plan de reforzamiento tercer trimestre

5
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO DE PRIMARIA “A, B, C, D” RESPONSABLES : PROF. FLORENTINO MAMANI PROF. BERTHA HUANCA PROF. RICHARD VAQUELA PROF. NANCY GARCIA MIRANDA PLAN DE REFORZAMIENTO TERCER TRIMESTRE

Upload: criscris

Post on 04-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE REFORZAMIENTO

PLAN DE REFORZAMIENTOI. DATOS REFERENCIALES:UNIDAD EDUCATIVA:CALAMA MAANANIVEL:PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONALAO DE ESCOLARIDAD:CUARTO DE PRIMARIA A, B, C, DAREAS:LENGUAJE Y COMUNICACIN MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALESDIRECTOR:PROF. SEVERINO BAINA CHOQUERESPONSABLES:PROF. FLORENTINO MAMANIPROF. BERTHA HUANCAPROF. RICHARD VAQUELAPROF. NANCY GARCIA MIRANDATIEMPO:DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBREII. PROPSITO PEDGOGICO:Que los alumnos/as puedan reforzar su grado de aprendizaje obtenido en el tercer trimestre en las reas de Lenguaje y Comunicacin, Matemticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; empleando nuevas estrategias.

III. PLAN DE ACCINAREACOMPETENCIASINDICADORESCONTENIDOSACTIVIDADESRECURSOS

LENGUAJE Y COMUNICACIN Interpreta la informacin proveniente de diferentes objetos culturales y seales de la naturaleza y la utiliza de acuerdo a sus necesidades de comunicacin. Disfruta de la interpretacin y produccin de textos orales y escritos en diferentes situaciones comunicativas. Interpreta smbolos, ilustraciones e indicaciones expresadas en las imgenes de los textos escritos. Disfruta de situaciones en la que se juega con el lenguaje oral y escrito (adivinanzas, trabalenguas y otros). Uso de la B y V. Uso de la C, S y Z. Uso de la G y J. Los prefijos y sufijos. Conjugacin del verbo. Modos y tiempos del verbo. La preposicin. El hiato y el diptongo. Organizacin de los nios en el aula para la aplicacin de las pruebas. Instrucciones previas, revisin del material necesario para la resolucin de la prueba. Distribucin de las pruebas. Se explicar el llenado de los datos de informacin. Se orientar la forma correcta de la solucin de cada problema. Orientaciones oportunas en dudas que se presenten durante la aplicacin de la prueba. Se socializar las respuestas. Revisin y calificacin de las pruebas. Pruebas objetivas. Cuadros didcticos. Lpiz. Borrador. Tajador. Colores.

MATEMTICAS Utiliza unidades de medicin no convencionales y convencionales cuando soluciona problemas de magnitudes. Identifica en el entorno figuras y cuerpos geomtricos y los representa mediante dibujos y modelos. Utiliza unidades de medicin convencionales para medir longitudes, capacidades y peso. Clasifica figuras y cuerpos geomtricos de su entorno a partir de sus semejanzas y diferencias.

Medidas de longitud. Medidas de capacidad. Medidas de peso. Medidas de tiempo. Medidas monetarias. Tringulos y cuadrilteros. Cuerpos geomtricos.

CIENCIAS NATURALES Identifica algunas caractersticas de diferentes materiales utilizando instrumentos y procedimientos sencillos en su observacin y experimentos. Explora su entorno recurriendo a la observacin y experimentacin natural. Clasifica diferentes materiales utilizando criterios convencionales como textura, transparencia, flotabilidad y dureza. Describe algunas caractersticas de los elementos naturales que forman nuestro mundo. Los ecosistemas. Cadena alimentaria de los animales. Relacin entre los seres vivos. Materiales naturales y artificiales. Cuidados del agua, aire y suelo.

CIENCIAS SOCIALES Reconoce las principales creaciones y expresiones culturales de diferentes pueblos del pas. Reconoce caractersticas de su identidad personal y social, mostrando una imagen positiva de s mismo. Identifica algunas caractersticas de diferentes grupos sociales del pas: idiomas, fiestas y costumbres. Describe algunas costumbres y hbitos que lo identifican como parte de su grupo sociocultural. Industrias y fbricas del departamento de La Paz. Comercio departamental. Da de la Bandera boliviana. Vas de comunicacin y medios de transporte del departamento. Da del estudiante boliviano. Personajes notables del departamento de La Paz. Da del adulto mayor. Deberes y derechos del nio boliviano. Da del rbol. Fundacin del departamento de La Paz.

El Alto, 25 de noviembre de 2013