Dispone de un calentador de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de al menos 1 kg.? 22 ¿Tiene una reserva de agua potable para 5 días considerando 3 lts x día x persona? 23 ¿Prevé tener a mano documentación y dinero, si tiene que abandonar la vivienda? 24 ¿Tiene a mano un listado de teléfonos de emergencia? 25 ¿Conoce el Delegado de Manzana, Edificio o Zona de Defensa Civil? 26 ¿Su manzana, edificio o Zona está organizada? 26 ¿Ha tomado contacto con el Coordinador de Defensa Civil de su Municipio?

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha

OBSERVACIONES:

Page 5: Plan Familiar

 

 

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

VOLCANES Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para el próximo evento volcánico en el cual pudiera encontrarse.

Por favor evalúe el estado de preparación y alistamiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿Ha organizado a su Familia para el evento Volcánico dentro de la provincia o en las

inmediaciones?

2 ¿Para después de la erupción volcánica ha determinado con su Familia, el punto de reencuentro?

3 ¿Los componentes mayores de su Familia conocen y practican primeros auxilios (fracturas, hemorragias, quemaduras, asfixias y partos)?

4 ¿Los componentes mayores de su Familia saben cómo extinguir un incendio? 5 ¿Dispone en su vivienda de al menos de un matafuegos de Polvo Químico Seco de

2,5kg?

6 ¿Dispone en su vivienda de al menos de una luz de emergencia de LED de más de 2 horas de autonomía?

8 ¿Ha determinado un lugar seguro en el interior de su vivienda a dónde resguardarse durante el la caída de cenizas volcánicas?

10 ¿Cuenta en su vivienda con elementos de protección personal tales como antiparras para los ojos y ropas para cubrirse de la caída de cenizas?

11 ¿Ha fijado a los muros los muebles pesados, estanterías altas, etc.? ya que se producirían sismo

12 ¿Dispone de trabas para las puertas de muebles, placares, etc. 13 ¿Ha eliminado objeto pesados ubicados en estanterías o sobre muebles altos? 14 ¿Tiene al día la vacunación de su Familia? 15 ¿Posee un botiquín de primeros auxilios? 16 ¿Dispone a mano de una linterna? 17 ¿Tiene una radio AM-FM a pilas? 18 ¿Tiene un juego de pilas para cada uno de los elementos anteriores? 19 ¿Tiene disponibles y a mano mantas, frazadas, abrigos, etc.? 20 ¿Dispone de un conjunto de alimentos no-perecederos para 5 días? 21 ¿Dispone de un calentador de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de al menos 1 kg.? 22 ¿Tiene una reserva de agua potable para 5 días considerando 3 lts. x día x persona? 23 ¿Prevé tener a mano documentación y dinero, si tiene que abandonar la vivienda? 24 ¿Tiene a mano un listado de teléfonos de emergencia? 25 ¿Conoce el Delegado de Manzana, Edificio o Zona de Defensa Civil? 26 ¿Su manzana, edificio o Zona está organizada? 26 ¿Ha tomado contacto con el Coordinador de Defensa Civil de su Municipio?

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha

OBSERVACIONES:

Page 6: Plan Familiar

 

 

 

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA

Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

VIENTO ZONDA

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para el próximo viento Zonda.

Por favor evalúe el estado de preparación y alistamiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿UD. y su Familia están atentos y preparados cuando los pronósticos del Servicio

Meteorológico Nacional informan la probabilidad de viento Zonda?

2 ¿UD. y su Familia tienen conocimiento del fenómeno meteorológico de viento Zonda? 3 ¿Realizo una consulta médica para verificar que UD. o alguien de su Familia no sea

hipersensible ha este meteoro?

4 ¿Cuándo se inicia el viento Zonda cierra su casa lo más herméticamente posible, para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior?

5 ¿Cuándo hay viento Zonda UD. o su Familia humedece su casa mediante el rociado de agua para aumentar la humedad ambiente?

7 ¿UD. o componentes de su Familia permanecen mucho tiempo en el exterior con este fenómeno? Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.

8 ¿UD. y su Familia se protegen correctamente los ojos? Ya que estos podrían sufrir una lesión por la gran cantidad de polvo que arrastra el viento.

9 ¿UD. o sus Familiares transitan por lugares descubiertos? Por momentos, las fuertes ráfagas del viento zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.

10 ¿Las rutas por las que circula UD. o sus Familiares ya sea a pie o en vehículo contienen arbolado? la fuerza del viento puede quebrar algunas de sus ramas o incluso arboles y caer sobre las personas.

11 ¿Su vehículo queda estacionado bajo alguna arboleda? Cuidado cuando hay pronóstico de viento Zonda!!

12 ¿Extrema las precauciones al conducir en caso de viento zonda? 13 ¿Adoptó Ud. y su Familia la precaución de evitar encender fuego en el exterior cuando se

está desarrollando viento zonda?

14 ¿Cuando adquirió un acondicionador de aire tuvo la previsión de que tenga la función de humidificador?

15 ¿UD. Planifico o preparo la construcción de su vivienda en función de la velocidad de la ráfaga máxima histórica de ese lugar?

16 ¿Planifico la forestación de su vivienda en función del fenómeno del viento Zonda? NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA,

MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha

OBSERVACIONES:

 6 

Page 7: Plan Familiar

 

    

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

MONOXIDO DE CARBONO

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para el uso seguro de artefactos de combustión.

Por favor controle el estado de sus artefactos de combustión doméstica: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿UD. y los componentes de su Familia saben que en los procesos de combustión

imperfecta se produce el gas peligroso y mortal llamado “Monóxido de Carbono”?

¿Conoce UD. y su Familia la necesidad que cuando tengan artefactos de llama funcionando deben mantener una adecuada ventilación desde el exterior?

1 ¿Cuándo UD. realizó la colocación de los artefactos a gas, lo hizo con un gasista matriculado?

2 ¿Los artefactos de calefacción o calefones que UD. ha adquirido están homologados o cumplen con la normativa vigente?

3 ¿UD. verifico que los conductos de ventilación al exterior de los distintos artefactos no se encuentren obstruidos o desconectados?

4 ¿Sabe Ud. que los artefactos tales como calefones, calefactores y cocinas de su vivienda, necesitan de revisión periódica por un gasista matriculado?

5 ¿Las rejillas de ventilación de su vivienda están obstruidas o dañadas? 7 ¿UD. en forma periódica observa la llama de los artefactos de su vivienda?

Si la llama es azul, indica que la combustión es perfecta! Si la llama es amarilla proceda a hacer revisar el artefacto con un gasista matriculado!

8 ¿UD. y su familia utilizan el horno para calefaccionar el ambiente de la vivienda?

9 ¿Luego de una modificación en su vivienda revisa las ventilaciones para que estas estén liberadas?

10 ¿Hay manchas o tiznados sobre o alrededor de los artefactos de combustión? Es un indicador de pérdidas de gases de combustión al ambiente, por lo que deberá hacer revisar los artefactos de inmediato!

11 ¿Conoce UD. y su Familia los síntomas de Intoxicación por monóxido de carbono? 12 ¿UD. y los componentes de su Familia saben cómo actuar ante un intoxicado con

monóxido de Carbono?

13 ¿Cuándo conduce su auto, deja siempre al menos una ventanilla del auto sin cerrarla totalmente? Esto es para evitar los posibles efectos del monóxido de carbono!!

14 ¿Ud. enciende su vehículo en un lugar cerrado? Evítelo ya que esto genera una emanación de Monóxido de carbono!!

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha

OBSERVACIONES:

Page 8: Plan Familiar

 

    

 

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

TEMPORALES DE INVIERNO

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para la conducción automotriz en próxima etapa invernal.

Por favor controle su estado de preparación y alistamiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿UD. y su familia están atentos al pronóstico de probables temporales de invierno donde

viven?

2 Si UD. y su Familia viven en una zona rural ¿procede a abastecerse de víveres y combustibles. Tienen previsto todo para soportar un bloqueo por varios días, así como disponer de medicamentos y medio de comunicación radial o telefónica, ya que no se podrá utilizar el vehículo?.

3 UD. antes que llegue el primer temporal de invierno ¿efectuó la revisión de su vehículo, en especial la dirección, luces, sistemas de encendido, batería, neumáticos, sistema de frenos, limpiaparabrisas, sistema de calefacción y sistema de combustible?

4 ¿Lleva cadenas de seguridad, para colocar sobre ruedas? 5 ¿Ud. Se aseguro que las balizas, cuarta de arrastre, cuñas, etc., se encuentren en

perfectas condiciones de uso?

6 Si tiene que desplazarse en vehículo durante los temporales de invierno, ¿circula a velocidad moderada? Tenga en cuenta el estado en que se encuentra el camino.

7 ¿Lleva agua potable y alimentos de alto nivel calórico para soportar un eventual bloqueo del vehículo?

8 ¿Conserva la distancia de frenado con respecto al vehículo que lo precede? Tenga en cuenta que, al conducir en la nieve, es preferible que esta distancia sea mayor que en condiciones normales.

9 ¿Utiliza UD. y su Familia vestimenta de acuerdo con la estación? Si permanece mucho tiempo afuera, lleve ropa suelta y caliente, para que puedan sacarse evitando la transpiración y subsiguiente enfriamiento. Las prendas de vestir para el exterior deben ser tejidas apretadas, impermeables y con capucha (que pueda proteger parte de la cara y la boca). Recuerde que el aire retenido, aislado y calentado por el cuerpo, es la mejor protección contra el frío.

10 ¿UD. en su casa tiene previsto el peligro de incendio? debido al sobrecalentamiento producido por el carbón o petróleo en estufas, hogares y aparatos de calefacción.

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha OBSERVACIONES:

      

Page 9: Plan Familiar

 

     

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

BLACK-OUT APAGON

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para el próximo black-out (Apagón).

Por favor evalúe el estado de preparación y alistamiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿UD. ha organizado a su Familia para un eventual Black-Out también llamado apagón?

2 ¿Ha coordinado con los distintos componentes familiares las acciones de autoprotección y el punto de reencuentro?

3 ¿UD. le ha comentado a su Familia los riesgos a que pueden verse expuesto durante un black-out o apagón? Entre otros ellos son: -Accidentes por falta de visualización de las superficies de tránsito -Accidentes en el tránsito por falta de energía en la iluminación, semáforos, etc. -Sufrir hurtos y robos -Sufrir saqueo o pillaje en la vivienda, comercio o vía pública -Etc.

3 ¿UD. y los componentes de su Familia han tenido en cuenta las siguientes recomendaciones?: -Mantenga la calma! -No abandonar el lugar donde uno se encuentra hasta que el servicio se restablezca! -Mientras espera el servicio no permanezca solo, hágalo con otras personas conocidas! -Mantenga cerrada con llave la puerta de calle y no abra a desconocidos. -No deambular por la vía pública! -Si utiliza velas hágalo con cuidado y tenga a mano un matafuego de polvo químico seco (PQS) de al menos 2,5 kg. -Es probable que la telefonía fija o celular deje de funcionar total o parcialmente! -Si conduce hágalo con cuidado y si se detiene estaciones en un lugar seguro!

4 ¿Ud. puede mantener iluminación precaria en su vivienda’? esto lo puede hacer con una luz de emergencia de LED automática con más de 2 horas de autonomía

5 ¿UD. y los componentes de su Familia deben conocen la ubicación y funcionamiento de las llaves interruptoras generales del servicio de electricidad?

6 ¿UD. tiene en la vivienda y en el automóvil al menos una linterna LED a pilas en cada uno de ellos!

7 ¿Dispone UD. en su vivienda para extinguir un eventual incendio de un matafuegos de polvo químico seco (PQS) de al menos 2,5 kg?

8 ¿Posee un botiquín de primeros auxilios? 9 ¿Tiene a mano un listado de teléfonos de emergencia?

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha OBSERVACIONES:

Page 10: Plan Familiar

 

   

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

ALUVION Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para el alistamiento de su Familia para un eventual aluvión. Si en la época estival UD. decide acceder a zonas montañosas tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Por favor evalúe el estado de preparación y alistamiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿Vive Usted alejado de los cursos de agua naturales?, ríos, arroyos u otros canales de

desagüe, durante y después de las tormentas con lluvia. El agua baja muy rápidamente de las tierras más altas, provocando el desborde de los cauces naturales en forma de caudalosos torrentes, que arrastran rocas, barro, árboles destrozados, escombros y otros desechos.

2 ¿Uds. acampa sobre tierras bajas? Tenga cuidado puede sorprenderlo una creciente mientras duerme.

3 ¿Utiliza Ud. mapas o Navegadores Satelitales (GPS),es importante saber donde se encuentra y, si está en tierras bajas, recuerde que no debe permanecer al pie de un cerro, pues es un lugar muy peligroso.

4 ¿Conoce la Ubicación de las Tierras altas? y como poder llegar hasta ellas en caso de apuro. Recuerde que muchas de las rutas y carreteras corren paralelas a los ríos y arroyos existentes y que pueden ser anegadas por las aguas.

5 ¿Habita en una zona inundable? En caso de inundación el agua puede seguir subiendo y la corriente, por lo general, es muy rápida. Nunca trate de cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase sus rodillas.

6 ¿Estuvo frente a una crecida de rio con su automóvil? Nunca intente cruzarlo, cuando un río o arroyo está crecido. Sea precavido al atravesar un puente, cuando las aguas hayan aumentado considerablemente de nivel.

7 ¿Alguna vez se le atasco el vehículo en un área inundada? Abandone el vehículo cuando pueda hacerlo con seguridad. Las aguas de la inundación pueden ascender y arrastrar el vehículo con sus ocupantes. Los intentos para mover vehículos atascados han provocado muchos accidentes e incluso, muertes.

8 ¿Se mantiene Uds. Alerta ante indicios de tiempo lluviosos? por la lluvia en el lugar en que se encuentra o por señales de lluvia (truenos o relámpagos, en las cercanías).

9 ¿Se mantiene tan informado como pueda? Tenga su receptor de radio, permanentemente sintonizado para informarse acerca del desarrollo del tiempo y de las condiciones de inundación en el área en que se encuentre. Si está fuera del alcance de esa información radial, manténgase atento a los indicios de aluviones, tales como aumento en la velocidad del flujo del río, así como el nivel del mismo y la posible aparición de resaca y espuma en el agua. Esté preparado para trasladarse a un lugar seguro.

10 ¿Conoce las alarmas de aluviones? En algunas localidades o zonas serranas, donde este fenómeno es frecuente, y que son concurridas especialmente por turistas, se dispone de sistemas para alertar a la población sobre una creciente repentina. Cuando escuche sonar la alarma, diríjase de inmediato a un lugar seguro.

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha OBSERVACIONES:

10 

Page 11: Plan Familiar

 

  

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

RAYO Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo y generar recomendaciones de seguridad para enfrentar el riesgo que producen las descargas atmosféricas conocidas como “RAYO”.

Ante la producción de tormentas eléctricas UD. y su Familia deben saber: N° ASPECTOS A TENER EN CUENTA SI NO 1 ¿Tiene un lugar destinado al resguardo en caso de tormenta eléctrica? 2 ¿Tiene Uds. La precaución de mantenerse alejado de las ventanas y puertas

abiertas, chimeneas, radiadores de calefacción, estufas, tuberías o cañerías, sumideros, piletas de lavar y artefactos eléctricos que se encuentren enchufados?

3 Durante una tormenta, ¿Uds. Usa artefactos eléctricos, tales como secadores de pelo, planchas, afeitadoras eléctricas, masajeadores, televisores, etc? trate de usarlos lo menos posible

4 ¿Utiliza Uds. el teléfono?; sabía que los rayos pueden alcanzar la línea telefónica exterior (aérea) durante la tormenta.

5 ¿Realiza tareas en el exterior durante una atormenta? No retire ni cuelgue ropa en los tendederos exteriores, ya sean éstos de alambre o de soga.

6 ¿Uds. utiliza objetos metálicos, tales como cañas de pescar o palos de golf? Para quienes practican golf, usando zapatos con clavos, son particularmente buenos para ser alcanzados por un rayo.

7 ¿Trabaja con materiales inflamables en recipientes abiertos? 8 ¿Ud. trabaja en un tractor? abandone la actividad, especialmente cuando esté

remolcando equipos metálicos.

9 ¿Ud. trabaja en espejos de agua o en botes? Salga del agua o de los botes pequeños. Los mástiles de los veleros atraen los rayos con facilidad.

10 ¿Usted viaja en ruta? Si lo hace quédese en el interior del automóvil. Los automóviles ofrecen una excelente protección contra los rayos.

11 ¿Usted se encuentra o habita en campo abierto? Si se encuentra a campo abierto y no hay edificios en las cercanías, la mejor protección es una cueva, zanja o cañada, o bajo grupos de árboles. Evite permanecer en lo alto de cerros o colinas.

12 ¿Usted no cuenta con refugios? Cuando no encuentre ningún refugio, evite los objetos altos del área. Si hay un solo árbol en el lugar, la mejor protección es permanecer agachado, al aire libre, manteniéndose alejado del árbol, a una distancia igual a dos veces su altura.

13 ¿Usted trabaja con metales o en tinglados? Evite permanecer sobre rejas de metal, galpones, silos, molinos de viento, o cualquier otro objeto elevado que sea buen conductor de electricidad.

14 ¿Sabe cuando esta por caer un rayo? Cuando sienta una carga eléctrica (su cabello se erizará o sentirá un hormigueo en la piel), un rayo está próximo a caer sobre usted. Tírese de inmediato al suelo.

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha OBSERVACIONES:

11 

Page 12: Plan Familiar

 

   

DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos

RIESGOS EN EL HOGAR

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para que UD. y su Familia adquieran hábitos y comportamientos seguros en el hogar.

Por favor evalúe su estado de preparación y mantenimiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿UD. tiene la responsabilidad de verificar que en su hogar no existan riesgos? 2 ¿UD. y su Familia mantienen la circulación y las salidas de emergencia despejadas? 3 ¿Su vivienda tiene escaleras?, haga que su Familia la mantengan despejadas. 4 ¿Evita que los niños y adolescentes de su Familia jueguen en las escaleras? 5 ¿Mantiene en perfecto estado y hace revisiones permanentes de la instalación eléctrica

en su hogar?

6 ¿UD. debe genera en su Familia el hábito de no sobrecargar los toma corrientes con triples o zapatillas múltiples?, los que pueden generar un incendio.

7 ¿Mantiene en perfecto estado y hace revisiones permanentes de la instalación de gas en su hogar?

8 ¿Dispone del almacenamiento de los medicamentos en un solo lugar y alejado al acceso de los niños?

9 ¿En la cocina hace que se mantenga la higiene?, con lavado de manos antes y después de preparar los alimentos.

10 ¿En el artefacto para cocinar (cocina) coloca los mangos y agarraderas de sartenes y ollas hacia adentro? Se evitarán quemaduras.

11 ¿Deja que los niños tomen ollas o pavas con líquido caliente? 12 ¿Controla que los cuchillos y objetos cortantes estén siempre guardados? 13 ¿No usa tijeras para clavar o pinchar? 14 ¿UD. y su familia están capacitados extinguir un eventual principio de incendio en su

hogar?

15 ¿UD. y su familia están capacitados en primeros auxilios para atender cualquier situación que pudiese producirse en el hogar hasta que llegue la ayuda médica especializada?

16 ¿En su hogar cuanta con una luz de emergencia tipo LED automática con una autonomía mínima de 2 horas?

17 ¿Dispone en su hogar de al menos un matafuegos de polvo químico seco (PQS) ABC de 2,5 kg de capacidad?

18 ¿Dispone de un botiquín de Primeros Auxilios? 18 ¿Dispone de un listado con los teléfonos de emergencias y de ayuda? Los cuales deben

estar en un lugar visible y de fácil acceso

19 ¿Controla que la vacunación de su Familia esté al día? NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA,

MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA. Fecha

OBSERVACIONES:

12 

Page 13: Plan Familiar

 

  

Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos Seguridad

Vial Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para que UD. y su Familia adquieran hábitos y comportamientos seguros en el hogar.

Por favor evalúe su estado de preparación y mantenimiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 ¿Su vehículo cuenta con correajes y cabezales normalizados o dispositivos que los

reemplacen?

2 ¿Su vehículo cuenta con Paragolpes y guardabarros o carrocería que cumpla tales funciones?

3 ¿Su vehículo cuenta Sistema autónomo de limpieza, lavado y desempañado de parabrisas?

4 ¿Su vehículo cuenta con protección contra encandilamiento solar? 5 ¿Su vehículo cuenta con traba de seguridad para niños en puertas traseras? 6 ¿Su vehículo cuenta con velocímetro y cuentakilómetros? 7 ¿Su vehículo cuenta con faros delanteros: de luz blanca o amarilla en no más de dos

pares, con alta y baja, ésta de proyección asimétrica?

8 ¿Su vehículo cuenta con luces de giro: intermitentes de color amarillo, delante y atrás? 9 ¿Su vehículo cuenta con luces de freno traseras: de color rojo, encienden al accionarse

el mando de frenos?

10 ¿Su vehículo cuenta con por lo menos un dispositivo o cierre de seguridad antirrobo? ¿Cómo conductor maneja luego de haber ingerido alcohol?

11 ¿Cómo conductor está habilitado para el tipo de vehículo que maneja? 12 ¿Porta la cedula de identificación del vehículo y seguro correspondiente? 13 ¿El número de ocupantes guarda relación con la capacidad para la que fue construido su

vehículo?

14 ¿Los menores de 10 años viajan en la parte posterior? 15 ¿Tratándose de una motocicleta, sus ocupantes llevan puestos cascos normalizados? 16 ¿Requisitos para circular con bicicletas es indispensable que el vehículo tenga Un

sistema de rodamiento, dirección y freno permanente y eficaz?

17 ¿El conductor lleva puesto un casco protector?, ¿usa ropa suelta, y que ésta sea preferentemente de colores claros?, ¿utiliza calzado que se afirme con seguridad a los pedales?

18 ¿Tiene guardabarros sobre ambas ruedas? 19 ¿Cuenta con luces y señalización reflectora?

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha OBSERVACIONES:

13 

Page 14: Plan Familiar

 

 

1‐FRASCO PERVINOX      

1‐CAJA DE POLVO CICATRIZACION     

120‐GASAS ESTERILIZADAS     

10‐VENDAS COMUNES     

2‐VENDAS ELASTICAS     

6‐APOSITOS     

1‐TELA ADHESIVA HIPOALERGÉNICA     

1‐TAMPON SUELTO PARA OBTENER ALGODON     

1  PRIMEROS AUXILIOS 

1‐REDOXON 2 GRAMOS EFERVESCENTE X 30     

2‐LINTERNA A PILAS DE LED CON FLUORESCENTE     

1‐RADIO A PILAS AM‐FM     

8‐PILAS AAA      

8‐PILAS AA     

4‐PILAS GRANDES     

1‐CALENTADOR A GAS LICUADO DE PETROLEO     

1‐SOL DE NOCHE A GAS LICUADO DE PETROLEO     

4‐MICROGARRAFAS PROPANO ‐ BUTANO     

3‐ENCENDEDORES COMUNES A GAS     

1‐CAJA DE 200 FOSFOROS DE MADERA      

3‐PAQUETES DE 4 VELAS GRANDES     

4‐MANTAS DE SUPERVIVENCIA CON CARA ALUMINIO     

1‐FILTRO POTABILIZADOR DE AGUA     

2  SOPORTE TECNICO 

1‐ABRELATAS     

1‐MARMITA PARA 4 PERSONAS COMPUESTA DE: ‐2 OLLAS DE ACERO INOXIDABLE ‐4 PLATOS HONDO DE ACERO INOXIDABLE ‐4 VASOS DE ACERO INOXIDABLE ‐4 CUCHILLOS DE ACERO INOXIDABLE ‐4 TENEDORES DE ACERO INOXIDABLE ‐4 CUCHARAS DE ACERO INOXIDABLE 

   3        

UTENSILIOS PARA ALIMENTACION 

1‐TERMO DE ACERO INOXIDABLE     

Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos Kit de

Emergencia para 4 personas

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para que UD. y su Familia adquieran hábitos y comportamientos seguros en el hogar.

Por favor evalúe su estado de preparación y mantenimiento controlando: N° KIT DE EMERGENCIA SI NO

14

Page 15: Plan Familiar

 

  15

1‐AZUCARERA      

1‐YERBERA     

    1‐MATE CON BOMBILLA     

LIOFILIZADOS EN SOBRES     

‐20 PORCIONES DE ALMUERZO     

4  ALIMENTOS NO PERECEDEROS 

‐20 PORCIONES DE CENA     

ENLATADOS     

‐20 PORCIONES DE ALMUERZO     

5  ALIMENTOS NO PEREC. ALTERNAT. 

‐20 PORCIONES DE CENA     

2‐FRASCOS DE CAFÉ INSTANTANEO DE 170 GRS     

2‐KG. DE YERBA     

4‐KG. DE AZUCAR     

2‐FRASCOS DE EDULCORANTE DE 500 PASTILLAS     

2‐TARROS DE LECHE EN POLVO DE 1 KG     

1‐TARRO DE NESQUIK CACAO DE 500GR     

1‐CAJA DE TE EN SAQUITOS X 100     

1‐CAJA DE YERBITA EN SAQUITOS X 100     

6  ALIMENTOS DESAYUNO ETC 

50‐SOBRES DESHIDRATADOS TANG     

4‐ROLLOS DE PAPEL HIGIENICO     

3‐PANES DE JABON BLANCO      

3‐JABONES DE TOCADOR     

2‐PAQUETES DE TOALLAS FEMENINAS     

2‐TOALLAS     

7  ARTICULOS DE HIGIENE  

4‐SOBRES DE CLORO EN SOBRES P/LAVANDINA     

8  AGUA POTABLE DE RED 

2‐BIDONES DE 15 LTS. DE AGUA POTABLE DE RED     

NOTA  MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE                         MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA. 

Fecha          

Observaciones    

             

Page 16: Plan Familiar

 

 

   

 

Programa: UNIDAD EMERGENCIAS MENDOZA – UN.E.ME PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

Dirigido a los Jefes de Familia Mendocinos Kit de

emergencia personal

Es objetivo de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza, orientarlo para que UD. y su Familia adquieran hábitos y comportamientos seguros en el hogar.

Por favor evalúe su estado de preparación y mantenimiento controlando: N° ASPECTOS A VERIFICAR SI NO 1 Radio portátil 2 Linterna 3 Pilas de reserva 4 Casco o capucha protectora 5 Alimentos envasados (para tres días o más) 6 Agua potables 6 litros por día 7 Encendedor o fósforos 8 Cocina portátil 9 Cuerda o royo de piola de nylon 10 Cinta adhesiva 11 Mascarilla o barbijos 12 Silbato 13 Palanca 14 Carpa o recuadro de nylon negro 15 Cubiertos y vaso 16 Seguros documentación 17 Papel higiénico o toallas de papel 18 Navaja , abrelatas 18 Anteojos de repuesto en caso de usar 19 Ropa según estación 20 Ropa interior y medias de repuesto 21 Dinero 22 Botiquín de primeros auxilios (detallado en la página anterior) 23 Mochila para contener todos los elemento anteriores

NOTA MAYOR INFORMACION LA PUEDE OBTENER EN LA PAGINA WEB DEL GOBIERNO DE MENDOZA, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCION PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA.

Fecha OBSERVACIONES:

   

16