plan de orientaciÓn y acciÓn tutorial³n-y-acción... · de acción tutorial, las actividades...

32
1 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL CEIP "SANTA POTENCIANA" Villanueva de la Reina 2013

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

1

PLANDE

ORIENTACIÓNY

ACCIÓNTUTORIAL

CEIP "SANTA POTENCIANA"

Villanueva de la Reina

2013

Page 2: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN (Página 3)

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LAORIENTACIÓNY LA ACCIÓN TUTORIAL (Página 4)

3. PROGRAMAS A DESARROLLAR PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOSPROPUESTOS (Página )

3.1. Programa de tutoría (Página 4 )3.2. Programación del Aula de apoyo (Página 6)3.3. Líneas generales de los programas y actuaciones del Equipo de OrientaciónEducativo en el centro (Página 10) )

A. Área de apoyo a la función tutorial.B. Área de necesidades educativas especiales.C. Área de compensación educativa.

3.4. Aula temporal de adaptación lingüística e integración del alumnadoinmigrante (Página 15) )3.5. Aula específica de educación especial (Página 16) )

4. MEDIDAS DE ACOGIDA Y TRÁNSITO GENERAL EN EL ALUMNADO . ETAPAS(Página 19) )

4.1. Escolarización del alumnado de nuevo ingreso en Ed. Infantil (Página19)4.2. Programas de acogida para alumnos inmigrantes (Página 20) )4.3. Transición entre Ed. Infantil y Ed. Primaria (Página 21)4.4. Paso al instituto de referencia (Página 22)

5. MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA ALUMNADO CON NEE (Página23 )

6. COORDINACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES PROFESIONALES (Página 24 )

7. PROCEDIMIENTO Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN,LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN ENTRE FAMILIAS (Página 26)

7.1. Acción tutorial en el primer trimestre del curso escolar (Página 27)

8. RECOGIDA Y ORGANIZACIÓN DE DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DELALUMNADO (Página28 )

9. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES YMATERIALES DE LOS QUE DISPONE ELCENTRO EN RELACIÓN CON LAORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (Página 30 )

Page 3: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

3

1. INTRODUCCIÓN.

La LOE señala en el Titulo Preliminar : principios y fines de la educación, en su artículo1 la Orientación Educativa y profesional de los estudiantes para el logro de una formaciónpersonalizada, que propicie una educación integral en conocimientos , valores y destrezas. Conrespecto al profesorado, en el título III, art.91, señala que le corresponde la tutoría de losalumnos, la dirección y la orientación en su proceso de aprendizaje y apoyo en su procesoeducativo, en colaboración con las familias.

La orientación y la acción tutorial forman parte de la función docente, teniendo comometas orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal, coordinar laacción educativa y el proceso de evaluación llevados a cabo por el equipo docente, establecerrelaciones fluidas y mecanismos de coordinación con las familias del alumnado, y contribuir a laprevención e identificación temprana de las dificultades de aprendizaje, coordinando la puesta enmarcha de las medidas educativas pertinentes tan pronto como las mismas se detecten.

En la Comunidad Autónoma y en virtud de las competencias que tiene transferidas y quese recogen en el art.52 de la Ley 2/2007 de Reforma del Estatuto de Andalucía, recoge en la Leyde Educación de Andalucía en su artículo 7, que son derechos del alumnado la orientacióneducativa y profesional, siendo la Orden 16 de Noviembre de 2007, la que articula la orientacióny la acción tutorial en Infantil y Primaria.

En dicha Orden se recoge que el Plan de Orientación y Acción Tutorial constituye elinstrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones,de los equipos docentes y del centro educativo en su conjunto, relacionados con la orientación yla acción tutorial. Dicho plan, integrado como un elemento del Proyecto Educativo del centro,será coherente con los objetivos del mismo.

La orientación y la acción tutorial tendrán las finalidades que a continuación se indican:a) Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en elgrupo clase.b) Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendoespecial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las dificultades en elaprendizaje, y promoviendo las medidas correctoras oportunas tan pronto como dichasdificultades aparezcan.c) Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, así como la adquisición deaprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual.d) Contribuir a la equidad en la educación, potenciando la compensación de desigualdades y lainclusión social.e) Impulsar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad delconjunto del alumnado del centro, así como la inclusión educativa y la integración escolar delalumnado con necesidad específica de apoyo educativo.f) Iniciar la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma dedecisiones.g) Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, las familias del alumnado yel entorno.h) Facilitar la socialización, la adaptación escolar y la transición entre etapas educativas delconjunto del alumnado.i) Promover la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia.

Page 4: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

4

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓNTUTORIAL

Los objetivos generales que se definen en este centro en relación con la Orientación y laAcción Tutorial, se especifican en torno a:

a. Diseñar el Plan de Centro y responsabilizarse de su realización y cumplimiento.b. Favorecer todos aquellos elementos que contribuyan a personalizar el desarrollo delcurrículo, adaptándolo a las posibilidades y necesidades concretas de los alumnos.c. Fomentar la mejora de la convivencia en el centro y el aprendizaje de la resoluciónpacífica de conflictos por parte del alumnado.d. Asegurar que la enseñanza cumpla realmente con los objetivos de preparación yorientación para la vida.e. Garantizar guía y tutoría personalizada a todo el alumnado y refuerzo psicopedagógicoa aquellos que lo necesiten.f. Fomentar la colaboración, participación y coordinación de los distintos integrantes delEquipo Docente y de la comunidad educativa, favoreciendo también la relación de laescuela con los padres y con el entorno social.g. Asegurar la continuidad del proceso educativo y la adaptación a las situaciones nuevasen las transiciones de un ciclo a otro, de una etapa a otra, de un centro a otro.h. Programar la acogida al alumnado de nuevo ingreso, como elemento deindividualización de la enseñanza y de éxito escolar.i. Asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones de los distintosprofesores del grupo, determinando procedimientos de coordinación del EquipoEducativo que permitan la adopción de acuerdos sobre la evaluación de los alumnos delgrupo y sobre las medidas que a partir de la misma deben ponerse en marcha para darrespuesta a las necesidades detectadas.j. Programar, por parte de cada tutor, siguiendo las líneas generales marcadas por el Plande Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos.k. Promover la formación permanente, curricular, didáctica y metodológica delprofesorado, que le permita responder a los requerimientos de la función tutorial yorientadora, así como de la intervención educativa personalizada.l. Evaluar para mejorar y/o modificar todos los procesos implicados en las funciones,actuaciones y responsabilidades anteriormente mencionados.

3- PROGRAMAS A DESARROLLAR PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOSPROPUESTOS.

Para el desarrollo de los objetivos anteriormente señalados en el Centro se van adesarrollar los siguientes Programas.

3.1.- Programa de tutoría.

El tutor/a según recoge la LOE, en su título III, art. 91, señala que son funciones delprofesorado la tutoría, la dirección y la orientación de su aprendizaje y su apoyo en el proceso

Page 5: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

5

educativo en colaboración con las familias. Por tanto la acción tutorial, como un aspecto,inherente a la función docente en el centro tendrá como finalidades las siguientes:

a) Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad, propios de una sociedaddemocrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resoluciónpacífica de conflictos.b) Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo,adquiriendo una imagen positiva sobre sus propias posibilidades y capacidades.c) Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidadesde control y autorregulación de los mismos.d) Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propiossentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo.e) Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propiasacciones y hábitos de vida sobre la salud individual y colectiva.f) Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y mejora del medioambiente.g) Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudesnecesarias para la mejora del rendimiento académico.h) Acercar al alumnado al conocimiento de las distintas profesiones, concienciándolesobre la relevancia de la dimensión laboral sobre el propio proyecto vital.i) Afianzar en el alumnado una serie de competencias laborales fundamentales tambiénen el ámbito escolar, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la toma dedecisiones,la resolución de problemas, el trabajo en equipo.j) Respetar la diversidad de características personales, creencias, opiniones, culturas yformas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menosfavorecidos.k) Educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derechoirrenunciable en los diferentes ámbitos vitales.

Para ello se programarán actividades, en todas las Etapas y Ciclos, respecto a lossiguientes elementos:

a) Desarrollo personal y social: autoconcepto y autoestima, educación emocional, habilidades ycompetencias sociales; hábitos de vida saludable, educación afectiva y sexual y coeducación;educación medioambiental y para el consumo, uso racional y crítico de las tecnologías de lainformación y la comunicación; aprendizaje de una ciudadanía democrática, educación para lapaz y para la resolución pacífica de conflictos; utilización del tiempo libre.

b) Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: comprensiónlectora y hábito lector; programas específicos para la mejora de capacidades o competenciasbásicas; mejora de la motivación, refuerzo del interés y apoyo al aprendizaje de hábitos ytécnicas de estudio.

c) Orientación académica y profesional: exploración de los propios intereses; conocimientodel sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones, educando en la igualdad degénero para la futura elección de estudios y profesiones; iniciación a la toma de decisiones.

Page 6: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

6

3.2.- Programación del aula de apoyo.

En el marco del Proyecto de Centro la labor docente trata de seguir el modelo de escuelacomprensiva, que se caracteriza por ofrecer a todos los alumnos/as de una determinada edad, unimportante núcleo de contenidos y competencias comunes dentro de una misma institución, evitandoal máximo posible la separación de los alumnos/as.

Dada la heterogeneidad de los alumnos/as hemos de dar una respuesta integradora, por una parteaceptando la diversidad para favorecerla y por otra, asumiendo la diferencia para desarrollar en todoslos alumnos/as unas capacidades y habilidades partiendo de su situación personal y referenciassocioculturales concretas, de su variedad de procesos y ritmos de aprendizajes, admitiendo ladisparidad de los resultados y compensando donde fuera necesario.

La integración educativa es, por tanto, un proceso interactivo que no depende sólo de las condicionespersonales y del contexto social en el que estos se desarrollan; si no también de las estrategias deenseñanza y las experiencias de aprendizaje que se proponen. Por eso, lo que se necesita es unaestrategia adecuada para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno. (AdaptacionesCurriculares).

Al definir el currículum ordinario se establecen las intenciones para con el alumnado; es decir, seresponde a las preguntas relativas al qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Esto exige necesariamentereflexionar acerca de las características de los alumnos que tienen realizar estos aprendizajes. De estemodo, la individualización de la enseñanza es la meta que todo sistema educativo persigue, a la vezque la mayor dificultad a la que se enfrenta. Para asegurar una mayor adecuación a los distintos ritmosy posibilidades de los sujetos, tanto para adquirir como afianzar conceptos. Es por tanto la mejor manerade atender la diversidad permitir individualizar.

Las dificultades de aprendizaje son un continuo entre los alumnos/as a los que todo maestrodiariamente da respuesta a través de actividades de refuerzo y de alumnos para los cuales losrecursos ordinarios no son suficientes. En paralelo con el continuo de las dificultades, aparece elcontinuo de la significación de las adaptaciones.

Por último, tomando como referencia las orientaciones de la normativa legal vigente, secontextuliza el siguiente Plan de Actuación para el aula de Apoyo a la integración:

A. Objetivos generales:a. Procurar el desarrollo normalizado e integral de los alumnos/as con NEE, en los nivelespsicológico, afectivo e instructivo, proporcionándoles un tratamiento compensador que les ayudea superar sus dificultades.b. Desarrollar el lenguaje, porque sirve como medio de aprendizaje e integración social.c. Conseguir gradualmente el dominio de las técnicas instrumentales básicas.d. Conseguir la mayor integración posible de cada alumno/a en las actividades y extraescolaresdel centro, con el máximo rendimiento en función de sus necesidades.e. Establecer una buena coordinación con los tutores y profesores de las distintas áreas para queel proceso de enseñanza-aprendizaje tenga continuidad.f. Implicar a los padres/madres en el proceso educativo concienciándoles de la importancia de lacolaboración en dicho proceso.

Page 7: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

7

B. Programación y adecuación metodológica.

A nivel de centro.

- La búsqueda y elaboración de recursos y material didáctico apropiado para los sujetos a

los que se van a atender.

- Ofrecer el aula de apoyo a la integración como "aula de recursos" para el centro.

- Participación en las revisiones del Plan de acción tutorial, y otros documentos procurando

que asuman la atención a la diversidad.

- Colaboración en la detección y propuestas de formación del profesorado con relación a

las N.E.E. del alumnado.

- Elaboración del horario atención alumnado con N.E.E.

- Coordinación con el E.O.E.

A nivel de aula/alumnado.

Teniendo en cuenta que la maestra de Apoyo a la Integración es aquella que presta su

atención profesional a los alumnos con NEE que están integrados en aulas ordinarias, la tarea

primordial a realizar será:

- Detectar junto con el tutor de N.E.E. del alumnado.

- Colaborar en la evaluación del alumnado con N.E.E.

- Facilitar la plena integración de los alumnos/as en el mundo escolar y en el medio social

adecuado a su edad.

- Conseguir, cuando sea necesario los requisitos neuromotrices (percepción, atención,

memoria, motricidad, organización y estructuración espacio-temporal.) que faciliten la

adquisición y afianzamiento de las técnicas instrumentales básicas.

- Posibilitar la adquisición por parte de los alumnos de los conocimientos en las distintas

áreas y niveles educativos proporcionando el refuerzo pedagógico necesario.

Además habrá que añadir las siguientes funciones:

-La colaboración con los tutores y equipos educativos en la elaboración de las

adaptaciones curriculares

- La elaboración, seguimiento y evaluación de los programas generales de los alumnos a

los que se atienden, en función de sus necesidades

Page 8: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

8

- La colaboración con el profesor-tutor del aula, en la orientación a los padres y madres

de los alumnos que se atienden, con vistas a lograr una participación activa en el

proceso educativo de sus hijos/as.

- La adaptación, siempre que sea posible, del horario del alumnado de forma que su

asistencia al aula de apoyo se produzca en aquellas horas en las que su grupo ordinario

trabaje las áreas en las que tienen más necesidades (generalmente técnicas

instrumentales básicas).

C. Organización.

El Apoyo a la Integración estará organizado en un aula, donde se ofrece una atención

personalizada o en pequeño grupo. Los alumnos-as permanecerán en su aula de referencia, la

mayor parte de la jornada escolar, con el fin de integrarse socialmente y saldrán al aula de Apoyo

a la Integración durante algunas sesiones, para recibir apoyo específico en las áreas de:

Razonamiento Lógico, Comprensión y Expresión oral y escrita, Desarrollo de la Atención,

Lenguaje, Matemáticas, etc. (áreas instrumentales).

En nuestro centro las sesiones son de 45 minutos y la forma de trabajar es la siguiente:

Se inicia la sesión de cada alumno mirando en la programación diaria (diario del aulaApoyo) valorando el trabajo del día anterior.

Procedemos a trabajar los contenidos a tratar según programación diaria. Damos la información al alumnado sobre el contenido a trabajar. Evaluamos la sesión anotándolo en el diario del aula apoyo y seguir con el proceso de

enseñanza- aprendizaje al día siguiente.

Relación con los tutores , profesores y departamentos de las distintas áreas:

Se establecerán reuniones periódicas para:

- Coordinar las líneas de trabajo a seguir o seguidas con los alumnos-as.

- Confección, revisión y evaluación de las adaptaciones curriculares.

- Evaluación y seguimiento del proceso de cada alumno-a.

Relación con los padres:

Se mantendrán contactos periódicos, como mínimo una vez cada trimestre, con las

familias los lunes de 16:00 a 17:00 para:

- Informarles sobre la importancia y el papel de la familia en los procesos de aprendizaje

de sus hijos-as y sobre formas de colaboración familia-profesores.

- Facilitarles información sobre la evolución y aprovechamiento escolar de sus hijos-as.

- Solicitarles su colaboración en todos aquellos aspectos que se consideren necesarios.

Page 9: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

9

D. Evaluación.

Tendrá un carácter PROCESUAL Y CONTÍNUO que le permita estar presente, de forma

sistemática, en el desarrollo de todo tipo de actividades y no sólo en momentos puntuales y

aislados.

En este sentido, la actividad evaluadora tomará en consideración la totalidad de los

elementos que entran a formar parte del hecho educativo (factores previstos y no previstos), entre

ellos:

- Recursos materiales y personales.

- Coordinación-participación de tutores, profesores y padres.

- Estrategias metodológicas utilizadas.

- Adaptaciones realizadas.

Cubrirá las fases de:

a)Evaluación Inicial: Para conocer las capacidades básicas, la competencia curricular, el

estilo de aprendizaje y la motivación para la toma de decisiones curriculares.

b)Evaluación Formativa: Para la reflexión y valoración del proceso que ha seguido el

alumno y su evolución, atendiendo globalmente a todos los ámbitos de la persona y no

solamente a los aspectos puramente cognitivos.

La evaluación se realizará basándose en los objetivos y criterios de evaluación recogidos

en cada adaptación curricular y de forma que permita la autocorrección de errores y la

autoevaluación de los aprendizajes para tratar que conseguir que la evaluación cumpla con su

objetivo esencial: “retroalimentación del proceso de aprendizaje”.

Para llevar a cabo el proceso de evaluación se utilizarán procedimientos e instrumentos

variados como:

- Baterías curriculares.

- Observación directa.

- Trabajos realizados.

- Fichas de seguimiento...

Esta evaluación se hará conjuntamente con los tutores y profesores de las distintas áreas. Los

resultados quedarán reflejados en el expediente personal o en el historial académico de

educación primaria ( Orden ECI/1845/2007) y en un informe trimestral de

cada alumno realizado por la maestra del aula apoyo a la integración.

Page 10: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

10

E. Definición del contexto de enseñanza-aprendizaje.

A la hora de diseñar nuestra Programación hemos tenido que analizar la realidad de

nuestro centro y de nuestros alumnos y alumnas.

El centro dispone de cuatro unidades en Educación Infantil, ocho unidades de Educación

Primaria, un aula específica de Educación Especial y un aula de Apoyo a la integración.

Varios días a la semana y en tiempo variable, el centro cuenta con una maestra de AL;

una vez a la semana una maestra de ATAL y una psicóloga de referencia del Equipo de

Orientación Educativa.

Semanalmente acude una fisioterapeuta de la asociación APROMPSI para atender a una

alumna..

Diariamente nuestro alumnado es atendido por dos monitores de Educació Especial

(Ptis)l.

El Centro cuenta con los siguientes Planes y Proyectos Educativos: ”Proyecto de Puertas

abierta”, y “Plan de Lectura y Biblioteca” "Proyecto bilingüe", "Proyecto Escuela-espacio de

paz", "Plan de Coeducación" que influirán en nuestra programación de aula para la realización

de actividades para este fin.

3.3. Líneas generales de los programas y actuaciones del Equipo de Orientación educativa

en el centro.

El Decreto 213/1995, de 12 de septiembre, por el que se regulan los Equipos de orientación

Educativa, define los citados Equipos como unidades básicas de orientación psicopedagógica

que, mediante el desempeño de funciones ecpecializadas en las áreas de orientación educativa,

atención a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, compensación

educativa y apoyo a la función tutorial del profesorado, actúan en el conjunto de los centros de

una zona.

El papel primordial del Equipo de orientación educativa es, por tanto, colaborar con el centro en

la formulación y puesta en práctica de una respuesta educativa ajustada a todo tipo de

necesidades, tanto de los individuos como de los grupos.

De acuerdo con lo recogido en el artículo 13 del mismo decreto, el Equipo de Orientación

Educativa ha adoptado como criterio para el desarrollo de sus actuaciones la intervención por

programas integrados en los documentos de planificación del centro, la prevención y

anticipación de dificultades de aprendizaje y el trabajo en equipo, realizando aportaciones cada

Page 11: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

11

integrante del mismo desde su cualificación y perspectiva profesional si las necesidades del

alumnado así lo requieren.

Los programas y actuaciones que actualmente están contemplados en el Plan Anual de Trabajo

del Equipo de Orientación Educativa para este centro son los siguientes:

A) ÁREA DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL

Prevención de dificultades en el 2o ciclo de Educación Infantil.

El objetivo fundamental del programa es la anticipación y prevención de posibles dificultades de

aprendizaje, a través de la detección precoz, valoración y orientación de los alumnos con

posibles dificultades de desarrollo que puedan interferir en los procesos de aprendizaje.

Entre las actividades más relevantes de este programa destacamos:

- Reunión de coordinación con el profesorado para:

Presentación - explicación del Programa.

Temporalización del Programa en el Centro.

Distribución de tareas y responsabilidades.

Fijación de las fechas de charlas con los padres.

Recogida de listados de alumnos (3, 4 y 5 años).

Entrega de hojas de registro de observación a los tutores.

- Reunión con padres para:

o Explicación de los objetivos del programa.

o Dar pautas educativas relacionadas con los hitos más relevantes del desarrollo en estas

edades, relaciondas con el aprendizaje.

-Actuación con los alumnos/as:

o Selección de alumnos para exploración anticipada por presentar signos de riesgo directo.

o Valoración de los alumnos seleccionados.

o Información a tutores y padres de los hallazgos y propuestas.

Diagnóstico e intervención ante las dificultades de aprendizaje:

Los objetivos específicos de este programa son los siguientes:

Page 12: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

12

-Prevenir, diagnosticar y recuperar las dificultades de aprendizaje de nuestros alumnos/as, en

especial las relacionadas con las técnicas instrumentales: lectura, escritura y cálculo.

-Intervenir coordinadamente entre los distintos ciclos en la enseñanza de las técnicas

instrumentales básicas.

-Evaluación y orientación psicopedagógica del alumnado.

-Elaborar programas de refuerzo adaptados al tipo de dificultades realmente existentes.

-Controlar de modo permanente la evolución de los aprendizajes.

-Asesoramiento a la familia para lograr su colaboración en el programa de refuerzo establecido.

Algunas de las actividades más relevantes de este programa son las siguientes:

-Detección de necesidades relacionadas con la prevención de dificultades en el desarrollo de las

técnicas básicas.

-Canalización de las demandas de evaluación psicopedagógica a través del tutor/a previo

conocimiento de la Jefatura de Estudios.

-Planificación de sesiones de trabajo tutores/EOE para la preparación de materiales específicos

de refuerzo.

-Asesoramiento por parte del EOE al profesorado sobre actuaciones y/o materiales para

alumnos/as con dificultades de aprendizaje.

Asesoramiento en competencias básicas.

De las ocho competencias definidas e integradas en el currículum de Educación Primaria (RD.

1513/2007 de enseñanzas mínimas de Primaria) asumidas por el Decreto 230/2007 que lo

desarrolla en Andalucía, los Equipos de orientación educativa asumen intervenciones en

competencias básicas, fundamentalmente en lengua, escritura, lectura y cálculo, la competencia

de aprender a aprender y competencias interpersonales e intrapersonales.

En este sentido las intervenciones que inciden en el centro son:

-Asesoramiento de las pruebas de diagnóstico (Resolución de 31 de julio de 2007)

-Exención de alumnado con NEE

-Respuesta al centro para superación de las dificultades y de los ámbitos que se determinen.

-Reunión de coordinación con los distintos servicios implicados:servicio de inspección

educativa y asesores de Formación del profesorado.

Page 13: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

13

B) ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Evaluación psicopedagógica.

Las intervenciones en este apartado vienen reguladas por la orden de 19 de septiembre de 2002

por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de

escolarización.

La atención a las necesidades educativas especiales del alumnado requiere la adopción de

medidas específicas relacionadas con la escolarización, la adaptación del currículo y el empleo

de materiales y recursos didácticos específicos adaptados a sus características y necesidades

educativas, considerando sus circunstancias socio-familiares, su evolución escolar y la

participación en el contexto escolar encondiciones de normalización posible.

Para adoptar estas medidas es preciso conocer de forma exhaustiva es preciso conocer las

capacidades personales del alumno/a y los factores de orden cultural, escolar, social y familiar

que inciden favorable o desfavorablemente en su aprendizaje.

Este proceso que se denomina evaluación psicopedagógica constituye el paso previo a la

intervención educativa especializada o compensadora.

En el proceso de evaluación psicopedagógica podría establecerse la siguiente secuencia de

actuaciónes:

-Canalización de las demandas del centro a través del orientador/a.

-Valorar y escoger entre la vía de orientaciones y seguimiento o la de evaluación

psicopedagógica.

-Recogida de datos de la familia, el profesorado y otros profesionales.

-Exploración del alumno/a, el contexto familiar y escolar.

-Valoración global y establecimiento, en su caso, de las NEE.

-Elaboración y traslado del informe de evaluación psicopedagógica.

-Derivación, en su caso, a otros servicios.

Intervención ante las necesidades específicas de apoyo educativo.

Las intervenciones en este apartado vienen reguladas por distintas disposiciones legales. Las

actuaciones más destacables son las siguientes:

-Elaboración de la evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización del alunado sin

escolarizar.

Page 14: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

14

-Realización del dictamen de escolarización del alumnado de NEE asociadas a condiciones

personales de discapacidad y/o trastornos graves de conducta.

-Asistir técnicamente en la elaboración y desarrollo de adaptaciones curriculares

individualizadas signficativas.

-Realización del seguimiento del alumnado con NEE y la atención educativa directa en su caso.

-Elaboración del informe sobre la conveniencia de permenecer un año más en la etapa de las

establecidas con carácter general.

-Elaboración del informe sobre el proceso educativo del alumnado con NEE asociadas a

condiciones personales de discapacidad y/o trastornos graves de conducta.

-Intercambio de información con las administraciones y profesionales, dentro de lo permitido por

la legislación vigente.

C) ÁREA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA.

Absentismo escolar.

Las intervenciones de los profesionales del E.O.E. En este programa serían las siguientes:

-Orientar y asesorar al centro sobre actuaciones que han de llevar a cabo para la prevención del

absentismo.

-Asesorar y colaborar con el centro en el diseño de medidas orientadas a reducir el absentismo

escolar.

-Colaborar con el profesorado, con absentismo en su grupo, en la atención específica de este

alumnado, que presente dificultades de aprendizaje provocadas por la ausencia al centro.

-Trasladar información de menores no escolarizados a los servicios corrrespondientes para su

adecuada escolarización.

-Asistir y participar en las reuniones del Equipo Técnico de Absentismo y, en su caso, en la

Comisión Municipal de Absentismo.

Educación intercultural y minorías étnicas.

Las actuaciones más destacables del E.O.E. en este programa serían las siguientes:

-Favorecer en el centro la integración escolar con actitudes de solidaridad, cooperación e

identificación con la diversidad étnica.

-Colaborar en la evaluación de la competencia linguïstica del alumnado desfavorecido

culturalmente.

Page 15: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

15

-Aprendizaje y aceleración del conocimiento de la lengua castellana del alumnado inmigrante

que, por razones de procedencia o país de origen, no conocen la lengua española, favoreciendo

su acceso al currículo.

-Favorecer la integración en el aula, centro y entorno del alumnado inmigrante en relación a sus

necesidades de comunicación.

-Propiciar una mayor coordinación, instituciones , servicios o ENG,s, y asociaciones que

desarrollen sus actividades en estos ámbitos, o tengan incidencias en ellos, manteniendo

reuniones cuando sea preciso.

El/La orientador/a del Equipo de Orientación Educativa al realizar el tránsito de etapa debefacilitar una

copia de los documentos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y demás

información relevante que forman parte del expediente:

- Informe de Evaluación Psicopedagógica.- Dictamen de Escolarización.- Informe Sobre el Proceso Educativo a lo largo de la Etapa.(MODELO INFORME FINALDE ETAPA).-Adaptación Curricular-Otra información relevante ( Informes ATALS; Carpeta seguimiento de alumnos inmigrantes)

3.4.- Aula temporal de adaptación lingüística e integración del alumnado inmigrante.

Este Plan inicial se articula alrededor de unos objetivos específicos que hacenreferencia a:

Favorecer la escolarización Modelos educativos que asuman el compromiso de la interculturalidad. Aprendizaje de la lengua española Mantener de la lengua materna Difusión de los valores democráticos en la comunidad educativa y en el entorno social. Promoción social y laboral de las personas adultas inmigrantes Formación de los profesionales de la Educación

En el marco de la Orden 15 de Diciembre de 2007, el proceso educativo del alumnadoinmigrante debe desarrollar medidas y actuaciones que favorezcan su acceso, permanencia ypromoción en el sistema educativo, fomentando el valor de la interculturalidad, el respeto a ladiversidad cultural y la cooperación y el intercambio de experiencias entre diferentes culturas,deberán reflejarse en todos y cada uno de los apartados en que se estructura el Proyecto deCentro e incluir acciones tendentes al desarrollo de, al menos, los siguientes aspectos:

Page 16: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

16

a) La acogida del alumnado inmigrante, de manera que se facilite el proceso de escolarización eintegración de este alumnado.b) El aprendizaje del español como lengua vehicular:c) El mantenimiento de la cultura de origen del alumnado inmigrante, con el fin de promover elconocimiento y la valoración de las diferentes culturas.d) Cada una de la actuaciones a desarrollar corresponde a la totalidad del profesorado del centro.

3.5-Aula específica de Educación Especial.

Siguiendo el Decreto 147/2002 y la Orden del 19 de septiembre de 2002, la elaboración delProyecto Educativo en las aulas específicas de Educación Especial, está determinado por el tipode necesidades educativas especiales graves y permanentes del alumnado, así como por lascaracterísticas que debe tomar el proceso de enseñanza-aprendizaje para adecuarse al alumnado.Por este motivo, el Proyecto Educativo es una adaptación significativa del currículo, ya que en suelaboración se han de realizar importantes modificaciones en los objetivos, contenidos y criteriosde evaluación del currículo general. Supone además adaptar la organización de las áreas, lasecuenciación y organización de los contenidos y los modos de organización escolar. Se trata deun documento que da respuesta a un alumnado diverso, tanto por sus diferentes edadescronológicas como por sus niveles de desarrollo, ritmos evolutivos, necesidades educativas, etc.Dicho Proyecto Educativo presenta la siguiente estructura:

Periodo de Formación Básica de Carácter Obligatorio:

1º Ciclo: 6-10 años. 2º Ciclo: 10-13 años. 3º Ciclo: 13-16 años.

Este periodo de formación toma como referencia los curriclulos correspondientes a lasetapas de Educación Infantil ( D.428/2008 y la Orden 5 de agosto de 2008) y EducaciónPrimaria ( D.230/2007 y la Orden 10 de agosto de 2007). En el tercer ciclo se podrá tener comorefrencia objetivos adaptados de la etapa educativa de Educación Secundaria Obligatoria,siempre que por las posibilidades y características del alumnado lo requiera.

El currículo del período de Formación Básica Obligatoria se organiza en torno a tresámbitos de experiencia y desarrollo:

Conocimiento corporal y construcción de la identidad. Conocimiento y participación en el medio físico y social. Comunicación y lenguaje.

El alumnado con N.E.E podrá permanecer hasta dos años más en esta etapa siempre queconsidere que con ésta medida dicho alumnado podrá alcanzar los objetivos de su Programa deAdaptación Curricular de tipo significativo.

Periodo de Formación para la Transición para la Vida Adulta y Laboral:

Programa de Cualificación Profesional Inicial específico. Programa de Formación para la Transición para la Vida Adulta y Laboral.

Page 17: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

17

Este periodo de formación puede comenzar a los 16 años años de edad, existiendo laposibilidad de permanecer en el durante cuatro años, y por tanto prolongarse hasta los 20 años.

Al aula específica de Educación Especial asisten dos alumnos, un alumno diagnosticado deTrastorno Generalizado del Desarrollo: Autismo, y otro alumno diagnosticado de discapacidadmotórica: Parálisis Cerebral, con discapacidad psíquica y sensoria asociada. Ambos alumnosposeen su correspondiente informe de Evaluación psicopedagógica y Dictamen deescolarización, realizado por el Equipo de Orientación Educativa de la zona (regulada por laOrden 19 de Septiembre del 2002). Siguiendo dichos documentos este alumnado requiere de laintervención de la maestra especialista de Audición y Lenguaje del E.O.E puesto que manifiestangraves dificultades en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas y de comunicación, y de lasmonitoras de E.E en las áreas de aseo, alimentación y desplazamientos. Así mismo, comomodalidad de escolarización se indica la Modalidad de escolarización “C”, es decir, “aulaespecífica de educación especial” (Decreto 147/2002). No obstante, el alumnado que asiste a estaaula comparte con el resto de sus compañeros/as del centro espacios y tiempos comunes comolos recreos y en las ocasiones que se consideren oportunas y las características del alumnado noslo permita, participaran en actividades extraescolares y complementarias, y se integraran enalgún grupo que estén realizando actividades motivadoras o favorezcan su participación einteracción social.

El alumnado del aula específica de E.E será atendido por la maestra especialista dePedagogía Terapéutica como tutora, con la finalidad de desarrollar sus capacidades básicas deaprendizaje (cognitiva, comunicativa, afectiva-social, psicomotora y perceptiva), atendiendo asus características, dificultades y necesidades educativas especiales. Estas intervencionesconstituyen una propuesta de objetivos, contenidos, competencias, actividades, recursosdidácticos y evaluación que permiten una intervención progresiva y sistemática, adaptada a lasnecesidades educativas del alumnado atendido y favoreciendo una respuesta educativa eficaz yde calidad.

Dadas las necesidades educativas especiales y los niveles de competencia curricular de losalumnos que asiste a dicha aula, los objetivos planteados son los correspondientes a los objetivosgenerales de etapa educativa de Educación Infantil, regulados por el Decreto 428/2008 y laOrden 5 de agosto del 2008, y algunos del primer ciclo de Educación Primaria, regulados por elDecreto 230/2007 y la Orden 10 de agosto del 2007. La respuesta educativa ofrecida desde elaula específica de E.E tendrá un carácter flexible, adaptándose en cada momento al ritmo delalumnado y sus necesidades educativas, desde cada uno de sus elementos que la constituyen. Losobjetivos planteados en las diferentes áreas para el alumnado con N.E.E se especifican conmayor detalle en sus Programas de Adaptación Curricular de tipo significativo (Orden de 25 dejulio de 2008).

Page 18: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

18

ÁMBITOS OBJETIVOS ACTUACIONES

ORGANIZACIÓN DE

LARESPUEST

AEDUCATIV

A ALALUMNAD

O CONN.E.E.

Planificar las actividadesdel aula específica de E.E.Colaborar en laorganización de larespuesta educativa yfamiliar para A.C.N.E.ELograr la coordinación deactuaciones delprofesorado que atiende alos alumnos/as con N.E.E

-Elaboración de las A.C. significativas.-Elaboración de programas específicos para alumnoscon NEE.-Reuniones de coordinación con otros profesionales(maestra de audición y lenguaje).-Asesoramiento sobre los programas actividades adesarrollar en el ámbito familiar.

SEGUIMIENTO DEL

ALUMNADO CONN.E.E

Realizar un seguimientode la evolución delalumnado con N.E.E yadecuar la respuestaeducativa.

-Evaluación inicial de los alumnos/as atendidos.-Elaboración de informes de seguimiento-Reuniones de seguimiento con el EOE.-Información a las familias sobre las actividadesrealizadas y el progreso de los alumno/as.

ATENCIÓNDIRECTACON EL

ALUMNADO CONN.E.E

Desarrollar de losprogramas de intervencióncon alumnado quecontribuyan a lapersonalización delproceso de enseñanza-aprendizaje.

-Desarrollo de aprendizajes básicos instrumentalesincluidos en las AC significativa.-Desarrollo de programas para el desarrollo de lascapacidades básicas, como:

o Prerrequisitos (Atención, percepción,memoria…)

o Comunicacióno Habilidades sociales.o Modificación de conductao Estimulación Basal

- Desarrollo de programas logopédicos (maestra deA.L).

ACTIVIDADES DE

TUTORIACON LOS

ALUMNOS/AS CON

N.E.E

Contribuir al desarrollo delas competencias básicas.Colaborar en laadaptación de losmateriales.

-Dinamización de la integración de los N.E.E en elcentro y en las actividades propuestas.-Realización de actividades, dentro del aula específicade E.E, que favorezcan la participación, el desarrollode la madurez emocional y social.

Para más información mirar el Plan de Actuación de las aulas de apoyo y específica deeducación especial.

Page 19: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

19

4 – MEDIDAS DE ACOGIDA Y TRÁNSITO GENERAL EN EL ALUMNADO.ETAPAS.

Líneas generales para la acogida y el tránsito entre etapas educativas, incluyendo las

adaptaciones organizativas y horarias dirigidas al alumnado de nuevo ingreso en la etapa de

Educación Infantil o alumnado de nueva incorporación.

Los programas de acogida y tránsito constituyen un aspecto fundamental en la escolarización.

La acogida en el Centro por primera vez o el tránsito de una etapa a otra no es un tema nuevo,

sin embargo las características y exigencias de la sociedad actual requieren profundizar y

sistematizar aspectos educativos tan importantes como este de la ACOGIDA, el

RECIBIMIENTO del alumnado y familias, para sentar las bases de un buen clima de

convivencia que facilitará el proceso de la enseñanza- aprendizaje a lo largo del curso que se

inicia. Este proceso viene marcado en gran medida por las relaciones que se establecen en el

aula, la comunicación e interacción entre compañeros, así como entre el Profesor y los

Alumnos.

ACOGER BIEN supone el inicio de un proceso de integración, en la implicación de las

familias y del alumnado, proceso que ha de mantenerse a lo largo del curso, potenciando la

participación y las relaciones fluidas entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

Por tanto el desarrollo de este Plan no debe ser algo aislado y paralelo al trabajo que se viene

realizando, por ello debe estar integrado en el Plan de Acción Tutorial, es un apartado del

mismo, relacionado y coordinado con otros proyectos (Escuela Espacio de Paz, Coeducación,

Plan de Atención a la Diversidad...), con los documentos de Planificación del Centro (lo

establecido en las Finalidades Educativas, los Objetos Generales del Plan Anual, en el ROF en

cuanto a derechos y deberes del alumnado, elaboración de normas...).

Por tanto, el programa de acogida del alumnado de educación infantil tiene como

objetivo facilitar la adaptación del alumno al contexto escolar y ofrecer información a los

padres sobre aspectos básicos del desarrollo.

4.1.-Escolarización del alumnado de nuevo ingreso en Educación Infantil.

Para los niños/as0 de esta edad, en numerosas ocasiones, la entrada a la escuela supone la

primera salida del mundo familiar conocido y seguro, para introducirse en un mundo

desconocido y más amplio de relaciones. Por ello debe planificarse cuidadosamente la

adaptación de estos niños/as a un nuevo medio, estableciendo condiciones materiales,

temporales y personales que garanticen una atención individualizada.

Page 20: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

20

El equipo de ciclo, de acuerdo con la legislación vigente que permite la escolarización del

alumnado que asiste por primera vez al centro y que establece durante el mes de septiembre un

horario flexible, planificará un cuadrante para la primera semana del curso escolar, la entrada,

estancia y salida escalonada de dicho alumnado. Se empezará por una hora al día. A lo largo de

la semana se irá variando la hora de llegada y el grupo de compañeros. Posteriormente se irá

ampliando el tiempo de permanencia en el centro y el grupo de compañeros será cada vez más

amplio.

La hora de entrada se va cambiando con el fin de ir introduciendo al niño/a en rutinas sin que

tenga conciencia de ello, lo que les lleva a organizarse temporalmente.

El equipo de ciclo informará de dicha organización al equipo directivo y a los padres/madres

con suficiente antelación.

Las actuaciones concretas en el centro son:

Mes de junio:

-Visita del alumnado de la guardería al edificio de infantil para conocer la que será su próxima

escuela y pasar información relevante sobre el mismo.

- Charla de la orientadora para informar a los padres del alumnado de 3 años sobre requisitos

para la mejorar el periodo de adaptación y condiciones para llevar a cabo el periodo de

flexibilización durante la primera semana de curso de este nivel.

- En los primeros días del mes de septiembre reunión del/la tutora de dicho alumnado para toma

de contacto y fijación de dicho periodo de flexibilización.

4.2.- Programas de acogida para alumnos inmigrantes o de nueva incorporación

al centro.

Para facilitar la adaptación de los alumnos que se escolarizan a lo largo del curso,

procedentes de otros países o que se incorporan por primera vez en el centro y poder ofrecerles

la educación que necesitan adecuada a sus necesidades individuales, este ha elaborado los

siguientes criterios y procedimientos de actuación:

Escolarización:

a. Recepción de la familia y formalización de matrícula: El Equipo Directivo realizará estas

acciones siguiendo el procedimiento indicado en el programa de acogida para alumnos/as de

infantil. Se escolariza el alumno/a en el nivel educativo que le corresponde. Se tendrá en cuenta

el curso en que ha estado escolarizado anteriormente. En caso de presentar un desfase de más de

Page 21: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

21

un ciclo puede escolarizarse en un curso inferior al que le correspondería por edad. Para poder

llevar a cabo un diagnóstico adecuado la decisión se tomará tras la evaluación inicial en las

áreas instrumentales de dicho alumnado.

b. Acogida inicial del alumno/a, realizada por el profesor-tutor. Presentación a los

compañeros/as por parte de este.

c. Respuesta educativa, realizando una adscripción definitiva del alumno/a a un nivel educativo,

evaluando su nivel inicial de competencia curricular y organizando, si fuera necesario, el

refuerzo educativo y los materiales didácticos adaptados a las necesidades educativas del

alumno. Si se dispone de información:Diagnóstico del alumno/a por parte del E.O.E, en caso de

que la respuesta educativa ofertada en un principio, tras la evaluación inicial, no fuera

suficiente. Dicha respuesta educativa se modificará atendiendo al diagnóstico realizado y se le

ofrecerán los apoyos que sean necesarios: por parte del tutor/a , maestra de Pedagogía

Terapéutica y/o maestra de Audición y Lenguaje.

4.3. Transición entre Educación Infantil y Educación Primaria.

En la mayoría de los casos suele ser en el mismo Centro. Supone el paso de una etapa

educativa en la que el proceso de aprendizaje tiene un carácter más lúdico, a otra en la que la

lecto-escritura y aprendizajes instrumentales ocupan buena parte del tiempo y esfuerzo de los

escolares.

Las actividades a desarrollar en este sentido serán las siguientes:

-Desarrollo de sesiones informativas a los padres sobre las características de la edad y

de la nueva etapa.

-Cumplimentación de informes y documentos personales del alumnado.

-Documento de traspaso de documentación final de infantil.

-Reunión del/la tutor/a de Infantil con el tutor/as de 1º de Ed. Primaria para traslado de

información y documentación del alumnado con asesoramiento del EOE.

-Reuniones para determinar líneas de coordinación entre las etapas de Ed. Infantil y

Primaria: metodología lectoescritora, hábitos, normas, etc.

Las actuaciones concretas en nuestro centro son:

Durante el mes de junio.

-Charla de la orientadora con los padres para explicar el paso a primaria y pase de encuesta para

recabar información sobre el alumnado.

Page 22: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

22

- Visita del alumnado de 5 años al edificio de primaria para toma de contacto con sus

instalaciones y personal.

-Reunión del profesorado de 5 años y 1º en los primeros días de septiembre para promover la

coordinación entre el profesorado de educación infantil y del primer ciclo de educación

primaria con el fin de lograr un mejor conocimiento sobre las competencias y dificultades

curriculares de los alumnos en el cambio de etapa educativa.

4.4. Paso al Instituto de referencia

El tránsito de la Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria es uno de

los momentos claves en la escolarización obligatoria del alumnado.

Por ello, es muy importante que este tránsito esté muy bien planificado y se aborde

desde la necesidad de optimizar todos los recursos de los que disponemos, ya que la

organización y características de un Centro de Primaria y Secundaria tienen aspectos

diferentes. Supone, en la mayoría de los casos, un corte casi radical, un cambio en el currículo,

su distribución y desarrollo, en la dinámica de funcionamiento de las clases, la relación

Profesor/alumno...

Esta nueva y desconocida situación viene precedida de incertidumbre y

desconocimiento tanto para padres como para alumnos. Por todo ello, debe prestarse especial

atención al PROGRAMA TRÁNSITO para garantizar la continuidad de las etapas con

información y coordinación para el profesorado, las familias y el alumnado del modelo

organizativo y curricular del Centro que los despide y el que los recibe.

Los objetivos que se persiguen son:

´-Facilitar al alumnado situaciones para que se conozca a sí mismo, el medio

profesional y la toma de decisiones.

-Proporcionar al alumnado información suficiente sobre la etapa de ESO.

-Posibilitar la adaptación del nuevo alumnado al IES de destino.

-Proporcionar a las familiar información suficiente sobre la etapa de ESO.

-Facilitar al IES de destino la documentación relativa a este alumnado.

-Potenciar el establecimiento de cauces de coordinación entre el centro y el IES de

referencia.

-En nuestro centro se llevan a cabo a lo largo del curso previo, varios encuentros entre

el alumnado de 6º y el del instituto de referencia, dentro del Programa Escuela-espacio de paz.

-Durante el mes de marzo (nuevas matriculaciones) el equipo del IES lleva se reúne con

Page 23: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

23

los padres del alumnado de 6º para poner en su conocimiento la oferta educativa que tiene de

cara a las nuevas matriculaciones.

-Durante el mes de mayo tiene lugar una reunión entre el/la tutor/a de 6º, equipo

directivo de Primaria y orientadora con el equipo del IES para intercambio de información y

transmitir las dificultades curriculares que pudiera tener el alumnado que pasa a la ESO.

-Durante el mes de junio el alumnado de 6º visita el instituto de referencia y tiene lugar

una jornada de convivencia con sus futuros compañeñros/as.

También se entregan las pruebas de evaluación final de 6º en las áreas instrumentales

para que sirvan de referencia a la hora de realizar la evaluación inicial de 1º de la ESO.

5- MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA ALUMNADO CON NEE.

Estas medidas tendrán como finalidad facilitar la accesibilidad de este alumnado a los

servicios y a las dependencias del centro y al currículo escolar, propiciar su socialización e

interacción social y acogerlos adecuadamente al inicio de cada curso escolar.

Además de la actuación tutorial específica y general recogida en los programas correspondientes

del profesorado de Pedagogía Terapéutica, de los equipos docentes correspondientes y de la

actuación prevista en el plan de atención a la diversidad, del proyecto educativo del centro, se

realizarán las actuaciones siguientes:

a) Solicitud y recopilación de la información de alumnado disponible en la familia, en el centro

de origen o, en su caso, en otras instituciones.

b) La Jefatura de Estudios, en colaboración con el profesorado de apoyo a la integración y el

equipo docente correspondiente, y con el asesoramiento del Equipo de Orientación Externo,

programará a comienzos de cada curso las medidas que consideren necesarias para facilitar la

acogida e integración en el centro del alumnado con NEE que se hayan matriculado en él.

c) El equipo directivo del centro realizará las gestiones oportunas con la Delegación de

Educación en orden a solicitar y a facilitar las atenciones y los equipamientos específicos y

especializados que requiera este alumnado.

d) El maestro/a tutor y el equipo docente, a partir de los datos obtenidos durante el proceso de

evaluación del alumnado y de la información recopilada sobre los rasgos de carácter,

Page 24: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

24

personalidad, aptitudes, actitudes, etc., que destaquen en los mismos, solicitará en los casos que

se estime el asesoramiento necesario al equipo de orientación y apoyo del centro y al equipo de

orientación externa para determinar el grado de dificultad que presenten.

e) Con aquellos alumnos/as que no presenten un nivel de desarrollo de las competencias básicas

adecuado al nivel en el que se encuentra y a las propuestas curriculares que se les planteen, se

adoptará alguno de los programas contemplados en el plan de atención a la diversidad, siguiendo

el procedimiento detallado en él.

La toma de estas medidas se hará en coordinación con el equipo de orientación externa al cual se

le solicitarán, tanto por parte de los equipos docentes como por parte de los profesores de apoyo

a la integración, las orientaciones y las pautas que consideren necesarias en base a rentabilizar al

máximo posible su actuación, y a favorecer el proceso de recuperación y mejora de estos

alumnos.

6- COORDINACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES PROFESIONALES.

La coordinación entre los diferentes maestros que intervienen con el alumnado se realiza

siguiendo el calendario que a continuación se indica:

-Reunión de ETCP, cada primer lunes de mes de 17 a 18h.

-Reunión de ciclo, cada segundo lunes de mes.

-Reunión de nivel, cada tercer lunes de mes.

-Reunión interciclos cada cuarto lunes de mes.

-Tutoría de 16 a 17 horas.

-Reunión general con los padres los lunes durante el mes de octubre.

-Visita de los alumnos de guardería a Infantil en el último trimestre del curso.

-Reunión de guardería e Infantil en el mes de junio.

-Reunión de Infantil y Primaria en los primeros días de septiembre y en el tercer trimestre.

-Visita de los alumnos de Infantil a Primaria en el tercer trimestre.

-Reunión de los tutores de 6º y el equipo directivo con el profesorado y equipo directivo de

Secundaria en el tercer trimestre.

-Visita del alumnado de 6º al Instituto durante el tercer trimestre.

-Reuniones con el EOE según programas y necesidades ( Plan de actuación del EOC)

-Reunión trimestral con el equipo de absentismo.

Page 25: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

25

A continuación exponemos un resumen de las actuaciones de los distintos órganos:

ÓRGANO FUNCIONES COORDINACIÓN

E.O.E. Asesorar a los centros en la elaboración, aplicación y evaluación delPE.Asesorar en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.Evaluación psicopedagógica.Asesorar al profesorado en el tratamiento educativo en la diversidadde aptitudes, intereses y motivaciones, tomando las medidaseducativas oportunas.Participar en el diseño de programas de refuerzo y adaptacióncurricular.Asesorar a las familias del alumnado.Elaborar y difundir materiales e instrumentos de orientacióneducativa.Asistencia a los ETCP.

Horario de atenciónal centro.

E.T.C.P. Establecer las directrices generales para la elaboración de losproyectos curriculares de etapa.Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y delPlan de acción tutorial.Criterios para elaborar las adaptaciones curriculares de los alumnos/as.Proponer al claustro los proyectos curriculares de etapa.Proponer al claustro la planificación general de las sesiones deevaluación de acuerdo con la Jefatura de Estudios.Proponer al claustro el plan para evaluar el Proyecto educativo, laProgramación general anual, la evaluación del aprendizaje del procesode enseñanza.Fomentar la evaluación de todos los Proyectos del centro.Impulsar planes de mejora.

Mensualmente.Extraordinariamentea principio y final decurso.

Equiposdocentes:infantil yprimaria

Propuestas de mejora del rendimiento escolar.Mejora de la convivencia.Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares.Desarrollo y seguimiento de las medidas de atención a la diversidad.

Mínima mensual

Ciclos Desarrollo de actividades de tutoría grupal.Atención a la diversidad.Valoración de la evolución del grupo.Convivencia y desarrollo curricular.Atención individualizada.Preparar las sesiones de evaluación del grupo.Coordinación de los equipos docentes.El coordinador/a registrará los contenidos y acuerdos de las reuniones.

Mínima mensual

Page 26: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

26

7-PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN,

LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS.

Todos los cursos cada tutor o tutora convocará y celebrará una tutoría de carácter general cuyohorario vendrá determinado por el ETCP, oídos los ciclos, en el transcurso de los meses deoctubre y noviembre. Tal reunión, de carácter obligatorio, tendrá la siguiente relación decontenidos:

Temas a tratar en la reunión general.

1.-Organización general del curso:

-Horarios-Calendario con los días de libre ubicación.

- Sistema de evaluación : criterios e indicadores de evaluación en cada asignatura.-Información sobre el blog escolar y la normativa que rige el centro : Plan de centro; Plan

de convivencia, etc.-Profesorado que imparte clase con el grupo.

2.- Normas generales:-Entradas y salidas.-Salidas en horas de clase.-Normas de clase y colegio.-Uso de la agenda escolar.

3.-Higiene y desayuno saludable (días de fruta).

4.-Faltas: justificación.5.-Gratuidad de libros: insistir en el cuidado de los mismos. Normas en caso de pérdida, o

rotura.

7.-Deberes: necesidad de estudiar a diario.

8.-Organización del tiempo en casa: cuidado con la tv, videos, …

9.-Lectura de las funciones del Delegado-a de clase y elección del mismo entre padres-

madres.

10.-Recogida de:

-Nº de teléfono y correo electrónico entre padres-madres para puesta en marcha del

programa PASEN. Se informa sobre el uso del mismo.

-Firma autorizaciones para salidas durante el curso a la localidad.

-Firma autorizaciones para colgar fotos alumnos-as en la página web del colegio.-Información sobre enfermedades que requieran administración de medicación en horarioescolar.

Page 27: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

27

Cada tutor-a deberá contar, dentro de su horario de clase, de un espacio de tiemposemanal a la acción tutorial con su grupo de alumnos, trabajando con ellos el cumplimiento delas normas de clase y del colegio, la resolución pacífica de conflictos, el buen clima entreiguales y entre maestro-alumnos y todos aquellos aspectos que favorezcan el buen climaescolar.

En los primeros días del curso se recuerda a los alumnos las normas del clase y aquellas otrasreferidas a entrada salida y recreos.

7.1. Acción tutorial en el primer trimestre del curso escolar.El resto del curso escolar, las tutorías serán de carácter individual, aunque al finalizar el segundo

trimestre y a final de curso se convocará a los padres a tutoría general para entrega de boletines;

esto no es óbice para plantear otras cuando las circunstancias lo reclamen.

En las tutorías presenciales las entrevistas con las familias del alumnado tendrán las siguientes

finalidades:

-Informar sobre aquellos aspectos relevantes para la mejora del proceso de enseñanza-

aprendizaje, garantizando especialmente la relativa a los criterios de evaluación.

-Prevenir las dificultades de aprendizaje.

-Proporcionar asesoramiento educativo a las familias,ofreciendo pautas y orientaciones que

mejoren el proceso educativo y de desarrollo personal del alumnado.

-Promover y facilitar la cooperación familiar en la tarea educativa del profesorado, tanto en los

aspectos académicos como en la mejora de la convivencia en el centro.

A tal efecto, los titulares de la tutoría de cada grupo podrán proponer la suscripción de un

compromiso de convivencia, de acuerdo con el artículo 16 del Decreto 19/2007 por el que se

adoptan medidas para la promoción de la Cultura de la Paz y mejora de la Convivencia de los

centros, a las familias del alumnado que presenten problemas de conducta y de aceptación de las

normas escolares. El objetivo será establecer mecanismos de coordinación de dichas familias con

el profesorado y otros profesionales que atienden al alumnado y colaborar en la aplicación de las

medidas que se propongan, tanto en horario escolar como extraescolar, para superar esta

situación.

Así mismo los padres y madres o representantes legales del alumnado podrán suscribir con el

centro docente un compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas, de acuerdo con lo que reglamentariamente se

determine. Este compromiso está especialmente indicado para el alumnado que presenta

problemas de aprendizaje. Este compromiso podrá suscribirse en cualquier momento del curso.

El contenido de estos compromisos se encuentra recogido en el Plan de Convivencia del centro

Page 28: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

28

8-RECOGIDA Y ORGANIZACIÓN DE DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DELALUMNADO.

El profesorado cuenta todas las semanas con una hora en su horario de obligada permanencia en

el centro para la elaboración de registros personales del alumnado y otros documentos.

Sin perjuicio de las obligaciones relacionadas con la cumplimentación de los documentos

oficiales de evaluación, cada tutor y tutora incluirá, en el expediente académico del conjunto del

alumnado a su cargo, los datos relevantes obtenidos durante el curso escolar, tanto en el

expediente depositado en la Secretaría del centro como en el incluido en la aplicación

informática SÉNECA. Estos datos deberán incluir:

a. Informe Personal. En el caso del alumnado que se haya escolarizado por primera vez en el

centro, incluirá el que haya sido remitido desde su centro de procedencia.

b. Información de tipo curricular que se haya obtenido. En original o copia de la misma,

incluidos los resultados de las evaluaciones iniciales, tanto la realizada en el momento del

ingreso del alumnado en el centro como la de los sucesivos cursos.

c. Información que, en el ciclo siguiente, sirva para facilitar a cada persona que ostente la tutoría

el seguimiento personalizado del alumnado. En esta información se podrán incluir:

a. Datos psicopedagógicos.

b. Datos aportados por la familia en las entrevistas mantenidas con el propio titular de la

tutoría, con otros miembros del Equipo Docente o con el orientador u orientadora de referencia.

c. Cualquier otra información que redunde en el mejor conocimiento y atención del

alumnado.

A modo de resumen, se refleja lo siguiente:

Educación Infantil

Según tipo de evaluación:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

INICIAL Tutores/as según informes personales del alumnado,médicos, psicólogos, pedagogos, servicios sociales, etc.Datos recabados del centro procedente si ha cursado elPrimer ciclo de Ed. Infantil.

Al escolarizarse.

CONTÍNUA Tutor/aAl menos tres sesiones de evaluación.

Trimestralmente.

FINAL Al final de ciclo se traslada el informe final deEvaluación individualizado.

Final de ciclo.

Page 29: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

29

Documentos:¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

Expediente personal: está formadopor:

Ficha personal del alumno Tutor/a Inicio ciclo

Resúmenes de la escolaridad. Tutor/aFirma del director/a

Cada ciclo

Informe final de evaluaciónindividualizado.

Tutor/a Final ciclo

Educación Primaria

Según tipo de evaluación:¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

Inicial 1. J. de Estudios: Infantil/ Primaria2. Tutores según informespersonales del alumnado

1. 3er. Trimestre del cursoprevio2. 1er. Trimestre

Contínua Equipo docente actúa de formacolegiadaAl menos tres sesiones deevaluaciónCoordina Tutor/a

Trimestral

Final El curso a final de Ciclo setraslada al acta, al expediente y sipromociona al historial académico

Final de ciclo.

Documentos:¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

Expediente académico Tutores/asVº Bº Director

A comienzo y final de cadaciclo.

Actas de evaluación Tutores/as todos firman. Cada ciclo. Es opcionalhacerlas trimestral.

Historial académico de Ed. Primaria Tutor/aSecretarioVº Bº Director

A lo largo de la etapa

Informe personal Tutor/aVº Bº Director

En junio

Informe personal por traslado Tutor/aVº Bº Director

Si hay traslado

Cualquiera que facilite el seguimiento: Datospsicopedagógicos. Aportados por la familia.

Tutor/aProfesorEOEFamilia

Cuando proceda

Page 30: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

30

9-ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES YMATERIALES DE LOS QUE DISPONE EL CENTRO, EN RELACIÓN CON LAORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL.

a) Recursos personales

En función del número de docentes con el que cuenta el centro, se

procurará que cada unidad tenga un tutor/a que será el/la que coordinará las

enseñanzas impartidas en tal grupo de alumnos/as. Los tutores y las tutoras

ejercerán la dirección y la orientación del aprendizaje del alumnado y el apoyo en

su proceso educativo en colaboración con las familias.

Para la designación de los tutores y las tutoras de los distintos grupos se observará lo

estipulado en los artículos 13 y 14 de la Orden de 9 de septiembre de 1997, por la que se

regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de las Escuelas

Públicas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria de la Comunidad

Autónoma de Andalucía, así como los artículos 35 y 36 del Decreto 210/1997, de 3 de

septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación

Infantil y los Colegios de Educación Primaria.

La persona que ostente el cargo de Jefe/a de Estudios será la encargada de coordinar las

reuniones que mantengan los distintos equipos de ciclo y docentes referentes a la orientación y

acción tutorial, planificando durante el mes de septiembre y primera quincena de octubre la

temporalización y contenidos de las mismas. El Equipo de Orientación Educativa será el

encargado de colaborar con los tutores y tutoras del centro para el seguimiento, desarrollo y

control de las distintas actividades a realizar en relación con la orientación y acción tutorial.

b) Recursos materiales.

En el horario del alumnado se reservará el tiempo necesario para el desarrollo de

actividades de tutoría que contribuyan a alcanzar los objetivos generales del centro en relación

con la orientación y la acción tutorial. En algunas de estas actividades, podrá colaborar el

orientador u orientadora de referencia, en función de su disponibilidad horaria en el centro.

Por tanto, cada tutor o tutora de los distintos grupos de Educación Infantil, Primaria y

Secundaria realizará anualmente una Programación de Tutoría. Tal programación seguirá las

líneas generales marcadas por el presente Plan de Orientación y Acción Tutorial y será

Page 31: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

31

supervisada por el orientador u orientadora de referencia, el/la cual asesorará al tutor/a sobre el

contenido de la misma.

Tal programación deberá contemplar lo siguiente:

a) Los objetivos de la Acción Tutorial para su grupo, partiendo de los objetivos

generales recogidos en el Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro y del análisis de las

necesidades detectadas en el grupo.

b) La programación de las actuaciones de tutoría a realizar con el grupo, especificando

objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación, temporalización y recursos.

c) La planificación de las entrevistas y actividades con las familias del alumnado de su

grupo, que se llevarán a cabo en la hora de su horario regular o fijo reservada para este fin.

d) La planificación de las tareas administrativas y de las relativas al registro de datos

personales y académicos del alumnado que conforma el grupo.

Tal programación se orientará a la consecución de las siguientes finalidades para el

alumnado:

- Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad, propios de una sociedad

democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica

de conflictos.

- Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo,

adquiriendo una imagen positiva sobre sus propias posibilidades y capacidades.

- Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades

de control y autorregulación de los mismos.

- Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios

sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo.

- Adquirir hábitos de visa saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias

acciones y hábitos de vida sobre la salud individual y colectiva.

- Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y mejora del medio

ambiente.

- Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes

necesarias para la mejora del rendimiento académico.

- Acercar al alumnado al conocimiento de las distintas profesiones, concienciándole sobre

la relevancia de la dimensión laboral sobre el propio proyecto vital.

- Afianzar en el alumnado una serie de competencias laborales fundamentales también en

el ámbito escolar, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la toma de decisiones, la

Page 32: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL³n-y-Acción... · de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos. k. Promover la formación permanente, curricular,

C.E.I.P. “Santa Potenciana”(Villanueva de la Reina)

PROYECTO EDUCATIVOPlan de Orientación y Acción Educativa

(POAT)

32

resolución de problemas, el trabajo en equipo.

- Respetar la diversidad de características personales, creencias, opiniones, culturas y

formas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos.

- Educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho

irrenunciable en los diferentes ámbitos vitales.

Para el desarrollo de las actividades tutoría y la consecución de las finalidades que se acaban de

enumerar, se atenderá a las siguientes competencias y elementos formativos:

a) Desarrollo personal y social.

a.Autoconcepto y autoestima, educación emocional, habilidades y

competencias sociales.

b. Hábitos de vida saludable, educación afectiva y sexual y coeducación.

c. Educación medioambiental y para el consumo, uso racional y crítico de las

tecnologías de la información y la comunicación.

d. Aprendizaje de una ciudadanía democrática, educación para la paz y para la

resolución pacífica de conflictos.

e. Utilización del tiempo libre.

b) Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

a. Comprensión lectora y hábito lector.

b. Programas específicos para la mejora de capacidades o competencias

básicas.

c. Mejora de la motivación, refuerzo del interés y apoyo al aprendizaje de

hábitos y técnicas de estudio.

c) Orientación académica y profesional.

a. Exploración de los propios intereses.

b. Conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las

profesiones, educando en la igualdad de género para la futura elección de estudios

y profesiones.

c. Iniciación a la toma de decisiones.