plan de trabajo 1° grado - laravasallo.edu.mx€¦ · plan de trabajo 1° grado realizar las...

13
PLAN DE TRABAJO 1° GRADO Realizar las siguientes actividades con forme esta desglosado a continuación, tomarán foto de la evidencia y lo enviarán al correo que esta enseguida. Correo: [email protected] Las evidencias se enviarán diario en horario de 2:00 pm a 8:00 pm. 23 DE MARZO DE 2020 ESPAÑOL Actividades. Resolver la página 40 del libro MDA “TRASFORMO UNA RONDALee la página 64 del libro lengua materna español, escribe en tu cuaderno lo que entendiste de la lectura con letra clara y no muy grande. MATEMÁTICAS: Actividades: Resolver la página 155 del libro MDA “Cuento de dos en dos” Realiza en tu cuaderno de matemáticas color verde las siguientes sumas y restas siguientes. 89+40= 70+38 = 68+60= 50+70= 400+200= 500+200= 50-30= 78-20= 60-40= 80-69= EDUCACIÓN FÍSICA 1. INVESTIGA QUE SON LOS JUEGOS RECREATIVOS Y ESCRÍBELO EN UNA HOJA BLANCA. 2. SALTANDO EL CAMINO. Realiza lo siguiente: CÓMO CONSTRUIR EL JUEGO EN CASA: Se dibujará 10 o más pares de huellas de los pies en hoja recicladas (periódico, cartón, hojas que no sirvan, puedes pintar o decorarlas), después pégalas en el piso en diferentes posiciones de tal forma se forme un camino.

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE TRABAJO 1° GRADO

Realizar las siguientes actividades con forme esta desglosado a

continuación, tomarán foto de la evidencia y lo enviarán al correo que esta

enseguida.

Correo: [email protected]

Las evidencias se enviarán diario en horario de 2:00 pm a 8:00 pm.

23 DE MARZO DE 2020

ESPAÑOL

Actividades.

Resolver la página 40 del libro MDA “TRASFORMO UNA RONDA”

Lee la página 64 del libro lengua materna español, escribe en tu cuaderno

lo que entendiste de la lectura con letra clara y no muy grande.

MATEMÁTICAS:

Actividades:

Resolver la página 155 del libro MDA “Cuento de dos en dos”

Realiza en tu cuaderno de matemáticas color verde las siguientes sumas y

restas siguientes.

89+40= 70+38 = 68+60= 50+70= 400+200= 500+200=

50-30= 78-20= 60-40= 80-69=

EDUCACIÓN FÍSICA

1. INVESTIGA QUE SON LOS JUEGOS RECREATIVOS Y ESCRÍBELO EN UNA

HOJA BLANCA.

2. SALTANDO EL CAMINO. Realiza lo siguiente:

CÓMO CONSTRUIR EL JUEGO EN CASA: Se dibujará 10 o más pares de huellas

de los pies en hoja recicladas (periódico, cartón, hojas que no sirvan, puedes

pintar o decorarlas), después pégalas en el piso en diferentes posiciones de

tal forma se forme un camino.

DESARROLLO DEL JUEGO: Cada jugador tendrá

que desplazarse saltando con pies juntos de

acuerdo a la dirección en que se encuentran las

huellas en el camino, puedes participar con tus

hermanos e incluso tus papas. Gana el jugador

que llega al otro lado sin equivocarse.

TIEMPO: Sin límite.

VARIANTES: Transportar objetos, incluir huellas de

manos.

ÉNFASIS: DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD

Realiza en una hoja blanca lo siguiente:

1.-Dibuja el camino por el cual saltaste.

2.-Escribe cómo te sentiste al terminar el reto.

3.- ¿Cuántos saltos necesitaste para llegar al otro lado?

COMPUTACIÓN

1. Investigar la computadora y sus dispositivos Hardware ¿Qué es

Hardware de la computadora?

2. Nombra las partes de la computadora según el recuadro y la imagen

Pantalla Impresora Ratón cámara CPU bocina USB

Audífonos modem laptop teclado control de videojuegos

Visitar la siguiente página para saber más del tema.

https://www.ejemplode.com/8-informatica/4343-

ejemplo_de_hardware.html

Tomar fotografías al cuaderno donde haya trabajado esta actividad. Con

nombre y letra del niño. Entrega el 23 de marzo

24 DE MARZO DE 2020

MATEMÁTICAS

Actividades:

Pídele a tu familia que jueguen a “vamos a contar” primeramente dirás un

número y enseguida tu familiar dirá el número que sigue y así sucesivamente,

ganan si llegan hasta el 100 sin equivocarse, luego del 100 hacia atrás y de

10 en 10.

Resolver la página 148 del libro de la SEP de la lección “VAMOS A CONTAR”

Enseguida contesta las preguntas que viene en la página que trabajaste en

el cuaderno de color verde.

DANZA

Danza: Con ayuda de tus papas investiga sobre la fiesta grande de Chiapa

de Corzo usando imágenes

Entrega 31 de marzo. Nombre completo del niño

CONOCIMIENTO DE MEDIO:

Busca dentro de casa un material con el cual puedas elaborar una pequeña

pared. Posteriormente resolverás las páginas 138 y 139 del libro de

conocimiento del medio de la SEP.

ESPAÑOL:

En el cuaderno de español escribirás 20 palabras que su terminación se

igual, con letra clara y no muy grande.

EJEMPLO:

globo-lobo

25 DE MARZO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Pídele a un familiar que elija objetos como por ejemplo el control de la tv,

etc. pídele que te vende los ojos y posteriormente tocarás cada objeto y

tendrás que adivinar que objeto es, mencionaras características de estos, si

es áspero, ligero, pesado, flexible, suave. En las anotaciones de las

características de los objetos lo escribirán en el libro de la SEP conocimiento

del medio pág. 140.

ESPAÑOL:

Lee las páginas 88 y 89 del libro lengua materna español “adivinanzas” y

escribe en tu cuaderno amarillo 10 adivinanzas como las de la página 88.

MATEMÁTICAS:

En una hoja en blanco realiza un tablero como el de la página 140 del libro

de matemáticas de la SEP, luego colorea con color naranja los números de

3 en 3, encierra los números que van de 10 en 10.

FORMACIÓN CÍVICA:

Realiza las preguntas de la página 80 del libro formación cívica y ética

lección 2 “como jugaría si pudiera participar” en el cuaderno azul. Con letras

claras, entendibles y no muy grandes.

26 DE MARZO DE 2020

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Escucha el audio cuento los 3 cerditos y el lobo feroz

https://youtu.be/Ufs2B2SxsSs

Posteriormente contesta la página 141 del libro conocimiento del medio de

la SEP.

MÚSICA

Utiliza los colores primarios para combinarlos y distingue los colores cálidos y

fríos (los colores cálidos son los asociados al fuego: amarillo, naranja y rojo,

los colores fríos son los asociados al agua y frio: azul, verde y violeta).

INICIO:

• Observar los objetos y formas presenten en su casa, identificando los

colores que son más comunes en su casa.

• Mencionar si conocen otros colores que no hayan identificado en su

casa y plantear la pregunta: ¿sabes de dónde vienen los colores?

DESARROLLO:

• Con ayuda de sus padres, quienes les proporcionaran pintura con los

colores primarios (rojo, azul y amarillo). Realizaran la mezcla de los nuevos

colores. Por ejemplo:

azul + amarillo = verde

azul + rojo = violeta

rojo + azul + amarillo = café

rojo + amarillo = naranja

Una vez creada una gama de colores, elaborar un dibujo de su elección en

una hoja o cartulina.

CIERRE:

Mencionar cómo lograron obtener los colores.

MATEMÁTICAS:

Resuelve las páginas 156 y 158 del libro MDA.

recuerda que una decena es la agrupación de 10 unidades.

ESPAÑOL:

Lee y resuelve las páginas 96 y 97 del libro lengua materna español de la SEP.

Pídele a un familiar que te dicte 10 oraciones y lo escribes en el cuaderno

color amarillo con letra clara, entendible y no muy grandes.

27 DE MARZO DE 2020

SOCIOEMOCIONAL:

En una hoja en blanco escribe como te sientes ante diversas situaciones.

tema

“COMO REACCIONO ANTE DIVERSAS SITUACIONES “

Si estuviera en un lugar y por descuido de sueltas de la mano de tus

padres.

Cuando juegas con tu primo, hermanito y te quita tu juguete favorito.

Cuando tus padres no te dejan jugar tu videojuego favorito.

Pueden utilizar las reacciones de: llanto, tristeza, enojo y discusión. Lo harán

escrito con letra clara y entendible no muy grandes.

Lee y resuelve la página 23 del libro MDA a convivir

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:

Lee y resuelve la página 22 del libro MDA formación cívica y ética.

EDUCACIÓN FÍSICA

1. PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA WONDER

CÓMO CONSEGUIR LA PELÍCULA: Deberá entrar a internet y buscarla en la

siguiente dirección https://gloria.tv/post/9DQ1Q4BuKPnD2gtSqhddMpZSE..

se puede descargarlo o ver directamente desde un dispositivo móvil.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Ver la película en familia, prestar atención a

los valores que se muestran en el contenido.

TIEMPO: 1 hora con 40minutos.

Realiza en una hoja blanca lo siguiente:

1.-Escribe los valores que pudiste identificar.

2.-Escribe qué quisieras cambiar de la historia

3.- ¿Qué sentimientos experimentaste?

MATEMÁTICAS:

Lee y resuelve la página 149 “la recta” del libro de matemáticas de la SEP y

contesta las preguntas que menciona en la página en el cuaderno azul con

letras claras y entendibles.

ESPAÑOL:

Lee las páginas 104 y 105 del libro de lengua materna español SEP.

En tu cuaderno de español color amarillo escribe 10 palabras que rimen con

las siguientes 3 palabras.

cantan mango sandia

Realizar las siguientes actividades con forme esta desglosado a

continuación, tomarán foto de la evidencia y lo enviarán al correo que esta

enseguida.

correo: [email protected] las evidencias se enviarán

diario en horario de 2:00 pm a 8:00 pm.

SEGUNDA SEMANA

30 DE MARZO DE 2020

ESPAÑOL:

Elaboraran una antología de canciones infantiles, rimas y adivinanzas.

La antología se dividirá en 3 secciones rimas, adivinanzas y canciones

infantiles, vendrán 15 rimas, 15 adivinanzas y 10 canciones o rondas. Con

hojas de colores o blancas, tamaño media carta simulando un libro.

La portada tendrá con nombre del niño, escuela, maestra y el nombre del

trabajo, los niños tienen que ESCRIBIR las rimas, las adivinanzas y las

canciones o rondas con letra clara y entendible, las letras no muy grandes.

MATEMÁTICAS:

En el cuaderno de matemáticas de color verde resuelve lo siguiente:

Observa los números y divídelos en unidades y decenas.

56 67 45 86 23 15 27 39 70

Ejemplo:

38= 3 decenas y 8 unidades.

Resuelve la página 146 del libro MDA

EDUCACIÓN FÍSICA

1. SOPAS DE LETRAS

CÓMO CONSTRUIR ELJUEGO EN CASA: En una hoja de cuaderno, blanca o

de color se elabora una cuadrículade10x 15 centímetros, se trazan líneas

verticales y horizontales cada centímetro. Dentro de este juego coloca las

palabras de las partes del cuerpo humano (cabeza, brazo, tronco, cuello,

espalda, abdomen, pierna, etc.), y en los cuadros vacíos poner letras al

azar (como de la imagen).

DESARROLLO DEL JUEGO: Cada jugador tendrá la misma sopa de letras, y

deberá encontrar todas las palabras que contenga el juego y en cerrarlas.

Gana el jugador que termine primero.

TIEMPO: Sin límite.

VARIANTES: La temática puede cambiar; salud, deportes, canciones, etc.

Realiza en una hoja blanca las siguientes preguntas

1.- ¿Qué partes de tu cuerpo pudiste identificar en el juego? Anótalas.

2.- ¿Cuántas palabras encontraste? ¿Cuántas te hicieron falta?

3. ¿Cuántas letras tiene cada palabra?

COMPUTACIÓN

Identificar el software de la computadora

1. Investigar la computadora y sus dispositivos Software (¿Qué es

Hardware de la computadora?

2. Nombra las partes de la computadora según el recuadro y dibuja la

imagen

Visitar para ver más ejemplos

https://www.ejemplode.com/8-informatica/4225-ejemplo_de_software.html

Tomar fotografías al cuaderno donde haya trabajado esta actividad. Con

nombre y letra del niño. Entrega el 30 de Marzo.

31 DE MARZO DE 2020

MATEMÁTICAS:

Resuelve las páginas 130, 131 y 132 del libro de matemáticas de la SEP y

contesta las preguntas en el cuaderno color verde.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Observa alrededor de tu casa, observa todo, en tu cuaderno de color rojo

escribe cuales objetos se pueden mover y explica como podrías moverlos.

Realiza con letra clara y entendible.

Abre tu libro de conocimiento de medio en la página 142-143 y contesta lo

que se te pide.

ESPAÑOL:

Elije 3 juguetes favoritos y describe las características, forma, color, tamaño.

lo escribirás en el cuaderno color amarillo con letra clara y entendible, luego

resuelve la página 58 del libro MDA.

Inicio Reciclaje Biblioteca Internet Antivirus Paint

Leer la página 68 del libro de lengua materna español de la sep. y escribe

en tu cuaderno lo que entendiste de la pequeña lectura.

01 DE ABRIL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Pídele a un familiar que te ayude a elegir objetos que haya dentro de tu

casa, puede ser juguetes u otro objeto, colócalos enfrente de ti y abre tu

libro de conocimiento de la sep. en las páginas 144 y 145 y contesta lo que

se te pide.

ESPAÑOL:

En el cuaderno de color amarillo, elegirán a 3 miembros de la familia quienes

van a describir como eran de pequeños, cuando nacieron, como los

llamaban, etc., lo escribirán en el cuaderno con letra clara y entendible.

Posteriormente abre el libro de español lengua materna en la página 150 y

151.

MATEMÁTICAS:

En tu cuaderno de matemáticas de color verde resuelve los siguientes

problemas.

Descomponiendo los números en potencias de 10.

galletas$ 20 palomitas$45 refresco $38 nachos$58

gomitas$43 chocolate $24

Ejemplo:

1.- Pablo fue al cine con su familia y el eligió palomitas y refrescos ¿Cuánto

tiene que pagar?

Operación: resultado: 83

45= 10+10+10+10+1+1+1+1+1

38=10+10+10+1+1+1+1+1+1+1+1

45+38= 83

2.- Dulce al ver lo que había eligió galletas y chocolates ¿Cuánto tiene que

pagar?

3.- Jorge eligió gomitas y nachos ¿Cuánto tiene que pagar?

4.- Sofía no sabe cuánto pagar porque eligió gomitas y refresco.

Resuelve la página 135 del libro de matemáticas de la SEP.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:

Conocer a diversas personas y convivir con ellas

Abre tu libro de formación cívica y ética en la página 82 y contesta la

pregunta siguiente en tu cuaderno de color azul.

¿Cómo son las personas que forman tu familia?

Elige 3 adultos de tu familia y entrevístalos usando como guion el cuadro que

está en la página 83 del libro formación cívica y ética de la SEP.

02 DE ABRIL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Observa al redor de tu casa y elije 5 objetos que puedas empujar y 5 objetos

que puedas jalar, luego abre tu libro en la página 146 y 147 y resuelve lo que

se te indica.

MÚSICA:

INICIO:

• Mostrar distintas imágenes de paisaje u objetos donde resalten los

siguientes colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

• Solicitar al niño que separen estos colores en dos categorías e

identificar si logran asociarlos con la clasificación de colores cálidos y colores

fríos.

DESARROLLO:

• Volver a separar los colores ahora dándoles el nombre de las

categorías y explicar que los colores cálidos hacen referencia a objetos con

tal característica, por ejemplo, el amarillo del sol y el azul del agua.

• Proporcionarles pintura o utilizar sus colores para crear dos

ilustraciones: una donde se resalten los colores cálidos y otra donde se

resalten los fríos.

CIERRE:

Comentar su experiencia sobre la actividad realizada.

MATEMÁTICAS:

Lee con atención y resuelve la página 148 y 159 del libro MDA en el

cuaderno de color verde resuelve las siguientes restas.

80-40= 98-50 34-12= 67-30= 49-26= 60-30.

ESPAÑOL:

Lee y resuelve lo que se te indica en la página 62 del libro MDA.

Pídele a un familiar que te dicte 5 palabras con cada silaba trabada

siguientes

bra bre bri bro bru escríbelo en tu cuaderno de color amarillo.

03 DE ABRIL.

EDUCACIÓN FÍSICA

SOCIOEMOCIONAL:

En una hoja blanca describe lo que sientes cuando hay una situación de

desacuerdo, así como los posibles sentimientos de otros que surjan.

Recuerda que el sentimiento es el estado de ánimo que tiene una persona.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:

Lee y resuelve la página 85 del libro de formación cívica y contesta las

preguntas en el cuaderno azul.

MATEMÁTICAS:

Lee y resuelve las páginas “el precio de los libros”161 y 162 del libro de

matemáticas de la SEP responde las preguntas que hay en la página 162

ESPAÑOL.

MI AUTOBIOGRAFÍA

Pídele a tu mamá que te ayude a realizar tu autobiografía en una o dos

hojas blancas, mencionando desde cómo eran de pequeño y como fueron

creciendo con el paso de los años, describir momentos importantes, lo

escribirán los niños, los padres solo pueden dictarles, pueden pegar una

pequeña foto o dibujarse al inicio, seguido de esto escribirán su nombre

completo y posteriormente el texto.

Realiza con letra clara y entendible no muy grandes.

EDUCACIÓN FÍSICA

1. LANZANDO PELOTAS.

CÓMO CONSTRUIR EL JUEGO EN CASA: Se utilizarán cestos o cajas de cartón

y pelotas de vinil pequeñas (en caso de no tener, puedes improvisar con

hojas de periódicos o incluso con playeras dando forma de círculo).

Colocarlas a dos o tres metros de distancia aproximadamente los cestos o

cajas.

DESARROLLO DEL JUEGO: Se divide a la familia en equipos, y pasarán a

participar. De pie lanzarán la pelota para encestarla con la mano derecha

y luego con la mano izquierda. Ganará el equipo que más puntos acumule.

TIEMPO: Indefinido.

VARIANTES: Lanzar a una distancia más larga.

EDAD SUGERIDA: De 6 años en

adelante.

Realiza en tu cuaderno lo siguiente:

1.-Realiza un dibujo y describe la

actividad que realizaste hoy.

2.- ¿Cuántos encestaste con mano

derecha-izquierda?

3.- ¿Qué lado de tu cuerpo es el que

más dominas? ¿Por qué?