plan de vacunacion intensivac.s tah alto

12
“GARANTIZAMOS EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO SOCIAL” OFICIO Nº 01- ENF –CSTA-03-2013 A: Dr. Willard Córdova de los Santos Médico Jefe del C.S. Tahuantinsuyo Alto DE: Lic. Cyntia M. Sánchez Barrios Enfermera Responsable deESNI del C.S. Tahuantinsuyo Alto ASUNTO: Plan de Vacunación Intensiva correspondiente al mes de MARZO– 2013 FECHA : Independencia 06 de Marzodel 2013 Por el presente me dirijo a Usted para saludarlo y a la vez presentarle el plan de vacunación intensiva correspondiente al mes de Marzo del presente año. Sin otro particular me despido de usted. Atentamente DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU "Año de la inversión para el desarrollo

Upload: hegel-aguilar

Post on 05-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

“GARANTIZAMOS EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO SOCIAL”

OFICIO Nº 01- ENF –CSTA-03-2013

A: Dr. Willard Córdova de los SantosMédico Jefe del C.S. Tahuantinsuyo Alto

DE: Lic. Cyntia M. Sánchez BarriosEnfermera Responsable deESNI del C.S. Tahuantinsuyo Alto

ASUNTO: Plan de Vacunación Intensiva correspondiente al mes deMARZO– 2013

FECHA : Independencia 06 de Marzodel 2013

Por el presente me dirijo a Usted para saludarlo y a la vez presentarle el plan de vacunación intensiva correspondiente al mes de Marzo del presente año.

Sin otro particular me despido de usted.

Atentamente

http://www.minsarsta.gob.pe

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU

"Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria"

Calle A Mz. 02 Lote 03 Asoc. VR Haya de la Torre Independencia.Telf. 5 263423 - 5 261504

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU

"Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad

Red de Salud Túpac Amaru

Microrred Independencia

C.S.Tahuantinsuyo Alto

Page 3: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

Los niños constituyen la población más vulnerable en nuestro país y son los más

susceptibles de enfermar y morir. Después del nacimiento, los anticuerpos

transferidos por la madre a través de la placenta (Ig. G) comienzan a decrecer

paulatinamente, hasta aproximadamente el sexto mes de vida post natal. A partir de

ese instante el estado inmune del niño es el resultado de su propia capacidad de

respuesta frente a la estimulación antigénica proveniente del medio ambiente

(inmunidad activa) y de protección inmunológica transferida en forma elaborada en

otro organismos (inmunidad pasiva).

Una de las formas más efectivas del control y disminución del riesgo de enfermar es la

PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES POR MEDIO DE LAS VACUNAS, siendo

la vacuna una de las mejores intervenciones de la Salud Publica.

En este marco, la OPS organizó en 1973 y 1991 las primeras vacunaciones que tenían

como objetivo erradicar la Viruela y el Sarampión. Luego de esta gesta continental que

involucraba a 35 países, se generó una corriente que busca la erradicación de

enfermedades prevenibles a través de estrategias que involucren a todos los países

de forma simultánea.

El Perú adaptó a su realidad estas mismas estrategias para informar y sensibilizar a

las personas más alejadas sobre la importancia de las vacunas como medida efectiva

de evitar enfermedades inmunoprevenibles. Por lo tanto, para lograr el éxito de ésta y

otras iniciativas de vacunación, se necesitan combinar estrategias de comunicación

como medida efectiva para divulgar información sobre la campaña de vacunación,

resaltando sus beneficios en el desarrollo humano y social de una nación.

El C.S Tahuantinsuyo Alto, no es ajeno a esta iniciativa, por lo tanto viene realizando

la vacunación intensiva con el fin de incrementar las oportunidades de vacunación,

mejorando coberturas anuales establecidas, evitando enfermedades

inmunoprevenibles y regularizando esquemas de inmunización en la población.

I. JUSTIFICACIÓN

Page 4: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

La prevención de enfermedades infecciosas mediante la inmunización se considera

uno de los mayores logros de la salud pública. La inmunización o vacunación es una

forma de activar el sistema inmune y prevenir enfermedades graves potencialmente

mortales. La inmunización o vacunación expone a las personas a una cantidad muy

pequeña y muy segura de algunas enfermedades. Esta exposición leve ayuda al

sistema inmune a reconocer y crear defensas contra esa enfermedad de manera

eficiente. Por lo tanto, la vacunación se convierte en una oportunidad para proteger y

prevenir a la mayor población posible susceptible de enfermary morir.

El avance de las coberturas de los niños menores de 5 añosen la jurisdicción del C.S

Tahuantinsuyo Alto, a la fecha se va incrementandopaulatinamente, pero a pesar de

ellose sigue encontrando deficiencias de cobertura en ciertos, no lograndoasí

coberturas adecuadas.

Es por ello que la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del C.S

Tahuantinsuyo Alto, mediante el presente plan tiene la gran responsabilidad de evitar

enfermedades inmunoprevenibles en la jurisdicción, teniendo como indicador niveles

de coberturas adecuados.

II. OBJETIVOS

Objetivo general:

Mantener coberturas adecuadas en niños menores de 5 años, en la jurisdicción

del C.S TAHUANTINSUYO ALTO.

Objetivos específicos:

Disminuir las brechas de coberturas de los diferentes biológicos.

Identificar oportunamente a los niños que falta completar sus vacunas.

Completar los esquemas de vacunación de niñas y niños menores de 5 años.

Promover la importancia de las vacunaciones como medida preventiva para

evitar enfermedades inmunoprevenibles, vinculándola al desarrollo de un estilo

de vida más saludable

Mantener vigilancia epidemiológica activa, en la jurisdicción.

III. CUADRO DE METAS PARA LA CAMPAÑA DE VACUNACION INTENSIVAMARZO – 2013

Page 5: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

CENTRO DE SALUDTAHUANTINSUYO ALTO

VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

PENTAVALENTE 1º DOSIS PENTAVALENTE 2 DOSIS PENTAVALENTE 3 DOSIS

Población Programada 330 330 330

Vacunación ideal al mes MARZO

1º DOSIS PORCENTAJE 2º DOSIS PORCENTAJE 3º DOSIS PORCENTAJE

83 25% 83 25% 83 25%

Vacunación real al mes de FEBRERO

48 14.5% 49 14.8% 45 13.6%

Meta para MARZO 2013 35 10.5% 34 10.2% 38 11.4%

TOTAL: VACUNAS PENTAVALENTE 107

CENTRO DE SALUDTAHUANTINSUYO ALTO

VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

ROTAVIRUS 1º DOSIS ROTAVIRUS 2 DOSIS

Población Programada 330 330

Vacunación ideal al mes MARZO1º DOSIS PORCENTAJE 2º DOSIS PORCENTAJE

83 25% 83 25%

Vacunación real al mes de FEBRERO 47 14.24% 47 14.24%

Meta para MARZO 2013 36 10.76% 36 10.76%

TOTAL: VACUNAS ROTAVIRUS 72

CENTRO DE SALUDTAHUANTINSUYO ALTO

VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

ANTIPOLIO 1º DOSIS ANTIPOLIO 2 DOSIS ANTIPOLIO 3 DOSIS

Población Programada 330 330 330

Vacunación ideal al mes MARZO

1º DOSIS PORCENTAJE 2º DOSIS PORCENTAJE 3º DOSIS PORCENTAJE

83 25% 83 25% 83 25%

Vacunación real al mes de FEBRERO

48 14.5% 49 14.8% 45 13.6%

Meta para MARZO 2013 35 10.5% 34 10.2% 38 11.4%

TOTAL: VACUNAS ANTIPOLIO 107

Page 6: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

CENTRO DE SALUDTAHUANTINSUYO ALTO

VACUNACION EN NIÑOS DE 1 AÑO

SPR 1 AÑO NEUMOCOCO 3º DOSIS 1º REFUERZO DPT

Población Programada 360 360 360

Vacunación ideal al mes MARZO

1º DOSIS PORCENTAJE 3º DOSIS PORCENTAJE 1º RFZ PORCENTAJE

90 25% 90 25% 90 25%

Vacunación real al mes de FEBRERO

36 10% 35 9.72% 40 11.11%

Meta para MARZO 2013 54 15% 55 15.28% 50 13.89%

TOTAL: SPR (54) NEUMOCOCO (55) Y DPT (50).

IV. ESTRATEGIAS

CENTRO DE SALUDTAHUANTINSUYO ALTO

VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

NEUMOCOCO 1º DOSIS NEUMOCOCO 2º DOSIS

Población Programada 330 330

Vacunación ideal al mes MARZO1º DOSIS PORCENTAJE 2º DOSIS PORCENTAJE

83 25% 83 25%

Vacunación real al mes de FEBRERO 51 15.45% 49 14.84%

Meta para MARZO 2013 32 9.55% 34 10.16%

TOTAL: VACUNAS NEUMOCOCO 66

CENTRO DE SALUDTAHUANTINSUYO ALTO

VACUNACION EN NIÑOS DE 4 AÑOS

1º REFUERZO SPR – 4 AÑOS 2º REFUERZO DPT – 4 AÑOS

Población Programada 370 370

Vacunación ideal al mes MARZO1º REFUERZO PORCENTAJE 2º REFUERZO PORCENTAJE

92 25% 92 25%

Vacunación real al mes de FEBRERO 31 8.37% 33 8.91%

Meta para MARZO 2013 61 16.63% 59 16.09%

TOTAL: SPR (61), DPT (59)

Page 7: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

Puesto fijo intramural

Vacunación a todos los niños según calendario.

Seguimiento y captación casa por casa de las zonas donde se encuentra la

mayor cantidad de niños con calendario de vacunación incompleta.

Monitorear adecuadamente el stock de biológicos, conservación, almacenaje

cadena de frio considerando la termo estabilidad del biológico.

Mantener implementado el Plan de ESAVI y equipos de emergencia locales

Se vacunará en las mañanas y en las tardes en las guardias programadas y

fuera de horario de trabajo.

V. ZONAS A INTERVENIR

Se realizará en la jurisdicción el C.S.TAHUANTINSUYO ALTO, en la 3era y 4ta zona.

VI. RECURSOS

Recursos materiales

Biológicos requeridos en el balance del mes de febrero.

Jeringas solicitadas en el balance del mes de febrero.

Algodón.

Cajas de bioseguridad para el desecho de jeringas.

Bolsas negras y rojas.

Refrigerios (60)

Recursos humanos

Se cuenta con un personal capacitado, conformado por:

Personal de enfermería

Serumistas de enfermería

Promotoras de salud

Page 8: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

Los recursos humanos están conformados por las siguientes brigadas:

SEMANA DE VACUNACIÓN

INTENSIVATURNO LUGAR BRIGADA ACTIVIDAD SUPERVISION- ESAVI

Lunes 18

M 3era y 4ta zona Lic. Marco Albornoz- Int. Melanie Tello

Vacunación casa por casa. Seguimiento de niños para

vacunar con Penta. APO, ROTA Neumo, SPR, DPT. AA.

Captación de niños menores de 5 años.

Dr. Wilard CórdovaT

AH 27 de Marzo

Inca Roca

Huanacaure

Lic. Cyntia Sánchez– Int. Diana. Lic. Erika Amado - Int. Yuly Lòpez Lic. Andrea - Int. Judith Delgado Beatriz Valdeiglesias- Edith Ramos María Casiano- Rita Carrillo

Martes 19

M A.H. Valle Sagrado Lic. María Alvarado - Tec. Diana Lic. Erika Amado- Rita carrillo

Vacunación casa por casa. Seguimiento de niños que no

asisten al centro.

Dr. Wilard CórdovaT

AH. Hnos Ayar

AH. Belén

Ollantaytambo

Lic. Cyntia Sánchez - Int. Diana Muñoz Lic. Andrea Horna –Int. Melanie Tello Herlinda Morales – Pilar Ramos

Miércoles 20

M 3era y 4ta zona Beatriz Valdeiglesias- Rita carrillo

Vacunación casa por casa. Seguimiento de niños que no

asisten al centro.

Dr. Wilard Córdova

Lic. María casiano

T

AH Domingo de Ramos

Valle Sagrado

Lic. Cyntia Sánchez - Int. Yuli Lòpez Lic. Andrea Horna - Int. Diana Muñoz Lic. Noemí Zeña- Int. Judith López Herlinda Morales - Int. Melanie Tello

Page 9: Plan de Vacunacion Intensivac.s Tah Alto

Jueves 21

M AH. Carmen Alto Lic. María Alvarado - Tec. Diana Vacunación casa por casa. Seguimiento de niños que no

asisten al centro.

Dr. Wilard Córdova

TAH Jesús de

Nazareth Lic. Cyntia Sánchez – Edith Ramos Lic. María Casiano- Rita Carrillo Lic. Erika Amado- Rosario Sernaquè

Viernes 22

M

Vacunación casa por casa. Seguimiento de niños que no

asisten al centro.

Dr. Wilard Córdova

Lic. María casiano

T

AH 18 de Enero

AH. Valle Hermoso

Lic Cyntia Sánchez. - Int Melanie Tello Lic. Marco Albornoz - Int. Diana Muñoz Herlinda Morales- Int. Judith Delgado Lic. Noemí Zeña- Int. Yuli López

Sábado 23 M EL Bosque Lic. María Alvarado - Tec. Diana Vacunación casa por casa. Seguimiento de niños que no

asisten al centro.