plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

10
PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO N°1 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta “Galo Plaza Lasso” 1.2.-Alumna Maestra: María Soledad Castro 1.3- Profesor Orientador: Lic. Sara Fuentes 1.4.-Profesor Supervisor : 1.5.- Año Lectivo: 2011-2012 1.6.- Fecha de Realización: 05 de Octubre del 2011 1.7.- Ubicación: Provincia: Carchi Parroquia: Jacinto Jijón Caamaño Cantón: Mira Comunidad: Chinambí 2.- DATOS CURRICULARES: 2.1.- ÁREA: MATEMÁTICA 2.2.- MÉTODO: INDUCTIVO /FASES DE LA MATEMÁTICA 2.3.- TÉCNICA: observación directa 3.- Información Científica:

Upload: maria-soledad-castro-castro

Post on 17-Jun-2015

3.369 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO N°1

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta “Galo Plaza Lasso”

1.2.-Alumna Maestra: María Soledad Castro

1.3- Profesor Orientador: Lic. Sara Fuentes

1.4.-Profesor Supervisor :

1.5.- Año Lectivo: 2011-2012

1.6.- Fecha de Realización: 05 de Octubre del 2011

1.7.- Ubicación: Provincia: Carchi Parroquia: Jacinto Jijón Caamaño

Cantón: Mira Comunidad: Chinambí

2.- DATOS CURRICULARES:

2.1.- ÁREA: MATEMÁTICA

2.2.- MÉTODO: INDUCTIVO /FASES DE LA MATEMÁTICA

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- Información Científica:

PATRONES DE FORMAS Y FIGURAS

Page 2: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

Un patrón es un tipo de tema de sucesos u objetos recurrentes, a veces referidos como elementos de un conjunto de objetos.

Estos elementos se repiten de una manera predecible. Puede ser una plantilla o modelo que puede usarse para generar objetos o partes de ellos,

especialmente si los objetos que se crean tienen lo suficiente en común para que se infiera la estructura del patrón fundamental, en cuyo caso, se

dice que los objetos exhiben un único patrón.

Los patrones más básicos, llamados teselaciones, se basan en la repetición y la periodicidad. Una única plantilla, azulejo o célula, se combina

mediante duplicados sin cambios o modificaciones. Por ejemplo, osciladores armónicos simples producen repetidos patrones de movimiento.

DECENAS DE MIL

Símbolos del Sistema de Numeración Decimal

En la mayoría de las actividades que desarrolla el hombre necesariamente debe llegar a establecer un resultado o expresión numérica.

En la ingeniería, en la arquitectura, en la medicina, en la química, etc, las magnitudes deban expresarse en forma concreta.

Los símbolos numéricos que hoy se utilizan fueron introducidos por los matemáticas árabes, quienes los habrían tomado de los hindúes.

Los símbolos que se usan actualmente en el sistema de numeración son los siguientes:

{1,2,3,4,5,6,7,8,9,0}

A estos símbolos básicos indoarábicos se les llama también dígitos.

 

Page 3: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

Características principales del Sistema de Numeración Decimal

En un numeral, cada dígito tiene un valor relativo y un valor posicional.

La base del sistema decimal es diez. Diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del orden

inmediatamente superior.

En un numeral, cada posición es diez veces mayor que la que está inmediatamente a su derecha

 

Valor posicional

El valor de los dígitos según su posición en un numeral, hasta la centena de millón, aparece en el cuadro siguiente:

 

Posición

Posición

Posición

Posición

Posicióndecenas

de mil

unidades

de milcentenas decenas unidades

DM UM C D U

Diez unidades forman una decena.Diez decenas forman una centena.Diez centenas forman una unidad de mil.

Page 4: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

Diez unidades de mil forman una decena de mil.Diez decenas de mil forman una centena de mil. 

3.1.- Bibliografía:

http://www.araucaria2000.cl/matematica/matematica.php

4.-Estructura.-

Años de básica (GRUPOS ) SEGUNDO QUINTO EJE DE APRENDIZAJE La representación BLOQUE CURRICULAR 1 modulo1 relaciones y funciones MODULO 1 NUMÉRICO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Reproducir describir y construir patrones de

objetos y figuras a base de sus atributos Representar números de cinco cifras con la suma de valores posicionales de sus dígitos

TEMAS PATRONES DE OBJETOS Y FIGURAS LA DECENA DE MIL

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS TIEMPO TENTATIVO PRE-RREQUISITOS

Realizar la dinámica “simón dice ”ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Reconstruir la dinámica a base de preguntas Qué objetos del aula y tienen la misma forma Qué objetos del aula tienen el mismo color

ELABORACIÓN CEL NUEVO CONOCIMIENTO O.- Observar y manipular objetos del aula Descripción de cada uno de ellos

Realizar los siguientes ejercicios Forme 5 cantidades de 4 cifras con los números naturales del 1-9…………………… ………………….. …………………… ……………………

AM A.A

Page 5: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

E.- Clasificar los objetos para reconocer y determinar las diferentes características*Copiar patrones y explicar el procesoC.- Seleccionar los objetos por color, por forma y establecer semejanzas y diferencias A.- Separar a los objetos por atributos tales como color ,forma tamaño

G.- Construir patrones de acuerdo a la forma ,color y tamaño TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Observar los patrones del texto del estudiante pag10

Complete el patrón geométrico de forma

2.- Completa el patrón geométrico de colorPatrón amarillo, verde

Cuántas unidades de mil hay en las siguientes cantidades 1.567……………………2.345……………………5.678……………………6.789…………………..Elaborar una tabla de valor posicional y ubicar las siguientes cantidades

4567 –7689-5678-3456-4567

PRE-RREQUISITOS Revisión del aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Componer cantidades en el círculo del 9.999

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO F. C.- Presentar y manipular el material concreto (tillos, piedras, sorbetes)F.G.- Formar cantidades de 5 cifras con el material presentado F.S.- Determinar el valor posicional de cada cantidad escrita en el pizarrón Analizar cada cantidad escrita y explicar el proceso correcto para formar cantidades de cinco cifras

AMAA

Page 6: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

3.- Completa el patrón geométrico por tamaño

4.- Invente una secuencia geométrica de acuerdo al patrón o clavePatrón: grande –grande –pequeño

5.- Inventa una secuencia utilizando los siguientes objetos Patrón azul –rojo –rojo

F.R.- Corregir errores y formar otras cantidades con decenas de mil con los niños en el pizarrón TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Aplicar el nuevo conocimiento en nuevos ejemplos

Responder las siguientes preguntas Escribir en números y en letras las

siguientes cantidades

………………………………

…………….................

AA

Page 7: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3

RECURSOS Texto del estudiante ,hojas, semillas, palos o paletas de helado ,tapas de botellas

Paletas de helado ,tapas de botellas

I.ESCENCIALES DE EVALUACIÓN Construye patrones de objetos y figuras Reconoce tributos de objetos y figuras

Descompone cantidades de cinco cifras Ubica en la tabla posicional cantidades de cinco cifras Escribe en letras cantidades con decenas de mil

TÉCNICA E INSTRUMENTO Prueba Ejercicios

Prueba Ejercicios

OSEVACIONES Y RECOMENDACIONES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA PROF ORIENTADOR FIRMA PROF SUERVISOR FIRMA ALUMNA MAESTRA

Page 8: Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3