plan estratÉgico de subvenciones del ministerio de ... · de acuerdo con lo señalado en el...

32
SUBSECRETARIA Paseo de la Castellana 3 28071 MADRID Tel.: 91 273 13 81 / 82 Correo electrónico: [email protected] MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA SG DE RECURSOS HUMANOS E INSPECCIÓN DE SERVICIOS PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA 2018-2020 INFORME DE SEGUIMIENTO Y RESULTADOS 2018

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARIA

Paseo de la Castellana 3

28071 MADRID

Tel.: 91 273 13 81 / 82

Correo electrónico: [email protected]

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA SG DE RECURSOS HUMANOS E INSPECCIÓN DE SERVICIOS

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN

PÚBLICA 2018-2020

INFORME DE SEGUIMIENTO Y RESULTADOS 2018

Página | 1

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

Contenido

1. Introducción y antecedentes ......................................................................................................................... 2

1.1 Introducción ......................................................................................................................................... 2 1.2 Antecedentes ........................................................................................................................................ 2

2. Objetivos y estructura del Plan ...................................................................................................................... 3

3. Seguimiento y evaluación ............................................................................................................................. 4

3.1. Responsable del seguimiento ................................................................................................................. 4 3.2. Seguimiento y evaluación del PES 2018-2020 para 2018 ........................................................................... 4

ANEXO I: RESUMEN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y LÍNEAS DE SUBVENCIONES .................... 7

ANEXO II: FICHAS DE SEGUIMIENTO - SUBVENCIONES DIRECTAS ............................................................................ 13

HFP1820-SN01 A la FEMP para formación para el empleo en las AAPP ....................................................... 14

HFP1820-SN02 A las Administraciones Autonómicas para formación .......................................................... 15

HFP1820-SN03 A las EELL para formación .................................................................................................... 16

PRA1820-SN04 A la FEMP para el fomento de la autonomía de las EELL ..................................................... 17

PRA1820-SN05 A la CA de Aragón para inversiones en Teruel (FITE) ........................................................... 18

PRA1820-SN06 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2015) ........... 19

PRA1820-SN07 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 12/2015) ......... 20

PRA1820-SN08 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2017) ........... 21

PRA1820-SN09 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (ACM 10/11/2017) ...................... 22

PRA1820-SN10 A la Fundación “Manuel Giménez Abad” ............................................................................. 23

ANEXO III: FICHAS DE SEGUIMIENTO - SUBVENCIONES POR CONCURRENCIA COMPETITIVA ..................................... 24

HFP1820-CC01 A planes formativos de las entidades de la AGE .................................................................. 25

HFP1820-CC02 A becas Fulbright para personal A1 ..................................................................................... 26

HFP1820-CC03 A premios a tesis doctorales en ciencias sociales y jurídicas ............................................... 27

HFP1820-CC04 A becas de formación para postgraduados del INAP ........................................................... 28

HFP1820-CC05 A organizaciones sindicales como apoyo instrumental a la negociación colectiva .............. 29

HFP1820-CC06 A becas de formación para titulados universitarios, en materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ................................. 30

Página | 2

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

1. Introducción y antecedentes

1.1 Introducción El artículo 31.2 de la Constitución Española señala que el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. Por otro lado, el artículo 135 de la Constitución dispone que “todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria”. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera señala, en su artículo 3 y siguientes, los principios que han de regir la actividad económica pública, entre los que se cuentan el de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, transparencia y eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Por su parte, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) señala, en su exposición de motivos, que una parte importante de la actividad financiera del sector público se canaliza a través de subvenciones, con el objeto de dar respuesta con medidas de apoyo financiero a demandas sociales y económicas de personas y entidades públicas o privadas. En su artículo 8.3 recoge los principios generales por los que ha de regirse la gestión de las subvenciones:

a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Además, el mismo artículo 8.1 de la citada Ley establece que “los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria ”. Esta regulación ha sido desarrollada por los artículos 10 a 15 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la Ley General de Subvenciones.

1.2 Antecedentes De acuerdo con lo señalado en el apartado anterior, por Orden de 25 de julio de 2017 se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones del entonces Ministerio de Hacienda y Función Pública para el período 2018-2020 y por Orden de 24 de enero de 2018 se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones del entonces Ministerio de Presidencia y Administraciones Territoriales para el período 2018-2020. Posteriormente, el Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, creó el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, como departamento de la Administración General del Estado al que corresponde, dentro del orden constitucional de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas y en colaboración con los demás ministerios y administraciones públicas, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de relaciones y cooperación con las comunidades autónomas y las entidades que integran la Administración Local y las relativas a la organización territorial del Estado, Función Pública y Administración Digital. Se adscribieron al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, como órganos superiores, la Secretaría de Estado de Política Territorial y la Secretaría de Estado de Función Pública.

Página | 3

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

Debido a que la reestructuración ministerial se produjo a mitad de año, no se elaboró un nuevo Plan Estratégico de Subvenciones para el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el período 2018-2020. Dicho Plan podría considerarse sin embargo compuesto a partir de las líneas de actuación que se incluían en los Planes Estratégicos de Subvenciones para la Secretaría de Estado de Función Pública, del extinto Ministerio de Hacienda y Función Pública, y para la Secretaría de Estado para las Administraciones Territoriales (actualmente de Política Territorial), del extinto Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, respectivamente. Las 9 líneas de actuación procedentes de la Secretaría de Estado de Función Pública, que incluyen las correspondientes a los centros gestores la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y Autoridad Administrativa Independiente Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), son las siguientes:

A la FEMP para formación para el empleo en las AAPP

A las Administraciones Autonómicas para formación

A las EELL para formación

A planes formativos de las entidades de la AGE

A becas Fulbright para personal A1

A premios a tesis doctorales en ciencias sociales y jurídicas

A becas de formación para postgraduados del INAP

A organizaciones sindicales como apoyo instrumental a la negociación colectiva

A becas de formación para titulados universitarios, en materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)

Las 7 líneas de actuación procedentes de la Secretaría de Estado para las Administraciones Territoriales son las siguientes:

A la FEMP para el fomento de la autonomía de las EELL

A la CA de Aragón para inversiones en Teruel (FITE)

A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2015)

A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 12/2015)

A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2017)

A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (ACM 10/11/2017)

A la Fundación “Manuel Giménez Abad” Por ello, en lo sucesivo y exclusivamente a efectos de la elaboración del presente informe, se considera la adición de dichas líneas de subvención como el PES 2018-2020 del actual Ministerio de Política Territorial y Función Pública. No obstante lo anterior, mediante Resolución de 18 de febrero de 2019, la Subsecretaria ha aprobado el Plan Estratégico de subvenciones del Ministerio de Política Territorial y Función Pública para el periodo 2019-2021, cumpliendo con el mandato legal antes referido.

2. Objetivos y estructura del Plan

Los objetivos estratégicos del PES 2018-2020 están en consonancia con los objetivos de los programas de gasto presupuestarios en los que se encuadra cada una de las subvenciones recogidas en el mismo. De este modo, se distinguen cinco objetivos estratégicos (OE), ligados a los distintos programas de gasto y cuya consecución se va a realizar a través de distintas líneas de actuación (LA). Cada línea de actuación se materializa

Página | 4

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

mediante la ejecución de una o varias subvenciones, dotadas presupuestariamente, y cuyos objetivos cumplen con las metas planteadas en los OE y LA. El Anexo I resume la totalidad de los objetivos estratégicos, líneas de actuación y líneas de subvenciones que constituyen el Plan Estratégico de subvenciones del Ministerio de Política Territorial y Función Pública 2018-2020, junto con los centros gestores responsables y la codificación de cada línea. Se ha procedido a la distinción de las subvenciones en función de su procedimiento de concesión, entre directa y régimen de concurrencia competitiva, recogidas en los Anexos II y III, respectivamente.

3. Seguimiento y evaluación

3.1. Responsable del seguimiento El artículo 12 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, señala, como contenido esencial del Plan, la existencia de un régimen de seguimiento y evaluación continua para todas las líneas de subvenciones. Excepto para las “que se concedan de forma directa”, recopiladas en el Anexo II. A tal fin, se ha designado a la Inspección de Servicios del Departamento (IS), en la Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios de la Subsecretaría de Política Territorial y Función Pública como unidad responsable del seguimiento, en consonancia con lo dispuesto en el PES 2019-2021.

3.2. Seguimiento y evaluación del PES 2018-2020 para 2018 Para todas las líneas de subvención se ha evaluado el componente presupuestario y financiero mediante el porcentaje de gasto ejecutado sobre el total presupuestado. El estándar de cumplimiento aceptado como positivo se sitúa en el 60%. Por lo que se refiere a las Subvenciones Directas:

El 70% de las líneas de subvención directa han registrado valoraciones positivas, alcanzando en el 50% porcentajes de ejecución del 100%. Únicamente se han exceptuado de esa valoración positiva tres de las cuatro líneas vinculadas a la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes. La explicación plausible a la baja ejecución presupuestaria en estas líneas es la siguiente:

% EJECUCIÓN VALORACIÓN %

HFP1820-SN01 A la FEMP para formación para el empleo en las AAPP 64,13% Positivo

HFP1820-SN02 A las Administraciones Autonómicas para formación 100,00% Positivo

HFP1820-SN03 A las EELL para formación 100,00% Positivo

PRA1820-SN04 A la FEMP para el fomento de la autonomía de las EELL 100,00% Positivo

PRA1820-SN05 A la CA de Aragón para inversiones en Teruel (FITE) 100,00% Positivo

PRA1820-SN06 A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2015) 12,23% Negativo

PRA1820-SN07 A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 12/2015) 62,51% Positivo

PRA1820-SN08 A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2017) 10,81% Negativo

PRA1820-SN09 A la reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (ACM 10/11/2017) 0,00% Negativo

PRA1820-SN10 A la Fundación “Manuel Giménez Abad” 100,00% Positivo

SUBVENCIONES DIRECTAS

Página | 5

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

La ejecución es dependiente de las solicitudes presentadas por los afectados que sean susceptibles de ser subvencionadas, de acuerdo con las bases. Una baja ejecución puede significar que se han presentado pocas solicitudes o que las presentadas no son subvencionables.

La línea PRA1820-SN06 se aprobó por Real Decreto-Ley 2/2015 y para 2018, último año de vigencia de la línea, se aprobó un crédito extraordinario del que solo se ejecutó el 12,23%. La baja ejecución puede atribuirse a que se hayan financiado la mayoría de las actuaciones en los ejercicios anteriores

La línea PRA1820-SN08 se aprobó por Real Decreto-Ley 2/2017, publicándose la convocatoria de ayudas en el BOE de 27 de noviembre de 2017 (Resolución de 16 de noviembre de 2017, de la Secretaría de Estado para las Administraciones Territoriales) y aprobándose las citadas ayudas por Resolución de 23 de noviembre de 2018 (BOE de 29 de noviembre), lo que limitó notablemente la capacidad de ejecutar el presupuesto de dicha línea en 2018 (10,81%).

La línea PRA1820-SN09 se aprobó por Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de noviembre de 2017, pero no se dotó presupuestariamente hasta el 28 de septiembre de 2018, publicándose la convocatoria de ayudas en el BOE del 4 de febrero de 2019 (Resolución de 27 de diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Política Territorial), por lo que le ejecución presupuestaria en 2018 no fue materialmente posible (0,00%).

Por lo que se refiere a las Subvenciones por concurrencia competitiva:

El 100% de las líneas de subvención por concurrencia competitiva presentan valoraciones positivas de sus porcentajes de ejecución. Por otro lado, las líneas de subvención de concurrencia competitiva han sido objeto de un seguimiento específico mediante los indicadores establecidos, para cada una de ellas, en el Anexo III, resultando en lo siguiente:

Para cada línea de subvención se ha integrado, de manera cualitativa, la información procedente de los centros gestores en relación con el cumplimiento de los indicadores establecidos.

% EJECUCIÓN VALORACIÓN %

HFP1820-CC01 A planes formativos de las entidades de la AGE 73,37% Positivo

HFP1820-CC02 A becas Fulbright para personal A1 95,40% Positivo

HFP1820-CC03 A premios a tesis doctorales en ciencias sociales y jurídicas 100,00% Positivo

HFP1820-CC04 A becas de formación para postgraduados del INAP 95,68% Positivo

HFP1820-CC05 A organizaciones sindicales como apoyo instrumental a la negociación colectiva 100,00% Positivo

HFP1820-CC06 A becas de formación para titulados universitarios, en materia de transparencia, derecho

a la información y buen gobierno (CTBG) 133,96% Positivo

SUBVENCIONES POR CONCURRENCIA COMPETITIVA

VALORACIÓN

INDICADORES

HFP1820-CC01 A planes formativos de las entidades de la AGE Positiva

HFP1820-CC02 A becas Fulbright para personal A1 Positiva

HFP1820-CC03 A premios a tesis doctorales en ciencias sociales y jurídicas Positiva

HFP1820-CC04 A becas de formación para postgraduados del INAP Positiva

HFP1820-CC05 A organizaciones sindicales como apoyo instrumental a la negociación colectiva Positiva

HFP1820-CC06 A becas de formación para titulados universitarios, en materia de transparencia, derecho

a la información y buen gobierno (CTBG) Positiva

SUBVENCIONES POR CONCURRENCIA COMPETITIVA

Página | 6

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

Teniendo en cuenta que la mayoría de los indicadores contenidos en las líneas de subvención en los Planes 2018-2020 de los Ministerios anteriores establecen parámetros numéricos a seguir (número de solicitudes, de becas, de cursos, de organizaciones subvencionadas, de tesis doctorales presentadas, etc.) sin que se hayan establecido a priori cifras objetivo para dichos parámetros, no puede realizarse un análisis de mayor grado de detalle. Por otra parte, dichos indicadores son de carácter operativo, sin que a partir de ellos puedan deducirse impactos o efectos. Madrid, 2 de julio de 2019

Página | 7

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

ANEXO I:

RESUMEN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y LÍNEAS DE SUBVENCIONES

Página | 8

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE GASTO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEA DE ACTUACIÓN SUBVENCIÓN CENTRO GESTOR

Denominación actual

CÓDIGO

921O OE1

Mejorar la formación y conocimiento de las AAPP y del personal a su servicio.

LA1

Formación al personal de las administraciones públicas para el aumento de su productividad

S1 Subvención a la FEMP para formación para el empleo en las AAPP

INAP HFP1820-SN01

S2 Subvención a Administraciones Autonómicas para formación

INAP HFP1820-SN02

S3 Subvención a EELL para formación INAP HFP1820-SN03

S4 Subvención a planes de formación de la AGE INAP HFP1820-CC01

LA2

Formación en gestión pública, desde una perspectiva internacional, para personal de cuerpos superiores

S1 Subvención a Beca Fulbright a personal funcionario, grupo A1

INAP HFP1820-CC02

LA3

Promoción de la formación, investigación y conocimiento de las AAPP

S1 Subvención a premios a tesis doctorales en ciencias sociales y jurídicas

INAP HFP1820-CC03

S2 Subvención a becas de formación postgrados universitarios

INAP HFP1820-CC04

921N OE2

Impulsar el desarrollo del diálogo social en la función pública

LA1

Financiación organizaciones sindicales con representación en la AGE

S1 Subvención a las organizaciones sindicales como apoyo instrumental a la negociación colectiva

Dirección General de la Función Pública

HFP1820-CC05

Página | 9

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE GASTO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEA DE ACTUACIÓN SUBVENCIÓN CENTRO GESTOR

Denominación actual

CÓDIGO

921X OE3

Fomentar e impulsar la cultura de la transparencia

LA1

Formación de profesionales sobre temas relacionados con las líneas de actuación del CTBG

S1

Subvención a becas de formación para titulados universitarios, en materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)

Autoridad Administrativa Independiente CTBG

HFP1820-CC06

Página | 10

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE GASTO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEA DE ACTUACIÓN SUBVENCIÓN CENTRO GESTOR

Denominación actual

CÓDIGO

942A OE4

Aumentar la Cooperación Económica del Estado con las Entidades Locales

LA1

Impulsar las capacidades técnicas y de gestión de la FEMP para garantizar la participación de los EELL en los procesos de decisión de políticas públicas

S1 Subvención a la FEMP para el fomento de la autonomía de las EELL

Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

PRA1820-SN04

LA2

Financiar inversiones concretas, y servicios públicos prestados y actuaciones en entidades locales que requieren de la cooperación estatal

S1 Subvención a la CA de Aragón para inversiones en Teruel (FITE)

Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

PRA1820-SN05

Página | 11

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

LA3

Contribuir a paliar los daños provocados por catástrofes naturales

S1 Subvención a EELL para reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2015)

Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

PRA1820-SN06

S2 Subvención a EELL para reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 12/2015)

Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

PRA1820-SN07

S3 Subvención a EELL para reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2017)

Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

PRA1820-SN08

S4 Subvención a EELL para reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (ACM 10/11/2017)

Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

PRA1820-SN09

Página | 12

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE GASTO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEA DE ACTUACIÓN SUBVENCIÓN CENTRO GESTOR Denominación actual

CÓDIGO

922M OE5

Estudio, conocimiento y difusión del modelo de distribución territorial del poder que representa el Estado Autonómico

LA1

Realizar estudios y otras actividades sobre la organización territorial del Estado

S1 Subvención a la Fundación “Manuel Giménez Abad”

Secretaría de Estado de Política Territorial

PRA1820-SN10

Página | 13

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

ANEXO II:

FICHAS DE SEGUIMIENTO SUBVENCIONES DIRECTAS

Página | 14

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-SN01 A la FEMP para formación para el empleo en las AAPP

HFP1820-SN01 SUBVENCIÓN A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1 Línea de subvención Subvenciones a la FEMP a la formación para el empleo en las AAPP 2 Código HFP1820-SN01 3 Centro gestor INAP 4 Áreas de competencia afectadas y

sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Realización del plan de la FEMP para la formación de los empleados

públicos de las entidades locales de su ámbito territorial. El sector de aplicación son los empleados de las entidades locales (EE.LL.) que han sido incluidos en el plan formativo de la FEMP (ámbito supramunicipal).

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

La financiación del plan formativo de la FEMP como factor relevante para incrementar la productividad de cada empleado público y de la organización en su conjunto.

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria en 2018 Año 2018: 2.000.000 € (100% ejecución)

8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.921O.488 10 Instrumento jurídico “IV Acuerdo de formación continua en las Administraciones Públicas

de 21 de septiembre de 2005” (AFEDAP) Convenio FEMP-INAP o resolución del Director del INAP a propuesta de la Comisión General del AFEDAP

11 Resultado indicadores seguimiento De conformidad con el presupuesto de la FEMP 2018, la totalidad de sus ingresos asciende a 14.996.854 euros, por lo que esta subvención representa el 13,34% de los mismos

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

13 Información sobre la línea http://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/432239

Página | 15

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-SN02 A las Administraciones Autonómicas para formación

HFP1820-SN02 SUBVENCIÓN A ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS PARA FORMACIÓN

1 Línea de subvención Subvenciones para financiar los planes de formación promovidos por el conjunto de las Administraciones Autonómicas (a excepción del País Vasco) y las ciudades de Ceuta y Melilla.

2 Código HFP1820-SN02

3 Centro gestor INAP

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

El área competencial es exclusiva de las CC.AA. y ciudades autónomas,

en la formación de sus empleados públicos.

El sector de aplicación es el del personal de las CC.AA. y ciudades autónomas.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

La financiación de los planes formativos de las CC.AA. y ciudades

autónomas, como factor relevante para incrementar la productividad de cada empleado público y de la organización en su conjunto, y mejorar la prestación de los servicios públicos.

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria en 2018 Año 2018: 30.530.570 € (100% de ejecución) 8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.921O.450 (subconceptos 00-17) 10 Instrumento jurídico “IV Acuerdo de formación continua en las Administraciones Públicas

de 21 de septiembre de 2005” (AFEDAP)

Mediante Resolución del director del INAP, a propuesta de la Comisión General del AFEDAP y conforme al acuerdo de distribución de fondos alcanzado en cada anualidad.

11 Resultado indicadores de seguimiento No se han recibido todos los datos estadísticos sobre la gestión de 2018 por lo que no se ha podido realizar el análisis de los indicadores

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

Página | 16

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-SN03 A las EELL para formación

HFP1820-SN03 SUBVENCIÓN A EELL PARA FORMACIÓN

1 Línea de subvención Subvenciones para financiar los planes de formación promovidos por el conjunto de las Entidades Locales incluidas en el ámbito territorial de las CC.AA.

2 Código HFP1820-SN03

3 Centro gestor INAP

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

El área competencial es exclusiva de las CC.AA., en la formación de los

empleados públicos de las entidades locales de su ámbito territorial.

El sector de aplicación son las entidades locales (EE.LL.) que presenten planes formativos para su personal.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

Financiación de los planes formativos de las EE.LL., como factor

relevante para incrementar la productividad de cada empleado público y de la organización en su conjunto, y mejorar la prestación de los servicios públicos.

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria 2018 Año 2018: 11.403.780 € (100% ejecución) 8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.921O.450 (subconceptos 00-15) 10 Instrumento jurídico “IV Acuerdo de formación continua en las Administraciones Públicas

de 21 de septiembre de 2005” (AFEDAP)

Mediante Resolución del Director del INAP, a propuesta de la Comisión General del AFEDAP y conforme al acuerdo de distribución de fondos alcanzado en cada anualidad.

11 Resultado indicadores de seguimiento No se han recibido todos los datos estadísticos sobre la gestión de 2018 por lo que no se ha podido realizar el análisis de los indicadores.

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

Página | 17

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN04 A la FEMP para el fomento de la autonomía de las EELL

PRA1820-SN04 SUBVENCIÓN A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA EL FOMENTO DE LA AUTONOMÍA DE LAS EELL

1 Línea de subvención Transferencia a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

2 Código PRA1820-SN04

3 Centro gestor Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Fomento y defensa de la autonomía de las Entidades Locales, misión

con la que se constituye la FEMP.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

Reforzar la organización técnica y de gestión de la FEMP, facilitando la cooperación en el desarrollo de políticas de la UE y nacionales con incidencia en las EELL, cooperando en la organización de actividades de interés general y realizando estudios de carácter local.

6 Tipo de subvención Nominativa 7 Ejecución presupuestaria 2018 Año 2018: 2.000.000 € (100% ejecución) 8 Fuentes de financiación y su distribución PGE 9 Aplicación presupuestaria 22.04.942A.480 10 Instrumento jurídico Convenio FEMP-AGE 11 Resultado indicadores de seguimiento De conformidad con el presupuesto de la FEMP 2018, la totalidad de sus

ingresos asciende a 14.996.854 euros, por lo que esta subvención

representa el 13,34% de los mismos.

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

Página | 18

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN05 A la CA de Aragón para inversiones en Teruel (FITE)

PRA1820-SN05 SUBVENCIÓN A LA CA DE ARAGÓN PARA INVERSIONES EN TERUEL (FITE)

1 Línea de subvención Subvención de la Administración General del Estado para la

financiación de proyectos de inversión que promuevan directa o indirectamente la generación de renta y riqueza en la provincia de Teruel.

2 Código PRA1820-SN05

3 Centro gestor Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Desarrollo empresarial (en ámbitos industrial, agroalimentario y

turístico), así como de infraestructuras de transportes y municipales apoyo al patrimonio cultural, ambiental y social.

La AGE financiará un máximo del 50% de cada proyecto (con coste mínimo de 125.000 euros). Los proyectos podrán ser ejecutados por la Diputación General de Aragón o por EELL en cuyo ámbito territorial se desarrollen. También podrán incluirse inversiones a ejecutar por empresas públicas y entidades de derecho público de la CA de Aragón

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

Promover directa o indirectamente, junto con la Diputación General

de Aragón, la generación de renta y de riqueza en la provincia de Teruel, provincia que presenta niveles de desarrollo menor que los de su CA, lo que le impide beneficiarse de otros mecanismos de cohesión social y territorial (FCI,…).

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria 2018 Año 2018: 30.000.000 € (100% ejecución)

8 Fuentes de financiación y su distribución PGE

9 Aplicación presupuestaria 22.04.942A.753

10 Instrumento jurídico Convenio AGE-Comunidad Autónoma de Aragón

11 Resultado indicadores de seguimiento • Número de proyectos beneficiarios del crédito: 59 • Tipología de los proyectos financiados:

Infraestructuras de transportes y comunicaciones Apoyo a iniciativas empresariales, fundamentalmente en los

ámbitos industrial, agroalimentario y turístico Apoyo a las infraestructuras para la implantación de empresas Puesta en valor del patrimonio cultural, ambiental y social Proyectos estratégicos singulares

Infraestructuras municipales.

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

13 Información sobre la línea http://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/400708

Página | 19

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN06 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2015)

PRA1820-SN06 SUBVENCIÓN A EE.LL PARA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DAÑADAS POR CATÁSTROFES (RD-LEY 2/2015).

1 Línea de subvención Real Decreto-ley 2/2015, de 30 de octubre (B.O.E. de 31 de octubre),

por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento, acaecidos los meses de enero, febrero y marzo de 2015.

2 Código PRA1820-SN06

3 Centro gestor Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal (incluidos en el art. 25.2 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local), y de la red viaria de las diputaciones.

Subvención de hasta el 50% del coste, excluyendo trabajos realizados con medios propios de las EELL.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El objetivo es reparar los daños materiales causados por inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento en el territorio afectado. Mediante RD-ley se aprueban una serie de medidas de urgente necesidad ante situaciones de alteración grave de las condiciones de vida de la población en el área geográfica mencionada.

6 Tipo de subvención Nominativa 7 Ejecución presupuestaria 2018 361.494,27 € (12,23 % de ejecución sobre 2.955.324,25 € aprobados

por crédito extraordinario)

8 Fuentes de financiación y su distribución PGE

9 Aplicación presupuestaria 22.04.942A.767 10 Instrumento jurídico Concesión directa de conformidad con la Orden HAP/196/2015, de 21

de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de estas ayudas.

11 Resultado Indicadores de seguimiento Número de solicitudes presentadas: 647 (en 2017) Número de solicitudes concedidas: 547 (en 2017) Importe concedido: 15.078.740,92 € Importe certificado: 12.484.910,94 € Importe materialmente pagado: 12.484.910,94 € Importe pendiente de pago: 0,00 €

12 Observaciones y comentarios La gestión de esta línea de subvenciones finalizó en el año 2018, por lo que no tendrá continuidad en ejercicios sucesivos. La baja ejecución puede atribuirse a que se hayan financiado la mayoría de las actuaciones en los ejercicios anteriores

13 Información sobre la línea https://www.mptfp.gob.es/portal/politica-territorial/local/coop_econom_local_estado_fondos_europeos/catastrofes_naturales/subvenciones_2016.html

Página | 20

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN07 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 12/2015)

PRA1820-SN07 SUBVENCIÓN A EE.LL PARA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DAÑADAS POR CATÁSTROFES (RD-LEY 12/2015).

1 Línea de subvención Real Decreto-ley 12/2015, de 30 de octubre (B.O.E. de 31 de octubre),

por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por los temporales de lluvia en la Comunidad Autónoma de Canarias y en el sur y este peninsular en los meses de septiembre y octubre de 2015.

2 Código PRA1820-SN07

3 Centro gestor Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal (incluidos en el art. 25.2 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local), y de la red viaria de las diputaciones.

Subvención de hasta el 50% del coste, excluyendo trabajos realizados con medios propios de las EELL.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El objetivo es reparar los daños materiales causados por los

temporales de lluvia en el territorio afectado. Mediante RD-ley se aprueban una serie de medidas de urgente necesidad ante situaciones de alteración grave de las condiciones de vida de la población en el área geográfica mencionada.

6 Tipo de subvención Nominativa 7 Ejecución presupuestaria 2018 4.227.653,49 € (62,51% de ejecución sobre 6.762.950,31€ aprobados

por crédito extraordinario)

8 Fuentes de financiación y su distribución PGE

9 Aplicación presupuestaria 22.04.942A.767 10 Instrumento jurídico Concesión directa de conformidad con la Orden HAP/196/2015, de 21

de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de estas ayudas.

11 Resultado Indicadores de seguimiento Número de solicitudes presentadas: 235 (en 2017) Número de solicitudes concedidas: 168 (en 2017) Importe concedido: 6.762.950,31 € Importe certificado: 4.227.653,49 € Importe materialmente pagado: 4.227.653,49 € Importe pendiente de pago: 2.535.296,82 €

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

13 Información sobre la línea https://www.mptfp.gob.es/portal/politica-territorial/local/coop_econom_local_estado_fondos_europeos/catastrofes_naturales/subvenciones_2015_2.html

Página | 21

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN08 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (Real Decreto-ley 2/2017)

PRA1820-SN08 SUBVENCIÓN A EE.LL PARA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DAÑADAS POR CATÁSTROFES (RD-LEY 2/2017).

1 Línea de subvención Real Decreto-ley 2/2017, de 27 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por los últimos temporales.

2 Código PRA1820-SN08

3 Centro gestor Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal (incluidos en el art. 25.2 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local), y de la red viaria de las diputaciones.

Subvención de hasta el 50% del coste, excluyendo trabajos realizados con medios propios de las EELL.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El objetivo es reparar los daños materiales causados por los

temporales de lluvia en el territorio afectado. Mediante RD-ley se aprueban una serie de medidas de urgente necesidad ante situaciones de alteración grave de las condiciones de vida de la población en el área geográfica mencionada.

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria 2018 3.930.361,91 € (10,81% de ejecución sobre 36.360.330,82 aprobados por crédito extraordinario)

8 Fuentes de financiación y su distribución PGE

9 Aplicación presupuestaria 22.04.942A.768

10 Instrumento jurídico Concesión directa de conformidad con la Orden HAP/196/2015, de 21

de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de estas ayudas.

11 Resultado indicadores de seguimiento Número de solicitudes presentadas: 901 Número de solicitudes concedidas: 768 Importe concedido: 27.553.720,45 Importe certificado: 3.930.361,91 Importe materialmente pagado: 3.930.361,91 Importe pendiente de pago: 23.623.358,54

12 Observaciones y comentarios La línea PRA1820-SN08 se aprobó por Real Decreto-Ley 2/2017,

publicándose la convocatoria de ayudas en el BOE de 27 de noviembre de 2017 (Resolución de 16 de noviembre de 2017, de la Secretaría de Estado para las Administraciones Territoriales) y aprobándose las citadas ayudas por Resolución de 23 de noviembre de 2018 (BOE de 29 de noviembre), lo que limitó notablemente la capacidad de ejecutar el presupuesto de dicha línea en 2018 (10,81%).

13 Información sobre la línea https://www.mptfp.gob.es/portal/politica-territorial/local/coop_econom_local_estado_fondos_europeos/catastrofes_naturales/subvenciones_2016.html

Página | 22

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN09 Reparación de infraestructuras dañadas por catástrofes (ACM 10/11/2017)

PRA1820-SN09 SUBVENCIÓN A EE.LL PARA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DAÑADAS POR CATÁSTROFES (ACM 10/11/2017).

1 Línea de subvención Acuerdo de Consejo de Ministros de 10/11/2017, por el que se declara “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil” a las Comunidades Autónomas de Galicia y del Principado de Asturias, como consecuencia de los incendios acaecidos durante el mes de octubre de 2017.

2 Código PRA1820-SN09

3 Centro gestor Dirección General de Cooperación Autonómica y Local

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal (incluidos en el art. 25.2 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local), y de la red viaria de las diputaciones.

Subvención de hasta el 50% del coste, excluyendo trabajos realizados con medios propios de las EELL.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El objetivo es reparar los daños materiales causados por los Incendios forestales en el territorio afectado. Mediante Acuerdo de Consejo de Ministros se aprueban una serie de medidas de urgente necesidad ante situaciones de alteración grave de las condiciones de vida de la población en el área geográfica mencionada.

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria 2018 0,00 € (0,00% de ejecución sobre 1460.282,23 € aprobados por crédito extraordinario)

8 Fuentes de financiación y su distribución PGE 9 Aplicación presupuestaria 22.04.942A.761 10 Instrumento jurídico Concesión directa de conformidad con la Orden HAP/196/2015, de 21

de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de estas ayudas.

11 Resultado indicadores de seguimiento Número de solicitudes presentadas: 0 Número de solicitudes concedidas: 0 Importe concedido: 0 Importe certificado: 0 Importe materialmente pagado: 0 Importe pendiente de pago: 0

12 Observaciones y comentarios La línea PRA1820-SN09 se aprobó por Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de noviembre de 2017, pero no se dotó presupuestariamente hasta el 28 de septiembre de 2018, publicándose la convocatoria de ayudas en el BOE del 4 de febrero de 2019 (Resolución de 27 de diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Política Territorial), por lo que le ejecución presupuestaria en 2018 no fue posible (0,00%).

13 Información sobre la línea https://www.mptfp.gob.es/portal/politica-territorial/local/coop_econom_local_estado_fondos_europeos/catastrofes_naturales/--Acuerdo-de-Consejo-de-Ministros--de-10-de-noviembre-de-2017--por-el-que-se-declaran-las-Comunidades-Aut-nomas-de-GALICIA-y--del-Principado-de-Asturias--zona-afectada-gravemente-por-una-emergencia-de-protecci-n-civil---como-consecuencia-de-los-incendios-forestales-acaecidos-en-el-mes-de-octubre-de-2017..html

Página | 23

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

PRA1820-SN10 A la Fundación “Manuel Giménez Abad”

SUBVENCIÓN A LA FUNDACIÓN “MANUEL GIMÉNEZ ABAD”

1 Línea de subvención Subvención nominativa de la Administración General del Estado a favor de la fundación “Manuel Giménez Abad”

2 Código PRA1820-SN10

3 Centro gestor Secretaría de Estado de Política Territorial

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Organización territorial del Estado, estudios políticos y parlamentarios con incidencia e interés territorial.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

Contribuir al estudio, conocimiento y difusión del modelo de distribución territorial del poder que representa el Estado Autonómico, finalidad asumida por la Fundación Manuel Giménez Abad, a través de jornadas, seminarios, cursos para llevar a cabo las actividades inherentes a la subvención

6 Tipo de subvención Nominativa

7 Ejecución presupuestaria 2018 30.000 € (100% de ejecución)

8 Fuentes de financiación y su distribución PGE 9 Aplicación presupuestaria 25.04.922M.482

10 Instrumento jurídico Convenio entre la Fundación MANUEL GIMÉNEZ ABAD y la AGE (MPTFP)

11 Resultado indicadores de seguimiento • Número de actividades organizadas en el marco del convenio: 10.

• Tipología de las activadas financiadas: jornadas; seminarios; IX

Observatorio: “Novedades del federalismo en Europa”; Diálogos:

“Vindicación de la España Constitucional”; publicaciones.

• Porcentaje de ejecución: 100%.

• Porcentaje que representa la subvención sobre el total del

presupuesto de la Fundación: 18,13%.

• Otros: no se detallan en el Convenio de Colaboración suscrito.

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución

13 Información sobre la línea http://www.fundacionmgimenezabad.es/sites/default/files/Publicar/actividades/documentos/2018/20181009_cf_convenio_ministerio_politica_territorial_es_o.pdf

Página | 24

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

ANEXO II:

FICHAS DE SEGUIMIENTO SUBVENCIONES POR CONCURRENCIA COMPETITIVA

Página | 25

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC01 A planes formativos de las entidades de la AGE

HFP1820-CC01 SUBVENCIÓN A PLANES DE FORMACIÓN DE LA AGE

1 Línea de subvención Subvenciones para financiar los planes formativos de las entidades de

la Administración General del Estado (AGE).

2 Código HFP1820-CC01

3 Centro gestor INAP

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

El área de competencia afectada es la formación del personal de las entidades de la Administración General del Estado.

El sector de aplicación son las entidades AGE que presentan planes formativos para sus empleados públicos.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

La financiación de los planes formativos de las entidades AGE tiene

por objetivo incrementar la productividad de cada empleado público y de la organización en su conjunto. El efecto esperado es la mejora en la prestación de los servicios públicos.

6 Tipo de subvención En Concurrencia competitiva

7 Ejecución presupuestaria 2018 5.723.006,80 € (73,37 % ejecutado sobre 7.799.904,00 € presupuestados)

8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.000X.400

22.101.000X.410 22.101.000X.420 22.101.000X.430 22.101.000X.440

10 Mecanismo de concesión Mediante convocatoria en concurrencia competitiva y por Resolución del Director del INAP a propuesta de la Comisión competente.

11 Indicadores de seguimiento Se solicitaron 60 planes, 51 unitarios, 3 unitarios de carácter

interdepartamental y 6 planes interadministrativos.

Número de subvenciones concedidas: 60

Número de entidades beneficiarias: 56

Número de planes formativos realizados: 60

De las 1031 acciones formativas realizadas, 420 están relacionadas

con contenidos específicos de los promotores y 134 están

relacionadas con procedimientos de la AGE: subvenciones,

presupuestario, contratos.

% de valoraciones positivas de utilidad del curso. No se dispone de

la información.

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución y de los indicadores de seguimiento.

13 Información sobre la línea https://www.inap.es/alfresco/alfresco?pathInfo=%2Fd%2Fd%2Fworkspace%2FSpacesStore%2F1937e5c4-21d6-4846-98a7-7b6d32403bbb%2F2018convocatoriageneralformacionempleo.pdf

Página | 26

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC02 A becas Fulbright para personal A1

HFP1820-CC02 SUBVENCIÓN A BECA FULBRIGHT A PERSONAL FUNCIONARIO DEL SUBGRUPO A1

1 Línea de subvención Beca INAP-Fulbright de formación y perfeccionamiento profesional (INAP).

2 Código HFP1820-CC02

3 Centro gestor INAP 4 Áreas de competencia afectadas y

sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Estudios de posgrado en universidades estadounidenses dirigidos a funcionarios de carrera del subgrupo A1 de cuerpos o escalas adscritos a la Secretaría de Estado de Función Pública, en situación administrativa de servicio activo y con destino en la Administración General del Estado.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El INAP, como centro de referencia en el estudio e innovación de la Administración pública, promociona el estudio y la reflexión encaminados a la transformación de la Administración mediante la innovación y buenas prácticas en la gestión pública. Uno de los instrumentos para lograr estos objetivos es la convocatoria anual de la beca INAP-Fulbright, cuyo objetivo es la formación de funcionarios españoles con el fin de que los conocimientos adquiridos reviertan en la mejora de la Administración pública. Asimismo, tiene como finalidad estrechar los lazos de cooperación con los Estados Unidos de América.

6 Tipo de subvención En concurrencia competitiva 7 Ejecución presupuestaria 2018 59.625,00 € (95,40 % de ejecución sobre 62.500 € presupuestados) 8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.921O.483

10 Mecanismo de concesión Selección de los adjudicatarios mediante valoración de méritos y

entrevista personal -según convocatoria- realizada por un Comité de Selección, órgano colegiado compuesto por seis miembros, cuatro de los cuales son funcionarios del subgrupo A1 del INAP y dos, representantes de la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América (Comisión Fullbright).

11 Indicadores de seguimiento El desarrollo de la beca tiene lugar a lo largo de dos anualidades

(comienza en 2018 y finaliza en 2019), por lo que, a fecha presente, aún

no se dispone de los informes ni de las calificaciones finales.

12 Observaciones y comentarios Beca concedida a María Leticia González Verdugo para el curso

académico 2018-2019. Dado que la tramitación es anticipada, el pago a la Comisión Fulbright se efectuó en julio de 2018.

13 Información sobre la línea http://www.boe.es/boe/dias/2016/07/27/pdfs/BOE-B-2016-36009.pdf

Página | 27

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC03 A premios a tesis doctorales en ciencias sociales y jurídicas

HFP1820-CC03 SUBVENCIÓN A PREMIOS A TESIS DOCTORALES EN CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

1 Línea de subvención Premios a tesis doctorales en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas otorgados por el INAP.

2 Código HFP1820-CC03

3 Centro gestor INAP

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Convocatoria anual de un premio para tesis doctorales en el ámbito de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas, incidiendo en las

tendencias de reforma en la Administración Pública en cualquiera de los ámbitos propios de dicha rama de conocimiento.

Tesis doctorales de doctores de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea que hayan defendido la tesis doctoral en cualquiera de las lenguas cooficiales entre el 1 de enero del año anterior a la convocatoria y el 30 de junio del año de publicación de la misma. Es requisito imprescindible que hayan sido defendidas en universidades españolas y que hayan recibido la mención cum laude.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El INAP, como centro de referencia en el estudio de la Administración Pública, promociona el estudio y la reflexión encaminadas a la transformación de la Administración mediante la innovación y buenas prácticas en la gestión pública. Para ello, convoca anualmente un premio a tesis doctorales que generen conocimiento de alta calidad en este ámbito. Las tesis premiadas podrán ser objeto de publicación por el INAP.

6 Tipo de subvención En concurrencia competitiva

7 Ejecución presupuestaria 2018 6.000 € (100% de ejecución)

8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.921O.480

10 Mecanismo de concesión Selección de los beneficiarios, en régimen de concurrencia

competitiva, mediante valoración realizada por un jurado, órgano colegiado compuesto por seis miembros, tres de los cuales son catedráticos de universidades españolas, uno, profesor titular de universidad española, y dos funcionarios del subgrupo A1 del INAP.

11 Indicadores de seguimiento Número de solicitudes de participación en los premios: 51 tesis presentadas.

Número de tesis a las que se otorgan los accésit:

Dos tesis con accésit de 1.500 euros cada una:

- 1.er accésit para Juan José Guimerá Rico por la tesis «Sociedades Mercantiles Estatales»;

- 2.º accésit para Carmen María Robles López por la tesis «La reputación y la legitimidad

como bienes intangibles en el sector público. El caso del Ministro y el Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte (2011-2015)».

La tesis ganadora del premio de 3.000 euros fue Silvia Carmona Garias por «Democracia y

gobierno abierto: una nueva cultura administrativa».

Número de tesis publicadas por el INAP:

Cuatro: las tres anteriormente citadas, más la tesis de Laura Lucas Palacios «La enseñanza

del patrimonio y de la ciudadanía en las clases de Ciencias Sociales. Un estudio de caso».

Todas las tesis están en proceso de edición.

12 Observaciones y comentarios Valoración positiva del porcentaje de ejecución y de los indicadores de seguimiento.

13 Información sobre la línea http://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/403612

Página | 28

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC04 A becas de formación para postgraduados del INAP

HFP1820-CC04 SUBVENCIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN PARA POSTGRADUADOS UNIVERSITARIOS DEL INAP

1 Línea de subvención Becas de formación e investigación para titulados universitarios (INAP).

2 Código HFP1820-CC04

3 Centro gestor INAP

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Convocatoria anual de 8 becas de formación e investigación para

postgraduados universitarios en las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Biblioteconomía y Documentación.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

El INAP, como centro de referencia en el estudio e innovación de la Administración pública, promociona el estudio y la reflexión encaminados a la transformación de la Administración mediante la innovación y buenas prácticas en la gestión pública. Uno de los instrumentos para lograr estos objetivos es la convocatoria anual de las becas de formación e investigación.

6 Tipo de subvención En concurrencia competitiva

7 Ejecución presupuestaria 2018 119.409,70 € (95,68 % ejecutado sobre 124.800,00 € presupuestados) 8 Fuentes de financiación y su distribución Presupuesto de gastos del INAP 9 Aplicación presupuestaria 22.101.921O.480

10 Mecanismo de concesión Selección de los adjudicatarios mediante valoración de méritos -según Convocatoria pública- realizada por la Comisión de Valoración de becas de formación, órgano colegiado compuesto por personal del subgrupo A1 del INAP.

11 Indicadores de seguimiento Número de becarios seleccionados: Se prorrogaron 8 becas: 5 de Ciencias Sociales y Jurídicas en los perfiles de Responsabilidad Social Corporativa, Inclusión y Diversidad, Innovación administrativa, Innovación formativa, Innovación Social y Ordenación y gestión de personas; y 3 de Biblioteconomía y Documentación.

Número de actividades realizadas por ellos en cumplimiento del Plan de Formación, según seguimiento mensual.

Por perfiles de beca, se relacionan el total de actividades desarrolladas en el año 2018: - Innovación administrativa: 80/12=6,6 - Innovación formativa: 86/12=7,1 - Innovación social: 50/12=4,1 - Ordenación y gestión de personas: 43/12=3,58 - Responsabilidad social corporativa, inclusión y diversidad: 87/12=7,25 En total, suman 346 actividades realizadas por los 5 becarios de Ciencias Sociales y Jurídicas, que suponen una media mensual global de 28,83 tareas. En relación a las tareas de los tres becarios de Biblioteconomía, desarrollaron un total de 41 actividades globales, las cuales comprenden un número considerable de trabajos.

Número de aportaciones realizadas al Banco de Innovación de las Administraciones Públicas, según seguimiento mensual.

Se realizaron 39 nuevas aportaciones al BIAP, que corresponden a la siguiente distribución:

9 de Responsabilidad Social Corporativa, Inclusión y Diversidad;

8 de Innovación Administrativa;

7 de Innovación formativa;

6 de Innovación Social;

9 de Ordenación y gestión de personas. 12 Observaciones y comentarios La razón de que se haya ejecutado el 95,68 % del presupuesto es que

durante 2018 se produjeron las renuncias de 3 becarios y las incorporaciones del mismo número para sustituir a los anteriores.

13 Información sobre la línea http://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/333169

Página | 29

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC05 A organizaciones sindicales como apoyo instrumental a la negociación colectiva

HFP1820-CC05 SUBVENCIÓN A ORGANIZACIONES SINDICALES

1 Línea de subvención Subvención a las organizaciones sindicales como apoyo instrumental a

la negociación colectiva. 2 Código HFP1820-CC05

3 Centro gestor Dirección General de Función Pública

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Incentivar la negociación colectiva y la participación sindical en la Administración General del Estado.

El sector al que se dirige son las organizaciones sindicales presentes en las Mesas Generales de Negociación del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba TREBEP. Serán

beneficiarios las organizaciones sindicales constituidas de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, que hayan obtenido representación suficiente en las elecciones a órganos de representación del personal, Delegados de Personal, Juntas de Personal y Comités de Empresa, en el conjunto de las Administraciones Públicas y de la Administración General del Estado, de las que derive su presencia en las Mesas Generales de Negociación ya citadas.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

Coadyuvar a la financiación de los gastos anuales subvencionables,

considerándose como tales aquellos que de manera indubitada respondan a la realización por parte de las organizaciones sindicales de actividades directamente relacionadas con el ejercicio de funciones que se deriven de su presencia en las mesas de negociación citadas.

6 Tipo de subvención En concurrencia competitiva 7 Ejecución presupuestaria 2018 1.218.650,00 (100% de ejecución) 8 9

10

Fuentes de financiación y su distribución Aplicación presupuestaria Mecanismo de concesión

PGE

9 Aplicación presupuestaria 15.26.921N.482

10 Mecanismo de concesión Mediante la Orden HAP/1808/2014 citada se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las organizaciones sindicales presentes en las Mesas Generales de Negociación del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en las que participa la AGE, como apoyo instrumental a su participación en las mismas y en ejecución de dichas bases se publica en el BOE una convocatoria anual. Los puntos incluidos en las bases actualmente son los siguientes: objeto de la subvención, requisitos que deberán reunir los beneficiarios, procedimiento de concesión, criterios, órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento, plazo y forma de justificación y compatibilidad.

11 Indicadores de seguimiento Subvenciones concedidas: 6

Número de solicitudes: 6

Número de organizaciones sindicales beneficiadas: 6

% de organizaciones beneficiarias respecto al total potencialmente

receptor de las subvenciones: 100%

12 Observaciones y comentarios No se han producido desviaciones y el porcentaje de ejecución presupuestaria de la línea es del 100%

13 Información sobre la línea https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2018-43581

Página | 30

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC06 A becas de formación para titulados universitarios, en materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)

HFP1820-CC06 SUBVENCIÓN A BECAS DE FORMACIÓN PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y BUEN GOBIERNO (CTBG)

1 Línea de subvención Subvención a becas de formación para titulados universitarios, en

materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)

2 Código HFP1820-CC06

3 Centro Gestor Autoridad Administrativa Independiente Consejo de Transparencia y Buen Gobierno CTBG

4 Áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas

Las del CTBG en materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno. Las becas se dirigen a titulados universitarios para la formación de profesionales sobre dichas áreas de competencia.

5 Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación

Contribuir a la promoción y desarrollo de los estudios en materia de transparencia, derecho a la información y buen gobierno, así como a disponer de profesionales formados sobre temas relacionados con las líneas de actuación del CTBG.

6 Tipo de subvención Concurrencia competitiva 7 Ejecución presupuestaria 2018 Año 2018: 13.396,07 € (133,96% ejecución) 8 Fuentes de financiación y su distribución Las becas se financiarán con cargo al Capítulo IV “Transferencias

Corrientes” del presupuesto anual de gastos del CTBG.

9 Aplicación presupuestaria 15.304.921X.480 10 Mecanismo de concesión Esta beca de un año de duración se convocó mediante Resolución de la

Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de 29 de junio de 2017.

Página | 31

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Y FUNCIÓN PÚBLICA

HFP1820-CC06 SUBVENCIÓN A BECAS DE FORMACIÓN PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y BUEN GOBIERNO (CTBG)

11 Indicadores de seguimiento Número de solicitudes recibidas: 38 en la rama jurídica y 4 en la rama de tecnologías de la información

Número de becarios seleccionados: 1 en la rama jurídica.

Número de actividades realizadas por los becarios en cumplimiento del Plan de Formación, según seguimiento mensual:

Elaboración de 30 propuestas de resolución de los procedimientos de reclamaciones ante el CTBG, recogidos en el artículo 24 de la Ley 19/2013 bajo las indicaciones del personal correspondiente de la Subdirección General de Reclamaciones y Dirección de la Oficina de Reclamaciones Administraciones Territoriales.

Asistencia a diversas reuniones y sesiones internas de trabajo para la puesta en marcha de la futura sede electrónica del CTBG.

Participación en la elaboración del Boletín Anual de Reclamaciones Territoriales

durante 2016: análisis de los datos relativos a las reclamaciones interpuestas en el

ámbito territorial durante el periodo considerado así como en la elaboración de

estadísticas a partir de los mismos.

Resolución de diversas consultas planteadas por particulares ante la Subdirección

General de Reclamaciones y la Dirección de la Oficina de Reclamaciones

Administraciones Territoriales sobre la aplicación de la normativa en materia de

acceso a la información pública (45).

Labores de estudio y análisis de ámbitos específicos a efectos de la adopción de

eventuales criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en la

LTAIBG.

Recopilación de pronunciamientos jurisprudenciales a nivel europeo en materia de

derecho de acceso a la información pública.

Participación en la elaboración del documento de respuestas al Modelo de

Indicadores de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).

Participación en las comisiones de seguimiento trimestrales de los convenios

suscritos por el CTBG y las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias,

Cantabria, La Rioja, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, y las

ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Asistencia a las sesiones ordinarias de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno

convocadas por la Presidencia del CTBG (8).

Número de cursos, seminarios y jornadas recibidos: 14 en total en el año de desarrollo

de la beca

12 Observaciones y comentarios El desarrollo de la beca ha sido plenamente satisfactorio por parte del Consejo y de la beneficiaria, no estimándose oportuno aplicar medida correctora alguna. La ejecución presupuestaria supera el 100%,

13 Información sobre la línea https://www.consejodetransparencia.es/dam/jcr:29b2ede0-0c62-41de-bebc-

8a726a1ee3cb/Resolucion_presidenta.docx&sa=U&ved=2ahUKEwipqY2S8YHjA

hWJMBQKHfvKCZIQFjABegQIEBAB&usg=AOvVaw2iep4giqSr30aXMlYVbxoH