plan de seguridad

10
Plan de seguridad Industrial Presentadora Wilmerlys Barreto C.I: 22203048

Upload: wilmerlys

Post on 11-Aug-2015

101 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de seguridad

Plan de seguridadIndustrial

Presentadora Wilmerlys Barreto C.I: 22203048

Page 2: Plan de seguridad

CONCEPTO DE PLANIFICACION. La planificación de seguridad se entiende

a la preparación de las acciones de seguridad necesarias, disponiendo

medios y medidas, para evitar determinados actos y situaciones de

inseguridad y delincuencia.

Con la planificación de seguridad conseguimos colocar de manera precisa las barreras que impidan o minimicen el riesgo de peligros de actos de inseguridad, porque después de conocer el objetivo a proteger, identificamos toda posible amenaza real o situación capaz de producirnos perdida o daño (peligro), así como la posibilidad o probabilidad de que estos peligros se puedan materializar sobre el objetivo (grado de riesgo), determinando también cual es el grado o capacidad del objetivo para defenderse o resistir a estas posibles amenazas y localizando sus puntos débiles o vulnerables.

Page 3: Plan de seguridad

Plan de Seguridad Industrial El objetivo de este programa es mantener un lugar de trabajo seguro y minimizar el riesgo de accidentes laborales dentro de las instalaciones de la empresa. Para la aplicación del Programa de Seguridad Industrial se consideran las siguientes definiciones:

• Accidente: Es un suceso no deseado que causa daño a las personas, a propiedades, equipos, procesos y medio ambiente. • Incidente: Es un accidente sin consecuencias. No causa daño pero con una pequeña variación en el suceso podría causarlo. Los principales accidentes que pueden ocurrir en la empresa debido a una operación insegura pueden ser: incendios, accidentes vehiculares y derrames de combustibles

Page 4: Plan de seguridad

Medidas Preventivas de Seguridad Industrial: • Revisar semestralmente la carga y las fechas de caducidad de los extintores. Mantener registros de estas inspecciones. • La bodega ubicada junto al taller de los montacargas, donde se almacenan los recipientes de refrigerantes vacíos, debe permanecer rotulada. El proveedor de estos insumos deberá facilitar las Hojas de Seguridad y los recipientes deben disponer del rombo de seguridad HAZMAT, que utiliza el sistema de la National Fire Protection Asociation NFPA (Asociación Nacional de Protección contra incendios de los EEUU). • Programar simulacros de incendios al menos 1 vez al año. Esta actividad puede ser coordinada con el Cuerpo de Bomberos de Durán o la empresa que realiza la inspección y recarga de extintores. • Mantener el registro de accidentes/incidentes y establecer medidas correctivas inmediatas en caso de que éstos ocurran.

Page 5: Plan de seguridad

Fase de la administración que basada en el análisis de la situación,

permite elegir las mejores previsiones y operaciones para

mantener la seguridad de un sistema.

DOCUMENTOS BASICOS PARA EL MANEJO DE LA SEGURIDAD

Política de Seguridad Estudio de Seguridad Análisis de Riesgos Plan

Director de Seguridad / Plan Estratégico Plan de Seguridad Plan de Protección Plan de Emergencia /

Contingencia

TIPOS DE PLANES Por su orientación :

Estratégicos Operativos Administrativos

Page 6: Plan de seguridad

CARACTERISTICA DE LOS PLANES Deben estar por escrito. Deber ser aprobados por el nivel responsable, según su alcance y recursos. Deben

ser publicados / conocidos. Deben ser practicados. Deben ser modulares según la operación a desarrollar.

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD Documento aprobado por la Dirección Instrumento que permite: Analizar la situación de la

Seguridad Implantar medidas de seguridad Afrontar

contingencias Define objetivos y estrategias Enmarca

funciones y responsabilidades Corresponde a la Política de la

Empresa

ESTRUCTURA DEL PLAN DIRECTOR Misión Objetivos de la Seguridad Principales Riesgos a la

Seguridad Responsabilidades

Reseña de las Políticas y Procedimientos

Programa de control

Page 7: Plan de seguridad

PLAN ESTRATEGICO Documento que en base a un análisis profundo de

la situación interna y externa fija estrategias, objetivos y controles para el desarrollo a largo plazo del trabajo

de la seguridad. Se basa el Plan Estratégico de la Empresa.

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATEGICO Diagnóstico Marco de Referencia Postura estratégica

Propósito Objetivos y desafíos Estrategias, políticas y planes. Sistemas de control Gastos e

inversiones

PLANES DE SEGURIDAD Que deben

considerar : Objeto de protección Riesgos

Vulnerabilidad Funciones/responsabilidad Procedimientos de

aviso Instrucción/simulacros PLAN DE SEGURIDAD

Plan básico, simple que contiene un conjunto de planes de respuesta a

situaciones críticas. Partes del Plan de Seguridad :

Situación general (descripción del

area/persona protegida, riesgos y vulnerabilidades,

medios de protección y organización de la

seguridad, hipótesis).

Page 8: Plan de seguridad

Planificación y elaboración de la estrategia de Seguridad de Información

Asistencia en la planificación y elaboración de la estrategia de seguridad de la información a través de los siguientes trabajos: Desarrollo de la estrategia de seguridad alineada a los objetivos de negocio y alienada al Gobierno Corporativo. Establecimiento de procesos formales para la clasificación de información. Implementación de un proceso sistemático y estructurado para el análisis de riesgos, impactos, amenazas y vulnerabilidades. Evaluación de controles de seguridad y medidas para mitigar el riesgo. Diseño y desarrollo de programas de concientización y entrenamiento. Gestión y manejo de identidades. Establecimiento de métricas para evaluar la efectividad del programa de seguridad.

Page 9: Plan de seguridad

PRINCIPALES FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE Las principales funciones del departamento o área de seguridad e higiene industrial se pueden resumir como sigue: · Revisar y aprobar las políticas de seguridad. · Realizar inspecciones Periódicas de seguridad. · Establecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar con las disposiciones legales. · Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad. · Asesorarse sobre problema de seguridad. · Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales. · Asesorarse sobre problemas del medio ambiente. · Identificar los riesgos contra la salud que existen. · Ejecutar el plan de primeros auxilios.

Page 10: Plan de seguridad