plan de salud y seguridad en obras hidraulicas ( argumentacion) oficcio

3
PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD (PSST) EN OBRAS HIDRAULICAS Según, Rubio (2010) en su libro Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción, sostiene que: “La evaluación de los riesgos laborales, como paso previo a la elaboración del plan, es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. […]” (p.30) La mayoría de obras hidráulicas tienden a cumplir del Real Decreto 1627/1997 por lo que establece disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción por lo tanto los contratistas o el encargado tendrán que evaluar y planificar aquellos riesgos laborales para que en un futuro no traería consecuencias, evitando así muchos accidentes. Además, Hernández (2011) en su libro Manual de seguridad y salud en la edificación, obra industrial y civil, expresa que: “Establecer unos objetivos y una relación de tareas que se deben llevar acabo en la fase de ejecución, de acuerdo con las características del proyecto, el promotor, la dirección facultativa y los contratistas, organiza y planifica las actividades el coordinador de seguridad y salud en la fase de ejecución. Dispone de los documentos e instrumentos de gestión adecuados para el trabajo encargado” (p.38)

Upload: fray-r-aguirre

Post on 17-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan y seguridad en obras conchatumare.!!!!

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN de SALUD Y SEGURIDAD en Obras Hidraulicas ( Argumentacion) Oficcio

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD (PSST) EN OBRAS HIDRAULICAS

Según, Rubio (2010) en su libro Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras

de construcción, sostiene que: “La evaluación de los riesgos laborales, como paso previo a la

elaboración del plan, es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan

podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones

de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal

caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. […]” (p.30)

La mayoría de obras hidráulicas tienden a cumplir del Real Decreto 1627/1997 por lo que

establece disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción por lo tanto los

contratistas o el encargado tendrán que evaluar y planificar aquellos riesgos laborales para que en

un futuro no traería consecuencias, evitando así muchos accidentes.

Además, Hernández (2011) en su libro Manual de seguridad y salud en la edificación, obra

industrial y civil, expresa que: “Establecer unos objetivos y una relación de tareas que se deben

llevar acabo en la fase de ejecución, de acuerdo con las características del proyecto, el promotor,

la dirección facultativa y los contratistas, organiza y planifica las actividades el coordinador de

seguridad y salud en la fase de ejecución. Dispone de los documentos e instrumentos de gestión

adecuados para el trabajo encargado” (p.38)

Las obras hidráulicas van a tener a la Administración Pública como promotor, gobiernos

autonómicos, ministerios u otras instituciones o empresas privadas. En las obras, la Administración

se convierte en “empresario” a efectos del R.D. 1627/97 de seguridad y salud en las obras. Por ello

la obligación de vigilar a las empresas contratadas, siendo responsable solidaria con las mismas de

sus incumplimientos, correspondiéndole además las obligaciones de cooperación.

Por último, Macchia (2011) en su libro Prevención de accidentes en las obras, argumenta que: “[…]

Plan de higiene y Seguridad del trabajo se ha desarrollado para una obra hidráulica, provincia o

localidad, de acuerdo con las normativas a fin de ser presentado al comitente y a requerimiento de

la autoridad competente.” (p.62).

No solo hay que considerar la seguridad como la prevención de riesgos laborales en las obras

hidráulicas también la higiene industrial tiene su importancia y medidas para proteger la salud y la

Page 2: PLAN de SALUD Y SEGURIDAD en Obras Hidraulicas ( Argumentacion) Oficcio

vida del trabajador, especialmente a los servicios prestados en tareas riesgosas o determinantes

de agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares insalubres.

NOMBRE: Kathy D. Arce GalindoESCUELA: Ing. Civil SEDE: S.J.L.

AULA: 303 “B” TURNO: Noche