plan de relaciones publicas

Upload: martha-alfaro

Post on 20-Jul-2015

192 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

ANTECEDENTES VISIONSer una empresa con una solida estructura organizacional que proporcione bienestar a nuestros clientes y proveedores. Consolidar el liderazgo regional de Vinos y Licores Juanito, logrando un crecimiento y mejora en nuestra organizacin proyectando confianza en nuestro trabajo.

MISINOfrecer productos de calidad con una excelente actitud de servicio a precios accesibles e inmejorables, para satisfacer las expectativas de los consumidores.Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa empresa Vinos y Licores Juanito en sus metas de crecimiento pretende incrementar las ventas y para lograrlo considera las relaciones con sus clientes, de tal manera que se pueda expandir y abrir fronteras regionales. En la actualidad la empresa cuenta entre sus estrategias la implementacin de un plan de relaciones pblicas para mantenerse o resaltar su posicin en el mercado.

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONOBJETIVOS Realizar un plan de Relaciones Pblicas para incrementar las ventas de la empresa, posicionndose en el mercado de vinos del municipio de Villanueva OBJETIVOS ESPECIFICOS Obtener clientes nuevos Realizar encuestas para conocer las necesidades de los clientes y posibles clientes. Intensificar las relaciones pblicas con clientes potenciales. Introducir productos de diferentes tipos que provoquen el inters de los clientes. Incrementar los ingresos.Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

.

JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

JUSTIFICACION PRACTICA Vinos y Licores Juanito, decide utilizar un Plan de Relaciones Pblicas para provocar las respuestas deseadas en el mercado meta e influir sobre la demanda de su producto. Dicho en otras palabras a travs del plan de relaciones pblicas se puede dar a conocer productos nuevos en el mercado, se puede recordar la existencia del mismo o posicionarlos en las mentes de los consumidores. Por consiguiente, la promocin representa las actividades que comunican las ventajas del producto, por medio de instrumentos como la publicidad, venta personal, promocin de ventas, propaganda y relaciones pblicas, siendo estos aplicados atendiendo a los objetivos que pretenda alcanzar la empresa y a las caractersticas del Plan de Relaciones Pblica producto.Taller de Investigacin II

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

El presente estudio se circunscribe a personas de ambos sexos, mayores de edad, de 18 a 50 aos, del municipio de Villanueva, que es el mercado meta para la venta del producto que comercializa la empresa Vinos y Licores Juanito.

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

MARCO TEORICOCon el propsito de fundamentar la presente investigacin, a continuacin se muestran las principales ideas que en la actualidad existen sobre el tema objeto de estudio que es un plan de relaciones pblicas. Que son las relaciones pblicas? Se llama relaciones pblicas (RR. PP.) a la rama de la comunicacin que se encarga de crear, modificar y/o mantener la imagen positiva ya sea de una empresa, organizacin, ente pblico o privado, o persona; y fortalecer los vnculos con todos sus pblicos (Internos, externos o indirectos), utilizando diferentes estrategias, tcnicas e instrumentos, su misin es generar un vnculo entre la organizacin, la comunicacin y los pblicos relacionados ( Stakeholder ), adems de convencer e integrar de manera positiva. Es una ciencia en desarrollo que emplea mtodos y teoras de la publicidad, marketing, diseo, comunicacin, poltica, psicologa, sociologa, periodismo, entre otras ramas y profesiones.Relaciones Pblica Plan deTaller de Investigacin II

TIPO DE INVESIGACIONLa presente investigacin ser de carcter documental, como una variante de la investigacin cientfica cuyo objetivo fundamental es el de diferentes fenmenos (de orden histrico, psicolgico, sociolgico, etc.), utilizando tcnicas muy precisas, de la Documentacin existente, que directa o indirectamente, aporte dicha informacin; misma que ser complementada con investigacin de campo.

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIONCon el propsito de dar respuesta al problema y a los objetivos de investigacin planteados en el presente estudio, se formula la siguiente hiptesis. Con el presente plan de Relaciones pblicas se incrementar un 50 % las ventas de la empresa dentro del ao 2012. Ya que con una campaa intensiva y la mejor disposicin se lograr alcanzar el objetivo.

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

Consumidores

Frecuencia en consumo de vino

no 25% diario 3 veces por semana si 75% una vez por semana

Lugar donde compra vinoLicorera Cantina restaurantes cafeteras

20% 50% 25%

5%

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

CONCLUSIONESPara saber que productos son del gusto de la gente en nuestro negocio de venta de vinos y Licores y Cerveza, la primera interrogante que nos surge es saber nuestro principal problema que es conocer la demanda que nuestro producto va a tener.Al disear la investigacin se estructur un cuestionario con las preguntas que seran nuestra referencia para establecer un plan de relaciones pblicas efectivo. La encuesta contiene preguntas enfocadas a saber si la poblacin consume vino y cerveza y con qu frecuencia; otro aspecto importante a saber qu atencin desea el consumidor; dnde acostumbra comprar sus bebidas alcohlicas, as como el precio que la poblacin est dispuesta a pagar.Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II

LES AGRADEZCO MUCHO SU ATENCION

Plan de Relaciones Pblica Taller de Investigacin II