plan educativo unidad educativa aprendemos “dr. …...recomendaciones para el tutor de casa...

30
Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403 [email protected] UNIDAD EDUCATIVA “DR. Trajano Naranjo Iturralde” PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA DATOS Asignatura: MECANIZADO CON ARRANQUE DE VIRUTA Semana 19 AL 23 oct-2020 Docente Mg William A. Mulllo C. Curso 2DO “A” MCM ARRANQUE DE VIRUTA INDICACIONES GENERALES 1. Desarrollar las actividades enviadas en esta ficha. 2. Guardar las tareas en una carpeta, "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE" 3. Mantener la conexión en la plataforma TEAMS, que será el medio oficial para dar las indicaciones necesarias. 4. Responder en esta misma ficha y almacenar en el portafolio del estudiante ACTIVIDADES Tema: Prevención de riesgos específicos en el mecanizado por arranque de viruta Sub tema 1: Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites ¿Qué es un aceite lubricante industrial? Un lubricante es un aceite que se interpone entre dos superficies (que están en constante movimiento) con la finalidad de disminuir la fricción y el desgaste entre estas. ¿Para qué sirve la lubricación? La lubricación permite formar una película de separación entre dos superficies que se encurtan en movimiento en movimiento relativo entre sí. COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES USADOS. Los aceites usados son una mezcla muy compleja de los productos más diversos. Un lubricante está compuesto por una mezcla de una base mineral o sintética con aditivos (1 -20%). Durante su uso se contamina con distintas sustancias, tales como: • Agua • Partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de las piezas en movimiento y fricción • Compuestos organometálicos conteniendo plomo procedente de las gasolinas • Ácidos orgánicos o inorgánicos originados por oxidación o del azufre de los combustibles • Compuestos de azufre • Restos de aditivos: fenoles, compuestos de cinc, cloro y fósforo • Compuestos clorados: Disolventes, PCBs y PCTs • Hidrocarburos polinucleares aromáticos (PNA) Pero, además, pueden estar contaminados por otras sustancias cuya presencia es imprevisible, tales como: • Pesticidas • Residuos tóxicos de cualquier tipo Clasificación de la contaminación por los aceites usados como residuos tóxicos y peligrosos Ø CONTAMINACIÓN DEL AIRE La eliminación del aceite usado por combustión solo o mezclado con fuel-oil, también origina graves problemas de contaminación, a menos que se adopten severas medidas para depurar los gases resultantes. Los compuestos de cloro, fósforo, azufre, presentes en el aceite usado dan gases de combustión tóxicos que deben ser depurados por vía húmeda, Ø CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Los aceites no se disuelven en el agua, no son biodegradables, forman películas impermeables que impiden el paso del oxígeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra, esparcen productos tóxicos que pueden ser ingeridos por los seres humanos de forma directa o indirecta. Con el avance de la tecnología para la fabricación y procesamiento, no nos debemos de olvidar de los riesgos derivados de la instalación, funcionamiento y reparación de máquinas hacia las personas. Los riesgos aparecen cuando partes de la máquina se mueven o tienen el potencial de moverse. Los movimientos pueden ser de rotación, desplazamiento, transversales o alternativos (ejemplo: de arriba a abajo o de atrás a adelante). Los diferentes peligros son por: abrasión, cortes, impacto, clavado, apretón, cizallamiento, atrapado y otros peligros

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: MECANIZADO CON ARRANQUE DE VIRUTA Semana 19 AL 23 oct-2020

Docente Mg William A. Mulllo C. Curso 2DO “A” MCM ARRANQUE DE VIRUTA

INDICACIONES GENERALES 1. Desarrollar las actividades enviadas en esta ficha. 2. Guardar las tareas en una carpeta, "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE" 3. Mantener la conexión en la plataforma TEAMS, que será el medio oficial para dar las indicaciones necesarias. 4. Responder en esta misma ficha y almacenar en el portafolio del estudiante

ACTIVIDADES

Tema: Prevención de riesgos específicos en el mecanizado por arranque de viruta Sub tema 1: Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites

¿Qué es un aceite lubricante industrial? Un lubricante es un aceite que se interpone entre dos superficies (que están en constante movimiento) con la finalidad de disminuir la fricción y el desgaste entre estas. ¿Para qué sirve la lubricación? La lubricación permite formar una película de separación entre dos superficies que se encurtan en movimiento en movimiento relativo entre sí.

COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES USADOS. Los aceites usados son una mezcla muy compleja de los productos más diversos. Un lubricante está compuesto por una mezcla de una base mineral o sintética con aditivos (1 -20%). Durante su uso se contamina con distintas sustancias, tales como: • Agua • Partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de las piezas en movimiento y fricción • Compuestos organometálicos conteniendo plomo procedente de las gasolinas • Ácidos orgánicos o inorgánicos originados por oxidación o del azufre de los combustibles • Compuestos de azufre • Restos de aditivos: fenoles, compuestos de cinc, cloro y fósforo • Compuestos clorados: Disolventes, PCBs y PCTs • Hidrocarburos polinucleares aromáticos (PNA) Pero, además, pueden estar contaminados por otras sustancias cuya presencia es imprevisible, tales como: • Pesticidas • Residuos tóxicos de cualquier tipo Clasificación de la contaminación por los aceites usados como residuos tóxicos y peligrosos Ø CONTAMINACIÓN DEL AIRE La eliminación del aceite usado por combustión solo o mezclado con fuel-oil, también origina graves problemas de contaminación, a menos que se adopten severas medidas para depurar los gases resultantes. Los compuestos de cloro, fósforo, azufre, presentes en el aceite usado dan gases de combustión tóxicos que deben ser depurados por vía húmeda, Ø CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Los aceites no se disuelven en el agua, no son biodegradables, forman películas impermeables que impiden el paso del oxígeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra, esparcen productos tóxicos que pueden ser ingeridos por los seres humanos de forma directa o indirecta. Con el avance de la tecnología para la fabricación y procesamiento, no nos debemos de olvidar de los riesgos derivados de la instalación, funcionamiento y reparación de máquinas hacia las personas. Los riesgos aparecen cuando partes de la máquina se mueven o tienen el potencial de moverse. Los movimientos pueden ser de rotación, desplazamiento, transversales o alternativos (ejemplo: de arriba a abajo o de atrás a adelante). Los diferentes peligros son por: abrasión, cortes, impacto, clavado, apretón, cizallamiento, atrapado y otros peligros

Page 2: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

(electrocución, altas temperaturas, bordes filosos, materiales proyectados y energía almacenada). Los hidrocarburos saturados que contienen no son biodegradables (en el mar el tiempo de eliminación de un hidrocarburo puede ser de 10 a15 años). El aceite usado no puede verterse en el agua 1 lt. de aceite contamina 1.000.000-lts. de agua. Ø CONTAMINACIÓN DEL SUELO. Los aceites usados vertidos en suelos producen la destrucción del humus y contaminación de aguas superficiales y subterráneas. La eliminación por Vertido de los aceites usados origina graves problemas de contaminación de tierras, ríos y mares. En efecto, los hidrocarburos saturados que contiene el aceite usado no son degradables biológicamente, recubren las tierras de una película impermeable que destruye el humus vegetal y, por tanto, la fertilidad del suelo Ø CONTAMINACIÓN DEL CUERPO Citamos a continuación algunos de los efectos de los componentes de aceite usado: GASES que contienen aldehídos, cetonas, compuestos aromáticos, C02 son irritantes y actúan sobre el tejido respiratorio superior, ahogos, asma, bronquitis, efectos mutantes. ELEMENTOS como Cloro NO2, SH2, Sb (antimonio) Cr (cromo) Ni (níquel) Cd (cadmio) Mn (manganeso) Cu (cobre) actúan sobre el tejido respiratorio superior y tejido pulmonar. OTROS ELEMENTOS como - CO, disolventes halogenados (tri, per.) SH2 producen: efectos asfixiantes, impiden el transporte de oxígeno y por tanto la respiración de la célula. Los disolventes halogenados tienen efectos anestésicos y narcóticos se acumulan en el hígado con posibles efectos cancerígenos. METALES como Pb (plomo), Cd (cadmio), Mn (manganeso), tienen efectos tóxicos sobre el riñón, el cadmio además efectos cancerígenos sobre la próstata y el cromo sobre el pulmón. COMPUESTOS AROMÁTICOS como tolueno, benceno, pueden llegar a provocar leucemias, otros hidrocarburos más ligeros se acumulan en la sangre y podrían llegar a producir parálisis. Link # 1 https://www.youtube.com/watch?v=gwmhuw3EuUE&t=157s ACTIVIDADES:

1. Lee y observa el contenido del video en el link # 1 detenidamente y realiza la siguiente actividad: Realiza un mapa conceptual de la toxicidad y contaminación que generan los lubricantes, grasas y aceites.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA PRESTAR UN AMBIENTE SEGURO Y AMIGABLE PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE MECANIZADO

Page 3: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN

CASA

DATOS INFORMATIVOS

Asignatura: MATEMÁTICA Semana 8 19 al 23 octubre 2020

Docente Mg. Klifor Navarro Curso 2do IEME, 2do EDC, 2do MCM

INDICACIONES GENERALES

*Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

*Debes desarrollar todas las actividades propuesta en la ficha pedagógica semanal de cada asignatura y subir en Teams o al medio de almacenamiento que cada docente proponga. Si no tiene conectividad almacene en una carpeta o cuaderno de trabajo, la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".

ACTIVIDADES

1) Sí x = 0 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = 4 B) 𝑓(𝑥) = 2 C) 𝑓(𝑥) = −1 D) 𝑓(𝑥) = 1

2) Sí x = -1 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = 1 B) 𝑓(𝑥) = 2 C) 𝑓(𝑥) = 7 D) 𝑓(𝑥) = -1

3) Sí x = -2 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = −1 B) 𝑓(𝑥) = 1 C) 𝑓(𝑥) = 2 D) 𝑓(𝑥) = 7

4) Sí x = -3 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = 4 B) 𝑓(𝑥) = 16 C) 𝑓(𝑥) = 7 D) 𝑓(𝑥) = 22

5) Sí x = -4 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = 4 B) 𝑓(𝑥) = 11 C) 𝑓(𝑥) = 7 D) 𝑓(𝑥) = 29

6) Sí x = -5 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = 46

Page 4: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN

CASA

B) 𝑓(𝑥) = 11 C) 𝑓(𝑥) = 7 D) 𝑓(𝑥) = 22

7) Sí x = -6 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 𝑥 + 1 = A) 𝑓(𝑥) = 4 A) 𝑓(𝑥) = 67 B) 𝑓(𝑥) = 68 C) 𝑓(𝑥) = 69

8) Sí x = 0 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥3 + 2 = A) 𝑓(𝑥) = 3 D) 𝑓(𝑥) = 2 E) 𝑓(𝑥) = −1 F) 𝑓(𝑥) = 0

9) Sí x = -1 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥3 + 2 = A) 𝑓(𝑥) = 0 B) 𝑓(𝑥) = 2 C) 𝑓(𝑥) = −1 D) 𝑓(𝑥) = − 15

10) Sí x = -2 entonces, 𝑓(𝑥) = 2𝑥3 + 2 = A) 𝑓(𝑥) = 3 B) 𝑓(𝑥) = 2 C) 𝑓(𝑥) = 0 D) 𝑓(𝑥) = -14

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Recomendar a los padres de familia en cuanto a su colaboración incondicional en controlar las actividades de sus

representados, para que la realicen de forma ordenada y puntual.

Dentro de lo posible realizar un acompañamiento de apoyo al estudiante para obtener un mejor resultado en el proceso de aprendizaje.

Page 5: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

INFORMATION Subject: Ingles (ENGLISH) Week: 8th

Teacher: Lic. Aracelly Jurado Course: 2ND Bach. Tec. (IEME-EDC-MCM.)

DIRECTIONS

Read carefully before you complete the information. Lea cuidadosamente antes de completar la información.

ACTIVITIES

• TOPIC: What if…?

Objective: TO PRODUCE WELL-CONSTRUCTED INFORMATIONAL TEXTS BY APPLYING

THE GRAMMAR AND WRITING PROCESS CORRECTLY.

1. ANSWER THIS QUESTION.

What will happen if we do not change our habits with the environment?

_______________________________________________________________

2. READ THE FOLLOWING TEXT AND OBSERVE THE USE OF ZERO AND FIRST

CONDITIONALS.

3.- LOOK FOR THE MEANING OF THE WORDS HIGHLIGHTED IN ORANGE.

4.- READ AGAIN AND CHOOSE (4) FOUR POSSIBLE CONSEQUENCES OF ACTUAL

HUMAN HABITS ON THE ENVIRONMENT AND WRITE A POSSIBLE SOLUTION FOR

EACH OF THEM.

NAME: __________________________ COURSE:_______________________

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Acondicionar un espacio de estudio.

Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con hábitos estudio.

Estar en contacto con el/la docente.

Page 6: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: FISICA Semana 8 Del 19 AL 23 DEL 2020

Docente LIC. HERNAN AIMACAÑA Curso SEGUNDO DE BACHILLERATO

INDICACIONES GENERALES

FICHA ESTABLECIDA CON NECESIDADES ESPECIALES REALICE LAS ACTIVIDADES EN LA MISMA HOJA. ARCHIVAR EN EL PORTAFOLIO (CARPETA) ACOMPAÑE SU REPRESENTANTE

ACTIVIDADES

5.- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ( M.R.U )

El movimiento rectilíneo uniforme es el movimiento que tiene como trayectoria una línea

recta y cuya velocidad es constante en módulo, dirección y sentido. ECUACION DEL MRU: La aceleración es cero, la velocidad constante

La ecuación de la posición en función del tiempo. x = 𝑥0 + v (t - 𝑡0).

Cuando el móvil la posición 𝑥0 = 0 es decir 𝑡0 = 0, resulta x = 𝑥0 + v. t.

Un ciclista circula por una carretera en línea recta con una velocidad media de 1100 cm/s durante 8,0

s, y luego con una velocidad media de 450 cm/s durante 7,0 s en el mismo sentido. Determina:

a. el desplazamiento total. b. la velocidad media del viaje completo

𝑣1 = 1100𝑐𝑚

𝑠= 11

𝑚

𝑠 𝑡1 = 8 𝑠 𝑥1= 𝑥0 + 𝑣1. 𝑡1 = 11

𝑚

𝑠. 8 𝑠 =88m

𝑣2 = 450𝑐𝑚

𝑠= 4,5

𝑚

𝑠 𝑡2 = 7 𝑠 𝑥2= 𝑥0 + 𝑣2. 𝑡2 = 4,5

𝑚

𝑠. 7 𝑠 =31,5m

a.- 𝑥𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 88𝑚 + 31,5𝑚 = 119,5 𝑚 b.-𝑣𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =𝑥𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑡𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙=

119,5𝑚

15 𝑠= 7,9

𝑚

𝑠

Calcula la distancia que hay de nuestro planeta al Sol, sabiendo que la luz del Sol tarda 8,0

min en llegar y que la velocidad de la luz es 3.108 𝑚

𝑠.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA • El acompañamiento al estudiante por parte del padre de familia es importante

• Vigilar que el estudiante realice las actividades con responsabilidad.

Page 7: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 8: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: QUIMICA II Semana 8 19 AL 23 /10 /2020

Docente LIC. CARMEN MONTES Curso 2dos E.C. MCM. IEME

INDICACIONES GENERALES

Imprima la ficha, de no ser posible transcriba en una hojas de cuaderno

Lea detenidamente el siguiente texto y realicen las actividades planteadas.

Envié a Teams ( en Word o fotografías) si es posible, caso contrario archive la tarea en su

portafolio.

ACTIVIDADES

Lea detenidamente, y analice el siguiente texto MASA-MOLES Y AVOGADRO

Para lograr definir esta relación, concluimos que un mol de átomos de un determinado tipo de

carbono pesa exactamente doce gramos.

Otra de las unidades definidas son las unidades de masa atómica (uma), a las cuales las

representamos como un doceavo de la masa de un átomo de carbono. Por lo tanto, un átomo de

carbono pesa exactamente doce uma, y un mol de carbono pesa doce gramos.

1 mol de C = 6,023 × 1023 átomos de C = 12,01 g de C

Para registrar el peso de los diferentes elementos, realicemos una comparación entre las unidades

definidas a partir del carbono. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno pesa la doceava parte que un

átomo de carbono. Y definimos, con base en esto, el peso del hidrógeno y de todos los átomos,

para obtener la equivalencia en gramos, moles y átomos.

1 mol de H = 6,023 × 1023 átomos de H = 1g de H

Para resolver cualquier ejercicio de masa atómica, debemos seguir este camino por medio de las

flechas:

Para transformar la masa de cualquier elemento, (A), a la cantidad de átomos presentes en esa

masa, es indispensable convertir la masa a moles. Para transformar la masa de un elemento a

moles, debemos dividir la masa descrita por el peso de la tabla periódica. Después de ello,

multiplicamos al número de moles obtenido por el número de Avogadro, para así lograr la

transformación a átomos del elemento requerido.

Page 9: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

ACTIVIDAD

Analicen: si tenemos 3,12 × 1021 átomos de plomo, ¿cuántos gramos de plomo tenemos?

Investiguen tres efectos del plomo en el medioambiente y en la salud de las personas.

Masa atómica

1. Se pesan 6,12 g de sodio (Na). Determina.

a. ¿Cuántas moles representa?

b. ¿Cuántos átomos de sodio se tiene en esa masa?

2. Se cuenta con 0,11 mol de níquel (Ni). Determina.

a. ¿Cuántos gramos representa?

b. ¿Cuántos átomos de níquel se tiene en esa masa?

Page 10: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

3. Se tiene 3,12 x 1023 átomos de cobre (Cu). Determina.

a. ¿Cuántas moles representa?

b. ¿Cuántos gramos representa?

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• La Tarea incluye actividades, que podrá realizar individualmente o con el apoyo de su

familia.

• Controlar el desarrollar de las actividades propuestas a su hij@

• Para la próxima tutoría contar con la tabla periódica y calculadora.

.

Page 11: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Semana 19/10/2020- 23/10/2020

Docente Msc. FERNANDO CHASIQUIZA Curso SEGUNDO: INSTALACIONES,MECANIZADO,ELECTRÓNICA

INDICACIONES GENERALES

-Los estudiantes realizarán actividades de refuerzo en una hoja a cuadros, la mima que tendrán archivada; o a su vez realizarán en el propio aplicativo Teams -Los estudiantes realizarán las actividades luego de la tutoría virtual.

ACTIVIDADES 1.-LEER Y ANALIZAR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES.

-PERIODISTA.- Es aquel que selecciona y organiza la información y también la difunde.

-LA INFORMACIÓN.- La información no es únicamente decir la verdad de los sucesos

-DESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.- Es tergiversar los hechos los sucesos en beneficio

del hablante o de otros intereses.

2.- REDACTAR DOS NOTICIAS O INFORMACIONES REALES Y DESCONTEXTUALIZARLA.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

-Dialogar con su representado sobre el tema planteado por el docente. - Intercambiar opiniones sobre la tarea planteada. - Acompañar en la elaboración de las actividades propuestas.

Page 12: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: BIOLOGÍA Semana 8

Del: 19 al 23 de octubre 2020

Docente Dra. Mercy Vizcaíno Curso 2dos. BT IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

• Realice la actividad propuesta en la ficha pedagógica.

• Los estudiantes que tienen acceso a internet ingresar a Teams a reforzar la temática según el horario establecido.

• Los estudiantes que no dispongan de internet, lo realizarán en casa, con material que dispongan en casa.

ACTIVIDADES

Lea atentamente el texto y realice la actividad planteada.

TEMA: LOS ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fosforo. Contienen la información necesaria para la síntesis de proteínas. Son polímeros formados por la unión de unas unidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos están formados a su vez por la unión de un glúcido (pentosa) una base nitrogenada y ácido fosfórico. Al compuesto formado por la pentosa y la base nitrogenada lo conocemos como nucleósido y, al unirle a este el ácido fosfórico, se obtiene el nucleótido. La pentosa que forma los ácidos nucleicos puede ser ribosa o desoxirribosa. La ribosa formara el ARN (ácido ribonucleico) mientras que la desoxirribosa origina el ADN (ácido desoxirribonucleico). La base nitrogenada es un compuesto cíclico formado por cadenas de carbono y grupos amina o amida y los clasificamos en purinas y pirimidinas. Las purinas son la adenina (A) y la guanina (G), mientras que las pirimidinas son la timina (T), citosina (C) y uracilo (U). Adenina, guanina, timina y citosina forman parte del ADN mientras que en el ARN la timina es sustituida por uracilo. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado por nucleótidos de desoxirribosa conocidos como desoxirribonucleótidos. Habitualmente, se encuentra en forma de doble cadena aunque algunos virus poseen una cadena sencilla de ADN. Para formar la doble cadena, existe una complementariedad entre las bases nitrogenadas, emparejándose siempre la adenina con la timina y la guanina con la citosina. Entre la primera pareja, se establecen dos puentes de hidrogeno mientras que en la pareja guanina–citosina se establecen tres El ARN (ácido ribonucleico) es el otro tipo de ácido nucleico presente en los seres vivos. Se diferencia del ADN por estar formado por una ribosa en vez de desoxirribosa y por presentar uracilo en lugar de timina. Hay tres tipos principales de ARN. El ARN mensajero (ARNm), el ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr), los cuales se distinguen por su estructura y su función. (Mineduc 1.º Bachillerato Biología, pág. 70-71). Conteste las siguientes preguntas: ¿Cuáles elementos forman los ácidos nucleicos? (Escribir los símbolos químicos)

Page 13: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

¿Cuáles son los 3 componentes de un nucleótido? ¿Cuál es el nombre de la pentosa que forma el ARN y el ADN? ¿Cuáles son las bases purinas y las pirimidinas? ¿Cuál es la fórmula química del ácido fosfórico?

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Verificar y acompañar en el cumplimiento de las actividades del estudiante.

Page 14: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Semana No.8 del 19/10 al 23/10/2020

Docente DR. GALO BEDÓN GAMBOA Curso 2DOS DE BACH-BT

INDICACIONES GENERALES

- Sí estas en posibilidades puedes imprimir esta hoja (no es obligatorio), puedes utilizar como documento de lectura para que realices su tarea. - Lavarse las manos antes y después de la realización de las tareas. - Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de años anteriores y los puedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/ - Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio, se utilizará para evaluar tu proyecto.

ARTES PLÁSTICAS.-TÉCNICAS DE PINTURA TÉCNICA DEL PAPEL ARRUGADO PARA LA ELABORACIÓN DE FONDOS

Es una técnica grafoplástica que consiste en arrugar papel utilizando los dedos índices y pulgar,

quedando una forma de bolitas. El papel que se utiliza es el papel bond, ceda o crepe. El objetivo

es desarrollar la motricidad fina.

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

Observar el siguiente video para la realización del trabajo práctico TÉCNICA DEL PAPEL ARRUGADO Abrir el siguiente link de video tutorial https://www.youtube.com/watch?v=jMIWrDdAd3U&authuser=0 REPRODUCE EL TRABAJO QUE OBSERVARTE EN EL VIDEO

EN DOS LÁMINAS DE FORMATO A4, REALIZA DOS TIPOS DE FONDOS

PARA REALIZAR ESTA TAREA, UTILIZA LOS DOCE COLORES DEL CÍRCULO

CROMÁTICO.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.

Conversa con tu familia cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

Guarda lo que construyes con tu familia: para que compartas con tus compañeros y compañeras al volver a clases.

Recuerde siempre el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento

social

Es importante fijarse en el título y tema de la unidad.

Page 15: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

NOMBRE:

CURSO:

SEMANA No.:

Page 16: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Soldadura Semana Octava: 19/10/2020 al 23/10/2020

Docente Ing. Benjamín Aquieta Curso Segundo MCM

INDICACIONES GENERALES

Los estudiantes que estudian en la modalidad “virtual-digital” deben subir sus actividades a la plataforma Microsoft Teams para su portafolio digital.

Los estudiantes que estudian en la modalidad “en Casa” deben realizar en hojas o en un cuaderno para su portafolio físico.

Todos los estudiantes pueden ingresar a las tutorías según el horario de clases.

Si existe alguna inquietud de acuerdo a las actividades pueden comunicarse con el docente Whatsapp- 0998258412 o al 032240282.

ACTIVIDADES

1. Observar detenidamente el cubo isométrico. Dibujar en qué sitio está el observador.

2. Escriba en qué se utiliza un perfil mecánico estructural y mecánico:

Estructural: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

Mecánico:………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Escriba el nombre los nombres de los perfiles metálicos.

4. ¿Para qué se utiliza los perfiles estructurales y mecánicos?

………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 17: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

5. Aplicar dibujo técnico y dibujar el siguiente perfil estructural. Utilizar el cubo isométrico

6. Material didáctico si tiene acceso a internet.

http://www.dipacmanta.com/perfiles

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Controlar el desarrollo de las actividades.

Proveer de materiales necesarios para realizar las actividades precautelando la salud.

Comunicar con el Docente tutor si llegase a existir problemas familiares o de salud.

Page 18: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

ESCALA:

LÁMINA:

TÍTULO:

UNIDAD EDUCATIVA "DR. TRAJANO NARANJO I."

A A

B B

C C

D D

E E

F F

4

4

3

3

2

2

1

1

DIBUJ.: VERIF.: APROB.:

NOMBRE: FECHA: FIRMA:

TOLER.:

Page 19: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Educación para la Ciudadanía Semana 8

Del 19 al 23 de Oct/2020

Docente Lic. Lourdes Izurieta B. Curso 2do. IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

Guardar en su portafolio de Emprendimiento Si tiene alguna inquietud comunicarse al WhastApp 0995776483. Identificarse con el nombre y curso cuando se comunique con el docente. Los estudiantes que están en condiciones de enviar en formato digital Pueden enviar a mi correo [email protected] Forma de enviar al correo, observe el asunto, es su identificación y escriba con mayúscula. EG para Emprendimiento y Gestión EC Para Educación para la ciudadanía

En todos los trabajos debe constar los datos informativos en el margen superior: ejemplo En todos los trabajos debe constar los datos informativos en el margen superior: ejemplo

Institución: Unidad Educativa “Dr. Trajano Naranjo Iturralde” Estudiante: Luis Aníbal Jácome Galarza Docente: Lic. Lourdes Izurieta Bayas Curso: Primero “A” Electricidad Tema: El principio de igualdad expresado en el sufragio universal el caso de las personas con discapacidad y adultas mayores. Semana 8: Del 19 a 23 de Oct/2020 .

ACTIVIDADES

Page 20: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Tema: El principio de igualdad expresado en el sufragio universal el caso de las personas con discapacidad y adultas mayores

Las personas con discapacidad son aquellas que tienen algún tipo dificultad, sea esta visual, auditiva, mental o física, la que les impide realizar las actividades igual que las demás personas. En el Ecuador, este grupo ha sido relegado por años del ejercicio de sus derechos de ciudadanía (CRPD, 2007). Al tomar en cuenta que se trata de un grupo con necesidades especiales, el Consejo Nacional Electoral les brindó algunas facilidades, como el voto asistido, que consiste en que al votar la persona, le acompañe alguien de su preferencia. También tienen el voto preferente y no hacen fila. Estas medidas también incluyen ofrecerles una mesa preferente, en un lugar de fácil acceso dentro de los recintos electorales, donde se brindan todas las ayudas, por ejemplo, plantillas en braille para las personas con discapacidad visual. Otro beneficio consiste en el voto a domicilio, si hubiera alguna persona que necesite hacerlo de esa forma. También está el taxi-amigo, que les lleva y trae de vuelta del lugar del sufragio, a un precio mínimo.

El principio de igualdad expresado en el sufragio universal personas adultas mayores Personas adultas mayores son los hombres y mujeres que han cumplido 65 años y más. Por alcanzar esta edad, tienen algunos beneficios que reconocen su esfuerzo a lo largo de su vida, por ejemplo, el voto facultativo, reconocido desde la Constitución de 1998 y ratificado por la Constitución de 2008. Hasta esa fecha, ninguna Constitución hace mención al ejercicio de este derecho en forma específica para las personas adultas mayores, por lo que estaban incluidas en el grupo de las personas mayores de 18 años, que sabían leer y escribir y que estaban obligadas a sufragar, siempre y cuando estén en goce de sus derechos políticos.

Al igual que para las personas con discapacidad, el Consejo Nacional Electoral ha creado mecanismos que permitan que el voto de las personas adultas mayores se haga efectivo.

Page 21: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Lea este tema y analice

Responda la siguiente pregunta ¿Pueden en el Ecuador sufragar las personas con discapacidad? ¿En qué consiste el voto asistido? ¿Según el Consejo nacional Electoral, que beneficios tienen las personas con discapacidad? Las personas con discapacidad son reconocidas para el ejercicio de su derecho al sufragio a partir

de la Constitución de …? ¿Describa en qué consiste la mesa de atención preferente?

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Verificar que cumpla con la actividad 2. Proporcionar los materiales básicos (hojas, esferos, carpeta para archivar)

Medidas para efectivizar el voto

El voto a domicilio Voto preferente Mesa de atención

preferente

Page 22: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 23: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Semana OCHO( 19 al 23 de octubre de 2020)

Docente LCDO. DARWIN R. CUEVA O. Curso SEGUNDOS DE BACHILLERATO

INDICACIONES GENERALES

Desarrollar las actividades en forma voluntaria y con predisposición al mismo. Hágalo en el tiempo que disponga. Guarde las actividades para una posterior revisión o envié a la plataforma de teams en el canal DEBERES.

ACTIVIDADES

Tema: Baile tradicional Concepto: el baile es un movimiento fino, armonioso y acompasado que se lo ejecuta libremente al son de la música, satisface el gusto momentáneo, individual o grupal. SANJUANITO Escuchar ritmos musicales ( San Juanitos, Pasacalles) San Juanito es un ritmo musical que se lo ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador, a diferencia del pasillo es un ritmo alegre. Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día que coincidía con el natalicio de San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio que coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi Con la ayuda de sus familiares escuchemos ritmos de Sanjuanito ejemplo. ( pobre corazón) entre otros, a continuación realizar los pasos básicos. 1.- Acentuar el ritmo con las palmas, un dos un dos tres.. un dos un dos tres 2.- lo hacemos con los pies, pie derecho marcamos el paso y manos en la cintura. Un dos tres cuatro. 3.- con desplazamiento hacia adelante un dos tres cuatro. Y regresamos un dos tres cuatro. 4.- Con deslazamiento hacia los lados un dos tres cuatro y regresamos a la posición de partida. 5.- Realizamos pasos en tres tiempos saltado con movimiento de brazos a la derecha y a la izquierda 6.- Use su creatividad y ejecute variados pasos. 7.- Acceda al siguiente enlace para reforzar los expuesto. https://youtu.be/vz7jQ1BidB0

Page 24: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

PASACALLE

El pasacalle es una antigua danza de origen español, famosa en el S. XVII, de movimiento lento. Los pasacalles ecuatorianos son un género musical que expresan el sentimiento nacional del país, estos son también llamados himnos locales, y son caracterizados por ser una ronda callejera o marcha popular, los pasos del pasacalle son sencillos y muy singulares. A continuación realizar los pasos básicos.

Usualmente sus pasos son realizados de la siguiente manera: 4 pasos delante de forma largas, 4 pasos hacia atrás de forma corta y ovalada, paseo y vueltas.

Su coreografía está formada de manera sencilla, por tan solo paseo y vueltas formando figuras geométricas.

En las danzas tradicionales del pasacalle, son realizados por un zapateo vivo, que se realiza con los brazos levantados, doblados y los puños cerrados.

Use su creatividad y ejecute variados pasos. Acceda al siguiente enlace para reforzar los expuesto

https://youtu.be/2EjKQifABew

Page 25: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Adjuntemos imágenes o videos para reforzar nuestro portafolio. Realizar una pequeña coreografía de los ritmos tradicionales.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Acompañar en la realización de las actividades. Ser partícipes en el desarrollo de las actividades.

Page 26: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 27: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 8

Del 19 al 23 de Oct/2020

Docente Lic. Lourdes Izurieta B. Curso 2d0. IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

Guardar en su portafolio de Emprendimiento Si tiene alguna inquietud comunicarse al WhastApp 0995776483. Identificarse con el nombre y curso cuando se comunique con el docente. Los estudiantes que están en condiciones de enviar en formato digital Pueden enviar a mi correo [email protected] Forma de enviar al correo, observe el asunto, es su identificación y escriba con mayúscula EG para Emprendimiento y Gestión EC Para Educación para la ciudadanía

En todos los trabajos debe constar los datos informativos en el margen superior: ejemplo Institución: Unidad Educativa “Dr. Trajano Naranjo Iturralde” Estudiante: Luis Aníbal Jácome Galarza Docente: Lic. Lourdes Izurieta Bayas Curso: Segundo “A” Electricidad Tema: Proyecto: Reflexiones y acciones sobre problemas del mundo contemporáneo Semana 8: Del 19 al 23 de Oct/2020

ACTIVIDADES

Page 28: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Proyecto: Reflexiones y acciones sobre problemas del mundo contemporáneo 1. Lee el siguiente texto. Para mitigar la gran cantidad de despidos en el país, el Gobierno Nacional emite un decreto mediante la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID-19 (LOAH), la cual fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.229, de junio 22 d e 2020, la cual establece lo siguiente: Contrato especial emergente.- Se podrán celebrar contratos especiales emergentes de trabajo por tiempo definido para: (a) la sostenibilidad de la producción y fuentes de ingresos en situaciones emergentes; (b) para nuevas inversiones o líneas de negocio, productos o servicios, ampliaciones o extensiones del negocio, modificación del giro del negocio; incremento de oferta de bienes y servicios por parte de personas naturales o jurídicas, nuevas o existentes; (c) necesidades de mayor demanda de producción o servicios en las actividades del empleador. Se podrán celebrar contratos especiales emergentes de trabajo por tiempo definido. El contrato tendrá un plazo máximo de 1 año y podrá ser renovado por una sola vez por el mismo plazo. La jornada laboral para este tipo de contrato será de un mínimo de 20 horas (jornada parcial) y un máximo de 40 horas (jornada completa) semanales, distribuidas en máximo 6 días a la semana, sin exceder las 8 horas diarias de trabajo. El descanso semanal será de al menos 24 horas consecutivas. La remuneración y los beneficios de ley se pagarán de forma proporcional, de acuerdo con la jornada pactada. Finalizado el plazo del contrato o de concluirse por decisión unilateral del empleador o trabajador antes del plazo estipulado, el trabajador tendrá derecho al pago de remuneraciones pendientes, bonificación por desahucio y demás beneficios de ley, calculados de conformidad con el Código del Trabajo. De continuar la relación laboral habiendo concluido el plazo acordado por las partes, se considerará como contrato indefinido de trabajo. Reducción emergente de la jornada de trabajo.- Por eventos justificados de fuerza mayor y caso fortuito, el empleador podrá reducir la jornada laboral, hasta un máximo de 50%, debiendo la remuneración del

Page 29: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

trabajador no ser menor al 55% de la fijada previo a la reducción. Para implementar esta medida, se deberá observar lo siguiente: i. Se deberá notificar al Ministerio del Trabajo, indicando el periodo de aplicación de la medida y la nómina de trabajadores que se sujetará a la misma. ii. La remuneración y el aporte a la seguridad social se pagará en proporción a la jornada efectivamente trabajada. iii. Podrá aplicarse por 1 año, renovable por el mismo periodo, por una sola ocasión. iv. Durante la vigencia de la reducción, los empleadores no podrán disminuir el capital social de la empresa ni distribuir los dividendos obtenidos en los ejercicios en que la medida esté vigente. Los dividendos serán reinvertidos en empresa, para lo cual se deberá realizar el correspondiente aumento de capital hasta diciembre 31 del ejercicio impositivo posterior a aquel en que se generaron dichas utilidades y se acogerán a la reducción de 10 puntos porcentuales en la tarifa de impuesto a la renta, de acuerdo con lo señalado en el Art.37 de la Ley de Régimen Tributario Interno. v. De producirse despidos, la indemnización y bonificación por desahucio se calcularán con base en la remuneración percibida antes de la reducción de la jornada. Fuente: Fuente: https://www.andersentaxlegal.ec/wpcontent/uploads/2020/06/TIPS-37-Ley-Organica-de-Apoyo-Humanitario-1.pdf

Te recordamos que: Las variables en la investigación, representan un concepto de vital

importancia dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.

Hipótesis: Es una suposición realizada a partir del análisis previo, que se debe someter a pruebas para comprobar y llegar a una conclusión.

Variable: Factor que puede modificarse al ser aplicado a diferentes individuos, cuando se realiza una investigación.

Variable independiente. La causa (lo que produce).

Variable dependiente. El efecto (lo que cambia).

Page 30: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …...RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Acondicionar un espacio de estudio. Incentivar el aprendizaje de sus hijos y contar con

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Sobre el mismo tema realice las siguientes actividades Sugiero leer y entender bien este tema Realiza un ensayo de 300 palabras sobre “Causas del desempleo en el Ecuador y las acciones

tomadas por el Gobierno Nacional” y agrega su informe final de estudio de casos al portafolio. ¿Al realizar esta investigación, qué fuentes utiliza usted en su ensayo? Al terminar su ensayo cite las fuentes utilizadas.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Verificar que cumpla con la actividad 2. Proporcionar los materiales básicos (hojas, esferos, carpetas para archivar)