plan de vuelo -1

16
PLANEAMIENTO DE VUELO PLANEAMIENTO DE VUELO

Upload: yessicamedina

Post on 28-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de vuelo -1

PLANEAMIENTO DE VUELOPLANEAMIENTO DE VUELO

Page 2: Plan de vuelo -1

Se desea realizar el recubrimiento fotogràfico de un sector de terreno a escala 1:17,000 con una

tolerancia de ± 20%. Con traslape longitudinal de 60% y traslape lateral de 25% pudiendo

fluctuar èste último entre 15% a 35%. Considerar cámara gran angular de distancia principal

c=152 mm. formato 23 x 23 cm. Utilizar plano base 1:100,000

1.- Módulo Escalar y altura de vuelo Módulo Escalar y altura de vuelo

Emàx = 17,000 x 1.20 = 20,400 Zmàx = 0.152 x 20,400 = 3,100.8 m.

Emìn = 17,000 x 0.80 = 13,600 Zmìn = 0.152 x 13,600 = 2,067.2 m.

Zm. = 0.152 x 17,000 = 2,584.0 m.

Se utilizó la fórmula de escala de foto o escala de vuelo 1/E= c/Z ----- Z= c x E

2.- Diferencia de alturas de vuelo permitidasDiferencia de alturas de vuelo permitidas

Z = Zmàx – Zmìn = 3,100.8 – 2,067.2 = 1,033.6 m.

3.- Diferencia de cotas en cada línea de vueloDiferencia de cotas en cada línea de vuelo

previamente se construye una plantilla; que es el dibujo en papel transparente de

una línea de vuelo y 2 ò 3 líneas de vuelo a escala del plano base 1:100,000

EJERCICIO DE PLAN DE VUELOEJERCICIO DE PLAN DE VUELO

Page 3: Plan de vuelo -1
Page 4: Plan de vuelo -1
Page 5: Plan de vuelo -1
Page 6: Plan de vuelo -1

Para construir la plantilla se necesita conocer la medida del ancho y la mitad de la

línea, el traslape lateral, distancia entre ejes entre otros.

S = s x E = 0.23 x 17,000 = 3,910 m. / 1,000 = 3.91 cm.

0.50 S = 1,955.0 m. / 1,000 = 1.95 cm.

0.75 S = 2,932.5 m. / 1,000 = 2.92 cm.

0.25 S = 977.5 m. / 1,000 = 0.97 cm.

Teniendo en cuenta que la escala de vuelo y la escala del plano base, son diferentes

correlacionamos los datos de vuelo a los del plano base 1:100,000.

1 cm. - 1,000. m.

x - 3,910 m. resulta x = 3,910 / 1,000 = 3.91 cm. ancho de línea

las expresiones anteriores divididas entre 1,000 se obtienen medidas en cm. Para el

plano base.

Utilización de la plantillaUtilización de la plantilla

La plantilla tiene dibujada una línea de vuelo y 2 ò 3 líneas juntas.

En el sector del proyecto de vuelo, generalmente se busca las curvas de nivel en el

plano Base; para diseñar el vuelo en líneas paralelas a ellas.

La plantilla con la figura de una línea de vuelo se procede a buscar la posición conveniente para

la primera línea y se establece el azimut del proyecto o el de un grupo de líneas.

Page 7: Plan de vuelo -1
Page 8: Plan de vuelo -1

4.- Variación de escala dentro de una faja o linea de vuelo (F1) Variación de escala dentro de una faja o linea de vuelo (F1) Superponiendo la plantilla, sobre el plano Base; con la linea de vuelo paralela a las curvas de nivel en lo posible, Se lee la cota máxima y la cota minima dentro dentro del ancho de la línea

y la longitud determinada por el sector. Esta sería la primera linea. (ZA)• H máx. = 2,000 m. Z mín. = 2,384 (4,384) 1: 15,684• H m. = 1,800 m. Zm. = 2,584 (4,384) 1: 17,000• H mín. = 1,600 m. Z máx = 2,784 (4,384) 1: 18,316

Para hallar las escalas se utilizó la formula 1/E = c/Z = 0.152 /2,384 = 1 :15,684 Las 3 escalas se encuentran dentro del rango permitido; determinado en el párrafo 1. 1:13,600 y 1:20,400 La diferencia de alturas de vuelo para ésta linea es: Z1 = 2,784 – 2,384 = 400 m. < 1,033.6 m. significa que el azimut es correcto Como resultado final de ésta linea se obtiene el azimut y la altura absoluta de vuelo 4,384 m.

Nota.- El paso 4, (cota máxima, cota minima) se realiza para cada linea de vuelo y cada una, obtendrá su propia altura absoluta.

- Se deja pequeñas marcas de las líneas de vuelo en el plano Base. - Se respeta la separación de ejes de linea; pero, para hallar la máxima y minima cota se usa todo el ancho de la linea.de vuelo.

Page 9: Plan de vuelo -1
Page 10: Plan de vuelo -1

TRASLAPE LATERALTRASLAPE LATERAL

Page 11: Plan de vuelo -1

5.- Recubrimiento Lateral5.- Recubrimiento Lateral• Suponiendo que las líneas de vuelo tengan las alturas absolutas (ZA) siguientes:

Faja F1 4,384 m.

Faja F2 4,724 m.

Faja F3 4,574 m. El análisis se realiza entre ejes de líneas de vuelo; pero, resulta que

tienen diferente altura .Se asume una misma altura para cada dos líneas.

Para el caso de F1 y F2, se asume la altura absoluta de la F1= 4,384 para ambas línea

En el paso 4, se dejo pequeñas marcas sobre el plano Base, que servirán a la plantilla para

ubicar los ejes de la linea de vuelo.

De la observación entre ejes, se obtienen los siguientes cotas:

(ZA)

H máx. = 2,300 m Z mín. = 2,084 (4,384) 1: 13,710

H m. = 2,050 m. Z m. = 2,384 (4,384) 1: 15,355

H mín. = 1,800 m. Z máx. = 2,584 (4,384) 1: 16,999

Las escalas se obtienen según la formula 1/ E = c/ Z = 0.152/ 2,084 = 1/ 13,710 …..

las cuales se encuentran entre las escalas del paso 1.

La diferencia de alturas Z2 = Zmax – Zmin = 2,584 – 2,084 = 500 m.< 1,033.6 m.

igualmente también cumple.

Page 12: Plan de vuelo -1
Page 13: Plan de vuelo -1
Page 14: Plan de vuelo -1

v = z /S

Page 15: Plan de vuelo -1

Conocidas las escalas entre ejes de líneas y las fórmulas

Ancho de linea S = s E = 0.23 x 17,000 = 3,910 .m.

Separación entre ejes A = s E (1-V) = 0.23 x 17,000 (1 – 0.25) = 2,932 m..

Traslape lateral v = 1 – A/S

Aumento o disminución de traslape V = Z / S Z = aumenta o disminuye altura de vuelo

Las 3 escalas determinan un ancho de franja y un traslape lateral v, diferentes entre si.

1:13,710 S1 = 0.23 x 13,710 = 3,153 m. V1 = 1- 2932 / 3,153 = 0.07

1:15,355 S2 = 0.23 x 15,355 = 3,531 m. V2 = 1- 2932 / 3, 531= 0.16

1:16,999 S3 = 0.23 x 16,999 = 3,909 m. V3 = 1- 2932 / 3,909 = 0.24

De los valores v, uno de ellos no cumple, deberían estar entre 0.15 y 0.35 ò sea 15% y 35%

Para darle una solución práctica, se recurre a un artificio, como agregar o quitar una cantidad

a los porcentajes obtenidos.

v1 = 0.07 + 0.09 = 0.16 16%

v2 = 0.16 + 0.09 = 0.25 25%

v3 = 0.24 + 0.09 = 0.33 33%

El incremento de traslape V= 0.09 da origen a un incremento de altura de vuelo Z

V = Z /S reemplazando valores 0.09 = Z / 3,910 se obtiene Z=352 m.

Page 16: Plan de vuelo -1

Conocido el incremento de altura de vuelo se le adiciona a la F2 como se ve :

• F1 = 4,384 m.

• F2’ = 4,384 m.+ 352 = 4,736 m .nueva altura absoluta de vuelo para F2

Cuando se analice el traslape lateral de las líneas F2 y F3 Se asume el nuevo valor de F2’

• F2’ = 4,736 m.

• F3’ = 4,736 m.