plan de trabajo

7

Click here to load reader

Upload: jael-cartagena

Post on 04-Jul-2015

1.948 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo para practicas pre profesionales

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo

“Año del centenario del Machu picchu para el mundo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas

Escuela Profesional de Administración

INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES II

Curso : Prácticas Pre Profesionales II.

Docente : Ing. Edgardo García Saavedra

Practicante : Jael, Cartagena Zapata

Lugar de Practicas : Unidad Básica de Rehabilitación Profesional ESSALUD - Ucayali.

Periodo de Prácticas : 3 meses (Abril – julio 2011)

Ciclo : IX

Pucallpa-Perú

2011

Page 2: Plan de Trabajo

I. DATOS GENERALES:

1.1. Título de la práctica.

Practicas Pre-Profesionales II

1.2. Institución donde se realiza la práctica pre - profesional.ESSALUD – Unidad Básica de rehabilitación profesional (UBARP)

1.3. AREA DONDE SE REALIZA LA PRACTICALa práctica se realiza en el area de Administración. Depende jerárquicamente de la gerencia de prestaciones sociales y económicas.

1.4. JEFE INMEDIATO.El jefe inmediato, es Lic. Dalia del Castillo Rojas, Promotora social de la UBARP. Y el jefe principal es el Lic. Manuel Dantas R. Jefe de Prestaciones sociales y económicas de ESSALUD.

2.2. UBICACIÓN DE LA INSTITUCION.

Dirección del UBARP

Jr. Leticia 412 - Calleria

Teléfono del CAM

061572929

2.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Informes mensuales, acerca de las actividades que realiza la institución, en sus diversas áreas.

2. Reportes mensuales, trimestrales al final de cada mes se realizaran reportes tanto cuantitativos como cualitativos, indicando el número de personas y el taller que se realiza.

3. Cartas de conformidad. Son emitidos como mínimo tres veces al mes, generalmente se emiten al la quincena y al final de cada mes, es decir es un reporte de las actividades.

Page 3: Plan de Trabajo

4. Informe del practicante. Se informa al jefe inmediato las actividades que se desarrolló en el mes.

5. realizar las actividades del promotor si este está ausente.Las actividades que se realiza en caso de que el promotor(a) no se encuentre son:

Dirigir, programar, ejecutar, coordinar y evaluar actividades del centro

que se encuentren debidamente autorizadas. Elaborar el plan anual de trabajo. Convocar y presidir el debate de las sesiones del comité de coordinación

y las reuniones generales ordinarias y extraordinarias de información. Emitir informes a las instancias correspondientes, sobre medidas

disciplinarias en las que hubiera incurridos los afiliados del centro. Informar a las instancias correspondientes sobre las donaciones a ser

recibidas y las formalidades que se requieren previamente. Conducir el proceso de selección de los responsables del área de

trabajo.6. otras actividades que designe el jefe inmediato

Esta actividad consiste en registrar a nuevos usuarios, brindar información de los talleres que brinda el centro del adulto mayor, publicar avisos y coordinar con los miembros del centro las gestiones para el año entrante.

3.- JUSTIFICAR LA PRÁCTICA

Las practicas pre profesionales son importantes, para desarrollar mis capacidades

y aptitudes en una empresa, sobre todo mostrar mis conocimientos, ser una

ayuda útil en campo de labor, así también allí aprender de los superiores, obtener

experiencia laboral ya que las prácticas son necesarias por lo mismo q cuando

solicitas un empleo necesitas experiencias, claro q las practicas no son

remuneradas en algunos casos por lo mismo q no se tiene experiencia.

Para desarrollarme y tener más maduración, con todos los aportes y

conocimientos que me brindaran en el área donde estoy practicando.

Page 4: Plan de Trabajo

4.- ESTRATEGIAS.

Para lograr con eficiencia todas y cada una de mis actividades en el área de economía, tengo que ser muy responsable primeramente, es un valor primordial para obtener las mejores felicitaciones del caso, al ser responsable estoy siendo puntual para ser bien hablado y así buscar buenas referencias de mis persona.

Estar atento en todo momento, para que después no ocurran complicaciones en mis quehaceres dentro de la oficina, dar buenas opiniones cuando sean necesarios, ser respetuoso con todos, para que posteriormente no sucedan problemas o inconvenientes entre ellos y mi persona.

Page 5: Plan de Trabajo

5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011

ACTIVIDADES

ABRIL MAYO JUNIO

SEMANAS SEMANAS SEMANAS

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

1. Informes mensuales, acerca de las actividades que realiza la institución, en sus diversas áreas.

       x                

2.Reportes mensuales, trimestrales.

       x                x

3.Registro de nuevos usuarios  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x

4.Actualización de la base de datos

       x        x        x

5.Cartas de conformidad.    x    x  x      x  x      x

6.Informe del practicante.        x        x        x

7.Otras actividades que designe el jefe inmediato.

 x  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x

8.Dirigir a los usuarios en temas de computación

   x        x        x    

9.Remitir consolidados trimestrales a la oficina central                        x

10Supervisiones del Jefe central.        x        x        x