plan de trabajo 2019-2023 - unam · 2019-02-07 · la motivación de la facultad de ingeniería es...

92

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar
Page 2: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

2

CONTENIDO

I.Diagnóstico General de la Entidad Académica …………………………………………….....

EN QUE CONSISTE EL CAMPO DE CONOCIMIENTO

Las Áreas Académicas Más Relevantes de la Entidad

Las características de:

a) Su Personal Académico……………………………………………………………….. b) De la Población Estudiantil……………………………………………………………. c) De los Campos de Investigación……………………………………………………… d) De las Tareas de Difusión que realiza………………………………………………..

Educación continua y a distancia……………………………………………….. Cooperación académica nacional e internacional……………………………. Vinculación con el sector productivo y la sociedad…………………………… Comunicación…………………………………………………………………….. Egresados…………………………………………………………………………

e) Las necesidades de mejora en la Gestión Administrativa………………………….

Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento…………………

Trabajadores y modernización y simplificación administrativa………………………

Evaluación y planeación…………………………………………………………………

4

18 19 23 27

27 28 28 29 29 29

30

31

31

II. Problemáticas y Necesidades Específicas.……………………………………………….. 33

III.Objetivos …………………………………………………………………………........................ 35

Generales………………………………………………………………………………………....

Particulares………………………………………………………………………………………….

Líneas Generales de Trabajo a Desarrollar …………………………………………………

a) Fortalecimiento de la planta académica…………………………………………………..

b) Formación integral de alumnos en licenciatura……………………………………………

c)Planes y programas de estudio ……………………………………………………………

d) Programas de posgrado ………………………………………………………………….

e) Investigación y desarrollo tecnológico ………………………………………………………

f) Educación continua y a distancia ………………………………………………………

35

36

37

38

39

41

41

43

45

Page 3: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

3

g) Cooperación académica nacional e internacional…………………………………………

h) Vinculación con el sector productivo y la sociedad………………………………………

i) Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento ………………………

j) Trabajadores y modernización y simplificación administrativa …………………………

k) Egresados ……………………………………………………………………………………

l) Evaluación y planeación ………………………………………………………………………

IV.Logros Esperados ……………………………………………………………………………........

V.Justificación Personal …………………………………………………………………………....

ANEXOS …………………………………………………………………………....................................

45

46

47

48

48

49

50

52

54

Page 4: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

4

I. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA ENTIDAD ACADÉMICA

EN QUE CONSISTE EL CAMPO DE CONOCIMIENTO

La Universidad Nacional Autónoma de México es una de las mejores instituciones

educativas de Iberoamérica y se encuentra catalogada por arriba de universidades

de países desarrollados. Genera, transmite y difunde conocimientos, produciendo

la mayor parte de la investigación que se realiza en México, con una gran presencia

en la formación de profesionales y en la solución de problemas del país y una muy

destacada participación en la promoción y difusión de la cultura.

Como entidad pública tiene el compromiso con la sociedad de realizar sus

funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura con un alto índice de

calidad, transparentar y eficientar el uso de los recursos públicos y contribuir al

financiamiento de sus actividades.

Dada la trascendencia de la Universidad, es necesario que reciba los apoyos

suficientes en el Presupuesto Federal para que cumpla sus funciones en cobertura

y calidad y mantenga el liderazgo como institución educativa.

La calidad, cobertura y pertinencia de la educación superior en México no se

pueden concebir sin la presencia de la Universidad Nacional.

La era de la economía y de la sociedad del conocimiento se basa en la

investigación científica y tecnológica. Con esas capacidades que tiene la

Universidad se manifiesta su liderazgo, no sólo en el presente, sino también en el

futuro del desarrollo de la sociedad.

La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad:

formar recursos humanos de calidad, realizar investigación y promover y difundir la

cultura.

La Facultad de Ingeniería es una de las instituciones con mayor tradición y prestigio

en esta casa de estudios. Cada una de sus etapas se ha caracterizado por el

esfuerzo de sus integrantes para mejorar sus actividades sustantivas y contribuir al

desarrollo del país, pero el común denominador ha sido el orgullo de pertenecer a

una gran institución como la Facultad de Ingeniería. De ella han egresado

distinguidos ingenieros cuya presencia ha sido fundamental en el desarrollo y

modernización de México.

Page 5: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

5

En cada época han egresado ingenieros cuya labor ha trascendido en la historia de

la ingeniería mexicana: Héroes de la Independencia, participantes en la Revolución,

Rectores, Premios Nacionales, Investigadores y Profesores Eméritos, Doctores

Honoris Causa, Secretarios de estado y altos funcionarios del sector público,

directivos importantes de empresas privadas, profesores y profesionales

destacados le dan a la Facultad de Ingeniería un lugar privilegiado en el ámbito de

la formación de ingenieros.

La Facultad de Ingeniería y sus egresados han estado relacionados con los

grandes proyectos de la ingeniería en México, como los de carreteras, puentes,

presas, electricidad, telecomunicaciones, transportes, energía, agua, desarrollo

urbano y vivienda, recursos naturales, medio ambiente, prevención de desastres,

industria en general y en tecnologías emergentes como redes y sistemas de

computación y sistemas electrónicos y mecatrónicos.

La historia de la Facultad motiva y estimula a quiénes trabajamos en ella para

continuar haciéndolo con el mayor de los esfuerzos, para hacerla cada vez mejor y

ubicarla entre las mejores de habla hispana.

Además de que la Facultad lleve a cabo acciones tendientes a mejorar sus

servicios, es necesario insistir, ante los diversos sectores de nuestra sociedad, en

la importancia de la ingeniería y la tecnología como elementos fundamentales en el

desarrollo de un país, para estimular y mantener el crecimiento económico, crear

empleos de calidad y abatir la pobreza. Precisamente, las sociedades desarrolladas

basan su bienestar en el dominio del conocimiento, la ciencia y la aplicación de la

tecnología.

En México aspiramos a un mayor desarrollo de la ingeniería mexicana y a la

reducción de la dependencia tecnológica. Estas expectativas deben ser parte de las

políticas de estado en educación, ciencia, tecnología y desarrollo industrial,

poniendo un especial cuidado en las adquisiciones tecnológicas, la sustitución de

importaciones y el apoyo a la empresa e ingeniería mexicanas.

El Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas

(CAETS) indica que los retos futuros de la ingeniería estarán en los campos de

materiales, clima, energía y medio ambiente, educación, ingeniería biomédica,

comunicaciones, suministro y administración del agua, brecha digital, desarrollo

sustentable, agricultura y medio ambiente, robótica, seguridad y trasporte en

Page 6: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

6

general. Sin embargo, CAETS considera que las prioridades deben ser los nuevos

materiales y tecnologías, el suministro y administración del agua, transporte público

y privado, crecimiento y energía sustentable incluyendo la economía del hidrógeno

y medio ambiente.

En reuniones internacionales recientes sobre la enseñanza de la ingeniería los

temas de actualidad que se destacan son: biotecnología y nanomedicina,

nanotecnología, ciencias espaciales, ciencias de la tierra, energía sustentable y

telecomunicaciones.

Por otro lado, una de las transformaciones que se están dando a nivel mundial y en

la globalización son los cambios geográficos del liderazgo tecnológico por la

presencia de países emergentes como China, India, Corea y Brasil, entre otros; así

como por la modificación en el interés por los estudios de ingeniería en países

desarrollados como Estados Unidos de América.

En el primer caso se estima que el 90% de científicos y tecnólogos estarán en Asia

en el siguiente lustro y, en el segundo, se está generando un espacio de

oportunidades por el hueco que se está dando en Estados Unidos al disminuir la

matrícula y graduación de estudiantes de ingeniería. Lo contrario está sucediendo

en china e India. Por ejemplo, en los últimos años el 60% de los títulos de

licenciatura en China se otorgaron en ciencias exactas y en Estados Unidos la cifra

fue sólo del 20%.

Un indicador de importancia es el número de ingenieros por cada mil habitantes. El

promedio en países emergentes esta entre 5 y 8. Por ejemplo Brasil tiene 8,

mientras que en países desarrollados es entre 9 y 16 ingenieros. En México,

tenemos 11 ingenieros por cada mil habitantes.

Para el año 2050 el país llegará a más de 150 millones de habitantes, será

necesario reducir el nivel de pobreza, unos 30.5 millones serán jóvenes y otros 32

millones estarán arriba de los 60 años. El gran sector va a ser el de la población en

edad laboral, y tenemos que estar preparados para desarrollarla y pasar de 9.5

años a 14 en escolaridad. Durante los próximos 30 años se enfrentará la obligación

de construir más de 900,000 viviendas por año, y duplicar la producción de

alimentos, la generación eléctrica, la conectividad en comunicaciones y dotar de

agua potable, salubridad, salud y educación a 20 millones de nuevos mexicanos.

Page 7: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

7

Nuestro país ha experimentado una caída en la clasificación mundial de

competitividad, por su rezago en el desarrollo de tecnología y dependencia de las

innovaciones extranjeras.

Es un hecho que México se ha incorporado al proceso de globalización y en esta

dinámica la Universidad Nacional y la Facultad de Ingeniería, están llamadas a

aportar las herramientas científicas, tecnológicas y de formación de profesionistas

altamente capacitados, que permitan a la Nación participar con éxito en un mundo

cada vez más integrado por efecto de las telecomunicaciones y la infraestructura de

puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles.

Las necesidades prioritarias en México en el ámbito de la ingeniería, se indican en

los siguientes rubros.

Educación

El reto de elevar 35% la cobertura de la educación universitaria en el país implica

incorporar por los menos 700 mil jóvenes a los planteles, la apertura de decenas de

universidades, realizar reformas estructurales para incrementar la obtención de los

recursos que se requieren y lograr altos índices de calidad.

En los tres años más recientes, a nivel nacional, se destinó a este sector el 1.61%

del PIB; en 2016 el 0.59%; en 2017, 0.52% y en 2018, 0.50%, se incorporaron

1,114,264 mil jóvenes y se registró una matrícula de 4,096,139 alumnos, de ella el

78% se encuentra en las licenciaturas vinculadas con las ciencias sociales,

económicas y administrativas, y el 22% a las áreas tecnológicas y científicas. En el

posgrado se gradúan 3500 doctores al año, de los cuales 800 egresan de las áreas

de ingeniería y tecnología.

En los programas de ingeniería y tecnología la matrícula total del país en el periodo

2017-2018, fue de 1,350,000 alumnos. Anualmente ingresan 257,164 nuevos

estudiantes y egresan 106,446. En más de 300 instituciones de educación superior,

afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI),

se imparten 1,290 programas de Ingeniería.

El Gremio de los Ingenieros en activo constituye un capital humano de más de un

millón ochocientos mil profesionistas de diversas especialidades y representan la

quinta parte del total de profesionistas de todo el país.

Page 8: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

8

Ciencia y tecnología

El panorama para la ciencia y la tecnología en México y América Latina es adverso

por la escasa inversión en investigación y desarrollo tecnológico, el incipiente

desarrollo de los productos y servicios tecnológicos que se consumen y la

dependencia de desarrollos extranjeros. En países europeos como España

acordaron invertir 3% del PIB en ciencia para competir con Estados Unidos y

Japón; en México, el promedio anual del gasto en Ciencia Tecnología e Innovación

de 2013 a 2018 fue de 0.43% del PIB, siendo que por ley se debe considerar el uno

por ciento del PIB en ciencia y tecnología.

El débil esquema de protección a la propiedad industrial en México es otro factor

que inhibe la inversión en desarrollo y tecnología. Empresas trasnacionales

invierten en Japón, Europa y Estados Unidos, sin embargo en México no destinan

recursos a esta actividad.

La inversión en desarrollo tecnológico se da principalmente en los países que son la base de centros de investigación, donde se registran las patentes, principalmente Estados Unidos, Europa y Japón. En México, en 2018, se registraron 11, mil 980 patentes, de las cuales el 92.5% fueron para extranjeros y el 7.5% para mexicanos, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Las patentes mexicanas fueron promovidas principalmente por instituciones académicas.

Energía

Hidrocarburos

Page 9: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

9

La política energética planteada por el gobierno federal llevará al país a la

convivencia de diferentes tecnologías y paradigmas en el proceso de exploración,

producción, procesamiento y exportación de petróleo y electricidad, panorama que

se irá despejando conforme se vayan otorgando las concesiones a las empresas

nacionales y extranjeras que participaran en estas industrias.

En años recientes disminuyó la producción petrolera. El 2016 se produjeron 2.15

millones de barriles; en 2017, 1.94 millones de barriles y en 2018, 1.84 millones de

barriles, El nuevo gobierno federal estima que para el final del sexenio se alcanzará

una producción de 2.5 millones de barriles.

También disminuyó la producción de gas natural. En 2017 se produjeron 5,068

millones de pies cúbicos diarios y en 2018 fue de 4,823 millones de pies cúbicos

diarios.

Desde el punto de vista de la ingeniería, los retos más importantes son: formación

de recursos humanos en diversas áreas, incluyendo exploración y producción,

operación y mantenimiento de sistemas de protección y mayor coordinación en

centros de investigación.

Energía Eléctrica

En los próximos años México deberá trabajar sobre una demanda creciente en el

consumo de energía eléctrica, los cambios en el estilo de vida de los mexicanos así

como sus formas de trabajo y recreación imponen una cada vez mayor utilización

de instrumentos periféricos móviles, muchos de ellos conectados a internet, que

utilizan baterías reutilizables y, por ello, un proceso de recarga constante de

energía, nuevas costumbres que se han unido a los consumos que llamamos

“tradicionales” (electrodomésticos y equipo de oficina).

La ampliación en el consumo de energía eléctrica fue planteado en un análisis

prospectivo de la Secretaría de Energía para el periodo 2012 – 2026, donde buscan

reducir la producción basada en hidrocarburos y ampliar la de recursos renovables

hasta alcanzar un nivel del 25% del total de la capacidad de generación.

Page 10: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

10

Será necesario incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica en

aproximadamente 40,000 MW, para alcanzar una capacidad total de 110,000 MW,

de los cuales la mayor parte se contempla con la modalidad de ciclo combinado,

seguida de la generación hidroeléctrica, carboeléctrica, de turbinas gas, eólica y de

combustión interna.

Las fuentes alternas de energía representan posibilidades viables para México,

debido a que más del 50% de la electricidad proviene de la combustión del

petróleo, con impacto económico y ecológico desfavorable. La diversificación de

fuentes renovables de energía puede lograrse de manera confiable y económica,

desarrollando tecnologías para utilizar energía nuclear, solar, eólica, pluvial,

marina, de lluvia y del hidrógeno.

Nuestro territorio es rico en sol y viento y goza de grandes extensiones de costa

pero no posee infraestructura para aprovechar este potencial. La tecnología para

calentamiento viene de Alemania y Austria.

Hace 40 años las celdas fotovoltáicas se fabricaban en nuestro país, ahora se

importan de Alemania, España, Inglaterra, Estados Unidos y Japón. En este

ámbito se canceló la investigación para celdas del Centro de Investigación y

Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y la planta solar de la UNAM,

que era una de las más grandes del mundo. En este rubro la investigación en

México está a la par con los países avanzados pero no se cuenta con una industria

fuerte que contribuya y obtenga beneficios de estos procesos.

De la energía eólica se aprovecha una mínima parte: cinco megavatios en 2018,

del potencial económicamente utilizable que asciende a 50,000.

El hidrógeno es una buena alternativa para producir energía limpia, sobre todo en

aplicaciones para el transporte, tecnologías de la información y generación

distribuida.

Agua

El manejo del agua debe plantearse con bases claramente establecidas, tomando

en consideración que es un factor de desarrollo socioeconómico, tiene un valor

económico, requiere manejarse por cuenca hidrográfica como principio de equidad

entre los usuarios y es necesario ajustar las dimensiones de los distritos y unidades

Page 11: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

11

de riego de acuerdo con la experiencia y los datos hidrológicos y geohidrológicos

que se han acumulado.

En virtud de que la sobre explotación del agua lleva irremisiblemente a la pérdida

del recurso, los bienes asociados a ella y la cancelación de cualquier posibilidad de

desarrollo económico y social, es imprescindible establecer un sistema de

planeación nacional que permita una explotación sustentable de los acuíferos,

respaldado por una voluntad política del más alto nivel.

Desde la perspectiva del sector agua, un programa de manejo sustentable del agua

subterránea debe contemplar al menos las siguientes líneas estratégicas: manejo

de la demanda en el sector de riego con incremento sustancial en la relación

beneficio costo en el uso del agua, manejo de la demanda en el sector urbano con

un incremento sustancial en la eficiencia de la prestación de los servicios,

participación de los usuarios, planeación, financiamiento y recuperación de los

costos de implementación del programa, estudio y monitoreo de los acuíferos,

capacitación, investigación y divulgación. Cualquier esfuerzo debe de estar

respaldado por una voluntad política del más alto nivel y el apoyo que permita

implantar las acciones que lleven al cumplimiento del programa.

Para que los usuarios domésticos, industriales, comerciales y agrícolas reduzcan y

racionalicen sus consumos, es necesario establecer estrategias claras enfocadas al

reuso del recurso y a evitar fugas en la red de distribución.

Es urgente acelerar la formación de recursos humanos en este campo y debe

apoyarse la investigación y el desarrollo tecnológico en materia de agua con la

participación de instituciones de educación superior e institutos de investigación.

Tecnologías de la información y comunicaciones

En materia de telecomunicaciones en años recientes se estableció el derecho de

acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones y a los servicios de

radiodifusión. Se reforzó la garantía constitucional a la libertad de expresión e

información como derechos humanos. Estos avances normativos están dirigidos

también a resolver la disfuncionalidad del Sector, como las deficiencias que se

tienen en penetración y teledensidad de los diversos servicios. Así mismo, se

Page 12: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

12

fortaleció la autonomía de los reguladores, se eliminó la doble ventanilla y se

establecieron condiciones de competencia efectiva.

El sector de las TIC se ha caracterizado en los últimos años por estar inmerso en

un proceso de convergencia digital que en muchos casos cambian las fronteras

digitales entre los sectores de la informática, las telecomunicaciones, la electrónica

de consumo y los contenidos digitales. Internet, con sus nuevos esquemas de

distribución y de negocio han impulsado y acelerado esta convergencia de tal forma

que no es fácil delimitar las fronteras entre los diversos subsectores.

Las perspectivas son muy amplias con los nuevos servicios de televisión digital,

multimedia, Internet, servicios de banda ancha para diversas aplicaciones (salud,

educación, etc), móviles para seguridad y defensa y servicios de cobertura social,

tanto por medios terrestres de nueva generación como haciendo uso de satélites

en la banda Ka.

El nivel de penetración de banda ancha fija es de 13.87 por cada cien habitantes

siendo que el promedio de la OCDE de 30.35 habitantes por cada cien. La

penetración de la banda ancha móvil es de 66.5 por cada cien habitantes y el

promedio de la OCDE es de 102.4 por cada cien habitantes. Los hogares en

México que cuentan con computadora son 50.6 millones, lo que equivale a que el

45.3 de la población tenga acceso a internet. México ocupa entre los países de la

OCDE el lugar 34 de 37 en inversiones percapita en telecomunicaciones.

En materia de telecomunicaciones México debe aspirar a brindar conectividad

gratuita en 250 mil sitios públicos y al menos el 70 por ciento de los hogares y el 85

por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas deberán contar con

acceso a internet de banda ancha.

La reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones y Competencia

establece que se permitirá la inversión extranjera directa hasta el 100 por ciento en

telecomunicaciones y comunicación vía satélite, y hasta 49 por ciento en

radiodifusión.

Antes de esta nueva legislación, la mayor parte del sector estaba reservado de

manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con una cláusula de

exclusión para extranjeros, y sólo en algunos rubros se permitía el 49 por ciento.

Page 13: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

13

México es de un enorme potencial que no hay que desaprovechar con nuevas

oportunidades en el campo de la ingeniería y el desarrollo tecnológico. Las

proyecciones en la penetración de servicios como la banda ancha, la televisión

digital y los servicios de telefonía y datos, son muy ambiciosas y demandarán

grandes cantidades de equipamiento. De donde se va a adquirir toda esa

tecnología?. Pues se abre la posibilidad para acelerar la investigación, el desarrollo

tecnológico y la innovación, tanto en equipos como en fabricación de software para

diversas aplicaciones. Para ello, es necesario e indispensable contar con un ente

que coordine todas las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación del

Sector. Con estos cambios profundos en el Sector, también debemos y podemos

tener autodeterminación tecnológica en el futuro.

Industria de la construcción y vivienda

En el mercado de la industria de la construcción en México la participación del

sector público es determinante para la conformación de la infraestructura y la

promoción del desarrollo industrial. Se realiza a través de dependencias

gubernamentales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el

Gobierno del Distrito Federal, la Comisión Nacional del Agua, el Fondo Nacional de

Turismo, PEMEX, y CFE, entre otras. El sector privado participa en obras

comerciales y el desarrollo del mercado de bienes raíces.

Si bien el sector de la vivienda tiene rezagos históricos, ocupa el segundo lugar en

inversión, en el orden de los 1.9 billones de pesos, lo que representa el 24% de la

inversión total programada; el primer lugar lo ocupa la inversión en el sector

energético, que absorbe el 50.3% de la inversión total.

La mayor parte de las aportaciones en este sector es de inversión pública, pero se

buscará que la inversión privada participe activamente y contribuya con el 36.9%

del global, pero que supere el 50% en lo que se refiere específicamente a los

sectores de turismo y comunicaciones y transportes. En el sector de vivienda y

desarrollo urbano se espera una participación importante del 48%.

El sector deberá mejorar su desempeño debido a que México tiene graves rezagos

en esta industria: se estima un déficit de 5’000,000 unidades de vivienda.

Page 14: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

14

Con este escenario es necesario fortalecer a las empresas mexicanas con

esquemas innovadores de financiamiento, tecnología avanzada, formación de

especialistas en la concepción de proyectos, mayor inversión del Gobierno Federal

y mejoras en la normatividad que consideren estrategias que faciliten la

participación de las empresas mexicanas en licitaciones de obra pública.

Transporte

La evolución en México del tráfico doméstico de carga en los últimos años y su

proyección al 2025 se indica a continuación: En los años pasados el tráfico

ferroviario prácticamente se ha mantenido, mientras el carretero ha crecido en un

50%. Las proyecciones al 2025 indican que el carretero cubrirá un 67.5% del total,

el ferroviario un 25% y otros solamente el 7.5%.

Aún cuando la modalidad ferroviaria debe tener un carácter estratégico y prioritario,

es necesario un sistema de planeación integral del transporte a largo plazo en

México que tome en cuenta su ubicación estratégica y la infraestructura carretera,

portuaria, aérea y de telecomunicaciones que permita complementar los diversos

medios de transporte, la formación de recursos humanos de alto nivel, el desarrollo

tecnológico relacionado con esta materia y una visión sobre los problemas propios

del país.

Industria Automotriz y Aeroespacial

La producción de la industria automotriz representó el 16.9 de las manufacturas

durante 2014. Se ubica como la segunda actividad más importante dentro de las

manufacturas, solo después de la industria alimentaria. En el campo de las

exportaciones ocupó el cuarto lugar a nivel mundial en 2014, después de Alemania,

Japón y Estados Unidos.

La industria aeroespacial en México es uno de los principales receptores de

inversión extranjera directa (IED) en los últimos años, con un incremento en el

crecimiento anual del 20%. Con más de 300 empresas que forman clusters en

varias regiones del país y con más de 37,000 empleos. México es el 10o proveedor

Page 15: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

15

más grande del mundo. No hay una componente de aviones que no se haga en

México.

LA INGENIERÍA MEXICANA Y EL PERFIL DEL INGENIERO

Retos y oportunidades

El desarrollo de la infraestructura es fundamental para acelerar el crecimiento.

Carreteras, puentes, aeropuertos, presas, plantas generadoras de electricidad,

industria petrolera, recursos del agua, telecomunicaciones, Puertos, Industria

automotriz, aeronáutica, transporte público e industria en general.

La cuarta revolución industrial será uno de los detonadores y debemos estar

preparados. Los sistemas físicos-cibernéticos, en combinación con otras

tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquinas, el internet de

las cosas y la computación en la nube, van a rehacer el mundo tal como lo

conocemos, mucho más rápido de lo que ha sido en los últimos años. Todo ello

tendrá impacto en las diferentes ramas de la ingeniería, como por ejemplo en la

industria petrolera, en el transporte, en la industria de la construcción, en las redes

de energía, en medio ambiente, desastres naturales, cambio climático y en la

formación de recursos humanos, en dónde se requieren cambios de paradigmas

en las carreras de ingeniería.

En el actual gobierno se han establecido los siguientes proyectos prioritarios

relacionados con la ingeniería:

1. El problema de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

2. El corredor del Istmo de Tehuantepec

3. La construcción del tren en la zona Maya

4. El proyecto de caminos rurales en todo el País

5. Garantizar Internet en el territorio nacional

6. Nuevas políticas en el Sector de las Tecnologías de Información y las

Comunicaciones

7. Mayor regulación en el transporte de carga

Page 16: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

16

8. Fortalecer la Industria Aeroespacial

9. Modernización de puertos

10. Correos, telégrafos y nuevas oportunidades de negocios

11. El rescate energético, con la urgente extracción de gas y petróleo

12. La reconfiguración y construcción de nuevas refinerías

13. Mayor producción de energía eléctrica

14. La reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos

15. Rescate de las ciudades marginadas tanto en zonas urbanas como fronterizas

16. Gestión integral del agua

La importancia de la ingeniería Mexicana en el análisis y solución de la

problemática de nuestro entorno implica una responsabilidad estratégica y

determinante, por lo que para contribuir a su fortalecimiento y darle mayor

presencia nacional e internacional es necesario formar ingenieros de calidad, con

un perfil que considere, entre otros, los siguientes aspectos:

❖ Habilidades analíticas, con una sólida formación en ciencias básicas

(matemáticas, física, química y computación).

❖ Ingenio práctico para identificar problemas y resolverlos.

❖ Creatividad para inventar e innovar.

❖ Capacidad de comunicación.

❖ Actitud emprendedora y liderazgo en la gestión de negocios y empresas.

❖ Habilidad para trabajar en equipo

❖ Valores culturales, éticos y sociales, sustentados con el estudio de las

humanidades.

❖ Capacidad y actitud competitiva internacional, mediante el conocimiento de

diversas culturas y domino de idiomas.

❖ Actitud para aprender durante toda la vida.

Page 17: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

17

LAS ÁREAS ACADÉMICAS MÁS RELEVANTES

Las carreras y los posgrados por División que se imparten en la Facultad de

Ingeniería se muestran a continuación:

DIVISIÓN CARRERAS POSGRADOS

División de Ingeniería en

Ciencias de la Tierra

Ingeniería Geofísica Maestría y Doctorado en Ciencias de

la Tierra

Maestría y Doctorado en Ingeniería

Petrolera

Ingeniería Geológica

Ingeniería de Minas y Metalurgia

Ingeniería Petrolera

División de Ingeniería Civil y

Geomática

Ingeniería Civil Maestría y Doctorado en Ingeniería

Civil

Maestría y Doctorado en Ambiental

Ingeniería Geomática

Ingeniería Ambiental

División de Ingeniería

Eléctrica

Ingeniería en Computación Maestría y Doctorado en Ingeniería

Eléctrica

Maestría y Doctorado en Ciencias e

Ingeniería de la Computación

Maestría y Doctorado en Energía

Ingeniería Eléctrica Electrónica

Ingeniería en Telecomunicaciones

División de Ingeniería

Mecánica e Industrial

Ingeniería Industrial Maestría y Doctorado en Ingeniería

de Sistemas

Maestría y Doctorado en Ingeniería

Mecánica

Maestría y Doctorado en Ciencias e

Ingeniería de Materiales

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería en Sistemas Biomédicos

LAS CARACTERÍSTICAS DE:

a) Personal académico

b) Población estudiantil

c) Campos de Investigación y desarrollo tecnológico

Page 18: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

18

d) Tareas de difusión

Educación continua y a distancia

Cooperación académica nacional e internacional

Vinculación con el sector productivo y la sociedad

Egresados

f) Las necesidades de mejora en la gestión administrativa

Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento

Trabajadores y modernización y simplificación administrativa

Evaluación y planeación

a) Personal Académico

La planta académica de la Facultad atiende a 14121 alumnos de licenciatura y

posgrado. Cuenta con 264 profesores de carrera, 160 tienen posgrado (60%) y 98

estudios de licenciatura (40%). 1347 profesores son de asignatura, 152 técnicos

académicos, 494 ayudantes de profesor, 3 investigadores y 3 profesores émeritos.

La edad promedio de los profesores de carrera está entre 50 y 60 años, el 56% se

encuentra en la categoría de asociado y en la totalidad de ellos el periodo de

promoción promedio es de 8 años.

En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) participan 62 profesores de carrera

(23%) y en proyectos patrocinados por CONACYT intervienen en aproximadamente

21 proyectos. Publican anualmente más de 101 artículos y aproximadamente 38

libros. Su participación en proyectos PAPIIT y PAPIME llega a un total de 101 y en

proyectos formales de investigación y convenios con la industria está en el orden

de 85 académicos (30%).

b) Población estudiantil

Los alumnos de licenciatura de las 13 carreras, se distribuyen de la siguiente

forma: Ingeniería en Computación 2,351 (18.3%), Ingeniería Eléctrica Electrónica

1,486 (11.6%), Ingeniería Civil 2,001 (15.6%), Ingeniería Mecánica 1,280 (10.0%),

Ingeniería Industrial 1,181 (9.2%), Ingeniería en sistemas biomédicos 86 (0.66%),

Page 19: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

19

Ingeniería Petrolera 1570 (12.2%), Ingeniería Geofísica 687 (5.4%), Ingeniería

Mecatrónica 708 (5.5%), Ingeniería Geológica 498 (3.9%), Ingeniería de Minas y

Metalurgia 361 (2.8%), Ingeniería Geomática 312 (2.4%), Ingeniería en

Telecomunicaciones 388 (3.0%).

Las carreras agrupadas, tienen la siguiente distribución por división: Ingeniería

Eléctrica 33.0%, Ingeniería Mecánica e Industrial 25.0%, Ingeniería Civil y

Geomática 18.0 % e Ingeniería en Ciencias de la Tierra 24.0%.

En los últimos años se han realizado esfuerzos para mejorar la eficiencia Terminal,

sin embargo persisten índices bajos, debido, básicamente al nivel académico que

tienen los alumnos que ingresan a la Facultad.

El porcentaje de alumnos que terminan sus créditos, el de alumnos que se titulan y

el de alumnos que abandonan los estudios se muestra a continuación:

Alumnos En cinco años En siete y medio años

Titulados 4% 35%

Terminan sus estudios 15% 48%

Abandonan sus estudios 25% 25%

No terminan sus estudios 40%

Aún cuando se han tomado medidas con el Bachillerato para resolver este

problema, en la Facultad es necesario fortalecer los mecanismos de apoyo a

alumnos para mejorar el proceso, especialmente en el avance por semestre y en la

eficiencia terminal.

En el caso de los alumnos de primer ingreso, el examen diagnóstico muestra

claramente la problemática que se tiene. En generaciones anteriores, los

desempeños más bajos se presentaron en mecánica, electricidad y magnetismo y

matemáticas. En esta última los mayores problemas se presentan en geometría

analítica, cálculo y geometría euclidiana, donde el promedio general del examen se

mueve alrededor del 4.0/10.0 de calificación.

Page 20: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

20

Es claro que no se pueden comparar los resultados de estudiantes procedentes de

otros sistemas con los de los alumnos de pase reglamentado, ya que un porcentaje

de alrededor del 9% de los que presentaron examen fueron admitidos, lo que

significa que esos alumnos, que son de alto desempeño, compiten con la totalidad

de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y de la Escuela

Nacional Preparatoria (ENP). No obstante lo anterior, entre las mejores

calificaciones del examen se encuentra un buen porcentaje de alumnos del CCH y

de la ENP con promedio de 5.36 para los primeros y 6.41 para los de la ENP.

Se espera que los índices de titulación mejoren considerablemente con una mayor

promoción de las diversas opciones de titulación aprobadas por el Consejo

Técnico, así como mayor participación en los programas de atención diferenciada

para alumnos.

Por su importancia, las prácticas escolares se apoyan con infraestructura y

recursos. Se cuenta con una línea telefónica de larga distancia sin costo para

atender emergencias y monitorear las prácticas de campo. Se rentan autobuses

foráneos con costos competitivos a través de licitación, exigencias de seguridad y

confort para grupos mayores de 35 pasajeros. Se verifica el nivel de servicio y el

mantenimiento correctivo del parque vehicular de la Facultad a través de agencias

automotrices concesionadas que expiden certificados sobre las condiciones de los

vehículos

En el programa Tutoría para Todos se atiende a más de 2550 alumnos con 115

tutores, en el de Alto Rendimiento Académico (PARA) a cerca de 107a través de

conferencias, talleres, encuentros y visitas, además de asignaturas

extracurriculares. Los alumnos del PARA y otros estudiantes de semestres

avanzados ofrecen asesorías académicas a los alumnos de primer ingreso, dentro

del Programa de Solidaridad Académica. En el Programa de Desarrollo de

Habilidades para la Formación Académica se ofrecen cursos orientados al

desarrollo de las habilidades de estudiantes, con más de 1000 alumnos.

Para el aprendizaje y perfeccionamiento del inglés, 860 estudiantes tomaron cursos

con becas del 100% otorgadas por la Fundación UNAM conjuntamente con el

CELE.

En la Facultad se tiene la convicción de que la formación de los alumnos debe

enriquecerse con materias humanistas, sociales y económicas que propicien el

Page 21: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

21

desarrollo integral de su personalidad. Con esta base se imparten materias

relacionadas con los estos campos de estudio, se desarrollan amplios programas

de actividades culturales y artísticas, se fomenta el deporte, se realiza anualmente

la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y se participa en los

programas de la Orquesta Sinfónica del Minería.

Los población estudiantil en el posgrado es como sigue: Computación tiene 110,

Materiales 145, Ciencias de la Tierra 80 e Ingeniería 1,213, con 840 de maestría y

373 de doctorado.

La Facultad participa en los programas de posgrado de Ciencias e Ingeniería de la

Computación, con 12 de un total de 70 tutores; Ciencias e Ingeniería de Materiales,

con 12 de 196 tutores; Ciencias de la Tierra, con 6 de 192 tutores y en el de

Maestría y Doctorado en Ingeniería, con 126 de 410 tutores.

Planes y programas de estudios

En la Facultad de Ingeniería la actualización de planes de estudio de las 13

carreras en operación fueron aprobados por el Consejo Técnico en 2013.

Los planes de estudio de las 13 carreras tenían una duraciones de 8,9 y 10

semestres y a partir de la última revisión y actualización la duración se estableció

de la siguiente manera: Ingeniería Geofísica, Mecatrónica y Minas y Metalurgia se

mantienen con diez semestres. Ingeniería Civil, Computación, Eléctrica-Electrónica,

Geológica, Industrial, Mecánica, Petrolera con 10 semestres y Telecomunicaciones

y Geomática con 9 semestres. La carrera de Ingeniería de ingeniería en sistemas

biomédicos es de 10 semestres. y se aprobó como carrera derivada, es decir, que

no es de ingreso directo. Las de telecomunicaciones y mecatrónica también son

carreras derivadas. La nueva carrera de Ingeniería ambiental es de 10 semestres e

iniciará actividades a partir del semestre 2019-2

Las características más importantes de los planes de estudio consideran un

enfoque hacia el aprendizaje, pertinencia de las licenciaturas, movilidad y

flexibilidad, duración de los estudios y perfil del egresado.

En el Programa de posgrado en Ingeniería, la participación de la Facultad es

significativamente de mayor alcance que en otros programas, por el número de

tutores y la aportación en infraestructura y recursos en general. De los 8 campos de

Page 22: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

22

conocimiento que corresponden a este programa, la Facultad aporta la mayor parte

de tutores en Mecánica, Sistemas y Petrolera. En Civil y Ambiental, Eléctrica y

Energía la mayor aportación es del Instituto de Ingeniería, el Centro de Ciencias

Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) y el Centro de Investigación en

Energía, respectivamente. En Química la mayor aportación es de la Facultad de

Química.

En el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad de CONACYT, el Doctorado en

Energía, Maestría en Ingeniería Mécanica, Maestría en Ingeniería Ambiental y

Maestria en Ciencias e Ingeniería de Materiales y la Maestría en la Maestría y

Doctorado en Eléctrica: Control, tienen la categoría de Nivel Internacional. En Nivel

Consolidado, se encuentran: Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la

Computación, Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Maestría y

Doctorado en Ciencias de la Tierra, Maestría en Energía, Maestría en Eléctrica:

Instrumentación, Telecomunicaciones, Electrónica y Procesamiento digital de

señales; Maestría y Doctorado en Civil, Doctorado en Ambiental, Doctorado en

Mecánica, Maestría y Doctorado en Ingeniería Química.

Las áreas en desarrollo, Doctorado en Eléctrica, en sus diversas especialidades.

La eficiencia terminal ha sido una de las preocupaciones del Programa en

Ingeniería. En la maestría, la eficiencia promedio rebasa el 70% en casi todos los

campos de conocimiento y en el Doctorado sigue siendo baja, con excepción de

algunos campos, estando en el orden del 30%

La matrícula en los últimos años se ha mantenido en la maestría y en el doctorado.

En este último nivel, la matrícula es baja en los programas en los que participa la

Facultad. Este es un problema que se refleja nacionalmente, considerando que sólo

se gradúan 3500 Doctores al año en todas las disciplinas, de los cuales 700 son de

Ingeniería.

Con las reformas al Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP) se

espera una mayor orientación interdisciplinaria y una mayor operatividad y

flexibilidad.

Page 23: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

23

c) Investigación y Desarrollo Tecnológico

El Estatuto General de la Universidad definió desde la década de los cuarenta que

la docencia se llevaría a cabo en facultades y escuelas, y la investigación en

institutos y centros. Independientemente de esta definición, son múltiples los

ejemplos en facultades y escuelas donde permanentemente se ha cultivado la

investigación. Se ha vivido una evolución en la que se han tomado diferentes

medidas para institucionalmente ir acercando las funciones de docencia y la

investigación como actividades que se nutren mutuamente.

Hace 18 años se modificó el Reglamento General de Estudios de Posgrado para

hacer más natural la reunión de las capacidades de docencia e investigación de

diversas entidades académicas, con campos disciplinarios afines. Nuestra Facultad

pasó de su División de Estudios de Posgrado con más de 50 años de existencia, a

participar en cuatro programas de posgrado, donde comparte con 22 entidades la

conducción académica de estos estudios.

Los cambios en el Estatuto General, al tiempo que alientan a las facultades y

escuelas a fortalecer sus labores de docencia, con el impulso a la investigación,

también faculta a los institutos, en sus sedes foráneas, para promover programas

de licenciatura, con lo cual se demuestra la convicción institucional para integrar la

docencia e investigación a favor de la formación de recursos humanos de alto nivel,

la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo investigación e innovación

tecnológica.

La estructura y las prácticas en facultades y escuelas deben ir evolucionando

acordes con estas nuevas tendencias. En la Facultad de Ingeniería se integraron

en unidades académicas las responsabilidades de la docencia de la licenciatura y

el posgrado, y se les asignó la responsabilidad de impulsar la investigación y la

innovación tecnológica. Como parte de estas adecuaciones se constituyó la

Secretaría de Posgrado e Investigación, cuyas principales responsabilidades son

coordinar la participación de las diferentes divisiones académicas en los programas

de posgrado en que intervenimos, así como promover y coordinar la investigación

científica y tecnológica que realizan.

La investigación, desde el punto de vista de la ingeniería, contempla tanto la

creación de conocimiento, como el desarrollo y la innovación tecnológicas que

benefician a la sociedad.

Page 24: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

24

Los profesores de la Facultad de Ingeniería realizan investigación en un abanico de

diversos niveles: desde la investigación de frontera, hasta la solución de problemas

específicos de la industria, sin embargo, solo el 30% de los profesores de carrera

realiza investigación, y el 17% del total, son miembros del Sistema Nacional de

Investigadores. Aquí todavía hay mucho por hacer.

La Facultad cuenta con 142 laboratorios, de los cuales 90 se dedican

exclusivamente a la docencia, 40 se destinan en forma conjunta a la docencia e

investigación y 12 están destinados preponderantemente a la investigación.

Las principales áreas de investigación que se cultivan en nuestra Facultad, en

muchos casos por vocación e iniciativa personal de los profesores y en otros por

decisión e impulso de las áreas académicas son:

Ingeniería Mecánica e Industrial

❖ Biomecánica

❖ Diseño mecánico y manufactura flexible

❖ Diseño mecatrónico

❖ Mecánica de fluidos experimentales

❖ Optimización de sistemas térmicos

❖ Diagnóstico de desarrollo de organizaciones

❖ Ingeniería de sistemas

❖ Ingeniería industrial

Ingeniería Eléctrica

❖ Sistemas microelectromecánicos (MEMS)

❖ Procesamiento de señales

❖ Robots móviles

Page 25: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

25

❖ Ingeniería de software y redes de cómputo

❖ Comunicaciones móviles

❖ Dispositivos ópticos

❖ Antenas

❖ Satélites

❖ Sistemas de control e instrumentación

❖ Ingeniería biomédica

❖ Protección digital de sistemas de potencia

❖ Ahorro y uso eficiente de energía eléctrica

Ingeniería Civil

❖ Diseño estructural

❖ Cimentaciones

❖ Obras de presas

❖ Geotecnia ambiental

❖ Ingeniería de transporte

Ingeniería en Ciencias de la Tierra

❖ Yacimientos naturalmente fracturados

❖ Modelación de cuencas petroleras y riesgos geológicos

❖ Administración integral de yacimientos

❖ Contaminación y remediación de acuíferos y suelos

❖ Aplicación de la geotecnia a la industria minera

❖ Exploración y explotación en aguas profundas

Page 26: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

26

❖ Perforación y terminación de pozos

Y, desde luego, Innovación para la Docencia, a través de nuestro Centro de

Docencia Gilberto Borja Navarrete.

Patentes y la propiedad industrial

Uno de los principales criterios para evaluar la importancia de la investigación son

las publicaciones y otro, al que lamentablemente en México no se le ha dado la

debida importancia, son las patentes como indicador que permite medir la utilidad

industrial de la investigación.

El número de patentes de inventores mexicanos registradas en el país y en el resto

del mundo es dramáticamente bajo y el panorama es más desalentador si el

universo de análisis se restringe a los autores mexicanos dedicados a la ciencia y

el desarrollo tecnológico.

Un estudio realizado sobre el número de patentes registradas por la UNAM en el

periodo de 1976 a 2017, indica que: la Universidad solicitó 280 patentes para

proteger trabajos que involucraban algún tipo de invención, de estas 140 fueron

aprobadas, 96 correspondieron al Subsistema de la Investigación Científica y 44 a

facultades y escuelas. Estos números reflejan el enorme reto, para la institución y el

país, de ser más efectivos en la producción de conocimiento que se traduzca en

beneficios económicos y sociales para México.

d) Tareas de de difusión

Educación continua y a distancia

Cooperación académica nacional e internacional

Vinculación con el sector productivo y la sociedad

Page 27: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

27

Comunicación

Egresados

Educación continua y a distancia

La División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad se encuentra a la

vanguardia en México y América Latina por su oferta innovadora de cursos y

diplomados de actualización profesional y cobertura nacional e internacional, con el

más alto nivel académico. Los programas se realizan bajo las modalidades de

cursos presenciales y a distancia a través de teleconferencias, videoconferencias o

en línea por medio de Internet. Cuenta con servicios para consultas bibliográficas y

programas para apoyo a la titulación.

El año anterior la división realizó 165 cursos y 40 diplomados abiertos al público,

institucionales y a distancia, con 220 profesores y la participación de 1600 alumnos

que en su mayoría son profesionales de la ingeniería y ramas afines.

El campo de conocimiento de Ingeniería Civil contribuye con el 58% de los cursos

abiertos. El 28% de los cursos abiertos son en línea, lo que representa el 41% de

las horas lectivas. El campo de conocimiento de Ingeniería Industrial contribuye

con el 72% de los diplomados abiertos. El 85% de los diplomados abiertos son

presenciales, lo que representa el 70% de las horas lectivas.

Aproximadamente el 50% de los cursos y diplomados atendieron solicitudes de

instituciones públicas y privadas, para lo cual se establecen convenios de

colaboración.

La División de Educación Continua participa en organizaciones afines que

promueven el uso de tecnología para ampliar la cobertura de los servicios de

enseñanza, entre las que destacan la Red Latinoamericana y del Caribe para la

Capacitación y Cooperación Técnica mediante la Educación a Distancia y la Red

Universitaria de Educación Continua de América Latina y el Caribe.

Page 28: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

28

Su infraestructura tecnológica educativa se encuentra actualizada, lo que le permite

mantener el nivel de excelencia profesional en la educación permanente y a

distancia.

Cooperación académica nacional e internacional

En un mundo que día a día tiende más a la globalización, la Facultad de Ingeniería

ha realizado algunos esfuerzos en actividades como la movilidad estudiantil, los

posgrados compartidos, la investigación bilateral y el intercambio de profesores. Se

han podido obtener becas de instituciones tanto públicas como privadas y se han

hecho contactos directos con distintos profesores de universidades extranjeras para

promover conferencias, simposios, congresos y estancias.

También se desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológicos,

estudios técnicos con algunas Instituciones públicas y privadas.

Se mantienen colaboraciones académicas en los campos de docencia e

investigación con algunas entidades de la UNAM y con otros Centros del País.

Vinculación con el sector productivo y la sociedad

La vinculación entre la academia y los sectores público, productivo y social es uno

de los eslabones más débiles en la cadena productiva nacional, debido al incipiente

desarrollo de la investigación y tecnología en el país que se refleja en la necesidad

de adquirir servicios y productos de alto valor agregado a empresas

transnacionales o importarlos.

La Facultad de Ingeniería se ha caracterizado por ser una de las dependencias de

la Universidad que desarrolla el mayor número de proyectos con entidades del

sector público y privado, consecuentemente los ingresos que recibe por estos

conceptos le permiten complementar el subsidio que recibe para sustentar una

gama más amplia de programas de trabajo.

La Torre de Ingeniería, producto de una iniciativa promovida hace once años por el

Instituto y la Facultad de Ingeniería, se ha constituido en un espacio donde se

reúnen profesores, investigadores y alumnos de licenciatura y posgrado de

diversas entidades académicas alrededor de proyectos financiados por el sector

Page 29: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

29

productivo. Además de la Facultad y el Instituto, participan la Facultad de Química y

ICAT y recientemente se han incorporado a este espacio el Instituto de

Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS).

Comunicación

La Gaceta Digital, el programa de radio “Ingeniería en Marcha”, el Boletín

Informativo, redes sociales y el portal de comunicación de la FI.

Egresados

La organización y solidaridad de los egresados de la Facultad se traduce en

apoyos morales y económicos en beneficio de la Facultad. La Sociedad de

Exalumnos de la Facultad de Ingeniería y la Asamblea de Generaciones de la

Facultad de Ingeniería, son parte activa de nuestra comunidad. Su compromiso y

entusiasmo se manifiesta permanentemente abriendo oportunidades para las

prácticas de los alumnos, proporcionando facilidades para la vinculación con las

empresas y aportando su visión sobre la realidad de la ingeniería mexicana, desde

su práctica profesional.

e) Las necesidades de mejora en la gestión administrativa

Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento

Trabajadores y modernización y simplificación administrativa

Evaluación y planeación

Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento

La Facultad tiene un sistema de bibliotecas integrado por cuatro unidades y los

servicios del Sistema General de Bibliotecas de la Universidad.

Los acervos de las bibliotecas se cuentan con publicaciones de formato tradicional

y a través de la renta y compra de textos electrónicos y suscripciones a revistas

técnicas y científicas especializadas en las áreas de la ingeniería. Se cuenta con la

Page 30: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

30

suscripción de 350 títulos de revistas científicas y técnicas y, a través de la

Dirección General de Bibliotecas, se tiene acceso a más de 200 revistas y 30 bases

de datos en las áreas de ingeniería y tecnología. También se cuenta con la revista

“Ingeniería, Investigación y Tecnología”.

En relación con la infraestructura de laboratorios de la Facultad, en los últimos años

se han recibido apoyos presupuestales y donativos económicos y en especie por

parte de empresas, organizaciones y exalumnos para la instalación de nuevos

equipos y modernizar los que se encuentran en operación y que se utilizan para el

aprendizaje de los alumnos, labores de investigación, atender solicitudes de

servicio por parte de la industria y apoyar proyectos de vinculación de la Facultad y

de la Universidad. Estos recursos también se han utilizado para atender las

recomendaciones sobre equipamiento emitidas en los procesos de acreditación de

los programas de ingeniería.

La Facultad cuenta con 142 laboratorios, de los cuales 90 se dedican

exclusivamente a la docencia, 40 se destinan en forma conjunta a la docencia e

investigación y 12 están destinados preponderantemente a la investigación.

El equipo de cómputo, que ha tomado mayor importancia en las labores de los

profesores y alumnos y en la gestión académica y administrativa de la Facultad, se

integra con 2,800 unidades como computadoras personales, estaciones de trabajo

y equipos portátiles con posibilidades de conexión directa a Red UNAM. La Unidad

de Servicios de Cómputo Académico (UNICA) a dependiente de la Secretaría

General opera de manera ininterrumpida. Se administran más de 6,000 cuentas de

correo electrónico asignadas a alumnos, profesores y trabajadores.

Se han instrumentado diversos programas de mantenimiento para las aulas,

laboratorios, sanitarios, oficinas, áreas verdes e instalaciones en general, con los

cuales esta infraestructura se encuentra en condiciones de operación y

presentación.

El presupuesto de la Facultad para el ejercicio 2018 ascendió a 1171 MDP, de los

cuales 1012 son de origen presupuestal y 159 de ingresos extraordinarios, lo que

representa que del presupuesto el 16% proviene de ingresos extraordinarios y el

84% del presupuesto.

Trabajadores y simplificación administrativa

Page 31: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

31

Los trabajadores y empleados de la Facultad son parte importante de nuestra

comunidad, tienen las actitudes personales y cuentan con la infraestructura y el

ambiente laboral que les permite realizar sus labores de manera ejemplar, reciben

la capacitación y los instrumentos para desempeñarse con calidad, y están

comprometidos con el proyecto académico de la Universidad.

La Facultad de Ingeniería cuenta con varios procesos administrativos. La

Secretaría Administrativa participa con su personal en programas para el desarrollo

de la calidad y eficiencia y para transparentar el manejo de sus recursos humanos,

financieros y materiales.

La plantilla administrativa de la Facultad se integra con 969 personas, 728

trabajadores con calidad laboral de base, 83 de confianza y 158 funcionarios.

La infraestructura y equipamiento de las instalaciones garantizan la seguridad e

integridad de los miembros los miembros de la Comunidad y del patrimonio

universitario bajo su custodia. La Comisión Local de Seguridad de la Facultad de

Ingeniería atiende los asuntos relacionados con este rubro, e integró el Plan de

Seguridad de la Facultad como documento rector de las acciones de seguridad.

Existe carencia de personal de vigilancia para la atención de todas las áreas de la

Facultad, sólo se cuenta con 82 vigilantes de los cuales 45 son mujeres, con

promedio de entre 45 y 55 años de edad, perfil que no es el adecuado para realizar

esta actividad.

Evaluación y planeación

Se cuenta con el Sistema de Planeación de la Facultad y los Programas de

Desarrollo. Promoviendo la participación de la Comunidad por medio de la

Comisión de Planeación y Desarrollo. Con esta actividad se diseñan los escenarios

futuros y evalúan permanentemente los procedimientos académicos y

administrativos para aprovechar con eficacia los recursos.

Page 32: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

32

II. PROBLEMÁTICAS Y NECESIDADES ESPECÍFICAS

1. Ampliar los canales de comunicación y entendimiento con la comunidad

Es necesario ampliar la comunicación y la participación de profesores, alumnos,

trabajadores, egresados y sector productivo, ya que en los últimos años la

comunidad se ha sentido aislada y marginada. Existe un amplio descontento en

Page 33: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

33

este rubro. La comunicación con la comunidad es fundamental para alcanzar los

objetivos de superación académica de profesores y alumnos.

2. Se ha perdido el liderazgo de la Facultad, dentro y fuera de la universidad. Es de

trascendencia el contacto permanente de la Facultad, tanto con el resto de las

entidades académicas de la UNAM, con un espíritu de colaboración y aportación,

como con organizaciones colegiadas de ingenieros y con organismos estatales y

privados que emplean a nuestros egresados. El prestigio de la Ingeniería

Universitaria a disminuido considerablemente.

3. Calidad de los egresados. Para mejorar la calidad de los egresados es necesario

la superación del personal académico, especialmente con profesores con posgrado

y fortalecer competencias de superación personal y humanística.

4. Falta de vinculación nacional e internacional. El conocimiento de las necesidades

nacionales e internacionales de profesionales y la urgencia de su cada vez más

adecuada preparación obliga a la extroversión de la Facultad, para involucrarse en

la problemática nacional e internacional. Además como un elemento de evaluación

de sus egresados y de su reputación en el sistema productivo. Esta actividad trae

como consecuencia el incremento de ingresos extraordinarios, los cuales han

disminuido considerablemente en relación con el presupuesto de la Universidad.

5. Estructura orgánica de la Facultad. La forma en la que está estructurada la

Facultad, data de hace 40 años y es evidente que el conocimiento y los tiempos

han cambiado. En esa época se tenían escasamente 7 carreras, que comparando

con las 14 carreras actuales, se tienen diferencias enormes. Además, las carreras

requieren cada vez más de una mayor especialización.

6. Los contenidos de los planes de estudio se deben adecuar a la cuarta

transformación industrial. Se debe enseñar una ingeniería más actualizada.

7. Se deben aprovechar más las tecnologías de información en la forma de enseñar

y que el alumno sea más protagónico y el profesor más facilitador.

8. Formalizar estancias de prácticas profesionales en la industria en los últimos

semestres.

9. Fortalecimiento a la investigación. No es posible pensar en una docencia de

buen nivel sin investigación. La docencia y la investigación se nutren mutuamente.

Independientemente de un contacto estrecho con diversos institutos de

Page 34: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

34

investigación, es necesario involucrar a todo el profesorado de carrera, y a los

estudiantes de los últimos semestres en proyectos de investigación, como un

vehículo de superación del profesorado y como un aspecto necesario en la

formación de los alumnos que requieren conocer la metodolofgía de investigación.

10. Matricula en el posgrado y eficiencia terminal. Sigue el problema de baja

matricula en la maestría y en doctorado. La eficiencia terminal, tanto en la

licenciatura como en el posgrado debe mejorarse, sin detrimento de la calidad.

11. Laboratorios. talleres y equipamiento. Es necesario actualizar y modernizar

laboratorios y revisar su enfoque hacia los procesos industriales y la practica

profesional.

12. El apoyo administrativo a la actividad sustantiva de la academia debe

fortalecerse. La administración debe ser un ente facilitador para los académicos.

III. OBJETIVOS

Generales

Los egresados de la Facultad de Ingeniería requieren un perfil de preparación

técnica y humanista que les permita integrarse y desarrollarse exitosamente en su

actividad profesional en los sectores productivo y académico. El contexto

internacional se vislumbra como un entorno de globalización y competitividad en el

que los conocimientos y la tecnología se constituirán como pilares para el

Page 35: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

35

desarrollo. Nuestros egresados deben ser innovadores y emprendedores con un

alto nivel de calidad en conocimientos, habilidades y actitudes.

En el ámbito nacional se requiere la participación de ingenieros con los

conocimientos y prácticas más actuales, comprometidos con el país y capaces de

entender sus fortalezas y necesidades, con habilidad y actitud emprendedora para

desarrollar las tecnologías que contribuyan al incremento de la competitividad de la

planta productiva, integrada casi en su totalidad por microempresas y empresas

pequeñas.

Con una visión nacional e internacional los esfuerzos educativos deben de

centrarse en la calidad y cantidad del profesorado, el desarrollo de los planes y

programas de estudio y fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje,

mejorar la eficiencia terminal e incrementar la matrícula en la licenciatura y en el

posgrado, reduciendo en lo posible los tiempos de terminación de los programas de

estudio. La meta final debe ser la calidad de nuestros egresados y su reputación en

el campo laboral.

A la Facultad de Ingeniería le corresponde mantener su liderazgo en la formación

de ingenieros de prestigio y calidad, con valores éticos y sociales, liderazgo y alto

grado de competitividad, así como mejorar la planta académica para que sus

integrantes continúen participando con orgullo y entusiasmo en la formación de los

hombres que requiere México, conscientes de la importancia de su contribución en

la gestión del desarrollo tecnológico y en la articulación de la relación docencia-

investigación para crear conocimiento e innovaciones enfocadas a resolver

problemas del país.

Los profesores deberán garantizar que los alumnos aprovechen al máximo su

estancia en ella, hacerlos conscientes de la responsabilidad y privilegio que implica

recibir el esfuerzo y confianza que les otorga la sociedad, motivarlos para

convertirse en profesionales competitivos a nivel nacional e internacional, y

brindarles una base sólida que les permita estudiar, aprender y actualizarse toda la

vida para su ejercicio profesional.

La Facultad requiere mantener actualizada la infraestructura, como bibliotecas,

laboratorios, talleres, aulas y equipo de cómputo de acuerdo con los avances

tecnológicos; diversificar el financiamiento y aprovechar el talento y potencial de su

Comunidad para resolver las demandas de los sectores público y privado; ampliar

Page 36: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

36

los canales de comunicación y entendimiento con los alumnos, el personal

académico y los trabajadores en un ambiente de respeto, tolerancia y pluralidad

con el objetivo común de hacerla cada vez mejor.

Se aprecia la participación generosa de exalumnos y empresarios que con interés,

confianza y cariño emprenden iniciativas de apoyo y beneficio para nuestra

escuela.

Particulares

Se propone llevar a cabo las acciones correspondientes para la revisión de los

planes de estudio de licenciatura y mantener actualizados los programas de

posgrado. Simplificar y agilizar los procedimientos de los servicios para el personal

académico y los alumnos

Como estrategia para enriquecer los planes de estudio, los instrumentos didácticos

y el desarrollo de la planta académica, se considera el establecimiento de acciones

que permitan complementar el aprendizaje teórico con experiencias en la solución

de problemas reales de ingeniería.

Incrementar la participación de los profesores y alumnos en las opciones de

movilidad con otras escuelas de la Universidad y universidades del país y

extranjeras que les permitan enriquecerse con una oferta educativa más amplia,

conocer expresiones tecnológicas de otras regiones y culturas, y aprender idiomas.

Promover, en la Facultad y en la Universidad, el fortalecimiento de la infraestructura

que propicie, facilite e integre la investigación tecnológica enfocada a la creación y

transferencia de conocimiento a la planta productiva nacional, considerando: el

diseño y establecimiento de mecanismos de planeación y coordinación enfocados a

desarrollar y sumar las capacidades de las dependencias universitarias en la

promoción y desarrollo de proyectos tecnológicos que resuelvan problemas de la

sociedad y sean redituables; la protección a la propiedad industrial; incubadoras de

negocios de base tecnológica y servicios de consultoría. La Torre de Ingeniería, el

CIA y el Centro de Docencia pueden ayudar a fortalecer estos propósitos.

Page 37: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

37

Diseñar cátedras de investigación para alumnos y maestros como instrumento para

impulsar y profundizar proyectos de investigación dirigidos a la atención de las

necesidades de la sociedad y la planta productiva.

La relación con las empresas es parte de la formación de nuestros alumnos y el

mundo exterior a donde se van a desenvolver ya estaría dentro de la universidad.

Es importante una participación normada de las empresas en el tejido educativo y

de investigación. Incorporar en las prácticas escolares estancias de alumnos y

maestros en empresas y dependencias gubernamentales y sociales, con la

finalidad de ayudar a estos organismos en el desarrollo de su plataforma operativa

e identificar y desarrollar elementos tecnológicos que contribuyan a su

competitividad. Esta práctica enriquece la formación de los alumnos y los acerca al

campo laboral.

Lineas Generales de trabajo a desarrollar

a) Fortalecimiento de la planta académica

b) Formación integral de alumnos en licenciatura

c) Programas de posgrado

d) Planes y programas de estudio

e) Educación continua y a distancia

f) Investigación y desarrollo tecnológico

g) Cooperación académica nacional e internacional

h) Vinculación con el sector productivo y la sociedad

i) Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento

j) Trabajadores y modernización y simplificación administrativa

k) Egresados

l) Evaluación y planeación

Page 38: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

38

a) Fortalecimiento de la planta académica

De acuerdo con el perfil del ingeniero deseado y conforme a la experiencia de la

Facultad en la formación de sus alumnos, además de considerar que la gran

mayoría de egresados se ubica en el campo profesional de las empresas, es

importante mantener un adecuado equilibrio entre el número de profesores de

carrera y de asignatura.

De conformidad con las recomendaciones del CACEI, al menos el 40% de las

horas de las asignaturas en ciencias de la ingeniería debe ser impartido por

profesores de tiempo completo que tengan por lo menos grado de maestría. De

acuerdo con la evaluación que realizó este Consejo para renovar la acreditación de

las 12 carreras, en la mayoría de ellas se cumple con ese requisito, sin embargo,

de acuerdo con las prácticas de las universidades más importantes del mundo es

recomendable que las asignaturas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería

sean impartidas por profesores de tiempo completo, mientras que las asignaturas

de ingeniería aplicada se cubran con profesores de asignatura que tienen

experiencia en el campo profesional.

Acorde con la política institucional para fomentar la investigación en las facultades y

escuelas se proponen acciones para que la mayoría de los profesores de tiempo

completo cuenten con estudios de posgrado, aprovechando los lineamientos

institucionales para la contratación de jóvenes doctores y, los apoyos de CONACYT

de Cátedras Patrimoniales y Repatriación de académicos e investigadores y dar

facilidades para que el personal académico obtenga el grado.

Por otra parte, las oportunidades del personal académico para mantenerse en

continua superación y actualización son muy amplias, ya que cuentan con la

posibilidad de participar en proyectos de investigación, en proyectos con la

industria, en proyectos de mejora para la docencia y en las diversas actividades de

productividad académica, sin embargo, propondremos al Consejo Técnico, con la

participación de los cuerpos académicos, un esquema para que en la distribución

de actividades de los profesores exista un equilibrio entre docencia, investigación y

vinculación.

Estas iniciativas se confirman al observarse que la participación de nuestros

profesores en proyectos institucionales de docencia e investigación, en los

proyectos de apoyo de CONACYT, en SNI, así como los que se derivan de

Page 39: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

39

convenios con la industria, son todavía escasos, tomando en cuenta la totalidad de

profesores de la Facultad, por lo cual es importante considerar que estos tengan la

carga mínima frente a grupo que establece el Estatuto del Personal Académico y

dediquen más tiempo a las actividades mencionadas.

De manera complementaria con las acciones enfocadas a la superación del

personal académico, deberán de realizarse las promociones necesarias para

cumplir con las políticas institucionales, lo que favorecerá el acceso a los estímulos

correspondientes.

Es importante seguir reconociendo a los profesores mejor evaluados por los

alumnos.

b) Formación integral de alumnos en licenciatura

Se deben intensificar las acciones que se han tenido con el bachillerato de la

UNAM y la Facultad, a través de la Comisión de Vinculación con el Bachillerato con

la finalidad de mejorar el nivel de los alumnos de nuevo ingreso, tales como la

revisión del examen, interacción entre profesores del bachillerato y de la Facultad y

apoyo de los alumnos de la Facultad. Esta Comisión deberá establecer las

recomendaciones más importantes para el proceso de mejora.

Para las asignaturas con mayor índice de reprobación, particularmente de ciencias

básicas, se propone un programa de fortalecimiento de conocimientos de los

alumnos y de asesorías de profesores, así como revisar los procesos de

enseñanza-aprendizaje y los métodos de evaluación en estas materias.

Incrementar la eficiencia terminal y la titulación, con mejores estrategias de tutorías,

apoyo de profesores y un mayor número de becas.

Para las prácticas escolares, dar atención prioritaria para que los alumnos las

realicen con las más altas condiciones de seguridad, ampliando el parque vehicular

con las mejores condiciones de operación y a la cobertura de los seguros para

siniestros, transporte, viajero, vida y accidentes personales de los alumnos.

Los programas de atención diferenciada deberán fortalecerse, particularmente el de

tutorías, con una mayor participación de profesores de carrera, de asignatura y de

Page 40: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

40

ayudantes de profesor. Todos los profesores de carrera, diversos profesores de

asignatura y algunos ayudantes pueden tener una tutoría.

Es muy importante fortalecer la participación de los alumnos en proyectos con la

industria y la creación de programas dirigidos a la innovación y a la investigación.

Para el aprendizaje del inglés debe de mantenerse el esfuerzo del CALFI,

convenios con instituciones de enseñanza del inglés y promover el de los propios

alumnos.

En relación con los programas enfocados al desarrollo humanístico de los alumnos

se seguirá apoyando a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y se

promoverá la participación de las dependencias académicas y culturales de la

UNAM, con el propósito de mantenerla como la más importante en la capital del

país. Se ampliará la oferta de actividades culturales que se realizan y se apoyarán

las diversas expresiones artísticas de estudiantes de la Facultad como el Coro Ars

Iovallis, el Ballet folklórico Vini Cubi y los grupos de baile de salón y de salsa estilo

Nueva York, a la Tuna de Ingeniería, la Rondalla, el Grupo de teatro, el Cineclub y

el Foto club. También se atenderán las necesidades de los deportistas para que

mantengan y superen sus excelentes niveles de competitividad.

El aprendizaje significativo es el conocimiento que el estudiante hace suyo y lo

inserta en su realidad para cambiarla. Lo más importante en el proceso de la

formación de los futuros profesionales es este aprendizaje capaz de influir

significativamente en la conducta de los estudiantes, en sus actitudes y quizá hasta

en su personalidad.

La Facultad de Ingeniería enseña tecnología y hay que considerar que también la

emplee para enseñar. El objetivo es “La producción de videos profesionales

educativos”. La producción de material video gráfico didáctico requiere definir

contenidos, editarlos con características pedagógicas y producirlos. Los profesores,

definirán contenidos, auxiliados de alumnos; donde muchos trabajos de tesis

pueden orientarse en este sentido.

Los alumnos deben ser el centro del quehacer académico.

c) Planes y programas de estudios

Page 41: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

41

Mantener un programa permanente de evaluación y actualización de los planes de

estudio tomando en cuenta los resultados, las tendencias mundiales, las

necesidades del país, la relación de las carreras actuales con las áreas del

conocimiento que están emergiendo y los atributos que debe tener el ingeniero del

futuro, especialmente con actividades emprendedoras y de innovación.

Es muy importante que los planes de estudio se hagan cada vez más flexibles para

graduarse en otras carreras o para continuar con estudios de posgrado, de tal

forma que exista una mayor conexión con la maestría y con el doctorado.

Analizar la conveniencia de diferenciar la formación básica en función de la carrera

que cada estudiante elija.

Actualizar las aulas, bibliotecas y laboratorios de acuerdo con las necesidades que

se deriven de los nuevos planes de estudio.

Incorporar en los planes de estudio las actividades relacionadas con los objetivos

de vinculación e investigación recomendados por el CACEI. En el periodo 2019-

2023 se deberan revisar los planes de estudio de todas las carreras, primero con

ajustes menores y en el 2020 con cambios importantes.

d) Programas de Posgrado

En relación con el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad de CONACYT,

intensificar acciones para que varios de los programas consolidados, puedan pasar

al nivel internacional.

Estoy convencido que algunos de los programas que aún no están a nivel

internacional, pueden pasar a serlo, documentando adecuadamente y

fundamentando la solicitud. Esta puede hacerse por campo de conocimiento o por

campo disciplinario.

De igual forma, algunos de los programas que aún no están consolidados, ya

pueden ingresar como es el caso de Telecomunicaciones.

Para reducir los tiempos de graduación y mejorar la eficiencia terminal deberá

llevarse a cabo un programa para que los estudiantes de maestría terminen sus

Page 42: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

42

créditos en 3 semestres, así como fortalecer las actividades de tutoría, con el apoyo

y coordinación de los subcomités respectivos.

Para incrementar la matrícula en el Doctorado en Ingeniería, además de promover

y difundir los programas de posgrado dentro y fuera de la Universidad, se propone

que en 5 o 6 años los alumnos de licenciatura se gradúen con maestría y

establecer el siguiente esquema:

❖ Se parte de las licenciaturas ofrecidas por la Facultad de Ingeniería que son

en lo general de diez semestres y doctorado por ingreso directo que es de

ocho.

❖ El alumno de licenciatura aspirante al doctorado, durante su noveno

semestre deberá solicitar al Comité Académico (CA) su ingreso al mismo.

En este semestre deberá entrevistarse con el Subcomité por Área de

Conocimiento (SACC) correspondiente, y presentar y aprobar un examen de

conocimientos y otro de aptitudes, además de demostrar la comprensión de

un idioma diferente al español. Si el alumno cumplió con lo anterior, el

SACC lo recomendará al Subcomité de Admisión (SA) para su ingreso.

❖ El CA, a propuesta del SA, autorizará su inscripción para el siguiente

semestre lectivo, es decir, para el décimo semestre de nivel licenciatura del

alumno en cuestión, y le asignará un tutor principal y un comité tutoral. El

alumno, al inicio de su noveno semestre habrá aprobado aproximadamente

un 90% de créditos de su plan de estudios y su admisión será considerada

como un caso excepcional, de acuerdo con las normas operativas del

Posgrado.

❖ El tutor principal en conjunto con el alumno establecerán el plan individual

de actividades académicas que éste deberá seguir en el desarrollo de su

proyecto de investigación. Para su primer semestre en el doctorado (décimo

en licenciatura) el plan consistirá en cursar las asignaturas de licenciatura o

maestría que más se orienten y sirvan de antecedente para el desarrollo de

su proyecto de investigación, así como algunas otras actividades

complementarias, este plan deberá ser aprobado por el comité tutoral.

❖ El alumno presentará semestralmente un informe de avance de su proyecto

de investigación, el cual deberá ser aprobado por su comité tutoral. El

Page 43: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

43

informe del segundo semestre de doctorado aprobado por el comité tutoral

permitirá que el alumno obtenga el grado de licenciatura, lo anterior

acogiéndose a la opción de titulación para licenciatura denominada

Titulación por Estudios de Posgrado.

Por otro lado, en las normas operativas de cada programa de posgrado deberán

coordinarse todos los aspectos operativos para fortalecer la colaboración entre

entidades.

No se han explotado más oportunidades para llevar a cabo Posgrados conjuntos a

nivel Internacional. También deberá evaluarse la forma de coordinar los ocho

campos de conocimiento del Programa de Ingeniería, ya que por sus grandes

dimensiones es complejo.

e) Investigación y Desarrollo Tecnológico

La Facultad de Ingeniería debe proponerse realizar más investigación científica y

tecnológica, mayoritariamente enfocada a solucionar problemas del sector

productivo nacional, y sumar las capacidades de las ingenierías a los productos de

investigación de otras entidades, con el objetivo de incrementar la pertinencia social

y económica de la investigación que realiza nuestra Universidad.

Por otro lado, se debe rescatar la realización del Simposio La Investigación y

Desarrollo en la Facultad enfocado a fortalecer la cultura de la investigación. De

igual forma, mejorar el sistema de información sobre las actividades de

investigación y desarrollo que realizan profesores de tiempo completo. Promover la

creación de nuevos laboratorios para la investigación y fortalecer los existentes.

Promover la incorporación de más profesores al SNI, reiterando que además de

resaltar sus publicaciones internacionales, también pueden incluir sus

publicaciones en revistas que se encuentran dentro del padrón del CONACYT,

como la revista de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, que incluyan publicaciones

en congresos nacionales e internacionales. También son importantes las patentes,

los desarrollos tecnológicos la innovación y reportes especializados de asesorías.

La dirección de tesis de licenciatura y de posgrado, la formación de

especialistas/profesionistas y la importación de cátedra de licenciatura y posgrado.

Page 44: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

44

Se requiere, al interior de la Universidad, establecer el marco normativo que

promueva la protección de la propiedad intelectual, y una intensa campaña para

hacer conciencia en la Comunidad sobre la importancia de proteger y capitalizar el

mayor activo universitario, que es el conocimiento.

Los objetivos de la investigación y el desarrollo tecnológico deben ser fortalecer la

relación docencia e investigación, con una importante participación de alumnos, la

creación de nuevo conocimiento y la innovación, con el objeto de atender la

demanda del País.

Se propone crear un programa de competencias de proyectos tecnológicos, para

motivar a alumnos y profesores hacia la innovación, la investigación y la creación

de empresas de base tecnológica.

Otro anhelo sería el que nuestros profesores participaran en consorcios nacionales

e internacionales de Investigación e Innovación.

Se deben explorar nueva áreas como la Biotecnología, la Nanotecnología, las

Tecnologías de Información y las Ciencias Aeroespaciales.

De igual forma, se deben apoyar los Macroproyectos multidisciplinarios que

promueve y fomenta la Universidad.

El otro factor son los criterios que se han venido aplicando para evaluar las

actividades de investigación científica y tecnológica, que no siempre corresponden

al tipo de actividades que realiza nuestro profesorado. Se requiere desarrollar

criterios y métodos que permitan evaluar, con rigor y objetividad, los diversos

proyectos que surgen de la investigación en diferentes ámbitos, en particular la

importancia de la ingeniería en el desarrollo de prototipos, escalamientos

industriales, desarrollo e implantación de proyectos, y registro y explotación de la

propiedad intelectual.

f) Educación continua y a distancia

Las maestrías a distancia realizadas a través de la Internet son el inicio de una

importante revolución de la educación. En el futuro cada vez más alumnos de los

diferentes niveles de educación superior podrán tomar sus clases sin asistir a las

Page 45: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

45

aulas y, desde sus hogares, realizar las prácticas de laboratorio de determinadas

materias.

Con el convencimiento de las ventajas que ofrecen las tecnologías para la

educación virtual y a distancia, se plantea actualizar y complementar la

infraestructura de esta División con equipos de vanguardia que permitan ampliar su

cobertura y mejorar los sistemas didácticos; promover el desarrollo y capacitación

de sus maestros, así como su presencia en las agrupaciones y foros relacionados

con esta modalidad educativa y mantener a la vanguardia sus servicios.

En la educación en ingeniería se pueden utilizar varias modalidades que permiten

un mayor aprovechamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como la

tradicional, video interactivo en dos dimensiones, flujo de video e Internet. En varias

universidades del Mundo se han estado evaluando y comparando estas

modalidades en términos de aprovechamiento y de los beneficios para los alumnos,

lo cual es importante realizar al interior de la Facultad.

g) Cooperación académica nacional e internacional

Muchas de las actividades desarrolladas deben de poder proyectarse no sólo hacia

el mejoramiento de la calidad de los académicos y estudiantes, sino a la

preparación para lograr obtener recursos económicos a fondo perdido para el

desarrollo de la investigación de punta en la Facultad.

Actualmente existen infinidad de recursos económicos que no se aprovechan

debidamente, como son, por ejemplo, los de MEXUS, que permiten obtener dinero

semilla para proyectos conjuntos con las universidades de California. Su objetivo es

promover la investigación conjunta, las estancias sabáticas y de investigación

posdoctoral. Los programas NSF-CONACYT anualmente ofrecen dinero para

promover la investigación bilateral entre México y cualquier universidad de los

Estados Unidos. La Organización de Estados Americanos (OEA) promueve con

financiamiento la innovación tecnológica, la formación de recursos humanos, el

fortalecimiento de la infraestructura física de las instituciones y estímulos para la

vinculación e intercambio de recursos humanos especializados en todas las

Américas. CONACYT de México, NSF de Estados Unidos, CNPq de Brasil, NSERC

de Canadá, COLICIENCIAS de Colombia, CONICET de Argentina y NIHERST de

Jamaica forman el programa de Colaboración Interamericana de Materiales con el

Page 46: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

46

propósito de promover y facilitar la colaboración entre estos países. El Programa

Marco de la Comisión Europea es otra oportunidad que se debe aprovechar en

coordinación con Instituciones Europeas. Igual que el Erasmus Mundus. Además

de estos programas bien conocidos, existen cientos de fundaciones dedicadas a

apoyar el desarrollo humano y la investigación que, por lo general se desconocen y,

por lo mismo, no se utilizan en su totalidad.

Es importante fortalecer los proyectos con EEUU, la Unión Europea y buscar

oportunidades con Brasil, China e India.

Hay algunos pasos ya dados y otros por construir. Por ahora se requiere habituar a

los académicos a hacer investigación y a buscar recursos que les permita

mejorarse a sí mismos y a la enseñanza con programas internacionales que los

retroalimenten, los equipen y les den prestigio internacional. Hay que estimular a

los que ya hacen investigación con estancias sabáticas en el extranjero, que

apliquen al SNI y que se comprometan a enriquecer la docencia con su trabajo.

También hay que enseñar a los estudiantes la riqueza de las estancias semestrales

y los posgrados compartidos o en el extranjero para elevar su cultura y sus

posibilidades como profesionales. Este es uno de los retos de la nueva

administración y lograrlo no sólo enriquecerá a la Facultad de Ingeniería, sino a la

UNAM y al mismo país.

Se propone crear la Coordinación de Cooperación Académica Nacional e

Internacional

h) Vinculación con el sector productivo y la sociedad

Al interior de la Facultad los objetivos principales se enfocan a posicionarla como

líder de la Universidad en proyectos de vinculación con la industria nacional e

internacional. En este rubro el objetivo principal deberá enfocarse a la identificación

y desarrollo de proyectos de largo alcance, beneficio para la sociedad y, de ser

posible, redituables; orientar esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico a

problemas sustantivos de la industria; fortalecer la situación financiera de la

Facultad con ingresos derivados de la vinculación con la industria y promover la

participación de profesores y alumnos en estos proyectos; extender la vinculación

hacia la industria nacional e internacional; y convertir innovaciones de ingeniería en

productos, procesos y servicios industriales. En este rubro hay mucho por hacer ya

Page 47: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

47

que no se han explotado al máximo las posibilidades con el sector Público y

Privado.

Para mejorar la calidad y ampliar el catálogo de productos y servicios de

vinculación que puede ofrecer la UNAM es necesario promover los mecanismos de

planeación y coordinación que permitan consolidar las capacidades y fortalezas de

las diversas dependencias académicas y de investigación de la Universidad.

Ejemplo de lo anterior es la Torre de Ingeniería, espacio donde diversas

dependencias de la Universidad deben concurrir para desarrollar, conjuntamente,

proyectos de vinculación.

Se deben apoyar las reformas a la Ley General del Ejercicio Profesional:

Colegiación y Certificación.

Se propone fortalecer la coordinación de Vinculación con el Sector productivo para

fortalecer este rubro.

i) Infraestructura de la Facultad y diversificación del financiamiento

Para mejorar las condiciones de operación y presentación de la infraestructura se

propone continuar con el programa de modernización y equipamiento de aulas y

laboratorios y ampliar formas de financiamiento con novedosos esquemas de

alianzas con la industria. Es necesario acelerar el proceso de certificación de los

laboratorios. Fortalecer el Programa de ahorro de energía, modernizar la Biblioteca

Dovalí Jaime, construir las escaleras de emergencia en el edificio del ala poniente y

acondicionar el sistema de extracción e inyección de aire en la Biblioteca Rivero

Borrel.

Es importante continuar los esfuerzos para mantener actualizados los acerbos de

las bibliotecas y los servicios de información electrónica y promover una mayor

utilización de estos servicios por parte de los alumnos y maestros. Con la finalidad

de mantener en óptimas condiciones de operación los equipos de los laboratorios

para las el desarrollo de las actividades académicas y atender e incrementar los

servicios a dependencias de los sectores publico y productivo es conveniente

establecer programas de mantenimiento y actualización de sus componentes y

para continuar los trabajos para obtener la certificación de laboratorios como

Centros de Evaluación de Competencia Laboral.

Page 48: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

48

Considerando el buen funcionamiento del Centro de Docencia Gilberto Borja

Navarrete, deberá de apoyarse la ampliación que ha sido autorizada por el Consejo

Técnico, así como fortalecer las actividades que viene realizando.

La diversificación del financiamiento puede realizarse con programas agresivos con

el sector empresarial. Los montos de los ingresos extraordinarios pueden

incrementarse considerablemente.

j) Trabajadores y simplificación administrativa

Continuar con el Programa de Calidad de la Secretaría Administrativa y mantener la

presencia de la Facultad en el Sistema de Gestión de la Calidad de las Secretarías

y Unidades Administrativas enfocada a avanzar en los procesos de certificación.

Actualizar manuales de organización y procedimientos de la Secretaría

Administrativa y la Guía Técnica para solicitar servicios y trámites a través de la

Intranet de la Facultad.

Actualizar el Plan de Seguridad de la Facultad, fortalecer la cultura de seguridad

entre la Comunidad de la Facultad, instalar equipos electrónicos de seguridad, con

el propósito de disminuir el daño a la infraestructura, equipo y protección de la

integridad de las personas físicas en la Facultad, crear un centro de monitoreo que

permita una vigilancia adecuada en las zonas de riesgo de la escuela para prevenir

contingencias y, difundir las medidas preventivas de seguridad para toda la

comunidad.

k) Egresados

Fortalecer los encuentros gremiales, actividades académicas y honrando a los

egresados distinguidos por sus aportaciones a la ingeniería.

De igual forma, se continuará actualizando la base de datos para dar seguimiento a

las actividades que desarrollan los egresados.

l) Evaluación y planeación

Page 49: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

49

Continuar con el ejercicio de planeación participativa para definir el estatus y

pertinencia de los Programas considerados en el Plan de Desarrollo anterior y de

acuerdo con los requerimientos de los nuevos planes de estudio y de los órganos

certificadores como el CACEI, hacer las actualizaciones necesarias e identificar los

programas adicionales que permitan mantener la calidad de las funciones y los

servicios de la Facultad.

IV. LOGROS ESPERADOS

❖ La entidad del sistema de educación superior para la formación de recursos

humanos en los niveles de licenciatura y posgrado que mantiene el liderazgo en

las áreas de la ingeniería y lo ha recuperado donde estaba debilitado.

Page 50: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

50

❖ Su actividad docente y de investigación se desarrolla con los recursos humanos

y la infraestructura del más alto nivel. El proceso educativo fomenta el desarrollo

de valores, destrezas y habilidades que otorga a los estudiantes ventajas

significativas para la competencia en el mercado laboral. La investigación

responde a los requerimientos del proceso educativo, a las necesidades de la

sociedad y a las demandas del avance científico y tecnológico. Los

conocimientos se comparten con universidades, empresas, profesores e

investigadores de todo el mundo a través de redes de información, sin

obstáculos de idioma.

❖ Mantiene convenios con el sector productivo que, mediante estancias de

alumnos y profesores, contribuyen a la solución de los problemas de la industria

y, al mismo tiempo, le generan ingresos adicionales.

❖ Todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de ingreso, sin importar

sexo, nivel económico o procedencia. La formación que desarrollan

conjuntamente con los profesores se refleja en la fortaleza de su carácter y gran

autoestima como ingenieros, en su sed de saber y afán de superación, en su

amor a la patria y en sus valores humanistas y éticos que los orientan a trabajar

para resolver los problemas de la población más necesitada de México.

❖ Los estudiantes desarrollan destrezas y habilidades que les permiten estar

capacitados para enfrentar la solución de problemas, analizando, investigando y

descubriendo opciones realistas; defender sus convicciones con argumentos

válidos; estar alertas para asimilar y aplicar el avance tecnológico, y tener los

elementos para definir vías de crecimiento profesional a través del estudio

permanente.

❖ Los egresados de la Facultad de Ingeniería comparten siempre los ideales de la

Universidad y la Facultad, y se mantienen constantemente actualizados, por lo

que pueden competir con los mejores ingenieros del mundo.

❖ La Facultad de Ingeniería es la entidad que simboliza la ingeniería nacional y

destaca en todos los ámbitos por la fortaleza de su calidad, cultura y

tecnología.

Page 51: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

51

V. JUSTIFICACIÓN PERSONAL

Con una mejora en la calidad de sus procesos de enseñanza, en la investigación

que realiza, en sus actividades de vinculación, en la calidad de sus profesores e

Page 52: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

52

instalaciones y en el apoyo de egresados, la Facultad de Ingeniería contribuirá a

que la ingeniería mexicana se fortalezca y el país alcance mejores niveles de

desarrollo.

Estoy consciente de la responsabilidad que representa encabezar la Dirección de la

Facultad y tengo el deseo y la capacidad de cumplir cabalmente con ella, por tres

motivos principales:

El primero es que tengo la fortuna de conocer ampliamente a la Universidad y a la

Facultad de Ingeniería, lo que me da las bases para elaborar un plan de trabajo

ambicioso y realista que permita un mayor desarrollo y contribuya para alcanzar

mayores estándares internacionales, tomando siempre en cuenta los valores que

dan vida a la Universidad y el sentir de los profesores, alumnos, trabajadores,

funcionarios, exalumnos, exdirectores y egresados destacados, a quienes he

consultado en este sentido.

El segundo es mi experiencia en el sector público y privado en México, así como el

conocimiento que tengo del desarrollo de la ingeniería en el ámbito y en los

gremios nacionales e internacionales.

El Tercero es mi orgullo y compromiso con la Facultad y la Universidad, a las que

en gran medida les debo lo que soy y me dan el entusiasmo y la energía para

asumir esta alta responsabilidad universitaria.

Durante 40 años he servido a la Facultad con entrega y pasión y una de mis

características ha sido la institucionalidad. Tengo los conocimientos y la experiencia

dentro y fuera de la Universidad para llevar a la Facultad a mayores niveles de

calidad académica.

El llegar a la conformación de la terna en dos ocasiones, me dio valiosas

enseñanzas y este tiempo ha sido de un permanente aprendizaje.

Uno de los retos más importantes es alcanzar mayores niveles nacionales e

internacionales, con una planta académica mejorada, docencia e investigación de

excelencia y una vinculación efectiva con Instituciones Nacionales e

Internacionales.

Mi perfil personal, tiene las siguientes características:

Page 53: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Plan de Trabajo 2019-2023

53

❖ Reconocido prestigio académico

❖ Amplia Experiencia académico-administrativa

❖ Reconocida trayectoria en el sector público y privado

❖ Tengo estrechas relaciones con los sectores empresariales e industriales

más importantes del país para conseguir apoyos

❖ Relación con los gremios, asociaciones y colegios de Ingenieros

❖ Prestigio y relaciones internacionales

❖ Presencia con gran liderazgo y amplia aceptación de la Comunidad

❖ Una gran capacidad y energía para el trabajo universitario, actuando

siempre con honorabilidad y prudencia

❖ Habilidad para negociar y para conciliar intereses, manteniendo los

principios universitarios

Por lo anterior, creo tener el perfil requerido para llevar a cabo las acciones y

reformas que requiere la Facultad, así como continuar con las que están

funcionando adecuadamente

Page 54: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

ANEXOS

Page 55: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Evaluación y Planeación

Egresados

Trabajadores y

Administración

Infraestructura

Vinculación con el

Sector Productivo

Cooperación Académica

Nacional e Internacional

Investigación y Desarrollo

Tecnológico

Educación

Continua y a Distancia

Planes y Programas de

Estudio

Alumnos de Licenciatura y

Posgrado Planta Académica

La Ingeniería Mexicana y

Liderazgo

Prioridades

Estructura Orgánica Comunicación

Page 56: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

PLANTA ACADÉMICA

Page 57: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

EDAD DEL PERSONAL ACADÉMICO DE CARRERA

0 0

3

6

10

8

7

2

0 0

1

00

2

5

12

17

15

8

1

3

1 1 1

2

3

9 9

12

14

7

2

5

2

0 00 0

1

3

2

5

7

2 2

1 1

00

1 1

2

5

6

7

3 3

0

2

00 0 0 0 0 0

1

0 0

1

0

1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84

E D A D

DCB DIE DIMEI DICTG DICT DCSH

Page 58: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

INDICADORES DE LA PLANTA ACADÉMICA

Sistema Nacional de Investigadores T.C. 62 profesores

Proyectos patrocinados por CONACYT 21 proyectos

Artículos 101/año

Libros 38/año

Proyectos PAPIIT y PAPIME 101/año

Participación en proyectos formales de investigación

y en convenios con la industria 85 académicos

Page 59: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

MATRÍCULA ESCOLAR

CARRERA REINGRESO PRIMER

INGRESO

MATRÍCULA

TOTAL

%

CARRERA

/MAT.TOT.

% RE

CARRERA

/MAT.RE.

% PI

CARRERA

/MAT.PI.

Ingeniería Geofísica 561 126 687 5.3% 5.3% 5.3%

Ingeniería Geológica 404 94 498 3.9% 3.8% 3.9%

Ingeniería de Minas y Metalurgia 296 65 361 2.8% 2.8% 2.7%

Ingeniería Petrolera 1 278 292 1 570 12.2% 12.2% 12.2%

Ingeniería Civil 1 603 398 2001 15.5% 15.3% 16.6%

Ingeniería Geomática 233 79 312 2.4% 2.2% 3.3%

Ingeniería en Computación 1 892 459 2 351 18.2% 18.0% 19.1%

Ingeniería Eléctrica Electrónica 1 125 361 1 486 11.5% 10.7% 15.1%

Ingeniería en Telecomunicaciones 388 - 388 3.0% 3.7% -

Ingeniería Industrial 924 257 1 181 9.1% 8.8% 10.7%

Ingeniería Mecánica 1 013 267 1 280 9.9% 9.6% 11.1%

Ingeniería Mecatrónica 708 - 708 5.5% 6.7% -

Ingeniería en Sistemas

Biomédicos 85 - 85 0.7% 0.8% -

Total: 10 510 2 398 12 908 - - -

Page 60: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

Ingeniería Eléctrica

33%

Ingeniería Mecánica e Industrial

25.0%

Ingeniería Civil y

Geomática18.0%

Ingeniería en Ciencias de

la Tierra24.0%

Computación18.3%

Eléctrica Electrónica11.6%

Civil15.6%

Mecánica10.0%

Industrial9.2%

Petrolera12.2%

Geofísica5.4%

Mecatrónica5.5%

Geológica3.9%

Minas y Metalurgia2.8%

Geomática2.4%

Telecomunicaciones3.0%

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR CARRERA

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR DIVISIÓN

Page 61: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

AVANCE GENERACIONAL

SEMESTRE

Page 62: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

AVANCE GENERACIONAL

NUM. AVANCE

PASANTES % TITU- % DE

DE 95% DE LADOS TIT.

SEMS PRIMER

CERO < 10%

10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

%

CON

O MAS PAS.

INGRESO A A A A A A A A A 100%

19 29 39 49 59 69 79 89 99

1 1564 1134 428 2

2 1564 359 904 298 3

3 1564 309 505 521 225 4

4 1564 301 374 359 338 187 5

5 1564 294 284 267 289 270 155 5

6 1564 292 248 210 209 233 219 145 6 2

7 1563 286 232 171 175 146 187 207 149 7 3

8 1557 286 216 145 144 111 140 154 200 136 22 3 2 0% 0 0%

9 1557 284 218 144 145 111 140 154 200 136 22 3 4 0% 0 0%

10 1557 284 210 112 99 75 92 96 115 124 166 122 62 4% 109 7% 2 0%

11 1550 283 203 94 89 76 58 80 91 103 118 169 186 12% 261 17% 84 5%

12 1550 284 203 95 59 73 62 56 57 81 99 186 295 19% 414 27% 169 11%

Page 63: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar
Page 64: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

AVANCE GENERACIONAL

NUM. AVANCE

PASANTES % TITU- % DE

DE 95% DE LADOS TIT.

SEMS PRIMER

CERO < 10%

10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

% CON O MAS PAS.

INGRESO A A A A A A A A A 100%

19 29 39 49 59 69 79 89 99

1 1769 1408 361

2 1769 317 1146 305 1

3 1769 311 575 624 255 4

4 1769 311 445 459 366 187 1

5 1769 310 409 379 366 259 45 1

6 1769 310 349 308 298 289 168 46 1

7 1769 309 311 235 249 244 207 167 46 1

8 1769 309 288 195 206 202 176 196 132 62 3

9 1768 311 283 180 174 161 137 179 159 109 65 9 1 0% 1 0% 1 0%

10 1768 311 270 178 146 130 118 115 147 159 102 78 14 1% 27 2% 14 1%

11 1768 310 268 170 123 101 103 109 101 129 153 87 114 6% 143 8% 95 5%

12 1768 310 268 160 118 79 76 93 105 87 123 145 204 12% 281 16% 161 9%

13 1768 310 264 158 108 68 64 81 78 78 94 137 328 19% 404 23% 258 15%

Page 65: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

NUM. AVANCE

PASANTES % TITU- % DE

DE 95% DE LADOS TIT.

SEMS PRIMER

CERO < 10%

10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

% CON O MAS PAS.

INGRESO A A A A A A A A A 100%

19 29 39 49 59 69 79 89 99

14 1768 310 264 153 96 72 46 61 71 73 72 128 422 24% 510 29% 316 18%

15 1767 310 264 152 93 59 45 55 51 66 61 124 487 28% 573 32% 376 21%

16 1767 310 264 152 93 59 45 54 52 66 60 118 494 28% 575 33% 379 21%

17 1766 310 263 152 85 54 30 50 34 34 41 171 542 31% 659 37% 396 22%

18 1766 310 262 153 85 53 26 41 29 38 39 137 593 34% 694 39% 412 23%

19 1766 311 262 153 85 53 26 40 29 37 38 139 593 34% 693 39% 412 23%

Page 66: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO

ÁL

GE

BR

A

TR

IGO

NO

ME

TRÍA

GE

OM

ET

RÍA

EU

CL

IDIA

NA

GE

OM

ET

RÍA

AN

ALÍT

ICA

LC

UL

O

PR

OM

ED

IO D

E

MA

TE

TIC

AS

ME

NIC

A

TE

RM

OD

INÁ

MIC

A

EL

EC

TR

ICID

AD

Y

MA

GN

ET

ISM

O

PR

OM

ED

IO

DE

FÍS

ICA

QUÍM

ICA

PR

OM

ED

IO

GE

NE

RA

L

Promedio 4.31 4.28 3.65 2.65 3.40 3.77 3.28 4.68 3.42 3.79 5.38 3.94

Desv. Estándar 2.24 2.21 2.09 2.13 2.59 1.53 2.42 2.49 2.16 1.65 2.21 1.33

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 9.33 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 9.40

Alumnos Aprobados 597 735 531 271 529 214 483 906 445 269 1166 183

% Alumnos

Aprobados29.04 35.75 25.83 13.18 25.73 10.41 23.49 44.07 21.64 13.08 56.71 8.90

Page 67: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

CCH-UNAM ENP-UNAM OTRAS

3.15 3.34 3.72

2.61 3.01 3.52

2.90 3.48 3.86

3.33 3.75 4.73

3.02 3.70 4.73

3.24 4.01 4.75

2.93 3.70 4.62

2.86 3.30 4.14

2.46 3.09 3.63

3.44 4.25 3.85

2.77 3.41 3.38

3.25 3.77 3.66

3.35 4.09 4.35

3.38 3.32 4.89

3.45 4.16 4.68

RESULTADOS DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO POR GENERACIONES

PROMEDIO GENERAL

Page 68: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

3.423.15

3.543.98 3.81 3.96

3.723.43

3.06

3.89

3.223.6

3.964.21 4.09

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

PR

OM

EDIO

GEN

ERA

L

GENERACIÓN

RESULTADOS DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO POR GENERACIONESPROMEDIO GENERAL

Page 69: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD DE CONACYT

Consolidado

Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la Computación

Maestria y Doctorado en Ciencias de la Tierra

Maestría en Energía

Maestría en Eléctrica

Doctorado en Ambiental

Maestría y Doctorado en Ingeniería Química

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Doctorado en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ciencias de la Computación

Nivel Internacional

Doctorado en Energía

Maestria en Ingeniería Eléctrica: Control

Doctorado en Ingeniería Eléctrica: Control

Maestría en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ingeniería Ambiental

Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales

En desarrollo

Doctorado en Ingeniería Eléctrica

Page 70: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

INGRESO Y REINGRESO POR ÁREAS

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA

MAESTRÍA 2019-1 DOCTORADO 2019-1

ING. REING. ING. REING.

AMBIENTAL 41 40 7 15

CONSTRUCCIÓN 19 34 0 0

ELÉCTRICA 81 64 11 71

ENERGÍA 43 51 14 82

ESTRUCTURAS 23 29 11 34

EXPLORACIÓN 16 19 1 11

GEOTECNIA 25 25 3 8

HIDRÁULICA 38 46 7 47

INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES 3 12 1 5

MECÁNICA 47 47 5 40

PETROLERA - - - -

PLANEACIÓN 22 22 1 7

Page 71: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

MAESTRÍA 2019-1 DOCTORADO 2019-1

ING. REING. ING. REING.

TRANSPORTE 6 20 2 0

OPTIMACIÓN

FINANCIERA 19 17 0 0

INGENIERÍA INDUSTRIAL 10 21 0 0

TOTAL 393 447 53 320

Page 72: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Profesores con posgrado

(Maestría y Doctorado) 160

Profesores con Doctorado 85

Laboratorios de Investigación 12

Page 73: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA

Cursos en línea 45

Profesores en línea 60

Cursos presenciales 120

Profesores presenciales 160

Diplomados en línea 20

Diplomados presenciales 20

Page 74: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

PRESUPUESTO E INGRESOS EXTRAORDINARIOS 1999-2018

247,2

16,2

91.0

0

273,0

50,5

01.0

0

283,6

51,7

14.0

3

368,7

92,0

98.0

0

399,1

15,8

29.0

0

424,1

25,5

54.0

0

463,3

90,6

88.0

0

495,6

69,5

39.0

0

510,8

05,5

69

554,3

65,1

70

589,5

65,6

81

656,7

52,9

67

827,0

36,2

04

886,0

36,6

60

906,2

19,5

93

975,5

05,1

61

886,9

88,3

04

930,6

20,2

65

964,3

80,2

20

1,0

11,9

00,1

00

53,2

92,1

00.0

0

56,4

18,2

28.0

0

12

6,5

51

,77

8.2

0

97,0

97,9

31.0

0

78,0

00,0

00.0

0

129,0

61,9

04.0

0

239,1

80,5

06.0

0

253,1

28,9

01.0

0

192,6

94,9

01

121,0

07,0

00

90

,49

9,9

94

120,7

82,1

46

76,0

00,0

00

84,0

00,0

00

147,0

00,0

00

133,0

00,0

00

14

6,5

91

,88

8

173,3

13,5

41

150,7

81,8

17

159,4

95,3

62

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Presupuesto Ingresos Extraordinarios

0.22 0.21 0.45 0.26 0.20 0.30 0.52 0.51 0.38 0.22 0.15 0.18 0.14 0.12 0.10 0.07 0.17 0.19 0.16.

Page 75: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

EVOLUCIÓN DE LA TITULACIÓN 2013 A 2018

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Geofísica Ingeniería Geológica Ingeniería de Minas y Metalurgia

Ingeniería Petrolera Ingeniería Civil Ingeniería Geomática

Ingeniería Topográfica y Geodésica Ingeniería en Computación Ingeniería Eléctrica Electrónica

Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Mecánica Electricista(área mecánica)

Ingeniería Mecánica Electricista(área industrial)

Ingeniería Mecánica Electricista(área eléctrica electrónica)

Page 76: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA GEOFÍSICA

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA GEOLÓGICA

0

10

20

30

40

50

60

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Geofísica

Page 77: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA

0

10

20

30

40

50

60

70

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Geológica

Page 78: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA PETROLERA

0

5

10

15

20

25

30

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería de Minas y Metalurgia

Page 79: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA CIVIL

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Petrolera

Page 80: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA GEOMÁTICA

0

50

100

150

200

250

300

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Civil

Page 81: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

0

5

10

15

20

25

30

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Geomática

Page 82: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODÉSICA

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

0

2

4

6

8

10

12

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Topográfica y Geodésica

Page 83: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería en Computación

Page 84: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

0

50

100

150

200

250

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Eléctrica Electrónica

Page 85: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA INDUSTRIAL

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería en Telecomunicaciones

Page 86: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Industrial

Page 87: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA MECÁNICA

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA MECATRÓNICA

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Mecánica

Page 88: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRICISTA

(ÁREA MECÁNICA)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Mecatrónica

Page 89: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

0

1

2

3

4

5

6

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Mecánica Electricista(área mecánica)

Page 90: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRICISTA

(ÁREA INDUSTRIAL)

0

1

2

3

4

5

6

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Mecánica Electricista(área industrial)

Page 91: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

TITULADOS POR AÑO 2013 A 2018 – INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRICISTA

(ÁREA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA)

0

2

4

6

8

10

12

14

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingeniería Mecánica Electricista(área eléctrica electrónica)

Page 92: Plan de Trabajo 2019-2023 - UNAM · 2019-02-07 · La motivación de la Facultad de Ingeniería es la misma que anima a la Universidad: formar recursos humanos de calidad, realizar

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

2015 2016 2017 2018

RA

NK

AÑO

QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS UNAM versus FACULTY- ENGINEERING AND TECHNOLOGY

FACULTY- ENGINEERING AND TECHNOLOGY (UNAM) UNAM