plan de trabajo idóneo en la gestión policial

7
PLAN DE TRABAJO IDÓNEO EN LA GESTIÓN POLICIAL Esta propuesta de trabajo recoge las mejores experiencias nacionales e internacionales en materia de vigilancia policial y las integra en un modelo de gestión ajustado a las expectativas y realidades actuales. Es así como la gestión policial incorpora los procesos y mecanismos requeridos para organizar el trabajo policial de una manera efectiva, con diagnósticos locales, tablas de acciones ajustadas a las problemáticas identificadas, monitoreo y seguimiento permanente y evaluación externa. Esto garantiza que el trabajo policial se desarrolle de manera organizada y su seguimiento por parte de la ciudadanía sea posible. Adicionalmente, se asegura un mayor acercamiento e integración con la comunidad, el cual, además de facilitar las acciones educativas y de prevención que desarrolla normalmente la Policía, también permite que se identifiquen acertadamente los problemas más arraigados y que afectan la seguridad, la convivencia y la Calidad de vida de las comunidades; incentivando de esta forma al policía a participar en la efectiva solución de los problemas. Es importante definir que una buena gestión policial tiene el potencial para lograr la transformación de la relación

Upload: mechi-ra

Post on 27-Sep-2015

62 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

policia

TRANSCRIPT

PLAN DE TRABAJO IDNEO EN LA GESTIN POLICIAL

Esta propuesta de trabajo recoge las mejores experiencias nacionales e internacionales en materia de vigilancia policial y las integra en un modelo de gestin ajustado a las expectativas y realidades actuales. Es as como la gestin policial incorpora los procesos y mecanismos requeridos para organizar el trabajo policial de una manera efectiva, con diagnsticos locales, tablas de acciones ajustadas a las problemticas identificadas, monitoreo y seguimiento permanente y evaluacin externa. Esto garantiza que el trabajo policial se desarrolle de manera organizada y su seguimiento por parte de la ciudadana sea posible.

Adicionalmente, se asegura un mayor acercamiento e integracin con la comunidad, el cual, adems de facilitar las acciones educativas y de prevencin que desarrolla normalmente la Polica, tambin permite que se identifiquen acertadamente los problemas ms arraigados y que afectan la seguridad, la convivencia y la Calidad de vida de las comunidades; incentivando de esta forma al polica a participar en la efectiva solucin de los problemas.

Es importante definir que una buena gestin policial tiene el potencial para lograr la transformacin de la relacin ciudadano-Polica-Estado y para mejorar progresivamente la seguridad y convivencia ciudadana.

PRESENTACIN DEL PLAN DE TRABAJOEs una estrategia operativa de la gestin Policial, orientada a asegurar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana, con la asignacin de responsabilidades en un rea especfica potencializando el conocimiento y accionar policial, a travs de un modelo integral de servicio de polica, que se soporta en la gestin enmarcada en principios de calidad.

La Polica es la agencia gubernamental principalmente responsable de atender el problema de la criminalidad. Este mal social es algo que nos preocupa todos diariamente, por ello nuestro compromiso y el de la Superintendencia en orientar a la comunidad y prevenir que ocurra el delito, a travs de los programas con los que cuenta la Agencia como organizar las comunidades en Consejos Comunitarios de Seguridad que propendan la rehabilitacin de nuestras comunidades.

Es necesario contar con la participacin ciudadana para desarrollar nuevos Consejos Comunitarios de Seguridad y lograr los objetivos de interaccin comunal ya que hace falta hacer un frente comn contra los males sociales, apoderndonos de los espacios comunales con actividades positivas.

Tenemos el deber de hacer que la Ley y el Orden se cumplan presentando siempre un rostro humano pero inflexible con la delincuencia y la conducta delictiva garantizando una sociedad segura mediante mtodos de prevencin dirigidos y con el compromiso de combatir la criminalidad, proteger vidas y propiedades para mejorar la calidad de vida.

SOLUCION DE CONFLICTOS DE LA COMUNIDAD Y SEGURIDAD PBLICA

Metodologa Crear espacios de oportunidades o lugares seguros donde los nios y jvenes acudan en sus comunidades. Concientizar y minimizar los delitos que ocurren en estas comunidades. Organizar nuevos Consejos Comunitarios de Seguridad en los sectores determinados. Reclutar candidatos a Ingreso a la Polica. Reclutar candidatos al Programa UNES. Identificar constantemente los factores crimingenos generadores de inseguridad, delito y violencia. Definir y actualizar los planes operativos de seguridad y prevencin basado en el diagnostico adelantado. Promover la prevencin y la proximidad en base las necesidades y demandas de la comunidad en materia de seguridad. Atender a grupos vulnerables. Organizar sistemas de informacin primaria y confidencial sobre asuntos de seguridad ciudadana. Articular y coordinar con organizaciones no gubernamentales. Generar confianza en la comunidad basado al compromiso e implicacin del Servicio de Polica.

Ejecucin Se estar visitando las comunidades a fin de conocer sus inquietudes y necesidades: Se repartir material informativo sobre los Programas Preventivos. Se establecer comunicacin con los lderes de los consejos comunales. De ser viable se convocar a una reunin para el establecimiento de un Consejo Comunitario. Los posibles candidatos a ingreso a la Polica sern orientados y referidos para continuar con el proceso y documentacin. El Oficial de Enlace del Distrito, recoger el insumo de las expresiones de la comunidad y preparar un informe de visitas.

SOLUCION DE CONFLICTOS EN LA COMUNICACINUna comunicacin organizacional efectiva puede ser el factor ms importante para que la gestin policial labore de la manera ms idnea, es muy importante que se promueva la comunicacin abierta y positiva. Para ello es importante adoptar una imagen que lleve un mensaje positivo hacia los compaeros, y sociedad, evitando comportamientos hostiles y fuera de lugar al momento de trabajar y cumplir con sus obligaciones, respetando y protegiendo la dignidad humana adems mantener, defender y promover los derechos humanos de todas las personas, sin discriminacin alguna por motivos de raza, sexo, religin, idioma, opinin poltica, origen nacional, posicin econmica o cualquier otra ndole.

SUPERVISINSe prev en este plan de Trabajo idneo para la gestin Policial la organizacin de un sistema de control interno y externo a la polica, conforme a los siguientes principios generales: Balance entre supervisin interna y externa, fomento de la participacin ciudadana para la presentacin de quejas fundamentadas, aplicacin de sanciones disciplinarias oportunas, garanta de mecanismos de confidencialidad y proteccin a los denunciantes, vctimas y testigos, mecanismos de contralora social con soporte en las organizaciones comunitarias estables y acreditadas, fomento de mecanismos de conciliacin y compensacin a las vctimas.

El sistema de supervisin interna estar integrado por: a) el Departamento de Asuntos Internos, que operar conforme a los principios de autonoma, independencia, separacin fsica, confidencialidad, proteccin y resguardo del denunciante, celeridad y eficacia, a fin de identificar en forma oportuna, bien por informacin interna, bien por denuncias presentadas por los ciudadanos, los comportamientos irregulares de los funcionarios policiales con miras a la aplicacin de los correctivos a que hubiere lugar y a la apertura de las correspondientes averiguaciones disciplinarias. Su director deber ser un funcionario de alta respetabilidad dentro del Cuerpo Policial; b) el rgano de decisin disciplinaria ser independiente del Departamento de Asuntos Internos, y bajo cuya responsabilidad estar la adopcin de la medida disciplinaria correspondiente.

El sistema de supervisin externa estar integrado por: a) el Comit Ciudadano de Supervisin Policial, integrado por representantes elegidos dentro de cada comunidad, y cuya funcin ser revisar los procedimientos disciplinarios incoados frente a funcionarios policiales de la jurisdiccin correspondiente, a fin de formular las observaciones que estimaren pertinentes antes de la adopcin de la decisin disciplinaria, en el caso de faltas graves o muy graves; b) el Auditor Policial, que ser un ciudadano con respetabilidad y competencia reconocidas en cada estado o municipio, y cuya responsabilidad es la de revisar, evaluar y sugerir cambios en las prcticas y la aplicacin de instructivos y procedimientos policiales con miras a incrementar su eficiencia y responsabilidad frente a la comunidad. Este Auditor trabajar conjuntamente con la Defensora del Pueblo para el ejercicio de sus responsabilidades.

RENDICIN DE CUENTAS Se debe rendir cuentas peridicamente a la comunidad acerca de las acciones que realiza y los avances en el plan formulado conjuntamente. Para ello, utilizar diferentes estrategias, tales como: difusin de medios comunitarios impresos y radiales, elaboracin de carteleras y material divulgativo, reuniones o asambleas con la comunidad,