plan de promoción sectorial maquinaria para la industria aceitera … · 2019-02-13 · alemania...

167
Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la industriaAceitera

Page 2: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

FUNDACIÓN EXPORT.AR Director Ejecutivo de la Fundación Export.Ar

Dr. Marcelo Elizondo Elaboración:

Equipo de Análisis Técnico Área de Inteligencia Comercial Área de Asistencia Técnica a Empresas Portada:

D.G. Omar Baldo

Page 3: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

STAFF Área de Coordinación

Dr. Emiliano Cisneros Lic. Marisa Bircher Equipo de Análisis Técnico

Lic. Javier González Ojeda María Cecilia Cura Betina Falcón Área de Inteligencia Comercial

Santiago Andrés Mantelli Martín Tomás Poggi María Victoria Bellotti Lic. María Leticia Sandoval Área de Asistencia Técnica a Empresas

Lic. Juan Marcos Melo Tec. Javier Rodríguez Tec. Paola Pachiani Tec. Natalia Bosetti Bárbara Villena

Page 4: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PPS - PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL El Programa de Promoción Sectorial se enmarca dentro de las actividades en desarrollo por la Fundación Export.Ar en línea con su objetivo fundamental de promover las exportaciones de empresas argentinas, en especial de carácter PyME. Con este objetivo la Fundación Export.Ar se propone trabajar con diversos sectores productivos del país, con la finalidad de diseñar planes de largo plazo y estrategias de promoción específicas por sectores. La Fundación Export.Ar estima fundamental que a dicha iniciativa se sumen los principales actores de cada sector, tanto empresas como cámaras o federaciones, así como otros organismos públicos relacionados, a fin de lograr consenso en las medidas adoptadas y fomentar un mayor contacto con las empresas y un seguimiento de sus necesidades y potencialidades. De esta manera se busca obtener el enriquecimiento por parte de la experiencia adquirida por los distintos actores involucrados en la determinación de las líneas directrices, así como la generación de un sentido de pertenencia, fundamental para el éxito a la hora de su implementación. Para ello, la metodología que se aplica prevé la división del Programa de Promoción Sectorial en 5 módulos, cada uno de ellos concluido con un taller de trabajo junto al sector privado, cuyo objetivo es enriquecer y validar la orientación del Programa en su conjunto. El temario del objeto de estudio del Programa de Promoción Sectorial prevé el estudio de la Situación y Tendencia del Mercado Internacional, el Análisis del Sector en Argentina, Factores de Diferenciación, Herramientas de Comunicación, y por último, en la etapa final, el diseño de un Calendario de Acciones de Promoción Sectorial, surgido del análisis exhaustivo de las circunstancias y condicionamientos propios del sector analizado. En esta primera etapa, correspondiente al primer módulo del Programa integral del sector Maquinaria para la Industria Aceitera, se analizará la Situación y Tendencia del Mercado Internacional. Como primera medida se seleccionaron, con las Empresas del Sector de la Provincia de Santa Fe e Interlocutores Designados, las posiciones arancelarias a las que se acotó dicho estudio. De esta forma se identificaran los destinos de las exportaciones argentinas y los principales mercados de importación para cada producto, para luego ahondar en un Estudio de los Mercados seleccionados, sus principales oportunidades y ventajas competitivas, las barreras arancelarias, para-arancelarias, canales de comercialización más usuales, normas de etiquetado, certificaciones requeridas, potenciales importadores y demás exigencias de cada destino. A su vez, dicho Análisis brindará una descripción del Procedimiento de Exportación correspondiente al sector, que describe el circuito de obligaciones y trámites a ser realizados por las empresas hasta llegar a la exportación, con el fin de orientar ordenadamente al empresario sobre cómo debe prepararse para incursionar en la actividad exportadora de su sector. El desarrollo del Programa Promoción Sectorial les brinda a las empresas involucradas la posibilidad de acercarse a la Fundación y poder participar en un conjunto de acciones de promoción especialmente dirigidos a su sector y en base a sus necesidades.

Page 5: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

ÍNDICE Parte I Página 5

Análisis de Tendencia del Mercado Internacional Parte II Página 39

Perfiles de Mercado

Italia Página 40

Estados Unidos Página 63

Brasil Página 84

Federación Rusa Página 109

China Página 129

Listado de Importadores y Distribuidores Parte III Página 178

Secuencia de Exportación

Page 6: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PARTE I ANÁLISIS DE TENDENCIA

DEL MERCADO INTERNACIONAL Maquinaria para la Industria Aceitera

Page 7: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 6

Análisis de tendencia del mercado internacional de maquinaria para la industria aceitera1

En este apartado, se presenta un análisis del comercio mundial de maquinaria para la industria aceitera con el objeto de identificar los principales destinos de las exportaciones argentinas y valores exportados en los últimos seis años. Se estudian los productos comprendidos dentro de las siguientes partidas, subpartidas y productos.

• Elevadores de canjilones (8428.32.00)

• Transportadores a cadena (8428.39.00)

• Cadenas transportadoras (8431.39.00)

• Cintas transportadoras (8428.33.00)

• Planta procesamiento Girasol llave en mano Si fueran equipos Sueltos (8479.20.00)

• Sistema filtrado aceite (8421.29.00)

• Equipos sometidos a presión o a calor o frío como Cocinadores,

Enfriadoras, Secadoras (8419.31.00) 1. Exportaciones mundiales 1.1. Elevadores de canjilones Durante el año 2005 podemos advertir que el principal proveedor mundial de Elevadores de canjilones fue el mercado germano quien registro operaciones por mas de 23 millones de dólares, lo que significó un descenso en las mismas interanual del –14% Japón se erigió en el mismo año como el segundo exportador mundial de este producto. Sus operaciones fueron de mas de 5 millones de dólares significando un incremento interanual del 24%. Italia fue el tercer proveedor mundial con ventas que superan los 14 millones de dólares en el año 2005.

Cuadro N° 1

Exportaciones mundiales de Elevadores de canjilones (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia 7.122 3.165 5.750 6.079 14.645

1 El presente informe ha sido realizado a partir de estadísticas de la base de datos TradStat Web, que compila información oficial de 29 países que, en conjunto, representan más del 90% del comercio mundial.

Page 8: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 7

Estados Unidos 14.606 12.449 20.082 13.244 9.982 Francia 9.678 8.365 4.466 8.320 6.794 Canadá 3.627 2.339 4.071 6.068 6.654 China 932 2.889 1.973 6.219 6.565 Indonesia 0 0 621 745 4.358 Brasil 2.281 1.880 2.428 5.052 2.974 Gran Bretaña 1.838 2.002 483 445 2.524 Dinamarca 1.547 1.099 1.622 2.369 1.321 España 1.189 2.009 1.462 4.141 1.265 Holanda 1.453 2.547 1.952 354 963 Corea del Sur 95 11.510 461 433 909 República Checa s/d s/d s/d s/d 896

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 1

Evolución de los principales exportadores de elevadores de canjilones.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2001 2002 2003 2004 2005

Alemania

Japón

Italia

Estados Unidos

Francia Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

1.2. Transportadoras a cadena (8428.39.10) Las exportaciones de Transportadoras a cadena durante el año 2005 nos muestran que el principal proveedor mundial de este producto lo consolidó Alemania quien exportó por 527 millones de dólares, generando un incremento del 21% con respecto al período 2001-2005. Japón se ubicó como el segundo exportador mundial de esta partida, quien registró operaciones por mas de 340 millones de dólares en el 2005. Le siguió en importancia Estados Unidos cuyas ventas sumaron los 216 millones de dólares.

Page 9: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 8

Cuadro N° 2

Exportaciones mundiales de Transportadoras a cadena (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania 434.225 483.431 484.407 514.997 527.022 Japón 224.293 251.449 259.608 327.086 343.807 Estados Unidos 416.669 250.430 153.972 203.969 216.181 Italia 114.790 121.968 141.997 169.776 186.300 Canadá 123.446 102.563 104.442 121.399 151.839 Francia 112.062 113.632 106.108 128.546 129.675 Austria 64.128 61.408 70.748 65.035 117.319 Gran Bretaña 55.329 74.535 74.775 94.317 89.175 China 11.671 11.922 21.663 35.500 88.349 Finlandia 49.360 42.082 59.697 75.665 86.199 Holanda 49.292 40.782 59.224 84.921 85.979 Dinamarca 51.845 92.755 98.470 146.655 80.811 Suecia 61.024 70.575 70.701 78.366 78.069 Taiwán (Prov. de China) 31.787 48.277 60.247 59.739 68.430 Suiza 43.284 44.005 48.543 71.356 67.265

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 2

Comportamiento de los principales exportadores mundiales de Transportadoras a cadena

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2001 2002 2003 2004 2005

Alemania

Japón

Estados Unidos

Italia

Canadá

Francia

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 10: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 9

1.3. Cadenas transportadoras (8431.39.00) Estados Unidos se consolidó como el primer proveedor mundial de Cadenas transportadoras del año 2005 con operaciones que superan los 1.300 millones de dólares, lo que significo un incremento interanual del 8%. Alemania se ubicó como el segundo exportador del año 2005 registrando ventas por 947 millones de dólares, quien incremento sus operaciones entre el período 2001-2005 en un 87%. Japón, por su parte fue el tercer proveedor mundial de este producto cuyas ventas superaron los 350 millones de dólares.

Cuadro N° 3

Exportaciones mundiales de Cadenas Transportadoras (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005 Estados Unidos 1.244.984 1.108.097 1.097.478 1.211.774 1.303.079Alemania 506.790 527.259 614.296 814.215 947.577Japón 187.254 183.659 210.779 293.346 359.399Canadá 201.334 185.684 221.071 252.485 314.345Francia 148.163 185.992 184.995 295.972 265.823Holanda 167.387 194.907 165.916 208.469 248.678Italia 142.197 163.490 177.000 226.641 224.950Suecia 131.288 128.730 187.069 210.668 224.069Dinamarca 90.706 96.376 116.127 135.712 165.251Gran Bretaña 133.313 103.774 99.379 116.729 163.084Austria 119.930 92.364 126.781 133.148 149.833Finlandia 71.509 60.540 73.801 107.597 136.243Suiza 83.648 84.137 100.995 116.053 117.353China 54.172 51.434 62.589 72.689 100.144Corea del Sur 42.864 33.133 41.219 61.992 98.574

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 11: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 10

Gráfico N° 3

Evolución de los principales exportadores de elevadores de Cadenas Transportadoras

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos

Alemania

Japón

Canadá

Francia

Holanda

Italia

Suecia

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

1.4. Cintas transportadoras (8428.33.00) Durante el año 2005, Alemania se consolidó como el primer exportador de Cintas Transportadoras con cifras que superan los 350 millones de dólares, lo que le significo un incremento del 49% entre el período 2001-2005. Corea del Sur fue el segundo proveedor de esta partida durante el 2005 quien registró operaciones por más de 190 millones de dólares, incrementado sus ventas con respecto al año 2004 en un 43%. Austria, por su parte, fue el tercer exportador de esta producto quien logró operaciones en el 2005 por 180 millones de dólares.

Cuadro N° 4

Exportaciones mundiales de Cintas Transportadoras (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania 235.686 221.354 309.691 378.604 351.672Corea del Sur 95.476 84.971 100.613 133.003 190.102Austria 80.513 151.119 138.924 121.239 184.079Italia 59.432 73.544 74.603 93.241 118.160Estados Unidos 62.536 47.675 59.602 62.943 77.259Holanda 50.493 34.934 53.845 58.112 74.205Dinamarca 47.360 48.982 54.136 67.155 62.481Japón 60.838 46.804 47.955 42.738 50.551Suecia 53.525 60.444 72.848 68.076 50.427

Page 12: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 11

Francia 29.309 34.972 37.428 42.471 41.396China 10.464 12.786 9.828 22.596 35.406Canadá 37.948 33.259 23.920 31.049 31.856Gran Bretaña 26.663 24.227 36.520 29.831 30.043Suiza 10.566 16.118 18.456 27.511 29.511España 8.888 9.950 10.742 14.629 24.490

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 4

Evolución de los principales exportadores de elevadores de Cintas transportadoras

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

2001 2002 2003 2004 2005

Alemania

Corea del Sur

Austria

Italia

Estados Unidos

Holanda

Dinamarca

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

1.5. Planta procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos (8479.20.00) En cuanto a las exportaciones mundiales de Planta de procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos podemos advertir que el mercado italiano se consolidó, durante el 2005, como el principal proveedor registrando operaciones que superaron los 84 millones de dólares y que tuvieron un incremento del 168% entre el período 2001-2005. Bélgica, por su parte, fue el segundo exportador a nivel mundial de este producto quien registra ventas en el 2005 por mas de 60 millones de dólares. Alemania se consolidó como tercer exportador mundial con ventas que suman los 57 millones de dólares. En este sentido, podemos advertir la preponderancia de los mercados europeos en las exportaciones mundiales de dicho producto.

Page 13: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 12

Cuadro N° 5

Exportaciones mundiales de Plantas procesamiento de girasol llave en mano y equipos

(En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005 Italia 31.421 39.661 59.104 74.151 84.127Bélgica 44.542 39.509 47.009 60.059 60.373Alemania 14.441 14.698 17.299 37.849 57.008Canadá 133 168 753 1.186 16.803China 3.360 2.600 4.706 6.525 12.239Estados Unidos 21.170 9.397 13.781 19.894 10.569Gran Bretaña 11.210 11.097 9.744 19.333 10.054España 14.158 7.408 8.504 11.019 10.013Argentina 1.258 2.591 1.543 5.103 9.589Turquía s/d s/d s/d 6.704 9.548Brasil 3.717 2.335 2.445 2.912 9.019Dinamarca 18.927 12.457 16.018 11.874 7.467República Checa s/d s/d s/d s/d 5.485Francia 3.628 3.647 3.134 2.946 3.608Sudáfrica 182 120 368 5 2.492

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 5

Evolución de los principales exportadores de Plantas procesamiento de girasol llave en mano y equipos

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

2001 2002 2003 2004 2005

Italia

Bélgica

Alemania

Canadá

China

Estados Unidos

Gran Bretaña

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 14: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 13

1.6. Sistema de filtrado de aceite (8421.29.00) En lo que se refiere a las exportaciones de Sistema de filtrado de aceite podemos advertir que durante el año 2005, el mercado alemán fue el principal proveedor de este producto. Sus ventas superaron los 905 millones de dólares. Estados Unidos fue el segundo proveedor mundial en el 2005 cuyas ventas superaron los 580 millones de dólares. Francia se consolidó como el tercer exportador mundial de este producto. Sus operaciones registraron sumas por 460 millones de dólares incrementándose de esta manera en un 111% con respecto al período 2001-2005.

Cuadro N° 6

Exportaciones mundiales de Plantas procesamiento de girasol llave en mano y equipos

(En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005 Alemania 384.021 535.952 684.480 822.072 905.385 Estados Unidos 324.691 488.370 423.175 538.872 589.859 Francia 221.777 240.597 344.495 401.467 468.699 Japón 236.870 240.001 240.235 294.899 319.010 Italia 90.563 96.813 107.322 123.468 139.744 Gran Bretaña 119.817 106.601 119.517 141.732 135.465 Canadá 54.111 54.556 70.199 79.369 72.358 Finlandia 49.508 50.747 38.076 47.689 57.531 Bélgica 20.795 21.400 33.497 36.064 49.423 Holanda 48.888 49.682 67.721 69.931 48.399 Irlanda 32.193 32.973 48.177 57.531 46.882 Suiza 33.878 29.738 34.297 41.331 41.321 Dinamarca 16.827 23.855 24.264 36.703 34.962 España 16.520 19.354 25.125 30.473 34.178 Australia 13.782 11.176 11.583 17.866 33.617

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 15: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 14

Gráfico N° 6

Evolución de los principales exportadores de Plantas procesamiento de girasol llave en mano y equipos

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

2001 2002 2003 2004 2005

Alemania

Estados Unidos

Francia

Japón

Italia

Gran Bretaña

Canadá

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

1.7. Equipos sometidos a presión o a calor o frío (8419.31.00) Dinamarca fue el primer exportador mundial de Equipos sometidos a presión o a calor o frío en el año 2005. Sus operaciones registraron mas de 42 millones de dólares lo que significó un incremento del 40% interanual. El mercado alemán se erigió como el segundo proveedor mundial de esta partida registrando ventas por mas de 32 millones de dólares. Por su parte, los Estados Unidos fueron el tercer exportador en el 2005 con operaciones que suman los 23 millones de dólares.

Cuadro N° 7

Exportaciones mundiales de Equipos sometidos a presión o a calor o frío (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Dinamarca 23.324 11.609 25.631 30.551 42.822Alemania 16.840 12.516 37.346 25.830 32.619Estados Unidos 24.909 21.142 19.628 24.052 23.621Italia 9.698 11.073 9.216 17.273 18.091Polonia s/d s/d s/d s/d 8.518Finlandia 1.207 837 1.649 3.212 6.837Brasil 3.696 5.061 6.798 10.687 6.604Holanda 6.984 3.557 4.590 6.327 5.684Suecia 1.941 3.788 1.708 2.666 5.621Francia 4.395 3.234 11.047 11.964 5.509Canadá 3.214 2.085 1.255 2.334 4.758

Page 16: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 15

Japón 1.086 2.355 1.215 2.938 3.780Suiza 7.683 6.416 680 10.274 3.605Argentina 1.377 2.107 2.877 4.107 3.453Taiwán (Prov. de China) 1.973 534 863 1.834 2.655

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 7

Evolución de los principales exportadores de Equipos sometidos a presión o a calor o frío

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2001 2002 2003 2004 2005

Dinamarca

Alemania

Estados Unidos

Italia

Finlandia

Brasil

Holanda

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

2. Importadores mundiales 2.1. Elevadores de canjilones El análisis de los principales importadores a nivel mundial de Elevadores de canjilones nos permite advertir que China se consolidó en el primer lugar con operaciones que suman los 28 millones de dólares. Corea del Sur fue el segundo comprados en el 2005 quien registró demandas por mas de 11 millones de dólares, seguido del mercado estadounidense quien compró en el mismo año por 11 millones de dólares. En este sentido, podemos observar que durante el año 2005, Asia se consolidó como el principal mercado importador de este producto

Cuadro N° 8

Importaciones mundiales de Elevadores de canjilones

(En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005 China 10.547 12.892 37.223 29.683 28.591Corea del Sur 1.608 1.266 625 932 11.847

Page 17: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 16

Estados Unidos 6.589 10.473 8.791 9.979 11.647Grecia 283 61 288 505 7.171Polonia s/d s/d s/d s/d 6.753Indonesia 1.497 994 1.365 3.018 5.896Italia 448 s/d 346 2.269 3.747Francia 4.255 3.272 2.053 4.850 3.043España 752 1.006 1.695 5.931 2.889Canadá 1.618 1.328 1.627 1.802 2.636Japón 794 785 664 989 2.614Argentina 1.032 682 832 1.301 2.104Alemania 1.716 818 3.118 3.607 1.826Turquía s/d s/d s/d 875 1.781Holanda 2.441 1.689 1.675 1.644 1.715

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 8

Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Elevadores de

canjilones

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2001 2002 2003 2004 2005

China

Corea del Sur

Estados Unidos

Grecia

Indonesia

Italia

Francia

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

2.2. Transportadoras a cadena (8428.39.00) En lo que se refiere a las importaciones de Transportadoras a cadena en el 2005, China se consolidó como el primer demandante de las mismas. Sus operaciones registraron un total de 555 millones de dólares en compras. Estados Unidos, por su parte, fue el segundo importador a nivel mundial de este producto, quien realizo compras por mas de 470 millones de dólares durante el año 2005. Gran Bretaña se ubicó como el tercer demandante de esta partida. Compró por 160 millones de dólares.

Page 18: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 17

Cuadro N° 9

Importaciones mundiales de Transportadoras a cadena (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

China 183.299 223.993 338.021 566.982 555.068Estados Unidos 365.016 290.094 322.095 343.834 475.825Gran Bretaña 106.433 111.197 125.547 158.032 166.260Alemania 113.387 92.164 92.752 137.311 152.970Taiwán (Prov. China) 69.481 53.033 77.132 108.721 139.605Canadá 102.209 125.316 108.041 96.702 112.788Francia 86.840 70.677 80.107 88.025 72.649Bélgica 32.044 35.164 46.694 55.286 70.662España 53.365 44.288 30.376 36.833 59.420Suiza 60.952 43.885 33.767 38.134 54.144Italia 32.466 35.167 40.848 52.730 52.258Corea del Sur 21.921 18.564 45.015 43.221 49.528Irlanda 20.424 30.743 49.461 23.833 46.203Holanda 34.114 31.457 35.840 29.679 40.001Australia 10.438 11.833 22.747 23.210 32.040

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 9 Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Elevadores de

canjilones

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2001 2002 2003 2004 2005

China

Estados Unidos

Gran Bretaña

Alemania

Taiwán (Prov.China)

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 19: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 18

2.3. Cadenas transportadoras (8431.39.00) Estados Unidos se consolidó como el principal demandante en el año 2005 de Cadenas Transportadoras registrando operaciones que superan los 1.300 millones de dólares. Dicha suma significó un incremento de las importaciones estadounidenses del 111% entre el período 2001-2005. Alemania fue el segundo importador de este producto en el mismo año. Sus compras superaron los 360 millones de dólares. Francia,, por su parte, registro demandas que suman los 272 millones de dólares, ubicándose como el tercer importador mundial de Cadenas transportadoras.

Cuadro N° 10

Importaciones mundiales de Cadenas transportadoras (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos 617.757 614.314 754.273 862.136 1.309.500Alemania 255.756 268.703 316.904 343.219 364.392Francia 149.915 153.112 240.727 212.438 272.590Canadá 170.981 191.133 203.314 203.047 234.838Gran Bretaña 85.772 104.728 129.968 146.554 199.635Bélgica 63.462 52.417 84.057 89.502 152.017Holanda 63.165 69.635 78.725 111.505 137.282Italia 67.487 92.192 91.574 131.772 131.939España 61.365 73.993 92.345 90.441 116.593Austria 65.960 64.085 88.360 100.323 115.971Japón 67.592 51.373 58.799 89.576 105.963China 68.911 31.869 59.646 102.211 93.129Australia 32.578 34.953 73.606 62.157 90.255Finlandia 30.838 26.221 35.822 53.626 88.818Suiza 56.407 63.633 64.804 69.973 80.927

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 20: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 19

Gráfico N° 10

Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Cadenas transportadoras

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos

Alemania

Francia

Canadá

Gran Bretaña

Bélgica

Holanda

Italia

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

2.4. Cintas transportadoras (8428.33.00) En lo que se refiere al análisis de los principales importadores de Cintas transportadoras podemos observar que Estados Unidos se consolidó como el primer demandante de este producto en el año 2005 registrando operaciones de mas de 170 millones de dólares. Taiwán (Prov. De China) se ubicó como el segundo importador mundial en el 2005 con cifras que superan los 100 millones de dólares permitiéndonos de esta manera advertir un incremento en las demandas del 377% entre el período 2001-2005. China, por su parte, se erigió como el tercer importador de este producto con operaciones que suman los 98 millones de dólares.

Cuadro N° 11

Importaciones mundiales de Cintas Transportadoras (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos 106.667 98.441 83.732 123.312 173.465Taiwán (Prov. de China) 22.427 13.602 5.311 162.008 106.975China 71.034 66.387 88.611 107.380 98.798Corea del Sur 24.607 32.278 43.718 53.801 85.342Alemania 56.348 48.375 45.453 70.097 57.379Francia 37.210 40.358 54.387 42.551 54.579Suiza 30.359 29.810 37.936 37.051 46.338Gran Bretaña 14.085 35.240 30.359 47.170 43.149Turquía s/d s/d s/d 21.574 33.203Canadá 28.313 27.892 30.221 34.444 31.114

Page 21: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 20

España 10.932 10.664 17.587 25.569 26.253Italia 11.737 21.238 13.108 29.201 25.986Polonia s/d s/d s/d s/d 22.743Japón 16.262 17.574 9.902 13.022 18.928Bélgica 15.738 18.242 31.538 15.174 16.825

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 11

Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Cintas transportadoras

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos

Taiw án (Prov. deChina)

China

Corea del Sur

Alemania

Francia

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

2.5. Planta procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos (8479.20.00) Las importaciones mundiales de Planta de procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos en el 2005, nos permiten dilucidar que Indonesia fue el primer mercado importador a nivel mundial de este producto. Sus operaciones registran un total de 44 millones de dólares. Argentina se consolidó como el segundo importador mundial de este producto. Nuestras compras alcanzaron los 18 millones de dólares en el 2005. no obstante lo anteriormente mencionado, debes destacar que nuestras operaciones entre el período 2001-2005 tuvieron un comportamiento dispar siendo el 2004 el año de mayores compras realizadas (28 millones de dólares). España fue el tercer importador mundial de dicha partida registrando compras que superan los 12 millones de dólares en el año 2005.

Page 22: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 21

Cuadro N° 12

Importaciones mundiales de Planta procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos.

(En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005 Indonesia 22.908 24.668 18.950 23.153 44.128Argentina 1.339 841 1.745 28.573 18.375España 6.036 5.947 16.158 13.932 12.950Grecia 638 2.263 11.480 10.215 11.871Gran Bretaña 7.247 6.659 8.741 10.479 11.068Australia 3.285 1.611 2.845 3.574 7.905China 40.898 18.566 27.855 26.745 7.655Turquía s/d s/d s/d 8.326 7.054Holanda 3.666 3.465 1.670 84 6.475Estados Unidos 3.305 3.322 7.895 11.198 6.441Polonia s/d s/d s/d s/d 4.512Sudáfrica 193 200 2.437 4.699 3.753Portugal 2.014 1.003 924 1.609 3.396Italia 21.840 1.844 2.326 4.578 3.042Bélgica 1.240 2.464 3.277 5.900 2.565

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Gráfico N° 12

Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Planta

procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos

0

5.00010.000

15.00020.000

25.000

30.00035.000

40.00045.000

50.000

2001 2002 2003 2004 2005

Indonesia

Argentina

España

Grecia

Gran Bretaña

Australia

China

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 23: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 22

2.6. Sistema de filtrado de aceite (8421.29.00) En lo que se refiere al análisis de las importaciones mundiales de Sistema de Filtrado de aceite, podemos advertir que en el 2005 Estados Unidos se consolidó como el principal demandante de este producto. Sus operaciones registraron un total de 409 millones de dólares. China, por su parte, fue el segundo demandante de este producto en el mismo año quien sumó operaciones por mas de 358 millones de dólares. Alemania fue el tercer importador cuyas importaciones en el 2005 sumaron los 204 millones de dólares.

Cuadro N° 13

Importaciones mundiales de Sistema de filtrado de aceite. (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos 253.861 278.310 331.477 371.104 409.903China 129.579 172.500 199.332 347.477 358.730Alemania 166.159 166.890 174.755 195.201 204.584Francia 100.253 122.493 128.227 146.625 178.835España 52.104 54.711 68.857 94.213 105.701Canadá 94.148 84.540 90.069 84.717 92.887Japón 82.817 83.060 80.975 100.682 92.633Australia 47.997 49.456 59.294 68.371 91.488Corea del Sur 50.239 40.769 50.033 57.014 90.825Italia 55.934 61.838 75.883 87.742 88.849Gran Bretaña 48.256 64.065 66.667 77.328 86.217Bélgica 40.482 43.726 61.418 65.037 81.327Turquía s/d s/d s/d 62.829 76.925Taiwán (Prov. China) 36.865 43.422 32.321 42.389 65.639Brasil 36.302 44.665 43.450 61.323 58.621

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 24: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 23

Gráfico N° 13 Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Sistema de filtrado

de aceite

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

2001 2002 2003 2004 2005

Estados Unidos

China

Alemania

Francia

España

Canadá

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 25: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 24

2.7. Equipos sometidos a presión o a calor o frío (8419.31.00) China se erigió en el 2005 como el principal importador mundial de Equipos sometidos a presión o a calor o frío con compras que superaron los 13 millones de dólares. Turquía se consolidó como el segundo importador a nivel mundial de este producto. Sus operaciones suman los 8,5 millones de dólares. Hungría, por su parte fue el tercer demandante con cifras que llegan a los 8 millones de dólares. Ambos son mercados que no registran operación alguna entre el período 2001-2003.

Cuadro N° 14

Importaciones mundiales de Equipos sometidos a presión o a calor o frío (En miles de dólares)

Países 2001 2002 2003 2004 2005

China 10.539 8.484 22.870 11.437 13.688Turquía s/d s/d s/d 5.199 8.509Hungría s/d s/d s/d s/d 8.057Estados Unidos 8.244 4.387 4.529 2.703 7.872Canadá 5.260 6.940 6.512 8.540 7.870Indonesia 2.060 897 2.581 7.633 7.543Letonia s/d s/d s/d s/d 6.738Polonia s/d s/d s/d s/d 5.838Lituania s/d s/d s/d s/d 5.211Gran Bretaña 3.285 3.412 3.555 3.509 3.647Argentina 804 1.717 4.141 9.312 3.607Francia 7.112 7.307 1.955 5.221 3.154Nueva Zelandia 190 430 319 789 2.650Eslovaquia s/d s/d s/d sd 2.322Alemania 3.184 3.816 9.601 25.830 2.211

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 26: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 25

Gráfico N° 14 Comportamiento de los principales Importadores mundiales de Equipos sometidos a

presión o a calor o frío

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2001 2002 2003 2004 2005

China

Turquía

Estados Unidos

Canadá

Indonesia

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

3. Análisis de la evolución de las exportaciones argentinas de maquinaria para la Industria aceitera En este apartado, se presenta un análisis de las exportaciones argentinas de maquinaria para la industria aceitera con el objeto de identificar los principales destinos de las exportaciones argentinas y valores exportados en los últimos seis años. Se estudian los productos comprendidos dentro de las siguientes partidas, subpartidas y productos.

• Elevadores de canjilones (8428.32.00)

• Transportadores a cadena (8428.39.10)

• Cadenas transportadoras (8431.39.00)

• Cintas transportadoras (8428.33.00)

• Planta procesamiento Girasol llave en mano Si fueran equipos Sueltos (8479.20.00)

• Sistema filtrado aceite (8421.29.90)

• Equipos sometidos a presión o a calor o frío como Cocinadores,

Enfriadoras, Secadoras (8419.31.00)

Page 27: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 26

Exportaciones Argentinas de maquinaria para la industria aceitera 3.1. Elevadores de canjilones Las exportaciones argentinas de elevadores de canjilones durante el año 2005 registraron cifras que superan los 500 mil dólares representado de esta manera un descenso interanual del –49%, ya que durante el año 2004 logramos exportar por mas de 900 mil dólares. Cabe destacar el incremento registrado durante el período 2000-2005 que fue del 186% El primer destino de nuestras operaciones lo consolidó Chile durante el año 2005 a quien le vendimos por 270 mil dólares. En segundo lugar encontramos a Ecuador, cuya demanda sobre este producto fue de 67 mil dólares. En este sentido, es importante mencionar que no se registraron operaciones hacia el mercado ecuatoriano hasta el año 2005. Ucrania se ubicó como tercer destino de exportación de nuestros productos. Las ventas hacia este mercado durante el año 2005 fueron de 53 mil dólares, lo que implico a su vez la apertura de un nuevo mercado de exportación ya que no se registran operaciones hacia Ucrania en el período 2000-2004. Paraguay y Estados Unidos sumaron 68 mil dólares en exportaciones entre los dos. Cabe destacar que las ventas al mercado estadounidense se reactivaron en el año 2005 ya que durante el período 2001-2004 no existe intercambio alguno de este tipo de productos.

Cuadro N° 15

Exportaciones argentinas de Elevadores de canjilones desagregada por país de destino.

(En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Chile 95.927 53.717 111.995 19.787 319.943 270.609Ecuador 0 0 0 0 0 67.276Ucrania 0 0 0 0 0 53.312Paraguay 48.730 48.813 27.105 37.110 173.533 35.724Estados Unidos 2.900 0 0 0 0 32.308Uruguay 2.880 7.787 34.408 27.736 189.385 31.920Canadá 0 0 0 0 0 6.300España 0 0 10 0 0 6.290Colombia 0 0 0 0 65.107 3Brasil 25.600 35.119 134.431 193.989 57.430 0Bolivia 500 0 73.430 1.112 184.335 0México 0 12 0 48.148 7.1 0Honduras 0 0 0 29.174 0 0Perú 0 0 0 0 2.850 0Eslovaquia 691 0 0 0 0 0TOTAL 177.228 157.436 381.379 357.056 999.683 506.742

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 28: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 27

En el siguiente gráfico podemos observar que Chile justificó el 54% de los envíos correspondientes al producto bajo análisis, seguido de Ecuador quien justificó el 13% de los envíos, Ucrania el 11%, Paraguay el 7% y Estados Unidos el 6%.

Gráfico N° 15

Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de elevadores de canjilones. Año 2005

Uruguay6%

Canada1%

España1%Estados Unidos

6% Resto del mundo1%

Paraguay7%

Ucrania11%

Ecuador13%

Chile54%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

3.2. Transportadoras a cadena (8428.39.10) En el año 2005, la Argentina logró exportar Transportadores a Cadena por mas de 2,2 millones de dólares, logrando así registrar un incremento en las ventas interanual del 14%. En lo que respecta al análisis de los principales destinos se observa una participación preponderante de las exportaciones hacia Bolivia (570 mil dólares), seguido de Paraguay (423 mil dólares), Chile (411 mil dólares) y Brasil (331 mil dólares). Es importante mencionar que Latinoamérica se erige como el principal bloque demandante de este tipo de producto para nuestro país. En cuanto a las operaciones destinados a los Estados Unidos podemos ver que las mismas registran cifras por 30 mil dólares, reavivando de esta manera el intercambio bilateral entre ambos países.

Cuadro N° 16

Exportaciones argentinas de Transportadores a Cadena desagregada por país de

destino. (En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Bolivia 69.641 23.448 32.970 258.684 213.993 570.880Paraguay 103.840 58.956 46.859 44.434 132.695 423.279Chile 128.133 304.376 315.784 328.654 555.563 411.283

Page 29: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 28

Brasil 323.228 223.636 1.130.383 1.452.694 516.763 331.999Uruguay 279.275 794.948 30 310.947 199.504 256.778Nicaragua 0 0 27.230 0 104.758 76.270Colombia 0 0 0 0 45.065 52.368Panamá 366.858 563.85 60.773 21.700 2.900 40.016Estados Unidos 136.664 20 4.300 29 0 30.846Ecuador 31.350 0 0 28.782 200 28.072Venezuela 0 0 0 0 0 24.991Perú 0 0 0 0 37.942 4.556Costa Rica 16.351 0 4.776 107.65 29.449 1.300Canadá 0 0 0 0 0 46México 439.805 1.008.142 89.880 6.300 71.209 0Guatemala 703.954 448.900 0 0 0 0Cuba 357.105 0 86.394 0 20.705 0Italia 65.522 0 0 0 28.333 0Puerto Rico 0 0 0 51.052 0 0Honduras 0 18.468 28.729 2.440 0 0Ucrania 38.700 0 0 0 0 0Argelia 0 0 16.150 11.851 0 0Haití 0 0 0 0 15.578 0Rep. Dominicana 13.800 0 0 0 0 0Antillas Holandesas 0 7.040 0 0 0 0Holanda 4.200 0 0 0 0 0Vietnam 0 0 0 2.358 0 0España 0 2 0 0 0 0TOTAL 3.078.426 3.453.784 1.874.228 2.656.546 1.974.657 2.252.684

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

En lo que se refiere a la participación de los principales destinos de exportación argentina, podemos observar que Bolivia concertó el 26% de los envíos totales durante el año 2005, seguido de Paraguay quien concertó el 20%, Chile (18%), Brasil (15%) y Uruguay (11%).

Page 30: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 29

Gráfico N° 16 Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de Transportadores de Cadena. Año 2005

Paraguay20%Chile

18%

Panamá2%

Colombia2%

Estados Unidos1%

Nicaragua3%

Ecuador1%

Venezuela1% Resto del Mundo

0%

Bolivia26%

Uruguay11%

Brasil15%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

3.3. Cadenas transportadoras (8431.39.00) Las exportaciones del producto Cadenas Transportadoras representaron cifras superiores a 2,9 millones de dólares, lo que representó un incremento del 109% con respecto al año 2004. En cuanto al análisis desagregado por destinos de exportación podemos observar una fuerte diversificación de las mismas. Ucrania se ubicó como el principal destino de exportación argentina durante el año 2005. Nuestras ventas hacia este destino fueron de 670 mil dólares. Venezuela se erigió como el segundo destino de exportación con cifras que superan los 470 mil dólares. El mercado australiano se consolidó como tercer destino de nuestras operaciones a quien realizamos envíos por mas de 430 mil dólares. Los envíos hacia Chile y Brasil, en conjunto, registraron mas de 400 mil dólares.

Cuadro N° 17

Exportaciones argentinas de Cadenas Transportadoras desagregada por país de destino.

(En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ucrania 0 0 0 0 0 676.496Venezuela 38.155 0 720 31.247 158.471 476.300Australia 64.55 80.894 62.938 10.814 43.490 437.741Chile 196.087 106.844 275.602 360.741 224.468 294.975Brasil 73.760 60.247 1.685.567 324.86 188.539 275.097Malasia 0 0 0 0 5.790 201.800Uruguay 66.881 135.552 64.413 73.99 106.204 173.089Tailandia 0 0 0 4.008 20.732 78.300

Page 31: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 30

Túnez 0 0 0 0 0 54.718Paraguay 25.14 38.172 32.903 62.659 66.611 48.927México 140.050 199.062 113.832 61.561 29.924 42.034Perú 15.178 4.510 8.004 6.060 299 39.507Colombia 0 109 0 84 188.992 32.230Costa Rica 1.257 0 0 1.950 1.123 30.568Estados Unidos 39.553 13.826 77.347 57.072 48.044 28.078Nueva Zelanda 0 0 0 27 0 16.904Reino Unido 0 0 0 0 46.883 13.944Bolivia 8.532 10.675 2.45 92.63 113.438 9.141Surinam 13.838 9.669 0 8.275 0 8.760Ecuador 1.463 15.972 1.67 14.455 31.303 6.209Panamá 13.044 29.390 3.208 0 62.464 4.793España 0 0 0 0 1.189 2.400Rep. Dominicana 121.051 74.155 16.096 0 0 1.499Suecia 0 59.124 178 0 0 75Singapur 0 0 0 0 0 5Guatemala 30.67 2.909 45.625 10.106 31.110 0Nicaragua 0 31.7 11.04 2.005 262 0Italia 22.5 0 7.125 0 0 0Haití 11.528 13.988 520 0 588 0Honduras 0 17.774 3.942 541 0 0Cuba 15.857 959 804 3.461 0 0Nigeria 0 0 0 0 20.277 0India 13 2.318 0 0 0 0Arabia Saudita 0 0 0 0 14.016 0Israel 0 9 3.225 0 0 0Rumania 0 0 0 0 8.310 0Alemania 0 2 4.426 0 0 0Turquía 0 0 0 5.700 0 0Francia 49 5.576 0 0 0 0Jamaica 1.384 150 64 0 0 0China 0 0 167 0 0 0Suiza 30 0 0 0 0 0TOTAL 913.557 924.575 2.421.866 1.132.246 1.412.527 2.953.590

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

El gráfico numero 3 nos muestra que los envíos con destino a Ucrania justificaron el 22% de los mismos. Le siguen Venezuela (16%), Australia (15%), Chile (10%) y Brasil (9%)

Page 32: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 31

Gráfico N° 17 Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de Cadenas Transportadoras. Año 2005

Ucrania22%

Australia15%

Chile10%

Brasil9%

Malasia7%

Uruguay6%

Tailandia3%

Resto del Mundo12%

Venezuela16%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

3.4. Cintas transportadoras (8428.33.00) Las exportaciones de este producto representaron cifras cercanas a los 2,2 millones de dólares durante el año 2005, exportándose durante dicho año a más de 30 destinos en todo el mundo. No obstante lo anteriormente señalado, el año de mayor valor exportado correspondió al 2002 en donde los envíos superaron los 2,7 millones de dólares. Entre los principales destinos de las exportaciones argentinas de Cintas transportadoras se destacan los envíos a mercados latinoamericanos. Entre los mismo surgen como significativas las exportaciones de a Chile (406 mil dólares), Perú (362 mil dólares), Brasil (217 mil dólares), Paraguay (199 mil dólares) y Uruguay (138 mil dólares). Por otra parte, surge importante destacar los envíos con destino hacia Ucrania los cuales reportan ventas de 188 mil dólares en el año 2005.

Cuadro N° 18

Exportaciones argentinas de Cintas Transportadoras desagregada por país de destino.

(En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Chile 729.753 201.231 225.122 326.694 233.892 406.115Perú 3.403 140.459 106.948 12.740 142.517 362.173Brasil 270.270 981.921 1.642.751 652.516 450.035 217.997Paraguay 58.936 153.017 85.201 107.938 96.898 199.893Ucrania 21.820 0 7.820 0 0 181.355

Page 33: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 32

Uruguay 298.098 425.730 313.431 51.746 62.413 138.402Colombia 0 0 0 1.300 3.726 125.351Estados Unidos 19.400 3.667 18.726 18.002 34.826 114.319Túnez 0 30 0 0 0 72.247México 9.530 220.449 89.289 641.247 228.082 67.917Ecuador 4.488 69.141 168.184 94.576 164.588 45.094Nicaragua 0 0 0 0 0 40.980Venezuela 3.632 646 0 0 32.580 35.642Italia 0 0 19.536 0 0 28.519Costa Rica 825 0 638 1.626 0 27.356Rep. Dominicana 79.690 83.981 14.400 1.034 25.500 26.122Filipinas 0 0 0 0 990 21.022Haití 0 0 0 0 0 13.422Puerto Rico 0 0 0 0 0 12.445Japón 0 0 3.700 0 0 9.400El Salvador 0 0 983 1.456 0 5.765España 0 486 0 0 108.695 5.035Belice 0 0 0 0 0 3.700Bolivia 30.133 33.202 32.234 19.674 51.489 1.930Panamá 0 0 0 7.600 1.600 100Alemania 8 0 1.550 5.897 0 45Yemen 307.500 0 0 0 0 0Reino Unido 0 0 0 0 145 0Indonesia 0 0 0 31.532 0 0Guatemala 1.890 350 0 5.664 21.800 0Malasia 0 0 23.582 0 0 0Australia 0 0 0 1.638 15.900 0Nueva Zelanda 0 0 0 2.203 11 0Trinidad & Tobago 0 6 0 4.223 0 0Suiza 0 9.565 0 0 0 0Holanda 0 0 0 9.500 0 0Honduras 0 0 0 7.879 0 0India 6 0 0 0 0 0Bangladesh 0 0 1.050 0 0 0Portugal 300 0 0 0 0 0TOTAL 1.853.668 2.329.875 2.755.145 2.006.883 1.831.531 2.207.301

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb En lo que se refiere a la participación porcentual de los principales destinos de exportación argentina de cintas transportadoras, podemos observar que Chile justificó el 18% de los envíos realizados durante el año 2005, seguido de Perú (16%), Brasil (10%), Paraguay (8%) y Ucrania (8%).

Page 34: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 33

Gráfico N° 18 Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de Cintas Transportadoras. Año 2005

Chile18%

Peru16%

Brasil10%

Paraguay9%

Estados Unidos5%

Resto del Mundo22%

Colombia6%

Uruguay6%

Ucrania8%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

3.5. Planta procesamiento de girasol llave en mano y equipos sueltos (8479.20.00) Las exportaciones de este producto registraron, durante el 205, mas de 9,5 millones de dólares, surgiendo así como las más altas en los últimos seis años. Entre los principales destinos se destacan los envíos hacia países europeos. Entre los mismos surgen como significativos los envíos hacia Rusia (6 millones de dólares), Bélgica (620 mil dólares), Ucrania (484 mil dólares) y España (438 mil dólares). Caben destacar los envíos realizados hacia Brasil de 807 mil dólares, ubicándolo como el principal destino de nuestro envíos pertenecientes a Latinoamérica y al MERCOSUR

Cuadro N° 19

Exportaciones argentinas de Planta procesamiento de girasol llave en mano y equipos desagregada por país de destino.

(En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Rusia 0 0 0 0 0 6.060.000Brasil 289.150 523 880.822 659.03 435.295 807.667Bélgica 0 0 0 157.670 0 620.340Ucrania 0 0 0 0 4.016.004 484.600España 0 0 0 2.750 0 438.600Estados Unidos 0 0 0 0 0 263.015Siria 0 0 0 190 0 250.250Chile 0 32.333 302.19 32.495 80.103 200.661

Page 35: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 34

Uruguay 48 11.5 38.491 61.876 148.745 103.516Colombia 0 0 0 0 115.600 81.900Peru 0 0 60 0 0 49.154Canada 0 0 0 0 0 1.192Rep. Domnicana 0 0 0 0 0 700Lituania 0 0 0 0 0 291Mexico 0 0 0 0 0 153Dinamarca 0 0 0 0 0 75Italia 249.756 367.886 243.243 175 0 0China 0 0 658 0 0 0Bolivia 0 38 207.516 253.639 42 0Paraguay 12 286.050 0 7.800 8.300 0Portugal 0 0 153.772 2.750 0 0Japón 0 0 0 0 77.400 0Corea del Sur 0 0 0 0 69 0Holanda 0 0 0 0 63.709 0Marruecos 0 0 0 0 47 0Israel 0 0 45 0 0 0Filipinas 6.280 0 0 0 0 0Ecuador 0 0 2.900 0 0 0TOTAL 605.186 1.258.769 2.591.934 1.543.010 5.103.183 9.589.886

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb Rusia justifico el 63% de los envíos totales durante el año 2005, seguido de Brasil (8%), Bélgica (6%), Ucrania (5%) y España (5%).

Gráfico N° 19

Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de Cintas Transportadoras. Año 2005

Siria3%

Estados Unidos

3%

Chile2%

Uruguay1%

España5%

Ucrania5%

Resto del Mundo

4%

Bélgica6% Brasil

8%Rusia63%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 36: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 35

3.6. Sistema de filtrado de aceite (8421.29.90) Las exportaciones de este producto representaron en el año 2005 ventas cercanas a los 3,2 millones de dólares. No obstante lo anteriormente señalado el año de mayor valor exportado correspondió al año 2002 en el cual los envíos alcanzaron los 7 millones de dólares. Entre los principales clientes de las exportaciones argentinas de Sistema de filtrado de aceite se destacan Chile (1,1 millón de dólares), Estados Unidos (695 mil dólares), México (488 mil dólares), Uruguay (300 mil dólares y Bolivia (245 mil dólares). Es así como los envíos con destino a los países latinoamericanos son lo que ocupan las primeras posiciones dentro del total del intercambio generado en el año 2005.

Cuadro N° 20

Exportaciones argentinas de Sistema de filtrado de aceite desagregada por país de destino.

(En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Chile 145.118 270.224 537.133 210.469 379.369 1.165.056Estados Unidos 14.426 9.413 45.528 485.215 29.281 695.003México 7.060 10.886 12.01 33.519 9.727 488.436Uruguay 98.459 217.933 238.043 142.297 387.88 300.571Bolivia 28.553 26.817 5.726.265 221.598 35.390 245.444Venezuela 4.735 32 12.763 2.039 20.318 69.635Paraguay 115.251 21.909 21.098 7.665 38.347 59.040Francia 1.507 3.086 0 537 84.087 41.305Brasil 171.506 49.061 157.868 93.31 1.240.815 40.465España 0 2.338 40.496 5.903 9.27 28.151El Salvador 0 0 500 521 350 15.580Colombia 14.01 147.467 19.81 1.614 527 14.928Perú 5.113 86.207 41.02 39.492 19.771 13.632Panamá 0 0 0 4.100 0 7.450Ecuador 0 1.940 150.100 47.047 96.556 6.427Italia 1.334 0 147 4.293 0 5.742Nicaragua 0 0 0 462 248 3.950Canadá 0 1.471 0 1.500 0 3.002Armenia 0 0 0 0 700 2.696Israel 0 0 0 0 0 2.450Costa Rica 0 297 9.7 63 350 1.073Cuba 508 1.916 409 548 149 872Singapur 0 0 0 0 0 678Sudáfrica 0 0 0 0 0 393Malawi 137 0 0 0 0 260Rep. Dominicana 0 0 519 0 0 250Alemania 8.553 1.060 304 0 0 235Bulgaria 0 0 0 0 0 71

Nueva Zelanda 0 275 300 323 1.026 64Ucrania 0 0 0 0 0 30Bangladesh 0 0 0 0 0 27

Page 37: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 36

Finlandia 0 313.600 0 0 0 0Túnez 0 0 0 0 162.47 0Honduras 27.167 10.44 3.3 156 0 0Bélgica 0 95 2.13 0 21.608 0Hong Kong (RAE de China) 0 9.772 0 0 0 0Egipto 0 0 5.44 2.221 890 0Austria 0 4.403 0 0 0 0Australia 0 0 0 3.6 302 0Sudan 3.12 0 0 0 0 0Kuwait 0 0 2.72 0 0 0Suecia 15 1.736 0 51 0 0Guatemala 399 500 0 599 0 0Guyana 0 0 0 1.492 0 0Dinamarca 0 616 148 0 0 0India 0 0 0 680 0 0Portugal 0 0 0 276 322 0Holanda 0 0 509 0 0 0Taiwán (Prov. De China) 0 266 0 0 0 0Jamaica 0 0 0 0 260 0Belice 0 198 0 0 0 0China 0 0 0 129 0 0Congo 0 0 0 0 122 0Nigeria 0 0 0 119 0 0Tanzania 0 46 0 0 0 0Reino Unido 0 0 0 0 20 0TOTAL 657.178 1.194.004 7.028.260 1.311.838 2.540.155 3.212.916

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb Chile justificó el 37% de los envíos realizados durante el año 2005 de Sistemas de filtrado de aceite, seguido de Estados Unidos quien justificó el 22% de los envíos totales, México (15%), Uruguay (9%) y Bolivia (8%).

Page 38: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 37

Gráfico N° 20 Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de Sistema de filtrado de aceite. Año 2005

Estados Unidos22%

Bolivia8%

Venezuela2%

Paraguay2%

Francia1%

Brasil1%

Resto del Mundo3%

Chile37%

Uruguay9%

Mexico15%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

3.7. Equipos sometidos a presión o a calor o frío (8419.31.00) Las exportaciones argentinas de esta partida registraron en el 2005 operaciones por más de 3,4 millones de dólares, lo que significo un leve descenso interanual debido a que el año 2004 fue el que mayores registros de exportación obtuvo (más de 4 millones de dólares) Los principales destinos de exportación lo consolidan Ucrania, cuya demanda fue de 990 mil dólares, seguido de Brasil a quien le vendimos por 587 mil dólares, Uruguay (448 mil dólares), Chile (260 mil dólares) y Siria, mercado no tradicional, con 242 mil dólares.

Cuadro N° 21

Exportaciones argentinas de Equipos sometidos a presión o a calor o frío desagregada por país de destino.

(En dólares)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ucrania 0 0 0 0 385.800 996.200Brasil 220.055 325.200 1.118.250 1.561.196 1.343.216 587.739Uruguay 105 0 25.97 403.853 538.536 448.741Chile 0 28 1.35 25.600 278.096 260.453Siria 0 0 0 215 0 242.250Costa Rica 0 87.404 228.062 62.300 58.689 217.066Venezuela 0 0 0 0 32.75 146.999Paraguay 38 33.75 291.66 28 327.109 134.070Bolivia 121.070 2.500 123.330 359.500 201.150 103.596España 0 0 0 0 7.713 91.686Panamá 0 0 59.676 61.815 269.915 85.589

Page 39: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Análisis de Tendencia del Mercado Internacional

Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico 38

México 0 0 0 0 69.292 70.410Rumania 0 0 0 0 0 67.500Armenia 0 0 0 0 0 880Emiratos Árabes Unidos 0 562 132.515 0 0 0Alemania 0 0 0 0 595 0Italia 0 339.100 127.126 0 0 0Francia 0 0 0 110.852 0 0Honduras 0 0 0 30.613 0 0Perú 0 0 0 18.337 0 0TOTAL 484.125 1.377.954 2.107.939 2.877.066 4.107.266 3.453.179

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb En lo que se refiere a la participación porcentual de los principales destinos de exportación de Equipos sometidos a presión o a calor o frío podemos advertir que Ucrania justificó el 29% de las operaciones, seguido de Brasil (17%), Uruguay (13%), Chile (8%) y Siria (7%)

Gráfico N° 21 Participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones argentinas

de Equipos sometidos a presión o a calor o frío. Año 2005

Bolivia3%

Paraguay4%

Venezuela4%

Costa Rica6%

España3%

Ucrania29%

Resto del Mundo6%

Siria7%

Chile8% Uruguay

13%

Brasil17%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos de Tradstatweb

Page 40: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PARTE II PERFILES DE MERCADO

Maquinaria para la Industria Aceitera

Page 41: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PERFILES DE MERCADO

Italia

Page 42: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Aspectos Generales

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 41

1. Aspectos Generales de Italia Italia cuenta con una su-perficie de 301.230 km2 y una población estimada de 58 millones de habitantes, una expectativa de vida al nacer cercana a los 80 años y un PBI per cápita durante el año 2005 de 30.450 dólares. Su eco-nomía concentra la mayor parte de su PBI en servi-cios (69,1%) e industria (28,8%), quedando el sector agrícola con una participación del 2,1%. La industria italiana se basa principalmente en el tu-rismo, maquinaria, hierro y acero, químicos, proce-samiento de alimentos, textiles, vehículos, indumentaria, calzado y cerámicos. Las exportaciones de Italia ascendieron en el año 2004 a 353.676 millones de dólares, siendo sus principales socios comerciales Alemania, Francia, Estados Unidos, España y Reino Unido. En el mismo año, por otra parte, sus importaciones ascendieron a un total de 354.653 millones de dólares, siendo los principales proveedores Alemania, Francia, Países Bajos, España, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos. Los principales productos importados fueron productos de ingeniería, químicos, equipamiento para transporte, minerales y metales no ferrosos, textiles e indumentaria, alimentos, bebidas y tabaco, mientras que los principales productos exportados fueron productos de ingeniería, textiles e indumentaria, maquinaria para la producción, vehículos, equipamiento para transporte, químicos, alimentos, bebidas y tabaco, minerales y metales no ferrosos. Principales Ciudades

• Roma (2.542.003 h) • Turín (867.857 h)

• Milán (1.271.898 h) • Palermo (679.730 h)

• Nápoles (1.000.449 h)

Principales Puertos

• Trieste • Genova

• Gioia Tauro (Reggio Calabria) • La Spezia

Principales Aeropuertos Internacionales

• Malpensa (Milán) • Roma

• Linate (Milán) • Nápoles

Page 43: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 42

2. Intercambio Comercial de Italia 2.1. Balanza Comercial de Italia El comercio global italiano alcanzó, durante el año 2004, un monto cercano a los 708.329 millones de dólares, registrando un aumento del 18,7% interanual y del 61% con respecto al comienzo del decenio de estudio. La balanza comercial, por su parte, registró saldo positivo durante todo el período de análisis, con excepción del último año. Las exportaciones italianas a todo destino experimentaron un crecimiento del orden del 51% durante el período (1995-2004), alcanzando en el último año un monto de 353.676 millones de dólares. En el caso de las importaciones se observa un comportamiento semejante, con un aumento del 72% en el mismo lapso, y con registros para 2004 de 354.653 millones de dólares. Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Italia En Millones de Dólares

Exportaciones de Italia

Importaciones de Italia Saldo Comercio Total

1995 233.998 206.040 27.958 440.038 1996 252.039 208.092 43.947 460.131 1997 240.404 210.268 30.136 450.673 1998 245.701 218.445 27.256 464.145 1999 235.175 220.323 14.853 455.498 2000 239.886 238.023 1.863 477.909 2001 244.210 236.086 8.124 480.297 2002 254.097 246.496 7.601 500.592 2003 299.412 297.348 2.064 596.760 2004 353.676 354.653 -977 708.329 Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos del CEI (INDEC)

2.2. Balanza Comercial Argentina – Italia El proceso exportador hacia Italia ha tenido variaciones significativas, alternando subas y bajas en los totales comercializados. El volumen más bajo en las exportaciones se registró en el año 1999 con un monto aproximado de 689 millones de dólares, mientras que el valor máximo se alcanzó en el último año con un valor máximo de 980 millones. Analizando el comportamiento de las importaciones argentinas desde Italia durante 2005, las mismas registraron una caída del 64% con respecto al comienzo del período estudiado y un descenso del 13% en relación a 2004. Por su parte, el saldo de la Balanza Comercial bilateral tuvo fluctuaciones siempre con saldo negativo hasta el año 2000. A partir del 2001 y hasta el fin del período, el saldo de la balanza bilateral ha sido positivo para la Argentina.

Page 44: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 43

Gráfico Nº1. Intercambio Comercial Argentina – Italia

En Millones de Dólares

Gráfico Nº2. Evolución del Saldo Comercial

En Millones de Dólares

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de las Exportaciones hacia ItaliaEvolución de las Importaciones desde Italia

-1.200

-1.000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de la Balanza Comercial

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina - Italia En Millones de Dólares

Exportaciones

argentinas hacia Italia

Importaciones argentinas desde

Italia Saldo Comercio Total

1996 721 1.503 -782 2.225 1997 730 1.747 -1.017 2.477 1998 753 1.605 -852 2.358 1999 689 1.355 -666 2.043 2000 735 1.014 -279 1.748 2001 853 839 14 1.692 2002 851 311 540 1.162 2003 931 443 488 1.374 2004 949 623 325 1.572 2005 980 542 439 1.522

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Page 45: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 44

2.3. Importaciones Italianas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Desagregadas por Subpartida Arancelaria

Las importaciones italianas de maquinarias para la industria aceitera alcanzaron los 306 millones de dólares durante 2005, registrando un incremento del 60,7% con respecto a comienzos del quinquenio analizado. Las subpartidas que más se destacan entre las compras del sector durante 2005 son (8431.39) "Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás" con una participación del 43%, (8421.29), correspondiente a "Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás" con el 29% y (8428.39) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás" con una incidencia del 17%. En conjunto acaparan el 89% del total importado del rubro en el año. En cuarto lugar se ubica (8428.33) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa" con el 8,5%, seguida por (8428.32), correspondiente a "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones" con una participación del 1,2%. Cierran, con un menor nivel de incidencia, la subpartidas (8479.20) "Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos" y (8419.31) con participaciones del 1% y 0,3% respectivamente. Gráfico Nº3. Participación Porcentual de las Importaciones Italianas del Rubro

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

8428.321,2%

8428.338,5%

8428.3917,0%

8431.3943,0%

8479.201,0%

8419.310,3%

8421.2929,0%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web

Page 46: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 45

Cuadro Nº3. Importaciones Italianas por Subpartida Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Países Bajos 0 0 20 148 358 Taiwán 0 0 0 15 165 Francia 350 141 380 756 157 España 0 0 0 0 143 Estados Unidos 257 221 148 312 71 Turquía 0 0 0 0 25 Suiza 0 73 43 184 18 Reino Unido 10 20 20 7 8 Polonia 0 36 0 0 6 Finlandia 3 0 2 2 4 Japón 0 0 0 0 2 Alemania 6 115 11 2 1 Austria 34 0 3 0 0 Dinamarca 0 0 0 1.433 0 Argentina (18º) 347 128 350 0 0 Resto 0 47 97 46 0

8419.31 Secadores Para productosagrícolas

Subtotal 1.009 780 1.073 2.907 959 Alemania 23.748 29.432 34.747 39.509 35.745 Francia 12.806 16.248 18.390 22.560 22.431 Reino Unido 1.948 1.867 2.942 4.989 5.683 Estados Unidos 4.517 4.284 7.678 4.245 4.701 Bélgica 841 1.011 1.275 1.852 2.749 España 823 821 1.226 1.737 2.419 Dinamarca 1.375 1.320 2.398 1.818 2.232 Suiza 623 991 1.051 2.042 2.008 Países Bajos 1.971 789 1.205 1.504 1.977 China 878 1.052 713 1.424 1.517 Japón 537 670 899 1.317 1.054 Corea del Sur 173 96 250 104 806 Irlanda 184 113 169 318 640 Tailandia 93 151 145 514 634 Argentina (31º) 10 4 0 26 25 Resto 5.406 2.992 2.795 3.785 4.229

8421.29 Aparatos para filtrar odepurar líquidos, los demás

Subtotal 55.934 61.839 75.883 87.743 88.850 Alemania 117 94 154 32 3.655 Países Bajos 7 6 17 20 48 España 2 0 0 0 17 Austria 0 0 0 9 17 China 0 0 0 0 7 Singapur 0 0 0 0 3 Australia 0 0 0 1.920 0 Suecia 0 0 82 149 0 Brasil 219 0 0 76 0 Estados Unidos 1 0 0 30 0 Francia 91 0 91 19 0 Yemen 0 0 0 10 0 Rumania 0 0 0 4 0 Suiza 0 0 3 0 0 Dinamarca 0 192 0 0 0 Resto 12 29 0 0 0

8428.32 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de cangilones

Subtotal 449 320 347 2.270 3.747

Page 47: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 46

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Italianas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Alemania 6.188 8.655 4.846 8.769 8.429 Austria 2.216 3.232 190 7.354 5.079 Suiza 515 2.135 440 2.467 3.198 Francia 659 426 338 3.998 1.907 Estados Unidos 49 91 437 208 1.541 Emiratos Árabes 1 0 0 0 1.483 Países Bajos 149 248 216 1.590 1.162 Suecia 845 1.215 3.567 2.893 1.028 Reino Unido 378 3.554 1.190 141 902 Dinamarca 192 453 415 778 754 Australia 0 0 0 0 123 Portugal 0 0 0 0 94 Nueva Zelanda 0 0 0 0 86 Croacia 10 24 0 0 55 Argentina (43º) 0 21 0 0 0 Resto 536 1.185 1.469 1.004 145

8428.33 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías, de banda o correa

Subtotal 11.737 21.239 13.108 29.201 25.987 Alemania 10.869 13.557 9.046 16.119 14.496 Estados Unidos 2.261 2.132 1.452 939 5.113 India 0 0 87 0 4.889 Francia 2.082 2.131 3.544 11.416 4.363 Finlandia 3.688 4.050 2.103 1.859 3.195 Portugal 0 1.315 324 18 2.533 Suiza 2.564 3.321 3.419 2.353 2.397 España 768 1.219 1.528 499 2.116 Japón 2.504 598 609 45 1.957 Suecia 472 1.065 860 1.561 1.876 Reino Unido 374 214 375 10.599 1.748 Austria 3.452 1.674 2.128 1.050 1.603 Rep. Checa 53 202 98 55 1.093 Singapur 335 0 0 0 1.003 Argentina (57º) 8 0 0 0 0 Resto 3.036 3.688 15.275 6.218 3.874

8428.39 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías;los demás

Subtotal 32.466 35.167 40.848 52.730 52.259 Alemania 19.861 31.202 28.816 47.834 36.855 Austria 5.301 7.590 8.599 17.434 21.376 Francia 5.072 9.636 7.049 8.353 12.404 Países Bajos 10.211 12.309 11.000 12.998 8.902 Dinamarca 3.905 3.397 4.692 6.110 7.120 Rumania 954 2.499 1.963 3.678 6.582 Suecia 2.862 2.398 4.155 4.531 5.931 Suiza 3.539 6.525 5.938 5.719 5.920 España 1.515 2.631 3.317 3.631 4.025 China 991 1.761 2.319 2.281 3.848 Japón 202 1.418 2.547 3.946 3.464 Reino Unido 2.638 2.046 2.176 3.089 3.077 Rep. Checa 998 1.165 531 1.984 2.531 Estados Unidos 2.793 3.137 2.572 1.938 2.344 Bélgica 609 633 755 1.763 2.121 Resto 6.035 3.846 5.145 6.482 5.437

8431.39 Partes identificables comodestinadas a ascensores, los demás

Subtotal 67.488 92.193 91.574 131.772 131.937

Page 48: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 47

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Italianas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 España 281 243 517 404 840 China 3 5 3 0 584 Malasia 0 0 0 19 449 Alemania 386 833 660 1.589 333 Turquía 0 9 0 47 221 Grecia 0 0 0 37 157 Croacia 42 40 68 40 103 Francia 0 3 22 118 87 Israel 11 3 11 0 75 Siria 0 27 32 0 57 Marruecos 0 0 0 56 48 Irán 0 0 0 0 34 Estados Unidos 4 346 54 117 15 Bélgica 359 0 0 684 13 Argentina (30º) 371 240 188 0 0 Resto 20.383 96 773 1.466 25

8479.20 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceiteso grasas, animales o vegetales, fijos

Subtotal 21.841 1.844 2.326 4.578 3.042Total 190.923 213.382 225.161 311.201 306.781Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web 2.4. Exportaciones Argentinas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Hacia

Italia Desagregadas por Posición Arancelaria Las exportaciones argentinas de maquinaria para la industria aceitera hacia Italia registraron un marcado descenso del 95% durante el quinquenio estudiado, registrando, en 2005, ventas por sólo 34.000 dólares. Las únicas dos posiciones arancelarias que experimentaron movimientos durante el último año son (8428.33.00) “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa” y (8421.29.90), correspondiente “Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás” con registros de sólo 29.000 y 6.000 dólares respectivamente.

Page 49: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Italia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 48

Cuadro Nº4. Exportaciones Argentinas a Italia por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA 2001 2002 2003 2004 20058419.31.00 Secadores Para productos agrícolas 339 127 0 0 0

8421.29.90 Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás 0 0 11 0 6

8428.32.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones

0 0 0 0 0

8428.33.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa

0 39 0 0 29

8428.39.10 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena

0 0 0 28 0

8431.39.00 Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás 0 14 0 0 0

8479.20.00 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos

368 486 175 0 0

Total 707 667 186 28 34Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI) Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Maquinaria Para la Industria

Aceitera a Italia

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

0

100

200

300

400

500

600

2001 2002 2003 2004 2005

8419.31.00 8421.29.90 8428.32.00 8428.33.00

8428.39.10 8431.39.00 8479.20.00

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI)

Page 50: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 49

3. Acceso al Mercado Europeo (Italia) 3.1. Régimen de Comercio Exterior de la Unión Europea Italia, es uno de los países integrantes de la Unión Europea (UE) y como tal debe ser estudiado dentro del marco normativo de dicha integración económica. Resulta pertinente este apartado para acotar que, la UE, apunta a simplificar la libre circulación de bienes y personas a través de la armonización de sus leyes internas. El Derecho Comunitario constituye un sistema jurídico independiente que prevalece sobre las legislaciones nacionales. Además de los Tratados Constitutivos, forman parte de este cuerpo normativo los instrumentos que se detallan a continuación: • Reglamentos. Se aplican en forma directa y obligatoria en todos los Estados de la UE sin

necesidad de que se adopten disposiciones de ejecución en la legislación nacional. • Directivas. Obligan a los Estados miembros a obtener ciertos resultados dentro de un

determinado plazo de tiempo. Sin embargo, dejan en manos de las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. Las directivas deben incorporarse a los distintos ordenamientos jurídicos nacionales con revisiones procedimentales de cada Estado.

• Decisiones. Son obligatorias para sus destinatarios. Por lo tanto, no requieren

dictámenes nacionales para su ejecución. La Decisión puede estar dirigida tanto a uno, varios o todos los Estados miembros, como a empresas o a particulares.

• Recomendaciones y Dictámenes. No son vinculantes. Aquellos ámbitos que se

encuentran en proceso de armonización o los no regulados por la UE, se rigen por leyes nacionales.

3.2. Acuerdos Comerciales Vigentes El Acuerdo que contiene todo lo referente a la Cooperación Económica y el Comercio entre la Unión Europea y Argentina data de 1990. El mismo proporciona el marco institucional necesario que regula los nexos políticos entre nuestro país y el bloque económico. Entre los principales contenidos del compromiso se hallan aspectos sobre el comercio, la economía, la agricultura y la industria. También se destaca en el mismo la posibilidad de consolidar otro tipo de convenios. Al respecto, existe un Acuerdo Complementario sobre el uso de Energía Nuclear con fines pacíficos (1997) y otro de Cooperación Científica y Tecnológica. Otro pacto que aún está siendo negociado es el Tratado de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea. En el campo comercial el objetivo principal de estas negociaciones es la creación de un Área de Libre Comercio. Mediante la alianza MERCOSUR – UE se espera estimular el comercio y las relaciones entre los bloques eliminando un importante número de tarifas y barreras no arancelarias. Las medidas abarcarán el intercambio de bienes, servicios, derechos de propiedad intelectual, regulación de inversiones, aspectos sanitarios y fitosanitarios, adquisiciones gubernamentales, barreras técnicas al comercio y la agilización de emprendimientos.

Page 51: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 50

3.3. Estructura Arancelaria Las contribuciones que pueden originarse con motivo de la importación son las siguientes: - Arancel Común de Aduanas - Aranceles y Cuotas - Sistema Generalizado de Preferencias - Impuesto al Valor Agregado - Otras contribuciones a la importación

3.3.1. Arancel Común de Aduana Los bienes importados de Países No Miembros de la Unión Europea se encuentran comprendidos por el Arancel Común de Aduana (Common Customs Tariff), que se actualiza anualmente en conformidad con la Política Comercial Común de los países de la UE. Las tarifas pueden variar dependiendo del tipo y origen de los bienes importados. El TARIC (Tarif Integre de la Communaute) es el Arancel Integrado de la Comunidad. Contiene la nomenclatura en los once idiomas oficiales e indica los porcentajes aplicables a terceros países, las preferencias de los cuales estos son adjudicatarios y las medidas de política comercial.1

1 Los aranceles de la Unión Europea, de acuerdo a la posición arancelaria de la mercadería, los demás impuestos aplicables a cada caso y las preferencias vigentes según el país no miembro, pueden ser consultados en la página http://www.taric.com. (Registro solicitado)

Cuadro Nº5. Tratamiento Arancelario para Maquinarias para Industria Aceitera

NCM SGP* Descripción Derechos Preferencias Ad - Valorem

8419.31.00 8419.31.00.00 Secadores para productos agrícolas 1,7% 0% 1,7%

8421.29.90 8421.29.00 Aparatos para filtrar o depurar líquidos Los demás.

1,7% 0% 1,7%

8428.32.00 8428.32.00.00

Las demás máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación (por ejemplo: ascensores, escaleras mecánicas, transportadores o teleféricos) Los demás, de cuchara.

0% - 0%

8428.33.00 8428.33.00.00

Las demás máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación (por ejemplo: ascensores, escaleras mecánicas, transportadores o teleféricos) Los demás, de banda o correa.

0% - 0%

8428.39.10 8428.39.20 Transportadores de rodillos o cilindros. 0% - 0%

8431.39.00 8431.39.00.00 De ascensores, montacargas o escaleras mecánicas Los demás.

0% - 0%

8479.20.00 8479.20.00.00 Máquinas y aparatos para la extracción o la preparación de aceites o grasas animales o vegetales fijos.

1,7% 0% 1,7%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos del Export Helpdesk , servicio en internet prestado por la Comisión Europea. *Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

Page 52: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 51

3.3.2. Aranceles y cuotas La suspensión de los aranceles y las cuotas permite la excepción total o parcial de los derechos ad-valorem usualmente aplicables a bienes importados para una cantidad ilimitada (suspensiones) o para una cantidad limitada (cuota o contingente). Generalmente, los aranceles y cupos constituyen excepciones a la regla general, es decir, a la aplicación del Arancel Común de Aduana. Estas medidas, permiten que las empresas obtengan ciertos insumos o bienes importados a menor valor. El objetivo principal de las mencionadas es estimular la actividad económica incrementando la competitividad, creando empleo y modernizando las estructuras. Las mercancías abarcadas en estas son, en su mayoría, materias primas, bienes intermedios o componentes que no se encuentran en la UE o están disponibles, pero en cantidades insuficientes. A los primeros se los beneficia con suspensiones, a los segundos, con las cuotas. Las regulaciones básicas están establecidas en la Regulación del Consejo (EC) 1255/96 que suspende temporalmente el Arancel Común de Aduana sobre ciertos productos industriales, agrícolas e ictícolas. También se hallan en la Regulación del Consejo (EC) 2505/96 que abre para su administración cuotas de ciertos productos agrícolas e industriales. Las regulaciones modificatorias entran en vigencia el 1° de enero y el 1° de julio de cada año, se encuentran listadas en la Eur-lex, la base de datos sobre legislación de la UE.2 Como se denota en el cuadro anterior, para la mayoría de las máquinas estudiadas, su ingreso está gravado con arancel 0%. Además, no se presentan restricciones a su introducción en territorio italiano. 3.3.3. Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) Se trata de un sistema de preferencias arancelarias concedidas de manera unilateral por la UE a ciertos productos originarios de los países en desarrollo. El mismo aplica un arancel reducido o, incluso, nulo. Los países “menos adelantados” se benefician del acceso libre de derechos de aduana para prácticamente todas sus exportaciones. Bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SPG) se han simplificado y armonizado los procedimientos de distintos regímenes existentes con el fin de mejorar el acceso de los países en desarrollo al mercado comunitario. El Reglamento N° 980/2005 del Consejo de 27 de junio de 2005 relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas prorrogó la aplicación de las mismas hasta el 31 de diciembre de 2008. La norma descrita establece un régimen general según el cual los productos considerados no sensibles, procedentes de los países en desarrollo beneficiarios, están exentos de derechos de aduana al ser importados por la Comunidad. Las mercancías del sector textil y de la confección sólo se benefician de una reducción del 20% en el Arancel Común de Aduana. Paralelamente, los demás productos clasificados como sensibles se benefician de una reducción de 3,5% en los derechos del Arancel Común de Aduana.

2 La Eur-lex puede ser consultada en la página web http://europa.eu.int/eur-lex/es/index.html.

Page 53: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 52

El SPG de la UE no abarca todos y cada uno de los productos. Básicamente, están cubiertos todos los productos incluidos en los capítulos 25 a 97 del Sistema Armonizado sujetos a derechos para su entrada en la Comunidad Europea. Mientras que las materias primas están libres de derechos, la cobertura de los productos agrícolas (capítulos 1 a 24) está restringida. Debe tenerse en cuenta que la lista de productos admisibles no es la misma para todos los países beneficiarios. Las nóminas de países beneficiarios y de productos incluidos se encuentran, respectivamente, en el Apéndice I y IV del Reglamento 980/2005. La Argentina es uno de los países beneficiarios del SGP. Ergo, es aconsejable consultar los listados de productos que pueden ingresar a la UE utilizando este beneficio, ya que el costo de nacionalización de la mercadería puede resultar aún más competitivo. 3.3.4. Impuesto al Valor Agregado El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la UE varía en cada Estado miembro. En Italia, específicamente, este gravamen tributa con un 20%. 3.4. Restricciones No Arancelarias 3.4.1. Documentación Usualmente Requerida Para la importación de Maquinaria para la Industria Aceitera dentro de la Unión Europea, será precisa la presentación de los documentos que se citan a continuación a modo no taxativo: - Factura Comercial - Declaración de valor en aduana - Seguro de Flete - Documento de Transporte - Declaración Única de Aduana (DUA) - Lista de Carga (Packing List)

Factura comercial Una vez que los bienes están disponibles, el exportador emite una factura comercial al importador evidenciando mediante esta que la transacción entre ambas partes se ha perpetuado. La factura comercial contiene la información básica de la operación y siempre es requerida para el despacho aduanero. Los datos mínimos que deben incluirse en este documento son los siguientes: - La información sobre el exportador y el importador (el nombre y dirección). - Número de factura. - Fecha de emisión. - Descripción de la mercadería (marca, nombre, calidad, etc.) - Unidad de medida. - Cantidad de bienes. - Valor unitario.

Page 54: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 53

- Suma total de la operación y la moneda de pago. El equivalente a esta debe indicarse en un tipo de cambio convertible a Euros y otra moneda de curso legal en el Estado miembro de destino.

- Medios de pago (el método y la fecha del pago, los descuentos, etc.) - Términos de entrega según las INCOTERMS pactadas. - Medios de Transporte.

Declaración de valor en aduana Corresponde la presentación de este instrumento ante la aduana cuando el valor de la mercancía importada excede los 10.000 Euros. La declaración elaborada conforme la planilla DV1 lo indica. Este formulario obligatoriamente tendrá anexado el Documento Administrativo Único (Single Administrative Document - SAD). El documento citado es utilizado por las autoridades aduaneras a determinar la base imponible de los bienes sobre la cual se tributarán los aranceles. Usualmente, es el valor abonado o el de transacción. Sin embargo, este suele sufrir ciertos ajustes que involucran incrementos o reducciones. Por ejemplo: comisiones o royalties incorporadas al precio o la suma abonada en concepto de transporte dentro de la zona de aduanas. Todas las mercancías importadas en la Unión Europea deben ser declaradas ante la aduana del respectivo Estado Miembro. El SAD es el formulario más usual y debe contener la información que se enumera a continuación: - Los datos de todas las partes involucradas en la operación comercial (importador,

exportador, despachantes, etc.) - Régimen aduanero asignado (libre circulación, importación definitiva, importación

temporaria, etc.) - Identificación de la mercadería (Código Taric, peso, unidades, localización, etc.) - Información referida a los medios de transporte. - Datos sobre el país de origen, país de exportación y de destino. - Información comercial y financiera (INCOTERMS, valor de la mercancía, tipo de cambio,

etc.) - Lista de documentos asociados a SAD (Licencias de Importación, Certificados de

Inspección, Documentos de Origen, Documento de Transporte, etc.) - Declaración y métodos de pago de impuestos de importación.

El SAD usualmente se solicita por triplicado, una copia es retenida por las autoridades del Estado Miembro, otra utilizada con fines estadísticos y la última es regresada al consignatario después de ser sellada por los agentes aduaneros. Dependiendo de la naturaleza de la mercancía la siguiente documentación adicional deberá presentarse con SAD. Los instrumentos claves son: - Certificado de origen, normalmente si se aplican tarifas preferenciales. - Certificado de confirmación de la naturaleza especial de algún producto. - Documento de Transporte. - Factura Comercial. - Declaración del valor en aduana. - Otros certificados (Sanitarios, Veterinario, Fitosanitario, etc.). - Licencias de importación.

Page 55: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 54

Seguro de Flete El seguro es un acuerdo mediante el cual el asegurado es indemnizado por daños eventuales previstos en la póliza del seguro. Existe una diferencia entre el seguro de transporte de las mercaderías y el seguro de responsabilidad del carrier. El primero es un contrato que implica que el asegurado escoja entre cobertura de riesgos, compensación pactada fija o una indemnización. En cambio, el segundo, está determinado por una serie de regulaciones que dependen del medio de transporte utilizado. El resarcimiento está limitado por el peso y el valor de las mercaderías y sólo es otorgado si el transportista no puede enfrentar las responsabilidades derivadas de una posible eventualidad. Este requerimiento aduanal es solicitado únicamente cuando la factura comercial no tiene incluidos datos relevantes, en cuyo caso la aduana indica un pago de seguro premium. Documento de Transporte Dependiendo del tipo de transporte utilizado, los documentos mencionados ut – infra deben ser completados y presentados ante la aduana del Estado Miembro importador. Los mismos se presentarán previamente a la operación internacional de manera de que la mercancía pueda ser liberada. La documentación requerida es: Conocimiento de Embarque (Bill of Lading) o Conocimiento de Embarque FIATA3 (FIATA Bill of Lading) o Guía Aérea (Air Waybill – AWB) o Carta de Porte o Carnet ATA4 o Carnet TIR5, dependiendo del tipo de medio de transporte utilizado. Lista de Carga Es la descripción que acompaña a la factura comercial y al documento de transporte. Detalla información referida a cada ítem y su empaque como el acomodo y distribución de los bienes contenidos en un embarque, numeración desde la primera hasta la última caja, paquete o contenedor, volumen, peso, número de piezas, piezas por paquetes. Además de lo mencionado debe especificar la siguiente información: - Datos del importador, exportador y la compañía de transporte. - Fecha de la emisión. - Número de la factura del flete. - Tipo de packaging utilizado (cartón, cajas, barriles, bolsas, etc.) - Número de paquetes. - Contenido de cada carga con la descripción de la misma y su contenido. - Marcas y números. - Peso neto, bruto y las medidas presentadas en cada paquete.

3 FIATA: International Federation of Forwarding Agents' Associations 4 En la mayoría de los países este documento aduanal es emitido por las Cámaras de Comercio al mundo para permitir las importaciones temporarias libre de imposiciones arancelarias. Los productos que gozan de estos beneficios son: las muestras y la publicidad de películas, los bienes destinados a exhibición internacional y equipos profesionales. Información adicional se puede obtener en siguiente sitio web: http://www.iccwbo.org/index_ata.asp. 5 Carnet TIR es un documento de tránsito de aduana utilizado para el transporte carretero internacional de bienes bajo un procedimiento llamado TIR. El sistema de TIR requiere que los bienes viajen en vehículos o contenedores seguros, todos los impuestos y riesgos del viaje son cubiertos por una garantía internacionalmente válida. Los bienes acompañados de un carnet TIR, gozan de que las medidas de control de la aduana de salida son aceptadas por los países de tránsito y destino.

Page 56: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 55

3.4.2. Barreras Técnicas Vigentes Las Normas Técnicas vigentes requeridas para la importación en territorio europeo de los productos contemplados en el capítulo 84 son las que a continuación se describen: A – Estándares Técnicos para Compatibilidad Electromagnética: esta norma establece la compatibilidad electromagnética necesaria para el ingreso al mercado europeo. El objetivo de estas reglas es asegurar que la performance de los productos introducidos en el territorio esté protegida ante posibles disturbios electromagnéticos (DEM). La norma protege de DEM a los artefactos de telecomunicaciones, aeronaves, televisores y otros aparatos electrodomésticos, vehículos y equipos médicos. Aunque estos últimos poseen legislación preventiva especial. Entre otras particularidades el sello de conformidad de la Comunidad Europea debe estamparse en el producto antes de su ingreso al mercado. Corresponde que este lacre esté siempre visible, legible e indeleble en el aparato y su empaque así como también en las instrucciones de uso. Para mayores detalles sobre esta y las legislaciones a exponer, por favor visite el siguiente link: http://export-help.cec.eu.int/thdapp/taxes/MSServlet?languageId=ES. B – Normas Técnicas para los aparatos de Gas: Este tipo de artefactos debe cumplimentar los requisitos básicos de las normas de seguridad y salubridad. Estas medidas están relacionadas con condiciones técnicas generales de manufacturación, diseño y construcción. Por lo tanto abarcan los siguientes aspectos: - Instalación, mantenimiento e instrucciones de uso. - Elaboración de los materiales y componentes del artefacto. - Diseño y sus reacciones ante la condensación, el clima, fluctuación de la provisión de gas,

etc. - Fabricación para proveer el grado necesario de protección contra la contaminación del

agua y los alimentos. El sello de conformidad de la Comunidad Europea ha de ser estampado en el producto antes de su ingreso al mercado, con la modalidad que indican las reglas. C – Normas Técnicas para aparatos eléctricos de baja tensión: La directiva que dispone estas medidas contempla en la misma la regulación para los equipos que utilizan entre 50 y 1.000 V para flujos de corriente alternativos y aquellos que funcionan con voltaje entre 75 y 1000 con corriente continua. Los requisitos de seguridad intentan evitar riesgos que surjan del uso del aparato y de aquellos provenientes de influencias externas, no sólo las eléctricas sino también las mecánicas, químicas, ruidos, vibraciones, etc. Esta norma así como las anteriores prevé la inclusión del sello de conformidad de la Comunidad Europea. D – Normas técnicas para máquinas y componentes de seguridad: este régimen salvaguarda la seguridad de las personas que incurren en el uso de maquinaria. Contempla el diseño y el método de fabricación de las mismas así como también la resistencia de estas a

Page 57: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 56

daños mecánicos o eléctricos, temperaturas extremas, fuego, explosiones, ruido, radiación, emisión de gases, etc.). La facilidad de su manejo, las instrucciones de uso, la ergonomía, los sistemas de control y el mantenimiento entre otros aspectos también son observados por las medidas. En este caso también la rúbrica de conformidad de la Unión Europea debe ser contemplada para el ingreso de los productos al mercado. E - Productos Radioactivos: La importación de este tipo de productos en territorio europeo debe estar acompañada por el cumplimiento de previsiones específicas diseñada para asegurar la protección de la salud pública contra los peligros radioactivos y para que los materiales nucleares de uso civil no deriven en propósitos militares y que exista un suministro regular y equitativo de minerales y combustibles nucleares para todos los usuarios de la Unión Europea. De lo explayado, es que este tipo de productos y materiales puede ser afectado por: - Estándares de seguridad para la protección de la radiación. - Sistemas autorizados para el movimiento de residuos radioactivos. - Sistemas de salvaguarda. - Derechos exclusivos para la determinación de contratos de suministro de la EURATOM

SUPPLY AGENCY.

F – Normas Técnicas para ascensores: estos artefactos pueden introducirse en cualquier Estado Miembro sólo si NO son propensos a poner en peligro la salud o seguridad de las personas o las propiedades, si son instalados apropiadamente y si se mantienen y utilizan para los fines que fueron fabricados. La legislación prevé los requerimientos mediante los cuales los elevadores y sus componentes deben fabricarse y comercializarse en el mercado. La Directiva se dirige a aquellos ascensores instalados permanentemente en edificios o construcciones para el transporte de pasajeros o mercadería. Las reglas se relacionan con la fabricación de autos, suspensiones, limitaciones de capacidad, operaciones, seguridad, disposiciones de emergencia, fuego, seguridad eléctrica, mantenimiento, señalizaciones y manuales del usuario. Para los dispositivos de seguridad, el fabricante o su representante autorizado deberá escoger entre un seguro de calidad total o un examen extra de la clase realizada en la Comunidad Europea más, la conformidad de las bases autorizadas en sus propios controles de calidad de producción con verificaciones al azar o un sistema de chequeo de calidad del producto. En este caso también el sello de conformidad de la Unión Europea debe ser estampado la liberar la mercancía a plaza. No todas las normas descriptas son aplicables a todas las partidas. Los requerimientos de las mismas varían de acuerdo a la posición arancelaria de la que se trate. A continuación, en el cuadro que se presenta, se expone la correlación entre las mismas:

Page 58: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 57

3.4.3. Requisitos Relativos al Embalaje y Etiquetado La normativa sobre etiquetado de la UE se encuentra armonizada entre todos los Estados miembros. Como requisitos generales, se establece la naturaleza del etiquetado, la presentación y la publicidad. Es voluntaria la aplicación de la Etiqueta Ecológica (ECO LEBEL), Green Dot, Recycling - Separate Collection, Enegy Star o E – marking. Paralelamente, entre los sellos y etiquetas obligatorios se encuentra el sello de la Comunidad Europea (CE), quizás el más conocido y requerido por los Países Miembros. Esta rúbrica indica que el producto cumple con los requisitos identificativos solicitados. Esencialmente, con todos aquellos referidos a la seguridad, salubridad y/o medio ambiente. Este sello se exige en los siguientes artefactos y componentes relacionados con la maquinaria: - Los cables de instalación - Compatibilidad electromagnética - Artefactos de gas - Elevadores y ascensores - Equipo de bajo voltaje - Equipos a presión - Maquinaria - Baterías - El embalaje de todos los ítems anteriores

Además de lo antedicho, es imprescindible que las etiquetas describan el producto y contenga los datos del fabricante del mismo. Será precisa la inclusión de instrucciones de uso. Las regulaciones que avalan los exigencias de etiquetado se manifiestan en el Capítulo II de la Disposición N°131 de 23/7/99 del Consejo de Ministros que establece los requisitos de etiquetado para productos no alimenticios. En la Disposición argumentada se constituye que los productos citados deben tener inscripto en sus etiquetas o embalajes los datos expuestos a continuación en idioma italiano y además, si se desea, en inglés: - Datos del fabricante e importador o distribuidor. - Denominación de la mercadería, número de control o bien otro número de identificación.

Cuadro Nº6. Barreras Técnicas Vigentes para el Capítulo 84 en la U.E.

NCM SGP* Normativa aplicable 8419.31.00 8419.31.00.00 A + B + C + D

8421.29.90 8421.29.00 A + B + C + D + E

8428.32.00 8428.32.00.00 A + C + F

8428.33.00 8428.33.00.00 A + C + F

8428.39.10 8428.39.20 A + C

8431.39.00 8431.39.00.00 No tiene requisitos específicos

8479.20.00 8479.20.00.00 A + C + D

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos del Export Helpdesk, servicio en internet prestado por la Comisión Europea. *Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

Page 59: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Europeo (Italia)

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 58

- País de procedencia. En función del tipo de mercancía también se incluirán: - Contenido o características básicas. - Avisos y riesgos de uso. - Requisitos de conservación, manipulación y uso. - Indicaciones de uso.

Cuando los bienes sean colocados en embalajes de transporte, los mismos deben llevar una etiqueta o un marcado conteniendo los datos los datos de la denominación de la mercancía, el nombre y la dirección del fabricante e importador, peso neto y el número de las unidades embaladas así como los signos obligatorios de atención en el transporte.

Page 60: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de Maquinaria para la Industria Olearia en la UE

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 59

4. El Sector de Maquinaria para la Industria Olearia en la Unión Europea El sector de maquinaria en Europa es basto y diverso, dividido en muchos subsectores que abarcan desde la maquinaria agrícola y de construcción hasta las textiles y los aparatos domésticos industriales. La producción de maquinaria para la industria alimenticia ha impactado a la economía de la Unión Europea, principalmente en los países con mayor índice de fabricación de estos artefactos como Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. Al respecto cabe destacar que la Unión Europea es el mayor productor de aceite de oliva del mundo: contribuye con el 80 % a la producción mundial y consume el 70% de ella. Del 80% aludido, el 22,5% proviene del mercado italiano. Un factor clave en la industria italiana aludida es que es una de los más potentes del mundo, lo que denota una ardua competencia. Paralelamente, el mercado meta es maduro y casi el 70% de los productores de este tipo de maquinaria se dedican a la exportación. El desafío de los italianos en este sector es tener precios más competitivos, que por su alto costo laboral se les dificulta. Para contrarrestar esta desventaja invierten en innovación tecnológica y destacan la diferenciación cualitativa de sus productos. Los fabricantes también se ven favorecidos por una campaña gubernamental para la adquisición de productos “Made in Italy”, lo que obstaculiza la introducción de productos importados. Adicionalmente, acompaña al hecho indicado una tendencia de uso de bienes ecocompatibles en la producción de la maquinaria. El objetivo principal es que las mismas contaminen lo menos posible, que se puedan reciclar o que emitan la menor cantidad de gases posibles o que consuman poca energía. 4.1.1. Canales de Comercialización En Italia, las empresas extranjeras suelen trabajar con distribuidores exclusivos o a través de concesionarios. Otra opción son los importadores que pueden actuar como importadores–distribuidores y vendedores para el usuario final, como proveedores de otros distribuidores que a su vez venderán al público meta o ser distribuidores exclusivos y ofertar el producto a través de concesionarios que es donde adquiere el producto el consumidor final. El canal puede ser largo o corto dependiendo si los actores distribuyen directamente al demandante o a otros protagonistas de la cadena. Los expertos en el mercado italiano señalan en diversos artículos sectoriales que la mejor manera de incursionar en la plaza es la selección de un agente local con conocimiento de la competencia directa y movilidad en el territorio. Además, advierten de la importancia del material promocional recomiendan que el mismo sea en italiano y de la utilidad de este para la orientación del cliente. Los agentes y representantes comerciales tienen que estar inscriptos en un registro a cargo de la Cámaras de Comercio, que se conoce como Ruolo Agenti e Rappresentanti di Commercio. Por lo mencionado, es que se aconseja acudir a estas entidades para asegurase que los representantes cumplan con los requisitos legales.

Page 61: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de Maquinaria para la Industria Olearia en la UE

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 60

Los datos de contacto son los siguientes:

FNAARC - Federación Nacional de Asoc. de Agentes y Representantes de Comercio

Dirección: Corso Venecia 51 Código Postal: 20121 Ciudad: Milán País: Italia Tel.: (39 027) 645 - 191 Fax: (39 027) 600 - 8493 E-mail: [email protected] Web: http://www.fnaarc.it

Para la búsqueda de un distribuidor especializado es aconsejable acudir al siguiente organismo:

ASCOMUT – Asociación Italiana de Distribuidores de Máquinas, Tecnologías y Herramientas.

Dirección: Corso Venecia, 49 Código Postal: 20121 Ciudad: Milán País: Italia Tel.: +39 (027) 750 - 254 Fax: +339 (027) 601 - 3825 E-mail: [email protected] Web: http://www.ascomut.it

4.1.2. Ferias Sectoriales Otra buena vía para publicitar los productos objeto de este estudio y concretar operaciones de comercio exterior es a través de las Ferias Sectoriales. La asistencia a ferias es muy importante para tomar contacto directo con la competencia y con el público objetivo. Es preciso resaltar que existen numerosas exposiciones especializadas de la industria, entre las que se destacan: AGRIFOOD es una exhibición especializada de productos, seguridad, especificaciones agroalimentarias y la cadena de producción. Se lleva a cabo durante el mes de marzo en la ciudad de Verona. Al acontecimiento concurren más de 600 empresas agrícolas que exponen gran parte de sus productos. Además se seleccionan cuidadosamente 100 platos basados en ingredientes autóctonos creados por reconocidos cocineros italianos. Es la feria que más abarcativa de todo el sector agrícola y alimenticio en donde de ofrece información específica de las características, orígenes y procesos productivos de diversos alimentos. Información más detallada sobre la misma puede hallarse en la página web del evento: http://www.veronafiere.it

Page 62: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de Maquinaria para la Industria Olearia en la UE

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 61

TIAM es una muestra para las Tecnologías de la Industria Agroalimentaria Mediterránea. El evento se localiza en Bari durante el mes de junio y se celebra cada dos años. La exposición se divide en tres líneas principales: pasta, vino y aceites. La sección de aceites incluye una muestra de mecanismos de recolección, tecnologías de extracción, equipamientos para packaging, entre otros artefactos expuestos. Esta feria posee una página web donde se explayan todas las actividades allí realizadas pormenorizadamente. La dirección es http://www.ipackima.it o http://www.fieradellevante.it. MOTORI E MACCHINE es una presentación de maquinaria y equipamiento industrial, agrícola y edilicio. Se oficiará en Vicenza el próximo noviembre. Está dirigida a los empresarios del sector interesados en conocer las últimas tendencias del rubro. La página web del evento es http://www.eventseye.com/fairs/. 4.1.3. La Competencia Las empresas italianas del sector rivalizan en el mercado con la oferta de productos actualizados, cada vez más modernos para los cuales fijan un precio de diferenciación. Los precios bajos no son una estrategia recurrente debido a que las compañías, en su mayoría pymes, mantienen una costosa mano de obra. A pesar de lo expuesto, las firmas italianas recurren frecuentemente a la aplicación de adelantos tecnológicos que le permitan reducir sus costes y así volverse más competitivas ante la industria de los países emergentes. Las empresas argentinas pueden pugnar ante las tendencias del sector italiano mediante la oferta de bienes innovadores y de alta calidad combinados con un precio acorde inferior al de la industria local. El servicio de posventa también es una variable primordial por lo que es aconsejable facilitar el recambio y otorgar garantías. Los principales competidores en el mercado de maquinaria italiano son las empresas Lamborghini, Same, Claber, Facco y Mulmix. Adicionalmente, es preciso mencionar a las firmas del resto de la Comunidad Europea que también poseen en menor medida una cuota de la plaza como lo son: Kongskilde (Dinamarca), Class (Alemania), New Holland (Países Bajos) y Syma (Francia), entre otras. Entre las compañías destacables de la competencia italiana se describen las siguientes: DURFO posee dos líneas productivas claramente definidas, la maquinaria de bebidas y la alimenticia. La empresa surge a consecuencia de una investigación realizada acerca de las necesidades de los fabricantes PYME del sector alimentario. La organización se destaca por garantizar a sus clientes confiabilidad en sus productos, competencia de los mismos y respuestas rápidas y completas a todas las necesidades que pudieren manifestar. Posee una amplia variedad de bienes que van desde plantas especiales hasta maquinaria para verter contenido en botellas de aceite. The Verlicchi Company S.R.L. ha operado en el mercado por 30 años y se especializa en la depuración y separación de plantas del estado sólido al líquido con tecnología ecológica. Sus artefactos se caracterizan por su larga duración y excelentes resultados.

Page 63: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de Maquinaria para la Industria Olearia en la UE

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 62

Cabe destacar sus alianzas con compañías extranjeras de mayor importancia de las cuales ha sabido ganar experiencia e innovaciones tecnológicas que la auxiliaron a mejorar su market share en el mercado local. DIEMME con más de 50 representaciones en diferentes países la empresa se ha convertido en una referencia mundial en procesos industriales. Posee dos divisiones una enológica y otra de filtros. Esta última se especializa en el campo alimenticio y atiende a diferentes segmentos del sector. Los artefactos más característicos de la empresa son los purificadores, filtros y secadoras totalmente automatizados. Posee una amplia gama de productos y un servicio al cliente sumamente efectivo.

Page 64: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PERFILES DE MERCADO Estados Unidos

Page 65: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Aspectos Generales de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 64

1. Aspectos Generales de los Estados Unidos Los Estados Unidos de América cuentan con una superficie de 9.631.420 km2 y con una población estimada de 298 millones de habitantes. Su PBI en el año 2005 ascendió a 12,5 billones de dólares, con un promedio por habitante de 42.101 dólares. Los sectores que componen el PBI son Ser-vicios en un 78,3%, Industria en un 20,7% y Agricultura en un 1%. Estados Unidos, principal potencia industrial del mundo, basa su produc-ción en el petróleo, acero, automotores, industria aeroespacial, telecomunicaciones, químicos, productos electrónicos, bienes de consumo, procesamiento de alimentos, aserraderos y minería. Las exportaciones norteamericanas ascendieron en el año 2005 a 904.289 millones de dólares, siendo sus principales socios comerciales Canadá, México, Japón, Reino Unido y China. En el mismo año, por otra parte, sus importaciones ascendieron a un total de 1,7 billones de dólares, siendo los principales proveedores Canadá, China, México, Japón y Alemania. Los principales productos importados fueron crudo y productos del refinado del petróleo, maquinarias, automóviles, bienes de consumo, materias primas y alimentos y bebidas, mientras que los principales productos exportados fueron bienes de capital, automóviles, equipamiento para la industria y materia prima, bienes de consumo y productos agropecuarios. Principales Ciudades

• New York (8.084.316 h) • Houston (2.009.834 h)

• Los Angeles (3.798.981 h) • Philadelphia (1.492.231 h)

• Chicago (2.886.251 h) • Washington (capital, 570.898 h)

Principales Puertos

• Los Ángeles • Charleston

• Long Beach • Oakland

• New York / New Jersey • Norfolk

Principales Aeropuertos de Carga Principales Aeropuertos de Pasajeros

• Memphis (más importante del mundo) • Atlanta (más importante del mundo)

• Los Angeles • Chicago (2º más importante)

• Miami • Los Ángeles

• New York • Dallas / Fort Worth

• Chicago • Denver

• Indianápolis • Phoenix

Page 66: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 65

2. Intercambio Comercial de los Estados Unidos 2.1. Balanza Comercial de los Estados Unidos El saldo de la balanza comercial de los Estados Unidos registra un déficit con un crecimiento lineal en los últimos 10 años, aunque con un leve descenso en el año 2001. Las importaciones tuvieron un comportamiento semejante, produciéndose un aumento del 110,8% desde el año 1996 hasta llegar a un monto récord de 1,7 billones de dólares en el año 2005, también con una leve caída en el 2001. Las exportaciones estadounidenses registraron un aumento del 44,7% durante el período bajo análisis alcanzando los 904.289 millones de dólares durante 2005. Con respecto al comercio global, se percibe un comportamiento semejante al de las exportaciones con un crecimiento durante el período 1996-2005 de 82,2%. Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Los Estados Unidos En Millones de Dólares

Exportaciones de los Estados Unidos

Importaciones de los Estados Unidos Saldo Comercio Total

1996 625.073 822.025 -196.952 1.447.097 1997 688.697 899.020 -210.323 1.587.716 1998 682.138 944.353 -262.215 1.626.491 1999 695.797 1.059.435 -363.638 1.755.233 2000 781.918 1.259.296 -477.378 2.041.214 2001 729.100 1.179.177 -450.077 1.908.277 2002 693.103 1.200.226 -507.123 1.893.329 2003 724.771 1.303.049 -578.278 2.027.820 2004 819.052 1.525.680 -706.628 2.344.732 2005 904.289 1.732.705 -828.416 2.636.994 Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos del CEI (INDEC)

2.2. Balanza Comercial Argentina – Estados Unidos Las exportaciones argentinas a los Estados Unidos registraron una importante alza cercana al 118% durante la década bajo estudio, alcanzando en el último año un monto máximo de 4.245 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, experimentaron una caída de más del 52% en el período (1998-2005), y un descenso interanual del 12,5% en 2005, alcanzando los 2.964 millones de dólares. El saldo de la Balanza Comercial fue deficitario para nuestro país durante el período (1996-2001), tendencia revertida a partir del año siguiente pasando a tener saldo positivo para la Argentina. Esta situación tuvo como origen la crisis que sobrevino luego de la devaluación a principios del año 2002, hecho que produjo un pronunciado descenso en las importaciones y un significativo incremento del volumen de las exportaciones. Con respecto al comercio total, este tuvo un comportamiento irregular en la década bajo estudio (1996-2005), siendo 1998 el año con mayores montos registrados, alcanzando 8.368 millones de dólares y 2002 el de menores cifras, año en el se registraron operaciones por aproximadamente 4.681 millones de dólares.

Page 67: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 66

Gráfico Nº1. Intercambio Comercial Argentina – Estados Unidos

En Millones de Dólares

Gráfico Nº2. Evolución del Saldo Comercial

En Millones de Dólares

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de las Exportaciones hacia EE.UU.Evolución de las Importaciones desde EE.UU.

-5.000

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de la Balanza Comercial

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina - Estados Unidos En Millones de Dólares

Exportaciones

argentinas hacia los Estados Unidos

Importaciones argentinas desde

los Estados UnidosSaldo Comercio Total

1996 1.944 4.719 -2.775 6.663 1997 2.179 6.058 -3.879 8.237 1998 2.191 6.177 -3.985 8.368 1999 2.631 4.942 -2.311 7.573 2000 3.103 4.769 -1.666 7.873 2001 2.824 3.737 -913 6.561 2002 2.892 1.789 1.103 4.681 2003 3.364 2.238 1.126 5.602 2004 3.733 3.389 344 7.121 2005 4.245 2.964 1.282 7.209

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Page 68: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 67

2.3. Importaciones Norteamericanas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Desagregadas por Subpartida Arancelaria

Las importaciones estadounidenses de maquinarias para la industria aceitera alcanzaron, durante 2005, un monto aproximado de 2.124 millones de dólares, registrando un incremento interanual del 23,2% respecto a 2004 y un alza del 56,1% en los montos importados con respecto al comienzo del quinquenio analizado. Las subpartidas que poseen una mayor incidencia sobre el total importado del rubro durante 2005 son: (8431.39) "Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás" con una participación del 48,9%; (8428.39) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás" con el 22,4% y (8421.29) "Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás" con el 19,3%. Representan en conjunto el 90,6% de las compras del sector. En cuarto lugar, aparece la subpartida (8428.33) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa" con una incidencia del 8,2%, seguida por (8428.32) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones" con el 0,5%. Cierran las subpartidas (8419.31) "Secadores Para productos agrícolas" con una participación del 0,4% y (8479.20) "Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos" con una incidencia del 0,3% sobre el total importado del rubro. Gráfico Nº3. Participación Porcentual de las Importaciones Norteamericanas del Rubro

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

8428.320,5%

8428.338,2%

8428.3922,4%

8431.3948,9%

8479.200,3%

8419.310,4% 8421.29

19,3%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web

Page 69: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 68

Cuadro Nº3. Importaciones Norteamericanas por Subpartida Arancelaria En Miles de Dólares Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania 523 12 754 9 2.837 Canadá 3.095 1.468 1.253 1.202 2.490 Suiza 1.678 208 0 0 912 Países Bajos 1.544 1.418 45 937 867 Brasil 11 0 0 94 285 Australia 815 932 58 145 181 México 0 0 0 0 146 Reino Unido 105 5 79 5 68 Colombia 0 7 7 44 49 Dinamarca 0 2 950 42 17 Italia 70 31 94 62 14 Hungría 0 0 0 0 3 Francia 0 63 301 4 3 Corea del Sur 0 53 80 92 0 Argentina (17º) 0 0 285 0 0 Resto 404 189 624 67 0

8419.31 Secadores Para productosagrícolas

Subtotal 8.245 4.388 4.530 2.704 7.872 Japón 29.586 35.276 59.953 83.173 86.165 Alemania 62.847 64.064 51.078 56.816 67.091 México 23.482 34.357 47.864 49.837 52.719 Canadá 39.647 35.786 58.025 49.322 43.804 Reino Unido 23.486 18.694 25.297 31.742 32.637 Suecia 18.384 19.946 23.634 25.680 30.024 Italia 7.825 4.707 8.923 9.913 13.481 Francia 7.665 8.558 8.960 10.782 12.522 China 2.132 3.200 4.832 8.417 11.825 Taiwán 6.407 6.190 6.279 6.700 8.859 Dinamarca 1.040 1.058 1.674 3.234 7.803 Corea del Sur 1.566 1.059 1.401 4.175 6.748 Países Bajos 7.535 2.362 3.297 3.090 6.502 Finlandia 2.273 19.585 3.150 2.743 4.049 Argentina (22º) 2 0 175 257 971 Resto 19.984 23.468 26.936 25.224 24.704

8421.29 Aparatos para filtrar odepurar líquidos, los demás

Subtotal 253.861 278.310 331.477 371.105 409.904 Canadá 3.136 2.170 3.252 5.194 5.423 Francia 13 0 1.451 1.462 2.678 Italia 14 0 277 291 1.043 Alemania 1.531 3.174 2.614 1.402 689 Países Bajos 1.045 20 34 18 403 India 0 0 0 0 356 Reino Unido 34 53 10 12 343 Japón 353 4.478 142 151 314 México 18 115 360 879 226 Brasil 0 0 33 0 54 Argentina 0 0 0 0 39 Taiwán 14 4 11 28 33 España 0 12 106 0 23 Bélgica 0 0 0 0 10 Corea del Sur 0 0 0 6 8 Resto 432 447 501 536 4

8428.32 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de cangilones

Subtotal 6.589 10.474 8.791 9.980 11.647

Page 70: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 69

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones de Norteamericanas por Subpartida En Miles de Dólares Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005

Japón 7.556 4.991 5.643 12.104 43.866 Canadá 37.042 31.828 22.225 28.874 29.655 Países Bajos 13.944 13.151 9.673 12.866 26.481 Alemania 22.567 19.328 16.370 19.300 25.201 Austria 219 130 467 22.718 17.537 Dinamarca 4.191 2.278 2.722 5.799 5.768 Suecia 2.748 8.480 6.799 2.021 5.706 Corea del Sur 139 121 243 566 4.493 Italia 2.097 1.854 3.985 5.754 3.190 Reino Unido 7.589 4.776 5.092 3.317 2.888 Suiza 3.088 5.921 2.441 843 2.175 Francia 223 73 903 1.895 1.236 Taiwán 759 345 846 497 1.184 Irlanda 232 282 300 554 823 Argentina (29º) 0 13 14 0 19 Resto 4.274 4.871 6.008 6.207 3.244

8428.33 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de banda o correa

Subtotal 106.668 98.442 83.733 123.312 173.466 Canadá 115.131 93.316 87.003 104.539 128.030 Alemania 75.197 58.364 73.958 73.196 123.563 Japón 89.454 66.830 66.441 42.552 106.346 Austria 3.982 2.030 20.146 11.106 23.307 Países Bajos 4.426 6.014 11.553 9.215 18.049 Italia 8.501 10.746 12.917 15.345 17.424 Reino Unido 11.314 13.098 14.993 16.382 9.561 México 1.589 1.392 2.352 8.137 8.471 Suecia 9.345 8.212 4.504 5.373 5.875 Francia 6.389 1.338 2.975 21.505 5.144 China 1.128 547 804 1.347 4.388 Finlandia 4.112 5.967 1.817 3.610 3.836 Dinamarca 6.918 3.777 1.058 5.971 3.760 Singapur 4.414 4.601 2.494 3.881 3.473 Argentina (27º) 0 0 30 112 127 Resto 23.117 13.862 19.050 21.562 14.471

8428.39 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías;los demás

Subtotal 365.016 290.094 322.095 343.834 475.825 Canadá 153.311 151.797 187.217 208.759 260.078 Alemania 95.875 90.922 121.528 161.287 197.903 Japón 91.062 101.315 87.507 79.757 85.512 China 16.841 20.251 32.108 49.869 78.235 México 36.833 35.958 37.001 42.120 53.753 Italia 36.096 34.405 52.611 43.229 46.437 Reino Unido 44.979 49.519 57.573 39.841 43.150 Suecia 19.915 18.301 22.988 22.641 33.247 Países Bajos 18.447 15.310 13.019 40.618 31.221 Taiwán 4.579 7.017 9.180 13.260 27.088 Austria 6.632 8.741 10.929 14.796 26.411 Suiza 16.669 17.865 31.311 30.029 25.995 Dinamarca 16.249 13.757 13.955 12.177 23.068 Francia 13.048 12.706 21.251 22.767 19.648 Argentina (34º) 529 1.256 31 92 521 Resto 46.692 35.194 56.063 80.894 87.234

8431.39 Partes identificables comodestinadas a ascensores, los demás

Subtotal 617.757 614.314 754.274 862.136 1.039.501

Page 71: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 70

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Norteamericanas por Subpartida En Miles de Dólares Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania 902 792 169 1.175 2.438 Italia 260 200 1.125 1.137 905 México 15 413 1.333 401 859 Malasia 115 495 281 19 664 Canadá 117 162 221 316 500 Reino Unido 17 13 99 79 338 Países Bajos 0 8 115 1.773 288 Dinamarca 19 580 404 5.408 112 China 282 48 9 73 110 Japón 297 4 3.717 28 106 India 332 4 0 44 53 Corea del Sur 0 20 0 42 26 Taiwán 47 0 19 6 23 Argentina 0 0 0 0 10 Suecia 0 9 381 0 8 Resto 904 575 23 696 0

8479.20 Máquinas y aparatos paraextracción o preparación de aceiteso grasas, animales o vegetales, fijos

Subtotal 3.306 3.322 7.895 11.199 6.442Total 1.361.442 1.299.344 1.512.796 1.724.270 2.124.657Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web 2.4. Exportaciones Argentinas de Maquinaria Para la Industria Aceitera hacia los

Estados Unidos Desagregadas por Posición Arancelaria Las exportaciones argentinas de maquinarias para la industria aceitera hacía Estados Unidos alcanzaron montos cercanos a los 1,2 millones dólares durante el 2005, monto 45 veces mayor al registrado cinco años atrás. La posición arancelaria que más se destaca entre las ventas argentinas del sector durante el último año es la (8421.29.90), correspondiente “Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás” que representa el 59,7% del total exportado. En segundo lugar se encuentra (8479.20.00) “Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos” con una incidencia del 22,6% seguida por (8428.33.00) “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa” con el 9,8%. En conjunto, dichas subpartidas acaparan el 92,1% de las ventas del sector. Cierran (8428.32.00) “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones” con una incidencia del 2,8%, (8428.39.10) “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena” con el 2,7% y (8431.39.00) “Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás” con una participación del 2,4% sobre el total exportado a Estados Unidos. Cabe destacar que la subpartida (8419.31.00) “Secadores Para productos agrícolas” no cuenta con incidencia en el comercio bilateral.

Page 72: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de los Estados Unidos

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 71

Cuadro Nº4. Exportaciones Argentinas a los Estados Unidos por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares Descripción de la PA 2001 2002 2003 2004 20058419.31.00 Secadores Para productos agrícolas 0 0 0 0 0

8421.29.90 Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás 9 91 485 29 695

8428.32.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones

0 0 0 0 32

8428.33.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa

3 37 18 35 114

8428.39.10 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena

0 9 29 0 31

8431.39.00 Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás 14 128 57 48 28

8479.20.00 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos

0 0 0 0 263

Total 26 265 589 112 1.164Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI) Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Maquinaria Para la Industria

Aceitera a los Estados Unidos

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2001 2002 2003 2004 2005

8419.31.00 8421.29.90 8428.32.00 8428.33.00

8428.39.10 8431.39.00 8479.20.00

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI)

Page 73: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 72

3. Acceso al Mercado Estadounidense 3.1. Restricciones Arancelarias 3.1.1. Acuerdos Comerciales y Tratamiento Preferencial A fin de diversificar el comercio y facilitar el intercambio comercial con sus principales socios, Estados Unidos ha firmado los siguientes Acuerdos de Libre Comercio:

Israel Jordania Chile Singapur Canadá y México (NAFTA)

Acuerdos de Libre Comercio Pendientes: • América Central: Han finalizado las negociaciones del acuerdo de libre comercio con los

países de América Central (Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica), al que se ha incorporado también la República Dominicana. Solo resta la aprobación del Congreso.

• Australia: finalizaron las negociaciones. • Marruecos: finalizaron las negociaciones. • Unión Aduanera Sudafricana: en fase negociación. • ALCA: en negociación.

El Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos (SGP) es una herramienta de política comercial cuyo objetivo consiste en promover el crecimiento económico de los Países en Desarrollo (PED) y de los Países Menos Adelantados (PMA) beneficiarios del programa. El SGP busca incrementar el comercio de estos países a través de la eliminación de los aranceles de importación aplicados por los Estados Unidos a más de 4.600 productos. Los productos destinados a los Estados Unidos bajo el SGP ingresan con arancel cero o reducido. Dado que esta preferencia es otorgada en forma unilateral, es facultad del gobierno norteamericano excluir o limitar los beneficios del programa para determinados productos o países. No todos los productos pueden beneficiarse con el régimen del SGP. Existe un grupo de productos sensibles sobre los cuales, por ley, el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos no puede otorgar preferencias arancelarias. A este grupo pertenecen, entre otros, algunos artículos textiles y de vestimenta, relojes, artículos electrónicos, productos siderúrgicos, calzado, productos de marroquinería y manufacturas y semi-manufacturas de vidrio. Las importaciones deben cumplir con los siguientes requisitos para poder recibir el tratamiento preferencial del SGP: - Deben provenir de un país beneficiario del programa. - Debe tratarse de un producto elegible. - El país beneficiario no puede estar excluido del trato exento para el producto. - Los productos deben cumplir con los requisitos de reglas de origen. - Los Estados Unidos deben importar los productos en forma directa desde el país elegible. - El exportador o el importador deben solicitar la exención arancelaria del SGP al Servicio de

Aduanas de los Estados Unidos.

Page 74: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 73

3.1.2. Estructura Tributaria Las contribuciones que pueden originarse con motivo de la importación son las siguientes: - Derechos Aduaneros (Aranceles) - Derechos de Trámites Aduaneros - Impuestos Internos. - Otras contribuciones a la importación

Derechos Aduaneros El pago o exención de aranceles para las mercancías que ingresen a los Estados Unidos está indicado en el Arancel Armonizado de los Estados Unidos. Los aranceles son ad-valorem, específicos o compuestos dependiendo de las mercancías. La obligación del pago del arancel de importación recae sobre la persona o empresa en cuyo nombre se hace la declaración de ingreso del producto. Los derechos arancelarios también varían según el país de origen y son relativamente bajos. La mayoría de las mercancías están sujetas al pago de aranceles conforme a la cláusula de la Nación más Favorecida (NMF). En algunos casos, existen subpartidas que están exentas de o que tienen otras tarifas preferenciales. La aduana determina el tratamiento o régimen arancelario que se le aplicará a una mercancía contra presentación de la declaración de aduanas. La fijación de un arancel puede ser protestada por el importador, previo el pago del derecho que se le ha impuesto. Los aranceles se calculan sobre una base imponible CIF. No corresponde la aplicación ni de cupos ni de cuotas a las partidas estudiadas. Adicionalmente, Argentina se beneficia con preferencias arancelarias y no abona derechos. Ergo, los impuestos generales a la importación se constituyen de la siguiente manera:

Para más información recomendamos dirigirse a:

Cuadro Nº5. Tratamiento Arancelario de Importación de Maquinaria para Industria Aceitera

Ad - valorem NCM SGP* Descripción SGP

General Restricciones 8419.31.00 8419.31.00.00 Dryers: For agricultural products 0% No aplica

8421.29.90 8421.29.00.15 Oil-separation equipment 0% No aplica

8428.32.00 8428.32.00.00 Other continuous action elevators and conveyors, for goods or materials: Other, bucket type.

0% No aplica

8428.33.00 8428.33.00.00 Other continuous-action elevators and conveyors, for goods or materials: Other, belt type

0% No aplica

8428.39.10 8428.40.00.00 Escalators and moving walkways 0% No aplica

8431.39.00 8431.39.10.00 Other: Of elevators and conveyors 0% No aplica

8479.20.00 8479.20.00.00 Machinery for the extraction or preparation of animal or fixed vegetable fats or oils

0% No aplica

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de la United States International Trade Comisión (USTIC) *Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

Page 75: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 74

United States International Trade Commission http://www.usitc.gov http://www.consejeria-usa.org/spg.htm

Derechos de Trámites Aduaneros1 El Servicio de Aduanas de los Estados Unidos también aplica derechos de trámite de 0,21% sobre el valor FOB de la mercadería. Si este producto ingresa vía marítima, se aplican cargos adicionales del 0,125% por concepto de conservación de puertos. Impuestos Internos No existe un impuesto al valor agregado en Estados Unidos. Los gobiernos estatales y municipales son los encargados de gravar tanto las ventas como las compras de la mayoría de las mercaderías y de algunos servicios. Usualmente, los gravámenes estatales varían desde las tasas del 0 al 9%. En la mayoría de los casos, el impuesto es añadido al precio de venta y trasladado al consumidor2. Los productos se tributan sin importar el origen del mismo por lo que no inciden en la competitividad con relación a los productos nacionales. Es imprescindible remarcar que estos impuestos no afectan a la liberación de las mercaderías. Los impuestos a las ventas varían por Estado y Municipio. Se tributan sin importar el origen nacional o importado del producto por lo que no inciden en la competitividad con relación a los productos nacionales. Para mas información recomendamos dirigirse a:

Sales Tax Clearinghouse Inc. http://thestc.com/STrates.stm

1 Información proporcionada por el Consulado Argentino en Miami. 2 Información provista por: Rowbotham & Company LLP - accountants & international tax consultants – www.rowbotham.com

Page 76: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 75

Cuadro Nº6. Tasas Promedio del Impuesto a las Ventas por Estado

Estado Mín. Máx. Estado Mín. Máx. Estado Mín. Máx.Alabama 4% 8,05% Kentucky 6% North Dakota 5% 5,55%

Alaska -- 1,15% Louisiana 4% 8,60% Ohio 5,50% 6,75%

Arizona 5,60% 7,70% Maine 5% Oklahoma 4,50% 8,15%

Arkansas 6% 8% Maryland 5% Oregon --

California 6% 7,95% Massachusetts 5% Pennsylvania 6% 6,25%

Colorado 2,90% 6,15% Mariana Islands -- Rhode Island 7%

Connecticut 6% Michigan 6% South Carolina 5% 5,80%

Delaware -- Minnesota 6,50% 6,70% South Dakota 4% 5,30%

Dist. of Columbia 5,75% Mississippi 7% Tennessee 7% 9,40%

Florida 6% 6,70% Missouri 4,225% 6,90% Texas 6,25% 7,95%

Georgia 4% 6,90% Montana -- Utah 4,75% 6,45%

Guam 4% Nebraska 5,50% 6,30% Vermont 6% 6,05%

Hawaii 4% Nevada 6,50% 7,50% Virginia 4% 5%

Idaho 5% 5,05% New Hampshire -- Virgin Islands 4%

Illinois 6,25% 7,60% New Jersey 6% 5,95% Washington 6,50% 8,45%

Indiana 6% New México 5% 6,60% West Virginia 6%

Iowa 5% 6,60% New York 4% 8,25% Wisconsin 5% 5,40%

Kansas 5,30% 6,95% North Carolina 4,50% 7,05% Wyoming 4% 5,35%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de “Sales Tax Clearinghouse Inc.” Actualizado al 06/07/06

Otras Contribuciones a la Importación A continuación y sucintamente se enumeran los principales costos de los trámites aduaneros y tasas aplicables a la importación de productos: Cuadro N°7. Costos de Trámites Aduaneros de Estados Unidos Concepto Costo Entry (Incluye honorarios despachante de aduanas)

Envíos marítimos: US$ 150-$295 Envíos aéreos: US$ 100-195

Costo de procesamiento de la mercadería, pagaderos a la Aduana estadounidense (Merchandise Processing Fee-MPF)

0,21 % sobre valor factura Mínimo por ingreso: US$ 25 Máximo por ingreso: US$ 485

HMF - Honorarios por mantenimiento de puerto, pagaderos a la Aduana estadounidense (no corresponde en caso de envíos aéreos)

0,125 % sobre valor factura

ISC – Import Service Charge (no corresponde en caso de envíos marítimos) Varía entre US$ 50 - $ 75

Honorarios especializados (costos adicionales de inspección en caso de alimentos, vinos, etc. en envíos marítimos full container, para carga y descarga del contenedor)

Varían de acuerdo al producto que ingrese alpaís, entre US$ 75 y 350

LPF – Liberación de documentos Varía entre US$ 20 - 50 Costo de Apertura de Carta de Crédito 2,5 % sobre el valor FOB Fuente: Consulado Argentino en Los Ángeles.

Page 77: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 76

3.2. Restricciones No Arancelarias 3.2.2. Requisitos Generales para la Importación El ingreso de mercancías en territorio estadounidense es un proceso que se divide en dos etapas:

1) trámite de la documentación necesaria para determinar si la mercancía debe ser liberada de la custodia de la Aduana, y

2) trámite de los documentos que contienen información sobre aranceles y propósitos estadísticos.

En ciertas instancias, todos los documentos deben ser tramitados y aceptados por la Aduana antes de liberar la mercancía. A menos que el importador haya sido garantizado con una extensión, debe tramitar la documentación en una localidad especificada por el director de área en el transcurso de cinco días hábiles contados desde la fecha de llegada de la mercadería a un puerto de entrada a los Estados Unidos. Luego de presentar la solicitud de ingreso, la Aduana puede o no examinar la carga. Una vez hecho esto, la carga es liberada si no se ha encontrado ninguna irregularidad en la misma. El importador debe entregar la documentación restante y pagar las tasas y aranceles correspondientes estimados en un lugar de pago determinado, durante los diez primeros días hábiles de librada la carga. 3.2.3. Documentación Usualmente Exigida El listado detallado a continuación es meramente enumerativo. Los documentos requeridos varían en muchos casos de acuerdo a las exigencias impuestas por el importador. Sin embargo, los documentos usualmente exigidos deberán ser presentados dentro de los 15 días corridos contados a partir de la fecha de llegada de la mercadería al puerto de ingreso y son:3 - Factura Comercial o Proforma - Certificado de Origen - Certificado de Calidad - Derecho de Ingreso de las Mercaderías - Otros Requisitos de Ingreso

Factura Comercial o, cuando ésta no pueda ser presentada, la factura pro forma.4 Se acepta una factura comercial firmada por el vendedor o su agente, para fines aduaneros cuando está confeccionada de acuerdo con las secciones 141.86 a 141.89 de las Regulaciones Aduaneras (Customs Regulations), y de la manera usual para una transacción comercial de mercaderías del tipo cubiertas por la factura. Los importadores y los despachantes que participan en la Automated Broker Interface pueden optar por transmitir la factura a través del Automated Invoice Interface y evitar de este modo la confección de documentación en papel. En todos los casos, la factura debe contener la siguiente información: • El puerto de ingreso al que está destinada la mercadería.

3 Fuente: Importing to the United States, United States Customs Service, 2002 4 Los datos sobre los cuales fue redactado este apartado pertenecen a una elaboración del Consulado Argentino en Los Ángeles

Page 78: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 77

• Si la mercadería es vendida o negociada para la venta, el tiempo, el lugar y los nombres del distribuidor y el vendedor. Si es en consignación, el tiempo y el origen del cargamento así como los nombres de quienes envían y reciben.

• Una descripción detallada de la mercadería, incluyendo el nombre por el cual cada ítem es conocido, el grado o la calidad, y las marcas, los números y los símbolos bajo los cuales es vendida por el vendedor o productor al comercio en el país de exportación, junto con las marcas y los números de los embalajes en los que la mercadería fue embalada.

• Las cantidades enviadas con indicación de peso y medidas. • Si es mercadería vendida o acordada para la venta, el precio de compra de cada ítem en la

divisa de la venta. • Si se trata de mercadería en consignación, el valor de cada ítem en la divisa en la que

usualmente se realizan las transacciones o, en ausencia de este valor, el precio en la divisa en la que el productor, vendedor o propietario hubiera recibido o estado dispuesto a recibirla en el canal de comercialización usual y en las cantidades mayoristas normales en el país de exportación;

• El tipo de divisa. • Todos los costos sobre la mercadería, individualizados por el nombre y la cantidad,

incluyendo el flete, el seguro, la comisión, las cajas, los contenedores, los envoltorios, y los costos de embalaje. En caso de no estar incluidos en lo anterior, se indican también todos los costos incurridos en el traslado de la mercadería al puerto de exportación y en el traslado hasta el carrier en el primer puerto de entrada a los Estados Unidos.

• Todos los reintegros (draw-backs) otorgados al momento de la exportación individualizados.

• El nombre del país de origen. La factura debe estar confeccionada en idioma inglés o estar acompañada por una correcta traducción a este idioma. Certificado de Origen No es requerido pero ayuda a la Aduana de los EE.UU. a liberar la carga con mayor facilidad, además de asegurar la correcta aplicación de tasas incluidas en el S.G.P. según corresponda. Por este motivo se recomienda su emisión. Certificado de Calidad Cualquier otro certificado de producción, especificaciones, certificados de calidad u otros similares quedan bajo la negociación entre el comprador y el vendedor. La Aduana de los Estados Unidos no toma parte de esta clase de requisitos. Derecho de Ingreso de las Mercaderías Los bienes que llegan a los Estados Unidos a través de un carrier deben ser ingresados por el propietario, el comprador, un empleado autorizado, o por el despachante o el agente de aduana autorizado por el propietario, comprador o consignatario. Los despachantes de aduana son los únicos acreditados por las leyes arancelarias de los Estados Unidos para actuar como agentes de los importadores en la transacción de sus asuntos aduaneros. Los despachantes de aduana son personas físicas o empresas inscriptas en el Servicio de Aduanas que están autorizadas a presentar los ingresos de aduana, disponer del pago de los impuestos correspondientes, actuar para la liberación de la mercadería bajo custodia aduanera, y representar a su cliente en los asuntos aduaneros. Los honorarios por

Page 79: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 78

estos servicios varían de acuerdo a la comisión que perciba cada despachante de aduana y el tipo de servicios que brinda. Cada ingreso debe estar apoyado por una prueba de derecho a realizar el ingreso. Cuando la introducción es realizada por un despachante o agente de aduana, éste debe tener un poder de derecho (Customs power of attorney) a su nombre. El mismo debe autenticar su oficiamiento como agente para el otorgante. Otros Requisitos de Ingreso Los documentos de ingreso deberán ser presentados en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la llegada del cargamento al puerto de ingreso del cargamento. La documentación solicitada consiste en: - Manifiesto de Entrada de la Mercadería o Entry Manifest (Formulario 7533) o la

solicitud y el permiso especial de entrega inmediata (application and special permit of intermediate delivery (formulario 3461).

- Prueba del Derecho a Ingresar las Mercaderías. - Conocimiento de Embarque: Este documento representa el contrato entre el

exportador y el transportista. Puede ser Carta de Porte o Guía Terrestre si se tratare de transporte terrestre, Conocimiento de Embarque o Bill of Lading (B/L) de utilizarse el transporte marítimo o Guía Aérea o Conocimiento Aéreo en el casi de ser transporte aéreo.

- Lista de Empaque: Es la descripción detallada del acomodo y distribución de los bienes

contenidos en un embarque, numerados desde la primera hasta la última caja, paquete o contenedor. Especifica volumen, peso, número de piezas, piezas por paquetes.

Si la mercadería es liberada a plaza contra presentación de los documentos de ingreso será necesaria la presentación de un resumen de despacho para el consumo y los aranceles deberán depositarse en el puerto de arribo en los diez días hábiles posteriores a la fecha de introducción de la carga en territorio estadounidense. Para otras consultas dirigirse a US CUSTOMS http://www.customs.gov 3.2.4. Otros Requisitos Relativos al Acceso a Estados Unidos Además de las cuestiones pararancelarias generales existen normas técnicas específicas que los productos del sector deben cumplimentar. Entre estos requisitos se hallan los que se enumeran tácitamente a continuación: Etiquetado y Embalajes Generalmente a los bienes importados en territorio estadounidense les es requerida una señalización específica que indique el país de origen en idioma inglés. La inscripción debe ser indeleble, legible y visible. El informe completo sobre todo lo referente al etiquetado del país de origen puede hallarse en: http://www.cbp.gov/linkhandler/cgov/toolbox/publications/trade/markingo.ctt/markingo.doc Además de esta identificación, la Federal Trade Commission exige que en la mercancía importada se distinga la siguiente información:

Page 80: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 79

- Declaración de Contenido. La manifestación de contenido debe de situarse en la parte inferior (en el último 30%, concretamente) de la etiqueta principal. En ningún caso, las letras o números pueden ser inferiores a una sexta parte de una pulgada (1 pulgada = 2.54 cm.).

- Descripciones del Producto.

El nombre del producto debe hallarse en la etiqueta principal y estar escrito en idioma inglés. Aunque puede introducirse también en otros idiomas, es preciso colocar líneas paralelas a la base del paquete o envase. Toda aquella información que describa al producto deberá ser clara, y en ningún caso resultar engañosa. Será precisa la inclusión del año y nombre del modelo, la marca, el peso de la maquinaria y el tipo de conexión si la tuviese. En caso de utilizar combustible será preciso aclarar la clase de gasolina necesaria para el funcionamiento del producto.

- Nombre y Dirección del Fabricante, Distribuidor o Envasador.

Será precisa la colocación del nombre de la empresa, así como su dirección postal o teléfono de contacto. La dirección puede establecerse en los Estados Unidos o en el extranjero, en cuyo caso no será necesario incluir el código postal.

Los requisitos específicos de etiquetado y empaquetado pueden ser verificados en la página de la U.S. Consumer Product Safety Commission en el siguiente link: http://www.cpsc.gov/businfo/reg.html . En referencia a los embalajes la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) expone la legislación aplicable a los embalajes de madera de los bienes exportados. La misma es presentada a continuación: “Normativa sobre embalajes de madera: La Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) N° 15 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en ingles), que reglamenta el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional, con el objetivo de reducir el riesgo de introducción de plagas cuarentenarias asociadas con esos materiales, entró en vigor en enero de 2004 en todo el mundo. La NIMF Nº 15 de la FAO, aprobada el 2 de enero de 2004, exige dos requisitos: un certificado de origen de la madera, y un certificado del tipo de tratamiento para su desinfección. Para esto último, establece dos tratamientos posibles que consisten en el tratamiento térmico en el corazón de la madera a una temperatura de 56°C durante 30 minutos como mínimo, o a través de la fumigación con bromuro de metilo. Una vez realizado el tratamiento los embalajes deben ser marcados con un símbolo y un código de dos letras del país según normas ISO. La Resolución 626/03 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) creó el Registro Nacional CATEM destinado a ordenar el control sanitario de los embalajes de madera utilizados para la exportación de productos de origen animal, vegetal o industrial, con el objeto de cumplir con las exigencias de dicha Norma. Por medio de esta Resolución el SENASA habilita “Centros de Tratamiento a Embalajes de Madera”. Existen actualmente en la Argentina ocho prestadores de servicios habilitados como centros de tratamiento. Dichos centros realizan los tratamientos requeridos por la norma internacional mencionada y marcan los embalajes de madera con un sello que incluye la identificación del país (AR), cuatro números o dígitos que identifican al centro de Tratamiento (0000), la identificación del tratamiento aplicado (HT o MB) y el descortezado de la madera (DB). La norma “Importation of Wood Packaging Material”, publicada el 16 de Septiembre de 2004 afirma que todos los embalajes de madera deben estar apropiadamente tratados y marcados bajo un programa oficial desarrollado y supervisado por el National Plant Protection Organization (NPPO) en el país exportador.

Page 81: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Estadounidense

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 80

Para verificar la nómina de empresas habilitadas por SENASA para el tratamiento exigido en los embalajes, por favor, remitirse a la siguiente dirección: http://www.amchamar.com.ar/tradenew/mercado_americano/embalaje_maderas.asp Estándares solicitados Estados Unidos requiere que los bienes importados posean ciertos estándares, los cuáles en el caso de la maquinaria agrícola están descritos en la Regulation Standards - 29 CFR – Guarding of Farm Field Equipment, Farmstead Equipment and Cotton Gins – Part 1928.57. La norma citada anteriormente hace referencia a la seguridad ocupacional y estándares sanitarios para la agricultura. El apartado 1928, en especial los estándares 1928.57 A2 y A3, exponen todo lo concerniente a la seguridad necesaria que se requiere en el equipamiento agrícola importado. Los requisitos de seguridad intentan evitar riesgos que surjan del uso del aparato y de aquellos provenientes de influencias externas, no sólo las eléctricas sino también las mecánicas, químicas, ruidos, vibraciones, etc. La administración de esta legislación le compete al U.S. Department of Labor - Occupational Safety & Health Administration cuya página web es http://www.osha.gov/

Page 82: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Canales de Comercialización

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 81

4. Canales de Comercialización En cuanto a la distribución de productos, se puede destacar que gran parte de los canales de comercialización están controlados por unas pocas empresas, especialmente por las locales globalizadas quienes poseen distribuidores exclusivos de sus marcas. Entre los canales de distribución tradicionales se encuentran los siguientes: - Directo del Fabricante - Mayorista /Importador/ Distribuidor - Corredores, agentes o representantes - Concesionarios - Consignatarios

Directo del Fabricante Los productos son enviados y servidos desde los puntos de venta del fabricante. Se venden por medio de la fuerza de venta o los representantes de la empresa. Muchas de estas con distribución directa del fabricante también venden a través de mayoristas-distribuidores. Mayorista /Importador/ Distribuidor Consiste en una empresa mayorista de distribución que ha sido adquirida o contratada para abastecer a los mercados de la empresa matriz y a otros fabricantes. Lo normal es que las diversas líneas de productos de una industria experimenten sinergias entre las operaciones de fabricación y de distribución de la empresa. La demanda de los clientes hace que algunas empresas también distribuyan los productos de otros fabricantes. Corredores, Agentes y Representantes Consiste en un equipo especializado de ventas contratado por el fabricante. Los vendedores comercializan otras líneas de productos semejantes y se dirigen a un pequeño segmento de clientes. Suelen ser utilizados por pequeños fabricantes que buscan una amplia cobertura. Concesionarios Implica la unión de las funciones de distribución y de marketing por medio de acuerdos de concesión, que por lo general otorgan la exclusividad durante un periodo fijo de tiempo. Se utiliza con frecuencia para productos que se hallan en la etapa del crecimiento del ciclo de vida. Consignatarios El fabricante o propietario envía los productos al punto de consumo, pero la posesión no se traspasa hasta que se consumen o son readquiridos. Los riesgos de obsolescencia y de propiedad corresponden al fabricante o propietario hasta el momento del uso. Se relaciona este tipo de comercialización con artículos de alto precio y márgenes elevados, artículos de emergencia y sobre todo en el mercado de los usados. Inclusive los mismos fabricantes o sus consignatarios manejan este mercado y han incursionado en la e – venta de sus productos en sus respectivas páginas web. Es no sólo lícito sino también de radical importancia destacar que el mercado de maquinaria usada para la industria olearía en Estados Unidos es vasto. La razón de su amplitud radica en

Page 83: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Canales de Comercialización

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 82

que innumerables artefactos usados son comercializados en el territorio ya que estos son recibidos por los concesionarios como parte de pago por la maquinaria nueva que adquieren los clientes. 4.1. Ferias Otra buena vía para publicitar los productos objeto de este estudio y concretar operaciones de comercio exterior es a través de las Ferias Sectoriales. Entre ellas las más destacadas son las expuestas en este apartado. The National Farm Machinery Show and Championship Tractor Pull Es una feria que se realiza en el Kentucky Exposition Center donde se exponen los últimos adelantos tecnológicos y se dictan una serie de seminarios prácticos e informativos. La próxima cita para este acontecimiento será durante Febrero de 2007. Además de todo lo descrito, existe una competencia de tractores promocionada por Syngenta a la que el público del sector asiste muy entusiasta. Para mayor información visite la web oficial del evento http://www.farmmachineryshow.org/. The International Machine Tool Show (IMTS) Es la exposición de tecnología manufacturera más notable de América y el mundo donde cientos de representantes de diferentes empresas exhiben sus productos a más de 85.000 visitantes. Esta feria se celebra cada dos años durante septiembre en el McCormick Place en Chicago y tiene una duración de ocho días. El año pasado la muestra contó con más de 40 naciones participantes. IMTS presenta entre sus atracciones adelantos de tecnología industrial del futuro expuesta por universidades importantes y laboratorios gubernamentales de investigación. Este acontecimiento es un suceso entre los compradores de herramientas y todos los demás productos relacionados con la maquinaria industrial utilizada para el sector estudiado. Si desea ampliar la información aquí presentada diríjase a http://www.imts.com. 4.2. Peculiaridades del Sector de Maquinaria para la Industria Olearía La producción del tipo de maquinaria que nos ocupa está sumamente aglomerada en una de las empresas que compite en el mercado, John Deere. Secunda a la corporación mencionada AGCO cuya participación de mercado si bien no posee la misma magnitud que John Deere, no es para nada insignificante. Ambas compañías dictan las tendencias tecnológicas del mercado y conservan una marcada influencia en otros aspectos comerciales. En general, existe una propensión a la reducción de la complejidad lo que frecuentemente trae aparejada una reducción de costos y simplificación de los manejos de stock. La producción estandarizada de repuestos homogéneos compatibles entre diferentes modelos implica una contracción del portfolio de proveedores comprimiendo así también los costes.

Page 84: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Canales de Comercialización

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 83

Los expertos de la industria señalan que la conquista de plazas foráneas no es factible si simplemente se exporta. La clave del éxito en los nuevos mercados radica en la aplicación de una virtud cardinal, la adaptabilidad. Actualmente, resulta imprescindible adecuar la maquinaria a los requerimientos y procesos logísticos de los mercados regionales, además de adicionar un rango amplio de productos. La demanda de maquinaria para la producción olearía posee una correlación directa con los volúmenes de commodities relacionados con la elaboración de aceites que se negocian en el mercado. Si estos últimos se incrementan, las ventas de dispositivos industriales también. 4.3. La competencia Los productores de maquinaria oleícola en la región analizada son fuertes rivales, aunque también se destacan en el mercado meta algunos players europeos y japoneses. De los actores mencionados los más destacados en la plaza de destino se presentan a continuación: John Deere fundada en 1837 es una de las compañías estadounidenses más legendarias. Con 43.000 empleados ha ampliado su red de operaciones a más de 160 países. La empresa se destaca por su alto nivel de calidad y compromiso con la satisfacción de sus usuarios y la innovación y desarrollo basados en las necesidades del cliente. AGCO es una empresa integral de maquinaria agrícola y de productos para la industria. Posee un sobresaliente y eficiente servicio de pre y post-venta, asistencia técnica y personal capacitado permanente. A lo aludido cabe adicionar su amplia red de concesionarios. La consolidación de AGCO en el mercado se produce a raíz de sucesivas adquisiciones de otras empresas del rubro como Valtra y Massey Ferguson.

Page 85: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PERFILES DE MERCADO

Brasil

Page 86: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Aspectos Generales

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 85

1. Aspectos Generales de Brasil Brasil tiene una superficie de 8.511.965 km2 y una población cercana a los 188 millones de habitan-tes. Su PBI en el año 2005 ascendió a 792.700 millo-nes de dólares, con un promedio por habitante de 4.315 dólares. Los secto-res que componen el PBI son Servicios en un 51,3%, Industria en un 38,6% y Agricultura en un 10,1%. Las principales industrias brasileñas son la textil, calzado, químicos, cemento, aserraderos, mineral de hierro, pro-ductos de hojalata, acero, aviación, automotores y autopartes, otra maquinaria y equipamiento. Las exportaciones brasileñas ascendieron en el año 2005 a 118.309 millones de dólares, siendo sus principales socios comerciales Estados Unidos, China, Alemania, Países Bajos, México y Argentina. Asimismo, las importaciones del mismo año ascendieron a un total de 73.524 millones de dólares, siendo los principales proveedores Estados Unidos, Argentina, Alemania y China. Los principales productos importados fueron maquinarias, equipamiento eléctrico y para transportes, productos químicos y aceites, mientras que los principales productos exportados fueron equipamiento para transporte, mineral de hierro, soja, calzado, café y automotores. Principales Ciudades

• San Pablo (18.628.444 h) • Porto Alegre (3.815.447 h)

• Río de Janeiro (11.226.729 h) • Recife (3.466.214 h)

• Belo Horizonte (5.100.559 h) • Brasilia (capital, 3.199.451 h)

Principales Puertos

• Santos • Aratu

• Paranagua • Belem

• Salvador • Suape

• Río Grande • Recife

Principales Aeropuertos Internacionales

• Brasilia (Brasilia) • Alfonso Pena (Curitiba)

• Galeão (Río de Janeiro) • Tancredo Neves (Belo Horizonte)

• Guarulhos-Cumbica (San Pablo)

Page 87: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 86

2. Intercambio Comercial de Brasil 2.1. Balanza Comercial de Brasil Las exportaciones hacia Brasil mostraron un notable alza del 147,8% durante la década de estudio, alcanzando en el 2005 un monto cercano a los 118.309 millones de dólares. Las importaciones experimentaron un crecimiento más modesto, cercano al 37,8%, en el período (1995-2004), registrando en el último año 73.524 millones de dólares. Empujado por el gran aumento de las exportaciones, el comercio global creció el 89,8% a lo largo de la década analizada, experimentando, además, un crecimiento interanual del 20,5% en 2005. Por su parte, la balanza comercial tuvo saldo negativo durante el período (1996-2000), revirtiéndose esa situación a partir de 2001. Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Brasil En Millones de Dólares

Exportaciones de Brasil

Importaciones de Brasil Saldo Comercio Total

1996 47.747 53.346 -5.599 101.093 1997 52.994 59.746 -6.752 112.740 1998 51.140 57.737 -6.597 108.877 1999 48.011 49.282 -1.271 97.293 2000 55.086 55.825 -739 110.911 2001 58.224 55.574 2.650 113.798 2002 60.362 47.236 13.126 107.598 2003 73.084 48.253 24.831 121.337 2004 96.474 62.766 33.708 159.240 2005 118.309 73.524 44.785 191.833 Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos del CEI (INDEC)

2.2. Balanza Comercial Argentina – Brasil Las exportaciones argentinas hacia Brasil tuvieron un comportamiento irregular durante el período (1996-2005), registrando un piso de 4.666 millones de dólares en 2003 y alcanzando un valor máximo de 8.133 millones de dólares en 1997. Cabe destacar que en el año 2005 se registró un crecimiento interanual del 10,6%. Las importaciones se comportaron de manera semejante, registraron un pico de 7.562 millones de dólares en 2004 y un piso de 2.518 millones en 2002. El comercio total también tuvo un comportamiento muy dispar, alternando subas y bajas en los totales comercializados, registrando un valor máximo en 1997 de 15.049 millones de dólares y un mínimo de 7.366 millones de dólares en el año 2002. Por su parte, el saldo de la balanza comercial fue superavitario durante gran parte del decenio bajo estudio, situación revertida a partir del año 2003.

Page 88: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 87

Gráfico Nº1. Intercambio Comercial Argentina – Brasil

En Millones de Dólares

Gráfico Nº2. Evolución del Saldo Comercial

En Millones de Dólares

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de las Exportaciones hacia BrasilEvolución de las Importaciones desde Brasil

-2.500

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de la Balanza Comercial

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina - Brasil En Millones de Dólares

Exportaciones

argentinas hacia Brasil

Importaciones argentinas desde

Brasil Saldo Comercio Total

1996 6.615 5.327 1.288 11.942 1997 8.133 6.916 1.217 15.049 1998 7.949 7.061 889 15.010 1999 5.690 5.599 91 11.288 2000 6.991 6.478 512 13.469 2001 6.188 5.278 910 11.466 2002 4.848 2.518 2.330 7.366 2003 4.666 4.699 -33 9.366 2004 5.587 7.567 -1.980 13.154 2005 6.181 7.438 -1.257 13.619

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Page 89: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 88

2.3. Importaciones Brasileñas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Desagregadas por Subpartida Arancelaria

Las importaciones brasileñas de maquinarias para la industria aceitera registraron montos cercanos a los 115 millones de dólares durante 2005, experimentando un incremento interanual del 7,7%. La subpartida que más se destaca entre las compras del rubro durante 2005 es (8421.29) "Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás" con una participación del 51% sobre el total importado. Le siguen en importancia (8428.39) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás" con el 26,9% y (8431.39) "Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás" con el 14,7%, Representando las tres en conjunto el 92,5% de las importaciones del sector. Ya con menor incidencia se ubican (8428.33) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa" con una participación del 5,3%, (8479.20) "Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos" con un 1,6% y (8419.31) "Secadores Para productos agrícolas" con el 0,6%. Cabe destacar que los registros de (8428.32) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones" durante el último año son despreciables en relación a los del resto de las subpartidas analizadas. Gráfico Nº3. Participación Porcentual de las Importaciones Brasileñas del Rubro

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

8428.335,3%

8428.3926,9%

8431.3914,7%

8479.201,6%

8428.320,0%

8419.310,6%

8421.2951,0%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web

Page 90: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 89

Cuadro Nº3. Importaciones Brasileñas por Subpartida Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Argentina 325 381 2.299 1.348 556 Estados Unidos 43 77 285 464 116 Alemania 271 2 91 313 0 Suiza 158 0 8 102 0 Costa Rica 0 0 0 12 0 Grecia 0 0 0 9 0 Canadá 0 0 467 0 0 Italia 124 151 212 0 0 Japón 0 25 44 0 0 Países Bajos 615 0 0 0 0 Suecia 1 0 0 0 0 Resto 0 0 0 0 0

8419.31 Secadores Para productosagrícolas

Subtotal 1.537 636 3.406 2.248 672 Estados Unidos 8.720 15.114 13.767 20.005 21.404 Alemania 7.365 7.046 10.792 11.255 12.990 Japón 3.764 3.247 4.785 5.647 4.820 Finlandia 7.775 8.145 336 3.963 3.383 Suecia 1.171 1.539 3.273 3.006 3.014 Francia 1.668 3.814 2.734 2.350 2.206 Italia 1.941 966 1.902 1.535 2.080 Reino Unido 460 565 578 721 1.336 Argentina 115 153 326 2.070 1.150 Polonia 1 531 270 524 1.140 España 448 155 684 434 893 Dinamarca 59 138 93 433 765 Austria 222 1.137 68 452 539 Suiza 359 202 113 1.914 517 Noruega 42 192 332 714 419 Resto 2.194 1.722 3.397 6.301 1.966

8421.29 Aparatos para filtrar odepurar líquidos, los demás

Subtotal 36.302 44.665 43.451 61.324 58.621 Estados Unidos 0 4 0 13 11 China 0 0 0 0 7 Portugal 0 1 0 4 0 Argentina 35 143 322 57 0 Alemania 358 767 157 12 0 Italia 36 12 12 7 0 Reino Unido 0 0 474 0 0 Finlandia 0 0 132 0 0 Suiza 0 31 0 0 0 España 29 0 0 0 0 Países Bajos 8 0 0 0 0 Resto 0 0 0 0 0

8428.32 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías, de cangilones

Subtotal 465 958 1.096 93 19

Page 91: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 90

Cuadro Nº3. (cont.) Importaciones Brasileñas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Alemania 769 364 2.608 892 2.229 Países Bajos 109 1 88 3 1.685 Italia 831 568 1.221 635 813 Estados Unidos 1.946 571 1.033 762 351 Francia 556 285 7 0 252 Finlandia 0 543 0 18 179 Argentina 799 772 964 128 167 Suiza 106 93 71 429 84 Taiwán 4 0 0 0 73 Japón 106 462 475 239 71 Canadá 100 529 368 0 69 China 7 0 100 109 60 Singapur 0 0 5 0 43 México 0 0 0 3 13 Sudáfrica 1 26 16 286 12 Resto 2.302 4.490 3.338 1.131 2

8428.33 Los demás aparatos elevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de banda o correa

Subtotal 7.634 8.705 10.294 4.635 6.103 Austria 944 3.812 758 0 6.851 Italia 8.673 3.251 6.086 10.171 5.748 Alemania 15.473 12.750 5.797 4.443 4.620 Estados Unidos 9.409 7.380 2.789 2.738 3.549 Suecia 1.345 1.578 962 387 3.019 España 220 1.163 646 359 2.862 Países Bajos 1.446 327 221 183 1.233 Francia 465 291 239 424 719 Argentina 1.425 1.353 4.539 957 519 Corea del Sur 81 140 151 313 445 Japón 5.365 811 220 197 280 China 9 0 22 62 235 Taiwán 343 11 32 142 190 Costa Rica 0 0 0 30 186 Finlandia 5.186 836 1.220 4.102 171 Resto 5.813 2.154 1.891 1.327 362

8428.39 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías;los demás

Subtotal 56.197 35.858 25.573 25.835 30.987 Suecia 2.125 528 1.763 2.022 4.133 Alemania 9.607 2.288 1.758 1.230 2.529 Estados Unidos 3.708 1.843 1.470 1.713 2.432 Italia 824 406 269 526 1.349 Japón 279 679 264 233 1.178 Sudáfrica 11 32 81 30 1.147 Países Bajos 434 164 280 878 1.071 España 1.269 105 6 134 747 Austria 26 184 104 381 570 Reino Unido 1.022 51 144 94 537 Polonia 10 1 0 0 313 Dinamarca 1.631 96 54 359 227 Argentina 225 1.721 545 169 179 Francia 326 236 76 262 116 Suiza 82 232 1.302 89 112 Resto 1.104 807 544 3.749 221

8431.39 Partes identificables comodestinadas a ascensores, los demás

Subtotal 22.683 9.373 8.658 11.870 16.860

Page 92: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 91

Cuadro Nº3. (cont.) Importaciones Brasileñas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Argentina 0 1.427 653 660 559 Dinamarca 61 0 0 137 556 Alemania 43 21 404 0 231 China 8 6 22 5 230 Estados Unidos 493 427 1 1 216 Bélgica 0 0 0 29 0 Italia 79 2 42 0 0 España 70 0 0 0 0 Suecia 0 13 0 0 0 India 66 0 0 0 0 Resto 0 0 0 0 0

8479.20 Máquinas y aparatos paraextracción o preparación de aceiteso grasas, animales o vegetales, fijos

Subtotal 820 1.896 1.122 833 1.793Total 125.639 102.091 93.598 106.838 115.055Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web

2.4. Exportaciones Argentinas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Hacia

Brasil Desagregadas por Posición Arancelaria Las exportaciones argentinas hacia Brasil de Maquinarias para la industria aceitera alcanzaron durante 2005 montos cercanos a los 2,26 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 46,6%. Las posiciones arancelarias preponderantes entre las ventas argentinas del sector durante 2005 son (8479.20.00) “Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos” y (8419.31.00) “Secadores Para productos agrícolas” con participaciones del 35,7% y 26% respectivamente. Junto con (8428.39.10) “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena” (14,7%) y (8431.39.00) “Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás” (12,2%) representan el 88,6% de las exportaciones argentinas con destino brasil del rubro durante el último año. Cierran las posiciones (8428.33.00), correspondiente a “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa” con el 9,6% y (8421.29.90) “Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás” con sólo el 1,8% de participación mientras que (8428.32.00) “Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones” no cuenta con incidencia en el comercio bilateral.

Page 93: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de Brasil

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 92

Cuadro Nº4 Exportaciones Argentinas a Brasil por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA 2001 2002 2003 2004 20058419.31.00 Secadores Para productos agrícolas 255 2.237 1.561 1.343 588

8421.29.90 Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás 47 314 93 1.241 40

8428.32.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones

35 269 194 57 0

8428.33.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa

887 3.283 653 450 218

8428.39.10 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena

159 2.261 1.453 517 332

8431.39.00 Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás 60 2.604 325 189 275

8479.20.00 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos

0 1.762 659 435 808

Total 1.443 12.728 4.938 4.232 2.261Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI)

Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Maquinaria Para la Industria

Aceitera a Brasil

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2001 2002 2003 2004 2005

8419.31.00 8421.29.90 8428.32.00 8428.33.00

8428.39.10 8431.39.00 8479.20.00

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI)

Page 94: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 93

3. Acceso al Mercado Brasileño 3.1. Acuerdos Comerciales Uno de los principales puntos que deben tenerse en cuenta cuando se analiza el mercado brasileño de exportación y las posibilidades que ofrece son los acuerdos comerciales. En los últimos años, Brasil ha llevado adelante una política para incrementar y fortalecer sus relaciones comerciales. Como bien se sabe, Brasil junto con la Argentina son los miembros fuertes del MERCOSUR, también integrado por Uruguay y Paraguay. Una de las premisas básicas es el libre comercio intrazona, esto significa que los bienes y servicios provenientes de los países miembros tienen un arancel del 0% y un arancel externo común para terceros países. En 1999, Brasil firmó el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 39 con la Comunidad Andina, mediante el cual la partes convinieron establecer márgenes de preferencia fijos, como primer paso para la posterior creación de una zona de libre comercio entre CAN y MERCOSUR. Como parte del bloque regional, ha suscripto acuerdos con la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Bolivia, el Mercado Común Centroamericano. En el marco del ALADI, ha firmado acuerdos de variados alcances con distintos Estados miembros. Brasil se encuentra dentro de los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP) de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Para obtener mayor información sobre los acuerdos comerciales y las relaciones internacionales, se recomienda visitar las siguientes páginas web:

Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil www.mre.gov.br

Asociación Latinoamérica de Integración – ALADI www.aladi.org

3.2. Restricciones Arancelarias 3.2.1. Estructura Arancelaria de Importación A pesar de que los productos argentinos ingresan al mercado brasileño con un arancel del 0%, a continuación se detallan otros impuestos que pudieran gravar la importación y/o a los productos importados:

Impuesto de Importación (I.I.) El Impuesto de Importación incide sobre las mercaderías extranjeras y se calcula sobre el valor CIF de la exportación. Con la entrada en vigencia de la Tarifa Externa Común del MERCOSUR, casi la totalidad de los productos argentinos están exentos de pagar el Impuesto a la Importación (II) para su ingreso en Brasil.

Page 95: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 94

Cuadro N°5. Tratamiento Arancelario

Posición Arancelaria Descripción Arancel

General Arancel para

Argentina 8419.31.00 Secadores Para productos agrícolas. 14 % 0 %

8421.29.90 Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás. 14 % 0 %

8428.32.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones. 14 % 0 %

8428.33.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa. 14 % 0 %

8428.39.10 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena. 14 % 0 %

8431.39.00 Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás. 14 % 0 %

8479.20.00 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos. 14 % 0 %

Fuente: Elaboración de Fundación Export.Ar sobre datos de la Embajada Argentina en Brasil

Impuesto a los Productos Industrializados (I.P.I.). Es un impuesto federal que grava a los productos manufacturados en el momento de la salida de la fábrica, en el caso de bienes brasileños, o en el momento de su despacho, si son mercaderías importadas. La base de cálculo del IPI para las mercaderías importadas es el valor que se usa como base para la aplicación de los derechos de importación (valor CIF), al que se sumará el monto de este tributo así como los recargos cambiarios efectivamente pagados por el importador. Los porcentajes aplicables oscilan entre el 0% y el 20%. Fundamento: Decreto 4544/2002 (RIPI/2002). Impuesto sobre la Circulación de Mercaderías y sobre Prestación de Servicios

de Transporte y de Comunicaciones (I.C.M.S.). Es un tributo creado por la Constitución Federal de Brasil y lo administran y perciben los Estados, por lo que éstos son soberanos para fijar las alícuotas y determinar casos de exenciones. El funcionamiento del ICMS es similar al IVA, poseyendo las mismas características de débito y crédito. Las alícuotas del ICMS son fijadas de acuerdo con el criterio de esencialidad de las mercaderías. Este gravamen se aplica en el momento del despacho de las mercaderías importadas, inmediatamente después de la aplicación del IPI. Su base de cálculo es el valor CIF de los bienes, al que debe sumarse el monto de los derechos de importación, los recargos cambiarios y el IPI.

Page 96: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 95

Cuadro Nº6. Estructura de ICMS

Tipo de Gravamen Base Imponible Tarifas Observaciones

17% (1) Tarifa general aplicada por la mayoría de los Estados del Brasil.

18% (2) Tarifa general aplicada por los Estados de Minas Gerais, Paraná, Río de Janeiro y San Pablo.

Ad Valorem

Valor CIF adicionado del Impuesto de Importación, del I.P.I. y otros gastos del despacho aduanero. Otras tarifas

(3) Visitar www.receita.fazenda.gov.br, “Secretaria da Receita Federal”; Administraciones Estaduales Tributarias y consultar en “Regulamento do ICMS” las tarifas aplicables por los Estados.

Fuente: Elaboración de Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI De acuerdo a lo establecido en la Ley Estadual Nº 6374, el I.C.M.S se calcula de la siguiente manera: I.C.M.S = V. [1/(1-X) - 1] Donde: V: Valor Imponible (CIF + II + Recargos cambiarios +IPI) X: Alícuota del ICMS / 100

Adicional al Flete para la Renovación de la Marina Mercante (A.F.R.M.M.). El Adicional al Flete para la Renovación de la Marina Mercante (AFRMM), incide sobre el flete cobrado por las empresas brasileñas y extranjeras de navegación que operen en los puertos del país, de acuerdo con el conocimiento de embarque y el manifiesto de carga, por el transporte de carga de cualquier naturaleza. Constituye la fuente básica del Fondo de la Marina Mercante. La base de aplicación está constituida por el valor del flete cobrado por las empresas de navegación aplicándose en el momento de la primera descarga en el Brasil y en las sucesivas descargas internas, en los siguientes términos:

- 25% para la navegación de largo curso (entre puertos brasileros y extranjeros). - 10% para la navegación de cabotaje (entre puertos brasileños).

- 40% para la navegación fluvial y lacustre de graneles líquidos, únicamente,

transportados en el ámbito de las regiones Norte y Nordeste.

Adicional de las Tarifas Aeroportuarias (A.T.A.E.R.O.) Además de las tarifas por almacenaje y manipulación de mercaderías, se cobra un adicional del 50% (cincuenta por ciento) sobre dichas tarifas de conformidad con las siguientes disposiciones: Ley Nº 6.009/73, modificada por Decreto-ley 2.060/83; Ley Nº 7.920/89; Ley Nº 8.399/92. Este derecho adicional se calcula sobre el valor de las tarifas de los servicios aeroportuarios de almacenaje (Tarifa de Armazenagem) y de manipulación de mercaderías (Tarifa de Capatazia)

Page 97: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 96

aplicados a los bienes importados por vía aérea, independientemente del aeropuerto de descarga. Los valores vigentes para la aplicación y cobranza de las tarifas aeroportuarias de almacenaje y de capatazía, sobre las cargas de importación son los fijados por la Portaria CA/MD Nº 219/ GC-5. El Ministerio de Defensa podrá conceder expresamente la exención de las Tarifas de Almacenaje y Capatazia en razón del uso o destino de las mercaderías, de conformidad con el Art. 17 de la Portaria No. 825/GM-2. La exención quedará condicionada a que las mercaderías no permanezcan más de 30 días en almacenaje a contar de la fecha de recepción en la Terminal de Carga Aérea. Otras tasas Los productos importados se encuentran gravados por PIS/COFINS, que son contribuciones de la seguridad social:

- PIS/ Pasep (Programas de Integração Social e de Formação do Patrimônio do Servidor Público): 1,65%

- COFINS (Contribuição para o Financiamento da Seguridade Social): 7,6%

Los cálculos de PIS/PASEP y COFINS se realizan en base al valor aduanero. Tanto el PIS/Pasep como la COFINS son impuestos federales y afectan directamente a los productos de origen argentino porque cuando una empresa brasileña decide importar un producto no recibirá crédito fiscal por el producto importado en desventaja respecto al de origen brasileño. La Contribución a la Financiación de la Seguridad Social se encuentra regida por la Ley 9.178/98 y sus posteriores modificaciones. Se podrá encontrar información sobre los Programas de Integración Social y de Formación del Patrimonio del Servidor Público en la Ley 10.485/2002. Para obtener más información sobre el tema, se recomienda dirigirse a:

Ministerio da Fazenda

Secretaria da Receita Federal Esplanada dos Ministérios - Bloco P 70048-900 - Brasília – DF Tel: (55 61) 3412 2000 / 3000 Fax: (55 61) 3226 9084 www.receita.fazenda.gov.br www.fazenda.gov.br

Información sobre PIS/Pasep y COFINS:

www.receita.fazenda.gov.br/PessoaJuridica/PisPasepCofins/default.htm

Page 98: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 97

3.3. Restricciones No Arancelarias 3.3.1. Régimen de Importación El Sistema Integrado de Comercio Exterior (SISCOMEX) fue implementado por la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil (SECEX) en el año 1997 con el fin de lograr mayor transparencia y mejorar el control de pagos. En él se registran todas las operaciones tanto de importación como de exportación del mercado brasileño. La intervención del Despachante de Aduana es opcional, pudiendo realizar los trámites directamente el importador. Para realizar el Despacho Aduanero, el importador debe proporcionar a las autoridades de Aduana los documentos exigidos para el ingreso de las mercaderías utilizando la vía electrónica. El proceso de importación puede ser divido en 3 fases. La primera, relacionado con temas administrativos de la importación, como licencias o liberalización de la mercadería. Este proceso comienza cuando se envía la factura pro forma, y el importador brasilero inicia todos los trámites, incluida la presentación de solicitud de licencia de importación, que debe ser obtenida previo al embarque de la mercadería. Usualmente la emisión demora una semana. En segundo lugar, las operaciones de pago/monetarias, que incluyen la transferencia de dinero al exterior. Finalmente, la fase fiscal que abarca el pago de aranceles y tarifas la cual es controlada por la Receita Federal do Brasil (www.receita.fazenda.gov.br). 3.3.2. Documentación Usualmente Exigida Para la importación y despacho de mercancías en territorio brasileño, es imprescindible la presentación de los siguientes documentos a las autoridades aduaneras locales:

Factura Comercial Lista de Empaque Documento de Transporte Certificado de Origen Licencia de Importación Certificado de Organismo Interviniente en el País de Orígen (en caso de ser necesario).

Para obtener más información podrá consultarse a los siguientes organismos oficiales:

Secretaria de Comércio Exterior / DECEX - Departamento de Operações de Comércio Exterior Esplanada dos Ministérios, Bloco, J, sala 918 - 9º andar Sala: 918 CEP 70053-900 Brasília - DF Tel: (61) 2109-7562/7563 Fax: (61) 21097188 Produtos dos capítulos 82 a 84 Tel: (21) 2126-1276/1274 Fax: (21) 2126-1183 E-mail: [email protected]

Produtos de las posiciones 8407 a 8409, 8429, 8433.5, 8469 a 8473 Tel: (21) 2126-1096/1274 E-mail: [email protected]

IBAMA

Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis SCEN Trecho 2 - Ed. Sede - Cx. Postal nº 09870 CEP 70818-900 Brasília – DF Web: http://www.ibama.gov.br/

Page 99: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 98

3.3.3. Autorización Previa y Licencia de Importación La normativa Nº 67 establece los procedimientos necesarios para la importación. De acuerdo a su grado de procesamiento, los productos comprendidos en esta norma estarán sujetos a una autorización de importación previa al embarque y una licencia de importación ante el SISCOMEX. Esta licencia no automática se emitirá luego de la fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad. Según la Resolución Nº 91 de 11-05-01 que aprueba el Reglamento Técnico “Criterios Generales y Clasificación de Materiales para Envases y Equipos en Contacto con Alimentos”, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) se encargará de la fiscalización e inspección de la mercadería a fin de perfeccionar las acciones de control sanitario en el área de alimentos y con vistas a proteger la salud de la población. Para más Información:

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria – ANVISA www.anvisa.gov.br

3.3.4. Legislación Aplicable De acuerdo a la Legislación Brasileña, podrá ser de utilidad para el exportador argentino consultar los siguientes Decretos, Resoluciones y/o Leyes aplicables para la comercialización de Maquinarias para la Industria Alimenticia:

Ley Nº 5280 de 27/IV/67. Máquinas y aparatos; material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido y/o imagen y sus partes y accesorios. Resumen de la medida: Reqisitos de seguridad y protección exigidas por la Oficina Internacional del Trabajo, debiendo constar en la factura de embarque la declaración consular o documentación correspondiente que certifique el cumplimiento de este requisito.

Decreto Nº 62465 de 26/III/68.

Reglamento de la Ley 5280/67. Resumen de la medida: Requisitos de seguridad y protección exigidas por la Oficina Internacional del Trabajo. La declaración será proporcionada si el cargador vendedor o fabricante del equipo presenta a los órganos consulares certificado de la autoridad local competente en materia de seguridad del trabajo. Solo se autorizará el despacho de las mercancías si en la factura de embarque consta la declaración consular o documentación correspondiente que certifique el cumplimiento de este requisito.

Las condiciones de seguridad y protección a que se refiere este decreto, son las siguientes:

a) las partes móviles de las máquinas y sus accesorios, inclusive poleas, correas y ejes de transmisión, deberán estar recubiertos de dispositivos de seguridad;

b) las máquinas deberán tener al alcance de los operadores, dispositivos de

arranque y detención que eviten accidentes;

Page 100: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Brasileño

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 99

Resolución Nº 91 de 11/05/01. RDC/ANVS. Aprueba Resolución GMC Nº 03/92, 27/99, 31/99.

Resumen de la medida: Reglamento Técnico - Criterios Generales y Clasificación de Materiales para Envases y Equipos en Contacto con Alimentos, commpatibilizando la legislación nacional con la normativa aprobada en el MERCOSUR. Observaciones del Reglamento: Los envases y equipos que estén en contacto directo con alimentos deben ser fabricados de conformidad con las buenas prácticas de fabricación para que, en las condiciones normales o previsibles de empleo, no produzcan migración para los alimentos de componentes indeseables, tóxicos o contaminantes en cantidades tales que superen los límites máximos establecidos de migración total o específica, que:

a) Puedan representar un riesgo para la salud humana; y b) Ocasionen una modificación inaceptable en la composición de los alimentos o

en sus características sensoriales. Este reglamento reconoce los siguientes tipos de materiales que componen los envases y equipos para alimentos:

o Materiales plásticos, incluidos los barnices y revestimientos; o Celulosa regenerada; o Elastómeros y gomas; o Papeles y cartones; o Cerámicas; o Vidrio; o Metales y sus aleaciones; o Madera, inclusive la corteza; o Productos textiles; o Ceras de parafina y microcristalinas; o Otros

3.4. Envase y Embalaje La Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT, en portugués) es el único organismo responsable de elaboración de normas técnicas (estándares y especificaciones) para la industria del empaque y embalaje. Esta organización se encarga de la certificación del packaging de productos destinados al consumo alimenticio y de todo tipo (papel y cartón, cajas, bolsas plásticas, hojas y latas de aluminio, etc). Todos los fabricantes y/o importadores serán responsables por el reciclado, disposición y remoción de los embalajes luego de su consumo o uso. Para mayor información sobre las normas sobre packaging y contenedores, se recomienda visitar el sitio web: www.abnt.org.br La agencia gubernamental ocupada de la calidad y seguridad del packaging es el Instituto Nacional de Metrología, Estandarización y Calidad Industrial (INMETRO), dependiente del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC). En caso de que el exportador desee obtener mayor información sobre esta agencia, se recomienda la visita a su página web, www.inmetro.gov.br. La Agencia Nacional de Supervisión Sanitaria (ANVISA), dependiente del Ministerio de Salud, es la encarga de controlar los aspectos tóxicos. www.anvisa.gv.br

Page 101: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 100

4. Producción y Capacidad Instalada de la Industria de Aceites Vegetales en Brasil Brasil es responsable del 28% de la producción mundial de soja, con una cosecha 2006 estimada en alrededor de 57 millones de toneladas. Es el segundo mayor productor y exportador mundial de soja en grano, salvado y aceite. El Complejo Sojero, que reúne a la cadena productiva de la soja en grano, salvado y aceite, es uno de los principales ítems de la Balanza Comercial Brasileña, exportándose cerca de US$ 9.500 millones en 2005, colocando a Brasil en el liderazgo mundial de las exportaciones del sector en valor. Las industrias de aceites vegetales fabrican también otros productos para el rubro alimenticio como grasas, margarinas y cremas vegetales, lecitinas, proteínas, etc. 4.1. Capacidad Instalada de la Industria de Aceites Vegetales A continuación se presentan las tablas con la capacidad de procesamiento, refinamiento y embotellamiento de oleoginosas de Brasil, en toneladas/día por estado brasileño y el total del país. Los valores de tonelada/día de capacidad instalada contemplan las unidades activas y las paradas. Cuadro Nº7. Capacidad de Procesamiento En toneladas por día Estado UF 2001 2002 2003 2004 2005 %Paraná PR 31.500 28.650 28.950 31.765 32.115 23,4

Rio Grande do Sul RS 19.000 20.150 20.100 19.700 21.200 15,5

Mato Grosso MT 10.820 14.500 14.500 20.600 21.000 15,3

Goiás GO 8.660 9.060 10.320 16.920 18.500 13,2

São Paulo SP 14.700 12.950 14.450 14.950 15.600 11,4

Mato Grosso do Sul MS 7.330 6.630 6.980 7.295 8.295 6,1

Minas Gerais MG 5.750 6.450 6.350 6.400 6.600 4,8

Bahia BA 5.200 5.460 5.460 5.344 5.344 3,9

Santa Catarina SC 4.130 4.050 4.000 4.034 4.034 2,9

Piaui PI 260 260 1.760 2.360 2.360 1,7

Amazonas AM - 2.000 2.000 2.000 2.000 1,5

Pernambuco PE 400 400 400 400 400 0,3

Ceará CE 200 - - - - -

Total 107.950 110.560 115.270 131.768 137.098

Fuente/Elaboración: ABIOVE

Como puede observarse en el Cuadro Nº 7, entre los estados de Paraná, Rio Grande do Sul, Mato Grosso, Goiás y São Paulo se concentra casi el 80 % de la capacidad de procesamiento de Oleaginosas de Brasil. En el perído comprendido entre los años 2001 y 2005, esta capacidad aumentó en todo el territorio brasileño en un 27,6% con un incremento interanual del 4,3% en 2005 respecto a 2004. Los mayores incrementos interanuales en la capacidad instalada se dieron en Mato Grosso do Sul y en Mato Grosso con un aumento del 13,7% y 9,3% respectivamente. Asimismo, en el quinquenio analizado los mayores incrementos se dieron en los estados de Goiás y Mato Grosso con una variación positiva del 113,6% y 94,1% respectivamente.

Page 102: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 101

Respecto a la capacidad de refinamiento, y como puede observarse en el Cuadro Nº 8, entre los estados de São Paulo y Paraná se concentra el 50,5 % de la capacidad de refinamiento de Oleaginosas de Brasil. En el perído comprendido entre los años 2001 y 2005, esta capacidad aumentó en todo el territorio brasileño en un 12,4% con un incremento interanual del 1% en 2005 respecto a 2004. Los mayores incrementos interanuales en la capacidad instalada se dieron en Paraná y en Goiás con un aumento del 8,6% y 6,7% respectivamente. Asimismo, en el quinquenio analizado los mayores incrementos se dieron en los estados de Mato Grosso y Goiás con una variación positiva del 108,3% y 57% respectivamente. Cuadro Nº8. Capacidad de Refinamiento En toneladas por día Estado UF 2001 2002 2003 2004 2005 %São Paulo SP 6.256 5.840 5.880 6.230 6.010 33,1

Paraná PR 2.730 2.490 2.650 2.910 3.160 17,4

Goiás GO 1.420 1.570 1.610 2.090 2.230 12,3

Rio Grande do Sul RS 1.860 1.890 1.720 1.650 1.650 9,1

Minas Gerais MG 1.050 1.270 1.270 1.270 1.270 7,0

Mato Grosso MT 600 650 650 1.250 1.250 6,9

Bahia BA 570 970 880 880 880 4,8

Mato Grosso do Sul MS 490 540 540 540 540 3,0

Santa Catarina SC 530 530 530 530 530 2,9

Amazonas AM - - - 450 450 2,5

Piaui PI 120 120 120 120 120 0,7

Pernambuco PE 500 500 450 80 80 0,4

Ceará CE 42 - - - - -

Total 16.168 16.370 16.300 18.000 18.170 Fuente/Elaboración: ABIOVE

La capacidad de embotellamiento de Oleaginosas de Brasil se encuentra concentrada en un 70% entre los estados de São Paulo, Goiás, Rio Grande do Sul y Paraná São Paulo y Paraná. Los mayores incrementos interanuales en la capacidad instalada se dieron en Paraná y en Goiás con un aumento del 14,5% y 8,4% respectivamente. Asimismo, en el quinquenio analizado los mayores incrementos se dieron en los estados de Goiás y Mato Grosso y con una variación positiva del 59,9% y 25,8% respectivamente. Cuadro Nº9. Capacidad de Embotellamiento En toneladas por día Estado UF 2001 2002 2003 2004 2005 %São Paulo SP 3.836 3.310 4.080 4.170 4.000 29,1

Goiás GO 1.370 1.370 1.570 2.020 2.190 15,9

Rio Grande do Sul RS 2.370 2.370 1.800 1.740 1.740 12,6

Paraná PR 2.302 1.890 1.905 1.381 1.581 11,5

Minas Gerais MG 968 1.070 1.034 1.034 1.034 7,5

Bahia BA 795 1.195 1.000 1.000 1.000 7,3

Mato Grosso MT 600 600 745 945 755 5,5

Mato Grosso do Sul MS 690 690 540 540 520 3,8

Santa Catarina SC 450 450 450 450 450 3,3

Amazonas AM - - - 230 230 1,7

Piaui PI 180 180 180 180 180 1,3

Pernambuco PE 500 300 230 80 80 0,6

Ceará CE 33 - - - - -

Total 14.094 13.425 13.534 13.770 13.760 Fuente/Elaboración: ABIOVE

Page 103: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 102

4.2. Distribución de la Capacidad Instalada y Principales Plantas por Empresas Brasileñas del Sector

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario1 el tamaño medio de las plantas aceiteras brasileñas en 2004 era de 1.942 tn, mientras que en 1997 era de 1.076 tn. De acuerdo a los datos mencionados, la estructura de la industria brasileña era la siguiente:

- Hasta 599 toneladas diarias: 23 plantas (23% del total) - Entre 600 a 1.499 tn diarias: 44 plantas (43% del total) - Entre 1.500 a 2.999 tn diarias: 27 plantas (26% del total) - Entre 3.000 a 5.999 tn diarias: 7 plantas (7% del total) - Desde 6.000 tn o más: 1 planta (1% del total) - Total: 102 plantas con una capacidad de 130.135 tn

En el mismo documento se menciona que a diciembre de 2003 el total de capacidad de trituración en actividad en Brasil llegaba a 128.835 tn cada 24 horas. En construcción o inactivas había otras 16.360 tn. Según la propiedad de las fábricas, éste era el ranking:

1) Bunge Alimentos S.A.: 31.550 tn. La fábrica más grande era la instalada en Río Grande (Rio Grande do Sul) de 4.000 toneladas. Tenía también algunas plantas de 3.000 tn en Bahía y Paraná y menores en otros estados.

2) Coinbra, Cia. Industrial Brasileira (Dreyfus Group): 11.950 tn. Las fábricas

más grandes eran dos de 3.000 tn cada una instaladas en los estados de Mato Grosso y Paraná.

3) Cargill Agrícola S.A.: 11.200 toneladas. La fábrica más grande era una de 3.300

tn instalada en Uberlandia (Minas Gerais)

4) ADM (Former Sadia Plants): 11.050 tn. La fábrica más grande era de 3.600 tn y está situada en Rondonópolis (Mato Grosso).

A estas cuatro empresas seguían otras como: Caramurú Alimentos (4.100 tn), Grupo Maggi-Hermasa (3.8900 tn), Coamo (3.580 tn), Cocamar (3.580 tn) y otras empresas menores. 4.3. Balanza de Oferta y Demanda de Complejo Sojero En los siguientes cuadros podrá observarse la evolución en las cifras de producción, importación, exportación, molienda y consumo interno de soja en grano, salvado y aceite. En el Cuadro Nº 10 puede observarse que, de acuerdo a los valores esperados para la campaña 06/07 y los datos correspondientes a la campaña 97/98, se duplicará la producción de soja en grano y triplicará su exportación, reduciéndose la importación en un 86%.

1 Informativo Semanal Argentino–Bolsa de Comercio de Rosario Nº1166, Septiembre de 2004

Page 104: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 103

Cuadro Nº10. Grano. En miles de Toneladas Año Comercial 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 1

Stock Inicial 450 360 624 459 429 341 294 1.124 779 1.220

Producción 27.327 32.665 31.377 34.127 39.058 42.769 51.875 50.085 53.053 56.400

Importación 1.453 355 615 799 849 1.100 1.124 364 352 200

Semillas/Pérdidas 1.600 1.600 1.600 1.600 1.700 2.000 2.500 2.650 2.700 2.500

Exportación 8.326 9.324 8.912 11.778 15.522 16.074 19.987 18.952 22.389 25.200

Molienda 18.944 21.832 21.645 21.578 22.773 25.842 27.796 28.914 29.728 28.500

Stock Final 360 624 459 429 341 294 1.124 2 779 2 1.220 2 1.000 21 Estimado Junio 05 2 El Valor refiere solamente a los stocks en poder de las industrias aceiteras Fuente/Elaboración: ABIOVE En el Cuadro Nº 11 puede observarse que entre la campaña 97/98 y los valores esperados para la campaña 06/07, la producción de salvado de soja se incrementará en un 48,5% y su exportación lo hará en un 32,2%. Cuadro Nº11. Salvado. En miles de Toneladas Año Comercial 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/071

Stock Inicial 408 361 417 438 460 358 622 862 773 818

Producción 14.786 17.135 16.868 16.831 17.699 20.040 21.407 22.212 22.910 21.950

Importación 308 135 75 119 213 372 288 178 186 100

Consumo Interno 5.387 6.434 6.945 7.066 7.211 7.569 7.878 8.411 9.163 9.200

Exportación 9.754 10.780 9.977 9.861 10.803 12.579 13.577 14.068 13.889 12.900

Stock Final 361 417 438 460 358 622 862 773 818 7681 Estimado Junio 05 Fuente/Elaboración: ABIOVE

El Cuadro Nº 12 refleja que entre la campaña 97/98 y los valores esperados para la campaña 06/07, la producción de aceite de soja se incrementará en un 51,7% y su exportación lo hará en un 111,5%. Esto muestra la dimensión del mercado doméstico de este tipo de productos. La importación de aceites de soja se reducirá en un 93% hasta practicamente desaparecer. Cuadro Nº12. Aceite. En miles de Toneladas Año Comercial 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/071

Stock Inicial 164 131 208 195 253 114 170 202 275 272

Producción 3.559 4.157 4.142 4.111 4.369 4.959 5.349 5.549 5.709 5.400

Importación 154 190 133 111 66 110 47 14 3 10

Consumo Interno 2.682 2.826 2.820 3.015 2.935 2.936 2.962 3.050 3.120 3.200

Exportación 1.064 1.444 1.468 1.148 1.639 2.076 2.402 2.442 2.595 2.250

Stock Final 131 208 195 253 114 170 202 275 272 2321 Estimado Junio 05 Fuente/Elaboración: ABIOVE

Page 105: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 104

4.4. Principales Empresas Brasileñas del Sector 4.4.1. ABIOVE La Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales - ABIOVE - fue fundada en 1981 y reúne 11 empresas asociadas que son responsables de aproximadamente el 72% del volumen de procesamiento de soja de Brasil. El Consejo Directivo de ABIOVE está compuesto por siete miembros, incluído el presidente. El mandato de los actuales consejeros expira en abril de 2008.

- BUNGE: Carlo Lovatelli (Presidente da Abiove) / Sergio Waldrich - ABC INCO: Luiz Gonzaga Maciel / Manoel Teixeira Pereira - ADM: Matt Jansen / Stephen Geld - CARGILL: Ingo Kalder / Marcelo Martins - COAMO: Roberto Petrauskas / José Aroldo Gallassini - COINBRA: Adrian Isman / André Roth - IMCOPA: Frederico Busato Júnior

ABIOVE Associação Brasileira das Indústrias de Óleos Vegetais

Av. Vereador José Diniz, 3707 - 7o andar - Cj. 73 CEP - 04603-004 - São Paulo/SP - Brasil Fone: (55-11) 5536-0733 Fax: (55-11) 5536-9816 Web: http://www.abiove.com.br/

4.4.2. Listado de Empresas Asociadas a ABIOVE El listado en orden alfabético de empresas asociadas a Abiove es el siguiente:

ABC-INCO INDÚSTRIA E COMÉRCIO

Av. José Andraus Gassani, 2.464, D. Industrial Uberlândia/MG - CEP 38402-322 PABX: (55-34) 3218-3800 FAX: (55-34) 3218-3900 Financeiro: [email protected] Gestión de Procesos: [email protected] Web: www.inco.com.br

ADM BRASIL LTDA.

Av Roque Petroni Jr, 999 – 4o.andar Jd das Acácias – São Paulo – SP, Brasil, 04707-000 Tel: (55-11) 5185 3500 Fax: (55-11) 5182 3502 Web: www.admbr.com.br La empresa tiene en su página web un formulario para realizar contacto on-line.

Page 106: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 105

BALDO S/A -COMÉRCIO INDÚSTRIA EXPORTAÇÃO Web: www.baldo.com.br

BUNGE ALIMENTOS S/A Web: www.bunge.com.br

CARGILL AGRÍCOLA S/A

Av. Morumbi, 8234 - Brooklin 04703-002 São Paulo / SP Web: www.cargill.com.br La empresa tiene en su página web un formulario para realizar contacto on-line.

COMÉRCIO INDÚSTRIA BRASILEIRAS - COINBRA S/A

Av. Brigadeiro Faria Lima, 1355 - 13º and. CEP 01451-903 - São Paulo - SP - Brasil Web: www.coinbra.com.br

COAMO AGROINDUSTRIAL COOPERATIVA

Rua Fioravante João Ferri, 99 - Jardim Alvorada Caixa Postal, 460 Cep 87308-445 - Campo Mourão - Paraná. Tel: (55-44) 3518-0123 - PABX 3518-0451 - Central de Compras 3518-0124 - Assessoria de Comercialização Telefax: (55-44) 3518-0465 Telex: (448) 714 - CAMP BR E-mail: [email protected] Web: www.coamo.com.br

ESTEVE S/A

Rua Conde Francisco Matarazzo, 99 Rancharia (SP) - Brazil - 19600-000 Tel: (55-18) 3265-9300 Fax: (55-18) 3265-9301 Web: www.ecomtrading.com

IMCOPA IMPORTAÇÃO EXPORTAÇÃO E INDÚSTRIA DE ÓLEOS LTDA.

Av. das Araucárias, 5.899 CEP:83707-000 - Araucária - PR Tel: (55-41) 2141- 8000 Fax: (55-41) 2141- 8001 CNPJ: 78.571.411/0001-24 Inscrição Estadual: 107.00798-91 E-mail: [email protected]

Page 107: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 106

Web: www.imcopa.com.br La empresa tiene en su página web un formulario para realizar contacto on-line.

ÓLEOS MENU INDÚSTRIA E COMÉRCIO LTDA.

Rua Afonso Pena s/n, Bairro Industiral Guararapes – SP – CEP 16700-000 Tel: (55-18) 3606-1135 E-mail: [email protected] Web: www.oleosmenu.com.br

PRODUTOS ALIMENTÍCIOS ORLÂNDIA S/A -COMÉRCIO E INDÚSTRIA

Avenida do Café, Nº 129 Orlândia Caixa Postal: 11 CEP: 14620-000 Tel: (55-16) 3820-5000 Telex: 166599 Fax: (55-16) 3820-5005 / 3820-5006 Web: www.brejeiro.com.br La empresa tiene en su página web un formulario para realizar contacto on-line.

4.4.3. Listado de Empresas Brasileñas del Sector No Asociadas a ABIOVE:

Cocal Óleos Especiais Ltda.

Rodovia A, 900, Galpão B, Zona Rural -Abaeté/MG CEP: 35620-000 Caixa Postal: 423 Tel/Fax: (55-37) 3541-3908 E-mail: [email protected] Web: http://www.cocalbrasil.com.br/

ECOBAN AGROINDUSTRIAL

Av. perimetral oeste 3851 Setor Industrial CEP: 78580000 Cidade: Alta Floresta - MT Tel: (55-66) 3521-8969 Fax: (55-66) 3521-8969 E-mail: [email protected] Web Site: www.ouroverdeagro.com.br Nome para contato: Luis Marca: OUROVERDE AMAZÔNIA

Page 108: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 107

CARAMURU ALIMENTOS LTDA.

Sede São Paulo: Rua Iguatemi, 448 Conj. 501 Bairro Itaim Bibi Edificio Executive Center 5º Andar 01451-010 - São Paulo - SP Tel: (55-11) 3704-3770 Fax: (55-11) 3704-3771 E-mail: [email protected] Web: http://www.caramuru.com/ Unidad Industrial de Procesamiento de Soja: Procesamiento de Soja: 1.700 t/dia Producción de Aceite Refinado: 600 t/dia Envasado: Latas 900ml: 400 latas/min Botellas PET 900 ml: 400 botellas/min

Grupo André Maggi

Av. Presidente Médici 4.269 Rondonópolis - MT CEP: 78705-000 Tel: (55-66) 411-3019 / 411-3000 Fax: (55-66) 411-3032 Web: http://www.grupomaggi.com.br/ Principales Números: - Exportaciones anuales cercanas a las 2,8 millones de toneladas (soja, salvado y

aceites). - Procesamiento de soja en dos fábricas que suman 3,5 mil toneladas/día. - Producción y distribución de 390 mil bolsas de semillas de soja.

Cocamar

Datos de la Unidad Soja y Derivados Estrada Oswaldo de Moraes Corrêa, 1000 CEP 87065-240 - Maringá - PR CNPJ-79.114.450/0004-08 IE - 701.05760-02 [email protected] http://www.cocamar.com.br/

Unidad de Aceites Vegetales: Tel: (55-44) 3221-3281 Fax: (55-44) 3221-3285 Contacto: Gerente Industrial: Valdemar Roberto Cremoneis Supervisor: Ismael Vitor dos Santos Unidad de Salvados: Tel: (55-44) 3221-3203 Fax:(55-44) 3221-3672 Contacto: Gerente Industrial: Maura Luiza Moreira Quadros Supervisor: Áureo Inácio Alves Ferreira

Page 109: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Producción y Capacidad Instalada

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 108

4.5. Ferias y Exposiciones del Sector

FERRAMENTAL

4ª Feira de Máquinas-Ferramenta do Mercosul 18 a 21 de Julio, 2006 – Martes a Viernes: 15 a 21 Horas - Sábado: 14 as 20 Horas Belo Horizonte – MG Diretriz Feiras e Eventos Ltda Rodovia do Café – Km Zero – Br 277 Centro de Exposições / Parque Barigüi 82.010 480 - Curitiba - PR Tel/Fax: (55-41) 3335-3377 E-mail: [email protected] Web: www.diretriz.com.br

4.6. Otras Asociaciones de Interés

ABIMAQ Associação Brasileira da Indústria de Máquinas e Equipamentos

Av. Jabaquara, nº 2925 CEP - Ciudad - Estado: 04045-902 - São Paulo - SP Tel/Fax: (55-11) 5582-6311 / 5582-6312 E-mail: [email protected] Web: http://www.abimaq.com.br/

Almafesp Associação de Máquinas e Ferramantas do Estado de São Paulo

Rua José Colomban, 20 CEP - Ciudad - Estado: 13065-083 - Pq Via NorteCampinas – SP Tel/Fax: (55-19) 3245-7448 / 3245-8437 E-mail: [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

Web: http://www.almafesp.org.br/

Page 110: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PERFILES DE MERCADO

Federación Rusa

Page 111: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Aspectos Generales

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 110

1. Aspectos Generales de la Federación Rusa La Federación Rusa cuenta con una superficie de 17.075.200 km2 y una población de 143 millones de habitantes, una ex-pectativa de vida al nacer cercana a los 67 años y un PBI per capita, durante el año 2005, de 5.369 dó-lares. Su economía con-centra la mayor parte de su PBI en servicios (68,3%) e industria (21,4%), quedando el sector agrícola con una participación del 10,3%. La industria rusa se ca-racteriza principalmente por su amplio rango en la actividad minera y de extracción, produciendo Carbón, petróleo, gas, químicos y metales. También por la variedad de maquinaria producida, desde molinos hasta aviones y vehículos espaciales. Las exportaciones de la Federación Rusa ascendieron en el año 20051 a 220.637 millones de dólares, siendo sus principales socios comerciales Países Bajos, Alemania, Ucrania, Italia, China, Estados Unidos, Suiza y Turquía. En el mismo año, por otra parte, sus importaciones ascendieron a un total de 122.220 millones de dólares, siendo los principales proveedores Alemania, Ucrania, China, Japón, Kazajstán, Estados Unidos, Italia y Francia. Principales Ciudades

• Moscú (capital, 11.970.500 h) • Nizhni Novgorod (1.340.900 h)

• San Petersburgo (4.582.300 h) • Jekaterinburg (1.256.600 h)

• Novosibirsk (1.395.500 h)

Principales Puertos

• Nachodka • Arkhangelsk (Archangels)

• Murmansk • Vladivostok

• San Petersburgo

Principales Aeropuertos Internacionales

• Vostochny (Ulyanovsk) • Domodedovo (Moscú)

• Novy (Khabarovsk) • Pulkovo (San Petersburgo)

• Mineralnyye Vody (Mineralnyye Vody)

1 Período enero - noviembre

Page 112: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 111

2. Intercambio Comercial de la Federación Rusa 2.1. Balanza Comercial de la Federación Rusa Las exportaciones de la Federación Rusa ascendieron durante el año 2005 a 220.637 millones de dólares, registrando un incremento del 20,4% interanual y un notable aumento del 143,6% comparando con el monto exportado en el año 1996. Por su parte, las importaciones crecieron un 63,2% en el decenio de estudio y un 14,1% entre los años 2004 y 2005. La balanza comercial de la Federación Rusa tuvo un saldo superavitario durante el período bajo estudio alcanzando su valor máximo en 2005 con 98.417 millones de dólares, mientras que el comercio global (exportaciones más importaciones) pasó de registrar 165.442 millones de dólares durante el año 1996 a 342.857 millones de dólares durante 2005, experimentando en dicho lapso un incremento del 107%. Cuadro Nº1. Balanza Comercial de la Federación Rusa En Millones de Dólares

Exportaciones de la Federación Rusa

Importaciones de la Federación Rusa Saldo Comercio Total

1996 90.563 74.879 15.684 165.442 1997 88.908 80.449 8.460 169.357 1998 74.884 63.817 11.068 138.701 1999 75.658 43.490 32.168 119.148 2000 105.565 49.348 56.217 154.913 2001 101.886 59.142 42.745 161.028 2002 107.302 67.064 40.238 174.366 2003 135.930 83.677 52.253 219.607 2004 183.209 107.120 76.089 290.329 2005* 220.637 122.220 98.417 342.857 Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos del CEI (INDEC) * Período enero-noviembre

2.2. Balanza Comercial Argentina – Federación Rusa Las exportaciones argentinas hacia la Federación Rusa tuvieron un comportamiento irregular durante el período de estudio, alcanzando un valor mínimo durante el año 2000 de 103 millones de dólares y un pico de 667 millones en 2005. Cabe destacar que en este último año se registró un incremento interanual del 85,8% y un aumento del 233% con respecto a 2003. Por su parte, las importaciones se comportaron de manera semejante registrando en 1998 un máximo de 177 millones de dólares. La balanza comercial bilateral tuvo un saldo superavitario durante gran parte del período bajo estudio (salvo entre los años 1998 y 2000), mientras que el comercio global (exportaciones más importaciones) registró un incremento del 233%, pasando de tener un comercio total de 249 millones de dólares durante el año 1996 a 831 millones durante 2005.

Page 113: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 112

Gráfico Nº1. Intercambio Comercial Argentina – Federación Rusa

En Millones de Dólares

Gráfico Nº2. Evolución del Saldo Comercial

En Millones de Dólares

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de las Exportaciones hacia RusiaEvolución de las Importaciones desde Rusia

-100

0

100

200

300

400

500

600

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de la Balanza Comercial

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina – Federación Rusa En Millones de Dólares

Exportaciones

argentinas hacia la Federación Rusa

Importaciones argentinas desde la

Federación Rusa Saldo Comercio Total

1996 152 97 56 249 1997 223 129 94 352 1998 155 177 -22 333 1999 150 173 -23 324 2000 103 113 -10 216 2001 151 109 42 260 2002 150 78 72 228 2003 200 111 89 311 2004 359 136 224 495 2005 667 164 503 831

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Page 114: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 113

2.3. Importaciones Rusas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Desagregadas por Subpartida Arancelaria

Las importaciones rusas del sector alcanzaron los 256 millones de dólares durante 2004, experimentando un alza interanual del 27,8% y un notable incremento del 145% con respecto a los montos correspondientes al año 2000. La subpartida más destacada entre las compras del sector es (8428.39), correspondiente a "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás" acaparando el 35,4% del total importado en 2004. En segundo lugar se ubica (8428.33) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa" con el 17,6%, seguido por (8431.39) "Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás" con una participación del 13,4%. Luego se encuentra (8421.29), correspondiente a "Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás" con una incidencia del 13% mientras que en quinto lugar aparece la subpartida (8479.20) "Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos" con el 12,2%. Cierran (8419.31) "Secadores Para productos agrícolas" y (8428.32) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones" con participaciones respectivas de 6,4% y 2%. Gráfico Nº3. Participación Porcentual de las Importaciones Rusas del Rubro

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2004

8428.322,0%

8428.3317,6%

8428.3935,4%

8431.3913,4%

8479.2012,2%

8419.316,4%

8421.2913,0%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de PC TAS

Page 115: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 114

Cuadro Nº3. Importaciones Rusas por Subpartida Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2000 2001 2002 2003 2004 Dinamarca 52 457 84 72 9.620 Alemania 77 1.854 917 195 2.075 Ucrania 65 154 146 935 1.438 Estados Unidos 1 299 118 466 1.016 Italia 0 288 76 472 889 Polonia 35 203 270 0 369 Francia 0 0 150 843 309 Lituania 0 0 0 1 241 Corea del Sur 0 0 0 21 140 China 0 54 10 8 132 Finlandia 0 0 62 0 54 Rep. Checa 0 0 307 85 26 Eslovaquia 0 110 245 0 1 Reino Unido 1 0 0 156 0 Países Bajos 0 168 79 83 0 Resto 4 1.405 156 0 3

8419.31 Secadores Para productosagrícolas

Subtotal 235 4.992 2.620 3.337 16.313 Alemania 5.441 6.780 3.880 5.737 5.105 Ucrania 3.295 5.240 2.519 2.842 3.185 Austria 104 463 647 707 3.097 Italia 395 1.144 3.655 2.521 3.059 Estados Unidos 12.231 13.741 10.905 8.086 3.032 China 1 905 1.863 725 2.717 Reino Unido 810 2.270 1.236 940 2.573 Canadá 1.828 115 634 717 2.289 Bélgica 165 2.383 643 377 1.292 Dinamarca 111 438 342 550 1.155 Suecia 284 469 147 539 1.016 Japón 84 104 193 435 814 Países Bajos 3.127 411 305 578 712 Francia 202 864 1.924 997 633 Hungría 92 3.923 11.463 2.775 526 Resto 4.266 8.606 7.712 2.097 2.234

8421.29 Aparatos para filtrar odepurar líquidos, los demás

Subtotal 32.436 47.856 48.068 30.623 33.439 Alemania 1.368 209 423 603 3.205 Ucrania 99 148 267 441 588 Dinamarca 0 179 76 80 523 Canadá 0 0 0 0 332 Países Bajos 0 17 0 17 130 Japón 0 0 0 0 110 Italia 7 94 161 365 85 Estados Unidos 0 0 126 153 54 Francia 0 10 0 60 38 Turquía 2 8 25 99 34 Reino Unido 0 84 36 0 30 Rep. Checa 18 0 7 329 0 Austria 34 0 48 137 0 Suecia 0 371 0 0 0 Resto 20 74 76 161 31

8428.32 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de cangilones

Subtotal 1.548 1.194 1.245 2.445 5.160

Page 116: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 115

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Rusas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2000 2001 2002 2003 2004 Alemania 9.078 13.971 16.651 15.679 16.437 Italia 3.089 7.207 4.858 7.283 10.896 Estados Unidos 346 1.305 2.402 1.976 2.411 Suecia 700 1.514 3.671 2.015 2.384 Países Bajos 771 470 687 3.882 1.606 Polonia 293 806 1.148 597 1.381 Reino Unido 21 1.388 1.670 3.966 1.139 Turquía 171 97 70 95 1.022 Rep. Checa 233 681 2.402 1.251 949 Hungría 2.072 136 103 170 916 Francia 153 539 246 632 898 Finlandia 1.404 2.171 571 464 781 Ucrania 712 455 721 561 662 Dinamarca 61 802 102 822 500 Lituania 0 1 102 287 459 Resto 2.309 3.573 2.856 6.550 2.803

8428.33 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de banda o correa

Subtotal 21.413 35.116 38.260 46.230 45.244 Italia 1.881 4.505 4.479 13.092 25.101 Alemania 6.283 9.867 37.165 42.880 21.158 Finlandia 1.744 5.214 3.111 7.792 8.839 España 1.630 851 112 65 4.752 Países Bajos 1.133 3.826 1.319 1.813 4.275 Sudáfrica 174 34 18 0 3.729 Dinamarca 82 483 971 953 3.308 Suecia 341 1.842 891 2.134 2.416 Ucrania 554 591 603 1.024 2.254 Estonia 425 333 493 1.222 1.949 Reino Unido 17 404 408 1.056 1.896 Hungría 176 39 1 886 1.708 Corea del Sur 203 347 157 114 1.176 Polonia 53 225 858 1.470 1.132 Bélgica 4 415 615 1.125 759 Resto 2.875 4.663 5.470 10.998 6.328

8428.39 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías; los demás

Subtotal 17.575 33.639 56.671 86.624 90.780 Alemania 12.132 4.082 4.167 4.120 13.092 Ucrania 1.940 3.802 3.082 5.304 6.821 Bélgica 16 182 80 15 2.241 Kazajstán 2.842 1.255 1.767 1.559 1.699 Luxemburgo 345 229 0 0 1.250 Polonia 1.150 565 189 766 1.113 Italia 357 1.743 929 1.469 1.029 Suecia 154 619 151 432 883 Reino Unido 574 315 855 844 694 Rep. Checa 857 427 563 460 609 Bulgaria 11 4 4 107 567 Rumania 351 0 1.173 302 548 Kirguistán 0 0 0 11 543 Países Bajos 110 173 215 450 541 Finlandia 164 596 297 736 530 Resto 1.662 3.098 3.080 3.852 2.296

8431.39 Partes identificables comodestinadas a ascensores, los demás

Subtotal 22.665 17.090 16.552 20.427 34.456

Page 117: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 116

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Rusas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2000 2001 2002 2003 2004 Alemania 1.848 350 1.049 2.578 23.236 España 0 51 2.408 0 4.011 India 439 0 1.479 2.079 1.296 Bélgica 1.568 64 888 544 600 China 5 5 13 1.116 568 Países Bajos 16 995 0 499 474 Turquía 624 133 0 30 457 Ucrania 499 489 287 268 292 Estados Unidos 0 11 38 0 172 Polonia 0 98 233 81 120 Moldavia 29 151 6 44 80 Reino Unido 831 0 5.379 0 20 Dinamarca 1.463 1.564 876 2.777 0 Suecia 703 0 120 724 0 Francia 759 8 0 78 0 Resto 114 552 3 419 34

8479.20 Máquinas y aparatos paraextracción o preparación de aceiteso grasas, animales o vegetales, fijos

Subtotal 8.898 4.471 12.779 11.237 31.360Total 104.770 144.358 176.195 200.923 256.752Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de PC TAS 2.4. Exportaciones Argentinas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Hacia la

Federación Rusa Desagregadas por Posición Arancelaria Resulta imposible realizar un análisis de las ventas argentinas de maquinaria para la industria aceitera con destino ruso ya que se observa un solo registro durante el quinquenio estudiado: exportaciones por un monto de 6 millones de dólares para el año 2005 de la posición arancelaria (8479.20.00) “Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos”.

Page 118: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de la Federación Rusa

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 117

Cuadro Nº4 Exportaciones Argentinas a Rusia por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA 2001 2002 2003 2004 20058419.31.00 Secadores Para productos agrícolas 0 0 0 0 0

8421.29.90 Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás 0 0 0 0 0

8428.32.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones

0 0 0 0 0

8428.33.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa

0 0 0 0 0

8428.39.10 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena

0 0 0 0 0

8431.39.00 Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás 0 0 0 0 0

8479.20.00 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos

0 0 0 0 6.060

Total 0 0 0 0 6.060Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI) Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Maquinaria Para la Industria

Aceitera a la Federación Rusa

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2001 2002 2003 2004 2005

8419.31.00 8421.29.90 8428.32.00 8428.33.00

8428.39.10 8431.39.00 8479.20.00

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI)

Page 119: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 118

3. Acceso al Mercado Ruso La Federación Rusa está compuesta por 89 regiones, “sujetos de la Federación”, divididas en 6 categorías: repúblicas, distritos, territorios, zonas federales, regiones autónomas y distritos autónomos. Al tratarse de un estado federal cada una de las regiones tiene sus propias leyes, instituciones políticas y legislación local. Las relaciones entre el Gobierno Federal y la administración de cada región están reguladas mediante acuerdos bilaterales. A comienzos de la década del 90, Rusia dio comienzo a un proceso de liberalización del comercio exterior que suprimió el monopolio del Estado y otorgó el derecho a realizar exportaciones e importaciones a cualquier empresa registrada en Rusia independientemente de su forma de propiedad. Sin embargo, este proceso se ve entorpecido por la ausencia de un conjunto único de leyes aprobadas. En la actualidad, el comercio exterior ruso es regido por una cantidad importante de decretos, resoluciones y circulares emitidos por organismos gubernamentales como el Banco Central, el Comité Estatal de Aduanas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio, el Servicio Sanitario, el Ministerio de Agricultura, del Interior y otros que en muchos casos no hacen más que contradecirse unos a otros y beneficiar a algunos sectores de la economía en detrimento de otros. Otras de las decisiones adoptadas por el gobierno es de la ingresar en la Organización Mundial de Comercio (OMC), para ello se le ha pedido la unificación de legislación y equiparación de las practicas nacionales con los usos y costumbres del comercio internacional mundial1. Este tema ha generado un fuerte debate en la opinión pública local, ya que existen sectores que creen firmemente que la industria local se verá muy perjudicada. El objetivo de este informe es analizar las barreras arancelarias y para arancelarias del mercado ruso, poniendo especial énfasis en el mercado de la maquinaria para el sector aceitero. El exportador tendrá un breve panorama del proceso burocrático por el cual la Aduana local tratara de asegurarse que la importación del producto sea efectiva y evitar la fuga de capitales. 3.1. Restricciones Arancelarias 3.1.1. Aranceles de Importación El 1 de enero del 2002 y como una nueva etapa en el proceso de liberalización, entra en vigor el nuevo sistema arancelario. El nuevo Código de Aduana, que reemplaza el vigente desde 1993, fija los aranceles y otras recaudaciones y presenta una descripción clara de todos los procedimientos y plazos de nacionalización de la mercadería, así como también las atribuciones de los distintos agentes. Las tasas aplicables puede ser de tres tipos: ad valorem (porcentaje sobre el valor en aduana de la mercadería), fijas (expresadas en euro para cierta cantidad o unidad de mercancía) y mixta (cuando una mercancía está gravada con un porcentaje y, simultáneamente, con una cifra mínima en euros). La escala arancelaria oscila entre 0y 20%, excepto en caso de bebidas alcohólicas, cigarrillos y algunas otras mercancías a los cuales se les aplica un arancel prohibitivo, que en ciertos casos es del 25% para carne de pollo, 30% para cigarrillo y 100% para alcohol etílico.

1 Mayor información sobre el ingreso de Rusia en la OMC, en: www.wto.org/spanish/thewto_s/acc_s/a1_russie_s.htm

Page 120: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 119

La matera prima agrícola y los animales de raza, así como aparatos y maquinarias que no se producen en Rusia, están gravados con aranceles del 5%. 3.1.2. Impuesto al Valor Agregado En Rusia, el IVA funciona como un impuesto directo pagado por el importador al momento de ingresar la mercadería al territorio ruso. En líneas generales, puede decirse los alimentos básicos (carne, pescado, lácteos, granos, aceites animales y vegetales, hortalizas y azúcar) tributarán una tasa del 10%, mientras que el resto de los alimentos y productos, lo harán con el 18%. Dentro de los productos básicos no comestibles con 10% de IVA también se encuentran los artículos para niños como ropa, calzado, elementos colegiales y otros similares. 3.1.3. Tratamiento Arancelario La siguiente tabla muestra el tratamiento arancelario que recibirá la mercadería en territorio ruso, así como también la clasificación y dominación en destino. Cuadro N°5. Tratamiento Arancelario

P.A. Descripción Arancel IVA 8419.31.000.0 Secadores para productos agrícolas 5% 18%

8421 Centrifugadoras, incluidas las secadoras centrifugas; aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases.

8421.29 Los demás aparatos para filtrar líquidos: 8421.29.100.0 para la aviación civil 5% 18% 8421.29.900 los demás: 8421.29.900.1 para la industria médica 5% 18% 8421.29.900.9 los demás 5% 18%

8428

Las demás máquinas y aparatos de elevación, traslado, carga o descarga (por ejemplo: ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, teleféricos)

8428.32.000.0 Los demás, de cangilones 5% 18% 8428.33 Los demás, de banda o correa: 8428.33.100.0 para la aviación civil 5% 18% 8428.33.900.0 los demás 0% 18% 8428.39 los demás: 8428.39.100.0 para la aviación civil 5% 18% los demás: 8428.39.910.0 transportadores de ruedas 0% 18%

8428.39.930.0

maquinas automáticas de carga y descarga para transportar, cargar y almacenar placas de semiconductores, cartuchos de placas de semiconductores y otros materiales para equipos de semiconductores

5% 18%

8428.39.980.0 los demás: 0% 18%

8431 Partes destinadas exclusiva o principalmente a las máquinas o aparatos de las partidas 84.25 - 84.30

8431.39 Las demás:

8431.39.100.0 para equipos de laminadores de la subpartida 8428.90. 300.0 5% 18%

8431.39.900.0 Las demás: 5% 18%

8479 Máquinas y aparatos con funciones individuales no expresadas ni comprendidas en otras partidas de este grupo:

8479.20.000.0 Máquinass y aparatos para extracción o preparación de grasas y aceites animales o vegetales no volátiles

5% 18%

Fuente: Embajada Argentina en la Federación Rusa

Page 121: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 120

A pesar de que en Rusia se encuentra vigente un Sistema General de Preferencias que es aplicable a nuestro país, las posiciones arancelarias comprendidas en este informe no se encuentran beneficiadas por el mismo. El porcentaje aplicable a las partidas beneficiadas consiste en una reducción del 25%, y se trata, por lo general de productos básicos. 3.1.4. Ejemplo del Costeo de Nacionalización Los aranceles se aplicarán sobre el valor CIF y sobre este nuevo valor, se calculará en IVA. A continuación se mostrará el procedimiento para evitar confusiones: Cuadro Nº6. Simulación de Costos de Nacionalización Descripción Unidad Montoa) Mercadería importada US$ 100,0

b) Arancel del 15% US$ 15,0

c) I.V.A. del 18% (sobre el monto de la importación + el arancel: a + b) US$ 20,7

Total a pagar ( b + c ) US$ 35,7

Fuente: Embajada Argentina en la Federación Rusa 3.2. Restricciones No Arancelarias 3.2.1. Documentación Usualmente Exigida Uno de los principales objetivos del gobierno y el sistema aduanero ruso es evitar la fuga de capitales a través de contratos de importación falsos, para ello han dispuesto un sistema de control que les permita asegurarse que la operación es concreta y verdadera. Este sistema incluye la presentación un número importante de documentación. Estos documentos son enunciados a título informativo a continuación: - Declaración de Aduana: es un formulario de la Aduana que describe en forma codificada la

mercancía, su valor declarado, forma de pago, pagos de nacionalización efectuados, régimen aduanero, datos básicos del exportador e importador, etc. La misma deberá ser presentada impresa y en soporte electrónico;

- Escritura de la empresa importadora;

- Tarjeta de registro del importador en el organismo estatal de estadísticas con el código de

la empresa; - Carta de la Inspección Tributaria local con el Código único Tributario del Importador;

- Carta del Banco del importador con los números de cuentas del importador, en rublos y

divisa; - Contrato de importación con traducción al ruso. El contrato debe tener visto buenos de los

departamentos de control monetario y del valor declarado en la Aduana local. - Documento de transporte;

- Factura pro forma con el valor de la mercadería a importar;

- Certificado de seguridad GOST-R y otros certificados específicos;

Page 122: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 121

- Pasaporte de la operación: documento emitido por el Banco del importador para los efectos de control comentario, que contiene una descripción breve y codificada de la operación de importación.

- Declaración del valor de aduana: documento especial de aduana para controlar la

autenticidad del valor declarado, con el fin de evitar la evasión de impuestos; - Copia de la transferencia bancaria por los pagos de nacionalización a la cuenta de la

Aduana Local, con sello del Departamento de Pagos de la AAduana que certifique el ingreso de dichos fondos;

- Certificado de Origen (Forma “A”), en caso de aplicarse preferencias;

- Póliza de seguro;

- Acta de recepción de mercadería en el depósito temporal de la Aduana.

3.2.2. Certificaciones Para el trámite aduanero al momento de ingresar el producto y su siguiente comercialización en el mercado ruso es necesario contar con un certificado de correspondencia/seguridad. Tal certificado es expedido para una partida de mercancías abastecida conforme al contrato de comercio exterior por un órgano ruso autorizado después de haber realizado pruebas de cada tipo de producto. Por ejemplo, uno de los organismos autorizados para la certificación de productos alimenticios y no-alimenticios es el “Rostest Moscu”: S.C. “ROSTEST MOSCVA” es una entidad, que pertenece a ROSGOSSTANDART (Estándar Estatal Ruso). Es el organismo que ejecuta el control de estándar y certificaciones de los productos, necesarias para la homologación del producto en el mercado ruso.

Departamento de la certificación de los productos industriales: Dirección: 117418, Moscú, Najimovsky pr-t, 31 Email: [email protected] Web: www.rostest.ru Tel: (7 495) 332 98 19 Persona de contacto: Sr. Serguey A. Pasko, e-mail: [email protected] Persona de contacto: Sra. Tatiana A. Vinogradova, e-mail: [email protected]

Para la expedición del certificado para una partida concreta de mercancías se necesitan las muestras de productos a ser certificados. Si el certificado se obtiene no para una sola partida de mercancías sino con el fin de poder realizar los suministros constantes de producto a Rusia, se expedirá un pliego que tiene validez de 3 años. Dicho certificado se expide con la inspección previa del proceso de producción, tomando en consideración las normas de calidad necesarias. La certificaciones se realizan en conformidad con los documentos estatales “Estandares Estatales” (GOSTs), elaborados por la Agencia Federal para el Control Técnico y Metrología (llamado el Estándar Estatal Ruso - Rosgosstandart), controlado por el Ministerio de Producción y Energética de Rusia. La página electrónica de la Agencia es www.gost.ru (con versión en inglés), con catálogos de los estándares y la última información al respecto. Cada tipo de producto tiene su propio estándar. Hay una amplia variedad de GOSTs, según las características de los equipos y también hay que tomar en consideración las Normas y Reglas de Construcción (SNiP) vigentes. Los textos de estos estándares y normas son pagos.

Page 123: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 122

Asimismo el sistema de certificación de productos es complejo y toma en consideración numerosos documentos, en base a las características exactas del producto. 3.2.3. Máquinas Importadas en Piezas Clasificación realizada en conformidad con el Nomenclador de Mercancías del Comercio Exterior; el trámite y control aduanero de acuerdo a la Instrucción aprobada por el Decreto del Comité Estatal Aduanero de Rusia No. 388 del 23.04.2001: Para todos los tipos de autos, maquinaria, mecanismos, instalaciones, aparatos y accesorios de las partidas arancelarias 84 y 85, excepto máquinas para uso doméstico, el importador deberá presentar una declaración dirigida a la Dirección Principal de la Regulación Tarifaria y No Tarifaria del Comité Estatal de Aduana que contenga la descripción en general del automóvil cuyas partes se importan por separado; motivos de no poder presentar para el trámite aduanero todas las partes constructivas simultáneamente; plazo de suministro de todas las partes constructivas; denominación del órgano aduanero encargado del trámite del aparato y sus partes constructivas Dicha declaración tiene que ser presentada a la Dirección Principal de la Regulación Tarifaria y No Tarifaria del Comité Estatal de Aduana por la persona jurídica rusa que transporte los productos (para esto tiene que contar con un acuerdo de actividades de comercio exterior o ser destinatario de los productos importados). A la declaración se adjuntan las copias de los siguientes documentos en el idioma ruso, debidamente legalizados: - Acuerdo de actividades de comercio exterior; - Especificación detallada del aparato (lista de mercancía en disquete y papel); - Descripción por separado de las partes constructivas de aparato que permita clasificarlas

unívocamente, conforme al Nomenclador de actividades de comercio exterior, identificarlas y registrar las partidas arancelarias y cantidad;

- Plano de armado de aparato que indique las posiciones de bloques funcionales y partes constructivas separadas;

- Documentos, necesarios para la determinación de país de origen de aparato, de acuerdo a las reglas vigentes de la determinación de país de origen de mercancía.

3.3. Requisitos de Etiquetado Los productos no alimenticios que ingresan a la Federación de Rusia tienen que contener los siguientes datos, en idioma ruso: - Denominación de la mercancía; - País de origen, fabricante (el nombre de la firma puede indicarse con letras latinas); - Campo de utilización de la mercancía; - Principales propiedades y características de la mercancía; - Reglas y condiciones de uso seguro y eficaz (o manual).

Para esto puede realizarse un embalaje especial en idioma ruso o aplicarse al embalaje usual un sticker con información antes descripta, así como adjuntarse un manual/instrucción de uso.

Page 124: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 123

3.4. Control Monetario y Medios de Pago Los organismos responsables del control monetario son el Banco Central de Rusia, los bancos de los importadores, que cumplen las instrucciones del Banco Central y la Aduana. A fin de evitar una nueva crisis financiera como la que afectó al país en 1998, se adoptaron medidas para reforzar el control que sobre los pagos por importaciones (hasta ese momento, existía un grave problema con contratos de importación falsos que permitían la fuga de capitales). La Ley de Regulación y Control de Divisas del 18 de junio de 2004, plantea la existencia de limitaciones establecidas por el Gobierno y el Banco de Rusia respecto de operaciones con títulos de valores externos, la obtención de créditos y empréstitos en divisas extranjeras, importación y exportación y transferencias de valores en divisas en y desde la Federación Rusa, así como también la apertura de cuentas (depósitos) en bancos ubicados en el extranjero. La ley establece los siguientes puntos:

1) Se prohíben las operaciones en divisas entre los residentes, con excepción de:

a) Operaciones con bancos autorizados; b) Operaciones relacionadas con pagos en tiendas de comercio duty-free y la venta de

mercancías y prestación de servicios durante viajes en desplazamientos internacionales. c) Operaciones en convenios de comisión o contratos de representación; d) Operaciones con títulos de valor externos, en caso de preverse los derechos de estos

títulos en depositarios constituidos conforme con la legislación de la Federación Rusa; e) Operaciones relacionadas con la realización de pagos obligatorios (impuestos, cobros,

etc.) en divisa extranjera, conforme con la legislación de divisas.

2) Las operaciones con títulos de valor externos y operaciones relacionadas con la obtención de créditos y empréstitos en divisas extranjeras, así como con la concesión a los no residentes de créditos y empréstitos en rublos de la Federación Rusa, se realizarán a través de cuentas bancarias especiales, siempre y cuando se cumpla con el requisito de reservar medios monetarios en cuentas en el Banco de Rusia.

Para efectuar el pago por concepto de la importación, la empresa importadora deberá comprar moneda extranjera con rublos en el mercado interno de divisas a través de su banco, emitiendo una orden de compra de divisas. Para hacer factible esta compra, el banco del importador deberá tener garantías de que el pago se efectuará contra una operación real de compra y venta y de que los productos importados efectivamente ingresarán en el país. El sistema de garantías funciona de la siguiente manera:

Cuando se trate de una carta de crédito, el importador deberá reservar un equivalente a pagar en rublos, depositándolo en una cuenta especial en su banco. Este depósito será devuelto cuando se finalice la nacionalización de la mercadería importada, contra la presentación de la declaración de aduana.

El Banco No-Residente deberá constituir una garantía bancaria a favor del importador

residente para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del No-Residente (el exportador), representando un costo extra que afrontado por el importador.

El exportador emite una letra avalada por su banco a favor del importador, garantizando

lo mismo que en el párrafo precedente. (Sólo se aceptarán bancos de primera).

El importador podrá también contratar un seguro de crédito por la no devolución de los montos transferidos, en caso de no llegar a Rusia la mercadería importada.

Page 125: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Ruso

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 124

Otra reglamentación que debe ser tenida en cuenta al momento de planificar el cobro de una operación es la circular elaborada por el Banco Central en conjunto con el Comité Estatal de Aduana sobre “el Control de la Justificación de Pagos por las Mercaderías Importadas”. En vigor desde el 1 de enero de 2001, establece pautas de control y obliga a los bancos a cumplir funciones de un agente de control monetario, para ello utiliza los siguientes documentos:

Pasaporte de Operación de Importación: constituye el instrumento principal de control, que en forma codificada, comprende 105 datos sobre la operación como valores, forma y fechas de pago y plazo de arribo de la mercadería. El documento es otorgado por el banco del importador y concluye un vez que la mercadería ha sido nacionalizada (el importador tiene 15 días para presentar la declaración de aduana).

Dossier de las operaciones de importación: es recopilado por el banco del

importador para cada Pasaporte y reúne todos los documentos que justifiquen el pago efectuado por la mercadería importada.

Cartola de Pagos: registro computarizado de todos los pagos efectuados por la

operación con el objetivo de facilitar el control por parte del banco de las transferencias de divisas.

Tarjeta de Control de Mercancías Importadas: para el control físico de la

mercadería.

Page 126: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de la Industria Aceitera en Rusia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 125

4. El Sector de la Industria Aceitera en Rusia De acuerdo a los datos presentados en el informe sobre la producción aceitera en Rusia en elaborado por la Embajada norteamericana en Moscú en 20052, el sector de procesamiento de semillas oleaginosas se encuentra en una etapa de plena expansión, llegando incluso a exceder los límites de la dotación de recursos naturales originados en el país. Lo anterior se encuentra evidenciado en la creación de nuevas plantas procesadoras y en la renovación de aquellas más antiguas en la búsqueda de nuevos y mejores niveles de eficiencia y competitividad. Hacia mediados de 2005, existían en la Federación Rusa, 77 empresas grandes y medianas y aproximadamente 1.300 pequeñas. La Embajada de nuestro país en Rusia informa que son 10 las principales empresas que ofrecen maquinaría necesaria para las fábricas de extracción de aceite, ninguna de ellas de origen ruso. Las empresas son las siguientes:

Europa Crown: www.europacrown.com, estadounidense De Smet: www.desmetgroup.com, belga Buhler: www.buhler.com, suiza Lurgi: www.lurgi.de, alemana Sket: www.sket.de, alemana Krupp: alemana

Según estimaciones de agentes del mercado, entre 70 y 80% de los suministros a las fábricas rusas corresponde a las empresas Europa Crown y De Smet, esto se debería a la especialización limitada de dichas empresas que producen sólo la maquinaria para elaboración de aceites y grasas. La misma fuente estima que el valor de un bien análogo de origen indio o chino podría costar hasta un 50% menos. 4.1. Precios La siguiente tabla muestra los precios para la maquinaria estándar para la industria aceitera. Los datos fueron provistos por la Embajada argentina en la Federación Rusa en base a información obtenida de la Fábrica de Construcción de Maquinaria de Rostov.

2 El mismo puede ser consultado en www.fas.usda.gov/scriptsw/attacherep/default.asp

Tabla N°7. Nivel de Precios - Maquinarias para la Industria Aceitera Modelo Descripción Valor en Miles de Dólares

E8 MPSh

Prensa helicoidal hidráulica para las semillas previamente quebrantadas procesadas térmicamente (girasol, colza, lino, algodonero, etc.)

18.900

E8 MPSh 01

Prensa helicoidal hidráulica para las semillas previamente quebrantadas procesadas térmicamente (girasol, colza, lino, algodonero, etc.), producción: 25 toneladas por día,

25.700

E8 MFV Filtro para limpieza primaria de aceite vegetal crudo de mezclas mecánicas, volúmenes de procesamiento: 160 kg/hora

3.000

Page 127: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de la Industria Aceitera en Rusia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 126

4.2. Estructura de Comercialización El mercado ruso de maquinaria para el sector agroindustrial en general está compuesto por una diversidad de empresas que representan intereses de pares nacionales, extranjeros y gubernamentales, de productores y exportadores, etc. La experiencia muestra que las empresas extranjeras productoras de equipos alimenticios y agropecuarios recurren a los siguientes esquemas al momento de entrar al mercado ruso:

Ventas directas; Constitución de un representante exclusivo que organiza ventan en el territorio de la

Federación; Organización de ventas a través de uno de los participantes activos en el mercado,

concediéndosele a cada uno derechos exclusivos de trabajo en el territorio ruso; Organización de ventas a través de varios participantes activos en el mercado,

concediéndosele a cada uno derechos exclusivos de trabajo en regiones concretas de Rusia;

Organización de ventas a través de varios participantes activos en el mercado, sin concederles derechos exclusivos.

A pesar de lo mencionado anteriormente, se están fomentando los siguientes canales de distribución:

Canal de nivel cero: productor – consumidor final Canal de un nivel: productor – intermediario – consumidor Canal de dos niveles: productor – intermediario- intermediario – consumidor.

Tabla N°7. (Continuación) Nivel de Precios - Maquinarias para la Industria Aceitera Modelo Descripción Valor en Miles de Dólares

B6 MFV Quebrantador de 4 cilindros para semillas oleaginosas, volúmenes de procesamiento 4170 kg/hora

36.300

B6 MFC Quebrantador de 4 cilindros para semillas oleaginosas, volúmenes de procesamiento: 800 kg/hora

13.900

B6 MZhA Brasero de fuego para freír semillas prensadas, volúmenes: 0,420 m3 2.600

E 8 MZhB Brasero de vapor para freír semillas prensadas, volúmenes: 800 kg/día 10.200

E 8 MZhB 02

Brasero de vapor para procesamiento térmico de las semillas prensadas, volúmenes: 1000 kg/día 13.300

E 8 MSB Separador de mezclas en aceites, volúmenes de procesamiento: 1000 kg/hora 1.270

E 8 MPB Aparato para separar semillas de cáscaras, volúmenes de procesamiento 1000 kg/hora 2.100

MPM Aparato para hidratar y refinar aceites vegetales, volúmenes de procesamiento: 7,5 toneladas por día

43.600

Fuente: Embajada argentina en Rusia sobre datos proporcionados por Fábrica de Construcción de Maquinaria de Rostov, Abril 2006

Page 128: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de la Industria Aceitera en Rusia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 127

En cada salto debe agregare entre un 15 y un 20% de utilidad que aplica cada operador del canal. Los volúmenes de venta correspondiente al primer nivel representan un 50% de la capacidad del mercado en unidades de mercancías y un 47% de la misma capacidad en equivalente monetario. Por otro lado, los volúmenes de ventas a través de los canales de uno y dos niveles juntos, constituyen, respectivamente el 50% de la capacidad del mercado en unidades y el 53% de su capacidad expresada en su equivalente monetario. 4.3. Ferias La presentación en ferias internacional puede constituir uno de los medios más efectivos para ingresar al mercado ruso, especialmente en este tipo de productos. Anualmente, se realizan una importante cantidad de exhibiciones dentro del rubro de equipamiento agrícola y de procesamiento de alimentos que atraen a compradores de todo el territorio ruso. La tabla siguiente presenta las ferias relacionadas puntualmente con la maquinaria agrícola, aunque se recomienda visitar el sitio web www.eventseye.com, para consultar sobre otras exhibiciones en distintas ramas de la industria. Cuadro N°8. Ferias Internacionales de Maquinaria Agrícola en Rusia

Ural Agro 2006 Tecnología y maquinaría para la agricultura, procesamiento alimenticios y alimentos. Fecha: 3-6 octubre 2006 Dirección: Ekaterinburg, Gromova, 145 Tel.: (7 3432) 49 30 17 E-mail.: [email protected] Web: www.uralexpo.mplik.ru

AGROPRODMASH 2006 Feria internacional de equipamiento agrícola, procesamiento de alimentos, envases y otros. Fecha: 9-13 octubre 2006-05-23 Dirección: 1A Sokolnicheski Val

Moscú 123100 Tel.: (7 095) 255 37 23 Fax: (7 095) 205 80 55 E-mail: [email protected] Web: www.expocentr.ru

Fuente: www.eventseye.com

Page 129: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado El Sector de la Industria Aceitera en Rusia

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 128

4.4. Ingreso de Mercancías para Eventos Feriales La orden del Comité de Aduanas de la Federación de Rusia del 29 de Diciembre de 2001, n° 1276 sobre “aprobación del reglamento sobre control y legalización aduanera de mercancías destinadas para organización de eventos feriales”, establece los siguientes puntos sobre el procedimientote control y legalización aduanera de:

1. Mercaderías que ingresas/salen de forma temporal para ser mostrada en exposiciones, ferias, encuentros internacionales y otros eventos similares (excepto las ferias que se realizarán en lugares de producción u otra actividad comercial con el fin de vender las mercaderías ingresadas/salidas), así como de equipo auxiliar y materiales destinados para el uso en estos eventos feriales;

2. Mercaderías que ingresan/salen y serán destinadas para organización y realización de

eventos feriales que corresponden al temario del evento (catálogos, listas de precios, carteles, etc.)

El Comité de Aduanas formará el listado de organizaciones feriales especializadas que tendrán el derecho de ingresar al territorio aduanero ruso mercancías para eventos feriales, así como de las organizaciones con licencia de agente de aduana, autorizadas por estas últimas a declarar tales mercancías. En caso de que el ingreso de los artículos sea aprobado, podrán permanecer dentro del territorio por espacio de un año, sin necesidad del pago de impuestos y derechos aduaneros. En el caso del material descartable (folletería y similares), deberán abonar los tributos puesto que no pueden ser ingresados dentro de la admisión temporal. La mercadería podrá ingresar a Rusia bajo el régimen de entrada provisional, para lo cual la compañía organizadora de la feria deberá preparara todos los papeles para la aduana rusa en las cuales se indica que la mercadería viene en forma de muestras para una feria concreta (deberá precisarse el período de celebración de la misma) y se obliga a la firma exportadora a sacar los productos luego de finalizada la exposición. En caso de que esto no suceda, junto con el pago de los derechos de importación corresponderá una multa que puede alcanzar el 100% del valor de la mercadería en aduana. Si sucediera que el exportador vendiese la mercadería de la feria, entonces pagando los derechos se evitaría la multa.

Page 130: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PERFILES DE MERCADO

China

Page 131: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Aspectos Generales de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 130

1. Aspectos Generales de China La República Popular China, con una superficie de 9.596.960 km2, una población estimada de 1.314 millones de habi-tantes y una expectativa de vida al nacer mayor a los 72 años, posee un PBI de 2,2 billones de dólares, con un promedio por habitante de 1.702 dólares (2005). Su economía con-centra la mayor parte de su PBI en industria y construcción (53,1%) y servicios (32,5%), que-dando el sector agrícola con una participación del 14,4%. La industria china se basa principalmente en hierro y acero, carbón, construcción de maquinaria, armamento, textiles e indumentaria, petróleo, cemento, fertilizantes químicos, calzado, procesamiento de alimentos, automóviles, productos electrónicos y telecomunicaciones. Las exportaciones de China ascendieron durante el año 20051 a 686.714 millones de dólares, siendo sus principales socios comerciales Estados Unidos, Hong Kong, Japón y Corea del Sur. En el mismo año, por otra parte, sus importaciones ascendieron a un total de 595.810 millones de dólares, siendo sus principales proveedores Japón, Taiwán, Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania. Los principales productos importados fueron maquinaria y equipamiento, combustibles minerales, plásticos, hierro y acero y químicos, mientras que los principales productos exportados fueron maquinaria y equipamiento, textiles e indumentaria, calzado, juguetes y artículos para recreo y deporte y combustibles minerales. Principales Ciudades

• Shanghai (12.039.900 h) • Tianjin (4.333.900 h)

• Beijing (9.376.200 h, Capital) • Wuhan (3.959.700 h)

Principales Puertos2

• Shanghai • Tianjin

• Ningbo • Qingdao

• Guangzhou • Qinhuangdao

Principales Aeropuertos de Carga Principales Aeropuertos de Pasajeros

• Shanghai • Pudong (Shanghai)

• Beijing • Beijing Capital (Beijing)

• Shuangliu (Chengdu)

1 Período enero - noviembre 2 Los puertos mencionados se encuentran entre los 20 más importantes del mundo

Page 132: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 131

2. Intercambio Comercial de China 2.1. Balanza Comercial de China Las exportaciones desde la República Popular China alcanzaron en el último año los 686.714 millones de dólares, monto cuatro veces mayor al registrado al comienzo del período analizado. Situación semejante ocurre con las importaciones que crecieron al mismo ritmo que las ventas, hasta alcanzar en 2005 los 595.810 millones de dólares. La Balanza Comercial de China tuvo saldo positivo durante el decenio estudiado, mientras que el comercio total registró crecimiento por séptimo año consecutivo, alcanzando en 2005 montos cercanos a los 1,28 billones de dólares. Cuadro Nº1. Balanza Comercial de China En Millones de Dólares

Exportaciones de China

Importaciones de China Saldo Comercio Total

1996 151.184 138.943 12.241 290.127 1997 182.877 142.189 40.688 325.066 1998 183.589 140.305 43.284 323.894 1999 195.150 165.788 29.362 360.938 2000 249.294 225.024 24.270 474.318 2001 266.099 243.553 22.546 509.652 2002 325.595 295.170 30.425 620.765 2003 438.229 412.760 25.469 850.989 2004 593.329 561.229 32.100 1.154.558 2005* 686.714 595.810 90.904 1.282.524 Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a datos del CEI (INDEC) * Período enero-noviembre

2.2. Balanza Comercial Argentina – China Las exportaciones argentinas hacia China alcanzaron en 2005 montos cercanos a los 3.206 millones de dólares, registrando un importante aumento del 428% con respecto al comienzo del período analizado. El Comercio Total creció a la par de las ventas con un incremento del 262% a lo largo de la década y un registro de 4.735 en el último año. Las importaciones se comportaron de manera más irregular, alcanzando pisos de 330 millones de dólares en 2002, y máximos de 1.529 millones en 2005. El saldo de la balanza comercial, por su parte, se mostró deficitaria durante la primera mitad del decenio de estudio, revirtiéndose dicha situación a partir de 2001 y siendo superavitaria durante los años subsiguientes.

Page 133: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 132

Gráfico Nº1. Intercambio Comercial Argentina – China

En Millones de Dólares

Gráfico Nº2. Evolución del Saldo Comercial

En Millones de Dólares

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de las Exportaciones hacia ChinaEvolución de las Importaciones desde China

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Evolución de la Balanza Comercial

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina - China En Millones de Dólares

Exportaciones

argentinas hacia China

Importaciones argentinas desde

China Saldo Comercio Total

1996 607 698 -90 1.305 1997 871 1.006 -135 1.877 1998 682 1.167 -486 1.849 1999 508 992 -484 1.500 2000 797 1.157 -360 1.954 2001 1.124 1.066 58 2.191 2002 1.094 330 763 1.424 2003 2.483 720 1.763 3.203 2004 2.628 1.402 1.227 4.030 2005 3.206 1.529 1.678 4.735

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar en base a ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Page 134: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 133

2.3. Importaciones Chinas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Desagregadas por Subpartida Arancelaria

Las importaciones chinas del rubro experimentaron un importante crecimiento del 124,5% durante el quinquenio analizado alcanzando en 2005 montos cercanos a los 1.155 millones de dólares. Las subpartidas (8428.39) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás" y (8421.29) "Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás" preponderan entre las importaciones de 2005 del sector, con una incidencia respectiva de 48% y 31%. En conjunto representan el 79% del total de las ventas del rubro. Les siguen en menor medida (8428.33) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa" con el 8,5% y (8431.39) "Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás" con una participación del 8,1%. Cierran las subpartidas (8428.32) "Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones" con el 2,5%, (8419.31) "Secadores Para productos agrícolas" con el 1,2% y (8479.20) "Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos" con una incidencia 0,7%. Gráfico Nº3. Participación Porcentual de las Importaciones Chinas del Rubro

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

8428.322,5%

8428.338,5%

8428.3948,0%

8431.398,1%

8479.200,7%

8419.311,2%

8421.2931,0%

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web

Page 135: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 134

Cuadro Nº3. Importaciones Chinas por Subpartida Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Alemania 926 224 11.403 2.542 3.270 Japón 1.987 3.205 836 2.402 2.541 Estados Unidos 2.544 1.473 4.319 154 1.868 Taiwán 766 1.179 1.533 694 1.277 Finlandia 0 0 0 0 1.179 Brasil 82 0 417 0 909 Filipinas 0 0 0 0 832 Países Bajos 1.899 219 0 2.288 683 Corea del Sur 494 955 980 306 240 Reino Unido 0 755 373 0 227 India 0 0 0 0 209 Tailandia 2 181 78 311 163 España 0 0 0 633 126 Hong Kong 0 0 0 0 83 Dinamarca 0 44 266 78 55 Resto 1.840 249 2.666 2.029 27

8419.31 Secadores Para productosagrícolas

Subtotal 10.540 8.485 22.871 11.437 13.689 Alemania 20.041 37.832 40.002 80.031 92.261 Japón 25.094 27.267 28.467 50.994 54.855 Estados Unidos 24.984 25.254 28.658 40.166 50.250 Francia 1.557 8.402 7.250 18.179 22.589 Singapur 4.774 6.388 12.250 18.062 20.931 Italia 4.588 9.285 13.436 19.573 18.470 Corea del Sur 3.086 5.713 11.370 19.123 16.685 Taiwán 8.946 7.769 7.951 10.643 16.593 Bélgica 229 891 2.117 1.436 8.226 Reino Unido 1.890 4.168 4.006 5.866 6.999 Austria 1.901 4.058 5.919 9.176 6.388 Suecia 6.410 5.241 4.534 15.113 6.253 Finlandia 5.599 8.469 4.681 9.635 6.153 Dinamarca 723 1.368 5.308 2.062 4.387 Países Bajos 2.363 2.225 4.017 6.965 3.464 Resto 17.394 18.169 19.367 40.454 24.226

8421.29 Aparatos para filtrar odepurar líquidos, los demás

Subtotal 129.580 172.501 199.333 347.477 358.731 Alemania 4.898 7.113 21.757 17.899 20.619 Japón 1.084 899 7.272 2.461 2.836 Bélgica 0 48 0 0 1.627 Taiwán 361 709 694 1.640 1.295 Corea del Sur 50 156 353 461 408 Estados Unidos 3.410 531 2.662 5.023 383 Suiza 0 600 353 346 293 Australia 86 375 23 48 245 Austria 9 0 9 84 214 Singapur 124 6 23 0 210 España 3 0 0 11 143 Francia 73 108 294 478 122 Hong Kong 3 0 0 18 89 Italia 221 33 608 0 49 Finlandia 82 0 0 173 27 Resto 145 2.314 3.177 1.045 29

8428.32 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de cangilones

Subtotal 10.548 12.893 37.224 29.684 28.591

Page 136: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 135

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Chinas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Japón 9.312 14.743 11.121 23.322 19.304 Corea del Sur 8.189 5.767 8.810 12.542 17.019 Alemania 5.284 6.960 16.134 14.030 15.155 Taiwán 18.902 23.601 24.449 20.039 14.823 Estados Unidos 9.752 4.573 8.358 8.453 14.018 Singapur 1.028 1.280 1.714 4.262 3.392 Italia 2.138 2.800 2.669 3.049 3.269 China 938 1.040 1.741 1.446 2.396 Suecia 422 982 1.352 3.232 1.303 Suiza 157 70 24 467 1.177 Dinamarca 289 39 236 107 1.101 Finlandia 544 207 551 1.855 1.068 Polonia 0 0 0 0 1.043 Hong Kong 1.269 1.205 1.378 237 803 Australia 1.363 492 492 63 766 Resto 11.448 2.625 9.583 14.276 2.163

8428.33 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías,de banda o correa

Subtotal 71.035 66.387 88.611 107.380 98.799 Japón 20.921 41.726 62.348 109.314 130.110 Taiwán 50.453 71.016 69.965 91.681 100.676 Alemania 24.481 30.283 55.868 114.019 92.327 Corea del Sur 15.928 17.816 54.992 55.031 77.593 Estados Unidos 28.581 27.343 29.076 31.785 31.934 Reino Unido 4.779 1.630 6.595 33.724 19.943 Italia 9.412 6.658 15.104 22.484 17.694 Suecia 3.787 3.998 9.262 14.622 16.291 Singapur 1.387 2.076 9.933 24.606 10.534 Finlandia 6.908 635 1.922 17.272 6.693 Australia 1.260 1.215 1.860 7.955 6.572 China 1.659 4.032 1.765 4.875 5.686 India 5 0 114 910 5.681 Malasia 776 1.207 1.160 2.181 4.434 Bélgica 115 909 349 1.928 3.866 Resto 12.847 13.451 17.704 34.597 25.036

8428.39 Los demás aparatoselevadores o transportadores, deacción continua, para mercancías;los demás

Subtotal 183.299 223.993 338.021 566.982 555.069 Japón 10.815 8.057 24.658 28.051 23.765 Alemania 15.045 6.173 14.799 25.253 18.475 Finlandia 352 568 60 4.877 8.033 Corea del Sur 8.287 1.976 1.364 3.274 7.328 Estados Unidos 19.780 3.881 6.003 14.216 5.898 Italia 1.543 1.461 1.144 1.323 4.239 Taiwán 3.030 2.916 4.888 4.812 3.310 España 714 421 149 79 3.044 Suecia 1.786 603 1.077 4.414 2.537 Malasia 1.200 893 39 1.384 2.216 Austria 450 582 599 2.113 1.675 Luxemburgo 0 0 32 175 1.620 Canadá 238 292 230 267 1.589 India 0 0 114 264 1.443 Países Bajos 865 510 91 2.480 1.430 Resto 4.808 3.537 4.398 9.230 6.527

8431.39 Partes identificables comodestinadas a ascensores, los demás

Subtotal 68.911 31.869 59.646 102.211 93.129

Page 137: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 136

Cuadro Nº3. (continuación) Importaciones Chinas por Subpartida En Miles de Dólares

Descripción de la PA País 2001 2002 2003 2004 2005 Alemania 19.639 5.050 7.264 7.651 2.339 Italia 1.839 456 23 1.074 1.702 Dinamarca 1.569 3.090 1.965 1.315 1.305 Malasia 7.445 1.273 9.050 737 1.030 Corea del Sur 787 176 181 350 616 Singapur 411 1.117 883 352 304 Japón 1.514 1.333 505 3.191 142 Taiwán 1.331 394 657 61 86 Australia 21 0 0 0 55 Francia 0 579 3 32 52 Suecia 940 20 116 329 24 Estados Unidos 3.452 1.596 3.022 6.530 0 España 0 2.369 0 1.934 0 Países Bajos 75 215 207 1.719 0 Bélgica 472 0 607 1.425 0 Resto 1.403 900 3.372 46 0

8479.20 Planta procesamientoGirasol llave en mano Si fueranequipos Sueltos / Máquinas yaparatos para extracción opreparación de aceites o grasas,animales o vegetales, fijos

Subtotal 40.899 18.567 27.855 26.746 7.655Total 514.811 534.695 773.561 1.191.918 1.155.662Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat Web 2.4. Exportaciones Argentinas de Maquinaria Para la Industria Aceitera Hacia

China Desagregadas por Posición Arancelaria Resulta imposible realizar un análisis de las ventas argentinas de maquinaria para la industria aceitera con destino a China ya que prácticamente no se realizaron movimientos en los últimos 5 años. Sin embargo China es un importante importador de estos productos y un potencial destino para la maquinaria argentina.

Page 138: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Intercambio Comercial de China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 137

Cuadro Nº4 Exportaciones Argentinas a China por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares

Descripción de la PA 2001 2002 2003 2004 20058419.31.00 Secadores Para productos agrícolas 0 0 0 0 0

8421.29.90 Aparatos para filtrar o depurar líquidos, los demás 0 0 0 0 0

8428.32.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de cangilones

0 0 0 0 0

8428.33.00 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías, de banda o correa

0 0 0 0 0

8428.39.10 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, para mercancías; los demás, de cadena

0 0 0 0 0

8431.39.00 Partes identificables como destinadas a ascensores, los demás 0 0 0 0 0

8479.20.00 Máquinas y aparatos para extracción o preparación de aceites o grasas, animales o vegetales, fijos

0 658 0 0 0

Total 0 658 0 0 0Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI) Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Maquinaria Para la Industria

Aceitera a China

Desagregadas por Subpartida Arancelaria - Año 2005

0

100

200

300

400

500

600

700

2001 2002 2003 2004 2005

8419.31.00 8421.29.90 8428.32.00 8428.33.00

8428.39.10 8431.39.00 8479.20.00

Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Argexim (CEI)

Page 139: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 138

3. Acceso al Mercado Chino En 1979, la privatización de la agricultura dio comienzo a una etapa de modernización de la economía china mediante la implementación paulatina de reformas tendientes a establecer la economía de mercado. Estas reformas incluyeron las siguientes principales medidas:

Liberalización del comercio exterior con progresiva rebaja de aranceles; Descentralización de las decisiones: se trata de otorgar mayor iniciativa al sector privado

sin utilizar la intermediación de las Corporaciones de Comercio Exterior. Zonas Económicas Especiales (ZEE): zonas con mejor infraestructura y beneficios

destinadas a atraer la inversión extranjera. Existen de varios tipos: zonas de desarrollo económico y tecnológico, zonas de alta tecnología, zonas francas, zonas privadas.

Constitución de empresas mixtas: con el objetivo de facilitar el ingreso al mercado de empresas extranjeras. En la actualidad las leyes se han vuelto mucho más flexibles y hasta se permite que las empresas locales tengan una menor participación accionaria que las extranjeras.

Repatriación de beneficios: si bien todavía no existe una plena convertibilidad de la moneda, se han dispuesto mecanismos para que las empresas de capital extranjero que vendan en China puedan repatriar sus beneficios a través de operaciones de trading o compra de divisas en el mercado paralelo, legalmente autorizado.

Debido a la voluntad del gobierno chino de lograr una plena integración al sistema económico mundial, a partir de 1996 se inician las conversaciones para ingresar a la Organización Mundial de Comercio, 15 años después, China sería finalmente aceptada dentro de la OMC. Como consecuencia inmediata de estos, se presentaron los siguientes hechos:

Reducción de sus aranceles promedio de 35,6 a 16,7% en 1995. A comienzos de 2001, fueron bajados hasta 15,3% y se comprometió a que llegarían al 10% en 2005.

Eliminación paulatina de cuotas y licencias a la exportación e importación. Aceleramiento del proceso de apertura y reforma en curso, especialmente en el sector

terciario.

Tradicionalmente, China ha sido vista desde dos perspectivas: como una gran factoría y como un enorme mercado de más de 1.400 millones de habitantes. Sin embargo, a causa tanto de la inmensidad de su territorio como a las diferentes grados de desarrollo de las distintas regiones (mayor en la zona costera, marcadamente menor en el centro y el oeste), está lejos de poder ser contemplado como un mercado de características uniformes. La lejanía de los puntos de distribución, la escasez de interés de ciertas zonas por su falta de poder de compra, la inexistencia de redes de comercialización adecuadas y de ámbito nacional han hecho que la mayoría de las empresas se enfrente al mercado chino no como un todo, sino únicamente a determinadas áreas o provincias. 3.1. Restricciones Arancelarias 3.1.1. Aranceles de Importación Dentro de las medidas que China ha debido implementar para acceder a la OMC, como se menciono anteriormente, se encuentra la reducción progresiva de sus aranceles de importación. En su gran mayoría de trata de aranceles de tipo ad valorem aplicados sobre el valor de la mercadería en aduana establecidos en función del precio de venta incluyendo gastos de embalaje, flete, seguro y otros costos. La media de los aranceles es del 11%, sin embargo, se espera que hacia el 2008 se hayan reducido hasta menos del 10%.

Page 140: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 139

3.1.2. Impuesto al Valor Agregado El IVA es aplicado sobre los bienes vendidos en China, los servicios de procesado, reparación y ensamblaje prestados en el país y los bienes importados. En el caso de estos últimos, el IVA será aplicado sobre el valor de la mercadería en aduana más los aranceles y el Impuesto al Consumo en caso de que sea aplicable. Los tipos impositivos son los siguientes: Cuadro N°5. Impuesto al Valor Agregado

Tipo Ámbito de Aplicación 0% Bienes exportados (excepto aquellos seleccionados por el Consejo de Estado)

13%

Alimentos y aceite vegetal Agua corriente, calefacción central, aire acondicionados, agua caliente, gas y carbón. Libros, periódicos y revistas. Servicios públicos. Otros productos seleccionados por el Consejo de Estado.

17% Servicios de procesado, reparación y ensamblaje y venta o importación de bienes no incluidos en las categorías anteriores.

6% Contribuyentes de tamaño pequeño* (excluyendo empresas comerciales).

4% Empresas comerciales de tamaño pequeño*

* Se consideran empresas pequeñas aquellas con una facturación inferior a 250.000 euros. Fuente: Guía de Negocios China - Embajada argentina en China, 2005 Los siguientes productos se encuentran exentos del pago del impuesto al valor agregado: - Bienes de segunda mano - Productos agrarios producidos y vendidos por agricultores (chinos) - Anticonceptivos - Libros antiguos - Productos y equipos importados con ayuda económica gratuita por parte de gobiernos

extranjeros y organizaciones internacionales - Productos importados por organizaciones para discapacitados y para el uso exclusivo de

los discapacitados.

3.1.3. Impuesto al Consumo Este impuesto recae sobre 11 tipos de productos, considerados generalmente de lujo, entre los cuales se incluyen: tabaco, alcohol, bebidas alcohólicas, cosméticos, productos de higiene corporal, joyería, fuegos artificiales, gasolina, diesel, neumáticos de automóvil, motocicletas y coches. Los contribuyentes de este impuesto son organizaciones y personas físicas que produzcan, procesen o importen dichos productos en China. A diferencia del IVA, el impuesto sobre el consume recae una única vez sobre cada producto. El impuesto se devenga una vez el productor final vende los bienes al mayorista, minorista o consumidor final. Los bienes sujetos a este impuesto utilizados en la producción continua de otros bienes están exentos. En el caso de bienes importados, éstos son inicialmente valorados en aduana. El impuesto sobre el consumo se aplica sobre el valor de venta más los derechos de aduana.

Page 141: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 140

3.1.4. Tratamiento Impositivo A modo de conclusión de todo lo antedicho, se presenta un cuadro que resume el tratamiento arancelario e impositivo al que estará sujeta la mercadería al momento de ser ingresada a territorio chino. Cuadro N°6. Tratamiento Arancelario

P.A. Descripción Arancel IVA 8428.32.00 Elevadores de canjilones 5% 17% 8428.39.10 Transportes a cadena 5% 17% 8431.39.00 Cadenas transportadoras 5% 17% 8428.33.00 Cintas transportadoras 5% 17% 8479.20.00 Planta procesamiento girasol llave en mano 10% 13% 8421.29.90 Sistema filtrado de aceite 5% 13% 8419.31.00 Equipos sometidos a presión o a calor o frío 8% 11%

Fuente: Embajada de la República Argentina en China 3.1.5. Disposiciones Anti – Dumping De acuerdo con las reglas de la OMC, las empresas de las naciones miembros no deben exportar un producto a un precio más bajo que el que normalmente aplican en su mercado interno. Si lo hacen, se considera que se ha incurrido en dumping. Y si esos productos causan un daño a la industria de otro país, este último puede tomar medidas de salvaguardia, incluidas en la aplicación de tasas antidumping. Las acusaciones de dumping contra China han aumentado considerablemente Desde su ingreso a la OMC. Hasta marzo de 2003, los cuerpos de gobierno responsables de las investigaciones y decisiones en los casos antidumping eran el MOFTEC, la Comisión Estatal de Economía y Comercio (SETC), la Administración General de Aduanas, la Comisión de Tarifas del Consejo de Estado y —cuando están involucrados productos agrícolas— el Ministerio de Agricultura. Pero, desde la fecha indicada, el MOFTEC y la SETC han sido reorganizados en ocasión de la reestructuración del Consejo de Estado. En consecuencia, las funciones que cumplían en los casos de dumping, antisubsidios y respuesta por perjuicio industrial han sido incorporadas al nuevo Ministerio de Comercio. En línea con las normas de la OMC, China ha promulgado en diciembre de 2002 las reglas relacionadas con la aplicación de la ley en los casos judiciales de antidumping y antisubsidios por parte de la Suprema Corte de Justicia. Hacia fines de 2001, la Corte Suprema comenzó a precisar normas antidumping y antisubsidios. En septiembre de 2002, se establecieron dos regulaciones que especificaron cuáles son los casos puede solicitarse la revisión judicial e, incluso, la apelación ante la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, la interpretación judicial de ambas regulaciones ha comenzado a tener vigencia recién en enero de 2003. Para obtener más información se recomienda dirigirse a:

Ministry of Commerce Add No.2 Dong Chang'an Avenue (100731) Beijing, China Tel: (86-10) 65121919 Fax: (86-10) 65198173 www.mofcom.gov.cn (en chino) http://english.mofcom.gov.cn (en inglés)

Page 142: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 141

3.2. Restricciones No Arancelarias 3.2.1. Régimen de Comercio Exterior Como se ha dicho anteriormente, el ingreso de China a la OMC ha producido cambios importantes en el marco regulatorio del comercio exterior, entre ellos la liberalización de los permisos para efectuar operaciones de importación y exportación. Hasta el 2001, estas operaciones podían ser llevadas a cabo únicamente por empresas e instituciones que tuvieran autorización oficial, como las Corporaciones de Comercio Exterior dependientes del Ministerio de Comercio (MOFCOM), los gobiernos provinciales y de los distintos Ministerios del Consejo de Estado. Asimismo, algunas empresas como las mixtas o de capital 100% extranjero o los grandes centros de investigación estaban autorizadas a realizar importaciones y exportaciones. La apertura del comercio exterior chino ha sido acompañada por la continua modificación de su sistema aduanero y por un desarme arancelario. La ley que rige este nuevo proceso de liberalización es la Ley de Comercio Exterior y entró en vigor el 1 de julio de 2004 estableciendo los siguientes puntos:

Extensión del permiso para importar a personas físicas; Eliminación de la necesidad de autorización a los operadores, aunque se mantiene el

requisito de registro;

Autorización al Estado para restringir el comercio exterior por razones de seguridad nacional, escasez, interés público o moral, cuestiones sanitarias así como también para imponer cuotas o contingentes arancelarios;

Protección de la propiedad intelectual;

Otorgamiento de mayor libertad de acción a las empresas extranjeras para importar,

exportar, distribuir y comercializar sus productos dentro de China. Como parte de estas transformaciones, muchas industrias estatales están siendo reorganizadas de acuerdo con la estructura de grupos holding, que —por lo general— cuentan con su propia área de comercio exterior. También existen corporaciones regionales y provinciales con derecho de importación y exportación, autorizadas a comerciar un amplio rango de productos. Aunque éstas cobran comisiones inferiores a las exigidas por las corporaciones nacionales y poseen muy buenas conexiones locales, debe tenerse en cuenta que muchas veces poseen recursos económicos limitados. El rango oficial que originalmente detentaron las compañías de comercio exterior chinas todavía existe, éstas se benefician de sus excelentes conexiones en el ámbito ministerial, lo que las convierte con frecuencia en la única opción para realizar grandes negocios. Sin embargo, debido a que estas empresas —la vía más cara y lenta para operar con el mercado chino— han comenzado a sufrir el impacto de la competencia, en la actualidad, han flexibilizado sus procesos y reducido el monto de los negocios. Cabe señalar que, en los últimos años, muchas corporaciones se han convertido en compañías independientes que continúan gozando de buenas conexiones con las corporaciones del Estado. China ha creado quince zonas de procesamiento de exportación. A diferencia de las zonas bonded, los productos de una empresa china ubicada fuera de las zonas de procesamiento de exportación y que estén dirigidos hacia compañías ubicadas dentro de dicha zona son tratados como exportaciones.

Page 143: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 142

Algunas empresas prefieren usar agentes de Hong Kong o de Taiwán, quienes a menudo tienen conexiones aduaneras y relaciones con los funcionarios de comercio exterior. La introducción de productos importados sin pagar derecho de aduana es una práctica extendida, a pesar de los enormes esfuerzos del gobierno por impedirla. Dado que las regulaciones chinas de comercio exterior son muy cambiantes, resulta francamente recomendable tomar contacto con el Ministerio de Comercio o al Consejo Chino para la Promoción Internacional del Comercio Exterior antes de firmar un contrato para verificar la autorización de la empresa de comercio exterior y establecer si el negocio se encuentra dentro del abanico permitido. 3.2.2. Inspección de la Mercadería La inspección de las mercaderías importadas y exportadas está bajo la órbita de la State Administration of Commodity Inspection, e implementada por las oficinas locales a través de sus tres áreas de inspección:

1) China Inspection Bureau (CCIB) 2) Administration of Quality Supervision Inspection and Quarantine (AQSIQ)

3) Health Inspection Service

Otras funciones del CCIB son las de inspección sanitaria de los productos alimenticios para exportación, incluyendo contenedores, y la detección de mercaderías peligrosas. También testea instrumentos de medida y conduce investigaciones por droga. La mercadería que no esta destinada a la venta y/o las muestras comerciales no requieren inspección. Tampoco necesitan ser inspeccionados los productos que ya lo hayan sido por agencias extranjeras de inspección de calidad reconocidas por el CCIB y que posean los certificados respectivos. Inspección pre/envío Después del ingreso de China en la OMC, todas las inspecciones realizadas por cualquier agencia de inspección, incluidas las de entidades privadas, deben ser realizadas de acuerdo con las normas de esta Organización y —en particular— el Agreement on Preshipment Inspection and the Custom Valuation Agreement. China acepta el valor final de transacción para la entrada a su territorio como la base por la cual se le aplicará la tarifa arancelaria. 3.2.3. Documentación Usualmente Exigida Los documentos necesarios para la importación son muy diferentes y dependen de artículos importados. Fundamentalmente, el importador chino debe poseer la licencia para la importación y durante el proceso de importación tienen que ofrecer distintos documentos según la mercancía importada, por ejemplo: hay que entregar el certificado de origen para importación de alimentos, el certificado sanitario/veterinario para el acceso de carnes, el certificado de fumigación de envase cuando el embalaje es de madera, etc.

Page 144: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 143

Los siguientes cuadros muestran los documentos que serán necesarios para efectivizar la importación de maquinaria para la industria aceitera en China así como también los organismos Cuadro N°7. Documentación Exigida

P.A. Descripción Documento 8428.32.00 Elevadores de canjilones O 8428.39.10 Transportes a cadena O 8431.39.00 Cadenas transportadoras O 8428.33.00 Cintas transportadoras O 8479.20.00 Planta procesamiento girasol llave en mano 8421.29.90 Sistema filtrado de aceite A 8419.31.00 Equipos sometidos a presión o a calor o frió A

Cuadro N°8. Listado de Documentación Exigida

Código Nombre de la Licencia o Documento de Certificación A Certificate of inspection for goods inward

O Automatic licence for machinery and electrical products (whether used or not)

Fuente: Embajada argentina en China

• Mercancías envasadas / empaquetadas con madera1 Esta mercancía debe obtener un certificado oficial de fumigación, extendido por autoridad competente, acreditando que la madera está libre de plagas. En todos los casos, este trámite debe ser cumplimentado por el embarcador. El certificado debe presentarse antes de que se produzca el envío. De todos modos, los embalajes deben ir convenientemente marcados, mencionando la empresa que lo ha efectuado, el método utilizado, y el lugar y la fecha del tratamiento.

• Mercancías no embaladas o paletizadas en madera El exportador debe presentar mediante una carta (redactada en idioma inglés y confeccionada en papel con membrete de su empresa) debidamente sellada y firmada en la que declara que no se ha utilizado madera en el embalaje. La cláusula “THIS SHIPMENT DOES NOT CONTAIN SOLID WOOD PACKING MATERIALS” deberá aparecer obligatoriamente en las instrucciones que acompañan al envío. Las mercancías que no cumplan con esta regulación pueden tener que afrontar importantes costes extras en destino y/o ser retornadas a su país de origen. 3.2.4. Estándares de Calidad, Etiquetado y Certificaciones Con respecto al etiquetado, la legislación de China exige que todos los productos exhiban etiquetas adheridas al envase, redactadas en idioma chino, en la que figuren el país de origen, el nombre del fabricante y del producto, y la certificación del cumplimiento de la normativa del país de origen. En cuanto al empaque, China no dispone de una regulación clara. No obstante, 1 Incluidos pallets, cajones, jaulas y bastidores, así como madera en bruto.

Page 145: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 144

dado que el organismo competente en control de etiquetado y empaque es el China State Bureau of Technical Supervision, el exportador argentino puede obtener a través de esta oficina toda la información necesaria respecto de su producto. La Asociación China de Normalización es la responsable de organizar y dirigir las investigaciones referentes a las actividades de normalización. Gracias a la colaboración de muchos de sus miembros, la Asociación ha establecido más de dos mil normas nacionales aplicables a los productos agrícolas e industriales, y a los proyectos de construcción; y otras diez mil sobre medicamentos y similares. Por lo general, las exigencias relativas a normalización se estipulan en el contrato de importación, siguiendo las instrucciones de la Asociación o de la Corporación importadora. No obstante, los estándares pactados siempre deben respetar —como mínimo— los establecidos por la legislación nacional china. La mayoría de las inspecciones son realizadas por las oficinas de inspección de productos (locales o provinciales) o por una sección de la Corporación China de Inspección de Productos. Estas oficinas o secciones extienden el correspondiente certificado de inspección de los artículos importados.

• Certificación CCC Desde el 1° de agosto de 2003, se aplica la Certificación CCC supervisada por la Administración General del Estado para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena, (AQSIQ). La marca CCC (Certificación China Obligatoria) es una marca de seguridad y calidad obligatoria para los productos que se venden en el mercado chino. Se requiere para productos en 19 grupos, divididos en 132 categorías. Listado de sectores comprendidos: - Cables y Alambres - Calefacción, ventilación, aire acondicionado - Componentes electrónicos - Electrónica de Consumo - Electrodomésticos y Componentes - Equipos de Cableado - Equipos de control industrial - Equipos de telecomunicaciones - Equipos Informáticos - Equipos Médicos Activos - Equipos Médicos de Laboratorio - Luminarias y Componentes - Motores eléctricos

Para obtener más información se recomienda dirigirse a:

Certification and Accreditation Administration of the People's Republic of China (CNCA) Administración Nacional de Certificación de China www.cnca.gov.cn/download/english.html

La CNCA (Certification and Accreditation Administration of the People's Republic of China) es miembro del IECEE-CB, esquema que opera en 30 países del todo el Mundo, por lo que sus certificados son plenamente reconocidos.

Page 146: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 145

En nuestro país, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) se encarga de la representación del organismo International Organization for Standardization (ISO) y del Worldwide System for Conformity Testing and Certification of Electrical Equipment (IECEE) dedicados a la normalización. Para obtener más información se recomienda dirigirse a:

Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) Perú 552/556 (C1068AAB), Buenos Aires Tel/Fax: (11) 4316 0600 [email protected] www.iram.com.ar

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Leandro N. Alem 1067, 7º Piso C1001AAF Capital Federal República Argentina Teléfonos (11) 4313-3013 / 3092 / 3054 Fax: (11) 4313-2130 www.inti.gov.ar

Worldwide System for Conformity Testing and Certification of Electrical Equipment (IECEE) [email protected] www.iecee.org

En China:

Certification and Accreditation Administration of the People's Republic of China (CNCA) 9 Madian East Road, Tower B Haidian District Beijing, 100088, Contact: Madame WANG Fengqing, Chief Administrator of CNCA or Mr. XIE Jun, Director General for International Cooperation of CNCA Tel: (86 10) 82260766/82262775 Fax: (86 10)82260767 E-mail: [email protected] Web: www.cnca.gov.cn

Standardization Administration of China Chinese National Committee of the ISO/IEC www.sac.gov.cn/english/home.asp

Administración General del Estado para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena, AQSIQ www.aqsiq.gov.cn/cms/template/index.html

Page 147: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Acceso al Mercado Chino

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 146

3.3. Marcas y Patentes China forma parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En lo referente a patentes, es país signatario del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Asimismo, forma parte del Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas y de su Protocolo. Las patentes son registradas en la Oficina China de Patentes o en otras agencias relacionadas. Es aconsejable que las empresas exportadoras registren sus patentes en China lo antes posible para evitar problemas ulteriores. La nueva Ley china de patentes ofrece una protección de 20 años, siendo válido el registro de marcas por 10 años y renovable por nuevos períodos también de 10 años. La protección de la propiedad intelectual en China es un tema crítico. Aunque el régimen jurídico actual es bastante completo e incluye leyes que cubren específicamente la propiedad sobre patentes, marcas registradas, derechos de autor y transferencia de tecnología, la falta de coordinación entre los diferentes organismos públicos, la poca estandarización de los procedimientos administrativos y judiciales, y el proteccionismo local dificultan en gran medida la aplicación de la ley. Las infracciones más comunes son la falsificación de productos extranjeros, las violaciones a los derechos sobre patentes y a los derechos de autor, así como la piratería de software. Pese a que la entrada de China en la OMC la obliga a cumplir con la normativa sobre propiedad intelectual establecida en la TRIPS, el proceso de actualización de las leyes es lento, existiendo todavía vacíos legales y estructuras administrativas deficientes. Con frecuencia, los empleados chinos abandonan la firma extranjera para la que trabajan y crean su propia empresa. En otros casos, el socio chino de una empresa mixta rompe el acuerdo de colaboración una vez que ha adquirido el know how suficiente como para iniciar por su cuenta la fabricación ilegal de los mismos productos. El gobierno chino se está dando cuenta de la clara relación existente entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y el crecimiento económico. Resulta cada vez más evidente que una protección eficaz es esencial para asegurar a los inversores extranjeros que sus productos y servicios sean competitivos en China. Asimismo, dado que la industria doméstica está desarrollando una amplia base de propiedad intelectual, un número creciente de empresas chinas exige ya el establecimiento de un sistema coherente y eficaz de protección de los derechos de propiedad intelectual. Para ampliar la información sobre este tema, se sugiere consultar:

CCPIT Patent and Trademark Law Office 10/F, Ocean Plaza 158 Fuxingmennei Street Beijing 100031, China Tel: (86-10) 66412345 / 68516688 Fax: (86-10) 66415678 / 66413211 E-mail: [email protected] Web: www.ccpit-patent.com.cn

Page 148: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Canales de Distribución

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 147

4. Canales de Distribución 4.1. Aspectos Generales de la Distribución en el Mercado Chino La distribución constituye una de las claves de éxito o fracaso en el mercado chino. Debido a los elevados costos y a la falta de eficiencia, aquellas empresas que consigan encontrar soluciones para la distribución de sus productos, contarán con una amplia ventaja competitiva. Dadas las dimensiones del mercado y sus regionalismos, el primer paso para penetrar en él consiste en encontrar una buena estrategia de distribución, que sirva para canalizar adecuadamente los productos hasta el consumidor final. El mercado chino debe ser tratado como un conjunto de mercados regionales con características particulares. La historia del país no ha permitido el desarrollo de un sistema de distribución nacional, puesto que desde el Gobierno se propició un sistema en el que cada ciudad debía ser autosuficiente. Como resultado, la distribución se ofrece hoy como una compleja red, que exige a los importadores cultivar relaciones con distribuidores individuales y mayoristas en diferentes regiones y a distintos niveles. En un sistema tan complejo, resulta de vital importancia que los distribuidores sean seleccionados previamente con sumo cuidado y que se establezca con ellos una relación que permita trabajar en estrecha colaboración, a fin de asegurar las ventas y un adecuado servicio. Con frecuencia, es esencial contar con un agente independiente, ya que éste suele estar en mejores condiciones de ofrecer los contactos y el conocimiento del mercado necesario para la introducción del producto. En cualquier caso, la clave es encontrar el socio adecuado que cuente con un sólido conocimiento del producto y del modo apropiado de introducirlo. Es imprescindible que el exportador a China verifique, antes de iniciar operaciones, toda la información relevante respecto de su socio local como, por ejemplo, calidad de su red de ventas, posesión de las licencias necesarias, situación legal, nivel de endeudamiento, etcétera. 4.2. Marco Legal El ingreso a la OMC supone una profunda transformación del sistema de distribución chino. Tradicionalmente, las operaciones de los distribuidores consistían simplemente en labores de intermediación. Por esta razón, las empresas locales no se encuentran aún en óptimas condiciones de eficiencia y operatividad. No obstante, dado que esta área de negocio se encuentra muy desarrollada en Occidente, se estima que la entrada de los grandes distribuidores en China favorecerá la evolución de los métodos mediante el desarrollo de los conceptos de marca y distribución exclusiva, y a través del empleo de centros logísticos. En suma, se prevé una situación de mayor competencia que impondrá a las empresas chinas mejorar su gestión a fin de conservar su cuota de mercado. Una proyección similar puede aplicarse a la distribución minorista. El sistema de venta a través de agentes comerciales enfrenta una importante falta de claridad de la ley, que dificulta el establecimiento de una relación de trabajo estable entre el agente y el fabricante. También como resultado de su ingreso a la OMC, China se ha visto obligada a acelerar la formulación de leyes y regulaciones adecuadas para que los agentes comerciales, tanto nacionales como extranjeros, puedan desarrollar su actividad en un marco de seguridad jurídica.

Page 149: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Canales de Distribución

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 148

Nuevo marco legal: Acuerdos China-OMC En el marco de estos acuerdos, China ha asumido un firme compromiso en todo lo referente a la distribución comercial, siendo el acceso a los mercados es el aspecto más importante. China acordó liberalizar progresivamente la distribución al por mayor y la venta al por menor para casi todo tipo de bienes en un plazo de cinco años contabilizados desde su entrada a la OMC. Sólo el tabaco y la sal quedan excluidos del régimen de liberalización. Se eliminarán también las restricciones cualitativas, geográficas, o de estructura del capital y creación de la empresa, con el fin de favorecer el establecimiento de joint ventures por parte de empresas extranjeras. Esto tendrá un fuerte impacto sobre la configuración del sector de distribución al tiempo que generará un gran número de nuevas oportunidades. 4.3. Distribución por Producto Para diseñar una adecuada estrategia de distribución en China debe tenerse en cuenta tanto el producto como el alcance que se pretende. Aunque las técnicas aplicadas en otros mercados en desarrollo o poscomunistas pueden resultar efectivas, es probable que trasladar de manera mecánica esas experiencias a China conduzca al fracaso. Debe tenerse en cuenta que existen limitaciones específicas derivadas de las importantes carencias de infraestructura y de las considerables diferencias tanto en el marco legal como en la manera de hacer negocios de los chinos. Por estos motivos, resulta conveniente que cualquier estrategia de distribución que se diseñe para este mercado se oriente hacia la consecución de ciertos objetivos:

Optimizar la penetración, aunque no necesariamente maximizarla. Dada la fragmentación del mercado chino, no abarcarse por completo de una vez. La mejor estrategia consiste en avanzar ciudad por ciudad o región por región. Conviene tener en cuenta que, dado el carácter variable del comercio minorista chino, los intentos por introducir un producto a través de todas las salidas posibles —aunque esto parezca atractivo— pueden dañar la marca debido a su exposición excesiva en puntos de venta poco adecuados.

Tratar de protegerse contra los riesgos legislativos. Durante años, la sanción de

una nueva normativa gubernamental o la aplicación más estricta de la vigente ha representado un riesgo latente que podía tornar inefectiva la red de distribución prevista. Esta situación ha comenzado a cambiar un poco gracias a una nueva regulación del comercio minorista y de las actividades de las empresas mixtas más permisiva. La entrada de China en la OMC hace esperable una mayor liberalización. Sin embargo, aún se desconoce cómo y cuándo dejarán de estar vedadas a las empresas extranjeras las actividades de distribución. En consecuencia, las empresas extranjeras deben sopesar cuidadosamente —por el momento— los riesgos de operar en las denominadas “zonas grises”.

Las empresas extranjeras necesitan asegurarse de que los acuerdos con sus socios y con terceras partes les otorguen la capacidad de maniobra suficiente como para cambiar de estrategia cuando sea preciso. Por este motivo, los exportadores hacia China deben poner un empeño particular a la hora de elegir al distribuidor adecuado. En el marco de una economía cambiante, la distribución comercial en China está sujeta a alteraciones imprevistas. Los gustos y expectativas del consumidor, así como el régimen legal, evolucionan con rapidez. Aparecen constantemente nuevas leyes, al tiempo que las vigentes son aplicadas en ocasiones de forma arbitraria. Este cuadro torna imprescindible que las

Page 150: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Canales de Distribución

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 149

empresas extranjeras diseñen estrategias tan flexibles como les sea posible para, de este modo, poder realizar velozmente las adaptaciones necesarias. 4.4. Ferias Internacionales Estos eventos constituyen un instrumento idóneo para establecer contactos, entre otros, con posibles clientes, proveedores y agentes. En China, se celebran un gran número de ferias, aunque no todas revisten la misma importancia. Con frecuencia, los organizadores no proveen información fiable, ya que los datos proporcionados sobre número de participantes, espacio de exposición, visitantes y carácter del evento no siempre se ajustan enteramente a la realidad. Aunque algunas experiencias podrían resultar decepcionantes, las ferias resultan por lo general un importante medio de promoción. Por todo lo expuesto, conviene que el exportador se interiorice a través de fuentes confiables sobre las características que tendrá el evento antes de decidir participar. Los interesados en exponer su oferta en una feria realizada en China deben proveer a su stand de todos los elementos necesarios para una buena comunicación como, por ejemplo, catálogos, folletos y tarjetas de visita en idioma chino e intérpretes simultáneos. Cuadro N°9. Ferias Internacionales Relacionadas a las Industria en China

AGRI CHINA 2007 Feria internacional sobre tecnología agrícola Fecha: Abril 2007 Dirección: Rm. 301, B&Q Pudong Office Tower

393 Yinxiao Rd, Pudong Shanghai 201204

Tel.: (86 21) 5045 6700 Fax: (86 21) 5045 9355 E-mail: [email protected] Web: www.hfchina.com

OIL CHINA 2007 Exhibición internacional de la industria aceitera Fecha: Mayo 2007 Dirección: No.8 Beichendong Road

Chaoyang District Beijing Tel.: (86 10) 84973060 E-mail: [email protected] Web: www.bicc.com.cn

Page 151: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera – Perfiles de Mercado Industria Aceitera en China

Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial 150

5. Industria Aceitera en China La industria de la obtención y el procesado de aceite en China puede ser dividida en tres zonas geográficas. En primer lugar, la Bahía Bohai en el norte de China donde se procesa principalmente la producción local de granos de sojas y maní. En segundo lugar, se encuentra la región del valle de Yangtzi que procesa principalmente canola y finalmente, el tercer grupo en el sur del país dedicado a la soja importada. La industria aceitera en general y su equipamiento sufrieron en última década un proceso de modernización con la llegada de las grandes plantas procesadoras provocando la desaparición de las pequeñas industrias/plantas o su inserción en el nuevo modelo. La racionalización del proceso de producción, y de la industria en general, ha llevado a una mejora sustancial de las economías de escalas a medida que los grandes grupos comenzaron a afianzar su posición en el mercado. Tanto las empresas estatales como aquellas empresas con baja productividad son lentamente empujadas fuera del mercado.

Page 152: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

LISTADO DE IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES

Maquinaria para la Industria Aceitera

Page 153: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

LISTADO DE IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES

Maquinaria para la Industria Aceitera

Nota: El presente informe, disponible en web, no incluye el “Listado de Importadores y Distribuidores de Maquinaria para la Industria Aceitera”. Para obtener la versión final del informe con el listado completo contactarse con el Área de Asistencia Técnica a Empresas a través de la sección Consultas del sitio web de la Fundación www.exportar.org.ar.

Page 154: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

PARTE III SECUENCIA DE EXPORTACIÓN

Maquinaria para la Industria Aceitera

Page 155: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 179

Inscripción como Exportador / Importador en la

Dirección General de Aduanas (DGA)

Toda persona, sea física o ideal, que desee realizar una importación o una exportación, debe inscribirse en el Registro de Exportador / Importador en la Dirección General de Aduanas (DGA).

Los interesados podrán inscribirse de la siguiente forma teniendo en cuenta su actividad. Para ello se deberá adjuntar la documentación descripta a continuación según cada caso.

Registros Unipersonales

- Tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar inscripto como comerciante en el Registro Público de Comercio dependiente de la Inspección General de Justicia.

- Acreditar la inscripción en la AFIP, a través de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).

- Acreditar domicilio real y constituir domicilio especial en la Argentina.

- Acreditar la solvencia necesaria, conforme y según determinare la reglamentación, en seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones.

- Fotocopia de documento de identidad, en caso de extranjero pasaporte - Deberán presentarse 2 (dos) ejemplares del formulario OM 1228-E certificado por un

Agente de Aduana o Escribano Público.

Registro de las sociedades (S.A, S.R.L, S.H, S.C, U.T.E, etc)

- Estar inscripta en el Registro Público de Comercio dependiente de la Inspección General de Justicia, y presentar sus Contratos Sociales.

- Acreditar la inscripción en la AFIP, a través de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).

- Acreditar la dirección de la sede social y constituir domicilio especial en Argentina.

- Presentación de 2 (dos) formularios OM 1228-E, certificados por Escribano Público o Agente de Aduana.

- Firma certificada por Escribano Público. Al dorso del formulario deberán firmar todos los autorizados a firmar documentos de exportación, con aclaración de la firma. Esta lista oficiará de registro de firmas.

- Acta de distribución de cargos, en caso de ser persona ideal, certificada por Escribano Público. En caso de que este sea de Provincia, su intervención debe certificarse por el Colegio de Escribanos de la jurisdicción.

Registros de Importadores / Exportadores No Habituales (Para empresas que realicen operaciones esporádicas de exportación)

- Todo exportador deberá presentar 1 formulario OM 1752-C completado a máquina y avalado por la certificación de un Agente de Aduana o Escribano Público.

- Fotocopia del D.N.I / Pasaporte / L.E / L.C / C.I, según el caso.

- Fotocopia del C.U.I.T

Page 156: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 180

Observaciones:

1. Los que estén inscriptos como monotributistas pueden exportar cualquier bien o servicio, pero sólo pueden importar bienes de capital para uso propio (Ej.: máquinas), por lo tanto, no pueden importar materias primas.

2. En el llenado del formulario de inscripción, se deberá constatar como domicilio real, el mismo que se declaró anteriormente en la AFIP como domicilio fiscal.

3. Cuando se inscribe una Sociedad de Hecho, se deben certificar todas las firmas de los socios tanto en el OM 1228E, como en el acta de distribución de cargos.

Tiempo de demora y retiro de inscripción:

El trámite es totalmente gratuito y demora aproximadamente 15 días. En el caso de monotributistas la demora puede ser de 90 días. La inscripción la puede retirar la persona titular o cualquier integrante de la sociedad. Para más detalles dirigirse a:

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS (DGA) Domicilio: Azopardo 350 Teléfonos: (011) 4338-6757/6759 www.afip.gov.ar

IMPORTANTE En el caso de una operación de exportación, con el alta en este Registro se habilita automáticamente la cuenta del exportador en el Banco de la Nación Argentina. Este trámite debe realizarse en la dependencia de Aduana más cercana a su domicilio fiscal declarado en AFIP.

Page 157: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 181

Clasificación Arancelaria de las Mercaderías:

Toda mercadería esta determinada por una posición arancelaria, la cual está representada por un código de 11 (once) dígitos numéricos más 1 (una) letra (dígito control). Las listas que contienen la totalidad de las posiciones arancelarias correspondientes a todo el universo de productos posibles se llaman nomenclaturas. En principio, una nomenclatura está constituida por los códigos de los productos, la descripción correspondiente a cada código y una serie de reglas que rigen la tarea de clasificar.

Cuando la función de la nomenclatura es establecer el tratamiento que debe darse a cada uno de los códigos, se denomina nomenclatura arancelaria, o “arancel aduanero”.

La nomenclatura arancelaria no sólo identifica la mercadería sino que además es la que permite conocer la siguiente información:

- Derechos de exportación y reintegros (estímulo a las exportaciones).

- Aranceles de importación (país de destino).

- Exigencias y requisitos que debe cumplir la mercadería tanto en el país exportador como en el importador.

- Intervenciones de Organismos Nacionales ante los que se deba tramitar alguna documentación que nos permita realizar la exportación del producto.

- Todo tipo de información comercial referida al producto.

En Argentina, dicha codificación se realiza utilizando al Arancel Integrado Aduanero del Sistema Maria (SIM), basado en el Nomenclador Común del MERCOSUR (NCM).

Observación: La clasificación la realiza el Departamento de Técnica de Nomenclatura y Clasificación Arancelaria de la Dirección General de Aduanas (DGA), o en forma privada, un Despachante de Aduanas, quien es el profesional idóneo para realizar esta tarea.

Retenciones – Estímulos a la Exportación

Retenciones

Los Derechos de exportación, gravan las exportaciones definitivas y pueden pagarse en la fecha de registro de la exportación ante la Aduana, o en su defecto dentro del plazo de 120 días o al momento de liquidar las divisas en concepto de exportación (lo que suceda primero). Estos derechos son ad-valorem, es decir, aquellos cuyo importe se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor imponible de la mercadería o, en su caso, sobre precios oficiales FOB.

Estímulos

Reintegro: es un porcentaje del valor FOB de la mercadería, determinado por la Posición Arancelaria, que permite restituir total o parcialmente los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores por la mercadería que se exporta a consumo a título oneroso o bien por los servicios que se hubieran prestado con relación a la mencionada mercadería. El Exportador percibe el reintegro en efectivo, en una cuenta que él mismo haya designado para tal fin.

Los tributos a que se refiere el párrafo anterior, incluyen aquellos que hubieran gravado la importación para consumo en caso que se hubiera importado insumos para producir la mercadería que se esta exportando.

La aprobación para las liquidaciones de los reintegros estará a cargo de la Aduana de registro de la declaración.

Page 158: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 182

Draw Back: mediante este estímulo se restituyen total o parcialmente los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos que gravaron la importación para consumo, siempre que la mercadería fuera exportada para consumo.

1. Luego de haber sido sometida a un proceso de transformación, elaboración, combinación, mezcla.

2. Utilizándose para envasar otra mercadería que se exporte.

El Draw Back lo percibe el Exportador como crédito fiscal (no en efectivo) respecto de los derechos y estadística pagados en la importación a consumo de mercaderías.

El interesado presenta ante la Secretaría de Industria y Comercio un expediente. Esta tipifica la cantidad de mercadería que puede ser afectada a este beneficio y determina una U.I.T. (unidad índice tipificada) que es la unidad a exportar.

Fuente: AFIP A través de la pagina www.afip.gov.ar los exportadores podrán consultar el estado de trámite del pago de los beneficios, como así también las obligaciones de pago a vencer.

Determinación de los derechos y reintegros a la exportación de las Maquinarias para la Industria Aceitera

En el caso de las maquinarias, y partes para las mismas, utilizados en la Industria Aceitera, los porcentajes de derechos de exportación y de reintegros que corresponde a cada posición arancelaria son los siguientes:

Posición Arancelaria Descripción Derechos Reintegros 8428.32.00 ELEVADORES DE CANJILONES 5% 6% 8428.39.10 TRANSPORTADORES A CADENAS 5% 6% 8431.39.00 CADENAS TRANSPORTADORAS 5% 5,75% 8428.33.00 CINTAS TRANSPORTADORAS 5% 6%

8479.20.00 PLANTA DE PROCESAMIENTO GIRASOL LLAVE EN MANO (si fueran equipos sueltos) 5% 6%

8421.29.90 SISTEMA FILTRADO ACEITE 5% 5,75%

8419.31.00 EQUIPOS SOMETIDOS A PRESION A CALOR O FRIO (cocinadores, enfriadoras, secadoras, etc) 5% 6%

Fuente: PCRAM www.pcram.net

Page 159: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 183

Liquidación de Divisas

Los Exportadores deberán ingresar al sistema financiero los fondos provenientes de las operaciones de exportación dentro de los 360 días corridos contados a partir de la fecha en que se haya efectivizado el embarque.

Adicionalmente a los plazos establecidos, se dispondrá de 90 días hábiles para la efectiva liquidación de las divisas de exportaciones de bienes y servicios.

Documentación necesaria para la exportación de Maquinarias para la Industria Aceitera:

OM-2133 SIM: Sobre Contenedor de color verde. Se utiliza para consignar los datos principales del Permiso de Embarque y contener el resto de documentación exigible.

OM-1993-A SIM: Permiso de Embarque. Deberán adjuntarse la cantidad de copias necesarias según el tipo de operación.

OM-1993/2 SIM: Declaración de los Elementos Relativos al Valor.

Detalle de Contenido: La presentación del detalle de contenido, no se exigirá cuando la unidad de comercialización sea de peso, volumen o granel. Se denomina también Lista de Empaque.

El detalle firmado por el Exportador y el Despachante deberá contener como mínimo los siguientes datos:

• Nombre o razón social del Exportador. • Contenido de cada bulto. • Tipo. • Cantidad. • Peso de bultos. • Nº de destinación aduanera. • Indicador de si embarcan igual cantidad de unidades a la declarada, con la

siguiente leyenda: "Unidades conforme" SI o NO.

Factura Comercial: Se presentará solamente a solicitud del Servicio Aduanero. Podrá reemplazar al detalle de contenido si es emitida en las mismas condiciones que el mismo. Hay obligación de presentarla a los 15 días del libramiento de la mercadería.

Certificado de Origen: a los fines de que el Importador pueda gozar de alguna preferencia arancelaria. Este Certificado lo emite la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Para mercaderías con destino a la UE, USA, Canadá, Japón y otros países desarrollados que tienen en vigencia el SGP (Sistema Generalizado de Preferencias), el Certificado de Origen lo extiende únicamente la Secretaría de Industria, Comercio y Minería.

Page 160: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 184

Organismos Intervinientes

En esta sección se analizarán sólo los productos contenidos en las siguientes posiciones:

Posición Arancelaria Descripción 8428.32.00 ELEVADORES DE CANJILONES 8428.39.10 TRANSPORTADORES A CADENAS 8431.39.00 CADENAS TRANSPORTADORAS 8428.33.00 CINTAS TRANSPORTADORAS

8479.20.00 PLANTA DE PROCESAMIENTO GIRASOL LLAVE EN MANO (si fueran equipos sueltos)

8421.29.90 SISTEMA FILTRADO ACEITE

8419.31.00 EQUIPOS SOMETIDOS A PRESION A CALOR O FRIO (cocinadores, enfriadoras, secadoras, etc)

Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Intervenciones

Unicamente material radiactivo en cualquier forma de presentación, lo contenga o cuente con partes componentes, accesorios, dispositivos de medición, comprobación o control, que tengan incorporada una fuente radiactiva.

Intervención previa de la Autoridad Regulatoria Nuclear.

A los efectos de asegurar los controles, la oficialización de Solicitudes de Destinación de Exportación queda sujeta a la previa autorización emitida por la ARN, siendo obligación del documentante declarar el carácter de elemento, mineral o material nuclear o de sustancias o material radiactivo. En todos los casos la omisión de tal condición se tomará como una declaración negativa de la misma. Fuente: PCRAM www.pcram.net

Page 161: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 185

Transporte Internacional

Posición Arancelaria Descripción 8428.32.00 ELEVADORES DE CANJILONES 8428.39.10 TRANSPORTADORES A CADENAS 8431.39.00 CADENAS TRANSPORTADORAS 8428.33.00 CINTAS TRANSPORTADORAS

8479.20.00 PLANTA DE PROCESAMIENTO GIRASOL LLAVE EN MANO (si fueran equipos sueltos)

8421.29.90 SISTEMA FILTRADO ACEITE

8419.31.00 EQUIPOS SOMETIDOS A PRESION A CALOR O FRIO (cocinadores, enfriadoras, secadoras, etc)

Algunos de los equipos mencionados en la tabla anterior, tienen ciertas restricciones en cuanto al transporte internacional, sobre todo en lo que a transporte aéreo se refiere. Por ello, para tomar una decisión sobre el mejor medio de traslado se debe considerar el peso y el volumen de las mercaderías, el tiempo de tránsito y el costo del mismo.

En cuanto a los envíos mediante courier o correo expreso, no son posibles en el caso de estas mercaderías, debido a sus tamaños y pesos. Por lo cual la mercadería debe ser siempre enviada como carga de exportación, esto es con su respectivo despacho aduanero y toda la documentación que el transporte internacional implique.

Embalajes

El embalaje es una cobertura de mucho más poder de protección, de fácil identificación del producto contenido, sin llegar a los niveles de apariencia vendedora como el envase. Son los envases para envíos, los transportadores de carga y las sujeciones de unidades de carga empleados en la cadena logística. No esta en contacto con el consumidor final ni con el producto contenido, salvo los casos en que envase y embalaje se confunden en la misma cosa.

A partir del primero de Marzo del año 2005, toda superficie o soporte de madera para cualquier producto que se exporte, deberá tener un tratamiento térmico especial y una fumigación con bromuro de metilo.

La madera en bruto se utiliza con frecuencia en los embalajes y puede ocurrir que dicha madera no se encuentre tratada con el proceso que elimine o mate las plagas, convirtiéndola en una vía de propagación de plagas. Para responder a estas nuevas reglas internacionales en la Argentina, el SENASA creó el Registro Nacional de Centros de Aplicación de Tratamientos a Embalajes de Madera (CATEM). El no contar con embalajes tratados a fin de cumplir con esta norma, podrá provocar inconvenientes al momento de la exportación.

La marca que se ilustra a continuación sirve para certificar el embalaje de madera que la exhiba, ha sido sometida al tratamiento correspondiente.

Page 162: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 186

La marca deberá incluir al menos la siguiente información:

- El código de dos letras del país según ISO - El código numérico de identificación del Centro de Aplicación de Tratamientos a Embalajes (CATEM) asignado por SENASA. - Abreviatura del tratamiento aplicado de acuerdo con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (HT es térmico, MB indica bromuro de metilo y DB que la madera tratada ha sido descortezada).

Las marcas deberán ser legibles, permanentes y no transferibles y deberán estar colocadas en un lugar visible, de preferencia al menos en los dos lados opuestos del articulo certificado. Los colores rojo y naranja deberán evitarse, puesto que se utilizan par identificar las mercaderías peligrosas.

El embalaje de madera reciclado, refabricado o reparado deberá certificarse y marcase de nuevo. Todos los componentes de dicho embalaje deberán ser sometidos al tratamiento.. Importante: Para conocer cuales son los centros controladores y certificadores contra plagas remitirse a la página virtual del SENASA: www.senasa.gov.ar

Page 163: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 187

Diagrama de Secuencia de exportación

Etapa 1

Oferta Cotización

Decisión del empresario de Exportar

Exportador

Envío de oferta cotización. De solicitarse se procede también al

envio de muestras

Importador

El Despachante de Aduanas recibe las muestras para su

despacho

Page 164: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 188

Etapa 2

Aceptación de la Oferta

Importador

De estar conforme y aceptar la oferta

solicita factura pro forma.

Exportador

Elabora la factura pro forma o bien de estar de

acuerdo con el importador con la oferta cotización, el exportador esperará el aviso de su banco corresponsal de

haber recibido del banco emisor el crédito documentario.

Banco Emisor (es el banco con el cual decide trabajar el importador, confecciona y realiza la apertura del crédito): Recibe instrucciones de

su cliente para la apertura de un crédito documentario, en donde se especifican las

condiciones de la oferta. Banco corresponsal (los bancos de primera línea poseen

corresponsales en las ciudades más importantes sino no las poseen se trabajará con un tercer banco que es el que trabaja habitualmente el

exportador) Recibe la apertura del crédito documentario y las

condiciones de las mismas.

Page 165: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 189

Etapa 3

Operativo previo al despacho

Exportador

Recibe notificación de la apertura del crédito a través de su Banco o del importador. Analiza el contenido de la Carta de Crédito, según las condiciones estipuladas

previamente. Deberá cumplir con:

Fecha y forma con

todos los requisitos. Si podrá disponer de la

bodega en fecha de despacho.

Si se podrá negociar

los documentos dentro de la validez del

crédito.

Procede a preparar la mercadería, para la exportación. Confecciona los documentos exigidos y establecidos

en la Carta de Crédito para entregárselos a su despachante.

Page 166: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 190

4 Etapa

Operativo del Despacho

Despachante de Aduanas

Recibe del Exportador la Factura Comercial, Nota de Empaque y demás documentos. Confecciona el Permiso de Embarque.

Exportador o Despachante: a) reserva bodega y toma

Nota del valor del flete. b) Contrata seguro

Abona o garantiza el pago de derechos, gravámenes o tasas en el Banco del Exportador

Afip – DGA * Recibe del Despachante:

- Permiso de Embarque. - Documentos probatorios

de la exportación. * Puede solicitar:

- Copia de la Carta de Crédito.

- Certificado de fabricación.

- Declaración jurada de valor.

* Controla: - Exportador y

Despachantes estén habilitados.

- Posición Arancelaria, mercadería, índice, derechos, etc.

De estar todo en orden registra la operación.

Despachante: - Recibe de la AFIP – DGA el

Permiso de Embarque. - Establece con el exportador la

compañía aseguradora, lugar, día y hora en que se procede la carga de la mercadería.

- Informa a la AFIP lo relativo a la carga.

El día de la carga se presenta el verificador

de Aduanas para inspeccionar la

mercadería

Page 167: Plan de Promoción Sectorial Maquinaria para la industria Aceitera … · 2019-02-13 · Alemania 11.557 11.706 20.082 26.989 23.135 Japón 3.283 5.774 20.019 12.736 15.811 Italia

Plan de Promoción Sectorial

Maquinaria para la Industria Aceitera Secuencia de Exportación

Área de Asistencia Técnica a Empresas 191

5 Etapa

Post-Despacho

Exportador

Recibe del despachante la documentación que ampara la

mercadería despachada entregando al Banco Corresponsal la Carta de Crédito

juntamente con la información que requiere la misma.

Le comunica al importador que se realizó el embarque y le remite los

documentos exigidos.

Banco corresponsal recibe instrucciones del

exportador, controla y verifica que todos los

papeles de acuerdo a la carta de crédito si esta todo en regla, remite

documentación al banco emisor.

El exportador recibe del banco corresponsal el importe neto de la

carta de crédito deducidas comisiones, gastos, etc.

Gestiona el exportador otros beneficios que les puede

corresponder los reintegros, recuperos del IVA, etc.

Paga el exportador al despachante honorarios

profesionales

El despachante una vez finalizado el embarque procede al pago de

derechos, etc.