plan decenal

17

Upload: javier-taipe

Post on 04-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PDE 2016-2025PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

E INCLUYENTE

OBJETIVO DEL TALLER

Capacitar a representantes estudiantiles en la aplicación de la metodología para desarrollo de talleres temáticos con la comunidad educativa, en el marco del proceso de construcción del PDE 2016-2025

PORQUÉ CONSTRUIR UN NUEVO PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

La Constitución de la República del Ecuador 2008 ha modificado y ampliado el

enfoque, las finalidades y los compromisos de la educación.

Art.26

Es de vital importancia la construcción del nuevo Plan

Decenal de Educación, en el marco de un proceso participativo, que

refleje las aspiraciones de la sociedad en su derecho al acceso,

permanencia y culminación de estudios, como factor

determinante en su desarrollo como ser humano.

Aspiraciones que deben materializarse en políticas, planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la técnica; que contribuyan la formación integral, holística, inclusiva, sostenible y sustentable; tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural , el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

OBJETIVO DEL NUEVO PLAN DE DECENAL DE EDUCACIÓN

Garantizar de manera participativa e incluyente las aspiraciones y

sueños de una educación integral

Que permita construir la hoja de ruta a 10 años para alcanzar uno de los mejores sistemas

educativos del mundo para las generaciones presentes y por venir

FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DECENAL

2016-2025

Empoderamiento social

Sueños y aspiraciones del

colectivo

Demandas Nacionales

Difusión y socialización

Fase preparatoria que contempla :1) diagnóstico técnico del PDE

2006-2015 2) Definición de temáticas por

eje2) Socialización del proceso de construcción de PDE 2016-20253) Capacitación de metodología líderes de docentes para implementación de talleres participativos con comunidad educativa4) Involucramiento de los IE en el proceso de construcción

1) Desarrollo de talleres temáticos con los representantes de la comunidad educativa en territorio

2) Espacios participativos para otros actores sociales, consejos para la igualdad, productivos, universidades, juventudes

3) Actores de IE fisco misionales , municipales y privadas

4) Grupos focales con expertos de varios sectores incluidos educación

5) Espacios participativos con funcionarios públicos a nivel nacional y desconcentrado

6) Foros con actores institucionales de la función ejecutiva

1) Consolidación y retroalimentación integral de los aportes de l colectivo, generados en diversos espacios participativos

2) Definición de estructura del nuevo PDE

3) Formulación de documento

1) Versión para adultos, para niños

2) Traducción al castellano, kichwa, inglés, braille

Julio - septiembre

Octubre - Noviembre

Diciembre

Enero

ÁMBITOS

Calidad: innovar y fortalecer el modelo educativo

para lograr un estándar de calidad a través del

fortalecimiento de los docentes que se reflejara en la formación

integral de los estudiantes.

Cobertura: garantizar el acceso, permanencia y

culminación de los estudios en todos los niveles

Administración Serv. Educativos: garantizar los servicios educativos, eficientes,

con calidad y calidez dirigido a toda la comunidad educativa, mejorando el nuevo

modelo de gestion.

*Jus

ticia

y e

quid

ad s

ocia

l

* Contempla los enfoques de Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades, Movilidad Humana.

TEMÁTICAS – ÁMBITO CALIDAD

EJE: OportunidadesTemáticas del Eje

Inducción docente

Formación de cuarto nivel docentes

Educación continua a docentes (Incluye a otros actores como profesionales UDAI y de equipos multiprofesionales de educación especial)Re-categorización y ascensos a Docente

Concursos de mérito y oposición docentes

SueldosCurrículo Estándares

Estándares y currículo para educación especializada, para jóvenes y adultos

Innovación pedagógica JubilaciónReubicación Docentes

*Int

ercu

ltura

lidad

y d

isca

paci

dad

TEMÁTICAS – ÁMBITO CALIDAD

EJE: Educación para la vidaTemáticas del Eje

Evaluaciones para ingreso a Universidades

Bachillerato Técnico y Unidades de Producción

Alianzas público privadas

Acreditación de Instituciones Educativas con Bachillerato Internacional

Evaluaciones Ser Bachiller, Ser Estudiante

Orientación vocacional profesional

*Int

ercu

ltura

lidad

y d

isca

paci

dad

EJE: PrevenciónTemáticas del Eje

Uso positivo del tiempo libre extraescolar

Prevención de conductas de riesgo en las IE

Contribuir a la prevención de conductas de riesgo alrededor de las IE

Participación de las familias y comunidades

*Int

ercu

ltura

lidad

y d

isca

paci

dad

TEMÁTICAS – ÁMBITO CALIDAD

EJE: Innovación y Tecnologías

Temáticas del Eje

Universalizar el acceso docente a la Comunidad Educativa en Línea (Educación ordinaria y extraordinaria)

Dotación de internet inalámbrico

Capacitación a docentes en TICs

Uso pedagógico de las tecnologías del aula

Utilización de tecnologías especializadas para necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad

Inte

rcul

tura

lidad

y d

isca

paci

dad

TEMÁTICAS – ÁMBITO CALIDAD

TEMÁTICAS – ÁMBITO COBERTURA

EJE: Infraestructura

Temáticas del Eje

Unidades Educativas del Milenio

Repotenciación de Instituciones Educativas

Ordenamiento educativo

Equipamiento, mantenimiento

*Int

ercu

ltura

lidad

y d

isca

paci

dad

TEMÁTICAS – ÁMBITO COBERTURA

EJE: Opciones para concluir los estudios Temáticas del Eje

Servicios Educativos para población con Escolaridad Inconclusa: Nivelación educativa

Servicios Educativos para población con Escolaridad Inconclusa: Educación básica superior y bachillerato intensivo

EJE: Educación EspecializadaTemáticas del Eje

Educación Intercultural Bilingüe (Aplicación de los instrumentos técnicos curriculares los cuales recogen la cosmovisión de las nacionalidades)

Personas con discapacidad en edad escolar atendidas en el Sistema Educativo nacional

Aulas hospitalarias

Necesidades educativas no asociadas a una discapacidad

*Int

ercu

ltura

lidad

y d

isca

paci

dad

TEMÁTICAS – ÁMBITO ADM. SERVICIOS EDUCATIVOS

EJE: Administración Servicios Educativos

Temáticas del Eje

Asignación de cupos

Asesoría y auditoría educativa Recursos educativos (textos, alimentación, transporte)Recursos educativos en lenguas de las nacionalidades

Capacitación a personal administrativo para actualización de conocimientos y mejor gestión hacia la comunidad educativa y ante grupos de atención prioritaria

*Int

ercu

ltura

lidad

y d

isca

paci

dad

Conformación de Mesas temáticas

Zona Distrito Nro. Circuitos Nro. IE Participantes (4 por IE)

Mesas de trabajo(20 c/u)

9 17D06 6 56 224 9

El representante Líder de

Maestros controla el

correcto desarrollo de talleres en todos los

distritos de su Zona

El representante Líder de Maestros

coordinará con representantes

Líderes de Maestros a nivel de

Circuitos e IE el desarrollo de

talleres

Los Líderes de Maestros

aportarán en la organización

logística y velarán por el correcto desarrollo de

talleres.Distrito de MinEduc

organizará logística

Los Líderes de Maestros se

convertirán en facilitadores de cada

mesa, los demás aportarán en mesas .

Previo a estas empoderan a los

integrantes de la IE

4 Integrantes:1 Autoridad IE

1 Representante de docentes

1 Representante de padres de familia

1 Representante de estudiantes

Total participantes: 56*4

11 Mesas con 20 integrantes c/u

O9 Mesas con 25 integrantes c/u

NOTA: Para este ejemplo se ha tomado a nivel nacional el Distrito con la mayor cantidad de IE, es decir, el taller que mayor cantidad de gente acogerá es éste.

Previo a la ejecución de este taller los Líderes de Maestros de IE, explicaran al Gobierno Escolar la dinámica y objetivo de las mesas de trabajo con su participación, y, estos a su vez se reunirán con sus representados y empoderarán las temáticas educativas

En cada mesa temática se trabajará 1 eje con las temáticas correspondientes