plan del hermano mayor evangelismo

Upload: ventas-evangelizate

Post on 10-Jan-2016

100 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Curso de Evangelismo

TRANSCRIPT

  • Plan del hermano mayor Nuestra comisin Dios nos ha comisionado para predicar el evangelio del reino a todo el mundo, segn Mateo 28:18-20; 10:16 y Apocalipsis 14:6-9. La iglesia de Cristo en la tierra fue organizada con propsitos misioneros, y el Seor desea ver a toda la iglesia ideando formas y medios por los cuales los encumbrados y los humildes, los ricos y los pobres puedan escuchar el mensaje de verdad. (Testimonios Selectos, tomo 4, pg. 286) La iglesia debera crecer segn el plan de Dios en Isaas 54:2 Ensancha el sitio de tu tienda Dios espera que nosotros hagamos para poner la iglesia a trabajar. Dios espera que su iglesia discipline y prepare a sus miembros para la obra de iluminar al mundo. Debe darse una educacin cuyo resultado sea suscitar a centenares de personas dispuestas a entregar sus talentos valiosos a los banqueros. Testimonios Selectos, tomo 4, pgina 58. No debiera haber demora en estos esfuerzos bien planeados para educar a los miembros de la iglesia. Testimonies, tomo 9, pg. 119. Muchos trabajaran con gusto si se les enseara cmo empezar. Necesitan instruccin y aliento. El ministerio de curacin, pgina 139. El Espritu de Profeca recomienda una planificacin sistemtica y completa. Es esencial trabajar con orden, siguiendo un plan organizado, y un objetivo definido. Nadie puede instruir en forma adecuada a otra persona a menos que el instructor cuide que la obra que debe hacerse se realice en forma sistemtica y con orden, de manera que se efecte a su debido tiempo. . . Hay que presentar en forma amplia planes bien definidos a quienes corresponda, y debe estarse seguro de que estos planes son comprendidos. Luego pedid a todos los que estis a la cabeza de los distintos departamentos que cooperan en la ejecucin de estos planes. Evangelismo, pgina 94. Propsito Cumplir con la comisin de Jess: predicar y evangelizar los miembros de nuestra familia, amigos, personas conocidas y vecinos. Involucrar a toda la iglesia. Usar los mtodos del Nuevo Testamento. Entrenar lderes. Traer un reavivamiento espiritual en nuestras iglesias.

  • Metas Tener al menos 60% de nuestros miembros participando en el plan. Cada uno debera ganar otra alma: cada miembro, un miembro nuevo, cada colportor, otro colportor; cada trabajador, un nuevo trabajador cada ministro debera entrenar un nuevo ministro, cada evangelista un nuevo evangelista. Entrenar un cuerpo de hermanos mayores en cada iglesia y grupo. Realizar reuniones en diferentes casas y en lugares apropiados en ocasiones especiales. Involucrar el ministerio entero en el plan. Crear una atmsfera de reavivamiento. Lograr que al menos el 50% de los nuevos lderes tenga xito. Actividades Tan pronto como sea posible, se debera llamar a una reunin de comit para explicar y aprobar el plan y pedir apoyo. Cada participante debera ser provisto de una copia. Una carta circular debera enviarse a todos los ministros y obreros junto con una copia del plan, solicitando su apoyo en participar activamente en la direccin del plan. Sin el liderazgo adecuado de nuestros lderes lograremos poco. Toda la iglesia entera, especialmente los mayores y los ministros, deberan estar comprometidos en este plan. Deberan conocerlo en detalle y animar, supervisar los lderes misioneros que sern su brazo derecho. En el pasado, solamos dejar todo este trabajo en las manos del lder misionero. La experiencia nos ha demostrado que porque los miembros laicos no tienen siempre tiempo suficiente, experiencia y influencia el ministro o el obrero necesita tomar este plan en sus manos. El lder misionero local de la iglesia, bajo la gua de un ministro, debera ser el coordinador de varias actividades. Si no hay obrero o ministro, le pedimos al director local de la iglesia que asuma esta responsabilidad junto con su comit. Debera ser hecho en tal forma que cada lder de iglesia sea desarrollado como lder. Las Uniones y Asociaciones deberan enviar la circular a las iglesias con urgencia aproximadamente cinco das despus de envirsela a los ministros y obreros. Sera ideal si se realizar un seminario con los obreros, ministros y lderes. Creando una atmsfera de reavivamiento. Recomendamos que las siguientes actividades sean planeadas: Una vigilia nocturna de tres horas. Por ejemplo desde las 7 a las 10 pm con la conduccin de un programa especial.

  • Bosquejo del programa de la vigilia: (a) Debera ser anunciado en sbado, y la invitacin debera ser repetida en cada encuentro. Prepare un pster en cartn y colquelo en el boletn local de la iglesia o en la cartelera. (b) Invite a cada creyente personalmente, especialmente a aquellos que estn indecisos. (c) Asegurese que traigan sus instrumentos musicales, guitarras, grabadoras, etc. (d) Invite a las almas interesadas y amigos Deje a los creyentes participar ms en los servicios para que alaben a Dios con cantos y palabras. Generalmente nuestros servicios son demasiado fros y formales. Estudie cuidadosamente el bosquejo del mensaje introductorio para la vigilia, as tambin el apoyo Bblico. Los miembros deberan participar ms para perder su miedo a estar en frente de las personas; sus talentos seran desarrollados y honraran a Dios como l se merece. Esto no solo complacer al Seor sino que tambin atraer ms visitas a la iglesia. Planee una serie de visitas a las casas de los creyentes Es mejor ir de dos en dos --- el obrero y el lder de la iglesia o uno de ellos. Dgale a la gente que a usted le gustara visitarlos personalmente. Cuando usted llegue a sus hogares ore con ellos. Entonces hable brevemente acerca del tiempo solemne en que vivimos --- explqueles los talentos que tienen, y las bendiciones que pueden ser recibidas. Despus llmelos a participar en el plan y ser entrenados como lderes. (Segn sus talentos, como lderes de grupo, instructores que dan estudios bblicos, etc.) Motivelos a participar en el plan. El plan del hermano mayor Sermn de dedicacin de los hermanos mayores. En sbado el ministro, o el obrero debera presentar un tema que presente el plan del Nuevo Testamento para ganar almas. Hacemos nfasis en el lema, cada uno gana uno, pero como se puede cumplir esto? Haremos un esfuerzo especial. Cmo? Comencemos con la Operacin Andrs (orando y trabajando por los miembros de la familia y amigos, segn Juan 1:40-45.) Enfatizamos la importancia de la oracin intercesora y explicar el plan del hermano mayor. Hechos 9: 10-18. Este plan tiene 4 partes:

    1. Orar por 10 personas (miembros de la familia o amigos) por un periodo de dos meses.

    2. Iniciar un contacto social con estas personas, mostrando inters y amistad. 3. Invite a aquellos que estn interesados en participar de una campaa

    evangelistica. 4. Trate de determinar si es posible, aquellos que aceptaron a Cristo varios aos

    atrs. Despus del sermn y despus de explicar el plan (orando y trabajando por diez personas que sern invitadas a un encuentro evangelistico especial dos meses despus) hacemos un llamado para ver quin quiere dedicarse como hermano mayor.

  • A aquellos que responden favorablemente les damos un formulario para llenar y firmar. Cuando devuelven su compromiso firmado, les damos un formulario en el cual ellos anotan los nombres de diez personas por las cuales ellos van a orar. Deberan ser personas que vivan en nuestra ciudad o cerca miembros de la familia, amigos, vecinos, compaeros de trabajo, o estudiantes que puedan ser invitados al final de tres meses para participar en campaas evangelisticas para que puedan llegar a conocer a Cristo. Los nombres de estas personas deberan ser introducidos en el formulario dentro de las prximas 24 horas, e inmediatamente se comienza a orar por ellos. Los participantes ya son hermanos mayores y estn esperando ansiosamente, como una mujer embarazada espera el momento cuando el pequeo nacer. Cuntas veces orar Cada uno orar por sus hermanos menores por lo menos dos veces al da, mencionando cada uno por nombre en la oracin. Cada da chequeamos el pequeo casillero en nuestra lista, correspondiente al da cuando hicimos oracin intercesora por nuestros hermanos menores. El trabajo de contacto Dios ayuda a aquellos que se ayudan a si mismos. Deberamos reforzar nuestro trabajo y preparar los corazones a travs de la amistad y el contacto social. Durante estos 90 das tratemos de trabajar por las personas que estamos orando. Cmo? Visitndolos, hablando con ellos por telfono, demostrando inters en sus vidas, y, si es posible dndoles atencin especial pasando tiempo con ellos y haciendo todo lo posible para ayudar a fortalecer los lazos de amistad. Testimonios acerca de lo que Dios esta haciendo Cada mircoles y durante los diez minutos misioneros en sbado, los creyentes deberan tomar algunos minutos para contar sus experiencias como resultado de sus oraciones. Dondequiera que hemos aplicado el plan, hemos escuchado testimonios maravillosos acerca de los milagros que Dios hizo a travs de la oracin intercesora. Como promocionar Cada uno gana uno Ya ha sido explicado que este lema es presentado durante las visitas personales y en el sermn de consagracin de los hermanos mayores. Es bueno preparar un pster con el lema cada uno gana uno y dejar a todos los hermanos mayores que estn participando en el plan firmar sus nombres debajo del lema. Al final de los 90 das de oracin Cuando llega el momento para las conferencias pblicas al final de los 90 das de oracin, visitamos a las personas por las cuales hemos estado orando y les explicamos que hemos estado orando por ellos muchas veces al da durante tres meses, y les damos nuestro testimonio personal, contndoles lo que Cristo ha hecho en nuestra vida. Despus los invitamos para las reuniones especiales que hemos estado organizando para este momento. Nos ofrecemos a venir a buscarlos, nos sentamos al lado de ellos en las reuniones, si es posible, y les dejamos sentir nuestra amistad. Al final de las reuniones, continuamos trabajando por ellos. Son nuestros hermanos menores. Si no vienen pero demuestran inters, continuamos orando por ellos por otros 90 das, chequeando el

  • casillero correspondiente cada da, y los invitamos a una reunin especial, que ser organizada de nuevo. Si ellos no reaccionan, preparamos otra lista conteniendo otras diez personas para orar por ellas tres meses. Si ellos reaccionan favorablemente, ahora durante el programa de lecturas o al final de los tres meses, comenzamos el plan Ananas, que es la segunda parte del plan del hermano mayor --- confirmacin o el discipulado. Grupos de oracin El propsito de nuestro plan misionero desarrollado es crear grupos en los hogares. El llamado ha sido hecho, los hermanos mayores han sido integrados, y cada uno esta orando por diez personas, ellos tambin han tratado de tener contacto social, y un programa de evangelismo especial esta siendo preparado para el final del periodo de oracin. Todos pueden participar fcilmente en este trabajo. Pero necesitamos algo ms. Un sistema de multiplicacin que conduzca a los creyentes a actuar; no es difcil, y entrena a los lderes y nos asegura un nmero mayor de almas interesadas. Esto se cumple creando grupos de oracin --- grupos pequeos que vengan juntos durante la semana a hogares privados. Estos grupos crecern y se convertirn en adicionales, o filiales y posteriormente en nuevas iglesias. Lo ideal seria para estas nuevas iglesias sustentarse a si mismas bajo la gua de un obrero o un ministro laico. En que consiste un grupo de oracin?

    Una vez a la semana, a una hora fija, un grupo de al menos tres creyentes vienen juntos para orar por las necesidades de aquellos que no estn convertidos. En nuestro contacto diario con vecinos, clientes, amigos, miembros de la familia, compaeros de estudio o trabajo, etc, tratamos de determinar si estn teniendo problemas o preocupaciones de cualquier tipo. Tratamos de acercarnos a ellos e identificarnos con sus necesidades. Despus les decimos: Yo participo en un grupo pequeo de gente que se rene cada semana para orar por las necesidades y problemas de nuestros amigos. Le gustara que incluyramos su problema y orramos por usted? La mayora estar de acuerdo con placer. Nosotros anotamos sus nombres, una breve descripcin de sus problemas, sus direcciones, y la fecha en el pedazo de papel que tomamos la peticin en nuestro grupo de oracin. Qu se hace durante la reunin del grupo de oracin?

    A la hora fijada, los tres lderes que han sido elegidos vienen juntos. Si es posible que los anfitriones y miembros de la familia se unan. El programa es el siguiente: (a) Uno de los tres lderes en la pequea reunin, da la bienvenida a la gente, invitndolos a cantar algunos himnos de alabanza y pidindoles que den testimonio para glorificar a Dios. Entonces l entrega la reunin al lder que esta a cargo de leer un captulo de la Biblia. (b) Entonces el segundo hermano o hermana lee un captulo de la Biblia, preferentemente del libro de Hechos, porque contiene registros de experiencias similares. (c) La tercera persona tiene un cuaderno, en el cual escribe los pedidos de oracin y la informacin recibida de cada persona que pide oracin. El cuaderno se mantiene abierto mientras cada uno ora, mencionando los nombres de la gente y sus

  • necesidades y problemas. Cada creyente esta en contacto con las personas por las que ora. Cuando ellos ven que sus oraciones estn siendo contestadas, contarn acerca de su alegra en la prxima reunin de oracin; el nombre de la persona ser subrayado en rojo, y se escribe la fecha de la respuesta. Cerca del 90% de las oraciones son contestadas. Ejemplo de que puede registrarse en el libro: No. Da Peticin presentada Peticin Nombre y Direccin

    Da de respuesta Captulo

    ledo 1 1-9-05 Juan G.Un primo enfermo Joan Sullivan 15/2 Hechos 1 2 1-9-05 Ruth C.Sufriendo de depresin Andy Farmington 12/2 Hechos 2

    Inspiracin para formar los grupos de oracin Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les ser hecho por mi Padre que est en los cielos. Porque donde estn dos o tres congregados en mi nombre, all estoy yo en medio de ellos. Mateo 18:19,20. En Hechos 2:46,47 vemos que los creyentes se reunan en sus hogares, y multitudes eran convertidas al Seor. Hechos 12:2 muestra que ellos se reunan juntos para orar en una casa. 1 Corintios 16:19 muestra que Aquila y Priscila mantenan reuniones en sus hogares. Hechos 20:20 ellos predicaban pblicamente y en hogares. Elena G. White dice: La formacin de pequeos grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar. Si hay muchos miembros en la iglesia, organcense en pequeos grupos para trabajar no slo por los miembros de la iglesia, sino en favor de los incrdulos. Si en algn lugar hay solamente dos o tres que conocen la verdad, organcense en un grupo de obreros. (Joyas de los Testimonios, tomo 3 pg. 84.) Estrategias a considerar El ministro o el lder organizativo debera preguntarse a si mismo:

    (a) Con cuantos grupos de oracin deberamos comenzar? Es mejor comenzar con dos o tres grupos en cada iglesia durante el periodo de los tres primeros meses. Si hay un solo grupo y no tiene xito entonces las personas se desanimarn; y tambin ms de un grupo producir mas entusiasmo.

    Si hay demasiados, el entrenamiento y la supervisin costarn mas esfuerzo. Lo ptimo es al menos un grupo cada diez miembros.

    (b) En que clase de casa podemos comenzar un grupo?

  • Al comienzo, hasta que hayamos ganado experiencia, sera mejor hacer las reuniones en hogares de creyentes, pero despus puede haber grupos en casas de personas interesadas o en hogares mixtos, donde algunos son de la fe y otros no.

    (c) Dnde deberan estar localizados los grupos? La distancia no es importante; pueden estar cerca o lejos de la iglesia. Si una familia vive cerca de la iglesia podra ofrecer su casa para realizar las reuniones ah, porque algunas veces la gente podra ir ah con menos prejuicios que a la iglesia; despus la gente ser llevada a la iglesia. Si la casa esta localizada lejos, se puede establecer ah una rama que mas tarde puede convertirse en una iglesia nueva.

    (d) Cmo elegir los lderes del grupo?

    Uno puede esperar tener dos grupos de personas en cada iglesia: generalmente el 20% estn activos y el 80% estn pasivos. Entre los que estn pasivos hay tres clases: (a) los indiferentes (30%), (b) los negativos (10%) y (c) los positivos (40%). Los lderes de la clula deberan ser seleccionados de la clase positiva, porque la gente activa ya esta trabajando. Adicionalmente elija una persona activa en cada grupo para tener un motor para el grupo. No es inusual que los nuevos miembros sean ms activos que los ms antiguos. El lder del grupo no necesita tener mucha experiencia. Nuestra meta debera ser involucrar en el trabajo a aquellos que no estn involucrados en otras actividades especiales en la iglesia. El grupo les da a ellos la posibilidad de desarrollarse y trabajar para Dios. Ellos pueden por supuesto, ser mujeres. En Testimonios para la iglesia, tomo 9, p 128, dice: Mujeres as tambin como hombres se ocupan en el trabajo de esconder la verdad donde pudiera llevarse a cabo y ser manifestada. Pueden tomar su lugar en el trabajo en esta crisis, y el Seor trabajar a travs de ellos.

    Lo ideal sera que el ministro responsable, o el obrero propusiera los nombres de

    los lderes al comit de la iglesia local. Despus el llamado debera ser dirigido a ellos personalmente, como Jess hizo con sus discpulos. Lucas 6: 12-16. As los miembros llegaran a ser lderes, los lderes llegaran a se predicadores, y con el tiempo ellos pueden llegar a ser ministros. Este trabajo prctico es el secreto del crecimiento. Entrenamiento, motivacin y supervisin Es bueno que el ministro o el obrero (si no hay ninguno, puede ser el lder de la iglesia) sea integrado por algn tiempo en alguno de los grupos en los hogares para que l pueda aprender y experimentar todo. Mas tarde el se limitar al grupo madre. En una forma coherente y responsable l debera asumir su papel de instructor y lder principal. l se debera encontrar una vez a la semana con todos los lderes de los grupos. Este encuentro es llamado grupo madre. Su propsito es inspirar, guiar y motivar los lderes o discpulos. Por ejemplo, el grupo puede encontrarse en la casa cada jueves a la noche, y los lunes todos los lderes de grupo se pueden encontrar en la iglesia- los nueves lderes (si hay tres grupos), el lder misionero, y el ministro o obrero bblico. En esta reunin, los participantes comparten testimonios y experiencias y participan en

  • clases prcticas sobre como adelantar el trabajo. Se presentarn planes para la campaa prxima para la cual las personas por quienes oramos y trabajamos sern invitadas. Estas reuniones deben ser motivadoras y alegres, con todos los participantes animados. Si algo negativo ha ocurrido, debera ser tratado en privado y no presentado en pblico, a menos que sea un problema comn para todo el grupo. Las personas no trabajan bien bajo presin solo por entusiasmo y amor. Necesitan ser animados, animados y otra vez animados. Cada lder presenta un informe, esto provee entusiasmo as como tambin una forma para evaluar el trabajo que es hecho cada semana. Las reuniones del grupo madre son dirigidas por el ministro, obrero bblico o lder. Si el grupo madre es suspendido o no activo, todo el sistema se romper. Animo constante es necesario. Si se producen desacuerdos, el ministro debera cuidadosamente, piadosamente arreglarlos. Si hay problemas, l debera ayudar a encontrar una solucin, prestando atencin meticulosa a cada detalle. Es mejor si los lderes del grupo no son los dueos de la casa donde se realizan las reuniones. Porque l puede ser distrado por circunstancias personales y encontrar ms difcil llevar a cabo sus responsabilidades correctamente y desarrollarse como un lder fuerte. Qu se debera ensear en el grupo madre? Primero el plan completo, debera ser explicado, estudiado y aprendido a fondo. Todos los participantes necesitan practicar como crear la atmsfera correcta para que las personas se sientan libres para abrirse acerca de sus necesidades y problemas. Versculos de la Biblia para animar a las personas a confiar que la ayuda de Dios ser de ayuda. Adems, ellos deberan estudiar acerca del poder de la oracin, el propsito de los grupos y grupos familiares en el Nuevo Testamento, la preocupacin de Cristo por los inconversos, y posteriormente los temas doctrinales a ser enseados, particularmente los temas acerca del evangelio. Multiplicacin Despus que el grupo ha estado activo por tres meses, los lderes pueden separarse. Uno debera quedarse en la primera casa con dos lderes nuevos, y los otros dos pueden cada uno comenzar un nuevo grupo y ensear lo que ellos han aprendido a otras dos nuevas personas. As los grupos se multiplican. Por supuesto, esto solo funcionar si el lder esta dedicado al Seor con todo su corazn y promociona el plan con energa y consistencia. Por consiguiente el liderazgo general no debera ser delegado a cualquier persona. El ministro, el obrero bblico o el lder de iglesia debera ser uno de los que tomen la iniciativa. Consejos tiles Cada lder debera dirigir solo un grupo, adems de la reunin con el grupo madre. La reunin no debera ser larga, 45 a 60 minutos en total. No se debe dar un estudio bblico, porque los ministros seran necesarios para esto y el nmero de grupos sera reducido. La primera vez es suficiente con leer uno o dos versculos bblicos. Cuando el grupo cambie a una rama, la forma se alterar algo, pero el grupo en si mismo es muy simple.

  • Adems de los dueos de la casa y las familias de los lderes, no se deberan invitar otros miembros de iglesia. Si hay ms de diez personas, se formar otro grupo. Si hay parejas, deberan trabajar juntas para dirigir un solo grupo. Normalmente, no se deberan servir bebidas o comidas, porque esta sera una carga que limitara el crecimiento de los grupos. El propsito de reunirse juntos es orar. Las peticiones deberan ser centradas sobre las necesidades de las personas que no pertenecen a la iglesia. Los miembros del grupo deberan tratar de identificar las necesidades de aquellos que se renen. Ellos son pescadores de hombres. Por ejemplo la hermana Ana va al shopping y se encuentra al seor Frank; ella nota que l tiene un problema y habla con l brevemente. Ella le cuenta a l que ella se esta reuniendo con un grupo de amigos que oran por las necesidades de las personas que tienen problemas. Despus ella le ofrece orar por l, si l quiere. Cuando ella se rene con el grupo de oracin la prxima vez, ella presenta su problema. Se sabe que todo comienzo es difcil, pero tan pronto como se gana prctica y todo va bien, especialmente si l o ella tiene un corazn que ama a Jess y se preocupa por otras personas. No invite incrdulos al grupo de oracin a menos que ellos personalmente pidan asistir. Ellos sern invitados a la reunin especial al final del periodo de dos o tres meses. Despus de estas conferencias, el grupo llegar a ser un grupo familiar en el cual los servicios sern dirigidos regularmente, abarcando sermones, alabanza, y oraciones por personas con problemas; entonces se cultivar la camaradera, y las personas interesadas sern invitadas a estas reuniones. La campaa evangelistica al final de los 3-4 meses Una campaa evangelistica debera ser planeada en la misma casa donde el grupo de oracin se ha estado reuniendo, en un lugar cercano, o en la iglesia. Proponemos el siguiente plan: Inicie el plan del hermano mayor. Despus de tres meses, invite a todas las personas por quienes se ha estado orando. En los grupos y personalmente, para una reunin de agradecimiento a Dios. Para hacer la invitacin atractiva, un tema interesante debera ser seleccionado e incluido. Es bueno preparar una tarjeta de invitacin especial dando todos los detalles de la reunin. La reunin puede ser realizada en un lugar central, en una habitacin especial, en la iglesia o al aire libre. Si hay suficientes ministros disponibles, la misma reunin puede ser realizada en varios distritos de la ciudad. Una campaa debera ser realizada en cada iglesia y distrito. Despus, la reunin semanal continuar en los hogares privados as llegarn a ser grupos familiares con cantos, compartiendo los testimonios, orando por las necesidades de los participantes y sus amigos, y estudiando la palabra de Dios. El secreto de la continuidad de este plan recae sobre los hermanos mayores y sobre la conservacin del entusiasmo y la energa de los lderes a travs de la constante motivacin y supervisin. Reuniones en los hogares privados Si las conferencias no pueden ser realizadas en la iglesia, la mejor idea es organizar una reunin en las casas donde los grupos de oracin se renen. El primer

  • tema podra ser un tema tal como Cmo evitar y superar la depresin. Como ya mencionamos, las personas por quienes habamos estado orando en los grupos y que haban recibido una respuesta del Seor son invitados para venir y participar agradeciendo a Dios por responder todas sus oraciones y para familiarizarlos con los amigos que han estado orando juntos. Es bueno tambin invitar a los hermanos mayores, las diez personas por las cuales cada uno ha estado orando. Esta reunin debera ser organizada de tal manera que cada participante pueda estar feliz. Por supuesto, vecinos, amigos y miembros de la familia pueden ser invitados tambin. Uno de los lderes del grupo hace los anuncios: l les da la bienvenida a todos calurosamente. l les agradece a todos por venir y menciona el propsito de la reunin --- agradecer a Dios por su ayuda, para familiarizarse unos con otros, y para compartir informacin de un tema oportuno. l presenta a los amigos que han estado orando juntos cada semana (los participantes del grupo de oracin) Ahora l da la oportunidad a los miembros del grupo de oracin para saludar a las personas y contarles cuan maravilloso es compartir las preocupaciones de nuestros amigos y presentarlas al Seor. Si la atmsfera lo permite, el lder da la oportunidad a los visitantes de compartir algunas experiencias y oraciones contestadas. (Esto necesita ser hecho con tacto para que las personas no sean colocadas en una situacin incmoda.) l puede invitar a los presentes a cantar una cancin alegre mientras ellos permanecen sentados y se reparten fotocopias de la cancin. l invita a todos a pararse para orar, l ora, agradeciendo a Dios por la reunin y pidiendo su bendicin para cada participante. l presenta al predicador y anuncia el ttulo del tema que ser presentado: Cmo evitar y superar la depresin. Al final, es bonito cuando se canta una cancin especial apropiada para el tema por un solista o un grupo pequeo. El predicador agradece a Dios. Al final, el lder explica que una vez a la semana (dando el da y la hora) habr reuniones de grupos familiares para orar por nuestros amigos y aquellos que tienen problemas que se realizarn una vez a la semana en la misma casa; y l invita a todos a participar. l despide la reunin.

  • Programa especial para la as llamada Semana Santa. En pases de origen catlico, la as llamada semana santa u otras festividades religiosas pueden ser un buen momento para el evangelismo porque las personas estn pensando en asuntos religiosos. La experiencia ha demostrado que con pequeos esfuerzos un gran nmero de personas pueden ser alcanzadas. No queremos trabajar espordicamente sino obtener frutos para la honra y gloria de Dios, por eso sugerimos que los grupos de oracin y el plan del hermano mayor sean usados. El propsito es encontrar almas interesadas y preparar sus corazones para las conferencias pblicas o encuentros especiales. Nosotros podemos invitar tambin amigos de nuestro barrio, conocidos, y el pblico en general para estas reuniones. La casa de reunin ya ha sido explicada. Operacin Andrs o el Plan del hermano mayor En Hechos 9: 10-19, se nos informa como Dios envi a Ananas a ayudar a Saulo de Tarso. Ananas representa la iglesia y su ministerio del cual usted es parte. Es el deseo de Dios para usted que su alma le pueda servir con un corazn amante. Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nacin santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciis las virtudes de aquel que os llam de las tinieblas a su luz admirable. 1 Pedro 2:9 Cules son las responsabilidades de un hermano mayor? Un hermano mayor es un misionero en entrenamiento, un lder en desarrollo, quin muestra su lealtad y amor para el Seor y cumple el mandato de ir y predicar. Despus de comprometerse a hacer este trabajo, l se limita los dos primeros meses a la oracin y a hacer contactos sociales; muchos hermanos mayores son tambin lderes de grupo. Como hermanos mayores oramos y vigilamos cuando nuestros hermanos menores aparecern. Cuando esto sucede, invitamos a la gente por la cual hemos orado a venir y encontrarse con nosotros.

    - Siempre ore por su hermano menor por nombre - Llegue a ser amigo de l. - Siempre preste atencin si l esta o no en las reuniones. Vistelo cuando l no

    asista. - Qudese cerca de l y evite que se confunda con falsas doctrinas, y aydelo

    cuando le surjan dudas. - Aydelo cuando l tenga problemas, desanimo, desilusiones. - Dle estudios bblicos hasta donde usted pueda. - Aydelo a relacionarse con otros creyentes. - Anmelo a tomar decisiones progresivas, y finalmente a prepararse para el

    bautismo. - Cuando llegue el momento, aydelo a asistir a las clases bautismales. - Vel por l posteriormente en la iglesia para que l no se desanime cuando tenga

    que pasar a travs de pruebas. - Llevelo con usted a hacer obra misionera, y anmelo para que sea un obrero laico

    activo en la iglesia. Usted ser bendecido en tener no solo a otro hermano, sino tambin a un amigo, y la dulce satisfaccin de haber cumplido con su deber por amor a Jess.

  • Bosquejo para los grupos de oracin . Bienvenida . Canto de apertura . Oracin . Himnos de adoracin por 30 minutos . Cada 10 minutos intercalar la lectura de Salmos 145 y 150. Mensaje central: adoracin y alabanza. Introduccin 1. En 1892, la hermana Elena White estaba en Australia. Al poco tiempo que ella llego fue afectada por una enfermedad larga y dolorosa. Ella no poda dormir mas de tres o cuatro horas cada da, la mayora del tiempo solamente dos horas, por el dolor terrible en su cadera y su espalda inferior. Ella coment: Cuando me encontr por primera vez en una condicin de impotencia, lament profundamente haber cruzado el ancho ocano. Por qu no estaba en los Estados Unidos? Por qu me hallaba en este pas a un costo tan elevado? Varias veces ocult la cara entre las frazadas y llor abundantemente. Pero no me complac por mucho tiempo en el desahogo superfluo proporcionado por las lgrimas. Me dije a m misma. "Qu quieres decir, Elena G. de White? Acaso no has venido a Australia porque pensabas que era tu deber ir adonde la asociacin consideraba que era mejor que fueras? No ha sido sta tu costumbre?" Contest: "S". "Entonces por qu te sientes casi abandonada y desanimada? No es sta la obra del enemigo?" Dije: "Creo que lo es". Sequ mis lgrimas tan rpidamente como pude, y dije: "Ya es suficiente; no volver a contemplar el lado oscuro. Sea que viva o muera, encomiendo la proteccin de mi alma al que muri por m." Luego cre que el Seor hara todas las cosas bien, y durante estos ocho meses de desvalimiento, no he tenido ningn desaliento ni duda. Ahora considero este asunto como una parte del gran plan del Seor para el bien de su pueblo aqu en este pas, para el de los Estados Unidos, y para mi propio bien. No puedo explicar por qu ni cmo, pero lo creo. Y me siento gozosa en medio de mi afliccin. Puedo confiar en mi Padre celestial. No dudar de su amor. Tengo un guardin que vigila da y noche; y alabar al Seor, porque su alabanza est en mis labios procedente de un corazn lleno de gratitud. Mensajes Selectos, tomo2, pgina 269. En el pasado, las ms grandes victorias han sido vencidas a travs de la alabanza. 1 Reyes 20:1-30. (Lea cuidadosamente, despus cuente la historia con detalles, enfatizando como Jehov libr a su pueblo cuando ellos alabaron a Dios en vez de usar las armas.) Tres naciones formaron una alianza para destruir a Israel ---

  • Moab, Amn y monte de Seir. 2 Crnicas 20: 1,10. Josafat or fervientemente a Dios. Dios prometi, No habr para qu peleis vosotros en este caso; paraos, estad quietos, y ved la salvacin de Jehov con vosotros Versculo 17 El secreto de su liberacin estaba en su alabanza. Ellos alabaron a Dios y una victoria maravillosa fue ganada. Versculos 19,21,22 Ellos recogieron un botn grande. Versculo 25. Ms tarde regresaron, llenos de alegra acerca de la victoria que el Seor les haba dado; y otra vez alabaron al Seor. Versculo 27. Cuando la adversidad le golpea y le amenaza, alabe al Seor; y la posible derrota se convertir en victoria. Ejemplos de versculos que pueden ser usados para alabar a Dios (Los siguientes puntos pueden ser escritos en un papel y distribuidos a los creyentes, para que todos tengan la oportunidad de venir y alabar al Seor, primero leyendo y explicando sus versculos y despus enfatizando las virtudes de Dios y Cristo.)

    1. Su majestad. Isaas 24:14 2. Su magnificencia. 1 Corintios 16:27; 29: 11. 3. Su gloria. Nehemas 9:5; Salmos 66:2. 4. Su grandeza. Salmos 150:2; 7:17. 5. Su poder. Daniel 2:20. 6. Su sabidura. 1 Timoteo 1:17. 7. Su bondad. Jeremas 33:11. 8. Su santidad. xodo 15:11; Isaas 6:3 9. Su Justicia. Salmos 7:17 10. Su verdad. Salmos 57:9,10 11. Su misericordia. Romanos 15:9 12. Su fidelidad. Deuteronomio 7:9; Salmos 89: 1-5. 13. Sus magnificas obras. Isaas 12:5; 25: 1. 14. Su salvacin. Isaas 12:2; Jeremas 31:7. 15. Su obra transformadora en nosotros. 1 Pedro 1:3. 16. Su perdn. Salmos 103: 1-3; Efesios 1:3,7. 17. Su gracia. Efesios 1:6. 18. Sus mandamientos. Salmos 111: 7-9. 19. Su proteccin. Salmos 28:7; 59:17. 20. Su cuidado conservador. Salmos 71:6-8. 21. Su liberacin. xodo 15:1; Isaas 38:28. 22. Su fidelidad en el cumplimiento de sus promesas. 1 Reyes 8:56; Salmos

    50:4. 23. Su odo abierto a nuestras peticiones. Salmos 28:7; 34:4. 24. Su ayuda. Isaas 38:20; 25:1-4.

  • 25. Su poder regenerador. 1 Pedro 1:3,4. 26. Sus bendiciones espirituales. Salmos 103:2; Efesios 1:3. 27. Sus bendiciones fsicas. Deuteronomio 8:10; 5:29.

    En medio de la lectura y explicacin por los creyentes, cantos, poemas,

    experiencias y tiempo de oracin entretejidos para que Dios pueda darnos un reavivamiento espiritual y usarnos en su servicio. Este es un momento apropiado para confesar nuestras faltas y acercarnos unos a otros. Entonces finalizamos himnos de alegra para alabar al Seor. Bosquejo del tema para el sbado (el plan es presentado a la iglesia) Plan divino para la ganancia de almas. Introduccin. En un pobre pueblo de pesca, Betsaida, localizado en el mar de Galilea naci, uno de los ms productivos y satisfactorios planes misioneros. . Andrs y Juan haban sido discpulos de Juan el bautista. . Cuando Jess vino al Jordn para ser bautizado, el predicador en el desierto exclam: He aqu el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Juan 1:29. Ambos discpulos siguieron a Jess hacia donde el resida y se quedaron a pasar la noche con l. Andrs estaba entusiasmado por haber encontrado al Mesas y fue a buscar a su hermano. Juan 1: 35-42. Mtodos misioneros del Nuevo Testamento 1. Andrs encontr a su propio hermano, y su mensaje fue, hemos hallado al Mesas Juan 1:40,41. Felipe tambin viva en Betsaida. Jess lo llam y le pidi que lo siguiera. l no solo obedeci inmediatamente sino que tambin fue a encontrar a su amigo Natanael. Juan 1:43-51. 3. De esto debemos aprender las siguientes lecciones: (a) Nuestra prioridad debera ser inspirar a los miembros de nuestra familia y amigos a venir y encontrarse con Jess. Este es nuestro gran privilegio y nuestro primer deber. (b) El mtodo es llamado Operacin Andrs y es parte del plan del hermano mayor. (c) En la misma forma que una familia espera a un nuevo nio, la iglesia espera a las nuevas almas convertidas. - Preparan todo y esperan por nueve meses. (d) Los hermanos mayores aman a sus hermanos menores y ayudan a cuidar de ellos. Ellos comparten su conocimiento, experiencias y actividades. Ms que argumentos, estas personas compartieron su testimonio personal, en otras palabras, ellos contaron lo que haban experimentado: (a) Andrs le dijo a Simn: Hemos hallado al Mesas Juan 1:41. (b) Felipe dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribi Moiss en la ley, as como los profetas Juan 1:45. (c) Fue este mtodo que llevo a los habitantes de Samaria a venir en gran nmero a escuchar a Jess. La mujer Samaritana cont su experiencia personal.

  • Juan 4:28-30, 39-42. (d) Este es el mtodo que Jess le pidi al endemoniado en la regin de los gadarenos que usara despus que lo san. Marcos 5:19. (e) Pablo us este mtodo cuando l estuvo delante del rey Agripa. (f) Este consiste en contar nuestra experiencia con Jess, divida en tres partes:

    1. Mi vida, problemas, sentimientos y necesidades antes de conocer a Jess. 2. Algunos detalles de cmo conoc a Jess, a travs de quin, donde y

    como. 3. Mi vida desde que llegue a ser Cristiano, las bendiciones, la seguridad

    que tengo en l, etc. (g) La hermana Elena G. White escribi: Nuestra confesin de su fidelidad es el factor escogido por el Cielo para revelar a Cristo al mundopero lo que ser ms eficaz es el testimonio de nuestra propia experienciaEstos preciosos reconocimientostienen un poder irresistible que obra para la salvacin de las almas.El Deseado de todas las gentes, p. 347. (h) Cada cristiano debera contar su testimonio, memorizarlo, y contrselo a otros a menudo para que despierte el deseo en los otros de tener la misma experiencia con el Salvador. Ilustracin: el ro Jordn recibe, transporta y da agua, desemboca en el Mar Muerto. Esta agua esta llena de peces, de vida. Sin embargo, el Mar Muerto recibe pero no da. Como resultado ninguna vida puede vivir en l, por eso se llama Mar Muerto. Queremos ser como el Jordn que recibe y da, o como el Mar Muerto que recibe y mantiene todo para si mismo? Andrs encontr a su hermano. Y le trajo a Jess. Juan 1:42. Felipe invit a su amigo y le dijo: Ven y ve (versculo 46) (a) El nfasis esta en llevar las almas a Jess no solo a una religin. Las personas necesitan estar convertidas, no solo convencidas. (b) Cuando las almas no estn -- grounded -- en Jess - Vienen a la iglesia, pero cuando experimentan algn fracaso, se desaniman. - Ellos no tienen fuerza para vivir la vida Cristiana. Juan 15:5. Ilustracin: el hombre que estaba enfermo de parlisis en Capernaum les pidi a sus amigos que lo llevaran a Jess. Pero cuando ellos llegaron a la puerta de la casa de Pedro, no pudieron entrar porque la multitud estaba bloqueando la puerta. Porque muchos fariseos haban venido de los pueblos a ver a Jess. As que, los amigos del hombre enfermo lo llevaron arriba del techo, hicieron un agujero quitando algunas de las tejas, y lo bajaron a l en frente de Jess. Que maravilloso para este hombre escuchar las palabras, Tus pecados te son perdonados. Solo imagine que hubiera pasado si ellos hubieran cometido un error y hubieran quitado las tejas de la casa del vecino o de la habitacin al lado de Jess. Llevemos a nuestros hermanos pequeos al lugar correcto los pies del Salvador, donde hay alegra y paz, perdn y vida eterna! (c) Pablo haba predicado con suprema elocuencia en Atenas, como los grandes oradores de ese da. Pero despus de ver los resultados l escribi al ir a Corinto:

  • Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a ste crucificado. 1 Corintios 2:2. El gran secreto del xito esta en la intercesin. (a) Jess pas mucho tiempo orando. Lucas 5:15,16; Marcos 1:35. (b) Jess or por sus discpulos y por nosotros. Juan 17:20. (c) l dijo que el poder consiste en ayunar y orar. Marcos 9:29. Sin duda, todos los que estn presentes en nuestras reuniones ya han hecho experiencias a travs de la oracin; pero nosotros deseamos tener nuevas y mayores experiencias. Mtodos misioneros para la ltima iglesia Hay un llamado urgente que necesita ser dado al mundo. Apocalipsis 22:17. Dios necesita hermanos mayores en al iglesia, que estn dispuestos a unir fuerzas con Jess en la ganancia de almas. Ha llegado un gran momento para la iglesia en el mundo. Hoy se propone un plan que produce resultados maravillosos dondequiera que es puesto en prctica. Primero trabajamos con los miembros de nuestra familia, amigos, vecinos y conocidos. Sus corazones son preparados para la campaa que tendr lugar en dos meses. Cmo?

    (a) Comencemos con la Operacin Andrs Todo el que desea participar en el plan recibe un formulario en el cual escribir los nombres de diez personas que vivan en su cuidad o pueblo o cerca, y por quienes orar dos o tres veces al da durante 90 das.

    (b) El nombre de la persona por quin estamos orando es mencionado especficamente en cada oracin.

    (c) Se coloca una marca de verificacin en el casillero, mostrando que oramos por la

    persona. 4. Contactos. Hay un dicho: Dios ayuda a aquellos que se ayudan a si mismos. Hagamos nuestra parte para ganarnos la confianza del alma por quin oramos. Sin decir que nosotros estamos orando, deberamos tratar de establecer contacto social, y llamar a la persona o hacer visitas de amistad, si es posible. Durante estos contactos sociales no tratamos de persuadirlos. Dejamos caer algunas perlas de la Bibliaconsejos, proverbios, promesas, etc. Que pueden motivar y despertar el inters de la persona en la palabra de Dios. Al final de los 90 das visitamos a la persona. Le contamos que hemos estado orando por l/ella cada da por tres meses, porque nosotros esperamos que l/ella pueda tener un encuentro con Dios que lo har a l/ella feliz. Le damos nuestro testimonio personal e invitamos a la persona para el programa especial de conferencias que tendremos en los prximos das. Despus de esto, se celebrarn tres importantes conferencias pblicas. Nosotros tambin queremos formar grupos de oracin en algunos hogares, donde tres hermanos y tal vez algunos miembros de sus familias vengan una vez a la semana a orar

  • por los problemas de las personas con quienes ellos han tenido contacto. Nosotros queremos realizar un programa despus de que el periodo de 90 das de oracin se complete. Para ser lder en estos grupos, no es necesario tener un gran conocimiento o ser un ministro. Es muy fcil Hermanos mayores son aquellos que oran por las almas, los buscan, les muestran simpata, los invitan a las reuniones, los acompaan a cada momento, se esfuerzan para que ellos puedan conocer a Dios y su palabra y los protegen del desanimo. Ms que padrinos, ellos son sus amigos y hermanos mayores. Hay felicidad en dar y compartir lo que hemos visto y odo, en amar a nuestros vecinos con el amor puro de Dios. Un ejemplo de hermano mayor esta escrito en Hechos 9:10,19. Ananas fue el hermano mayor espiritual de Pablo. l apenas le haba dicho, hola, antes de comenzar a llamarlo hermano Saulo. Y sers bendicin Dios le dijo a Abraham tres veces, Y sers bendicin y Y sern benditas en ti todas las familias de la tierra. Gnesis 12:1-3; 22:18. l repiti las mismas palabras a Isaac y a Jacob. Gnesis 26:4; 28:14. A travs de nosotros, las naciones deberan llegar a conocer el nombre de Dios. 1 Crnicas 16:8,24, 28,31; Salmos 67:1,2. Es la orden del Seor para sus discpulos. Mateo 28:18-20. Es nuestro mximo privilegio. 1 Pedro 2:9. Es un deber que no podemos evadir. Mateo 10:32. Conclusin Dios quiere que tantos hermanos mayores como sea posible sean dedicados hoy.

    (a) Dios no tiene nietos. todos vosotros sois hermanos. Mateo 23:8. (b) Por lo tanto, el plan es asumir la tares de orar por diez hermanos menores. (c) Como una familia espera a un bebe y se prepara, hay un tiempo de espera, de

    oracin. (d) Cada uno de nosotros debera pedir a Dios, Seor, dame un alma este ao,

    dame un hermano menor a quin yo pueda traer a tus pies. (e) Nuestro lema es cada uno gana uno

    Y el Espritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Apocalipsis 22:17. Haga el llamado: Quin quiere ser hermano mayor y participar en este plan? La vida esta pasando como el viento. A menudo desaprovechamos nuestros dones y oportunidades.

  • Quin quiere dedicarse hoy a ser un hermano mayor? Aquellos que quieren hacer una promesa delante de Dios recibirn el formulario para orar por diez personas. (Reparta las hojas tituladas Mi compromiso como hermano mayor). En cada reunin, se dedicarn unos minutos para compartir lo que Dios esta haciendo por cada uno. Nuestros talentos se desarrollarn, y experimentaremos la alegra de traer a los que amamos a los pies de Jess. Haga un llamado ferviente a la congregacin para ser dedicados como hermanos mayores, y despus llmelos adelante para ser consagrados como hermanos mayores con una oracin especial. Fin