plan estratÉgico institucional 2012 -2014 · mejorar la eficiencia operacional con tecnologías...

45
que no se detiene www.fonade.gov.co Desarr ollo que no se detiene Desarrollo www.fonade.gov.co PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012 - 2014

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    que no se detieneDesarrollo www.fonade.gov.co

    PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

    2012 - 2014

  • MOTIVACIÓN PARAINNOVAR EL MODELO DE NEGOCIOS

    ReaccionarExplorarPrepararse Prepararse

    Los cambios en el contexto en el cual opera FONADE sugieren la necesidad de adaptar la Institución a las nuevas necesidades de sus agentes de interés y del mercado.

    Adaptarse y expandir la capacidad de la organización en el marco de su visión y misión constituye el propósito en el cual se enfoca este ejercicio

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Expandirse Adaptarse

    Crisis del Crisis del modelo modelo existenteexistente

    Ofrecer Ofrecer nuevas nuevas

    tecnologías, tecnologías, productos o productos o

    serviciosservicios

    Prepararse Prepararse para el futuro para el futuro

    probando probando modelos modelos

    sustitutossustitutos

    Ajustar el Ajustar el modelo a los modelo a los cambios en cambios en el entornoel entorno

  • 1. Alinear las necesidades, demandas y expectativas de los agentes de interés, mediante ejercicios de stakeholder management e inteligencia competitiva y referenciacióncompetitiva que consulte a clientes, aliados, entidades nacionales, contraloría general, entre otros.

    2. Definir los resultados de la institución con base en los principios de sostenibilidad,3. Con base en lo anterior ajustar, si es necesario, la visión y misión y consecuentemente,

    definir los indicadores de resultado e impacto. 4. Configurar un modelo de negocio diferenciador (océano azul) enfocado al crecimiento

    PROPUESTAS PARA CONSOLIDAR EL MODELO DE NEGOCIOS

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    4. Configurar un modelo de negocio diferenciador (océano azul) enfocado al crecimiento5. Desplegar el Balanced Scorecard-BSC con indicadores metas por áreas y responsables a

    nivel estratégico, funcional y operacional. 6. Consolidar la capacidad de planeación mediante la formación avanzada en Gerencia de

    Proyectos, con estándares internacionales certificables y la dotación de software adecuado.

    7. Mejorar la eficiencia operacional con tecnologías como la Gerencia de la Rutina Diaria que hace parte del Total Quality Management- TQM, la cual conlleva el desarrollo de competencias, + Autogestión de la calidad + Gestión del conocimiento.

    8. Ajustar organización procesos y operaciones

  • METAS Y OBJETIVOS

    Desarrollo Organizacional y Estratégico:Ajustar la estructura organizacional y su estrategia para favorecer el cumplimiento de los objetivos de Oportunidad, Ventas y Margen Operacional. Involucra el desarrollo de competencias.

    Satisfacción del Cliente – OPORTUNIDAD:Mejorar el nivel de satisfacción del cliente a través de la oportunidad y calidad en la prestación del servicio.

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Crecimiento – VENTAS:Consolidar el crecimiento de la entidad y posicionarla como principal agente estatal de desarrollo.

    Sostenibilidad Operacional - MARGEN:Promover la sostenibilidad operacional de la entidad en el largo plazo, buscando el equilibrio entre sus ingresos y gastos asociados con el giro del negocio.

  • KEY PERFORMANCE INDICATORS

    Indicador: Oportunidad en la ejecución de proyectos

    Satisfacción del Cliente:Mejorar el nivel de satisfacción del cliente a través de la oportunidad y calidad en la prestación del servicio.

    Fórmula: No. Hitos objetivo cumplidos

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Fórmula: No. Hitos programados según Plan Operativo

    Metaproyectada

    2011 2012 2013 2014

    No hay línea base

    >= 90% >= 95% >= 100%

    Responsable: Subgerencia TécnicaApoyo: Estructuración y Evaluación de Proyectos, Gestión

    Contractual, Contabilidad y Presupuesto

  • KEY PERFORMANCE INDICATORS

    Indicador: Ventas

    Crecimiento:Consolidar el crecimiento de la entidad y posicionarla como principal agente estatal de desarrollo.

    Fórmula: Valor de nuevos convenios suscritos

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Fórmula: Valor de nuevos convenios suscritos

    Metaproyectada

    2011 2012 2013 2014

    $1,2 Billones $1,2 Billones $1,0 Billones $0,6 Billones

    Responsable: Subgerencia TécnicaApoyo: Estructuración y Evaluación de Proyectos

  • KEY PERFORMANCE INDICATORS

    Indicador: Margen Operacional

    Sostenibilidad Operacional:Promover la sostenibilidad operacional de la entidad en el largo plazo, buscando el equilibrio entre sus ingresos y gastos asociados con el giro del negocio.

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Fórmula: Ingresos Operacionales Caja

    Gastos Operacionales Caja

    Metaproyectada

    2011 2012 2013 2014

    77% 90% 100% 100%

    Responsable: Subgerencia FinancieraApoyo: Subgerencia Técnica, Áreas de apoyo

  • PROYECTOS ESTRATÉGICOS VIGENTES

    Implementación área de servicios y soluciones

    Fortalecimiento del proceso de liquidaciones

    Prevención del daño antijurídico

    Fortalecimiento de los sistemas de información

    Optimización de la estructura organizacional99

    44

    55

    88

    1010

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Eficiencia en la utilización de recursos

    Implementación del P&G por convenio

    22

    Implementación de la gestión de riesgos del negocio

    Renovación de la imagen corporativa y posicionamiento

    Diseño e implementación de una estructura para Desarrollo de Negocios

    33

    11

    77

    66

  • Redefinición de Alcance

    Creación nuevo

    proyecto

    Eficiencia en la utilización de recursos

    22Implementación de la Infraestructura que soporta el plan de continuidad

    1111

    REFORMULACIONPLAN ESTRATEGICO 2012-2014

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Redefinición de Acciones y

    PlazosSin Cambios

    Implementación área de servicios y soluciones

    Fortalecimiento del proceso de liquidaciones

    44

    55

    Implementación del P&G por convenio

    Implementación de la gestión de riesgos del negocio33

    11

    Fortalecimiento de los sistemas de información

    Optimización de la estructura organizacional1010

    99

    Renovación de la imagen corporativa y posicionamiento

    66

    Prevención del daño antijurídico88

    Diseño e implementación de una estructura para la gestión comercial, la estructuración y de evaluación de proyectos

    77

  • • Re denominación del Proyecto “Plan de Eficiencia Administrativa”.

    • Se incluyen actividades cubriendo requerimientos normativos: Directiva 04-Cero Papel, Anti-

    • Se especifican actividades de diagnóstico de

    P6- IMAGEN CORPORATIVA

    • Se denomina “Plan Estratégico de Tecnología”

    • Se amplia alcance a hardware y software

    • Se ajusta indicador

    • Precisión de actividades de:

    • Conformación del grupo de trabajo interno para

    P10-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    PROPUESTA DE AJUSTES A PROYECTOSPLAN ESTRATEGICO

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    04-Cero Papel, Anti-tramites, Gobierno en Línea y Sistema de Servicio al Ciudadano.

    • Modificación de indicador.

    P2. EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

    diagnóstico de percepción de imagen pre-post y propuesta de renovación de imagen corporativa

    • Se precisa indicador

    indicador

    • Se amplia plazo de actividades

    P9-FORTALECIMIENTO

    SISTEMAS DE INFORMACION

    interno para elaborar el estudio técnico.

    • Elaboración tabla de honorarios

    • Se amplia plazo de dos actividades

    Con la creación del nuevo proyecto de Implementación de la Infraestructura que soporta la estrategia de continuidad de negocio se hace necesario

    redistribuir las ponderaciones de los proyectos .

  • PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y PONDERACIONES PROPUESTAS

    Implementación área de servicios y soluciones (7%)

    Fortalecimiento del proceso de liquidaciones (10%)

    Optimización de la estructura organizacional (14%)

    Prevención del daño antijurídico(7%)

    Plan Estratégico de Tecnología(14%)

    99

    44

    55

    88

    1010

    Implementación de la infraestructura que soporta el plan de continuidad del negocio

    de la entidad (7%)

    1111

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Plan de Eficiencia Administrativa(7%)

    Implementación del P&G por convenio (10%)

    22

    Implementación de la gestión de riesgosdel negocio (7%)

    Renovación de la imagen corporativa y posicionamiento (7%)

    Diseño e implementación de una estructura para la gestión comercial, la estructuración y de

    evaluación de proyectos (10%)

    33

    11

    77

    66

    de la entidad (7%)

  • Aplicar las herramientas implementadas para apoyar el seguimiento del estado de resultados por convenio y mejorar la fijación de precios

    Aplicar las herramientas implementadas para apoyar el seguimiento del estado de resultados por convenio y mejorar la fijación de precios

    Objetivo

    PROYECTO 1IMPLEMENTACIÓN DE P&G POR CONVENIO

    Indicador

    Generación de PyG´s

    Líder: Subgerente FinancieroApoyo: Coord. Área de Contabilidad y Presupuesto

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    El modelo de costeo de negocios fue definido en el año 2005, actualmente no esta alineado a la estructura organizacional y procedimientos. No se consideran algunas actividades factor de costo.

    El modelo de costeo de negocios fue definido en el año 2005, actualmente no esta alineado a la estructura organizacional y procedimientos. No se consideran algunas actividades factor de costo.

    Justificación

    Fomentar cultura organizacional para administración de PyG´sFomentar cultura organizacional para administración de PyG´sEstrategias

    PyG´s

    Meta

    45% a partir de junio 2012 y 100%

    a partir de septiembre de 2012

  • PROYECTO 1IMPLEMENTACIÓN DE P&G POR CONVENIO

    Entrenamiento supervisores

    Generación y entrega

    mensuales P/G’s

    Hit

    os Actualización de

    plantillas

    Parametrización Modelo Informe

    de resultados

    Hitos fundamentales 2012

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Realización de reportes

    mensuales

    7421

    Seguimiento mensual a

    Rentabilidad de los negocios

    Hit

    os

    Abr. May. Mar.

    3

    plantillas

    Feb.

    5

    Ago.Jul.Dic.

    6

  • PROYECTO 2PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

    Indicador

    Líder: Subgerente AdministrativoApoyo: Coordinador área de Organización y Métodos

    Incrementar la eficiencia administrativa de la entidad en el marco de la normatividad vigenteIncrementar la eficiencia administrativa de la entidad en el marco de la normatividad vigenteObjetivo

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Indicador

    Optimización en procedimientos

    Meta

    100%(Julio 2013)

    Atender requerimientos normativos dirigidas a Entidades del Estado, como: Directiva presidencial 04 del 3 de abril de 2012, Decreto Antitramites 019 de 2012, Decreto 2623 de 2009 Sistema nacional del servicio ciudadano y el Manual de Gobierno en línea V.03

    Atender requerimientos normativos dirigidas a Entidades del Estado, como: Directiva presidencial 04 del 3 de abril de 2012, Decreto Antitramites 019 de 2012, Decreto 2623 de 2009 Sistema nacional del servicio ciudadano y el Manual de Gobierno en línea V.03

    Justificación

    Incluye la realización de diagnósticos y la formulación y ejecución de un plan de trabajo para mejorar la gestión documental, dar cumplimiento a los lineamientos de gobierno en línea, optimizar los trámites y servicios apoyados en las TIC´s y mejorar la atención al ciudadano

    Incluye la realización de diagnósticos y la formulación y ejecución de un plan de trabajo para mejorar la gestión documental, dar cumplimiento a los lineamientos de gobierno en línea, optimizar los trámites y servicios apoyados en las TIC´s y mejorar la atención al ciudadano

    Alcance

  • PROYECTO 2EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DE RECURSOS

    Acto administrativo con lineamientos

    Sensibilización a colaboradores sobre

    manejo eficiente de los recursos

    Seguimiento al comportamiento de

    gastos identificados y susceptibles de ahorro

    Análisis de la estructura de gastos administrativos de la

    entidad

    HITOS 2012 - VIGENTE

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    con lineamientos sobre manejo

    eficiente de recursos de la Entidad

    531

    Hit

    os

    Abr. – May. Jun. – Jul.

    2

    Feb. – Mar. Jul. Dic.

    4

  • PROYECTO 2PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

    1) Diagnóstico de procesos y procedimientos para identificar

    objeto de optimización

    2) Autoevaluación de 5) Propuesta de

    procesos, 6) Definición plan de

    HITOS 2012 - PROPUESTO

    7) Estrategias, políticas, procedimientos y documentos asociados bajo enfoque cero

    papel

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    2) Autoevaluación de cumplimiento del manual del

    Gobierno en Línea

    procesos, procedimientos y

    servicios prioritarios a

    optimizar

    Dic-12Sep-12Jun-12

    Hit

    os

    Jul-12

    6) Definición plan de trabajo, recursos

    requeridos y mecanismos de evaluación

    3) Análisis de competencia legal para identificar información a publicar y gestión documental enfocada al

    cero papel

    Nov-12

    PASA

    Ago-12

    4) Análisis marco legal y establecimiento de requerimientos sobre el sistema de servicio al

    ciudadano

  • PROYECTO 2PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

    9) Sensibilización y socialización de estrategias, políticas, procedimientos y documentos

    asociados bajo enfoque cero papel

    10) Ejecución Plan de trabajo

    11) Seguimiento y monitoreo a política cero papel”

    HITOS 2013-2014 PROPUESTO

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    10) Ejecución Plan de trabajo

    Jul-14Dic-12

    Hit

    os

    Ene-13

    8) Aprobación Plan de trabajo y

    asignación de recursos

    Dic-13Jul-13

    VIENE

  • PROYECTO 3IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE RIESGOS DEL

    NEGOCIO

    Indicador

    Cubrimiento de la

    Líder: Coord. Área de Planeación y Gestión de RiesgosApoyo: Subgerencia. de Contratación

    Reducir el impacto generado por la materialización de los riesgos mediante la gestión activa de evaluación de los mismos en la actividad misional de la entidad.

    Reducir el impacto generado por la materialización de los riesgos mediante la gestión activa de evaluación de los mismos en la actividad misional de la entidad.

    Objetivo

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Cubrimiento de la evaluación de

    Riesgos de nuevos Convenios

    Meta

    100%

    Desde el año 2005 se aplica una metodología para identificar los factores de riesgo del negocio y determinar la prima por riesgo esta no ha sido actualizada según los cambios en el contexto de los negocios y proyectos que ejecuta la entidad.

    Desde el año 2005 se aplica una metodología para identificar los factores de riesgo del negocio y determinar la prima por riesgo esta no ha sido actualizada según los cambios en el contexto de los negocios y proyectos que ejecuta la entidad.

    Justificación

    Implementación de contrapesos en las etapas de ejecución mediante actividades de monitoreoImplementación de contrapesos en las etapas de ejecución mediante actividades de monitoreoEstrategias

  • PROYECTO 3IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE RIESGOS DEL

    NEGOCIO

    Políticas para la gestión de riesgos del negocio

    Implementación del modelo de riesgos

    del negocio

    Hit

    os

    Implementación de la evaluación y

    monitoreo de riesgos del negocio

    Definición de alcance y esquema de operación

    Hitos fundamentales 2012

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    de riesgos del negocio

    Metodologías y procedimientos para evaluación de riesgos

    del negocio

    7421

    Ejecución de prueba piloto

    Hit

    os

    May. Jun. Mar. – Abr.

    3

    Feb.- Mar.

    5

    Ago.Jul. Dic.

    6

  • PROYECTO 4IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE SERVICIOS Y

    SOLUCIONES

    Indicador

    Cumplimiento en el avance de la

    Líder: Subgerente TécnicoApoyo: Coord. de Ejecución y Liquidación

    Fortalecer la capacidad técnica institucional orientada a brindar soluciones a situaciones que afecten la ejecución de los proyectos.

    Fortalecer la capacidad técnica institucional orientada a brindar soluciones a situaciones que afecten la ejecución de los proyectos.

    Objetivo

    Es necesario fortalecer la capacidad técnica de la Es necesario fortalecer la capacidad técnica de la

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    avance de la implementación del área de servicios y

    soluciones

    Meta

    100%

    Es necesario fortalecer la capacidad técnica de la entidad mediante la creación de un área especializada que apoye la realización de estudios y evaluaciones y la preparación de los proyectos.

    Es necesario fortalecer la capacidad técnica de la entidad mediante la creación de un área especializada que apoye la realización de estudios y evaluaciones y la preparación de los proyectos.

    Justificación

    Diseñar e implementar un equipo técnico especializado en las áreas del giro ordinario del negocio.

    Diseñar e implementar un equipo técnico especializado en las áreas del giro ordinario del negocio.

    Estrategias

  • PROYECTO 4IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE SERVICIOS Y

    SOLUCIONES

    Revisión y aprobación de propuesta de implementación

    del área y realización de ajustes finales

    Hit

    os

    Ejecución plan de Implementación

    Elaboración de propuesta de estructura del área de

    servicios y soluciones

    Hitos fundamentales 2012

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Definición de indicadores de gestión y metas

    531

    Hit

    os

    May. May.

    2

    Feb.- Abr. Jun. Dic.

    4

  • PROYECTO 5FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE LIQUIDACIONES

    Indicador

    Líder: Subgerente de ContrataciónApoyo: Coord. Área de Contabilidad y Presupuesto

    Mejorar los tiempos de respuesta y la calidad con que se realiza la etapa de liquidación de los negocios firmados por la Entidad y sus clientes

    Mejorar los tiempos de respuesta y la calidad con que se realiza la etapa de liquidación de los negocios firmados por la Entidad y sus clientes

    Objetivo

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Liquidación de los convenios y

    contratos derivados

    Meta50% a 30-Jun-12 y100% a 31-Dic-12

    La complejidad de los convenios ejecutados en la entidad ha dificultado la liquidación de los mismos generando requerimientos de los órganos de control.

    La complejidad de los convenios ejecutados en la entidad ha dificultado la liquidación de los mismos generando requerimientos de los órganos de control.

    Justificación

    Automatización de informes de conciliación de convenios.

    Plan de choque para liquidación de la totalidad de convenios terminados.

    Reasignación de funciones de liquidación a subgerencia de contratación

    Automatización de informes de conciliación de convenios.

    Plan de choque para liquidación de la totalidad de convenios terminados.

    Reasignación de funciones de liquidación a subgerencia de contratación

    Estrategias

  • PROYECTO 5FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE LIQUIDACIONES

    Optimización, del procedimiento Liquidación de

    Convenios y contratos derivados

    Implementación del Plan de trabajo para

    la liquidaciones

    Hit

    os 3

    Diagnóstico sobre la situación y estado de la liquidación

    Hitos fundamentales 2012

    May.

    Conformación del equipo y cronograma

    de trabajo para las liquidaciones

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    71

    Plan de trabajo para la depuración de partidas de los

    convenios y contratos

    Hit

    os

    May.

    Feb. – Abr.

    Fortalecer la herramienta

    tecnológica para la automatización de los balances económicos

    Feb.

    Dic.

    2

    2

    3

    May.

    Ejecutar el plan de trabajo de depuración de partidas de los

    convenios y contratos.

  • PROYECTO 6RENOVACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA Y

    POSICIONAMIENTO

    Indicador

    Índice de registros positivos de la

    entidad a través de

    Líder: Subgerente AdministrativoApoyo: Equipo de Comunicaciones

    Incrementar la percepción positiva de la entidad gracias a una estrategia conjunta de posicionamiento.

    Incrementar la percepción positiva de la entidad gracias a una estrategia conjunta de posicionamiento.

    Objetivo

    Atendiendo a los objetivos de crecimiento y Atendiendo a los objetivos de crecimiento y

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    entidad a través de medios de

    comunicación

    MetaIncrementar en 5%

    anual(Dic. 2012)

    Atendiendo a los objetivos de crecimiento y fortalecimiento de la Entidad es fundamental que en FONADE se generen los insumos para valorar la marca, se potencialice la difusión de noticias positivas y se realice acompañamiento a los objetivos y estrategias comerciales.

    Atendiendo a los objetivos de crecimiento y fortalecimiento de la Entidad es fundamental que en FONADE se generen los insumos para valorar la marca, se potencialice la difusión de noticias positivas y se realice acompañamiento a los objetivos y estrategias comerciales.

    Justificación

    Renovación de imagen corporativaimplementación de acciones de comunicación por públicos de interés. Medición de índice de percepción externa

    Renovación de imagen corporativaimplementación de acciones de comunicación por públicos de interés. Medición de índice de percepción externa

    Alcance

  • PROYECTO 6RENOVACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA Y

    POSICIONAMIENTO

    Revisión, ajustes y aprobación de

    Fortalecimiento del equipo de trabajo

    Presentación y aprobación de Plan estratégico y plan

    operativo de comunicaciones y

    presupuesto estimado Implementación de acciones de

    Definición del alcance del cambio de la

    imagen corporativa y acciones de

    posicionamiento a ejecutar

    HITOS 2012 - VIGENTE

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    aprobación de políticas,

    lineamientos, manual y procedimientos

    531

    Hit

    os

    Mar. Abr.

    2

    Implementación de acciones de

    posicionamiento

    Feb. May. Dic.

    4

  • PROYECTO 6RENOVACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA Y

    POSICIONAMIENTO

    4) Diagnóstico percepción actual pre y

    post

    1) Fortalecimiento equipo de comunicaciones y relaciones

    corporativas

    HITOS 2012 - PROPUESTO

    5) Desarrollo de propuesta de renovación de imagen corporativa

    6) Implementación de acciones de posicionamiento según plan operativo de

    comunicaciones

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    2) Etapa pre-contractual Contratación de servicios de Diagnóstico

    3) Etapa contractual de de servicios de

    Diagnóstico

    Dic-12Sep-12Feb-12

    Hit

    os

    Jun-12

    percepción actual pre y post

    Oct-12

    de imagen corporativa

    Jul-12 Ago-12 Nov-12

  • PROYECTO 7DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA ESTRUCTURA DE

    DESARROLLO DE NEGOCIOS

    IndicadorValor de nuevos

    convenios suscritos

    Líder: Subgerente Financiero y Subgerente TécnicoApoyo: Coord. Área Comercial y de Mercadeo

    Fortalecer la gestión comercial de FONADE permitiendo el incremento de los ingresos producto de nuevos negocios.

    Fortalecer la gestión comercial de FONADE permitiendo el incremento de los ingresos producto de nuevos negocios.

    Objetivo

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    convenios suscritos

    Meta 2012$1,2 Billones

    ($1,0 billón por ejecución y $0,2

    billones por estructuración)

    En FONADE no existe un área comercial estructurada que apoye la definición e implementación de estrategias comerciales y la segmentación de clientes. Teniendo en cuenta el objetivo de crecimiento planteado es necesario contar con un equipo que apoye la gestión comercial de la entidad.

    En FONADE no existe un área comercial estructurada que apoye la definición e implementación de estrategias comerciales y la segmentación de clientes. Teniendo en cuenta el objetivo de crecimiento planteado es necesario contar con un equipo que apoye la gestión comercial de la entidad.

    Justificación

    Fortalecimiento del Análisis de viabilidad técnico, financiera y jurídica de nuevos negocios.Fortalecimiento del Análisis de viabilidad técnico, financiera y jurídica de nuevos negocios.

    Estrategias

  • PROYECTO 7DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA ESTRUCTURA DE

    DESARROLLO DE NEGOCIOS

    Revisión y ajuste de procesos y procedimientos

    internos Ejecución plan de Implementación del

    Definición de estructura del área de desarrollo de

    negocios

    Hitos fundamentales 2012

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    internos

    531

    Hit

    os

    May. - Jun.

    Implementación del área

    Feb. – Abr. Jul. Dic.

    4

  • PROYECTO 7DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRUCTURA PARA

    LA GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS Y LA ESTRUCTURACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    IndicadorValor de nuevos

    convenios suscritos

    Líder: Subgerente Financiero

    Fortalecer la gestión comercial y de estructuración de proyectos de FONADE permitiendo el incremento de los ingresos producto de nuevos negocios.

    Objetivo

    En FONADE no existe un área comercial estructurada que apoye la definición e implementación de estrategias comerciales, y la segmentación de clientes. Teniendo en

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    convenios suscritos

    Meta 2012$1,2 Billones

    ($1,0 billón por ejecución y $0,2

    billones por estructuración)

    comerciales, y la segmentación de clientes. Teniendo en cuenta el objetivo de crecimiento planteado es necesario contar con un equipo que apoye la gestión comercial de la entidad. El diseño e implementación de ésta estructura, involucra actividades de evaluación y estructuración que permitirán complementar el ciclo de ejecución de convenios en la línea de gerencia de estructuración de proyectos

    Justificación

    Diseño e implementación de la estructura de personal, procesos y métodos de trabajo

    Alcance

  • PROYECTO 7DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA ESTRUCTURA DE

    DESARROLLO DE NEGOCIOS

    Revisión y propuesta de ajustes a procesos y

    procedimientos internosEjecución plan de Implementación

    Definición de estructura (funciones, roles y

    responsabilidades, perfiles) y Plan de implementación

    HITOS 2012-2013 PROPUESTO

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    procedimientos internos

    531

    Hit

    os

    May. - Ago.

    Implementación del área

    Feb. – Abr. Sept. Dic.

    4

  • PROYECTO 8PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO EN LA ENTIDAD

    Indicador Oportunidad en asesoramiento

    Líder: Asesor JurídicoApoyo: Subgerente de Contratación y Coord. Área de Tecnología

    Mitigar el impacto de la materialización de riesgo legal en la entidad generando una cultura organizacional de prevención y gestión oportuna del riesgo legal.

    Mitigar el impacto de la materialización de riesgo legal en la entidad generando una cultura organizacional de prevención y gestión oportuna del riesgo legal.

    Objetivo

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    asesoramiento jurídico

    Meta100%

    Al cierre de 2011 FONADE tiene en curso 112 procesos judiciales en contra y un valor de pretensiones de $ 66,000 millones. Se considera necesario fortalecer el seguimiento y control de los mismos y la implementación de acciones preventivas.

    Al cierre de 2011 FONADE tiene en curso 112 procesos judiciales en contra y un valor de pretensiones de $ 66,000 millones. Se considera necesario fortalecer el seguimiento y control de los mismos y la implementación de acciones preventivas.

    Justificación

    Implementación de herramientas tecnológicasCapacitación y entrenamientoDelimitación de funciones y unificación de criterios de asesoría jurídica y subgerencia de contratación.

    Implementación de herramientas tecnológicasCapacitación y entrenamientoDelimitación de funciones y unificación de criterios de asesoría jurídica y subgerencia de contratación.

    Estrategias

  • PROYECTO 8PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO EN LA ENTIDAD

    Implem. Programa de asesoría y actualización

    de la normatividad

    2

    Manual de comité de

    Hit

    os Abr.

    Tipificación de solicitud consultas

    Diagnóstico de buenas prácticas en prevención de daño

    antijurídico

    Hitos fundamentales 2012

    Dic.

    Socialización de

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Requerimientos y cronograma de

    desarrollo e implementación de

    herramientas

    7

    4B

    1

    5

    Manual de comité de conciliación y defensa

    judicial

    Desarrollo de herramientas

    Hit

    os

    May. - Jun.

    3

    Tipificación de solicitud consultas

    jurídicos

    Feb. - Mar

    4

    Implementación y pruebas de

    herramientas

    Jul. – Ago.

    Dic.

    2B

    Abr.

    Socialización de circulares y conceptos

    jurídicos

    6May.

  • PROYECTO 9PLAN ESTRATÉGICO TECNOLÓGICO

    Indicador 1Oportunidad en las tareas de desarrollo

    de softwareMeta 1

    Líder: Subgerente AdministrativoApoyo: Coordinador área de Tecnología de la Información

    Mejorar la productividad de la entidad mediante la implementación efectiva de TIC'sMejorar la productividad de la entidad mediante la implementación efectiva de TIC's

    Objetivo

    Fonade cuenta con 20 aplicaciones para soportar la gestión institucional siendo necesario la articulación de las mismas Fonade cuenta con 20 aplicaciones para soportar la gestión institucional siendo necesario la articulación de las mismas

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Meta 1100%

    (Julio 2012)

    Indicador 2Nivel de Satisfacción

    de los usuarios con las implementaciones

    tecnológicas existentes

    Meta 275%

    (Agosto 2012)

    institucional siendo necesario la articulación de las mismas para que faciliten la generación de información oportuna para la toma de decisiones. Así mismo, para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por la Superintendencia Financiera relacionada con la implementación de un Plan de Continuidad del Negocio se requiere desarrollar las actividades de implementación de la infraestructura que soporta la estrategia definida y se inició en 2011.

    institucional siendo necesario la articulación de las mismas para que faciliten la generación de información oportuna para la toma de decisiones. Así mismo, para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por la Superintendencia Financiera relacionada con la implementación de un Plan de Continuidad del Negocio se requiere desarrollar las actividades de implementación de la infraestructura que soporta la estrategia definida y se inició en 2011.

    Justificación

    Diagnóstico plataforma tecnológica y sistemas de información actualmente funcionando en la Entidad, identificación de nuevas necesidades, Planes de trabajo para la actualización, integración y suministro de las herramientas tecnológicas, garantizando la continuidad del negocio.

    Diagnóstico plataforma tecnológica y sistemas de información actualmente funcionando en la Entidad, identificación de nuevas necesidades, Planes de trabajo para la actualización, integración y suministro de las herramientas tecnológicas, garantizando la continuidad del negocio.

    Alcance

  • PROYECTO 9FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

    Validación y ajustes sobre las definiciones

    existentes sobre los S.I.

    Plan de trabajo y ajuste al plan de mantenimiento Implementación y pruebas del plan de

    desarrollo de softwareDiagnóstico tecnológico

    e identificación de nuevas necesidades en desarrollo

    HITOS 2012 - VIGENTE

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    531

    Hit

    os

    Feb. Abr.

    2

    necesidades en desarrollo

    Feb. – Mar.

    4

    Abr. Dic.

    Implementación de la infraestructura que soporta del Plan

    de Continuidad del Negocio

  • PROYECTO 9PLAN ESTRATÉGICO TECNOLÓGICO

    4) Implementación y pruebas del plan de

    desarrollo de software

    2) Diagnóstico tecnológico e identificación de nuevas necesidades en desarrollo

    HITOS 2012-2013 PROPUESTO

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    3) y 4) Plan de trabajo y ajustes a existentes (elaboración y aprobación)

    Dic-12Sep-12Jul-12Hit

    os

    Ago-12 Oct-12 Dic-13Ene-13 Feb-13

    1) Conformación equipo TI

    Mar-13

  • PROYECTO 10OPTIMIZACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y

    FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO

    IndicadorCumplimiento en el

    cronograma de

    Líder: Subgerente AdministrativoApoyo: Coord. Área de Talento Humano

    Fortalecer el capital humano y la estructura organizacional de la entidad a fin de soportar el cumplimiento de objeto misional

    Fortalecer el capital humano y la estructura organizacional de la entidad a fin de soportar el cumplimiento de objeto misional

    Objetivo

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    cronograma de optimización de la

    estructura organizacional

    Meta 100%

    Teniendo en cuenta la prioridad del Gobierno Nacional de promover la formalización laboral, es necesario adelantar los estudios y gestiones para fortalecer la planta de personal de FONADE que actualmente esta conformada por 7 empleados públicos y 62 trabajadores oficiales.

    Teniendo en cuenta la prioridad del Gobierno Nacional de promover la formalización laboral, es necesario adelantar los estudios y gestiones para fortalecer la planta de personal de FONADE que actualmente esta conformada por 7 empleados públicos y 62 trabajadores oficiales.

    Justificación

    Implementación de herramientas tecnológicasCapacitación y entrenamientoDelimitación de funciones y unificación de criterios de asesoría jurídica y subgerencia de contratación.

    Implementación de herramientas tecnológicasCapacitación y entrenamientoDelimitación de funciones y unificación de criterios de asesoría jurídica y subgerencia de contratación.

    Estrategias

  • PROYECTO 10OPTIMIZACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    Y FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO

    Contratación de asesoría para la elaboración de estudios técnicos de

    reorganización institucional.

    Presentación del proyecto a función pública para modificación de la

    Estructura Organizacional

    Estudios técnicos de reorganización institucional

    Abr. – Oct.

    HITOS 2012 - VIGENTE

    Nov.

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    1

    Hit

    os

    Feb. – Mar.

    2

    Abr. – Oct. Nov. Dic.

    •Proyecto de escalas salariales para personal

    de prestación de servicios Acto administrativo de

    distribución de funciones entre áreas

    3

    5

    Abr.

    •Identificación necesidades de capacitación, bienestar y salud

    ocupacional y definición de plan de actividades

    Implementaciones de actividades de capacitación,

    bienestar y salud ocupacional

    2Dic.

  • PROYECTO 10OPTIMIZACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    Y FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO

    1) Grupo de trabajo interno para elaboración de estudio técnico para modificación de

    estructura organizacional

    3) Presentación proyecto al DAFP para modificación de la

    Estructura Organizacional2) Estudios técnicos de reorganización institucional

    HITOS 2012 - PROPUESTO

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Feb-12

    Hit

    os

    4) Tabla de honorarios para prestación de servicios

    5) Redistribución de funciones entre áreas

    Dic-12

    6) Definición plan de capacitación, bienestar y salud

    ocupacional y definición de plan de actividades 7) Implementaciones actividades de capacitación,

    bienestar y salud ocupacional

    Abr-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12Mar-12 Nov-12

  • Se crea el proyecto 11 Implementación de Infraestructura que soporta el Plan de Continuidad de Negocio atendiendo la

    relevancia estratégica del tema y se define

    CREACION DE PROYECTO 11

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    relevancia estratégica del tema y se define como líder del mismo a la Subgerencia

    Administrativa.

  • PROYECTO 11IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA QUE SOPORTA EL

    PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD

    IndicadorEfectividad de la

    ejecución de pruebas sobre el

    Líder: Subgerente AdministrativoApoyo: Coord. Tecnología de la Información / Coord. Servicios Administrativos

    Asegurar la disponibilidad de recursos para la continuidad de operaciones en la Entidad ante la ocurrencia de un evento contingente

    Asegurar la disponibilidad de recursos para la continuidad de operaciones en la Entidad ante la ocurrencia de un evento contingente

    Objetivo

    Teniendo en cuenta que la Superintendencia Financiera de Colombia, estableció en las circulares externas 049 de 2006 Teniendo en cuenta que la Superintendencia Financiera de Colombia, estableció en las circulares externas 049 de 2006

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    pruebas sobre el Plan de

    Continuidad de Negocio

    Meta 85%

    (Dic./2012)

    Colombia, estableció en las circulares externas 049 de 2006 y 041 de 2007 que las entidades vigiladas deben contar con un Plan de Continuidad del Negocio, se hace necesario continuar con el proyecto iniciado en 2008 de Diseño, Documentación, Implementación y Pruebas del Plan de Continuidad del Negocio, el cual comprende la definición, contratación, implantación y pruebas de la infraestructura física y tecnológica que soportará la estrategia de continuidad.

    Colombia, estableció en las circulares externas 049 de 2006 y 041 de 2007 que las entidades vigiladas deben contar con un Plan de Continuidad del Negocio, se hace necesario continuar con el proyecto iniciado en 2008 de Diseño, Documentación, Implementación y Pruebas del Plan de Continuidad del Negocio, el cual comprende la definición, contratación, implantación y pruebas de la infraestructura física y tecnológica que soportará la estrategia de continuidad.

    Justificación

    Implementación de la infraestructura tecnológica y física, sensibilización y capacitación, complemento de la documentación del Plan de Continuidad de Negocio.

    Implementación de la infraestructura tecnológica y física, sensibilización y capacitación, complemento de la documentación del Plan de Continuidad de Negocio.

    Alcance

  • PROYECTO 11IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA QUE SOPORTA

    EL PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD

    Hit

    os

    Pruebas integrales infraestructura tecnológica

    Implementación Infraestructura

    Tecnológica

    HITOS 2012-2013 PROPUESTO

    Pruebas inicialesInfraestructura

    Tecnológica

    Identificación y evaluación de

    las alternativas para montaje del

    CAO

    Selección alternativa más conveniente para montaje

    del Centro Alterno de Operaciones (CAO) y asignar los recursos

    Implementación Centro Alterno de Operaciones

    (CAO)

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Manual y Procedimientos BCP

    Dic-12Ago-12Feb-12

    Hit

    os

    Abr-12

    Pruebas integrales infraestructura tecnológica

    Oct-12 Jun-13May-12 Jul-12

    Tecnológica Implementada CCA

    Nov-12

    Sensibilización y capacitación en Plan de Continuidad de Negocio

    Mar-12 Sep-12

  • CONCLUSION

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    PLAN ESTRATEGICO PROPUESTO 2012-2014

  • PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y PONDERACIONES

    Implementación área de servicios y soluciones (7%)

    Fortalecimiento del proceso de liquidaciones (10%)

    Optimización de la estructura organizacional (14%)

    Prevención del daño antijurídico(7%)

    Plan Estratégico de Tecnología(14%)

    99

    44

    55

    88

    1010

    Implementación de la infraestructura que soporta el plan de continuidad del negocio

    de la entidad (7%)

    1111

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Plan de Eficiencia Administrativa(7%)

    Implementación del P&G por convenio (10%)

    22

    Implementación de la gestión de riesgosdel negocio (7%)

    Renovación de la imagen corporativa y posicionamiento (7%)

    Diseño e implementación de una estructura para Desarrollo de Negocios (10%)

    33

    11

    77

    66

    de la entidad (7%)

  • ID NOMBRE PROYECTO PLAN ESTRATEGICO 2012-2014 ID NOMBRE PROYECTO PLAN ESTRATEGICO 2012-2014

    1 IMPLEMENTACIÓN DEL P&G POR CONVENIO 6 Fortalecimiento de herramientas para la gestión de costos de negocios

    2 PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA 13 Optimización y racionalización de los procesos internos y fortalecimiento del SGC

    3 IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE RIESGOS DEL NEGOCIO 18Formulación e implementación de metodología para la medición y seguimiento del desempeño de las área de trabajo

    4 IMPLEMENTACIÓN AREA DE SERVICIOS Y SOLUCIONES

    5 FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE LIQUIDACIONES

    6 RENOVACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 2 Implementación de mecanismos para la medición y posicionamiento de imagen corporativa de la entidad

    7DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN COMERCIAL, LA ESTRUCTURACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    1Definición e implementación de un plan comercial y de mercadeo bajo un enfoque de gerencia de clientes

    3Formulación e implementación de políticas y reglamento para la asignación de recursos no reembolsables, RNR

    4 Estructuración de portafolio de productos y servicios complementarios

    Alineación entre Plan Estratégico2011-2014 y 2012-2014

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    PROYECTOS 4 Estructuración de portafolio de productos y servicios complementarios

    5Desarrollo, promoción e implementación del portafolio de servicios de formulación y estructuración orientados a la participación en esquemas e iniciativas gubernamentales.

    8 PREVENCIÓN DEL DANO ANTIJURÍDICO

    9 PLAN ESTRATÉGICO TECNOLÓGICO

    8 Mejoramiento de la calidad de la información misional

    9Establecimiento de funcionalidades en sistemas de información para soportar la gestión de los procesos y facilitar el seguimiento a la gestión institucional

    10 Evaluación y/o diseño e implementación de herramientas para los procesos misionales

    11Renovación, dotación y mantenimiento de la infraestructura física y tecnológica según las necesidades de la entidad

    7Diseño e implementación de mecanismos articulados de planeación y seguimiento a la gestión institucional

    10 OPTIMIZACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    16 Reorganización institucional

    14 Reorganización actividad de auditoría interna

    15 Mejoramiento de la gestión documental

    17 Definición e implementación de lineamientos y herramientas para la formación del talento humano

    11IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA QUE SOPORTA EL PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD

    12 Implementación de la infraestructura que soporta el plan de continuidad del negocio de la entidad

  • AGENCIA ESTATAL DE DESARROLLOCalle 26 # 13 – 19

    PBX: 5940407Línea Transparente: 01 8000 914 502

    Bogotá D.C.

    que no se detiene www.fonade.gov.coDesarr

    ollo

    Desarr

    ollo

    que no se detienewww.fonade.gov.co

    MUCHAS GRACIAS POR SU

    ATENCIÓN

    que no se detieneDesarr

    ollo

    MUCHAS GRACIAS POR SU

    ATENCIÓN

    MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

    www.fonade.gov.co