plan de negocios - uniandes

79
1 PLAN DE NEGOCIOS NUEVA SUCURSAL DE ALTA CALIDAD CON SERVICIO A DOMICILIOS LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO JACKELINE VOZA MOLINA Juan Guillermo Valle Voza

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

1

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA SUCURSAL DE ALTA CALIDAD CON SERVICIO A DOMICILIOS LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO JACKELINE VOZA MOLINA

Juan Guillermo Valle Voza

Page 2: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

2

PLAN DE NEGOCIOS: NUEVA SUCURSAL CON SERVICIO DE DOMICILIOS LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO JACKELINE VOZA MOLINA

Asesor: Julia Esther Hilarión Madariaga Profesor Catedra

Departamento Ingeniería Industrial

Juan Guillermo Valle Voza 200811271

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial

Bogotá, 2015

Page 3: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

3

Contenido

1. Resumen Ejecutivo ............................................................................................. 6

2. Descripción Empresa ......................................................................................... 7 a) Misión ......................................................................................................................... 7 b) Visión .......................................................................................................................... 7 c) Objetivos .................................................................................................................... 7

Objetivos Generales ........................................................................................................................... 7 d) Nombre de los Gerentes .......................................................................................... 7 e) Localización e Información Geográfica .................................................................. 7 f) Problema de oportunidad ........................................................................................ 8

Situación Actual ................................................................................................................................... 8 Situación deseada ................................................................................................................................ 9

g) Productos y servicios de la empresa ..................................................................... 10 h) Especialidad del negocio ......................................................................................... 12 i) Estado Financiero ................................................................................................... 12 j) Planes de trabajo y cronograma logrados a la fecha ........................................... 12

3. Análisis y tendencias Industria ........................................................................ 13 a) Tamaño y crecimiento del Sector ......................................................................... 13

PIB Sector Servicio y Salud Colombia ........................................................................................ 13 Establecimientos, Ventas y trabajadores Laboratorios Clínicos a nivel mundial ............... 14

b) Madurez de la industria .......................................................................................... 16 c) Aspectos regulatorios ............................................................................................. 18 d) Consideraciones financieras ................................................................................... 19 e) Anticipación de cambios y tendencias de la industrias ....................................... 19

4. Mercado Objetivo ............................................................................................. 19 a) Demografía y geografía .......................................................................................... 19 b) Tamaño y tendencias de mercado ........................................................................ 21

5. Competencia..................................................................................................... 21 a) Posición competitiva. (Las cuatro p). ................................................................... 21

Producto/Servicio ............................................................................................................................. 21 Precio .................................................................................................................................................. 22 Plaza ..................................................................................................................................................... 23 Promoción ......................................................................................................................................... 23

b) Costos Unitarios ..................................................................................................... 23 c) Amenaza de nuevos entrantes .............................................................................. 24 d) Amenaza de productos sustitutos ......................................................................... 24 e) Rivalidad entre los competidores ( Empresas competidoras ) ........................... 24

6. Posición Estratégica y manejo de riesgos ...................................................... 25 a) PESTAL( Análisis Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal)

25 b) Modelo Canvas ........................................................................................................ 28 (ANEXO 9). ....................................................................................................................... 28 c) Manejo de riesgos ................................................................................................... 28

7. Plan de mercadeo y estrategia de ventas ...................................................... 28 a) Mensaje de la empresa ........................................................................................... 28

Page 4: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

4

b) Socios estratégicos ................................................................................................. 28 c) Vehículos de mercadeo .......................................................................................... 29 d) Fuerza de ventas y estructura ............................................................................... 29

8. Operaciones ...................................................................................................... 31 a) Planta y equipo ........................................................................................................ 31 b) Plan de servicio ....................................................................................................... 33 c) Personal operativo .................................................................................................. 34 d) Equipo y tecnología ................................................................................................. 34 e) Manejo de inventarios ............................................................................................ 36 f) Control de calidad................................................................................................... 36 g) Atención de ordenes y servicio al cliente ............................................................. 36 h) Capacidad instalada ................................................................................................ 37 i) Seguridad salud y consideraciones ambientales .................................................. 37 j) Mapa de procesos .................................................................................................... 37

9. Plan de tecnología ............................................................................................ 42 a) Metas de tecnología y posición .............................................................................. 42 b) Plan y metas de internet ........................................................................................ 42

10. Organización y gerencia .................................................................................. 43 a) Empleados clave ...................................................................................................... 43 b) Junta directiva ......................................................................................................... 43 c) Personal administrativo ......................................................................................... 43 d) Estilo de gerencia y cultura corporativa ............................................................... 44 e) Cuadro organizacional ........................................................................................... 44

11. Comunidad y responsabilidad social .............................................................. 45 a) Metas de responsabilidad social ............................................................................. 45 b) Políticas de la empresa y actividades con la comunidad ..................................... 45

12. Implementación, cronograma y plan de salida ............................................. 45 a) Metas de la empresa a largo plazo ........................................................................ 45 b) Cronogramas y Plan de salida ............................................................................... 45

13. Estados financieros ........................................................................................... 46 a) Plan de costos .......................................................................................................... 46 b) Estudio Escenarios .................................................................................................. 48 Escenario Pesimista: ............................................................................................... 48 Escenario Esperado:................................................................................................ 49 Escenario Optimista: .............................................................................................. 50 c) Análisis punto de equilibrio .................................................................................... 50 d) Gastos futuros ......................................................................................................... 50 e) Balance general Y estado de resultados. .............................................................. 51

14. Conclusiones ..................................................................................................... 51

15. Anexos ............................................................................................................... 52

Anexo 1: Normas de conservación de muestras de laboratorio ......................................... 52 Anexo 2: Lista de entidades certificadas por ISO 9001:2008 ................................................ 54 Anexo 3: Certificación y acreditación ISO 15189:2007 / ISO 15189:2012 y laboratorios

Certificados.................................................................................................................................................. 55 Anexo 4: Normativa Laboratorio. ............................................................................................... 57

Page 5: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

5

Anexo 5: Certificado ISO 9001:2008 .......................................................................................... 59 Anexo 6: Beneficios Certificación ICONTEC ISO 9001:2008 .............................................. 60 Anexo 7: Lista de EPS a nivel nacional. ....................................................................................... 61 Anexo 8: Posible local de arrendamiento .................................................................................. 62 Anexo 9: Modelo Canvas Compañía – Ecosistema compañía ............................................... 63 Anexo 10: Equipos de laboratorio ............................................................................................... 66 Anexo 11: Procesos control de calidad y de retroalimentación compañía ........................ 69 Anexo 12: Proceso servicio al cliente compañía ...................................................................... 70 Anexo 13: Normas de Seguridad internas compañía .............................................................. 71 Anexo 14: Vista Pagina WEB Laboratorio ................................................................................. 72 Anexo 15: Cronograma implementación sucursal Bogotá ..................................................... 72 Anexo 16: Flujo de caja libre Escenario Pesimista ................................................................... 74 Anexo 17: Flujo de caja libre Escenario esperado ................................................................... 74 Anexo 18: Flujo de caja libre Escenario optimista ................................................................... 75 Anexo 19: Estado de resultados ................................................................................................... 75 Anexo 20: Balance General ........................................................................................................... 76

16. Bibliografía ........................................................................................................ 77

Page 6: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

6

1. Resumen Ejecutivo

Laboratorio Clínico especializado Jackeline Voza Molina es una empresa colombiana que presta un servicio de salud a la sociedad. La empresa enfoca sus esfuerzos en recoger o tomar muestras biológicas humanas para realizar análisis y así poder identificar posibles enfermedades, condiciones o estados de las personas. Estos resultados por lo generar son analizados por especialistas en la salud o en genética, el proyecto busca entrar al mercado de laboratorios clínicos en la ciudad de Bogotá abriendo una sucursal. La sucursal tendrá un sistema de domicilios organizado el cual traerá a la sociedad que no obtiene estos servicios por diferentes razones (tiempo, distancia o incapacidad) la posibilidad de recibir atención de la as alta calidad y confianza en el mercado. Con la implementación de la nueva sucursal se busca cubrir costos y gastos de operación de $300 millones de pesos anuales, así como también poder recuperar la inversión inicial para poder abrir el negocio con la calidad optima requerida, esto seria un total de $430 millones de pesos. Se espera que el proyecto recupere la inversión inicial, cubra los costos y gastos de operación a finales del 3 año, siendo el 4 año el primer año en donde se recibirán ganancia significativas. Para esto se tienen que atraer al menos 65 pacientes diarios a comienzos del año 2 y seguir con los crecimientos esperados.

Grafica 1: Punto de equilibrio del proyecto. Azul ( año del punto de equilibrio). Verde (Primer año con ganancias significativas ) El equipo de trabajo estará conformado por un Gerente general, un contador, un encargado de calidad, un asistente administrativo, 3 secretarias y en el área de trabajo de laboratorio se contara con 3 bacteriólogos y 4 auxiliares administrativos, dos de ellos estarán en el servicio domicilio. A futuro se contara con una persona en el área legal, una en el área de ventas y publicidad, como también será necesario incluir mas personas en las áreas de bacteriología. La nomina Inicial del laboratorio tendrá un costo de $201 millones de pesos.

-$500.000.000

-$400.000.000

-$300.000.000

-$200.000.000

-$100.000.000

$-

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Puntodeequilibrio

Page 7: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

7

2. Descripción Empresa

a) Misión Somos una empresa seria dedicada a proporcionar SEGURIDAD a pacientes, sus familias y profesionales de la salud del departamento de Sucre mediante la prestación de servicios de ensayo de laboratorio clínico ALTAMENTE CONFIABLES y OPORTUNOS apoyados en un EQUIPO HUMANO, TÉCNICO ESPECIALIZADO y TECNOLOGÍA AVANZADA comprometidos con el MEJORAMIENTO CONTINUO.

b) Visión En el año 2016 conseguiremos el reconocimiento como el laboratorio más confiable de Colombia garantizando la calidad de los exámenes de laboratorio clínico permitiendo al personal médico un alto grado de seguridad apoyados en talento humano idóneo, tecnología actualizada y el mejoramiento continuo de nuestros procesos.

c) Objetivos

Objetivos Generales

El Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza Molina, se compromete a orientar su gestión a la obtención de resultados confiables y oportunos para los pacientes, sus familias, los profesionales de la salud y para si misma, mediante un equipo humano idóneo y el mejoramiento continuo de los procesos, incrementando la rentabilidad, y cumpliendo con requisitos adoptados voluntariamente.

d) Nombre de los Gerentes La doctora Jackeline Voza Molina con mas de 20 años de experiencia en el mercado de laboratorios clínicos en la ciudad de Sincelejo es la gerente general del Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza Molina. La doctora será la encargada de realizar el seguimiento y la colaboración en la implementación del servicio a domicilio de la empresa. Por otro lado, La gerente general de la compañía será la encargada junto a la doctora Giovanna Flórez y la auxiliar administrativa Jessica Meneses, de apoyar la implementación de la nueva sucursal en la ciudad de Bogotá para que esta opere con los mismos estándares de calidad y todo salga de la mejor manera posible. Por lo cual será muy importante la comunicación y el trabajo en equipo con el fin de alcanzar el éxito en las dos nuevas operaciones.

e) Localización e Información Geográfica El servicio de domicilios en principio se abrirá en la ciudad de Sincelejo sede principal del laboratorio, la cual se encuentra ubicada en el barrio la pajuela diagonal a los almacenes

Page 8: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

8

SAO. El servicio a domicilio se expandirá a la nueva sucursal en Bogotá cuando esta esté operando para atraer clientes y mejorar la calidad del servicio prestado. La nueva sucursal se encontrara ubicada en el barrio de chapinero en un local de unos 300 metros cuadrados, para lograr la instalación de todos los equipos necesarios para los procesos del laboratorio, por otra parte también se necesitara espacio para sala de espera, baños, recepción y zona de toma de muestras. Un local comercial en esta zona con esos metros cuadrados actualmente tiene un costo de $6.000.000 pesos

f) Problema de oportunidad

Situación Actual En la ciudad de Bogotá las personas que requieren de servicios de salud son de 331.000 personas mensuales (DANE, 2014) , y las personas que necesitan asistencia médica y no obtienen asistencia por alguna razón fueron 55.518 personas mensuales, las causas fundamentales para que las personas no asistan a una entidad para tratar su enfermedad son; pensaron que era leve (13.400personas mensuales), no tuvo tiempo (4.500 personas mensuales), falta de dinero(6.200 personas mensuales), mal servicio(9.500 personas mensuales), mucha espera para ser tratado( 7.000 personas mensuales), entre otros (DANE, 2014) . Bogotá cuenta con 193 laboratorios distribuidos en toda la ciudad, para prestar sus servicios a la población que lo requiera (Camára de Comercio Bogotá, 2015). Según las oportunidades que se generan en el mercado de laboratorios clínicos en la ciudad de Bogotá, se genera la posibilidad de abrir una sucursal en Bogotá en un sector que sea adecuado para las políticas que maneja la organización, como también abrir un organizado sistema de domicilios para recoger todas esas personas que quieren un servicio de laboratorio “Premium”. El servicio de domicilios se ofrecerá con los mas altos estándares de calidad para las muestras que sean recogidas y utilizadas para el análisis de resultados, rigiéndose con las normas nacionales e internacionales que brinda el ente regulador nacional ICONTEC, norma ISO 9001:2008 y las normas de conservación de muestras del ministerio de salud. ( ANEXO 1) Las entidades que brindan servicios o productos a la sociedad están tendiendo a enfocarse en mejorar el servicio al cliente y los procesos tanto dentro como fuera de la compañía. Esta tendencia trae beneficios a las empresas, mas adelante están explicados en la sección(Análisis y tendencia industria - Aspectos Regulatorios), pero si nombramos algunos de los mas relevantes, podemos encontrar mejoras significativas en la organización y funcionalidad de la empresa, se genera un incremento en los clientes debido a que el servicio al cliente mejora y que la imagen de la compañía logra un avance con respecto a los socios potenciales, competidores e incluso el gobierno. Estos beneficios que solo pocas empresas del país están obteniendo, se logra con certificaciones de

Page 9: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

9

calidad. En la ciudad de Bogotá solo el 12% de los laboratorios están certificados por el ente regulatorio que el estado soporta como de alto nivel y con los estándares de calidad nacional e internacional que es ICONTEC, El certificado es el ISO 9001:2008. El laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza Molina entraría a competir con ese 12% de compañías que son 24 empresas. (Camára de Comercio Bogotá, 2015).(ANEXO 2) La norma internacional que certifica y acredita a los laboratorios clínicos es la norma ISO 15189:2007, esta norma esta presente en Europa, Estados Unidos, México, entre otros lugares. En Colombia solo 5 laboratorios están certificados con esta norma. (Acreditación(ENAC), 2012), los beneficios por adquirir la acreditación y la lista de laboratorios clínicos en Colombia con esta norma se pueden ver en (ANEXO 3). El servicio de domicilio a nivel general en Colombia es un factor que esta en crecimiento, actualmente el 70% de los colombianos piden servicio a domicilio. Actualmente en la ciudad de Bogotá no hay ningún laboratorio clínico que brinde un servicio a domicilio organizado y bien estructurado. (Medina, 2014)

Situación deseada En Bogotá la propuesta seria poner una sucursal en una zona propicia para el desarrollo del negocio y la obtención de clientes. Se tendría que obtener alianzas con las Eps, las que ya se tienen actualmente en la ciudad de Sincelejo y tienen operación en Bogotá es de fácil acceso debido a que los contratos firmados son por inscripción y no por monto1, pero para las muchas otras Eps que no están en Sincelejo, se tendría que hacer un acercamiento para poder inscribir el laboratorio. Los clientes que alcanzaría a atender los primeros meses el laboratorio seria de al menos unas 800 mensuales personas teniendo en cuenta que antes abrir se haría un trabajo de publicidad, dar a conocer la empresa y fidelización de los clientes. Por otro lado, se quiere brindar un organizado servicio de domicilio en donde las personas con problemas de trasporte, falta de tiempo o algún otro problema para ir hasta la sede del laboratorio pueda llamar y ser atendido de una manera eficiente y acorde a las políticas de calidad de la empresa. Esto lograría traer otra gran cantidad de pacientes. Las Eps en el primer año con contratos de inscripción que se tendrán en el laboratorio serán 8, para el año 5 se tendrán el 90% de Eps en este tipo de contrato. A finales del año 2 se tendrá 1 contrato por monto y para el año 5 se tendrán 5 a contratos por monto. Las IPS que a finales del primer año contaran con los servicios del laboratorio serán 5 y para finales del año 5 serán de 25 IPS.

1 Contratos por monto: Son los contratos que las Eps dan a las empresas prestadoras de la salud, en donde les pagan de manera fija mensualmente por recibir toda la cantidad de pacientes que envían en el mes. Contratos por inscripción: Son los contratos que las Eps acuerdan con las entidades prestadoras de servicios de salud, en donde llegan a un acuerdo de las tarifas y pagan por los pacientes atendidos mensualmente, las EPS no se comprometen a enviar pacientes a la compañía, la empresa tiene que conseguir sus propios pacientes en el mercado.

Page 10: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

10

El principal objetivo del proyecto es poder abarcar una mayor cantidad de clientes en el

mercado, llegar a ser el primer laboratorio en Bogotá con relación a calidad y atención al

cliente y tener una buenas instalaciones que así lo permita.

A largo plazo se certificara el laboratorio clínico con la norma internacional ISO

15189:2007 para brindar un servicio de la mas alta calidad en el mercado y así poder

atraer una gran cantidad de pacientes. Para finales del 2 año se tendrá el laboratorio

acreditado con esta importante norma internacional. ( ANEXO 3).

g) Productos y servicios de la empresa La empresa ofrece los servicios clínicos de Uro-análisis y parasitología, Pruebas hormonales, microbiología, química sanguínea, inmunología e infecciosas, hematología y coagulación. Los exámenes agrupados en las anteriores categorías hacen más de 250 exámenes que ofrece el laboratorio a sus pacientes con la más alta calidad y los que no se realizan en las instalaciones del laboratorio se envían a los laboratorios referencia en la ciudad de Bogotá. Este servicio a la comunidad se brindara bajo altos estándares de calidad ISO 9001:2008 de gestión, estaremos en el selecto grupo que asiste a la comunidad bajo altos estándares de calidad. ( Para mas información sobre calidad ver sección “Control de calidad” y mercado de Laboratorios Clínico certificados ver Secciones “ Situación actual” y “Madurez del Mercado”). Se pretende establecer el servicio a domicilio con dos nuevo empleados que realicen la tarea de búsqueda, toma de muestras y repartición de resultados, para hacer más eficiente el negocio. Para esto también se contara con la compra de dos motocicleta para una mayor eficacia en el trasporte y ahorrar costos. Para la refrigeración y conservación de muestras se incluirá en cada motocicleta una nevera con un termómetro para mantener las muestras en el estado optimo para realizar un análisis optimo y confiable. En la sede de Bogotá se pretende prestar los mismos servicios en principio que se tienen en la sede que se encuentra en la ciudad de Sincelejo. El Laboratorio clínico se ha enfocado en brindar un buen servicio al cliente y por ello no continuo con su contrato con la EPS ”SALUCOOP”, la cual proporcionaba a la empresa un alto volumen de paciente pero con una tarifas realmente bajas. Luego de renunciar al prorrogo del contrato, el volumen de clientes particulares creció demostrando una fidelidad a la compañía, y estos trajeron nuevos clientes ya que el servicio al cliente tuvo una mejora considerable, por otra parte los contratos firmados por la policía, la cárcel de Sincelejo y las otras EPS se negociaron para mejorar las tarifas. Actualmente en la ciudad de Sincelejo el volumen de pacientes particulares se representa en los siguientes rápidos:

Page 11: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

11

Grafica 2: Porcentaje de pacientes particulares del total de pacientes del laboratorio. (Perez, 2014)

Grafica 3: Comparación Pacientes particulares Vs. Pacientes EPS. (Perez, 2014) Las EPS son suministradoras de clientes fijos para el laboratorio, las tarifas y condiciones se pactan en un contrato las cuales se tienen que respetar hasta su finalización. Estas entidades están reguladas por el gobierno. Son las empresas que poseen más clientes y los distribuyen entre las empresas que hay en el mercado. Las EPS e IPS con las cuales el Laboratorio tiene Contratos son las Siguientes:

Page 12: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

12

Tabla 1: EPS con las Cuales trabaja la empresa. (Florez, 2013)

h) Especialidad del negocio La empresa centra su operación en los pacientes con recursos suficientes para pagar los exámenes de manera particular, brindándoles una alta calidad y servicio al cliente. Además, el laboratorio cuenta con contratos de inscripción con las EPS y con servicios para pacientes particulares para las EPS con las cuales se hizo el respectivo acuerdo. El negocio en la ciudad de Bogotá se pretende colocar en el barrio de chapinero, debido a que es una localidad en donde las personas cuentan con recursos suficientes para estar afiliados a un sistema de salud, pero no es un lugar en donde la gran mayoría de personas tiendan afiliarse a servicios prepagados (DANE, 2014), esto generando que las personas que requieren servicios de laboratorio rápidos, de alta calidad y con comodidades, prefiera los servicios del Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza de manera particular o pidiéndole a su prestador de servicio que haga vínculos con la empresa como ha pasado en la ciudad de Sincelejo.

i) Estado Financiero El capital para iniciar el negocio tanto en la ciudad de Bogotá será otorgado por una familia. El capital de la inversión será netamente capital privado. En la sección de estados financieros del plan de negocio encontrara en detalle los factores financieros.

j) Planes de trabajo y cronograma logrados a la fecha Con el laboratorio se quiere abarcar en Bogotá gran parte de la población que no esta obteniendo servicios de laboratorio por cualquiera de los diversos problemas y además

EPSCONLOSQUETRABAJALAEMPRESA

EPSSANITAS

COOMEVAMEDICINAPREPAGADA

AVIDESAMACPOLLOS.A

SEGUROSBOLIVARSA

ASEGURADORADEVIDACOLSEGUROS

ESECENTRODESALUDLAINMACULADA

COLSANITASS.A

SURAMERICANAAMBULATORIA

ECOPETROLS.A

METLIFELTDA

PARTICULARES

SOCIEDADLGMGESTIONEMPRESARIAL

PTASAS

DIACSABANALTDA

ISAAC&DURANLTDA

FUNDACIONCLINICAINTEGRAL

ESESANJUANDEBETULIA

IPSUNIDADMEDICAESPECIALIZADA

CLINICAOFTALMOLOGICASANTALUCIA

BUFETDEABOGADOSRAMIREZPIÑA

IPSCOROZALLTDA

SURTIGASSAESP

Page 13: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

13

lograr con calidad y buen servicio atraer clientes y empresas que quieran recibir los servicios de la compañía. También, la compañía brindara a las personas un nuevo servicio, que logra diferenciar y atraer clientes a la compañía. Para lograr este objetivo, se ejecuto un plan de trabajo seguido hasta a fecha en el cual se a logrado observar el alcance el proyecto y la estructura del negocio, para lograr factibilidad.

3. Análisis y tendencias Industria

a) Tamaño y crecimiento del Sector

PIB Sector Servicio y Salud Colombia Según reportes del Banco de la Republica y el DANE en el primer semestre de 2015 el sector de servicios sociales, comunales y personales participo en en el PIB total nacional con un porcentaje de 15,3%, esto llegaría a una suma de 20.118 miles de millones de pesos, llegando a ser el segundo sector que aporta a nivel nacional a el PIB nacional. Si lo comparamos los dos primeros semestres de 2014 y 2015 se ve un aumento de 3,04%. Así mismo, si vemos como vario esta cifra de 2013 a 2014 (año completo), creció este sector en un porcentaje de 5,45%. Haciendo un acercamiento al sector de servicios sociales, comunales y personales en el primer semestre de 2015, la rama que mas aporto al sector fue el de ¨Administración publica y defensa, seguridad social de obligación obligatoria y educación de no mercado¨, con el 55,8%, llegando a una cifra de 22.218 mil millones de pesos, mientras que la rama de servicios sociales y de salud de mercado aporto el 14,4%, lo cual seria un total de 2887 mil millones de pesos. (DANE, 2015).

Grafica 4: Sector de Actividades de servicios sociales comunales y personales en Colombia. Comparación porcentual. (DANE, 2015).

Page 14: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

14

Establecimientos, Ventas y trabajadores Laboratorios Clínicos a nivel mundial

Se puede observar como el sector de Laboratorios Clínicos tiene un aumento de establecimientos no solo en Colombia, sino en Estados Unidos y en Latinoamérica. Los establecimientos de laboratorios clínicos aumentaron de 2012 a 2014 en un 10,79% en Estados Unidos, 10,76% en Colombia y en Latinoamérica en promedio aumentaron en un 27,4%. (Medical Laboratories Industry (NAICS 621511), 2015). Las proyecciones también muestran un aumento en el numero de establecimientos.

Grafica 5: Comparación numero de establecimientos Colombia, México, Estados Unidos y Latinoamérica. (Medical Laboratories Industry (NAICS 621511), 2015)2 Por otro lado, las ventas de los laboratorios clínicos han venido creciendo, de 2012 a 2014 para Colombia crecieron 23,67%, para Estados Unidos 15,85% y en promedio en Latinoamérica crecieron 21,9%. Mostrando una proyección positiva para 2015 y 2016 según Medical Laboratories Industry. (Medical Laboratories Industry (NAICS 621511), 2015)

2 2015* 2016* = Proyección para ese año Latino América promedio =Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador, Honduras y Paraguay.

Page 15: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

15

Grafica 6: Comparación Ventas Colombia, México, Estados Unidos y Latinoamérica. (Medical Laboratories Industry (NAICS 621511), 2015)3 El sector de Laboratorios Clínicos es un sector importante en la generación de empleos para los países, además es un soporte vital para los servicios de salud. De 2012 a 2014 se vio en crecimiento de trabajadores en Estados unidos de 10,87%, en Colombia de 10,7% y en promedio en Latinoamérica de 12,1%. (Medical Laboratories Industry (NAICS 621511), 2015)

3 2015* 2016* = Proyección para ese año Latino América promedio =Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador, Honduras y Paraguay.

Page 16: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

16

Grafica 7: Comparación Trabajadores Colombia, México, Estados Unidos y Latinoamérica. (Medical Laboratories Industry (NAICS 621511), 2015)4 Se puede observar como el servicio de laboratorios clínicos esta en crecimiento en Latinoamérica y en Estados Unidos. Así mismo estos crecimientos generan importantes encadenamientos productivos en los sectores de los países, debido a que los laboratorios no solo ofrecen empleos a los ciudadanos, sino también utilizan servicios de mercadeo, ambientales para los desechos que deben ser tratados de manera especial, aparatos electrónicos, papelería, entre otros. El servicio de domicilio a nivel general en Colombia es un factor que esta en crecimiento, actualmente el 70% de los colombianos piden servicio a domicilio. Actualmente en la ciudad de Bogotá no hay ningún laboratorio clínico que brinde un servicio a domicilio organizado y bien estructurado. (Medina, 2014)

b) Madurez de la industria Los laboratorios clínicos son el lugar donde los técnicos y profesionales en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Para que luego los médicos generales y especialistas puedan tratar efectivamente a sus pacientes. Estos laboratorios son parte fundamental del sistema de salud en el país.

4 2015* 2016* = Proyección para ese año Latino América promedio =Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador, Honduras y Paraguay.

Page 17: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

17

En el país generalmente cada clínica u hospital tiene su propio laboratorio en donde realiza algunas de los análisis, pero los análisis más especializados son generalmente consultados por laboratorios externos debido a que los laboratorios externos están especializados en esta área y además, en casi todas las facilidades de la salud en Colombia la demanda es muy alta y no alcanzan a atender de una manera óptima a todos sus pacientes. Las EPS´S son las Empresas Promotoras de Salud Subsidiada que administran los recursos de Seguridad Social en Salud, las cuales están debidamente autorizadas por la Superintendencia Nacional de Salud, con resolución vigente y que poseen una red de servicios de Salud que les permite asegurar los beneficios definidos en el POS-S. (Caprecom, 2009) Esta empresa en los últimos años ha venido creciendo desde que se tomó la decisión de disminuir los contratos con las EPS y enfocarse en los clientes particulares. Los clientes prefieren pagar un poco más en nuestra compañía debido que el servicio está basado en la buena atención al cliente, que limitarse a los servicios regulares que son brindados por as EPS. (Alvarez, 2011) Las EPS que operan actualmente en el país recurren a otorgar contratos a los “laboratorios externos” debido al alto porcentaje de clientes que poseen en sus bases de datos y que no alcanzan a cubrir solo con los laboratorios de los Hospitales, clínicas e IPS, o simplemente estas entidades no cuentas con exámenes especializados que requieren algunos de los pacientes. El mercado en el cual se enfoca la empresa es el de pacientes particulares y con servicios de Eps prepagadas, en el cual ha habido un crecimiento constante desde que se implementó la política de dar privilegio a la atención al cliente y los niveles de servicio. En los últimos años el Mercado de los laboratorios clínicos a crecido de una manera apresurada, se han incluido a la competencia muchas empresas tanto en la ciudad de Sincelejo como en todo el departamento de Sucre, solo en la capital los laboratorios competencia son 76 (Camara De Comercio, 2013) por lo que las empresas del sector se han enfocado en el servicio al cliente o crear alianzas con hospitales y clínicas, como también en certificarse con la ISO 9001:2008. Por otra parte, la capital del país no se queda atrás con 193 laboratorios abiertos. Los laboratorios clínicos acreditados con la norma ISO 15189:2007 son solo 5 a nivel nacional (ANEXO 3). La empresa se acreditará con la norma para poder atraer mas clientes. Los contratos de las EPS son fundamentales en el desarrollo del mercado de la salud en Colombia debido a que estos manejan los usuarios inscritos a la salud en el país, por esto ellos son los que tienen la decisión de a quien otórgale los contratos y prácticamente al mejor postor en cuanto a instalaciones, servicio y sobre todo las tarifas (tarifas bajas).

Page 18: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

18

c) Aspectos regulatorios Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las Entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la Ley. El instituto nacional de salud tiene un laboratorio nacional el cual regula los laboratorios y sirve como ejemplo a seguir de los laboratorios en todo el país, este está a cargo del subdirector de la Red nacional de laboratorios. Este Laboratorio nacional Desarrolla acciones en dos ejes temáticos fundamentales, el primero en ser el Laboratorio Nacional de Referencia donde ejerce como la máxima autoridad nacional técnico científica en las áreas de nuestra competencia y segundo como Coordinador de la Red Nacional de Laboratorios, la Red de Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales y la Red de donación y Trasplantes. (Instituto Nacional de Salud , 2007) Todos los laboratorios tienen que regirse por el artículo 49 de la constitución política el cual impone que la atención de la Salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el accedo a los servicios de promoción, protección y recuperación A de la Salud. La Ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2012) , el principal ente que regula los laboratorios es la superintendencia delegada en salud. La Superintendencia Delegada para la Atención en Salud, tiene como objetivo principal, el de ejercer la Inspección, la Vigilancia y el Control del aseguramiento en salud, la calidad de la atención en salud, la implementación del sistema obligatorio de la garantía de la calidad entre otros (Resolución 214 del 2012), de acuerdo con lo establecido en las siguientes normas: Ley 100 de 1993, Ley 1122 de 2007 y la Ley 1438 de 2011. Los vigilados por esta Delegada son: Empresas Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Subsidiado, Indígenas, Programas de Salud de las Cajas de Compensación Familiar, Empresas de Medicina Prepagada, Servicios de Ambulancias Prepagadas, Entidades Adaptadas, Entidades de Régimen Especial, Instituciones Prestadoras de Salud, Empresas Sociales del Estado, Entidades Territoriales, Programas de Salud de las Administradoras de Riesgos Profesionales y la Comisión Reguladora de Salud. (Super Salud, 2008). Si se quiere observar mas a fondo toda la normativa que sigue el laboratorio ver. (ANEXO 4) El Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza Molina es una de los principales centros que brindan los servicios anteriormente nombrados, siendo una de las banderas para la sociedad sucreña, estando acreditado desde el año 2009 con la certificación del sistema de Gestión De Calidad bajo la norma ISO 9001:2008 por ICONTEC (Mojica Amann, 2009),

Page 19: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

19

mostrando la excelente calidad y mejoramiento continuo en todos los procesos y en la presentación del servicio que brindan a todos los usuarios. (Jackeline Voza, 2010) (ICONTEC, 2005). (ANEXO 5). Los beneficios según ICONTEC que trae la certificación de esta norma se pueden observar en el (ANEXO 6).

d) Consideraciones financieras Como se dijo anteriormente, la empresa no requerirá por lo menos en principio a endeudarse, debido a que los inversionistas pondrán todo el dinero que requiere empezar el servicio a domicilio y la nueva sucursal. A largo plazo dependiendo del alcance de las ventas, no se descarta un apalancamiento financiero, si se requieren nuevos activos o hasta abrir otra sucursal en la ciudad de Bogotá.

e) Anticipación de cambios y tendencias de la industrias El Laboratorio Clínico Jackeline Voza Molina esta siempre en pro de anticipar los cambios y tendencias del mercado, por eso es uno de los 3 laboratorios clínicos en Sincelejo certificados con ICONTEC. La tendencia en este tipo de servicio de salud, es brindar con mayor calidad, compromiso y confianza la asistencia. Los médicos, instituciones prestadoras de servicios de salud y las EPS, están volcándose por la confianza al momento de leer los exámenes de sus clientes, para poder hacer su trabajo de la mejor manera posible, y los clientes quieren ser tratados de una mejor manera y recibir al mismo tiempo un ambiente cálido y lleno de compromiso, el cual les genere sensación de confianza. En Bogotá también se esta viendo una tendencia en el sector de laboratorios clínicos en prestar servicios de referencia, esto quiere decir que los laboratorios mas pequeños que no tienen ciertos equipos y no ofrecen ciertos exámenes, los mandan a laboratorios mas grandes para ser desarrollados y cobran una comisión. Este servicio se podría llegar a prestar ( ser laboratorio de referencia) a futuro debido a que la inversión de capital es muy grande y se requiere tener un mercado ya adquirido y la empresa debe de tener un buen renombre para que las otras compañías tengan confianza en los servicios del laboratorio clínico.

4. Mercado Objetivo

a) Demografía y geografía En la ciudad de Bogotá estamos enfocados principalmente en clientes a los cuales, son a los particulares y a afiliados a servicios prepagados, que están dispuestos a pagar un poco más por recibir un mejor servicio con relación a la atención al cliente, espera en colas, exámenes que se brindan, rapidez y facilidad de entrega de resultados. Estos clientes se pueden encontrar en Bogotá en los estratos 3, 4 y 5 los cuales son 3.570.519 personas. El estrato 6 no se tiene en principio como mercado objetivo, porque estas personas son las

Page 20: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

20

que tienen los mejores servicios de salud, pero a futuro cuando se de a conocer el laboratorio y se hagan las alianzas con las EPS y centros de salud entraran.

Grafica 8: Personas por estrato Bogotá. (Secretaria distrital planeación Bogotá, 2011) Las personas que se encuentran afiliadas al sistema de salud en estos estratos y no están afiliadas al servicio prepagado son 2.568.000. (MinisterioSalud, 2015) La localidad de chapinero en donde establecerá la sede del laboratorio clínico tiene una población de 166.000 personas y una población flotante de alrededor de 500.000 personas. El estrato 3 tienen en promedio de 3 a 5 salarios mínimos, con los cuales se encuentran con posibilidades económicas para pagar por exámenes de laboratorio. Los estratos 4 y 5 tienen ingresos mensuales mayores que el estrato 3. (Ramírez, 2014)

Por otro lado, en Bogotá hay personas con problemas de salud que no requieren servicios de salud mensualmente, estas personas en total son 55.518 personas. Estos son pacientes potenciales que podrían llegar al laboratorio buscando una mayor calidad en los servicios o en busca de un servicio adicional como lo es el servicio de domicilios, que ofrecerá el Laboratorio Jackeline Voza Molina. (DANE, 2014) Las EPS son entidades importantes generadoras de clientes para las compañías prestadoras de servicios de salud. Siendo un factor importante para el mercado objetivo. Actualmente en Colombia. (ANEXO 7). Las IPS que operan en Bogotá total son 1567, en este se encuentran todas las entidades prestadoras de servicios de la salud por todo Bogotá (SuperSalud, 2015). Las Eps con los que contará el primer año con contratos de inscripción el laboratorio serán 8, para el año 5 se tendrán el 90% de Eps en este tipo de

Page 21: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

21

contrato. A finales del año 2 se tendrá 1 contrato por monto y para el año 5 se tendrán 5 a contratos por monto. Las IPS que a finales del primer año contaran con los servicios del laboratorio serán 5 y para finales del año 5 serán de 25 IPS. A finales del Año 3 cuando ya el laboratorio tenga un reconocimiento alto en la sociedad, se incluirán los pacientes de estrato 3, 4 y 5 que cuentan con servicio de medicina Pre-Pagada y los pacientes de estrato 6. Es decir que el mercado Objetivo se ampliaría a 3.684.075 personas. (DANE, 2014)

b) Tamaño y tendencias de mercado Para el servicio en Bogotá se tiene un mercado amplio, el cual cuenta con 55.518 personas que no reciben ningún servicio de salud, cuando se encuentran enfermos. Por otra parte en total hay 42 EPS y 1567 IPS. De este gran mercado se pretenden hacer alianzas por lo menos con las EPS que la compañía tiene en la ciudad de Sincelejo con carácter de contratos de inscripción, los cuales ya se nombraron anteriormente en la sección de ¨Productos y Servicios de la empresa¨. De las IPS se pretende llegar a mediano plazo hacer alianzas con al menos 10 IPS, esto generando un total de 800 pacientes mensuales en principio, es decir, alrededor de 33 pacientes diarios a corto y a mediano plazo, a largo plazo la idea es sobresalir en el mercado y lograr un incremento de pacientes hasta tener que abrir otra sucursal.

5. Competencia

a) Posición competitiva. (Las cuatro p). Es claro que la posición de la empresa es lograr ofrecerle a los clientes un servicio con alta calidad, generando confianza de los resultados de los exámenes y del personas, trayéndole una experiencia amigable y cálida. Esto se logra primero con la selección del personal con la ayuda de la gerente, haciendo capacitaciones a los empleados, creando un ambiente familiar dentro de la empresa y con un sistema de calidad regido por las normas ISO 9001:2008 de ICONTEC que actualmente tiene el laboratorio. (ANEXO 2). Por otra parte, la compañía realizara alianzas con IPS y EPS, para atraer los clientes que requieran los servicios por medio de estas instituciones.

Producto/Servicio La empresa ofrece los servicios clínicos de Uro-análisis y parasitología, Pruebas hormonales, microbiología, química sanguínea, inmunología e infecciosas, hematología y coagulación. Los exámenes agrupados en las anteriores categorías hacen más de 250 exámenes que ofrece el laboratorio a sus pacientes con la más alta calidad y los que no se realizan en las instalaciones del laboratorio se envían a los laboratorios referencia en la ciudad de Bogotá. Este servicio a la comunidad se brindara bajo altos estándares de

Page 22: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

22

calidad ISO 9001:2008 de gestión, estaremos en el selecto grupo que asiste a la comunidad bajo altos estándares de calidad. ( Para mas información sobre calidad ver sección “Control de calidad” y mercado de Laboratorios Clínico certificados ver Secciones “ Situación actual” y “Madurez del Mercado”). Se pretende establecer el servicio a domicilio con dos nuevos empleados que realice la tarea de búsqueda, toma de muestras y repartición de resultados, para hacer más eficiente el negocio. Para esto también se contara con la compra de dos motocicleta para una mayor eficacia en el trasporte y ahorrar costos.

Precio Los precio que manejara la compañía para el servicio domicilio es de 5.000 pesos. Los exámenes tendrán el mismo valor que ofrece el laboratorio normalmente. Los precio para Bogotá se otorgaron mediante un estudio realizado sobre los Laboratorios clínicos acreditados actuales en la ciudad de Bogotá. Para dar una idea de los precios de los exámenes se agruparon en 10 grupos.

Tabla 2: Precios de los exámenes en Bogotá, la compañía en Sincelejo y de la sucursal nueva. Se escogieron los tres exámenes mas significativos en cuanto a ventas para cada una de las ramas anteriores, según nuestra gerente general del laboratorio clínico, que lleva mas de 20 años en el negocio y la colaboración de personas en la parte administrativa de LABORATORIO CLINICO ANDRADE NARVAEZ COLCAN S.A.S COLCAN, uno de los laboratorios lideres en el mercado en la ciudad de Bogotá. Para cada una de estas ramas se hicieron cotizaciones en 3 laboratorios acreditados en la ciudad, LABORATORIO CLINICO ANDRADE NARVAEZ COLCAN S.A., ANALIZAR LABORATORIO CLINICO AUTOMATIZADO Y LABORATORIO CLINICO LA CAROLINA S.A. Con la información recolectada se saco el promedio de los 3 exámenes de cada grupo para cada laboratorio, luego se promedio el resultado de las tres compañías para cada grupo. Después se revisaron los precios de los exámenes que actualmente se ofrecen en

Grupo PromedioBogotá CompañíaSincelejoCompañíaBogotáCitologias 30.000$ 25.000$ 28.750

Coagulación 20.500$ 10.000$ 11.500

Hematologia 20.000$ 8.000$ 9.200

Hormonas 56.500$ 40.000$ 46.000

Inmunologia 13.000$ 8.000$ 9.200

Microbiologia 56.000$ 30.000$ 34.500

Parasitologia 9.500$ 5.000$ 5.750

Quimica 13.000$ 8.000$ 9.200

Remisión 48.500$ 30.000$ 34.500

Uro-Analisis 13.500$ 7.000$ 8.050

Page 23: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

23

Sincelejo, y se saco con los mismos exámenes que los laboratorios de Bogotá el promedio de cada grupo. Como estaba previsto las empresas en Bogotá ofrecen en promedio precios mas altos para sus exámenes que el Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza, en todos los grupos. La compañía ofrecerá sus productos a mas bajo valor que el promedio de los laboratorios en Bogotá para competir, sin embargo subirá sus precios en promedio 15% para generar mayores ganancias y poder cubrir los costos que son mas altos en la ciudad. El Precio de los domicilios seria de $5.000 pesos, el cual contaría con la toma de muestra hasta el lugar en donde se indique y si se requiere la entrega del resultado también en la dirección en donde se quiera el resultado.

Plaza Para las operaciones del local en Bogotá se arrendara un local en la localidad de chapinero con valor de $6.000.000 con los espacios de local comercial de 200m2, piso 1: espacio abierto amplio 136 m2, con 3 espacio para deposito, piso 2 con área 64 m2, espacio abierto, con 3 oficinas, 2 baños, área de cafetería. Pisos en baldosa. (ANEXO 8). En el barrio de chapinero, debido a que es una localidad en donde las personas cuentan con recursos suficientes para estar afiliados a un sistema de salud, pero no es un lugar en donde la gran mayoría de personas tiendan afiliarse a servicios prepagados, esto generando que las personas que requieren servicios de laboratorio rápidos, de alta calidad y con comodidades, prefiera los servicios del Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza de manera particular o pidiéndole a su prestador de servicio que haga vínculos con la empresa como ha pasado en la ciudad de Sincelejo.

Promoción Ver sección de “plan de mercadeo y estrategia de ventas”.

b) Costos Unitarios Los costos fueron elaborados bajo la asesoría de la gerente actual de laboratorio, en donde se tomaron los mismos exámenes para generar los precios y se sacaron los costos correspondientes para poder realizar un examen de cada grupo. Se debe aclarar que el Laboratorio Clínico tiene un estudio amplio de costo en donde se reflejan los mas de 250 exámenes que realiza, sin embargo se saco un promedio por cada uno de los grupos de exámenes al igual que en la sección de precios.

Page 24: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

24

Tabla 3: Costos realización exámenes En el costo están los gastos de implementos como pipetas, tubos de ensayo, jeringas, liquitos necesarios para la elaboración, algodón, alcohol y el reactivo. El costo de los domicilios se tiene mensual, en donde se refleja el gasto de gasolina que serian 100.000 pesos por moto y un total de 1.000 pesos por cliente que se atienda, para gastos de implementos.

c) Amenaza de nuevos entrantes El mercado de laboratorios clínicos es muy competitivo ya que la oferta para este servicio

es amplia, pero debido a las constantes exigencias legales de documentos e

infraestructura hace que los laboratorios tiendan a desaparecer o a disminuir el nivel de

complejidad o Servicio.

d) Amenaza de productos sustitutos Los laboratorios son los únicos que prestan el servicio de realización de exámenes de

laboratorio, pero debido a las bajas tarifas que utilizan las EPS , los laboratorios entran a

competir por los contratos ofertando tarifas más bajas y creando en el mercado una

competencia desleal. Pero en el caso de los usuarios particulares y usuarios de EPS

prepagadas ellos deciden en que institución quieren ser atendidos. Las tarifas de los

particulares son controladas por la institución.

e) Rivalidad entre los competidores ( Empresas competidoras ) La rivalidad entre competidores es alta ya que existe gran cantidad de laboratorios clínicos

en la región que pelean los usuarios de EPS contributivos, usuarios de EPS subsidiados,

usuarios de EPS prepagadas, usuarios de régimen especial y los particulares. En la ciudad

se encuentran tres laboratorios certificados (incluyendo este laboratorio), dos de consulta

externa y uno dentro de una clínica de la ciudad con atención de 24 horas. El laboratorio

Año1

Citologias 13.000

Coagulación 6.000

Hematologia 3.000

Hormonas 25.000

Inmunologia 5.000

Microbiologia 15.000

Parasitologia 3.500

Quimica 5.000

Remisión 9.000

Uro-Analisis 4.500

Incrementoanual

Costopromedioexamenes

Page 25: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

25

clínico se encuentra muy bien posicionado ya que se ha enfocado en la captación de

usuarios particulares, mediante estrategias de mercadeo utilizando las redes sociales

dando a conocer la alta calidad en sus servicios logrando una alta rentabilidad.

A pesar de que en Bogotá según la secretaria distrital de salud hay mas de 280 Sedes de

Laboratorios. (Secretaria Distrital de Salud , 2015). Las empresas con las cuales

competiremos en Bogotá no son todos laboratorios clínicos que están en la localidad,

nosotros solo competiremos con los laboratorios clínicos certificados y con altos

estándares de calidad ISO 9001:2008. (ANEXO 2). De las instituciones anteriores que son

las certificadas por ICONTEC, 24 compañías son las que prestan servicios de laboratorio

clínico a este nivel.

Los laboratorios clínicos certificados con la norma de ICONTEC en la ciudad de Sincelejo son 3 contando el Laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza y son: Laboratorio Clínico Especializado Yamina Cumplido Romero UE y Laboratorio Sirley Angulo Urzola EU

6. Posición Estratégica y manejo de riesgos

La metodología que se quiere llevar a cabo es utilizar las herramientas vistas en los cursos de estrategia como son el Pestal la cual centra su estudio en las variables externas que están relacionadas con la empresa (Kaplan & Norton, 2008). Finalmente entraremos a ver el Modelo Canvas ya que con este se puede planear de forma clara de cómo desarrollar el plan a seguir de las propuestas. (Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, 2009)

a) PESTAL( Análisis Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal)

o Análisis Político

Para la prestación de servicios del laboratorio Clínico Especializado Jackeline Voza

Molina Ltda se debe cumplir: con el certificado de habilitación emitido por el ente

departamental Super Salud que certifica el cumplimiento de los requisitos mínimos,

con el Sistema Obligatorio de Garantía de calidad según decreto 1011del 2006,

sistema de información Resolución 1446 del 2006 , Programa de Auditoría para el

Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) Resolución 1441/2013 y el reporte semestral

de indicadores de calidad y de patrimonio de la empresa a la Superintendencia

Nacional de Salud. Además por ser un laboratorio certificado debe cumplir con la

norma ISO 9001:2008, donde la entidad certificadora ICONTEC verifica la

adecuada implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.

(Secretaria Salud Sucre, 2011)

Page 26: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

26

o Análisis Económico

La salud de los colombianos es una necesidad básica por lo cual constantemente

las instituciones de salud se encuentran saturadas de usuarios.

El mercado de los laboratorios clínicos es un mercado muy competitivo, ya que

actualmente hay gran oferta para este servicio. El laboratorio Especializado

Jackeline Voza Molina Ltda es una entidad privada donde la gerente asesorada por

el personal contable establecen los contratos de conveniencia ya que las tarifas

ofertadas por las EPS son muy bajas, ocasionando baja rentabilidad o pérdidas.

Actualmente más del 70% de los usuarios atendidos en la institución son

particulares y entidades prepagadas generando un pago puntual en efectivo con

una alta rentabilidad , esto es debido a que el laboratorio presta un servicio,

oportuno, seguro , confiable y con trato humanizado a todos sus usuarios. Así se

pretende que sea la sucursal Bogotá

o Análisis Social

La tendencia de la salud de Colombia es curativa y no preventiva , por ende la

población que más utiliza los servicios de salud es el adulto mayor, ya que en esta

edad se presentan con más frecuencia las enfermedades crónicas.

La ciudad de Bogotá posee una alta tasa el desempleo, pésima alimentación,

desplazamiento por conflictos armados y malos manejos de dirigentes políticos

entre otros; ocasionando que la niñez, las mujeres embarazadas y los ancianos

sean vulnerables en cuanto a salud se refiere.

o Análisis Tecnológico

Actualmente los avances tecnológicos se encuentran en constante cambio, por

consiguiente la clave es encontrarse actualizados y a la vanguardia de la

tecnología ,aprovechando al máximo todos los recursos que esta nos ofrece, con el

fin de optimizar las actividades y ofrecer valor agregado a los usuarios,

multiplicando las ventas y dándose a conocer en el mercado actual. El laboratorio

cuenta con un software para el ingreso de los datos de los usuarios con su

correspondiente foto para evitar la suplantación, también se ejecutan las

interfaces para la transmisión de los resultados de equipos automatizados al

software. En la parte contable genera una relación detallada de los pacientes

atendidos por empresa con la factura correspondiente, también aporta en la

organización y manejo de la seroteca, permite además al bacteriólogo realizar la

Page 27: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

27

trazabilidad de los resultados y gracias a la plataforma donde se encuentra

desarrollada, acepta que los usuarios puedan descargar los resultados a través de

la página web del laboratorio.

o Análisis Ambiental

El laboratorio incide en el medio ambiente ya que se generan residuos altamente

contaminantes o peligrosos para la población. Debido a esto el Laboratorio

Especializado Jackeline Voza Molina Ltda elaboró el Plan de Gestión Integral de

residuos partiendo del diagnóstico ambiental y sanitario por área, caracterizando

los residuos tanto cualitativa como cuantitativamente y permitiendo un

diagnóstico permite conocer el manejo actual en la generación, recolección ,

transporte, tratamiento y disposición final de los residuos.

Así mismo el plan incluye un programa de formación y educación tendiente a

concientizar a los funcionarios de su importante papel en el desarrollo del PGIRH.

Con este documento se demuestra el compromiso de la institución con la

protección del medio ambiente y la salud de las personas, además ayuda a:

cumplir los requisitos legales y normativos en materia ambiental, a minimizar los

impactos ambientales relacionados con la generación de residuos hospitalarios, a

la protección de la salud de los funcionarios, contratistas, visitantes, proveedores

y vecinos, a generar una imagen amigable con el ambiente y a disminuir costos por

mala segregación en la fuente. La institución tiene contratada una empresa que

realiza el transporte y la incineración de los residuos peligrosos dos veces por

semana. Comprometidos con el medio ambiente la institución realiza charlas de

sensibilización para el ahorro de los servicios públicos.

o Análisis Legal

El laboratorio como empresa conformada cumple con la inscripción en la Cámara

de Comercio, el pago de Industria y comercio, el pago de retención en la fuente ,

pago de parafiscales y pago de impuestos a la DIAN.

Además la institución como EPS debe estar habilitada y cumplir con los requisitos

mínimos para la prestación de servicios de laboratorio verificados por el ente

departamental Super Salud.

Page 28: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

28

b) Modelo Canvas

(ANEXO 9).

c) Manejo de riesgos La compañía se encuentra ligada a riesgos, uno de ellos es el de posibles cambios en legislación actual, debido a que los establecimientos que prestan servicios de salud como se describió anteriormente tienen ciertos requisitos a la hora de ejercer sus labores y abrir las puertas a los clientes de sus servicios, desde sanitarias, hasta ambientales. Se puede ver como el riesgo de entrada de nuevo competidores en el mercado también es uno y finalmente el riego de no aceptación por parte de la sociedad. Para esto la compañía siempre se plantea eta a la vanguardia de la tecnología, contando con los equipos de mas alta tecnología, siguiendo los mas altos estándares de calidad como lo son las certificaciones de ICONTEC y procurando siempre priorizar el negocio en base de los clientes que son los mas importante. La posición del negocio también es estar siempre acorde y lo mas actualizado posible con las leyes que están vigentes en el mercado y en los congresos nacionales e internaciones enviar a una persona para lograr una visión global de que es lo que pasa a nivel nacional y mundial.

7. Plan de mercadeo y estrategia de ventas

a) Mensaje de la empresa El Slogan de la empresa es ¨La vida en nuestras manos con amabilidad, calidad, servicio y rapidez¨, el mensaje que quiere trasmitir la empresa a los clientes es que dentro de la empresa mas que un servicio de salud, puede encontrar una mano amiga, un personal amable, una compañía en la que puede confiar y sobretodo que todos los servicios que requiera serán brindados con la mas alta calidad del mercado.

b) Socios estratégicos La parte de las alianzas estratégicas para la compañía es muy importante debido a que es una entidad prestadora de servicio de salud. Las EPS y las IPS son las principales fuentes de pacientes sobretodo para personas que requieren de los servicios cobijados bajo algún régimen, ya sea contributivo o subsidiad. (ANEXO 2). Actualmente en la ciudad de Sincelejo el Laboratorio cuenta con las siguientes alianzas:

Page 29: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

29

Tabla 4: EPS con las Cuales trabaja la empresa. (Florez, 2013)

Las EPS con las que cuenta la empresa en estos momentos son claves para iniciar operaciones en la ciudad de Bogotá, debido a que es mas fácil iniciar una alianza como un contrato de inscripción con estas EPS, que con las que no se ha tenido ningún contacto, sin embargo, la compañía buscara generar también alianzas con las mas de 1500 IPS que hay en Bogotá y con las EPS.

c) Vehículos de mercadeo Laboratorio Clínico Jackeline Voza Molina tiene una política actual de publicidad la cual se enfoca en la fidelización de los clientes. Se le regalan a los médicos amigos, pacientes fieles , instituciones aliadas que se encuentran en la base de datos souvenirs, se hacen encuestas de satisfacción a clientes esporádicamente, se regalan tarjetas de cumpleaños y cada cierto tiempo se entregan folletos en la calle. En la nueva sucursal y para el nuevo servicio se implementara una estrategia de publicidad por medio de la pagina de internet, se entregara folletos con mas frecuencia para lograr captar la atención de los clientes y lograr atraerlo, también se harán llamadas por teléfonos y finalmente se harán campañas en las fechas especiales como el día de amor y amistad, el día de la madre o el día del niño, en donde se harán descuentos especiales. Se enviara un trabajador a las entidades EPS e IPS para dar a conocer el servicio y tratar de lograr alianzas importantes, además de las estrategias que la empresa tiene actualmente. Se intentara hacer publicidad en los medios de comunicación (Radio- televisión).

d) Fuerza de ventas y estructura

EPSCONLOSQUETRABAJALAEMPRESA

EPSSANITAS

COOMEVAMEDICINAPREPAGADA

AVIDESAMACPOLLOS.A

SEGUROSBOLIVARSA

ASEGURADORADEVIDACOLSEGUROS

ESECENTRODESALUDLAINMACULADA

COLSANITASS.A

SURAMERICANAAMBULATORIA

ECOPETROLS.A

METLIFELTDA

PARTICULARES

SOCIEDADLGMGESTIONEMPRESARIAL

PTASAS

DIACSABANALTDA

ISAAC&DURANLTDA

FUNDACIONCLINICAINTEGRAL

ESESANJUANDEBETULIA

IPSUNIDADMEDICAESPECIALIZADA

CLINICAOFTALMOLOGICASANTALUCIA

BUFETDEABOGADOSRAMIREZPIÑA

IPSCOROZALLTDA

SURTIGASSAESP

Page 30: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

30

El equipo que se encarga del mercadeo de la empresa comienza con la persona encargada del área de ventas, el cual será el encargado de las estrategias y de llevar la trazabilidad de cada una de las campañas. Dos de las tres secretarias que estarán en la recepción en las horas de la mañana, pasaran a otras labores en las horas de la tarde como es el apoyo en el área administrativa y el apoyo en el área de calidad, todo esto para la nueva sucursal en la ciudad de Bogotá. Para el servicio de domicilios los nuevos auxiliares que serán contratados en las horas de la mañana trabajaran en la operación del servicio de domicilio, en las horas de la tarde estarán en la planeación y publicidad de los nuevo servicio, todo esto con el apoyo de los demás trabajadores del laboratorio.

e) Supuestos de venta

El primer año para el servicio domicilio se recogerán todos aquellos pacientes que requieren por medio de llamadas los servicios actualmente de servicio de domicilios ( 120 pacientes/mes ), y no se han podido atender, mas pacientes que se obtengan por medios de publicidad (30 pacientes /mes ), para llegar a un total de 150 pacientes mensuales, llegando a 1800 pacientes en el primer año. Para el segundo año se espera tener un aumento del 15% de los pacientes, debido a que se gana fidelización, ganancia de paciente por los medios de publicidad. Para la sucursal en Bogotá se pretende alcanzar alrededor de 650 pacientes mensuales o 7.800 anuales , que es el 60% de lo que genero el laboratorio el primer año después de adquirir la certificación de ICONTEC en la ciudad de Sincelejo y este numero de pacientes esta en el promedio de un laboratorio en la ciudad de Bogotá que es entre 240 y 4.800 pacientes mensuales dependiendo los contratos que se tienen, la localización y como esta capacitado el laboratorio clínico. Ciertamente en el mercado de Bogotá hay mucha mas población en nuestro mercado objetivo, también es relevante aclarar que cuando la compañía obtuvo la certificación ya tenia cierto tiempo en el mercado. Para el segundo año se espera un incremento del 15%.

En el primer año de operaciones se tiene la meta de cubrir un porción del mercado objetivo, que es el 60% que logro la compañía en Sincelejo después de la certificación y esta en el rango de los pacientes que reciben los laboratorios en promedio en la ciudad de Bogotá. Se espera un incremento para finales del primer año del doble de pacientes, para los siguientes 4 años incrementos del 5%-15%, y en los siguientes 5 años tener aumentos del 2% al 8%.

Con relación a los canales de comunicación se ofrecen diversos canales de comunicación para poder atraer los clientes y llegar a la meta esperada o inclusive, llegar a superarla. Estas las componen principalmente llamadas telefónicas, la pagina WEB, souvenirs, divulgación mediante material escrito¨¨folleto¨, y descuentos en fechas especiales.

Page 31: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

31

8. Operaciones

a) Planta y equipo Para el servicio de domicilio se compraran dos moto que cuestan $3.500.000 marca AKT y dos neveras para la motocicleta para poder llevar las muestras tomadas en el domicilio, con un valor de $200.000 cada . Para las operaciones del local en Bogotá se arrendara un local en la localidad de chapinero con valor de $6.000.000 con los espacios de local comercial de 200m2, piso 1: espacio abierto amplio 136 m2, con 3 espacio para deposito, piso 2 con área 64 m2, espacio abierto, con 3 oficinas, 2 baños, área de cafetería. Pisos en baldosa. (ANEXO 8). Para la adecuación de la nueva sucursal se realizaron las cotizaciones a los diferentes proveedores que se tienen para poder brindar el mejor servicio con calidad, precisión y eficacia. Esta cotización se hizo de la mano con la Gerente de la compañía que tiene una amplia experiencia en el mercado y tiene preferencia en las empresas por ser cliente antigua. Los Equipos se agruparon las áreas que tiene la compañía para lograr una mejor compresión y resumir los resultados.

Servicio de preparación de muestras y realización de ensayos.

Tabla 5: Equipos en área de trabajo 1

Química, coagulación e inmunología

Tabla 6: Equipos en área de trabajo 2

Pruebas especiales

Area Equipo Marca Cantidad

Centrifugas24puestos KARTERSCIENTIFIC 2

Computador TOSHIBA 1

Impresora HP 1

MezcladorDePruebas HUMANDIAGNOSTIC 1

Serviciodepreparaciondemuestrasy

realizaciondeensayos

Area Equipo Marca Cantidad

A25BIOSYSTEMS BIOSYSTEMS 1

BTS350 BIOSYSTEMS 1

Coagulacion HUMANDIAGNOSTIC 1

Cronometros ANNARDIAGNOSTICA 2

Química,coagulacióneinmunología

Page 32: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

32

Tabla 7: Equipos en área de trabajo 3

Microbiología

Tabla 8: Equipos en área de trabajo 4

Hematología, uro-análisis y parasitología

Tabla 9: Equipos en área de trabajo 5

Recepción, Oficina de calidad y Gerencia.

Cronometros ANNARDIAGNOSTICA 2

Area Equipo Marca Cantidad

Elipsis1 HUMANDIAGNOSTIC 1

Minividas BIOMERIEUX 1

Computador TOSHIBA 1

Química,coagulacióneinmunología

Puebasespeciales

Computador TOSHIBA 1

Area Equipo Marca Cantidad

Microscopio KARTERSCIENTIFIC 1

Camaradeflujolaminar ANNARDIAGNOSTICA 1

Encubadora KARTERSCIENTIFIC 1

Densimat BIOMERIEUX 1

Nevera SAMSUNG 1

Pruebasespeciales

Microbiologia

Nevera SAMSUNG 1

Area Equipo Marca Cantidad

Microscopio KARTERSCIENTIFIC 1

Mezclador HUMANDIAGNOSTIC 1

HematologiaMicro60 ANNARDIAGNOSTICA 1

Computador TOSHIBA 1

Impresora HP 1

Microcentrifuga KARTERSCIENTIFIC 1

Piano HUMANDIAGNOSTIC 1

Microbiologia

Hematología,urianalisisyparasitología

Page 33: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

33

Tabla 10: Equipos en área de trabajo 6, 7 y 8 Para ver los equipos A25, VTS 350 , Elysis UNO, Micros 60, Cabina de Flujo Laminar y MINI Vidas. (ANEXO 10).

b) Plan de servicio El proceso de laboratorio clínico se basa en la prestación de un servicio de salud en donde se recogen muestras biológicas de las personas, se analizan y se entregan los resultados, de una manera rápida, con alta calidad, eficacia, buen servicio al cliente y confianza. El plan de servicio se ajustara al que tiene actualmente la sede principal en Sincelejo

Piano HUMANDIAGNOSTIC 1

Area Equipo Marca Cantidad

Computador TOSHIBA 3

Impresorastermicas ZEBRA 3

Impresoraslaser HP 3

Comnmutador PANASONIC 1

Telefonos PANASONIC 3

Televisor SAMSUNG 1

Turnero DIGITURNO 1

Computador TOSHIBA 2

impresora HP 1

telefono PANASONIC 1

Servidorparaelprogramadegerencia 1

Computador TOSHIBA 1

Telefono PANASONIC 1

Oficinadecalidad

Gerencia

Hematología,urianalisisyparasitología

Recepción

Page 34: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

34

Grafica 9: Mapa procesos

c) Personal operativo

Bacteriólogos contratados

Están son las personas que manejaran los equipos de bacteriología y que tienen el conocimiento necesario para la operación. Los bacteriólogos son pieza fundamental para el laboratorio debido a que son las personas que brindan la precisión y confianza en los resultados de los análisis clínicos.

Secretarias

Las secretarias son las encargas de brindar la atención a los clientes y son las encargadas de utilizar computadores, los teléfonos y las impresoras .

Auxiliares de Bacteriología

En la compañía las auxiliares de laboratorio son las que apoyan a los bacteriólogos y son las que toman las muestras de las sustancias biológicas de los clientes. Para esto tienen contacto con algunos de los equipos de bacteriología y tienen contacto con toda la parte de reactivos , jeringas, tubos, etc.

d) Equipo y tecnología

Page 35: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

35

Equipos de Laboratorio Pruebas Especiales

Los equipos mas importantes para un laboratorio con altos estándares de calidad y que presta servicios de Nivel 3, son los especializados. Estos son los siguientes: (BTS-350, Analizador A25 Biosistem, Micro 60, Nicocard Reader II y Elisys uno). Estaos equipos realizan pruebas especiales, exámenes de coagulación, de hematología, de hormonas, de inmunología, de microbiología y de química).

Requerimientos de entrada

Los equipos necesitan las muestras biológicas ya tomadas por los auxiliares. Se necesitan los reactivos, tubos y pipetas. Se necesita a principio de día la calibración para saber si todo esta bien y

para llevar el control de calidad

Capacidad de entrada

Dependiendo del equipo se pueden ingresar de 4 a 10 muestras.

Salidas de los equipos

Los equipo muestran como salida códigos y resultados que deberán ser leídos por profesionales en el área de la bacteriología, solo los equipos de pruebas especiales sacan como resultados ya listo para la entrega y la verificación de los bacteriólogos.

Toma y manejo de muestras

En las tomas de muestras son muy pocos los equipos que se utilizan sin embargo encontramos: (Centrífuga Universal 24 puestos, un Horno, un equipo para Baño serológico)

Equipos Administrativos y de uso normal de operación.

Los computadores se necesitan 3 en recepción, 2 en el área de calidad y 2 por cada área para lograr una perfecta comunicación entre las partes y llevar el registro con el programa de la compañía. En el área de recepción se necesita un conmutador que sirve para atender las llamadas que hacen los clientes a la compañía. En la recepción se requieren 3 impresoras laser y dos impresoras de código marca Zebra para identificar los exámenes que se realizaran los pacientes mediante condigo que serán procesados por el sistema. La recepción también tendrá uso de una maquina para generar turnos.

Page 36: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

36

Para lograr preservar los reactivos y muestras que necesita el laboratorio se necesitan en total 4 neveras y 1 congelador. Esto también para poder tener inventario suficiente para el correcto funcionamiento del negocio y tener un stock de seguridad. En el laboratorio se requiere un televisor para los clientes en la recepción y pasen mas amigablemente su periodo de espera en el laboratorio.

e) Manejo de inventarios El manejo de inventario de la compañía se compone por tener en el stock todas las cosas pertinentes a reactivos, jeringas, curitas, resmas de papel, tubos de ensayo y bandas por un mes mas del actual. Es decir, en la compañía se tiene todo lo necesario para las operaciones del mes corrido y se tiene como seguridad el del mes siguiente. Cada mes se realiza la compra del inventario de un mes. El costo de la compra del stock de seguridad significa una suma de $20.673.000.

f) Control de calidad Debido a que el laboratorio esta certificado con los mas altos estándares de calidad como los es la norma ISO 9001:2008, la compañía tiene un proceso estructurado de control de calidad y retroalimentación. En donde los principales procesos son:

Asegurar el funcionamiento del sistema de gestión de calidad

Controlar los documentos y registro del sistema de gestión de calidad

Promover la toma y conciencia respecto al cumplimiento de requisitos del cliente, política y objetivos estratégicos y el manual de calidad de la compañía

Asegurar cumplimiento de condiciones medioambientales y de la preservación del producto

Cada uno de los procesos de la compañía tiene su propio control de calidad y su proceso para hacer retroalimentación. Los equipos de exámenes de laboratorio todas las mañanas son calibrados con los estándares básicos dadas por la compañía de los equipos y se mide si esta bien para realizar las operaciones en el día. Si se quiere ver una mirada mas profunda (ANEXO 11).

g) Atención de ordenes y servicio al cliente El servicio al cliente principalmente se maneja en contacto directo con el paciente por medio del sistema de recepción y las auxiliares de bacteriología, por ende tanto las secretarias como las auxiliares tendrán que ser amables con el cliente y guiarlos de la mejor manera en la visita a la compañía. Para esto también se hacen capacitaciones de talento humano y servicio al cliente.

Page 37: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

37

Otro medio importante de contacto con los clientes es el internet, por medio de la pagina WEB de la compañía, los clientes tienen acceso a los resultados de los exámenes, consulta de servicios y hasta un chat para que pueda resolver sus dudas con una secretaria. Si se quiere ver de manera mas profunda en que consiste el servicio al cliente de la compañía (ANEXO 12).

h) Capacidad instalada El laboratorio clínico actualmente cuanta con una capacidad en Sincelejo para atender 2800 personas mensuales y esta atendiendo en promedio 2200 personas. En Bogotá se quiere alcanzar una capacidad instalada igual a la de Sincelejo y a futuro aumentarla.

i) Seguridad salud y consideraciones ambientales Como la compañía es una entidad que presta servicios de salud a sus clientes, se varias consideraciones de seguridad para la salud de los clientes en las tomas de muestra, como en las áreas de trabajo para los trabajadores. Las mas importantes son:

Es necesario utilizar batas, uniformes u otras prendas apropiadas; no se debe llevar ropa del laboratorio fuera de este y se requiere desinfectar las prendas contaminadas, mediante procedimientos apropiados. Utilice el equipo de protección personal indicado para cada tipo de prueba, ensayo o actividad a realizar.

Prohibir al personal comer, beber, fumar, almacenar alimentos y aplicarse cosméticos en las áreas de trabajo.

Debe lavarse las manos después de manipular material o especimenes potencialmente infecciosos, así como al abandonar el laboratorio.

Evite circular con reactivos, soluciones y muestras destapadas. Para tener un alcance mas profundo de las consideraciones de seguridad dentro de la compañía. (ANEXO 13). La compañía tiene contrato con la empresa de recolección de residuos en la ciudad de Sincelejo para ordinarios es EMPAS y le cobra mensualmente $80.000 y para los residuos peligrosos es Bioresiduos y cobra mensualmente $5.000 por kilo gramo. En Bogotá se establecerá una alianza con la empresa DESCONT para los residuos peligrosos y cobrara unos $8.000 por kilo gramo y para los residuos ordinarios $100.000 para todo lo que encuentre.

j) Mapa de procesos Los procesos de servicios de la compañía se mostraran en los siguientes diagramas, en los cuales se muestra los procesos para los diferentes exámenes:

Exámenes especiales dentro laboratorios

Page 38: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

38

Este es el proceso que siguen los exámenes especializados que se realizan dentro del laboratorio y requieren de equipo de alta calidad y tecnología:

Figura 1: Diagrama de procesos para exámenes especiales del laboratorio

Exámenes especializados que se envían a laboratorio referencia

Este es el proceso que siguen los exámenes mas especializados, que el laboratorio no cuenta con los equipos para hacerlos y para ello se envían al laboratorio clínico de referencia en Bogotá. Se cobra un poco mas de lo que cobra el laboratorio de referencia a la compañía para sacar utilidades.

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos

Tomay

manejode

muestras

1-5minutos

Tomay

manejode

muestras

1-2minutos

Tomay

manejode

muestras

1minuto

Areasde

trabajo

bacteriologos

5-10minutos

Areasde

trabajo

bacteriologos

45-240

mintos

Areasde

trabajo

bacteriologos

5-15minutos

Areasde

trabajo

bacteriologos

1-2minutos

Tomay

manejode

muestras

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos Recepción

Esperatiempomaquina

Montajederesultadosa

sistema,paginaWEBy

fisico

Revisiónmaquinas(

revisarindicesde

calibración)

Entregaderesultados

Trasportedeinformacion

atomademuestas

Tomademuestra

Trasportemuestrasa

Areas

TrabajoArea

Analisisresultados

Trasportederesultadosa

recepción

Tipodeproceso Tiempode

duracion

evento

(minutos)

Area

responsable

Diagramadeprocesos(Examenesqueserealizandentrodellaboratorio-especiales)

Recepcionpaciente

Evento

Page 39: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

39

Figura 2: Diagrama de procesos para exámenes laboratorios de referencia

Exámenes básicos dentro del laboratorio

El siguiente es el proceso que siguen los exámenes básicos que ingresan al laboratorio.

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos

Tomay

manejode

muestras

1-5minutos

Tomay

manejode

muestras

1-2minutos

Tomay

manejode

muestras

20-240

minutosMensajeria

2a4DIASLaboratorio

Referencia

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos Recepción

Enviodemuestrasa

laboratoriosreferencia

Tiempodeespera

resulatdos

Montajederesultadosa

sistema,paginaWEBy

fisico

Entregaderesultados

Recepcionpaciente

Trasportedeinformacion

atomademuestas

Tomademuestra

Trasportemuestrasa

neveras

Diagramadeprocesos(Examenesqueserealizanfueradellaboratorio-Referencia)

Evento

Tipodeproceso Tiempode

duracion

evento

(minutos)

Area

responsable

Page 40: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

40

Figura 3: Diagrama de procesos para exámenes básicos de laboratorios

Servicio de domicilios

Este es el proceso que seguirán los servicios de domicilios en la compañía.

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos

Tomay

manejode

muestras

1-5minutos

Tomay

manejode

muestras

1-2minutosTomay

manejode

muestras

1minuto

Areasde

trabajo

bacteriologos

5-10minutos

Areasde

trabajo

bacteriologos

10-30mintosAreasde

trabajo

bacteriologos

5-15minutos

Areasde

trabajo

bacteriologos

1-2minutosTomay

manejode

muestras

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos Recepción

Esperatiempomaquina

Analisisresultados

Trasportederesultadosa

recepción

Montajederesultadosa

sistema,paginaWEBy

fisico

Entregaderesultados

Recepcionpaciente

Trasportedeinformacion

atomademuestas

Tomademuestra

Trasportemuestrasa

Areas

Revisiónmaquinas(

revisarindicesde

calibración)

TrabajoArea

Diagramadeprocesos(Examenesqueserealizandentrodellaboratorio-Basicos)

Evento

Tipodeproceso Tiempode

duracion

evento

Area

responsable

Page 41: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

41

Figura 4: Diagrama de procesos para los servicios de domicilios

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos Recepción

20-60

minutos

Tomay

manejode

muestras

1-5minutos

Tomay

manejode

muestras

10-15

minutos

Tomay

manejode

muestras

1-2minutos

Tomay

manejode

muestras

1minuto

Areasde

trabajo

bacteriologos

5-10minutos

Areasde

trabajo

bacteriologos

10-240

mintos

Areasde

trabajo

bacteriologos

5-15minutos

Areasde

trabajo

bacteriologos

1-2minutos

Tomay

manejode

muestras

1-2minutos Recepción

0.5-1minutos RecepciónEntregaderesultados

Analisisyvalidación

resultados

Trasportederesultadosa

recepción

Trasportemuestrasa

Areas

Revisiónmaquinas(

revisarindicesde

calibración)

TrabajoArea

Montajederesultadosa

sistema,paginaWEBy

fisico

Recepcionpaciente

Reporteauxiliarde

domiclios

Trasporteauxiliar

Tomademuestra

Regresotrasporteauxiliar

Esperatiempomaquina

Diagramadeprocesos(ExamenesqueserealizanDentrodellaboratorio-Domicilios)

Evento

Tipodeproceso Tiempode

duracion

evento

Area

responsable

Page 42: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

42

9. Plan de tecnología

a) Metas de tecnología y posición El área de calidad y la gerencia de la compañía siempre esta en la búsqueda de nueva tecnología, que aporte a el laboratorio y pueda ayudar para prestar un mejor servicio. La innovación es un factor importante para la compañía. La empresa actualmente tiene un programa de gerencia el cual ayuda en todas las áreas del laboratorio y cada vez que hay una nueva consulta por parte del desarrollador, se le hacen solicitudes de añadir funciones al programa para mejorar el servicio y el estado interno de la empresa. La meta final de la compañía para la tecnología es estar siempre a la vanguardia para seguir todos los estándares de calidad impuestos por las normas y ser la preferencia de los clientes.

b) Plan y metas de internet Actualmente la empresa tiene pagina WEB y genera valor agregado. (ANEXO 14). Se pretende crear un anexo a la pagina actual en donde se pueda consultar los servicios de la nueva sucursal de Bogotá, con todo los servicios que actualmente se ofrecen para la sucursal en Sincelejo, también se pretende hacer un espacio para hacerle publicidad a el servicio de domicilio, y a largo plazo que los clientes puedan hacer reservaciones de domicilios mediante la pagina de internet.

c) Requerimiento de hardware

Para la parte administrativa se contara con 12 computadores y 5 impresoras laser, repartidos en todas las áreas, para la buena comunicación entre las partes y para lograr una integración sistemática. Para el sistema de proceso se se tienen 4 impresoras Zebra de Stickers para la identificación y organización de los exámenes que se van a realizar. Como el laboratorio tiene los mas altos estándares de calidad del mercado, los equipos que tiene la compañía para cada área deben ayudar a crear confianza a los clientes, por los resultados precisos, pero también el laboratorio busca un balanza con el precio. Para los equipos de pruebas especiales se escogió la compañía BIOSYSTEMS, ya que es una compañía internacional caracterizada por ofrecer equipos sistemáticos analíticos fiables y eficaces, además de contar con excelentes precios. Para los equipos menos complejos se tienen 3 compañías claves para realizar las compras KARTER SCIENTIFIC , HUMAN DIAGNOSTIC y BIOMERIEUX. Finalmente, los reactivos que son necesarios para el buen funcionamiento del laboratorio se tiene a ANNAR DIAGNOSTICA.

d) Requerimiento de software

El laboratorio actualmente cuenta con un Software ( Athenea ), en el cual la compañía procesa todas las operaciones, las ventas y el servicio de calidad. La compañía gasto en este software $16.000.000, este software se implementara en la nueva sede y tiene un

Page 43: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

43

costo de $8.000.000 ponerlo en la nueva sucursal, debido a que ya la empresa cuenta con la licencia de uso. La implementación de una nueva función en el software tiene un costo promedio de $1.000.000 según el desarrollador del programa.

e) Requerimiento telecomunicaciones

El laboratorio tiene como pieza fundamental el sistema de comunicación, debido a que la empresa esta enfocado a los pacientes particulares y las EPS e IPS con contratos de inscripción. Se contara con 7 teléfonos, un conmutador y la pagina WEB para hacer efectivo la comunicación entre los clientes y la compañía.

10. Organización y gerencia

a) Empleados clave Para el laboratorio clínico la interacción y el acople de los entre los empleados es fundamental, principalmente porque la mayoría de los empleados tendrán mas de una función, y además serán una importante pieza en los planes de contingencia de la compañía. La calidad, eficacia y amabilidad de la compañía será entregada a los clientes solo si los trabajadores de la compañía quieren y se apropien de la empresa. Cada empleado será vital en cada una de las áreas de trabajo.

b) Junta directiva La junta directiva estará compuesta por la Gerencia General de la compañía, los inversionistas para poder lograr coherencia, diversas opiniones sobre los distintos temas que puedan surgir en la compañía.

c) Personal administrativo

Auxiliares de laboratorio

Serán las encargadas de las tomas de muestras, en donde se recolectan las muestras de sustancias biológicas de los pacientes, también apoyaran a los bacteriólogos en el proceso de los análisis de los exámenes. Las auxiliares tendrán diversos sitios de trabajo, ya sea en las IPS con las que se hagan convenios, los servicios de domicilios que se consigan, las brigadas de salud, entre otras.

Secretarias

Las secretarias son parte fundamental de las operaciones del laboratorio debido a que son el primer puente de comunicación entre los pacientes y la compañía. Las secretarias tomaran las ordenes de los clientes, entregaran resultados, notificaran los exámenes en el programa de operaciones de la empres, realizaran apoyo en la tarde a diversas áreas de la compañía como en publicidad, calidad y gerencia.

Page 44: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

44

Contador

Se encargara de llevar toda la actividad contable de la compañía, hacer reportes y sugerencias a la gerencia y a la junta directiva.

Jefe de calidad

Este es el encargado de llevar el sistema de calidad de la compañía y hacer que se estén cumpliendo todas las normas y regulaciones. Es el encargado de que el

Bacteriólogos

Estas son las personas que hacen los análisis de los exámenes de laboratorio.

d) Estilo de gerencia y cultura corporativa La cultura corporativa de la empresa se enfoca en la calidad y el servicio al cliente como punto clave para diferenciarnos de la competencia. Siempre se quiere lograr que los clientes se sientan cómodos y partes de la compañía. Los empleados se deben Sentirse cómodos, como en casa y parte fundamental de la compañía. Para esto desde la gerencia y en todas las áreas se trasmite calidez, buen trato a los demás, generando un ambiente laboral amigable. Cuando los trabajadores se sientes cómodos en el trabajo se logra sacar mejor provecho de ellos, se incrementa la productividad y los clientes se sientes identificados con el laboratorio por el buen servicio al cliente y amabilidad.

e) Cuadro organizacional

Grafica 10: Organigrama compañía

Page 45: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

45

11. Comunidad y responsabilidad social

a) Metas de responsabilidad social La compañía tiene como meta impactar la responsabilidad social en la ciudad de Bogotá con las políticas de la compañía, se busca ser amigable con el ambiente y tener un manejo de residuos responsable, debido a que se tienen sustancias biológicas. La compañía establecerá una alianza con la empresa DESCONT para los residuos peligrosos y cobrara unos $8.000 pesos por kilo gramo y para los residuos ordinarios $100.000 todo lo que encuentre una vez a la semana .

b) Políticas de la empresa y actividades con la comunidad La compañía tiene proyectos sociales anuales, en los cuales la compañía regala todo el cartón a personas de bajos estratos para que trabajen, en diciembre la compañía gasta $1.000.000 en desayunos, regalos y mercados para niños de comunidades de bajos en diciembre, también se tienen apadrinados 3 niños con el pago de la mensualidad de colegio en el cual se gasta la compañía $200.000 mensuales. Finalmente se hace una donación a el hogar de los abuelitos de $100.000 mensuales y se le regalan los exámenes a las personas enfermas de esos hogares. Para la sucursal de Bogotá se buscara ayudar a la sociedad de la misma forma en que la compañía ayuda a la sociedad de Sincelejo, regalos a la sociedad de elementos reciclables, apoyo a la comunidad en materia social en estudio y alimentación. La empresa se planea gastar el mismo presupuesto en Bogotá que en la ciudad de Sincelejo y para el segundo año cuando ya se estén ajustando las ventas al mercado aumentar el 10% o 15%.

12. Implementación, cronograma y plan de salida

a) Metas de la empresa a largo plazo Las metas del Laboratorio Clínico Jackeline Voza a largo plazo son las siguientes:

En el primer año de operaciones se tiene la meta de cubrir un porción del mercado objetivo, que es el 60% que logro la compañía en Sincelejo después de la certificación y esta en el rango de los pacientes que reciben los laboratorios en promedio en la ciudad de Bogotá. Se espera un incremento para finales del primer año del doble de pacientes, para los siguientes 4 años incrementos del 5%-15%, y en los siguientes 5 años tener aumentos del 2% al 8%.

b) Cronogramas y Plan de salida

Page 46: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

46

El plan de salida para el Laboratorio Clínico Jackeline Voza Molina sucursal Bogotá empezara operaciones entre en el segundo semestre de 2016 y el primero de 2017, para poder empezar se deben cumplir los siguientes ítems:

1) Establecer y ejecutar estrategia de publicidad 2) Arrendar local en donde será la sucursal del negocio 3) Hacer compras para abastecer inventario 4) Hacer compras de equipos y muebles 5) Adecuación del local 6) Establecer las alianzas con las EPS e IPS 7) Adquirir equipo de domicilios 8) Contratar personal y capacitación 9) Dotar personal 10) Lograr extensión de certificación del laboratorio en Bogotá

Se puede observar todo el cronograma establecido en el (ANEXO 15). Para poder iniciar operaciones en la ciudad de Bogotá se requiere cumplir con los anteriores requisitos. El mas importante de todos es la de la publicidad, ya que con ello es que se lograra tener acceso a los clientes y se dará a conocer la compañía a todas las EPS e IPS que ejercen sus servicios en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, otro punto importante es la adquisición de la extensión del certificado de calidad, debido a que es uno de los principales factores diferenciadores, para alcanzar el mercado objetivo y sobresalir en el mercado. En la implementación del negocio en principio todo el capital lo pondrá una familia, pero a futuro se podrá contemplar el ingreso de nuevos socios. Si alguna persona de la familia quiere salirse del negocio o uno de los futuros socios hipotéticos, se regirá una política de venta que impide la venta de acciones a otros laboratorios, a personas relacionadas con la entidad o a personas en el sector de la salud, para impedir conflictos de intereses y la generación de un mal ambiente tanto dentro como fuera de la compañía . Para abrir la nueva sucursal se necesitan $730.600.000 repartidos en gastos de Personal, Publicidad, de equipos y otros generales. Los gastos están explicados en detalle en la siguiente sección.

13. Estados financieros

a) Plan de costos

Gastos sucursal Bogotá

Page 47: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

47

Para la nueva sucursal se gastaran en el primer año en los sueldos de los empleados $200.736.000 distribuidos en los siguientes cargos.

Tabla 11: Gastos personal nueva sucursal Para iniciar las operaciones de la compañía se necesita en total $400.726.000 en equipos y la adecuación del local.

Tabla 12: Gastos en equipo y otros nueva sucursal

Page 48: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

48

Se tendrá un gasto en publicidad de $16.800.00 para poder atraer a los clientes.

Tabla 13: Gastos en publicidad nueva sucursal En gastos administrativos, gastos de servicio domicilios y otros se tienen $85.700.000

Tabla 14: Gastos en administración y otros para la nueva sucursal *Rojo: solo al inicio del proyecto

b) Estudio Escenarios

Escenario Pesimista: Este escenario comienza en el primer mes con un total de 528 clientes, es decir 22 clientes diarios. El crecimiento al terminar el año es de 1.6, luego de esto anualmente se dan crecimientos de entre 10% y 2%. Esto equivaldría a un laboratorio clínico pequeño o mediano en la ciudad de Bogotá. La inversión no se logra recuperar en los primeros 10 años, obteniendo un VPN negativo de -$307.396.455. Para observar Flujo de caja Escenario pesimista. (ANEXO 16)

souvenirs

Cargo Cantidad Año1

CatalogosyFolletos 8.000.000$

Tarjetas 3.000.000$

Souvenirs 3.000.000$

LlamadasporTelefono 800.000$

Publicidadpuertaapuerta 2.000.000$

Total 16.800.000$

GastoPublicidad

Page 49: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

49

Grafica 11: Utilidades Escenario pesimista

Escenario Esperado: Este escenario comienza en el primer mes con un total de 728 clientes, es decir 32 clientes diarios. El crecimiento al terminar el año es de 2.01, luego de esto anualmente se dan crecimientos de entre 20% y 4%. Esto equivaldría a un laboratorio clínico Mediano o grande en la ciudad de Bogotá. La inversión se logra recuperar a finales del 3 año, generando también pocas ganancia. El VPN del escenario Esperado es de $474199.528. Para observar Flujo de caja Escenario Esperado. (ANEXO 17) En el escenario esperado se logran las ventas esperadas y los crecimientos para que el negocio sea rentable.

Grafica 12: Utilidades Escenario Esperado En el escenario optimista se logran en el primer año mas de las ventas esperadas y se crece en el mercado de una forma mas rápida.

-$500.000.000

-$400.000.000

-$300.000.000

-$200.000.000

-$100.000.000

$-

$100.000.000

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

EscenarioPesimista

-$600.000.000

-$400.000.000

-$200.000.000

$-

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

PuntodeConservador

Page 50: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

50

Escenario Optimista: Este escenario comienza en el primer mes con un total de 728 clientes, es decir 32 clientes diarios. El crecimiento al terminar el año es de 2.75, luego de esto anualmente se dan crecimientos de entre 22% y 8 %. Esto equivaldría a un laboratorio clínico grande en la ciudad de Bogotá. La inversión se logra recuperar a finales del 2 año, generando también pocas ganancia. El VPN del escenario Esperado es de $1.487.511.533. Para observar Flujo de caja Escenario Esperado. (ANEXO 18)

Grafica 13: Utilidades Escenario Optimista

c) Análisis punto de equilibrio El escenario mas probable si se implementa de forma correcta del plan de negocios y si se alcanzas las metas esperadas es el ¨Escenario Esperado¨ del literal anterior, en donde se logra una recuperación del capital a finales del tercer año y unas ganancias de 26 millones de pesos. Por otro lado, cabe resaltar el siguiente año (4 año) se alcanzan utilidades altas justificando el plan de negocios de 287 millones.

d) Gastos futuros Se harán algunas reformas al local y se compraran nuevos equipos para mantener la calidad del servicio en la línea de tiempo, se incluirán otras motos para el servicio domicilio y se contratara nuevo personal. Todo esto esta explicado en el cronograma de la compañía. (ANEXO 15) Los gastos para estas mejoras están en la siguiente tabla:

-$600.000.000

-$400.000.000

-$200.000.000

$-

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

$1.200.000.000

$1.400.000.000

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

EscenarioOptimista

Page 51: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

51

Tabla 15: Gastos en adicionales en el tiempo

e) Balance general Y estado de resultados. Los estados financieros de la empresa se evaluaron a 10 años y se pueden ver en los siguientes anexos. ESTADO DE RESULTADOS :(ANEXO 19) BALANCE GENERAL: (ANEXO 20)

14. Conclusiones

Se evidencio en la investigación el dinamismo y las oportunidades que hay en el sector de laboratorios clínicos en la ciudad de Bogotá y la necesidad que tiene de un servicio preferencial para personas que no cuentan con tiempo o no tienen facilidades de llegar hasta una compañía para realizarse exámenes de laboratorio. Por otro lado, también se vio un déficit de empresas de ala calidad en el mercado.

El proyecto genera una rentabilidad a los inversionistas a un plazo prudente, así como también, una solución a todas esas personas que buscan una opción de alta calidad. Las IPS e EPS de la ciudad de Bogotá contaran con una opción de alta calidad para brindar a sus clientes, en donde no solo los pacientes directos, sino también los médicos estarán confiados y respaldados por resultados de análisis confiables.

LA sucursal esta en la capacidad de cubrir el mercado objetivo propuesto hasta

llegar a unos 2500 pacientes mensuales en principio. Si hay un incremento en la cantidad de clientes que no esta previsto en el cronograma de implementación elaborado a 10 años, es necesario hacer una inversión extra, sin embargo, esto seria positivo porque significaría un buen y rápido posicionamiento en el mercado y mas ganancias para los accionistas.

Es muy importante para el sector salud en Colombia que las empresas de

servicios de análisis clínicos brinden confianza a sus pacientes y a los doctores, para que pueda ser tratados de la mejor manera y puedan obtener beneficios de una manera optima. Con el servicio que se brindara no solo se busca hacer ganancias, se busca generar beneficios a la sociedad. En donde las personas que no tiene acceso a los servicio, lo tengan y que las personas obtengas los resultados mas confiables para así poder ser tratados de la mejor manera.

Page 52: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

52

15. Anexos

Anexo 1: Normas de conservación de muestras de laboratorio Las siguientes son las normas y condiciones que siguen las muestras de laboratorio para poder ser analizadas de manera optima y dar los resultados acertados. Las normas de conservación son emitidas por el ministerio de salud y reguladas por la súper intendencia de salud.

Resolución 2003:2014: Habilitación para laboratorios clínicos.

Manual de normas técnicas científicas y administrativas para laboratorios clínico.

Para el plan de negocio solo se ajuntan las paginas mas importantes de conservación de muestras, debido al gran numero de paginas.

Page 53: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

53

Page 54: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

54

Anexo 2: Lista de entidades certificadas por ISO 9001:2008

Page 55: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

55

Porcentaje de laboratorios certificados en Bogotá

Anexo 3: Certificación y acreditación ISO 15189:2007 / ISO 15189:2012 y laboratorios Certificados. Lista de laboratorios acreditados con la norma:

Beneficios para la empresa y los clientes:

Page 56: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

56

Page 57: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

57

Anexo 4: Normativa Laboratorio.

TIPO NUMERO FECHA TEMA

Ley 44 1971

Dicta disposiciones sobre Laboratorios Clínicos y reglamenta el ejercicio de la profesión de laboratorista clínico.

Decreto 1562 1984

Información sobre comités de calidad y vigilancia epidemiológica.

Decreto 1594 1984 Permiso de vertimientos de líquidos.

Resolución 1016 1989

Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país.

Ley 100 1993 Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Decreto 1757 1994 Formas de participación social en salud.

Ley 36 1996 Reglamentación del ejercicio de la Bacteriología.

Resolución 4445 1996 Se dictan normas referentes a las condiciones sanitarias que deben cumplir las IPS

Decreto 77 1997 Regula las actividades relacionadas con los laboratorios clínicos.

Decreto 1543 1997 Por el cual se reglamenta el manejo de la infección del VIH y otras ETS.

Decreto 2676 2000 Reglamenta la gestión integral de residuos hospitalarios y similares.

Decreto 2763 2001 Modifica el decreto 2676 de 2000.

Resolución 1164 2002 Establece el Manual de Procedimientos para la Gestión

integral de Residuos Hospitalarios.

Ley 841 2003 Por la cual se reglamenta la profesión de bacteriología.

Decreto 3770 2004

Sobre registros y vigilancia sanitaria de los reactivos de diagnóstico in Vitro.

Resolución 2183 2004

Se adopta el Manual de buenas prácticas de esterilización para prestadores de servicios de salud.

Page 58: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

58

Decreto 4741 2005

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de residuos peligrosos.

Decreto 3616 2005

Incluye las denominaciones de las auxiliares en el área de la salud.

Decreto . 4725 2005

“Por la cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permisos de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano”

Resolución 132 2006 Almacenamiento de reactivos de diagnóstico.

Resolución 1446 2006 Por el cual se define el Sistema de Información para la

calidad.

Decreto 1011 2006

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de residuos peligrosos

Ley 1164 2007 Talento Humano

Resolución 2680 2007 Manual único de estándares y de verificación

Decreto 860 2008

Medidas transitorias para la autorización del ejercicio del talento humano en salud.

Resolución 2646 2008

Resolución 4816 2008 Programa nacional de Tecno vigilancia

Circular 56 2009

Para implementar el Sistema de Indicadores de Alertas tempranas, mediante el cual las Empresas Promotoras de Salud deben evaluar el aseguramiento y la calidad de la atención en los servicios de salud ofrecidos por las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) con las que contratan los servicios.

Decreto 351 2014

Establece las disposiciones que aplican a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que generen, identifiquen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados

Resolución 2003 2014

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.

Resolución 1443 2014

Page 59: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

59

Ley 1751 2015

“Los servicios y tecnologías de salud deben ser accesibles a todos, en condiciones de igualdad, dentro del respeto a las especificidades de los diversos grupos vulnerables y al pluralismo cultural. La accesibilidad comprende la no discriminación, la accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la información”

Anexo 5: Certificado ISO 9001:2008

Page 60: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

60

Anexo 6: Beneficios Certificación ICONTEC ISO 9001:2008

Page 61: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

61

Anexo 7: Lista de EPS a nivel nacional.

Régimen subsidiado

Page 62: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

62

Régimen Contributivo

(Ministerio de Salud y Protección Social, 2014)

Anexo 8: Posible local de arrendamiento Fotos del local

Page 63: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

63

Anexo 9: Modelo Canvas Compañía – Ecosistema compañía

Page 64: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

64

Segmento de Clientes El laboratorio clínico Especializado Jackeline Voza Molina LTDA ofrece sus servicios a los usuarios de EPS Contributiva, Subsidiada, empresas de Medicina Prepagada, Empresas de Regímenes Especiales, Empresas privadas y pacientes particulares.

Propuesta de valor

El servicio que se ofrece a los clientes es la realización de exámenes de I,II y III nivel, brindando un servicio oportuno, confiable, seguro, confidencial. En los casos en que el cliente solicite la realización de exámenes especializados de baja rotación, el laboratorio cuenta con convenios establecidos con laboratorios de referencia que también cumplen con estándares de calidad.

Canales de distribución

Dentro de los canales de distribución la entidad cuenta con un portafolio de servicios en medio físico y magnético. De igual forma se cuenta con una página web donde se encuentra toda la información de la plataforma estratégica, información sobre la adquisición del servicio, zona de contacto y chat, descarga de resultados. La empresa posee un boletín informativo y en casos en que se realicen campañas, actividades o eventos se difunden a través de las redes sociales, correo electrónico, medios impresos y publicitarios.

Page 65: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

65

Los proveedores de insumos y reactivos no se encuentran organizados gremialmente por lo tanto

la institución puede acceder a ellos manejando alta calidad y excelentes precios, trayendo consigo

bajos costos para la empresa. La institución cuenta con un gran número de proveedores activos y

alternos que suministran de manera oportuna los insumos

Relación con los clientes Dentro de los canales de distribución la entidad cuenta con un portafolio de servicios en medio físico y magnético. De igual forma se cuenta con una página web donde se encuentra toda la información de la plataforma estratégica, información sobre la adquisición del servicio, zona de contacto y chat, descarga de resultados. La empresa posee un boletín informativo y en casos en que se realicen campañas, actividades o eventos se difunden a través de las redes sociales, correo electrónico, medios impresos y publicitarios.

Fuentes de ingreso Pagos de EPS, IPS y empresas mensuales impresos. También se obtienen ingresos por pagos de clientes particulares de forma inmediata.

Actividades clave El Laboratorio maneja los siguientes procesos para la prestación del servicio de realización de exámenes de laboratorio: Procesos gerenciales, dentro de los cuales se encuentra:

Gerencia estratégica. Gestión de calidad. Mejoramiento Continuo. Contratación y Gestión financiera.

Procesos operativos:

Atención al cliente. Toma y manejo de muestras. Realización de ensayos.

Procesos de apoyo:

Gestión de equipos.

Gestión de compras.

Gestión del talento humano

Recursos clave:

Dentro de los recursos que posee la empresa se encuentran:

Page 66: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

66

Planta física propia 2 pisos

Equipos automatizados

Equipos de Cómputos

Equipos e instrumentos de apoyo

Sistema de información para laboratorio

Sistema de Gestión de calidad

Sistema contable

Dentro del recurso humano se cuenta con personal administrativo, contable, asistencial y gerencia, calificado para cada cargo.

Alianzas clave :

Dentro de las alianzas que se establecieron actualmente se encuentran:

Convenios con laboratorios de referencia, para la realización de pruebas que no realice la institución debido a su baja rotación.

Convenios de prestación de servicios con tarifas especiales a los empleados, afiliados a Oral Clinic Plus, Comfasucre, y Estudiantes de la CUN.

Convenios con centros médicos para toma de muestras (ubicadas en cada centro médico) y realización de exámenes de laboratorio: Centro médico Ginecológico y Obstétrico Carlos Vallejo e IPS Clínica del Corazón Dr. Javier Marulanda Nassar.

Estructura de costos:

Dentro de los costos manejados en la empresa se encuentran:

Costo de reactivos e insumos

Mano de obra bacteriólogo

Pruebas de laboratorio de referencia

La depreciación de equipos utilizados

Mano de obra auxiliares de laboratorio

Mantenimiento de equipos

Energía eléctrica

Anexo 10: Equipos de laboratorio Equipo A25

Page 67: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

67

Equipo BTS 350

Equipo Cabina de flujo laminar

Page 68: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

68

Equipo Elisys UNO

Page 69: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

69

Equipo ABX Micros 60

Equipo Mini Vidas

Anexo 11: Procesos control de calidad y de retroalimentación compañía

Page 70: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

70

Anexo 12: Proceso servicio al cliente compañía

Page 71: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

71

Anexo 13: Normas de Seguridad internas compañía

Page 72: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

72

Anexo 14: Vista Pagina WEB Laboratorio

Anexo 15: Cronograma implementación sucursal Bogotá

Page 73: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

73

Page 74: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

74

Anexo 16: Flujo de caja libre Escenario Pesimista

Anexo 17: Flujo de caja libre Escenario esperado

Page 75: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

75

Anexo 18: Flujo de caja libre Escenario optimista

Anexo 19: Estado de resultados

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

EBIT -$ 118.290.000$ 298.003.030 367.829.612 424.413.285 490.175.026 527.410.482 567.499.462 589.675.290 601.921.200 603.289.593

Impuestos -$ 113.724.649-$ 162.780.775- 187.200.610- 215.282.125- 241.118.125- 265.219.125- 286.435.625- 303.626.125- 321.842.625- 334.719.375-

Depreciación -$ 40.072.600$ 42.076.230$ 44.180.042$ 46.389.044$ 48.708.496$ 51.143.921$ 53.701.117$ 56.386.172$ 59.205.481$ 62.165.755$

VariaciónCapitalTrabajo

Aumentoenactivoscorrientes -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Disminuciónenactivoscorrientes -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Aumentoenpasivoscorrentes -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Disminuciónenpasivoscorrientes -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

VariaciónenCAPEX

Compradeactivosfijos 407.726.000-$ -$ 10.000.000-$ -$ 7.000.000-$ 60.000.000-$ -$ -$ -$ 50.000.000-$ -$

Ventadeactivosfijo -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Flujodecajalibre 407.726.000-$ 44.637.951$ 167.298.485$ 224.809.043$ 248.520.204$ 237.765.397$ 313.335.278$ 334.764.954$ 342.435.337$ 289.284.056$ 330.735.973$

FLUJODECAJALIBRE

Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Ventas 1.039.855.100 1.483.699.600 1.706.268.940 1.962.224.000 2.197.702.000 2.417.394.000 2.610.776.000 2.767.466.000 2.933.505.000 3.050.863.000

Costodeventas 584.956.500 832.576.500 957.466.500 1.101.095.500 1.233.229.500 1.356.517.500 1.465.033.500 1.552.961.500 1.646.134.500 1.711.985.500

Utilidadbruta 454.898.600 651.123.100 748.802.440 861.128.500 964.472.500 1.060.876.500 1.145.742.500 1.214.504.500 1.287.370.500 1.338.877.500

Gastooperativo 296.536.000$ 308.397.440$ 320.733.338$ 349.882.671$ 363.877.978$ 396.433.097$ 412.290.421$ 428.782.038$ 445.933.319$ 463.770.652$

Depreciación 40.072.600$ 42.076.230$ 44.180.042$ 46.389.044$ 48.708.496$ 51.143.921$ 53.701.117$ 56.386.172$ 59.205.481$ 62.165.755$

Utilidadantesdeimpuesto 158.362.600 342.725.660 428.069.102 511.245.829 600.594.522 664.443.403 733.452.079 785.722.462 841.437.181 875.106.848

Impuestos 113.724.649$ 162.780.775$ 187.200.610$ 215.282.125$ 241.118.125$ 265.219.125$ 286.435.625$ 303.626.125$ 321.842.625$ 334.719.375$

UtilidadNeta 44.637.951 179.944.885 240.868.492 295.963.704 359.476.397 399.224.278 447.016.454 482.096.337 519.594.556 540.387.473

ReservaLegal 4.463.795 17.994.489 24.086.849 29.596.370 35.947.640 39.922.428 44.701.645 48.209.634 51.959.456 54.038.747

UtilidaddelEjercicio 40.174.156 161.950.397 216.781.643 266.367.334 323.528.757 359.301.850 402.314.809 433.886.703 467.635.100 486.348.726

ESTADODERESULTADOS

Page 76: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

76

Anexo 20: Balance General

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Activoscorrientes

Cajaybancos -$ 44.637.951$ 167.298.485$ 224.809.043$ 248.520.204$ 237.765.397$ 313.335.278$ 334.764.954$ 342.435.337$ 289.284.056$ 330.735.973$

TOTALACTIVOCORRIENTE -$ 44.637.951$ 167.298.485$ 224.809.043$ 248.520.204$ 237.765.397$ 313.335.278$ 334.764.954$ 342.435.337$ 289.284.056$ 330.735.973$

ActivoNoCorriente

ActivoFijos 407.726.000$ 407.726.000$ 417.726.000$ 417.726.000$ 424.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 534.726.000$ 534.726.000$

Depreciaciónacumulada -$ 40.072.600$ 42.076.230$ 44.180.042$ 46.389.044$ 48.708.496$ 51.143.921$ 53.701.117$ 56.386.172$ 59.205.481$ 62.165.755$

TOTALACTIVONOCORRIENTE 407.726.000$ 407.726.000$ 417.726.000$ 417.726.000$ 424.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 534.726.000$ 534.726.000$

TOTALACTIVOS 407.726.000$ 452.363.951$ 585.024.485$ 642.535.043$ 673.246.204$ 722.491.397$ 798.061.278$ 819.490.954$ 827.161.337$ 824.010.056$ 865.461.973$

Pasivo

Impuestosporpagar -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

TOTALPASIVOS -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Patrimonio

Capital 407.726.000$ 407.726.000$ 407.726.000$ 417.726.000$ 417.726.000$ 424.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 484.726.000$ 534.726.000$

UtilidadesRetenidas -$ 4.463.795$ 17.994.489$ 24.086.849$ 29.596.370$ 35.947.640$ 39.922.428$ 44.701.645$ 48.209.634$ 51.959.456$ 54.038.747$

Utilidadesdelejercicio -$ 40.174.156$ 161.950.397$ 216.781.643$ 266.367.334$ 323.528.757$ 359.301.850$ 402.314.809$ 433.886.703$ 467.635.100$ 486.348.726$

TOTALPATRIMONIO 407.726.000$ 452.363.951$ 587.670.885$ 658.594.492$ 713.689.704$ 784.202.397$ 883.950.278$ 931.742.454$ 966.822.337$ 1.004.320.556$ 1.075.113.473$

TOTALPASIVOSYPATRIMONIO 407.726.000$ 452.363.951$ 587.670.885$ 658.594.492$ 713.689.704$ 784.202.397$ 883.950.278$ 931.742.454$ 966.822.337$ 1.004.320.556$ 1.075.113.473$

BALANCEGENERAL

Page 77: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

77

16. Bibliografía Instituto Nacional de Salud . (2007). Instituto Nacional de Salud . Recuperado el 13 de

07 de 2013, de http://www.ins.gov.co/Paginas/inicio.aspx Kaplan, R., & Norton, D. (2008). Capitulo 2 "Mapas estrategicos". En The Excecution

Premium. Deusto. Gerard, W., & Carpenter, M. (2007). Capitulo 4 "Exploring the External Environment".

En Strategic Management: A dynamic perspective . Carrillo, M. (2009). Una metodología para el desarrollo de proyectos de calidad.

Cartagena, colombia : Ediciones Tecnológica de Bolívar. Mojica Amann, J. M. (2009). Plan de negocios para la creación de una consultora que

diseña e implementa los manuales de calidad para lograr la certificación con las Normas ISO 9001:2000 e ISO 14000 para pequeñas empresas colombianas del sector de la manufactura y servicios. tesis, Universidad de los andes, Ingenieria Industrial, Bogota.

Alvarez, D. (2011). Empresa de asesoria y consultoría para la adquisición de la certificación de calidad en el servicio de la salud de la Joint Commission International. tesis, Universidad de los Andes, Ingenieria Industrial, Bogota.

Camara De Comercio Sincelejo. (2015). Laboratorios Clinicos En Sincelejo. Sincelejo. Camára de Comercio Bogotá. (20 de Agosto de 2015). Camára de Comercio Bogotá.

Obtenido de Camára de Comercio Bogotá: http://aplicax.ccb.org.co/ccbconsultas/consultas/RUE/consulta_empresa.aspx

DANE. (2015). PIB trimestral a precios constantes por ramas de actividad económica. Recuperado el 2 de 09 de 2015, de Banco de la Republica : http://www.banrep.gov.co/es/pib

Centro de desarrollo empresarial. (22 de Abril de 2013). Centro de desarrollo empresarial. Recuperado el 16 de Agosto de 2015, de http://latinpymes.com/portal/finanzas/item/10585-lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-pipe-primera-parte.html

Florez, G. (10 de 07 de 2015). EPS con la quetrabaja la emprea. (J. Valle, Entrevistador) ICONTEC. (2005). ICONTEC. Recuperado el 15 de 07 de 2015, de

http://www.iso.org/iso/about/iso_members/iso_member_body.htm?member_id=1644

Jackeline Voza. (2010). Jackeline Voza Molina. Recuperado el 1 de 09 de 2015, de http://laboratoriojackelinevoza.com/misionyvision.php.

Laboratorio Clinico Especializado Jackeline Voza Molina. (2015). Entes Regulatorios. Sincelejo.

Perez, E. (2014). Balances De La Empresa. Sincelejo. Super Salud. (2008). Super Salud. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de

http://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=38 Subdirector Red Nacional De Laboratorios. (12 de 01 de 2012). Instituto Nacional De

Salud. Recuperado el 04 de Agosto de 2015, de http://www.ins.gov.co/lineas-

Page 78: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

78

de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Informes%20de%20Gestin/INFORME%20DE%20GESTION%202011.pdf

Secretaria Salud Sucre. (2011). Da Salud Sucre. Recuperado el 14 de Julio de 2015, de http://dassaludsucre.blogspot.com

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2012). MinSalud. Recuperado el 13 de Julio de 2015, de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Informe%20al%20Congreso%202012-2013.pdf

Medical Laboratories Industry (NAICS 621511). (2015). World Industry & Market Outlook Report. http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=f00d0b31-ff32-4458-a54e-0980c205f090%40sessionmgr198&vid=34&hid=121. Barnes Reports.

Julio Mendez. (s.f.). Alcaldia Sucre. Recuperado el 13 de Julio de 2015, de http://www.alcaldiamunicipiosucre.gob.ve/contenido/alcaldia/organigrama/direccion-de-salud/

Alexander Osterwalder & Yves Pigneur. (2009). Bussines Model Generation. Recuperado el 12 de Agosto de 2014, de http://www.businessmodelgeneration.com/book

Caprecom. (2009). Caprecom. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de http://www.caprecom.gov.co/portal/index.php?tipoDoc=Regimen&idCategoria=41&idsubcat=38

DANE. (2014). Encuesta calidad de vida 2014. Recuperado el 22 de 08 de 2015 Secretaria distrital planeación Bogotá. (2011). Viviendas, Hogares y Personas por

Estrato. Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Ordenamiento desempeño que deben publicar las Empresas Promotoras de Servicios de Salud -EPS en sus Cartas de Desempeño 2014. Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/ranking-actores.aspx

SuperSalud. (2015). Superintendencia Nacional de Salud. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015, de INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD - BOGOTÁ: http://www.supersalud.gov.co/mapaBogota.html

Secretaria Distrital de Salud . (2015). Directorio de Laboratorios. . Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de Secretaria Distrital de Salud : http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Documents/05%20Trámites%20y%20Servicios/Laboratorios_Inscritos_a_Febrero20_2015.pdf

Acreditación(ENAC), E. N. (2012). Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de https://www.enac.es/documents/7020/1367e9c1-45ec-4c82-81b3-bff0658a2db5

MinisterioSalud. (8 de Octubre de 2015). (J. Valle, Entrevistador) Ramírez, C. (Agosto de 2014). Secretaria Distrital Planeación Bogota. Recuperado el 25

de Noviembre de 2015, de Cultira Recreación y Deporte: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/chapinero

Page 79: PLAN DE NEGOCIOS - Uniandes

79

Medina, M. (10 de Octubre de 2014). Elespectador . Recuperado el 8 de Noviembre de 2015, de Elespectador : http://www.elespectador.com/tecnologia/domicilios-un-servicio-no-cuelga-articulo-521689