plan desarrolllo cotopaxi

Upload: daniel-tapia

Post on 08-Jul-2015

1.589 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Plan Participativo de Desarrollo Provincial de Cotopaxi Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi Prefecto Csar Umaginga Guamn Consejeros Provinciales Edwin Acua Byron Burbano Manuel Cevallos Julin Choloquinga Mario Hernndez -Vicente Proao Carlos Huilca Enrique Tipanguano Apoyo tcnico Ayuda Popular Noruega Instituto de Estudios Ecuatorianos Ana Mara Larrea Eloy Alfaro Fundacin Heifer - Ecuador Mara Fernanda Vallejo Comit de Gestin Presidente Csar Umaginga Guamn Delegados por el HCPC Manuel Cevallos Enrique Tipanguano Luis Negrete Delegado por los Municipios Hugo Argello Delegados por el MICC Milton Alencastro Ral Ilaquiche Tobas Candilejo Mara Tonato (Primer perodo) Delegados por las Juntas Parroquiales Armando Chancusi Mario Rocha Equipo Tcnico Coordinador Angel Tibn Tcnicos Jorge Guamn Gilberto Guaminga Promotores (Fase de Diagnstico) Ral Arias (Salcedo) Marlene Castro (La Man) Ral Guasti (Saquisil) Angel Jaramillo (Pangua) Nestor Pilaguano (Sigchos) Gonzalo Rojas (Pujil) Promotor permanente Mario Ataballo (Latacunga) Contabilidad Carmen Chiliquinga Instituciones Cooperantes Ayuda Popular Noruega Cruz Roja Suiza Fundacin de Desarrollo Alternativo Fundacin HEIFER Ecuador Instituto de Estudios Ecuatorianos Plan Internacional PRODEPINE SWISSAID Coordinacin de Instituciones Ana Mara Larrea IEE / APN MICC Consejo de Gobierno (1.999 2.001) Consejo de Gobierno (2.001 2.003)Apoyo en la revisin final del documento

Instituto de Estudios Ecuatorianos Ayuda Popular Noruega Angel Bonilla Pablo Ospina

Delegadas de las ONGs Ana Mara Larrea Mara Fernanda Vallejo Representante del Equipo Tcnico Angel Tibn

CONTENIDO Agradecimientos I. II. III. IV. Presentacin Introduccin Cotopaxi: La construccin de un nuevo modelo de gobierno provincial. Proceso de elaboracin del PPDPC 4.1. Cmo nace el PPDPC? 4.2. Para qu se hizo el PPDPC? 4.3. Por qu se utiliz la metodologa participativa? 4.4. Cmo se hizo el PPDPC? 4.5. Logros y lmites del proceso El Plan Participativo de Desarrollo Provincial de Cotopaxi 4.1. La Provincia de Cotopaxi 4.2. Visin de futuro de la provincia de Cotopaxi 4.3. Nuestros principios 4.4. Polticas 4.5. reas Estratgicas 4.5.1. Desarrollo Social 4.5.1.1. rea Estratgica de Educacin 4.5.1.2.rea Estratgica de Salud 4.5.1.3.Dimensin de Organizacin e Identidad 4.5.1.4.rea Estratgica de Desarrollo Urbano 4.5.2. Desarrollo Econmico 4.5.2.1. rea Estratgica de Produccin Agropecuaria 4.5.2.2. rea Estratgica de Comercializacin 4.5.2.3.rea Estratgica de Turismo 4.5.2.4.rea Estratgica de Artesana 4.5.3. Dimensin Ambiental Anexos Bibliografa

V.

VI. VII.

INDICE DE CUADROS, GRFICOS, MAPAS Y ANEXOS Cuadros Cuadro N 1. Nmero de participantes en el proceso de elaboracin del PPDPC por sexos Cuadro N 2. Superficie por cantones Cuadro N 3. Parroquias, comunidades y poblacin por cantones Cuadro N 4. Poblacin por parroquias y cantones Cuadro N 5. Cobertura de las emisoras en Cotopaxi Cuadro N 6. Medios de comunicacin televisiva de Cotopaxi Cuadro N 7. ndice de gestin municipal en los cantones de Cotopaxi con relacin al pas Cuadro N 8. Presencia de las ONGs en Cotopaxi Cuadro N 9. Aos de escolaridad por cantones y sexos Cuadro N 10. Educacin compensatoria por cantones y subsistemas Cuadro N 11. Incidencia de los programas de alfabetizacin en la provincia de Cotopaxi, por sexos Cuadro N 12. Poblacin menor de cinco aos atendida por ORI, INNFA, PRONEPE y Jardines de Infantes por cantones Cuadro N 13. Cobertura del ORI por cantones Cuadro N 14. Cobertura del INNFA por cantones Cuadro N 15. Cobertura del PRONEPE por cantones Cuadro N 16. Jardines de infantes y matrcula por cantones Cuadro N 17. Tasa de escolarizacin por cantones y sexos Cuadro N 18. Establecimientos de educacin bsica por cantones, tipo, sostenimiento y subsistemas Cuadro N 19. Matrcula en la educacin bsica por tipo, sostenimiento y subsistema Cuadro N 20. Profesores de educacin bsica por tipo, sostenimiento y subsistema Cuadro N 21. Personal del Magisterio por tipo y sexo Cuadro N 22. Experiencia del personal del Magisterio Cuadro N 23. Tasa neta de asistencia secundaria nacional, provincial y cantonal por sexos Cuadro N 24. Establecimientos y matrcula de la educacin media por cantones Cuadro N 25. Poblacin con instruccin superior por cantones, reas y sexos Cuadro N 26. Oferta educativa de los Institutos Superiores Cuadro N 27. Matrcula de estudiantes universitarios segn especialidades y sexo Cuadro N 28. Alumnos por aula, segn cantones Cuadro N 29. Infraestructura deportiva por cantones Cuadro N 30. Principales enfermedades por cantones Cuadro N 31. Tasa de desnutricin global y crnica segn cantones y reas Cuadro N 32. Cobertura de inmunizacin Cuadro N 33. Establecimientos de salud por cantones Cuadro N 34. Afiliados al IEES por secciones en Cotopaxi Cuadro N 35. Personal de establecimientos de salud por cantones y reas

Cuadro N 36. Personal de salud por unidades operativas Cuadro N 37. Personal de medicina tradicional Cuadro N 38. Cabeceras parroquiales sin alcantarillado Cuadro N 39. Organizaciones rurales de Cotopaxi Cuadro N 40. Infraestructura de las Organizaciones de Segundo Grado Cuadro N 41. Colegios Profesionales de Cotopaxi Cuadro N 42. Asociados a las organizaciones clasistas (Sindicatos y Uniones) por cantones Cuadro N 43. Organizaciones deportivas del sector urbano Cuadro N 44. Porcentaje de poblacin urbana y rural por cantones y perodos censales Cuadro N 45. Principales carreteras de la provincia de Cotopaxi Cuadro N 46. Poblacin Econmicamente Activa en Cotopaxi Cuadro N 47. Bancos comunales promovidos por la Dicesis de Latacunga Cuadro N 48. Industrias ubicadas en Cotopaxi Cuadro N 49. Establecimientos afiliados a la Cmara de la Pequea Industria Cuadro N 50. Uso de la tierra en Cotopaxi en relacin al total nacional (EN MILES DE HECTAREAS) Cuadro N 51. Participacin de los 10 cultivos de mayor produccin provincial en la produccin nacional Cuadro N 52. Uso del suelo en produccin agrcola de Cotopaxi (en miles de hectreas) Cuadro N 53. Produccin gandera de Cotopaxi (en miles de cabezas) Cuadro N. 54. Tipos de tenencia de la tierra Cuadro N 55. Tenencia de la tierra campesina Cuadro N 56. Haciendas y quintas por cantones Cuadro N 57. Extensiones de las haciendas y quintas de Cotopaxi por cantones Cuadro N 58. Acequias y sistemas de riego de Cotopaxi Cuadro N 59. Ferias de la provincia de Cotopaxi Cuadro N 60. Principales industrias lcteas y capacidad instalada (1993) (Millones de litros anuales) Cuadro N 61. Ingreso de turistas al Ecuador por ao Cuadro N 62. Ingresos por turismo al Ecuador por aos (en millones de dlares) Cuadro N 63. Inventario turstico por cantones y parroquias Cuadro N 64. Principales ferias en la provincia de Cotopaxi Cuadro N 65. Infraestructura hotelera y restaurantes por cantones Cuadro N 66. Agencias de viajes Cuadro N 67. Operadoras de turismo Cuadro N 68. Establecimientos artesanales por cantones, parroquias y destino de la produccin Cuadro N 69. Establecimientos artesanales por cantones segn tipo de artesana Cuadro N 70. Gremios pertenecientes a la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Cotopaxi Cuadro N 71. Algunas especies de flora nativa en Cotopaxi identificadas en los talleres parroquiales Cuadro N 72. Algunas especies de fauna nativa en Cotopaxi identificadas en los talleres parroquiales Cuadro N 73. Caractersticas de las zonas de pramo en Cotopaxi Cuadro N 74. Superficie de los pramos en Cotopaxi por cantones Cuadro N 75. Tipos de pramo en Cotopaxi Cuadro N 76. Cobertura de las reas naturales protegidas en la provincia de Cotopaxi que tienen pramos

Cuadro N 77. reas protegidas de la provincia Cuadro No 78. Zonas de vida representadas en las reas protegidas en Cotopaxi Cuadro N 79. Prestacin de Servicios de SNAP - Cotopaxi Cuadro N 80. Parque Nacional Cotopaxi Cuadro N 81. Parque Nacional los Llanganates Cuadro N 82. Reserva Ecolgica los Ilinizas Cuadro N 83. rea de Recreacin el Boliche Cuadro N 84. Nmero de visitas, egresos e ingresos propios registrados en 1998 en el SNAP Cotopaxi Cuadro N 85. Erosin y avance de la frontera agrcola Cuadro N 86. Lugares con plantaciones Cuadro N 87. Viveros forestales en la Provincia de Cotopaxi Cuadro N 88. Minas y canteras en la Provincia Grficos Grfico N 1. Proceso metodolgico del PPDPC Grfico N 2. El Plan Participativo de Desarrollo Provincial de Cotopaxi Grfico N 3. Viviendas del sector rural con servicio de luz elctrica Grfico N 4. Presencia de Organismos No Gubernamentales en los Cantones Grfico N 5. Analfabetismo en mayores de 15 aos en el mbito nacional, provincial y cantonal por sexos Grfico N 6. Analfabetismo funcional nacional, provincial y cantonal por sexos Grfico N 7. Nmero de centros de los programas del ORI, INNFA y PRONEPE por cantones Grfico N 8. Principales causas de mortalidad en Cotopaxi, en porcentajes Grfico N 9. Ocurrencia de las principales enfermedades en la provincia Grfico N 10. Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos por cantones Grfico N 11. Desnutricin crnica y global por cantones Grfico N 12. Relacin poblacin-establecimientos de salud por cantn Grfico N 13. Personal de salud por cantones Grfico N 14. Viviendas con agua entubada en el sector rural Grfico N 15. Viviendas con servicio de alcantarillado Grfico N 16. Viviendas con servicio higinico Grfico N 17. Viviendas con servicio de recoleccin de basura Grfico N 18. Riego en Cotopaxi segn porcentaje de cobertura Mapas Mapa N 1. Parroquias y Cantones de Cotopaxi Mapa N 2. Red estatal de establecimientos de salud en Cotopaxi MAPA N 3. Vas de primer y segundo orden de la provincia de Cotopaxi Mapa N 4. Uso actual del suelo Mapa N 5. Uso potencial del suelo Mapa N 6. Principales sitios tursticos de Cotopaxi Mapa N 7. Distribucin de los centros poblados en los pramos de la provincia de Cotopaxi Mapa N 8. Cambios en el uso del suelo (1986 1999) sobre los 3.500 msnm en la Provincia de Cotopaxi

Anexos Anexo N 1. Cantones, parroquias, nmero de comunas y familias de Cotopaxi Anexo N 2. Pobreza e indigencia por parroquias y cantones Anexo N 3. Matrcula de la educacin superior Anexo N 4. Instituciones del Sistema Financiero Nacional ubicados en la Provincia de Cotopaxi Anexo N 5. Organizaciones de transportes de la Provincia de Cotopaxi Anexo N 6. Ferias en los diferentes sitios de la Provincia de Cotopaxi Anexo N 7. Principales viveros de la Provincia Anexo N 8. Minas y canteras AGRADECIMIENTOS A los seores Consejeros Provinciales por avalizar el Proyecto de elaboracin del Plan y haber contribuido con el seguimiento durante el proceso de elaboracin. Igualmente al personal admnistrativo y de servicio de Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi. Al Movimiento Indgena y Campesino de Cotopaxi por promover la propuesta, canalizar el apoyo de la Instituciones y participar activamente en la formulacin del Plan de Desarrollo Provincial y en el seguimiento del proceso. A los seores Alcaldes, Consejales, Presidentes y Vocales de las Juntas Parroquiales, dirigentes/as de las Organizaciones Campesinas Indgenas de Segundo Grado, y autoridades parroquiales que participaron activamente a travs de la coordinacin y convocatorias para los talleres de diagnstico, generacin de propuestas y acuerdos. Un especial reconocimiento a Ayuda Popular Noruega, Instituto de Estudios Ecuatorianos IEE, a la Fundacin HEIFER Ecuador, SWISSAID, Cruz Roja Suiza, Fundacin para el Desarrollo Alternativo FUNDEAL, Plan Internacional, Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indgenas y Nacionalidades del Ecuador PRODEPINE, por el apoyo tcnico y financiero para el proceso. A los medios de comunicacin locales, regionales y nacionales por haber contribuido con la difusin, comunicacin e informacin durante todo el proceso de elaboracin del Plan. A los/as tcnicos/as de la Fundacin Poder Social, FUNABITH, FEPP, CID, CESA, Proyecto Pramo, ECOCIENCIA, Fundacin Salamandra, CEAS, que aportaron al proceso con sus experiencias, conocimientos e investigaciones cientficas. Al Ministerio del Ambiente Cotopaxi, Direccin Provincial de Educacin Regular e Intercultural Bilinge, Jefatura de Salud, Centros de Salud - Hospitales, Instituciones Militares y de Polica, Dicesis de Latacunga, Agencia de Aguas, CODERECO, MAG-C, Cmara de Artesanos, Cmara de Turismo, Cmara de Comercio, Cmara de Industrias, Gremios de la Produccin, INNFA, PRONEPE, ORI, Universidades y Escuelas Politcnicas de Cotopaxi, Colegios de Profesionales, UNE, Sindicatos de Trabajadores, Transportistas, Organizaciones Campesinas y urbanas por facilitar la informacin secundaria y por la participacin con delegados en los diferentes talleres.

A los administradores de los centros de capacitacin San Pablo Tandanakuy, Yachachiccunapac Yachana Huasi, Villa Feliz, Casa Campesina de La Man, Hotel Tilipulo, Latacunga, Sedes de las Organizaciones Campesinas, que prestaron todo el contingente para que los talleres se desenvuelvan de la mejor manera. A los asistentes hombres , mujeres, jvenes, nios/as, ancianos por sus contribuciones y experiencias que son la razn de esta publicacin. Finalmente, a los tcnicos y promotores que pusieron todo el esfuerzo fsico y intelectual para facilitar, compilar y publicar el documento. PRESENTACIN Mucho antes de asumir el Gobierno Provincial de Cotopaxi, naci la idea de proyectar el desarrollo de nuestra provincia, no slo pensando en los cuatro aos de administracin, sino en un proceso de largo plazo. Para esta autoridad la Planificacin Paticipativa es la clave de la buena administracin. Ya va siendo hora de que los pobres empecemos a escribir el futuro con nuestras propias manos. Estamos trazando nuestro norte, el primer paso est dado, con este documento tenemos el Chaquin, a todos nos corresponde seguir el camino. Para ello el Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi elabor la Ordenanza correspondiente, la aplicacin de las ideas construidas desde la gente ser ley provincial. Este documento contiene un conjunto de acciones que surgen de las conversaciones interinstitucionales y de la sociedad civil, estn plasmadas las polticas, estrategias, programas y proyectos de cada una de las reas de desarrollo, considerando los problemas y potencialidades, esta es la referencia para quienes queremos aportar al desarrollo provincial, ahora nos toca armonizar los objetivos y las polticas respecto a las prioridades establecidas por consenso. Las pginas del Plan tambin contienen un diagnstico de la realidad social, econmica y cultural y un inventario de los recursos naturales que pueden ser aprovechados dentro de una propuesta de desarrollo integral autosostenible. Como valores agregados al Plan tenemos: Una sociedad civil movilizada, la consolidacin de liderazgos, la apropiacin de la Sociedad Civil, el reto de instaurar un equipo multidisciplinario para operativizar el plan y la elaboracin del Plan Estratgico Institucional. Con el Plan Participativo de Desarrollo para Cotopaxi, estamos impulsando una adecuada gestin de los recursos econmicos, humanos, sociales y naturales con la finalidad de alcanzar resultados sustentables que permitan vivir mejor, pero no solo esto es lo que pretendemos, invitamos a la sociedad civil a realizar el control social a sus autoridades y sobre todo a pedirles cuentas en el proceso de la ejecucin del Plan. Atentamente,

Csar Umajinga Guamn Prefecto Provincial de Cotopaxi

INTRODUCCIN Ante los retos que impone el mundo contemporneo y los cambios acelerados de sociedad, el Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi junto al Movimiento Indgena y Campesino de Cotopaxi han venido impulsado la elaboracin del Plan Participativo de Desarrollo de la provincia. Este documento, que se pone en consideracin de la ciudadana, es el resultado de la participacin de los actores sociales y econmicos de la provincia, en varios talleres programados desde los niveles parroquiales hasta el contexto provincial. Los diversos temas que fueron problematizados, analizados y consensuados desde los niveles comunitarios se sistematizaron y sintetizaron a nivel provincial. En la primera parte del Plan se describe la construccin de un nuevo modelo de gobierno provincial. En las pginas subsiguientes se detalla las motivaciones de la propuesta, los pasos previos que se dieron para ejecutar el proyecto y la manera de llevar a la praxis la metodologa participativa. A continuacin se describe la provincia de Cotopaxi, sus aspectos geogrficos, histricos, poblacionales y culturales. Pasando as a establecer la visin de futuro de la provincia, los principios y polticas que regirn la implementacin del Plan de Desarrollo Provincial de Cotopaxi. Las secciones siguientes estn dedicadas al tratamiento de las reas estratgicas agrupados en los campos de Desarrollo Social, Desarrollo Econmico y Dimensin Ambiental. Cada rea contiene el diagnstico con los respetivos soportes estadsticos, los problemas con las correspondientes causas y posibles soluciones, la visin, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las lneas estratgicas y los programas y proyectos. Se han dado los primeros pasos en la democratizacin de los gobiernos locales y seccionales. Nos queda el reto de reclamar derechos y asumir responsabilidades donde la participacin, la equidad tnica, de gnero y generaciones sean los motores del desarrollo socioeconmico de Cotopaxi.

COTOPAXI: LA CONSTRUCCIN DE UN NUEVO MODELO DE GOBIERNO PROVINCIAL A partir del ao 2.000, la provincia de Cotopaxi emprende el nuevo milenio con un nuevo proceso de gestin para el desarrollo provincial. Por primera vez en la historia de la provincia, un indgena es elegido Prefecto de Cotopaxi. Para el Movimiento Indgena y Campesino de Cotopaxi, este hecho no significa un simple cambio de personas, sino que implica la generacin de un nuevo modelo de gestin para el desarrollo provincial de Cotopaxi, que tiene como objetivo crear las condiciones para pasar de una administracin provincial tradicional hacia la construccin de un gobierno provincial, basado en la transparencia, la democratizacin y la gestin para el desarrollo provincial. El Plan Participativo de Desarrollo Provincial de Cotopaxi es uno de los ejes claves dentro del nuevo modelo de gestin de la provincia, pues por un lado permite crear las condiciones para transparentar la gestin pblica, ya que las decisiones sobre qu hacer, cmo hacerlo y en dnde invertir ya no dependen nicamente de las relaciones personales o de los criterios subjetivos de las autoridades provinciales, sino que son parte de un proceso de consulta y discusin permanente con la poblacin de la provincia. Es la sociedad civil organizada quien toma estas decisiones y las plasma en el Plan Participativo de Desarrollo Provincial, que se constituye en un documento orientador para el desarrollo de la provincia. Por otro lado, el Plan de Desarrollo ha sido un pilar importante para profundizar la democracia dentro de la provincia. En el proceso de elaboracin del presente documento han participado casi 4.000 personas. El proceso ha sido pues un elemento movilizador de voluntades, generador de participacin y de procesos de discusin crtica sobre las distintas realidades de la provincia, generando nuevos planteamientos y alternativas para enfrentar los graves problemas que vive Cotopaxi desde una perspectiva en la que prima la solidaridad y la equidad. El Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi est dando los pasos para constituirse en un verdadero gobierno provincial articulador del desarrollo de Cotopaxi. No se trata de que el Consejo intervenga en todas las reas estratgicas planteadas en el presente documento, sino de que asuma su rol de suscitador, motivador y coordinador del desarrollo, con 5 objetivos fundamentales: dinamizar las economas locales, fortalecer las organizaciones sociales a travs de la participacin ciudadana, favorecer la equidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, proteger el medio ambiente, y fortalecer la identidad y la interculturalidad. De ah que el presente plan no sea el plan del Consejo Provincial, sino el Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotopaxi, esto implica que todos/as y cada uno/a de los/as actores/as sociales e institucionales de la provincia asuman sus responsabilidades en la co-gestin del desarrollo provincial Para los gobiernos locales estos cambios implican generar polticas pblicas, promoviendo y articulando espacios de participacin ciudadana y comprometindose en la construccin de los poderes locales. En este sentido es clave la distribucin equitativa de los recursos, el fortalecimiento de las actoras sociales y de las instancias de participacin y la re-estructuracin interna de las administraciones seccionales.

Para las instituciones pblicas y privadas de cooperacin para el desarrollo estos cambios implican pasar de una lgica sectorial de intervencin a visiones ms integrales de desarrollo, desde una tendencia ms respetuosa de los procesos locales que supere las prcticas proyectistas y promueva procesos. Esto implica en ocasiones, dejar de lado las prioridades institucionales, ceder espacios de poder, abandonar protagonismos y caminar hacia una nueva institucionalidad. Para las organizaciones sociales este proceso implica asumir su rol como co-gestoras del desarrollo, promoviendo procesos de fortalecimiento de sus capacidades internas de generacin de propuestas y gestin, sus articulaciones, la generacin de nuevos liderazgos sociales y de mecanismos adecuados de control social. Roles de los gobiernos locales Generar polticas pblicas que garanticen la implementacin del PPDPC Coordinar el desarrollo cantonal y provincial Promover y propiciar la participacin ciudadana en sus respectivas jurisdicciones Promover la bsqueda de recursos necesarios para la implementacin del PPDPC Propiciar espacios para la rendicin de cuentas

Roles de las organizaciones sociales de la provincia Generar procesos de control social y ciudadano a sus autoridades Participar activamente en las distintas fases de implementacin del PPDPC (promocin, negociacin, ejecucin, seguimiento, evaluacin) Promover la articulacin entre organizaciones y la generacin de espacios amplios de participacin ciudadana Roles de los Comits Interinstitucionales Apoyar la operativizacin del PPDPC Coordinar entre las distintas instituciones para optimizar recursos y trabajar articuladamente en el marco del PPDPC Apoyar la construccin de un sistema de seguimiento y monitoreo del PPDPC Roles de las instituciones Participar activamente en los Comits Interinstitucionales Poner a disposicin sus agendas institucionales propias dentro del marco del PPDPC Coordinar actividades con otras instituciones afines y con los gobiernos locales Promover la consecucin de recursos para la implementacin del PPDPC

III. PROCESO DE ELABORACIN DEL PLAN PARTICIPATIVO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE COTOPAXI (PPDPC) CMO NACE EL PPDPC? Los sectores histricamente marginados, han desarrollado sus propias iniciativas de desarrollo local, con el apoyo de organismos pblicos y privados. Como parte del proceso, los sectores rurales estn accediendo, por varias vas, a los espacios de administracin pblica con el fin de ejercer los derechos que le corresponden como ciudadanos del Estado. Para las ltimas elecciones cada uno de los candidatos/as presentaron en el Tribunal Electoral de Cotopaxi, sus planes de accin para administrar los Municipios y el Consejo Provincial. El candidato representante del Movimiento Indgena y Campesino de Cotopaxi para la prefectura, hizo constar en su plan de trabajo la elaboracin del Plan de Desarrollo para la provincia de Cotopaxi, partiendo de la necesidad de realizar una gestin basada en la planificacin que recoja las principales necesidades y aspiraciones de los/as distintos/as actores/as sociales de la provincia. La propuesta de elaborar el Plan de Desarrollo Provincial se plantea en base a las experiencias desarrolladas por las organizaciones campesinas y algunas instituciones municipales de la provincia y del pas, donde se han formulado planes locales de desarrollo, muchas de ellas con gran impacto social. Luego de los resultados de las elecciones, bajo el liderazgo del Prefecto Provincial y el respaldo de la organizacin provincial (MICC), se promueve la ejecucin de la propuesta planteada. Para ello fue necesario llegar a los acuerdos preliminares entre los diferentes actores locales y nacionales. Se establecieron acuerdos de cooperacin tcnica y financiera con instituciones privadas y la aprobacin del Honorable Concejo Provincial. PARA QU SE HIZO EL PPDPC? La humanidad como nunca antes en su historia, es protagonista en unos casos y espectadora en otros, de rpidos y profundos cambios en todos los mbitos y las instituciones encargadas de dinamizar y articular los procesos de desarrollo de la sociedad, deben marchar al ritmo acelerado que les impone el tiempo, ms an anticiparse a tales cambios, para responder con relevancia y efectividad a las demandas que la sociedad les exige. En este contexto, el escenario que debern enfrentar los/as actores/as de la provincia de Cotopaxi estar signado por los nuevos procesos de descentralizacin, vinculados a la impostergable necesidad de reorientar los procesos de desarrollo de la provincia. Cuando se trata de hacer un diagnstico, surgen debilidades identificadas en los procesos de atencin a los requerimientos de la poblacin, puesto que no se posee un adecuado rgimen de planificacin, el soporte tcnico y la capacidad de ejecucin es insuficiente; existe una ruptura entre planificadores y lderes polticos, unida a una escasa participacin de los beneficiarios.

Ante esta situacin, es necesario impulsar la participacin los/as actores/as sociales de la provincia en la toma de decisiones fundamentales para la vida de Cotopaxi, con el fin de fortalecer la democracia, valorar los recursos existentes y construir los puentes que permitan acercar las demandas ciudadanas a las ofertas institucionales. En este sentido, una alternativa para los responsables de la conduccin de las instituciones seccionales es la formulacin de planes estratgicos de desarrollo a mediano y largo plazo, donde la poblacin pueda, a partir del anlisis de su situacin actual, plantear sus expectativas de futuro y definir las estrategias para poder alcanzar sus propios objetivos y metas, orientadas a lograr un desarrollo ms equitativo en la provincia. La realizacin del Plan Participativo de Desarrollo Provincial de Cotopaxi se hizo por su trascendencia socio cultural y tcnico - cientfica. En el plano sociocultural, este documento permitir al pueblo de Cotopaxi desarrollar una estrategia intercultural que recoja las demandas especficas de los pueblos indgenas y mestizos de la provincia En el plano tcnico, constituye una herramienta estratgica de trabajo, que recoge el sentir y los puntos de vista de los distintos actores sociales y econmicos, establece compromisos mnimos, entre los gobiernos locales, las instituciones pblicas y privadas y la sociedad civil de la provincia En el plano institucional, contribuir a desterrar las polticas clientelares y el trfico de influencia, y a crear una cultura de trabajo, basada en la planificacin, en la ejecucin de proyectos y estrategias de desarrollo En el plano socio-organizativo e institucional permitir una mejor articulacin entre los diferentes organismos pblicos y privados para definir sus roles, funciones y estrategias de desarrollo a lo largo del proceso de ejecucin del Plan POR QU SE UTILIZ LA METODOLOGA PARTICIPATIVA? Comnmente los planes de desarrollo se han realizado de manera vertical, muchas veces a travs de consultoras desarrolladas desde oficinas tcnicas con visiones parciales, personalizadas, apegadas a normas legales inflexibles y dejando de lado el punto de vista de las poblaciones para quienes se dirigen los procesos de desarrollo. Acorde a las nuevas corrientes de planificacin, la metodologa participativa es una herramienta que posibilita recoger los problemas, percepciones, planteamientos, expectativas y visiones de los/as diferentes actores/as sociales, que se constituyen en los/as protagonistas de su propio desarrollo, al tomar las decisiones fundamentales sobre qu hacer, hacia dnde ir, donde realizar las acciones prioritarias y cmo enfocar estos procesos en su conjunto. Por otra parte los procesos de planificacin participativa constituyen una herramienta para la movilizacin ciudadana, generando responsabilidades y compromisos de la poblacin para enfrentar activamente su desarrollo. En este sentido, la planificacin participativa es adems un mecanismo de autorreflexin y autoeducacin de la poblacin, pues al devolver los planteamientos de la poblacin, se generan procesos de discusin sobre su pertinencia, provocando y suscitando profundos debates, que revierten enfoques mecnicos, esquemticos y facilistas y promueven un verdadero proceso de reflexin y participacin social.

CMO SE HIZO EL PPDPC? Una vez aprobada la propuesta del PPDPC, por el pleno del Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi y suscrito el convenio de cooperacin con los organismos de apoyo, se procedi a conformar el Comit de Gestin, dirigido por el Prefecto de Cotopaxi y conformado, en un inicio, por tres representantes del Honorable Consejo Provincial, dos representantes del Movimiento Indgena y Campesino de Cotopaxi (MICC) y dos representantes de las instituciones de apoyo. Posteriormente se integraron a este comit un representante de los Municipios de la provincia y dos representantes de las Juntas Parroquiales. Durante la fase de diagnstico se cont adems con la presencia de 7 promotores/as (uno/a por cada cantn). Quienes apoyaron el trabajo de campo con el diseo metodolgico del PPDPC que contempl 4 fases: a. Socializacin de la propuesta; b. Diagnstico; c. Generacin de propuestas; d. y Generacin de consensos. Se realizaron 46 talleres parroquiales, 7 talleres cantonales, 6 talleres provinciales con grupos de inters, 4 talleres con grupos especializados. En todos los talleres hubo la presencia de participantes del sector urbano y rural. En el siguiente esquema se presentan las fases del plan, su metodologa y sus productos:

GrficoProceso metodolgico del PPDPC FASES Diagnstico Generacin de propuestas Generacin de consensos

Socializacin

Talleres cantonales de socializacin de la propuesta, ajuste de la propuesta original

Talleres Metodologa parroquiales Matriz problemas, causas, soluciones Procesamiento y anlisis de informacin secundaria

Talleres cantonales Valores, Visin, FODA, Lneas Estratgicas

Debate pblico por ejes temticos

Productos Acuerdos para la implementacin del proceso Diagnstico Valores, Visiones y Lneas estratgicas Polticas pblicas, Programas y proyectos Roles

3.4.1 SOCIALIZACION DEL PROYECTO Previo a la fase de diagnstico se convoc a los representantes de las Juntas Parroquiales y Organizaciones a reuniones cantonales de socializacin. Tambin se organizaron encuentros provinciales con alcaldes, gremios, medios de comunicacin, instituciones pblicas y privadas. En cada una de las reuniones de socializacin se logr la aceptacin de los asistentes para participar y contribuir en la formulacin del plan. Esta fase fue sumamente importante ya que posibilit la participacin de amplios sectores de la poblacin de Cotopaxi y distribuy responsabilidades, as, las organizaciones de cada uno de los cantones y parroquias de la provincia convocaron y promovieron el diagnstico en sus respectivas jurisdicciones con el apoyo del equipo tcnico. Las instituciones pblicas y privadas contribuyeron con sus planteamientos, propuestas, programas y la informacin secundaria necesaria para completar el diagnstico del presente plan. Las emisoras y la prensa escrita local y regional, contribuyeron sustancialmente en la difusin durante todo el proceso de elaboracin del Plan. 3.4.2. DIAGNSTICO El diagnstico general de la provincia se realiz con talleres territoriales a nivel de las parroquias y talleres con grupos de inters a nivel de la provincia, en las que se identificaron los principales problemas, sus causas y se plantearon las posibles soluciones en cada rea de desarrollo; adems se recopil la informacin primaria en fichas previamente elaborados. Paralelamente se recab la informacin secundaria de las instituciones pblicas y privadas. Con la informacin recopilada se procedi a la sistematizacin de los datos primarios y secundarios cuantitativos y cualitativos, lo que permiti establecer la informacin base, desde el espacio comunitario hasta el contexto parroquial, la que a vez fue sintetizada por cantones y en el mbito provincial. Por otra parte, el diagnstico fue enriquecido con investigaciones bibliogrficas, revisin de archivos, cartografas, documentos informticos oficiales del Estado, entrevistas personales, investigaciones de campo, estudios especializados de instituciones privadas. 3.4.3. GENERACIN DE PROPUESTAS Con la informacin sistematizada, se realizaron talleres cantonales donde se valid y complet el diagnstico, elaborando un anlisis FODA para cada rea de desarrollo. Luego se plantearon las visiones y las lneas estratgicas. Los resultados de los talleres cantonales fueron a su vez puestos en cosideracin de las distintas instituciones pblicas y privadas y de los agentes de desarrollo (institucionales y sociales) de cada una de las reas estratgicas, con el fin de afinar propuestas y preparar la fase de generacin de consensos. 3.4.4. GENERACIN DE CONSENSOS

Una vez afinado el diagnstico y las propuestas se procedi a realizar grupos focales y talleres temticos para la formulacin de polticas, programas y proyectos. Este trabajo se hizo con los objetivos de: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Generar polticas provinciales Promover la articulacin entre el debate provincial con lo nacional Discutir las modalidades para la implementacin del PPDPC Generar nuevos aliados para el proceso Definir roles de los distintos actores en el proceso Generar mapas de prioridades provinciales

LOGROS Y LMITES DEL PROCESO Se ha iniciado con un proceso de participacin de las instituciones pblicas y privadas, instituciones militares y de polica, medios de comunicacin, organizaciones campesinas y de mujeres, iglesia, gremios, sindicatos, y lderes urbanos y rurales. Existi la voluntado poltica del Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi y de las organizaciones sociales parroquiales, cantonales y provinciales para participar activamente en el proceso, asumiendo sus roles y generando propuestas importantes para el desarrollo de la provincia Las relaciones interculturales se han fortalecido lo que ayudar a la gestin de los gobiernos seccionales. El proceso de elaboracin del plan ha premitido socializar la importancia de emprender cambios en el accionar de los gobiernos locales, planificando participativamente el desarrollo. Adems, los talleres fueron espacios de capacitacin en los distintos temas que se analizaron y tambin en los procedimientos, metodologas y tcnicas de planificacin. Se debe reconocer que algunos temas no fueron tratados con profundidad debido a la falta informacin sistematizada de algunas instituciones. Al no disponer da datos actualizados del INEC, se trabaj con los datos Censo de Poblacin y Vivienda de 1990, que debern ser confrontados con la informacin del censo del ao 2001. Otra de las limitaciones fue la falta de representatividad de los sectores urbanos, especialmente las comunidades rurales de las parroquias urbanas que se hallan sueltas, sin la presencia de instancias de articulen el accionar de la poblacin.

PROVINCIA DE COTOPAXI 1. ASPECTOS GEOGRFICOS El territorio de la provincia de Cotopaxi se ubica en el sector centro norte del Callejn Interandino, ocupa la Hoya Central Oriental de Patate. Se extiende desde los 78 y 23 en la parte oriental hasta los 79 y 20 en el sector occidental, en la longitud de Greenwich; en sus extremos desde 0, 20 hasta 1, 12 de Latid Sur. La extensin total de la provincia de Cotopaxi es de 5.956 Km2, con una densidad poblacional de 52 habitantes por Km2. Las superficies de los cantones son: Los lmites de la provincia son: NORTE: Cerro Rumiahui, hasta las faldas del norte de los Ilinizas; contina desde los orgenes del ro Sarapullo aguas abajo hasta la confluencia con el ro Toachi y San Pablo en Alluriqun. Donde limita con la provincia de Pichincha. OCCIDENTE: Desde la zona de Alluriqun hasta las nacientes del ro Toachi, desde ah, hasta el ro Quindigua. Aguas abajo hasta la confluencia con el ro Manguila; desde ah hasta la confluencia de los ros Calope y Guapara hasta el Sillagua que es el lmite entre las provincias de Pichincha y Los Ros. SUR: Desde la confluencia de los ros Calab y Sillagua hasta la confluencia con el ro Las Juntas y Pianatu; contina hasta el Cerro Miln; cruza los cerros Cndor Amina hasta la Quebrada Snchez; de ah hasta el ro Yanayacu en la zona de Guapante, que limita con las provincias de Bolvar y Tugurahua. ESTE: Ro Yanayacu, hacia el norte por los cerros Verde Pifo, Danta Sirina hasta las confluencias de Tolln y ro Tambo; tras las faldas del volcn Cotopaxi, hasta el Cerro Rumiahui que limita con la provincia de Napo. RELIEVE E HIDROGRAFA La geografa de Cotopaxi es muy irregular, desde los 150 msnm. hasta los 5.790 msnm. en la cima del volcn Cotopaxi. En la cordillera nororiental se destaca el majestuoso volcn Cotopaxi; al noroccidente se encuentra el nevado de Los Ilinizas con 5.130 msnm. Del Cotopaxi nacen varios ros que forman el Cutuchi que cruza la provincia con direccin al Ocano Atlntico. En la parte oriental se localiza el sistema lacustre de El Tinte, Salado, Verde Cocha, Yurac Cocha, Limpiopungo Antiojos. En la cordillera oriental y occidental hay extensos pramos de donde nacen fuentes de agua que abastecen a las poblaciones.

Al occidente se halla el volcn Quilotoa, en cuyo crter se halla la laguna del mismo nombre y ms al extremo se localiza el cantn La Man y Pangua con montaas llenas de bosques primarios y ros importantes como el Angamarca, Chuquiragua, Calope, San Pablo y otros, que toman direccin hacia el Ocano Pacfico. Al noroccidente nacen pequeos ros que alimentan el Toachi. Al sur se destaca la laguna de Yambo y la estribaciones de la Cerro Saguatoa y Casaguala y ros como el Yanayacu, Nagsiche, En la provincia tambin se localizan agua minerales de San Felipe, Pitigua y San Martn; aguas termales de Aluchn y Nagsiche.

2. CLIMAExisten climas muy diversos, desde el clido hmedo en la zona costera hasta el glido en las cubres del volcn Cotopaxi. La temperatura media es de 13C. La temporada de invierno en la costa inicia en el mes de febrero y termina en mayo. En la sierra la temporada invernal no es definida, pero hay marcada presencia de lluvias de noviembre a enero. La poca de fuertes vientos en la sierra corresponde a los meses de junio, julio y agosto. 3. BREVE HISTORIA DE LA PROVINCIA

De los orgenes a la presencia espaolaLa tradicin histrica ms frecuentemente utilizada para las primeras poblaciones de lo que hoy es la provincia de Cotopaxi, se relaciona con la existencia del pueblo Panzaleo a partir del trabajo desarrollado por Jijn y Caamao. No obstante, investigaciones posteriores han permitido definir mejor los procesos socioeconmicos y las dinmicas de ocupacin de los territorios de la actual provincia. Existen pocas evidencias respecto a las ocupaciones ms tempranas de la Hoya del Patate. De las escasas investigaciones desarrolladas se ha localizado algunos sitios correspondientes al Formativo Tardo (alrededor del 640 A.C.) identificados como de tradicin Cotocollao. Aparentemente, la presencia de asentamientos ms importantes empezara a producirse a partir de perodo de Desarrollo Regional (50 A.C.), encontrndose una mayor densidad de sitios pertenecientes al perodo de Integracin (entre 565 y 725 D.C). Las ocupaciones humanas de los dos ltimos perodos mencionados, dan cuenta de una dinmica temprana de intensos intercambios comerciales tanto con pueblos de las estribaciones de la cordillera en la Costa y Amazona como a lo largo del territorio interandino centro y norte. Particularidad desarrollada en los Andes Septentrionales precolombinos, que los diferencia de los altos Andes peruanos y bolivianos. La facilidad de acceso a diferentes ecosistemas en corto tiempo, facilit la conformacin de curacazgos relativamente autnomos, vinculados entre s a partir del intercambio de productos

estratgicos entre distintas regiones. Los intercambios se veran fortalecidos con el establecimiento de lazos de parentesco mediante vnculos matrimoniales. Las investigaciones arqueolgicas y etnohistricas del perodo de Integracin, hablan de la existencia de un curacazgo Panzaleo, cuyo mbito de influencia se circunscribe al valle de Machachi, desde Alag hasta las poblaciones ms septentrionales de la actual provincia de Cotopaxi. Dada la dinmica de intercambio, el curacazgo Panzaleo, estara relacionado con otros grupos tnicos que ocuparon tanto el altiplano como los flancos montaosos de las dos cordilleras (Ontaneda, 2001: 6). En lo que corresponde a los pueblos de la Hoya del Patate (actuales provincias de Cotopaxi y Tungurahua) se menciona a los Angamarca y los Sigchos, que se distribuyeron en las estribaciones occidentales. Estas poblaciones habran mantenido estrechas relaciones con pueblos de tierras ms clidas en las estribaciones de la cordillera occidental (Colorados de Angamarca), cuyo asentamiento central se localizara en Angamarca La Vieja, cerca de Ramn Campaa (Cantn Pangua) y cuya poblacin se habra vinculado con los actuales Tschila, tnicamente diferenciados. Los Angamarcas Serranos y los Sigchos compartan rasgos culturales similares y cumplan un rol de intermediarios comerciales con los pueblos de la Hoya del Patate, posiblemente estaban emparentados con los pueblos de Latacunga, que aparentemente era el centro de un importante seoro, el de los Hacho. La regin de Molleambato o Tiguahal (actual Salcedo) estuvo ocupada por otro seoro de importancia: de los Ati o Hati, ms vinculado con la temtica Puruh. Ambos seoros, fueron incorporados durante la ocupacin Inca, a las estructuras administrativas y de poder incsicas.

La ColoniaLa dinmica social y econmica del Corregimiento de Latacunga, responde directamente a los patrones coloniales desarrollados en los Andes Septentrionales, a quienes correspondi la implantacin de obrajes como sistema de produccin vinculado de manera estrecha y complementaria a la extraccin minera del Virreinato del Per. Siguiendo la lgica de ocupacin y dominio espaol, en el corregimiento de Latacunga fueron incorporados los ms importantes caciques ubicados en el territorio, como agentes de control y extraccin tributaria de la poblacin a su mando, en beneficio de la corona espaola. Para el caso de Cotopaxi se menciona a los caciques Cando (Angamarca), Cunsi (Sigchos), Hacho (Latacunga) y Ati (Salcedo). Las fuentes etnohistricas, destacan el rol cumplido por los Ati y los Hacho en el proceso de instauracin de la administracin espaola y pacificacin de pueblos en rebelda, ambos cacicazgos haban sido aos antes, beneficiarios del mismo estatuto por parte del incario, formando parte de sus lites administrativas. Esta estrategia inicial de los espaoles, que aprovechaba un sistema ya desarrollado por los incas permiti la supervivencia del modo de produccin precolombino, cuya eficiencia era poltica y econmicamente requerida, pero bajo la dependencia de la colonia espaola a travs de tributos que, a su vez facilitaron la captacin de fuerza de trabajo. Junto con las reducciones indgenas, se fue instaurando el sistema de encomienda y la mita, que dara lugar a la ocupacin de tierras y a la disponibilidad de mano de obra gratuita, administrada a travs de los seores tnicos locales y

de los encomenderos, con quienes se instauran los primeros obrajes y las nacientes propiedades agrcolas. Se conoce de la existencia temprana de tres obrajes en Latacunga, Sigchos y Mulal, este nmero se incrementara significativamente hasta mediados del siglo XVIII, hecho particular si se considera que los obrajes coloniales decayeron desde 1700. Algunos estudios etnohistricos mencionan tambin la existencia de obrajes comunales administrados por seores tnicos que pasaran a manos espaolas a finales de la colonia, uno destacado es el fundado por Joseph Sancho Hacho. Entre los administradores y propietarios espaoles de obrajes y haciendas destacan adems de rdenes religiosas (Jesuitas, Agustinos), el encomendero Blasco Nuez de Bonilla, cuyas propiedades pasaran a manos de los Marqueses de Maenza y el Marqus de Miraflores. La existencia de un sistema articulado hacienda-obraje, parece ser la constante en lo que son los territorios de la actual provincia de Cotopaxi donde la decadencia del obraje no conlleva el florecimiento de la hacienda sino al contrario el esplendor de la hacienda coincide con el del obraje y se nota tambin una declinacin, aunque mucho ms lenta, desde fines del siglo XVII hasta inicios del XIX (Ibarra y Ospina, 18: 1994). Cabe sealar que durante este perodo se registran dos importantes levantamientos indgenas. El de San Miguel (Salcedo) originado por la mutacin de la forma y orden acostumbrados para el tributo. En este levantamiento destaca la presencia de miembros del seoro de los Atis, registrados como lderes del amotinamiento. El otro alzamiento es el de San Felipe (Latacunga) generado a partir de la creacin de un censo, en donde el rol pacificador del cacique Hacho es importante (Moreno,1978). A inicios del siglo XIX la propiedad agraria definira la existencia de un mayor nmero de haciendas de menor tamao en Pujil, San Felipe, Sigchos y Tanicuch, mientras que en Saquisil se ubicaran menos haciendas de mayor tamao, que posiblemente corresponden a propiedades de los jesuitas, rematadas en 1785. Por su parte Insinliv con 4 haciendas y Sigchos con 10, mostraran la declinacin del sistema de hacienda hacia el occidente donde nicamente destacara por su extensin la hacienda de los Agustinos en el siglo XVII. Para el siglo XIX, el occidente de Cotopaxi constituira una regin poco afectada por la apropiacin colonial de tierras.

La poca RepublicanaLa decadencia de la produccin obrajera, fue un factor muy importante en la reestructuracin del espacio agrario y urbano de la sierra central. Por lo menos hasta 1840 se ruraliz la poblacin de la sierra central, al disminuir sensiblemente la poblacin de Latacunga, Riobamba y Ambato. En conjunto, la poblacin de la sierra central solo empez a crecer nuevamente, despus de 1850 (Ibarra y Ospina, 20:1994). La dinmica econmica y socio poltica de la provincia se encuentra directamente vinculada a la produccin agrcola. Luego de la creacin de la Provincia de Len en 1850, se registra la existencia de relaciones mercantiles con Pichincha y Los Ros a quienes provean de productos agropecuarios, textiles, loza y piedra pmez. La produccin textil segua siendo comercializada con poblaciones de Colombia incluida Panam, el caucho de las estribaciones occidentales se

comercializaba en Guayaquil. La organizacin de los circuitos mercantiles directamente dependientes de la produccin agrcola de las haciendas recae sobre las ciudades ms importantes de las distintas provincias. Aunque no tuvo el peso de Ambato, Cuenca o Quito, Latacunga cumpli un rol importante como mercado local y regional para finales del siglo XIX. En relacin a la posesin de haciendas, se produce una circulacin de propiedades entre las mismas familias ya sea a travs de la herencia como principal mecanismo, de la compra-venta o, en menor medida, de las alianzas matrimoniales. Destacan como mayores propietarios, las familias Ascsubi y Lasso. En este perodo se registra un proceso de ocupacin del subtrpico donde se impuls la produccin de panela y aguardiente, elementos dinamizadores de mercados e intercambios con Bolvar y Los Ros. Algunas caractersticas de la dinmica agraria del siglo XX en Cotopaxi, relacionadas con el rol de las comunidades indgenas en torno a la propiedad de la tierra, la emergencia del campesinado como sujeto social y la modernizacin de la produccin agrcola en algunas haciendas, se pueden apreciar desde finales del siglo XIX. Aunque se dan casos de ocupaciones de haciendas, sublevaciones contra la contribucin predial, impuestos sobre la propiedad de tierra o ganado, o sobre la produccin de aguardiente, se puede decir que la conflictividad agraria, alrededor de los aos 20, a diferencia de otras provincias del pas, fue menor. Adicionalmente, la revolucin liberal genera un cierto influjo modernizador de las relaciones en el agro. No obstante, no se consigui eliminar el poder terrateniente, se establecieron entonces alianzas que permitan a los hacendados participar de los beneficios de la transformacin capitalista a travs de la tolerancia de sistemas precarios de explotacin de mano de obra campesina, el control del mercado interno y la participacin en los sistemas de representacin regional como municipios y parroquias (Iturralde, 1988:37). Una figura emblemtica de dichas alianzas es el vnculo matrimonial Plaza Lasso. Hasta la reforma agraria de 1964, puede caracterizarse a Cotopaxi como una provincia donde predominaba el sistema de hacienda, en el que se haba producido un acceso limitado a la tierra para comunidades y pequeos propietarios. (Ibarra y Ospina, 27:1994). Los perodos circundantes a las reformas agrarias, generan procesos desconcentradores de la tierra (particularmente en las zonas altas) que incrementan la presencia de pequeas y medianas posesiones. Se producen estrategias de modernizacin de las haciendas, marcadas por un proceso controlado de la extensin de las propiedades a travs de la venta a pequeos campesinos, la maximizacin de la productividad mediante la incorporacin de maquinaria y tecnologa, la priorizacin de la produccin pecuaria, la articulacin a procesos agroindustriales y la vinculacin estrecha con dinmicas econmicas nacionales de agroexportacin y mercados financieros. Esta dinmica determinara la configuracin de algunas poblaciones cercanas a las haciendas cuya economa y organizacin social se encuentran estrechamente vinculados a stas. Por su parte, los procesos organizativos campesinos indgenas se fortalecen, resurge la figura comunitaria como instancia articuladora de los procesos de reproduccin econmica y social, que da lugar a formas confederadas (OSG) orientadas a proporcionar mayor eficacia a la

intermediacin en la lucha por el acceso a la tierra (facilitado por los procesos de reforma agraria) y el acceso a servicios, dinmica que se extendi en la dcada de los 70 e incluso inicios de los 80, cuando decaen los conflictos de tierras. Si bien existen ciertos niveles de vinculacin con los movimientos de izquierda y el trabajo de la Iglesia, no revisten la importancia de otras regiones interandinas; sin embargo, se generan dinmicas de articulacin importantes a nivel provincia y con instancias nacionales, que adquieren mayor relevancia en la dcada de los 90 con la irrupcin del Movimiento Indgena en el escenario nacional y la incorporacin de su discurso de reivindicacin tnica y de participacin activa en las polticas de Estado. Momentos significativos de la participacin de organizaciones indgenas de Cotopaxi, se producen a finales de los 90 y comienzos de siglo, donde el discurso reivindicativo cuestiona fuertemente las distorsiones de la estructura democrtica del pas e incorpora las demandas de amplios sectores de la sociedad nacional.

4. DIVISIN POLTICA ADMNISTRATIVACuadro N Parroquias, comunidades y poblacin por cantones Cantones Parroquias Comunas Poblacin / Recintos 1990 282 78 87 164 164 61 79 861 117.603 20.960 16.814 44.343 45.322 12.829 18.453 276.324 Poblacin 2000 (proyeccin) 116.670 27.060 17.572 57.999 49.896 15.768 18.523 303.488

Latacunga La Man Pangua Pujil Salcedo Saquisil Sigchos TOTAL

15 4 4 7 7 4 5 45

Fuente: Talleres participativos 2001, SISSE, 2.0 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

Mapa N Parroquias y Cantones de Cotopaxi

Cdigo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Parroquia Alquez Belisario Quevedo Eloy Alfaro* Guaytacama Ignacio Flores* Jos Guango Bajo Juan Montalvo* Matriz Latacunga* Mulal Once de Noviembre Pastocalle

Cdigo 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Parroquia San Buenaventura* Tanicuchi Toacaso El Carmen* Guasaganda Matriz La Man* Pucayacu El Corazn* Moraspungo Pinllopata Ramn Campaa

Cdigo 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Parroquia Angamarca El Tingo Guangaje La Matriz Pujil* La Victoria Pilal Zubahua Antonio J. Holgun Cusubamba Mulalillo Mulliquindil Santa Ana

Cdigo 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Parroquia Panzaleo San Miguel* Canchagua Cochapamba Chantiln La Matriz Saquisil* Chugchiln Isinliv La Matriz Sigchos* Las Pampas Palo Quemado

12 Poal Fuente: INFOPLAN, 2000 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC * Parroquias urbanas

La provincia de Cotopaxi tiene 7 cantones, con 45 parroquias, de las cuales 33 son rurales y 12 urbanas. Las parroquias estn conformadas por comunidades, barrios o recintos (dependiendo si estn en la costa, en las ciudades o en una jurisdiccin indgena), en total suman 861, de los cuales 358 (42%) funcionan con reconocimiento jurdico. En las comunidades tambin existen sectores, que con el tiempo pueden llegar a constituirse en nuevas comunas. A partir del ao 2000, las jurisdicciones de las parroquias rurales son representadas por la Juntas Parroquiales designadas por eleccin popular. En varias parroquias se plantean dificultades de pertenencia en el mbito legal y socioeconmico. En este sentido, es necesario un reordenamiento territorial, en el marco de la descentralizacin y las facultades legales de la Constitucin Poltica del Estado. La poblacin urbana tambin plantea una reforma a la Ley de Juntas Parroquiales que incorpore a la parroquias urbanas.

5. POBLACINCuadro N Poblacin por parroquias y cantonesCANTONES Latacunga PARROQUIAS Latacunga Alaquez Belisario Quevedo Guaytacama Joseguango Bajo Mulal 11 de Noviembre Poal San Juan de Pastocalle Tanicuchi Toacaso Eloy Alfaro* Subtotal % cantn La Man Guasaganda Pucayacu Subtotal % cantn El Corazn Moraspungo Pinllopata Ramn Campaa Subtotal % de PROYECCION POBLACION AL 2000 INDGENA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL SIISE PPDPC 65.156 31.534 33.622 64.639 5 10 5.009 2.427 2.582 4.969 0 1 4.652 2.239 2.413 4.615 19 50 6.803 3.570 3.233 6.749 0 2 2.240 1.034 1.206 2.222 0 0 6.196 2.963 3.233 6.147 0 5 1.753 835 918 1.739 0 10 3.460 1.634 1.826 3.433 100 90 7.857 3.802 4.055 7.795 0 10 9.196 4.519 4.677 9.123 0 5 5.281 2.565 2.716 5.239 24 75 POBLACION 1990 117.603 43 15.516 3.279 2.165 20.960 8 4.443 9.835 767 1.769 16.814 57.122 49 7.942 1.727 1.117 10.786 51 2.269 5.256 413 900 8.838 60.481 51 7.574 1.552 1.048 10.174 49 2.174 4.579 354 869 7.976 116.670 38 20.032 4.233 2.795 27.060 9 4.643 10.278 802 1.849 17.572

La Man

9 0 0 0 0 0 0 0 0

23 20 30 10 20 30 10 15 10

Pangua

Pujil

Salcedo

Saquisil

Sigchos

% cantn Pujil Angamarca Guangaje La Victoria Plalo Tingo Zumbahua Subtotal % cantn San Miguel Antonio Jos Holgun Cusubamba Mulalillo Mulliquindil (Santa Ana) Pansaleo Subtotal % cantn Saquisil Canchagua Cantiln Cochapamba Subtotal % cantn Sigchos Chugchiln Isinliv Las Pampas Palo Quemado Subtotal % cantn

6 25.656 3.544 3.373 2.698 1.466 3.259 4.347 44.343 16 21.338 2.514 6.757 5.212 6.903 2.598 45.322 16 7.347 2.889 756 1.837 12.829 5 8.187 4.057 2.923 2.097 1.189 18.453 7 276.324

53 12.181 1.748 1.617 1.308 710 1.668 2.177 21.409 48 10.337 1.177 3.304 2.521 3.332 1.182 21.853 48 3.422 1.396 343 887 6.048 47 4.111 1.952 1.331 1.105 644 9.143 50 135.199

47 13.475 1.796 1.756 1.390 756 1.591 2.170 22.934 52 11.001 1.337 3.453 2.691 3.571 1.416 23.469 52 3.925 1.493 413 950 6.781 53 4.076 2.105 1.592 992 545 9.310 50 141.125 51

6 33.557 4.635 4.412 3.529 1.917 4.263 5.686 57.999 19 23.491 2.768 7.439 5.738 7.600 2.860 49.896 16 9.030 3.551 929 2.258 15.768 5 8.218 4.072 2.934 2.105 1.194 18.523 6 303.488

0 47 29 100 2 100 0 100 52 68 0 76 46 48 0 52 51 37 0 100 52 26 49 100 0 0 41

22 60 20 100 20 80 10 98 55 50 0 95 40 30 2 36 75 30 10 100 54 20 97 95 2 2 43 254 36

TOTAL PROVINCIA % 49 PROVINCIA Fuente: SIISE, 2000 Talleres parroquiales del PPDPC, 2001 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC.

29

La caracterstica socio-demogrfica del pas es la convivencia de grupos poblacionales pertenecientes a varias nacionalidades y pueblos. En este contexto, la poblacin de Cotopaxi, de acuerdo a la proyeccin para el ao 2000, representa el 2.41% del total nacional, con poblacin blanco mestiza e indgena. Entre los perodos intercensales de 1982 a 1990 hay un crecimiento poblacional del pas del 19.69%, en cambio en Cotopaxi decrece en 0.5%. El decrecimiento podra explicarse por los fenmenos migratorios de la poblacin a las grandes ciudades del pas y por la negativa de la

poblacin indgena de participar en el censo de 1990, de ah que en las ciudades no se observa el decrecimiento sealado. Segn las proyecciones para el ao 2000, se estima un incremento del 31% de la poblacin a nivel nacional y del 10% en Cotopaxi. La poblacin rural de Cotopaxi representa el 73%, frente al 41% a nivel nacional. Sin embargo, el mayor crecimiento poblacional se da en el rea urbana, en 1990 el 24% de la poblacin viva en reas urbanas, en contraste con 1950 cuando slo el 11% de la poblacin era urbana (CEPAR, 1993). Una de las causas de este crecimiento es la creacin de nuevas parroquias y cantones que pasan de ser consideradas rurales a ser catalogadas como urbanas. El promedio de crecimiento poblacional urbano de la provincia en el perodo intercensal (1982 1990) fue el ms alto del pas con el 5,3%, frente al 3,6% a nivel nacional (CEPAR, 1993). Segn la proyecciones realizadas esta tendencia se mantiene. El crecimiento desordenado de las ciudades trae consigo una serie de problemas sociales y ambientales. En cuanto a la distribucin de la poblacin por sexo se constata una mnima ventaja para la poblacin femenina, con un margen de 0.58% a nivel nacional y 2.14% en Cotopaxi. El 41% de la poblacin es menor de 15 aos y ms de la mitad (51%) es menor de 20 aos. Del censo del 90 se desprende que la razn de dependencia en Cotopaxi es de 880 dependientes por cada 1000 personas en edad productiva. En cuanto a la adscripcin lo tnica, segn el SIISE a nivel nacional, el 14% de la poblacin es indgena y en Cotopaxi la poblacin indgena es el 29%. En los talleres parroquiales se realizaron estimaciones con la poblacin sobre la adscripcin tnica, considerando bsicamente el uso del idioma Kichwa, segn esta informacin el 36% de la poblacin de Cotopaxi es indgena. Esta cifra probablemente sea mayor si se consideran otros factores como el uso del idioma Kichwa por padres/madres o abuelos/as, el autoreconocimiento tnico, la pertenencia a organizaciones indgenas, etc. En los cantones de Latacunga, Pujil, Saquisil, Sigchos y Salcedo se concentra la mayor cantidad de poblacin indgena de la provincia. 6. MIGRACIN Lamentablemente no existen datos sobre la migracin de la provincia de Cotopaxi. Se puede distinguir dos tipos de migracin, la temporal y la definitiva. En los ltimos aos prevalece la migracin hacia fuera del pas, principalmente a Europa. Cabe sealar que no existe parroquia en Cotopaxi, donde no haya migrado alguna persona al exterior. A nivel interno los principales lugares de migracin son las ciudades de la costa como Guayaquil, Quevedo y Esmeraldas a donde llegan principalmente de las parroquias de la Sierra, en algunos casos se quedan como colonos ya sea con asentamientos legales o por invasin. El destino privilegiado de los/as habitantes del cantn Salcedo es la ciudad de Ambato y el Oriente para trabajar en la construccin, comercio y petroleras; mientras que el destino privilegiado de los/as habitantes del cantn Latacunga es Quito y en menor cantidad estn en la Costa y el Oriente, su labor est en la construccin y en la preparacin acadmica. Los moradores del cantn Sigchos y Pujil tienen su destino en la ciudad de Santo Domingo, La Man y Quevedo; su trabajo se concentra en las fincas, comercio informal y las construcciones,

respectivamente. En los ltimos aos los migrantes rurales de Tigua estn ubicados en los mercados de Quito, Ambato y Latacunga, igualmente los habitantes de la zona de la parroquia Zumbahua llegan hasta Colombia como comerciantes artesanales; mientras que los moradores del cantn Saquisil son comerciantes que recorren casi por toda la regin central y los sectores rurales de Cotopaxi. El destino privilegiado de los/as migrantes de Pangua y La Man es Quevedo y Guayaquil para dedicarse al comercio o a trabajos en las fbricas, puertos y construcciones. En estos cantones no se observa un inters por acceder a la Amazona, pero si un alto inters por migrar fuera del pas. Latacunga, en los ltimos aos, se ha convertido en un lugar de recepcin de migrantes que llegan de Chimborazo, Pichincha e incluso de Colombia, para el trabajo en las floricultoras.

7. POBREZA E INDIGENCIALa consecuencia ms importante de la crisis econmica y del debilitamiento del Estado iniciada en la dcada de 1980 ha sido la generalizacin de la pobreza y la indigencia. Segn el INFOPLAN el 80% de la poblacin total de la provincia de Cotopaxi es pobre 1, en comparacin al 54% estimado para 1990 (Breilh, et. al, Deterioro de la Vida, Cooperacin Editora Nacional, Quito, 1990). Del 80% de poblacin empobrecida, el 42% son indigentes 2. El ndice de Necesidades Bsicas Insatisfechas para la provincia es del 55%; en el rea rural el problema afecta al 60% de la poblacin, mientras que en las zonas urbanas al 35%. La caracterstica comn de los grupos pobres es la falta de acceso a servicios bsicos, educacin, salud, infraestructura social e instrumentos de trabajo. Los porcentajes demuestran que la incidencia de la pobreza e indigencia es masiva y con seguridad los porcentajes aumentaron en la ltima dcada. La incidencia de la pobreza en Cotopaxi se encuentra muy por encima de la media nacional (58%) y comparte los primeros lugares despus de las provincias de Bolvar y Loja. A nivel cantonal, Sigchos es el tercer cantn ms pobre del pas, seguido por La Man (dcimo cuarto lugar) y por Pangua (vigsimo puesto). En el sector urbano de Cotopaxi la incidencia de la pobreza es del 64% y el 26% de indigencia, mientras que en rea rural alcanza el 85% y 46% respectivamente. La mayor incidencia de pobreza e indigencia afecta a la poblacin indgena, especialmente a las comunidades localizadas en zonas con condiciones geogrficas desfavorables, como lo demuestran los datos parroquiales. Las parroquias de la provincia que superan el 95% de poblacin empobrecida son: Guanjage (Pujil) con el 97%; Zumbahua (Pujil) con el 96%;1

Se define como "pobres" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cpita, en un perodo determinado, es inferior al valor de la lnea de pobreza. La lnea de pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta bsica de bienes y servicios por persona por perodo de tiempo (generalmente, quincena o mes). SIISE Versin 2.0, 2000. 2 Se define como "indigentes" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cpita, en un perodo determinado, es inferior a la lnea de indigencia o extrema pobreza. La lnea de indigencia es el equivalente monetario del costo de una canasta de alimentos que permita satisfacer los requerimientos nutricionales de un hogar. SIISE Versin 2.0, 2000.

Canchagua (Saquisil) con el 95%; Chugchiln (Sigchos) con el 96% e Isinlv (Sigchos) con el 95%; que son adems las parroquias en donde casi la totalidad de la poblacin es indgena (Ver anexo N XX). Entre los grupos empobrecidos destacan los/as campesinos/as sin tierra, los/as nios/as, las mujeres, en particular las que son cabeza de familia, as como la poblacin indgena. En las zonas rurales de la provincia, donde habita la mayora de la poblacin indgena, se estima que un 86% de la niez en general es pobre y que un 93% (SIISE 2.0) de los nios y adolescentes indgenas de la sierra vive en condiciones de pobreza. Cuadro N Pobreza e indigencia por cantones Cantones Latacunga La Man Pangua Pujil Salcedo Saquisil Sigchos Cotopaxi Pas Pobreza 77 86 85 83 80 76 90 80 61 Indigencia 35 47 48 51 37 40 60 42 21Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

Fuente: INFOPLAN 2000

8. CULTURAS En Cotopaxi se ha identificado tres zonas poblacionales culturalmente diferenciadas, que se encuentran ubicadas en distintos espacios geogrficos: la costa (La Man y Pangua), las comunidades de la zona alta y de los valles de la sierra y los centros urbanos. Cada uno de estos espacios tiene sus propias costumbres, smbolos, modos de ser y actuar, autoadscripcin, vestimenta idioma y formas de hablar. Si bien estos espacios son social y geogrficamente delimitados, las constantes migraciones y el cada vez ms frecuente flujo de personas de un sector a otro, los van convirtiendo en espacios intertnicos, donde la riqueza cultural y social es evidente. Con mayor frecuencia se puede encontrar costumbres, de la costa que se hacen evidentes en Salcedo o costumbres serranas que se dan en la Man y esto es por que quienes las practican han trasladado su espacio de vida a estas zonas. Los sectores urbanos, tanto en la sierra como en la costa, varan en sus manifestaciones culturales respecto a los rurales, esto es ms claro cuando se realizan las fiestas patronales, religiosas, o patrias, donde cada sector se expresa de distinta manera, incluso en lo cotidiano las formas de ser son distintas. La banda de msica se ha convertido en un smbolo que no puede faltar en cualquier espacio ldico de la provincia.

En la zona occidental podemos encontrar las fiestas de Corpus Cristi, la Noche Buena y los Tres Reyes, mientras tanto en la zona del bajo y la oriental la fiesta del Nio de Isinche, y la Mama Negra que tiene su representacin doble: en los centros urbanos y en las reas rurales. La Mama Negra es la expresin de la lgica de reciprocidad andina, el dar, recibir y devolver, a travs de las Jochas. En la costa las fiestas con mayor acogida estn relacionadas al calendario religioso, entre ellas el carnaval que se lo vive con desfiles, elecciones de reinas, fiestas populares y agua. En el campo socio organizativo, hay diferencias claras entre lo urbano y lo rural y entre sierra y costa. La sierra rural basa su organizacin en el cabildo, organismo representativo a nivel comunal que le ha permitido desarrollar procesos organizativos importantes que llegan incluso a la representacin provincial. En las reas urbanas, las organizaciones estn muy localizadas, tienen carcter de gremios, tienen menor nmero de afiliados, menor peso poltico y responden a necesidades puntuales. Sin embargo, casi todos los espacios sociales en Cotopaxi estn organizados (betuneros, comerciantes, agricultores, transportistas, etc.) y esto por que para la poblacin en general es importante pertenecer a una organizacin, pues genera un sentido de identidad y pertenencia. 9. MEDIOS DE COMUNICACIN A nivel de la provincia, slo en la ciudad de La Man no hay cobertura de los canales de televisin nacional y esto al parecer se debe a su ubicacin geogrfica, por lo que la opcin adoptada por los habitantes ha sido la TV por cable. Cuadro N Cobertura de las emisoras en CotopaxiEMISORAS LATACUNGA LA MAN PANGUA PUJIL SALCEDO SAQUISILI SIGCHOS

Radio Latacunga AM Latacunga FM 11 de Noviembre Color Stereo Ecos del Pueblo Saracay Canela Latina Calidad Viva HCJB CRE Runacunapac (Simiatug) Cristal Morena Novedades Bonita

x x x x x x x

x

x x

X X X X X X X X X X X X X X x

x x x

x x x x x x

x x x

x

x x

x x

x x x

x

x

x x x x

x

x

TOTAL 7 3 4 4 3 5 4 4 2 2 4 1 1 2 2 4 1

Sonorama Fantstica Viva de Quevedo Municipal de Sigchos Voz de Saquisili x Ternura x Radio Sucre x Catlica x Ondas Quevedeas Sono Honda (Manab) Simiatug Tropical Onda Positiva de Quinsaloma Amiga Ambato Centro Ambato Paz y Bien San Miguel Nuevos xitos Runata Cuyac Total 13 Fuente: Talleres de diagnstico participativo Elaboracin: Equipo Tcnico PPDPC

x x x

x x

x x x x x x x x x x x x 9 10 15 12 x 9 7

1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

El cuadro anterior deja ver la importancia que tiene la radio como medio de comunicacin en la provincia. Los cantones con menos cobertura de radio son La Man, Saquisil y Sigchos y los que ms cobertura radial tienen son Pujil y Latacunga. En la sierra se concentra el mayor nmero de emisoras, pues las organizaciones indgenas han impulsado la creacin de radios comunitarias, que transmiten en su idioma y que tienen un mbito de cobertura muy local. En este sentido hay que destacar la labor del Municipio de Sigchos en el mbito comunicativo, que ha creado su propia emisora, facilitando la comunicacin entre las distintas comunas y recintos del cantn, que hasta hace poco no contaban con un medio de informacin y comunicacin. En relacin a la prensa escrita, existen tres peridicos en la provincia: La gaceta cuyo mbito es provincial, Los Andes que tiene una presencia regional y Salcedo Libre que es local. A esto hay que sumar la presencia de peridicos nacionales como el Comercio, el Hoy y el Universo, entre otros. Al parecer la presencia en la provincia de grandes peridicos nacionales hace que otros de carcter local o regional, tengan menos acogida y de ah su limitada presencia. Cuadro N Medios de comunicacin televisiva de Cotopaxi Nombre TV Cotopaxi Ambavisin Unimax Cobertura Local Regional Regional Tipo TV CABLE ABIERTO ABIERTO

La Man

Local

TV CABLE

Fuente: Talleres de Diagnstico Participativo Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

10. ELECTRIFICACIN La cobertura de servicio de energa elctrica ha crecido en los ltimos aos, sin embargo preocupa an el dficit de este servicio en los cantones de La Man, Pangua, Sigchos y Pujil. Probablemente la dispersin de viviendas en las zonas alejadas y el empobrecimiento de las familias no posibilita la implementacin de proyectos de dotacin de este servicio. Grfico N Viviendas del sector rural con servicio de luz elctrica120 100 81 80 60 60 40 20 0 COTOPAXI LATACUNGA SALCEDO PUJILI LA MANA PANGUA SAQUISIL SIGCHOS 48 27 29 75 95 78 65 50 96 75 62 60 93

23

1990

2001Fuente

: INFOPLAN, 2000 y talleres parroquiales del PPDPC, Fuente: INFOPLAN, 2001 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

10. GESTIN MUNICIPAL EN LA PROVINCIA El ndice de gestin municipal es un promedio simple de indicadores: ingresos propios sobre ingresos totales, y gastos de inversin sobre gastos totales, para el perodo 1990-1996. Estos indicadores capturan la autonoma financiera y la capacidad de inversin de los municipios. Los valores del ndice se encuentran en una escala entre 0 y 100 puntos, y sus valores mayores denotan una mejor capacidad de gestin municipal, y viceversa (INFOPLAN). Cotopaxi ocupa el dcimo cuarto lugar entre las 22 provincias del pas en gestin municipal, con un ndice promedio del 34%. El primer lugar lo ocupa la provincia de Pichincha con un 43% y el ltimo la provincia de Los Ros con el 28%. Este dato da cuenta de la baja capacidad de gestin de los municipios del pas en general y de Cotopaxi en particular.

Dentro de la provincia, el cantn con mayor ndice de gestin municipal es Sigchos con el 38%, que ocupa el puesto nmero 52 entre los 194 municipios estudiados en el pas. En segundo lugar en la provincia se encuentra el Municipio de Latacunga con 37%, ocupa el puesto nmero 54 en el pas. Los cantones con ms bajo ndice de gestin municipal son Pujil con 27%, ocupa el puesto nmero 166 en el pas y el ltimo en la provincia y Pangua con 29%, puesto nmero 156 en el pas y sexto en Cotopaxi. Es necesario, sin embargo, tomar en cuenta que el ndice de gestin municipal refleja la gestin de los municipios en el perodo 1990 1996, por lo que habra que actualizar la presente informacin. Cuadro N ndice de gestin municipal en los cantones de Cotopaxi con relacin al pas Orden Municipio ndice Puesto en el pas (entre 194 municipios) 52 54 97 113 139 156 166

1 2 3 4 5 6 7

Sigchos Latacunga La Man Salcedo Saquisil Pangua Pujil

38 37 34 33 31 29 27

Fuente: INFOPLAN 2000 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

11. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESCuadro N Presencia de las ONGs en CotopaxiN NOMBRES 1 APN CANTONES Cotopaxi Salcedo Saquisil Pujil Sigchos Salcedo Cotopaxi Saquisil Salcedo Pujil Sigchos Latacunga Latacunga Salcedo Pujil REAS DE TRABAJO Poderes locales, fortalecimiento organizativo Organizacin de mujeres, riego y educacin Poderes locales Proyectos productivos Riego y socio organizativo Organizacin de mujeres, educacin, salud y agrcola Poderes locales Crditos agropecuarios y artesanales Crdito, capacitacin, asesora y agropecuaria

2 3 4 5 6 7

CAPP CESA CID CRUZ ROJA SUIZA FED FEPP

8 9

FUNDACIN ESQUEL FUNDACIN NATURA

Capacitacin y asistencia tcnica Legislacin ambiental

10 11 12 13 14

Salcedo Cotopaxi Cotopaxi Pujil Cotopaxi Saquisil Pujil Latacunga 15 IEE Cotopaxi Saquisil Latacunga 16 IGLESIA CATOLICA Cotopaxi 17 IGLESIA CRISTIANA Latacunga 18 INSOTEC Latacunga 19 MATOGROSSO Pujil 20 MCCH Latacunga 21 PLAN INTERNACIONAL Cotopaxi Pujil Latacunga Saquisil 22 PROBONA Latacunga 23 PROYECTO MACA Latacunga 24 PROYECTO PARAMO Saquisil 25 SWISSAID Cotopaxi Salcedo Saquisil Pujil 26 SWISS-CONTACT Latacunga 27 TIERRA DE HOMBRES Sigchos 28 TUEP Salcedo 29 VISION MUNDIAL Pujil Saqusil Salcedo Fuente: Talleres Parroquiales del PPDPC Elaboracin: Equipo Tcnico PPDPC

FUNDACIN PASTAZA FUNDACIN PODER SOCIAL FUNDEAL FUNHABIT HIEFER

Manejo de recursos naturales y forestacin Poderes locales Poderes locales Organizacin de mujeres, crditos y educacin Poderes locales, fortalecimiento organizativo Agroecologa, fortalecimiento organizativo

Poderes locales, fortalecimiento organizativo Agroecologa, Poderes locales, fortalecimiento organizativo Manejo de pramo Bancos comunitarios, desayuno escolar, salud y educacin Educacin y artesana Investigacin y Asesora tcnica Salud y educacin Produccin y capacitacin con Mujeres Poderes locales Educacin y salud familiar

Manejo de bosques naturales Capacitacin y produccin agropecuaria Manejo de pramos Poderes locales Forestacin, Organizacin de mujeres Forestacin, Poderes locales Forestacin Asesoramiento agropecuaria Programas de salud Produccin agrcola y riego Organizacin de mujeres, educacin, salud y agrcola

En Cotopaxi trabajan ONGs internacionales y nacionales, estn concentradas en Pujil, Salcedo, Saquisil, Latacunga y Sigchos en este orden, donde fomentan proyectos productivos, manejo de los recursos naturales, capacitacin general, cuidado en la salud y apoyo en la educacin. Mientras tanto en los cantones de La Man y Pangua no se ha identificado ONGs, se piensa que las distancias geogrficas desde la cabecera provincial y el nivel socio organizativo de estos cantones son las razones de la ausencia de las ONGs. El PRODEPINE realiz en La Man y Pangua los Planes de Desarrollo Local (PDL), pero an no se ha realizado ningn proyecto en concreto. Grfico N Presencia de Organismos No Gubernamentales en los Cantones

12 10 8 6 4 2 0

11 9 8 8

3

Latacunga

Pujil

Salcedo

Saquisil

Sigchos

Fuente: Talleres Parroquiales del PPDPC Elaboracin: Equipo Tcnico PPDPC

De las 29 ONGs identificadas, ninguna se encuentra trabajando en el sector urbano y un 18% trabajan directamente en promover la equidad de gnero, con resultados significativos, lo que abre las esperanzas para alcanzar una mayor equidad en las relaciones entre hombres y mujeres.

4.2. VISIN DE FUTURO DE LA PROVINCIA DE COTOPAXIPara el ao 2015 Cotopaxi ser una provincia descentralizada y modelo en gestin participativa. La poblacin de la provincia participar activamente en su desarrollo, con una identidad propia, fortalecer la transparencia, la equidad y la interculturalidad. Cotopaxi ser una provincia sin analfabetismo, con una educacin de calidad, laica, gratuita, participativa, garantizada a travs del presupuesto del Estado; una educacin adecuada a las diferentes realidades socio culturales de la provincia que fomente la interculturalidad, la equidad de gnero y el cuidado del medio ambiente. Cotopaxi contar con instituciones educativas de calidad, equipadas, con materiales didcticos e infraestructura fsica adecuada, educadores bien remunerados, que cuenten con la debida preparacin acadmica. Cotopaxi contar con un sistema nico de salud pblica, garantizado por el Estado y accesible a todos y todas, que articule la medicina tradicional y convencional, basado en la prevencin; con servicios de salud equitativos, solidarios y de calidad; con personal mdico especializado, agentes locales de salud capacitados; unidades operativas con adecuada infraestructura, atencin ambulatoria, tecnologa de punta y servicios de emergencia; con agua segura para el consumo humano, adecuados sistemas de alcantarillado, eliminacin de excretas y manejo de desechos slidos y espacios recreativos para el bienestar integral.

Cotopaxi ser una provincia saludable con polticas locales para el manejo sustentable de los ecosistemas, con suficientes fuentes y caudales de agua para las presentes y futuras generaciones; ros menos contaminados; empresas industriales y agroindustriales con sistemas de produccin sin contaminacin y que brinden proteccin industrial a los trabajadores. Las organizaciones sociales sern representativas, transparentes, interculturales, propositivas, equitativas y participarn activamente en los procesos de desarrollo provincial, con slidas capacidades de gestin y lderes/as democrticos/as. Las ciudades sern polos y modelos de desarrollo socio econmico en el centro del pas, contarn con un ordenamiento urbano basado en la planificacin, con equilibrio ambiental, con empresas que generen rentas para recaudar y reinvertir en la provincia; con infraestructura para la comercializacin; con viviendas que enfoquen la salubridad. Tendremos ciudades limpias y ordenadas con manejo adecuado de la basura, con servicio de alcantarillado y espacios de recreacin. Se fortalecer el desarrollo econmico impulsando la produccin agropecuaria sustentable, el uso de tecnologas apropiadas y limpias, preservando el equilibrio ambiental y privilegiando la seguridad alimentaria; con manejo adecuado de suelos; una gestin tcnica y social del agua con sistemas de riego tecnificados, distribuidos equitativamente entre pequeos y grandes productores. Contar con una poblacin organizada en empresas productoras y comercializadoras, que acopien sus productos, distribuyan a los mercados locales, nacionales e internacionales en forma planificada, controlada por las autoridades locales en los precios y peso justos, con informacin sobre la fluctuacin de precios, la oferta y la demanda local nacional e internacional. Todos los cantones de la provincia contarn con vas para el acceso a las comunidades y recintos de la provincia y entre la sierra y la costa, de manera que existirn facilidades para el transporte y la comercializacin de la produccin. Cotopaxi ser una provincia lder para el destino turstico manejado por las comunidades rurales y urbanas en coordinacin con los inversionistas nacionales y extranjeros, autoridades locales y seccionales. La actividad artesanal ser un elemento para la revitalizacin cultural, el turismo y la generacin de ingresos.

4.3. NUESTROS PRINCIPIOS Participacin activa de los actores Equidad tnica, de gnero y generaciones Respeto a la naturaleza y la diversidad Sustentabilidad Fortalecimiento de espacios organizados y de identidades propias Solidaridad entre poblaciones urbanas y rurales Trasparencia Libertad de pensamiento y expresin

4.4. POLTICAS4.4.1. Cotopaxi frente a la descentralizacin La descentralizacin para Cotopaxi es un proceso de democratizacin que implica la redistribucin del poder econmico y poltico y la reorganizacin equitativa de la sociedad. As entendida, la descentralizacin permitira compartir responsabilidades de gobernantes a gobernados, que la gente ayude a gobernar, participando en la toma de decisiones y ejerciendo el control social, con instrumentos y recursos. Para ello es necesario una transferencia progresiva de responsabilidades y recursos que redunden en el fortalecimiento de los gobiernos seccionales y en la integracin regional. Para promover un proceso de descentralizacin de esta naturaleza, la provincia se ha planteado las siguientes polticas: Promover una distribucin equitativa de la riqueza, superando las disparidades regionales Promover el desarrollo de la provincia mejorando la calidad de vida de sus habitantes y disminuyendo las inequidades existentes Impulsar una mayor democratizacin, control social y participacin de la poblacin en la toma de decisiones Mejorar la gestin pblica 4.4.2. Polticas Sociales Exigir que se mantenga la responsabilidad del Estado en la asignacin de presupuestos para educacin y salud para asegurar la calidad de estos servicios Masificar la educacin inicial Promover el tratamiento equitativo a nios/as con discapacidades Vincular la educacin con la dinmica productiva de la provincia Unificar los sistemas de salud existentes, articulando la medicina tradicional con los sistemas de salud convencionales Priorizar la salud preventiva Priorizar la inversin de los gobiernos locales en la dotacin de servicios bsicos Impulsar la coordinacin interinstitucional y el rol articulador de los gobiernos locales en el desarrollo social Impulsar un crecimiento urbanstico planificado Fortalecer a las organizaciones sociales urbanas y rurales, impulsando procesos de articulacin Campaas permanentes de sensibilizacin para la prevencin de desastres naturales 4.4.3. Polticas de Desarrollo Econmico Impulsar una produccin limpia, libre de contaminacin

Priorizar la seguridad alimentaria, incentivando la produccin de las pequeas unidades productivas Distribucin equitativa y tecnificacin de riego Acceso a crditos blandos para pequeos y medianos productores Comercializacin directa del productor al consumidor Promover el desarrollo turstico de la provincia, articulndolo a la produccin artesanal Fondo permanente para el mantenimiento de vas 4.4.4. Polticas Ambientales Generar responsabilidades ambientales en el mbito comunitario, vinculando la implementacin de obras de infraestructura con programas de manejo sustentable de recursos naturales inscritos en planes cantonales de manejo ambiental Impulsar la conservacin y el manejo sustentable de los recursos naturales generando dinmicas de control social y ciudadano, apoyadas por la generacin de una legislacin en el mbito cantonal Implementar sistemas de tratamiento de desechos slidos y lquidos con tecnologas alternativas que eviten la contaminacin Involucar al sistema educativo en el manejo ambiental 4.5. REAS ESTRATGICAS El Plan Participativo de Desarrollo Provincial se proyecta para los prximos 15 aos. El Plan se divide en tres campos, el campo econmico, el campo social y la dimensin ambiental. Los campos tiene relaciones e interconexiones mutuas y estn divididos a su vez en reas estratgicas. La dimensin ambiental es un campo transversal, al igual que el rea estratgica de organizacin e identidad, que a su vez es parte del campo social. El campo de desarrollo social se divide en cuatro reas estratgicas: educacin, salud, desarrollo urbano y organizacin e identidad. El campo de desarrollo econmico tambin se divide en cuatro reas estratgicas: produccin agropecuaria, comercializacin, turismo y artesana. Cada una de las reas estratgicas tiene su diagnstico, la matriz de problemas, causas y soluciones identificadas por la poblacin; el anlisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; visin; lneas estratgicas; programas y proyectos.

Grfico NEl Plan Participativo de Desarrollo Provincial de Cotopaxi

Dimensin Ambiental

Campo Social

Campo Econmico

rea Estratgica de Educacin

rea Estratgica de Produccin Agropecuaria rea Estratgica de Comercializacin

rea Estratgica de Salud rea Estratgica de Turismo rea Estratgica de Desarrollo Urbano

rea Estratgica de Artesana

Organizacin e identidad

EDUCACIN

DIAGNSTICOLa problemtica de la Educacin, por su complejidad, requiere ser abordada desde entradas mltiples cuya lectura permitir tener una adecuada panormica de la situacin actual. Existen dos constantes que se ratifican continuamente a lo largo de cada acpite presentado: la primera hace relacin a la reiterada coincidencia de los problemas existentes con la percepcin de los mismos por parte de la poblacin participante en los distintos momentos de elaboracin del Plan y la segunda a las malas condiciones de la provincia en relacin a los porcentajes e ndices nacionales. En ambos casos, cada temtica abordada, da cuenta de la existencia de una problemtica de carcter estructural, cuyo tratamiento solo puede ser adecuado en tanto se incorpore el anlisis de diversos procesos de exclusin que van desde la existencia o no de polticas y presupuestos estatales para la educacin (con incidencia directa en el nivel provincial), pasando por dinmicas de produccin y empleo, hasta llegar a expresiones discriminatorias de gnero, edad y/o adscripcin tnica o cultural. La lectura de los diferentes acpites que se exponen a continuacin ha sido realizada desde el anlisis diferenciado de los dos subsistemas existentes en la provincia: la educacin en castellano y la educacin intercultural bilinge, dado que desarrollan institucionalidades autnomas (cada uno con su respectiva Direccin Provincial y orientaciones con sus lineamientos administrativos, polticos y tcnicos) a fin de identificar de manera explcita, no solo las dinmicas diferenciadas, sino las problemticas especficas o comunes, segn sea el caso. La provincia de Cotopaxi, con un ndice multivariado de educacin del 48,1%, ocupa el cuarto lugar ms bajo de desarrollo educativo en el pas, que est por debajo del promedio nacional (58,1%), con diferenciaciones cantonales notorias, pues Sigchos es el segundo cantn con ms bajo ndice multivariado de educacin en el pas, con apenas el 32,9% (SIISE, 2.0). Este ndice refleja las psimas condiciones de educacin existentes en la provincia que sern analizadas en los siguientes acpites. El promedio de escolaridad de la poblacin de Cotopaxi es de 4,4 aos, existiendo diferencias entre hombres y mujeres, pues la poblacin masculina cuenta con un promedio de 5,2 aos de escolaridad, mientras que la poblacin femenina con tan solo 3,04 aos de escolaridad promedio. Otra diferencia importante se da entre las reas urbanas y las rurales; en las reas urbanas la poblacin tiene 7,6 aos de escolaridad promedio, mientras que en las reas rurales tan solo 3,2 aos. Tambin existen diferencias cantonales muy marcadas, el cantn con menor nmero de aos de escolaridad es Sigchos con apenas 2,24 (SIISE, 2.0).

Cuadro NAos de escolaridad por cantones y sexos

Cantones Hombres Mujeres Total La Man 5,04 4,26 Latacunga 6,27 4,47 Pangua 4,08 3,47 Pujil 4,29 2,92 Salcedo 4,69 3,38 Saquisil 4,71 3,04 Sigchos 2,77 1,71 Cotopaxi 5,2 3,7 Ecuador 7,10 6,30 Fuente: SIISE, 2.0 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

4,65 5,37 3,78 3,60 4,04 3,88 2,24 4,4 6,7

1. ANALFABETISMO Y ANALFABETISMO FUNCIONAL Uno de los principales problemas detectados por la poblacin en relacin al tema educativo es la persistencia del analfabetismo. Este problema es sealado en todos los diagnsticos parroquiales y son recurrentes las asociaciones de ste como causa y/o consecuencia de otros problemas relacionados con la baja calidad de la educacin. Una lectura detenida de estas respuestas expresa la existencia de una suerte de espiral ascendente en la problemtica: la baja calidad de la educacin, expresada en la ausencia de polticas claras, presupuesto, infraestructura, continuidad de programas, etc; el carcter excluyente del sistema educativo vigente que prioriza la atencin a los sectores urbanos, masculinos y blanco-mestizos genera una alta poblacin analfabeta femenina, indgena y rural, que a la vez se encuentra asociada negativamente con otros indicadores de baja calidad educativa: desercin escolar, repitencia, desnutricin y bajo rendimiento, ausencia de participacin en los espacios de decisin educativa, poco acompaamiento y aprestamiento escolar. Segn el SIISE, en base al Censo de Poblacin de Vivienda del ao 1990, a nivel nacional el 12% de personas mayores de 15 aos son analfabetas. Las provincias de Cotopaxi y Chimborazo ocupan los primeros lugares de analfabetismo con el 24% y 27% respectivamente. Si comparamos el analfabetismo por sexos, vemos que a nivel nacional el 9,5% corresponde a hombres y 13,8% a mujeres, mientras que en Cotopaxi el porcentaje para hombres es del 16% y para mujeres el 30,8%, lo que demuestra que el analfabetismo de la mujer en la provincia es ms dramtico en relacin al pas, y corrobora la versin dada por la poblacin en los talleres de diagnstico. Los porcentajes cantonales indican que, Sigchos con el 42% y Pujil con 33% tiene la mayor cantidad de poblacin analfabeta, y que los cantones con menor porcentaje de poblacin analfabeta (La Man con el 17% y Latacunga con el 19%) estn por encima de la media nacional (12%).

Grfico N Analfabetismo en mayores de 15 aos en el mbito nacional, provincial y cantonal por sexos60 51 50 42 40 33 31 30 24 20 14 10 10 12 16 11 26 24 19 14 21 17 16 20 16 17 24 30 23 28 36 33 42

0 Nacional Cotopaxi Latacunga La Man Pangua Pujil Salcedo Saquisil Sigchos

HOMBRESFuente: SIISE, 2.0 Elaboracin: Equipo Tcnico del PPDPC

MUJERES