plan de trabajo y operativo 2014

13
ASOCIACIÓN DE GRUPOS UNIVERSITARIOS DEL PERÚ COMUNIDAD BÍBLICA UNIVERSITARIA UNCP PLAN DE TRABAJO Y OPERATIVO 2014 Área: FORMACIÓN Clinton Bastidas Cuya PROBLEMÁTICA No hay interés de autoformarse bíblicamente y poca participación en los espacios formativos. OBJETIVO Impulsar la formación bíblica y teológica de los miembros y participantes META ACTIVIDADES FECHAS DISCIPULADO BÁSICO META A: Lograr la participación de 5 miembros y 2 simpatizantes en los cursos de formación -Desarrollar un curso de formación por semestre juntamente con la CBU-UPLA. -Convocar a los estudiantes al curso de formación por los distintos medios -buscar un horario más accesible para los miembros -elaborar un proyecto juntamente a la base CBU-UPLA -ejecutar el proyecto con ayuda de coordinadores de célula Abril- diciembre abril abril META B: Lograr que 3 estudiantes sean partes del PROFOL -Dar información amplia del proyecto PROFOL -Hacer un seguimiento permanente a los participantes Abril Abril- diciembre FORMACIÓN DE LIDERAZGO META: Lograr que 2 estudiantes participantes en el curso bíblico -Dar información amplia del proyecto Curso Bíblico -Hacer un seguimiento permanente a los participantes -Los participantes de este evento dirigirán estudios Bíblicos Abril Abril- diciembre ESFUERZOS FORMATIVOS Y AUTOFORMACIÓN META A: Lograr que 5 miembros y 2 participantes lean -Dar una lista de libros recomendados -Pedir un informe de lectura -Coordinar avance del control de lectura con Mayo

Upload: jenner-choquehuanca-chamorro

Post on 16-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

plan de gestion

TRANSCRIPT

ASOCIACIN DE GRUPOS UNIVERSITARIOS DEL PERCOMUNIDAD BBLICA UNIVERSITARIA UNCP

PLAN DE TRABAJO Y OPERATIVO 2014rea: FORMACIN Clinton Bastidas CuyaPROBLEMTICANo hay inters de autoformarse bblicamente y poca participacin en los espacios formativos.

OBJETIVOImpulsar la formacin bblica y teolgica de los miembros y participantes

METAACTIVIDADESFECHAS

DISCIPULADO BSICO META A: Lograr la participacin de 5 miembros y 2 simpatizantes en los cursos de formacin-Desarrollar un curso de formacin por semestre juntamente con la CBU-UPLA.-Convocar a los estudiantes al curso de formacin por los distintos medios-buscar un horario ms accesible para los miembros-elaborar un proyecto juntamente a la base CBU-UPLA-ejecutar el proyecto con ayuda de coordinadores de clula Abril-diciembre

abril

abril

META B: Lograr que 3 estudiantes sean partes del PROFOL-Dar informacin amplia del proyecto PROFOL-Hacer un seguimiento permanente a los participantes AbrilAbril-diciembre

FORMACIN DE LIDERAZGOMETA: Lograr que 2 estudiantes participantes en el curso bblico-Dar informacin amplia del proyecto Curso Bblico-Hacer un seguimiento permanente a los participantes-Los participantes de este evento dirigirn estudios BblicosAbrilAbril-diciembre

ESFUERZOS FORMATIVOS Y AUTOFORMACINMETA A: Lograr que 5 miembros y 2 participantes lean un libro escogido de la biblioteca CBU-Dar una lista de libros recomendados-Pedir un informe de lectura -Coordinar avance del control de lectura con coordinadores de clula

Mayo

META B: Lograr que 6 miembros aprendan a dirigir un estudio bblico y un encuentro bblico-Hacer un estudio Bblico inductivo por mes -Desarrollar un taller de Cmo hacer un Estudio Bblico-Delegar a los encargados de preparar el estudio bblico-Temas evangelsticos. Abril-diciembre18 de mayo

META C: Lograr la participacin de 8 miembros y 2 participantes de los esfuerzos formativos -Organizar y ejecutar un CFOL 2015-1 junto a la Base CBU-UPLA-Apoyar en la convocatoria mediante invitaciones informativas -Apoyar en la planificacin y organizacin del Congreso Regional de Lderes.Agosto

7-10 de octubre

rea: ADORACIN Responsable: Kenyo Verastegui RosalesPROBLEMTICANo tener un hbito adecuado para tener una comunin con DIOS durante el da no priorizando a Dios en nuestras vidas

OBJETIVOPromover a establecer tiempos de adoracin en nuestra vida diaria, reflejando el poder de su palabra instaurada en nuestras vidas

METAACTIVIDADESFECHAS

ACCIN Y ADORACIN Meta A: Lograr que diez miembros y 3 participantes realicen sus devocionales.- Elaborar un devocional con previa encuesta.- Distribuir 2 devocionales por semestre.- Elaborar estrategias de seguimiento. Abril-Mayo30/04-28/0501/09- 01/10

Meta B: Lograr que 8 compartan sus devocionales en las reuniones de oracin - Programar reuniones de oracin 2 veces por mes.- en el momento de oracin de las reuniones celulares puedan compartir en grupos de 2.3 semana de Abril

TESTIMONIO INTEGRAL DE VIDAMeta A: Lograr que 10 miembros y 3 participantes participen en ayunos y vigilias - Programar un ayuno y una vigilia una vez por semestre.

Ayuno (1 mayo)

Vigilia (Junio)

Meta B: Velar por el testimonio de miembros y participantes mediante grupos de apoyo.- Programar visitas a cada miembro y participantes (iglesias, casa, facultades.)- con apoyo de la encargada del rea de comunin. 3 semana de Abril2da semana de Mayo

rea: COMUNIN Sheyla Salome SullcaPROBLEMTICADes conocimiento de cmo afianzar y obtener una buena amistad entre los miembros y participantes debido a la falta de autenticidad falta de oportunidades

OBJETIVOFortalecer la amistad dentro de los miembros y participantes y el conocimiento para mejorar las relaciones intrapersonales

METAACTIVIDADESFECHAS

RELACIONES INTRAPERSONALES A: realizar actividades que fomenten afianzar la amistad con la participacin de 10 miembros y 3 participantes- Coordinar cumpleaos de miembros y participantes por clula (dentro de clula ) permanentemente.- Coordinar y planificar y ejecutar un paseo general una vez por ao incluyendo en el programa un tema una buena amistad

Fines de Julio

ATENCIN PASTORALA: Lograr que 7 miembros realicen atencin pastoral- Actualizar el directorio, entregar a la junta directiva local y miembros - Programar visitas a iglesias o casas a 2 miembros por mes con ayuda de los encargados de comunin de cada clula, permanentemente.- Planificar Y ejecutar un taller de un mutuo pastoreo una vez por semestre- Designar un responsable de la atencin pastoral llevar un registro de sugerencias y dificultades- Evaluar mediante un informe verbal de la atencin pastoral en cada reunin de junta, permanentemente.30 de mayo

25 de mayoAbril

CONTACTAR NUEVOS INTEGRANTESA: Contactar a 40 estudiantes cachimbos y de otros semestres-Planificar y ejecutar una recepcin al cachimbo con un tema de inters -Elaboracin del proyecto-Presentacin del proyecto a autoridades respectivas -Participara activamente de la ejecucin-Realizar el seguimiento de los cachimbos respectivos, permanentemente.

2da sem. Mayo1ra sem. Mayo

rea: EVANGELISMODiego Perez Velasquez y Sheyla Salome SullcaPROBLEMTICAFalta de conocimiento y conviccin al compartir el evangelio.

OBJETIVOPersuadir a cada miembro de la cbuuncp para proclamar el evangelio de manera fiel, oportuna dentro de la universidad con esfuerzos personales y colectivos, con la gua del espritu santo.

METAACTIVIDADESFECHAS

EVANGELIZACIN PERSONAL

Meta: Lograr que 7 miembros desarrollen capacidades para evangelizar personalmente- Planificar y ejecutar un taller de desarrollo de capacidades para la evangelizacin personal con un respectivo cuestionario y adems que se revise que ste archivado con el fin de recordarlo.- Realizar un seguimiento a los miembros que asistieron al taller para ver su desempeo y animarlo a seguir o a que se empiece o contine su labor de evangelizacin personal.27 de mayo

permanentemente

EVANGELIZACIN GRUPAL

Meta A: Lograr que 7 miembros y un participante evangelicen activamente en las actividades programadas- Realizar una actividad de impacto en el primer semestre - Elaboracin del proyecto.- Presentar el proyecto a las autoridades respectivas- Ejecutar el plan de evangelizacin- Realizar un seguimiento de la actividad realizada1ra sem. Junio1ra sem. Junio9, 10 Y 11 juniopermanentemente

Meta B: Impulsar que 10 miembros evangelicen grupalmente en su clula.- Realizar un taller sobre desarrollo para la evangelizacin grupal- Hacer y repartir un boletn evangelistico a cada clula con ayuda del rea de comunicacin.27 de abril2da semana de mayo

EXTENSIN MISIONERA

META: Lograr que 3 personas se interesen por la obra universitaria en agronoma

- Realizar una actividad evangelista y hacer la invitacin a conocer ms de la obra estudiantil.

rea: SERVICIOLizedt Garay CurillaPROBLEMTICADesinters de los estudiantes frente a las necesidades y problemas de la universidad.

OBJETIVOInters y concientizacin de un 100% de miembros estudiantes de la CBU frente a las necesidades y problemas que aquejan a nuestra universidad.

METAACTIVIDADESFECHAS

SERVICIO SOCIALMETA A: Impulsar la participacin de 11 miembros de la CBU y 4 participantes en las actividades.

- Taller anlisis, debate propuesta de nueva ley universitaria.- Elaborar y difundir un pronunciamiento de las conclusiones.- Anlisis sobre problemtica en los estudiantes, docentes y administrativos.- Elevar propuestas de solucin en coordinacin con autoridades estudiantiles.- Realizar un taller de concientizacin sobre el voto responsable a los miembros de la CBU.3ra sem. Junio4ta sem. junio4ta sem. junio1ra sem.Julio

2da sem. octubre

META B: Realizar una actividad de sensibilizacin sobre la realidad y los problemas de la universidad.- Sensibilizar a los estudiantes sobre un problema prioritario en la universidad.

3ra sem. noviembre

ACCIN SOCIALMETA: Involucrar en un 100% a los miembros y 3 participantes en la actividad social.- Apoyar a un estudiante de semestre inferior en actividades acadmicas por clula, permanentemente.- Realizar afiches referentes al cuidado de las reas verdes o reparar los letreros en mal estado de los diferentes servicios higinicos.

3ra sem. Agosto

rea: ADMINISTRACIN Clinton Bastidas CuyaPROBLEMTICAFalta de prioridad en la administracin de la CBU como institucin, incumplimiento de las responsabilidades designadas a los miembros de la JDL.

OBJETIVOImpulsar a los encargados de rea y JDL al desarrollo de las actividades designadas.

METAACTIVIDADESFECHAS

PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN META A: Dar a conocer a todos los miembros de la CBU-UNCP el plan de trabajo y operativo- Elaborar el plan de trabajo y operativo dentro de la 4ta semana del semestre acadmico 2014-1.- Publicar el plan de trabajo y operativo en los Facebook de los miembros.- Entregar en documento el plan de trabajo y operativo a los miembros.abril

META B: Lograr que las 3 clulas elaboren su plan de trabajo - Realizar un taller de como elaboracin el plan de trabajo celular y como realizar informes- Supervisar la culminacin del plan de trabajo y operativo celular. abril

COORDINACIN Y DIRECCIN META: lograr que 4 estudiantes de la JDL y 3 miembros participen en las asambleas, reuniones y sesiones - Programar sesiones de junta mensualmente, permanentemente.- Convocar a dos asambleas locales ordinarias por ao.- Entregar el reglamento de la AGEUP e interno.-seguimiento en la elaboracin de Informes con ayuda de la vicepresidenta. Abril-diciembre

CONTROL Y EVALUACIN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALESMETA: Realzar un seguimiento exhaustivo de actividades y funciones- Pedir informes verbales encargados de rea y miembros de la JDL en las sesiones ordinarias, permanentemente.- Monitorear a los encargados de rea con apoyo de la Vicepresidenta.Abril-diciembre

rea: ECONOMALizedt Garay CurillaPROBLEMTICADescuido e Incumplimiento de cuentas y pagos por parte de los miembros de la CBU.Falta de presupuesto para el financiamiento de las distintas actividades.

OBJETIVOPromover el cumplimiento de las cuotas entre los miembros de la CBU y generar fondos y actividades econmicas, as mismo la adecuada administracin

METAACTIVIDADESFECHAS

PRESUPUESTO Y FINANZASMeta A: Conocer y prever en un 100% los requerimientos de las diferentes actividades de la CBU- 2014.- Realizar presupuesto de cada actividad programada por semestre.Abril

Meta B: Lograr en un 100% el saldo de cuentas de los miembros de la CBU.- Realizar el respectivo seguimiento de pagos a los miembros.

Abril- Diciembre

FINANCIAMIENTOMeta A: Financiar en un 100% los requerimientos de las actividades de la CBU 2014-I; 2014-II.- Realizar una actividad econmica como mnimo por cada semestre.- Realizar actividades econmicas cuando la situacin lo requiera.(plan de contingencia)- Elaborar una lista de hermanos de la fe, que deseen apoyar a la obra estudiantil.Junio-Septiembre

ADMINISTRACIN DE FONDOSMeta B: Informar del estado de recursos y cuenta a los miembros de la CBU.- Mantener actualizado el estado de cuenta, libro de caja, folder de archivos.- Elaborar y presenta un informe semestral.- Depositar los compromisos econmicos recaudados, AGEUP.-Crear un fondo de ayuda econmica a los miembros en encuentros formativos, necesidades econmicas u otros. (10% de las ganancias de las actividades econmicas).Abril- Diciembre

rea: COMUNICACINSadit Padilla GarayproblemticaComunicacin unilateral y falta de confirmacin en la participacin (participantes, miembros y egresados) en las actividades de la CBU, y con otras instancias (universidad, AGEUP, iglesia).

objetivoPromover y mantener una comunicacin bilateral entre los integrantes de la cbu egresados, iglesia, AGEUP, universidad Y otras instancias a travs de diversos medios

METAACTIVIDADESFECHAS

MEDIOS DE INFORMACIN Meta A: Mantener una comunicacin constante y bilateral entre 10 miembros y 3 participantes- Solicitar y actualizar los datos personales de cada miembro y participante con ayuda de los coordinadores celulares utilizando como gua la ficha de AGEUP.- Contactar y comunicar de las actividades a miembros y participantes mediante diferentes medios y forma creativa, Permanentemente.Abril mayo

Meta B: Que 20 egresados estn informados de las actividades ms resaltantes

- Elaborar y actualizar el directorio de egresados que tenga lo siguiente - nombre y apellido, facultad y ao de egreso, lugar de residencia, cuenta de red social y numero celular y/o fijo- Dar un informe bimestralmente a los egresados por un medio accesible y factibleAbril mayo-junio

Abril- Diciembre

Meta C: Mantener informado en un 100% a las iglesias locales de las distintas actividades donde congregan los miembros de la CBU UNCP- Dar a conocer sobre la CBU en las iglesias, convenciones, aniversarios, etc. de los miembros, mediante diversos medios de comunicacin.Abril-Diciembre

Meta D: Mantener informados a 10 miembros y 3 participantes de las actividades de AGEUP- Recomendar y motivar a informarse sobre la pgina de AGEUP, permanentemente.- Reenviar la informacin recibida por AGEUP.

Abril-Diciembre

PRESENTACIN Meta : Realizar un proyecto que permita dar a conocer a la universidad acerca de la CBU.- Elaboracin, ejecucin y evaluacin del proyecto una vez por semestre- Publicar informacin en las redes sociales de la universidad, permanentemente.Mayo - octubre

rea: LITERATURAEvelin Valentin BacaPROBLEMTICADeficiencia en la administracin y difusin de la literatura que se posee, as como en el seguimiento de las respectivas lecturas.

OBJETIVOAdministrar, facilitar e incentivar la lectura en los estudiantes miembros de la CBU, ampliando la implementacin de literatura cristiana.

METAACTIVIDADESFECHAS

ADMINISTRACINMETA: Lograr que el 100% de miembros lea un libro al ao.-Actualizar el registro de libros y materiales de la biblioteca.- Elaborar un portafolio informativo de libros de recomendacin.- Elaborar una lista de libros recomendados (en base a las necesidades del grupo y/u otro criterio).- Realizar el seguimiento de lectura con apoyo del encargado de formacin, permanentemente.- Gestionar el acceso a la biblioteca que ser con su documento de identidad (libros de peso).

23 de Abril1ra sem. Mayo2da sem. Mayo

Abril-Diciembre

IMPLEMENTACINMETA: Ampliar el repertorio de libros, 10 libros como mnimo.-Elaborar y ejecutar un proyecto Dona un libro, no dejes que se empolve (dirigido a estudiantes y egresados).4ta sem. Mayo