plan de trabajo 4

11
 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA “Ejercer la libertad para trascender en el tiempo” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD ESCOLARIZADA ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL PRIMER GRADO / PRIMER SEMESTRE PLAN DE TRABAJO PARA LA CUARTA PLAN DE TRABAJO PARA LA CUARTA JORNADA JORNADA DE OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR DE OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 ALUMNA: YORCELI LANDA CRUZ ASESOR: BIOL. JOSÉ MARCELO GONZÁLEZ CAMARGO CUAUTLANCINGO, P UE., 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO S S

Upload: yorceli-landa

Post on 14-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 1/11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo” 

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

MODALIDAD ESCOLARIZADA

E S C U E L A Y C O N T E X T O S O C I A LE S C U E L A Y C O N T E X T O S O C I A L

PRIMER GRADO / PRIMER SEMESTRE

PLAN DE TRABAJO PARA LA CUARTAPLAN DE TRABAJO PARA LA CUARTA JORNADAJORNADA

DE OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLARDE OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR

18 DE NOVIEMBRE DE 2011

ALUMNA: YORCELI LANDA CRUZ

ASESOR: BIOL. JOSÉ MARCELO GONZÁLEZ CAMARGO

CUAUTLANCINGO, PUE., 15 DE NOVIEMBRE DE 2011

T A B L A D E C O N T E N I D OT A B L A D E C O N T E N I D O SS

Page 2: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 2/11

PRESENTACIÓN

PROPÓSITOS DE JORNADA

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES

• CRONOGRAMA

REFERENCIAS

ANEXOS

• GUÍA DE OBSERVACIÓN

• ENTREVISTA PARA DIRECTIVOS

• ENTREVISTA PARA ADMINISTRATIVOS

• ENTREVISTA PARA DOCENTES

• ENTREVISTA PARA ALUMNOS

• CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA

AUTORIZACIÓN DE JORNADA

P R E S E N T A C I Ó N

Page 3: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 3/11

De acuerdo con mi formación como docente de educación secundaria con

especialidad en matemáticas de la E.N.S.F.E.P realizaré mi cuarta jornada de

observación de las cinco jornadas contempladas en el programa de escuela y contexto

social (SEP, 2000) que es para prepararme más a lo que es la practica escolar, para

lograr realizar mi jornada de observación acudiré a la escuela secundaria “Técnica

N°20” con dirección en Ignacio Zaragoza N°58, San Miguel Xoxtla, en función para

lograr adquirir mi perfil de egreso en los cinco campos como lo marca el plan de

estudios de la licenciatura en educación secundaria, 1999 (SEP, 1999).

Esta cuarta jornada es para ver que tan diferente son los contextos de cada

escuela secundaria así como de la escuela primaria a la que acudí, por lo que pretendo

observar las diferencias que hay entre una escuela primaria y a las escuelas

secundarias ya visitadas y a la que voy acudir, pero de la misma forma para acercarmea un más a la práctica escolar ya que como docente es de mucha importancia este tipo

de prácticas, mediante esta jornada podré lograr un acercamiento con los alumnos

como lo hice en las jornadas anteriores, ver que les inquieta a los adolescentes, como

forman sus grupos sociales y como está organizada la escuela.

Este lo lograré mediante diversas actividades que les presentaré a los alumnos,

profesores, administrativos, directivos, etc. de dicha escuela. Las actividades que voy

aplicar en mí jornada de observación son con base a las actividades que hemos estado

realizando en las diversas asignaturas junto con la ayuda de nuestros asesores, para

lograr relacionar la teoría con la práctica.

Esta jornada de observación es ver que tan diferentes o semejantes son las

escuelas secundarias que ya hemos observado, ya que en ocasiones aunque tengan el

mismo nivel socioeconómico no es el mismo contexto que rodea a las escuelas

secundarias son muy diferentes y por esto es que pretendo observar el comportamiento

de cada actor de la escuela.

Este plan de trabajo contiene diversos apartados como son: los propósitos; en

donde va él para que de las actividades que voy a realizar en la escuela secundaria y

los propósitos que pretendo cumplir durante la jornada de observación, la planeación de

actividades; es donde se va aponer la explicación de a través de qué voy a lograr los

Page 4: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 4/11

propósitos ya antes dichos, para cual también realizaré un cronograma de las

actividades a realizar en la jornada de observación, ya que con el cronograma se

pretende tener las actividades organizadas o por lo menos ver los diferentes tiempos

en que podré plantear la diversas actividades.

Pero sobre todo estoy realizando dichas actividades para retomar lo que no

pude realizar en las jornadas de observación anteriores, que me sirvan para identificar 

los diferentes contextos que posee cada escuela.

Page 5: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 5/11

P R O P Ó S I T O S D E J O R N A D A

Lo que pretendo en la cuarta jornada de observación es conocer algunas de sus

características de la escuela secundaria, el cómo está organizada y sobre todo

reconocer su propio contexto, por lo que para lograr esto acudiré a la secundaria

Técnica N°20, por tal motivo planteo los siguientes propósitos:

• Identificar y reconocer el contexto que rodea al alumnado de la escuela

secundaria así como su organización.

Conocer más acerca del comportamiento predomínate de los alumnos,cómo es que forman sus grupos de amigos, como es la relación que

establecen entre sus profesores, todo esto con el fin de ir comprendiendo

un poco más a los adolescentes y para reconocer los diferentes tipos de

convivencia que se dan en las escuelas secundarias.

• Ubicar como está organizada la secundaria, si hay un encargado para

cada departamento ya sea administrativo, académico, etc. ya que de esta

forma podemos saber si los alumnos tienen lugares específicos para

resolver algún problema que ellos tuvieran dentro de la institución, y esto

lo lograremos mediante preguntas que se realizaran.

• Observar con qué recursos cuenta la institución como son salones,

butacas, libros, pizarrones, etc. y si es que los alumnos saben trabajar con

el material que se encuentre en el aula y si es que les sirve, si es

suficiente para todo el alumnado, para que de esta forma logre identificar 

yo como docente cual es el impacto en la enseñanza según las

condiciones en que se estén dando.

Page 6: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 6/11

P L A N E A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S

Para lograr realizar la cuarta jornada de observación del primer semestre con

especialidad en matemáticas acudiré a la secundaria “Técnica N°20” donde realizaré

actividades para poder cumplir todos los propósitos ya marcados, para tal efecto se

realizaran las siguientes actividades:

En primer lugar nos presentaremos con el director de dicha institución y

comentarle sobre lo que pensamos realizar en dicha escuela, después de eso nos

organizaremos de acuerdo a las actividades que ya tenemos contempladas para que no

todo el equipo este preguntando lo mismo y para facilitar más el tiempo.

Se pretende realizar de una forma organizada para lograr el objetivo de estacuarta jornada, se harán en diferentes entrevistas para profesores de las cuales se

pretende obtener información determinada, también al alumnado les aplicaremos

entrevistas para conocer cómo es que está conformada la escuela. Pero sin duda un

punto importante de esta planeación de actividades es la observación de cada uno de

los actores de la escuela ya que cada uno tiene un punto importante a realizar y al

observar podemos identificar las actividades que realiza cada uno de ellos en la

escuela secundaria.

Es por tal efecto que las siguientes actividades a realizar lo plasmaré mediante

un cronograma que presento más adelante para tener un mejor manejo de cada

actividad, es en la forma que están organizadas las diferentes actividades para lograr 

el propósito de la jornada, que es observar y conocer la organización de la escuela y a

lo que está enfocada, se trata de cumplir las actividades planeadas de acuerdo a esa

cronología, pero dicho cronograma esta sujetó a que cambie ya sea por el tiempo y las

condiciones en que se pudieran dar en la escuela secundaria entonces estará sujeto a

cualquier cambio dado las circunstancias en que se lleve a cabo la jornada. Dichas

actividades estarán fundamentadas en mi guía de observación.

Page 7: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 7/11

• CRONOGRAMA

Alumna Normalista: Yorceli Landa C ruz

Nombre de la institución educativa: T écnica N° 20

Dirección: Ignacio Zaragoza N°58, San Miguel Xoxtla

Director: Maestro. Pedro Vargas Ruiz

Lunes 5 de diciembre de 2011 HORA

OBSERVACIONES

ACTIVIDADES07:3

008:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00

PRECENTACIÓN CON LOSDIRECTIVOS

ENTREVISTA A LOSDIRECTIVOS

ENTREVISTA A LOSADMINISTRATIVOS

ENTREVISTA A LOS

MAESTROS

ENTREVISTA A LOSALUMNOS

OBSERVACIÓN DE LOSALUMNOS EN SU RECESO

OBSERVACIÓN DE LOSALUMNOS EN EL AULA

CONCENTRACIÓN DE LOSEQUIPOS AL FINAL DE LA

JORNADA

Page 8: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 8/11

R E F E R E N C I A S

Mayorga Cervantes, Vicente (1999), “El funcionamiento de la escuela secundaria y las

condiciones del trabajo docente”, en SEP, Escuela y Contexto Social. Programay materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Secundaria,primer semestre, México, pp. 27-32.

Sandoval Flores, Etelvina. (2000). “La organización formal”, en la trama de la escuelasecundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp.238-244

SEP. (1999). Plan de estudios. Licenciatura en Educación Secundaria. 1999. D.F.,México

SEP. (2008). Escuela y Contexto Social. Observación del Proceso Escolar. Programa ymateriales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Secundaria. 1º y2º semestres. México D.F., pp. 9-51

Estévez, Alejandro (1999), “A años luz de distancia”, en ¿Cómo ves?, año 1, núm. 8,México, UNAM, p.18.

Sandoval Flores, Etelvina (1998), “Los estudiantes en la escuela secundaria”, en BeatrizCalvo Pontón et al. (coords.), Nuevos paradigmas; compromisos renovados.

Experiencias de investigación  cualitativa en investigación, México, UniversidadAutónoma de Ciudad Juárez/The University of New Mexico, pp. 205-224.

Page 9: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 9/11

CROQUIS DE LA ESCUELA SECUNDARIA A VISITAR

TÉCNICA N°20

CON DIRECCIÓN EN IGNACIO ZARAGOZA N°58,

SAN MIGUEL XOXTLA

SECUNDARIA TÉCNICA N°20

SECUNDARIA TÉCNICA N°20

Page 10: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 10/11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICASMODALIDAD ESCOLARIZADA

G U Í A D E O B S E R V A C I Ó N

IDENTIFICACION DE LA ESCUELA

• Nombre, tipo, nominación del centro de trabajo y de la zona escolar • Modalidad, turno, horario• Dirección, ubicación geográfica, croquis• Aspectos generales de índole social y económico de la zona

INFRAESTRUCTURA

• Instalaciones escolares (espacios administrativos, deportivos y culturales)• Aulas, laboratorios y talleres (tipo y equipamiento)•

Anexos escolares (sala de maestros, cooperativa, cafetería, otros)

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

• Organigrama de la institución y la función de los principales actores de la misma.• Misión, visión, lema de la institución• Forma de organizar reuniones con los diferentes actores de la institución• El tipo de docentes en cuanto al tiempo destinado en la escuela para sus actividades académicas (de tiempo

completo, medio tiempo, hora-clase)

ASPECTOS ACADEMICOS

• Actividades que realizan los docentes y los alumnos en los distintos espacios de la escuela• Actividades académicas en las que participan los padres de familia• Organización de los alumnos en los diferentes espacios y actividades de la escuela• Actividades especiales (comisiones) que docentes y alumnos realizan en el momento de la visita

Page 11: PLAN DE TRABAJO 4

5/12/2018 PLAN DE TRABAJO 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-trabajo-4 11/11

AMBIENTE ESCOLAR

• Aspectos actitudinales de los principales actores de la institución que se identifican de manera general al inicio y altérmino de la jornada

• Actividades y tipo de relación que se observan en los diferentes momentos de la jornada (en las aulas, fuera de ellas,receso o en alguna otra actividad)

ADOLESCENTES

• Actitudes que manifiestan en la realización de las actividades de la jornada• Tipos de agrupaciones que conforman los alumnos• Como se expresan entre ellos y con los demás actores• Se detectan situaciones de agresión entre ellos