plan de negocios plancrecer ensenada

13
PLAN DE NEGOCIOS Introducción Es una verdad extendida que para desarrollar cualquier idea de negocio que sea exitosa y rentable se debe contar con un plan de negocios. Además de ser un medio para que puedas acceder a un financiamiento, es una herramienta importante que te ayudara a minimizar el riesgo en el mercado y que fracases en el intento, determina la rentabilidad administrativa y financiera de cualquier proyecto. Cuando desarrollas un plan de negocios, te permite tomar en cuenta todos los aspectos que rodean a esta nueva idea de negocios y realizar un análisis más cuidadoso de su rentabilidad y de todos los factores que la puedan hacer fracasar para poder prevenirlos. Importante: hacer un plan de negocios no es garantía del éxito pero las probabilidades del fracaso se reducen al poder ver en perspectiva la idea a ejecutar con una planeacion de por lo menos un año respecto a lo que va a suceder con el negocio. Cualquier duda en el llenado del mismo, consulta a tu asesor. Baja California Fomentando el Desarrollo de Nuevos Empresarios

Upload: coparmex-ensenada

Post on 10-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan de negocios, plancrecer Ensenada

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios plancrecer Ensenada

PLAN DE NEGOCIOS

Introducción Es una verdad extendida que para desarrollar cualquier idea de negocio que sea exitosa y rentable se debe contar con un plan de negocios.

Además de ser un medio para que puedas acceder a un financiamiento, es una herramienta importante que te ayudara a minimizar el riesgo en el mercado y que fracases en el intento, determina la rentabilidad administrativa y financiera de cualquier proyecto.

Cuando desarrollas un plan de negocios, te permite tomar en cuenta todos los aspectos que rodean a esta nueva idea de negocios y realizar un análisis más cuidadoso de su rentabilidad y de todos los factores que la puedan hacer fracasar para poder prevenirlos.

Importante: hacer un plan de negocios no es garantía del éxito pero las probabilidades del fracaso se reducen al poder ver en perspectiva la idea a ejecutar con una planeacion de por lo menos un año respecto a lo que va a suceder con el negocio.

Cualquier duda en el llenado del mismo, consulta a tu asesor.

Baja California Fomentando el Desarrollo de Nuevos Empresarios

Page 2: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

RESUMEN EJECUTIVO

Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales.

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Representante Legal

1.1.1 Datos personales

Incluye aquí los siguientes datos: Tu nombre y apellidos, edad, lugar de nacimiento, domicilio particular, teléfono, celular, correo electrónico y el número de personas que dependen económicamente de ti.

En caso de contar con socios deberás de proporcionar los mismos datos descritos anteriormente.

1.1.2 Breve Historial académico y profesional

Indica tu grado máximo de estudios (Primaria, Secundaria, Preparatoria, Licenciatura, etc.) En caso de tener estudios superiores terminados, indica en qué área o disciplina y menciona las empresas en las que has laborado en el último año (Área y Tiempo) y la experiencia con respecto a la idea de negocio que deseas desarrollar.

Page 3: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

2. DESCRIPCION GENERAL

2.1 Misión

La misión explica de manera sencilla en el menor número de palabras por qué existe el negocio; piensa en estas preguntas: ¿Cuál es la intención general de la empresa? ¿Cuáles son los productos y/o servicio que ofrecerás?, ¿Hacia quien van dirigidos? ¿Cuál sería tu principal ventaja competitiva?

Recuerda, si es sencillo es ¡bueno!, si es breve es ¡mejor!, si es sencillo y breve ¡excelente!

2.2 Visión

La visión es lo que seremos y/o tendremos como negocio en un futuro determinado, igual que la misión deberá de ser formulada breve y sencilla , se trata de que todos la comprendan y sobre todo la compartan.

2.3 Análisis Estratégico (Objetivos META)

Tomando en cuenta la misión y visión, los objetivos del negocio deberán reflejar puntos de logro específico a Corto (1 a 12 Meses), Mediano (1 a 3 años) y Largo plazo (3 años en adelante)

Un objetivo no es mas que el resultado que se pretende obtener en un tiempo determinado.

Y recuerda para que un objetivo se considere como tal deberá de reunir las siguientes características: Medibles (Tiempo o Cantidad), Específicos (como se llevaran a cabo), Trascendentales (cuál es el impacto que tendría) y Alcanzables (Realista).

2.4 Factores Críticos (Problemática Existente)

Enuncia en este inciso, cuáles son los aspectos externos que deberás cuidar, prever o resolver, porque de ellos, dependerá el éxito del negocio. Estos aspectos pueden referirse, por ejemplo, al mercado, al financiamiento de la empresa, la tecnología, la actitud de quienes participan en ella (colaboradores), la eficiencia de los proveedores, las expectativas de los clientes, entre otros. Esto dependerá de la naturaleza del negocio a emprender.

Page 4: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

3. LA EMPRESA

3.1 Nombre y logotipo.

Para hacer esto, revisa nombre de negocios similares al tuyo. Compáralos utilizando para ello criterios como los siguientes:

El nombre debe tener identidad, es decir, reflejar aquello por lo que será conocido y reconocido. El nombre debe ser único, pero al mismo tiempo atractivo y pegajoso.

3.2 Descripción de su actividad.

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollen, de la siguiente clasificación podrás determinar el tipo que caracterizara tu negocio, también te podrás basar en la que establece SHCP en tu cedula de RFC.

Industria: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.

Comercio: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados

Servicio: es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

3.3 Costos (%) del producto

La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podrás conocer a tiempo si el precio al que vendes lo que produces te permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa.

Costo: Desembolso que realizas para la fabricación de un producto. (Insumos) Gasto: Desembolso monetario canalizado a mantener las operaciones de una empresa. (Agua, luz, Nomina…etc.)

3.4 Posibilidad de diversificación de la empresa

Con el conocimiento que tienes del producto o servicio que ofrecerás, explica brevemente cuáles podrían ser algunos podrían derivar de los iníciales, tomando en cuenta que será indispensable aprovechar uno o más de los materiales, conocimientos, tecnologías, maquinaria, colaboradores.

Page 5: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1 Ubicación Geográfica y Demanda potencial

Para resolver este inciso, responde a las siguientes dos preguntas:

¿Cuál es la ubicación exacta (Dirección) de tu negocio?

¿De qué tamaño es la demanda potencial, es decir, la población que pudiera interesarse en comprar tu producto o contratar el servicio que ofrecerás en tu negocio, independientemente de su composición por edad, sexo, escolaridad, etcétera?

4.2 Segmentación del mercado

Consiste en dividir y clasificar la población que constituye la demanda de tu producto o servicio, en criterios que sean significativos, como por ejemplo: Ubicación, edad, género, clase social, ocupación, escolaridad. Un segmento de mercado puede constituirse a partir de un criterio, o combinando dos o más de ellos. Indica para cada uno de los segmentos establecidos, cuál sería inicialmente tu estrategia para llegar a ellos.

4.3 Nicho de mercado

El mercado no solo se puede dividir en segmentos, sino también en nichos y en última instancia en individuos. Basándote en la información del punto 4.2 se mas especifico en cuanto a las características que presentarían tus posibles clientes.

4.4 Investigación de Mercados (Método para la obtención de la información)

Uno de los método para recabar información al llevar a cabo una investigación del mercado es mediante la elaboración de una encuesta en el deberás incluir preguntas que te ayuden determinar los gustos y preferencias de tus posibles clientes, su frecuencia de consumo, cuanto pagarían por el producto, etc… entre otras preguntas que les podrías hacer.

El esquema de la encuesta debe tener:

Presentación

Preguntas (Minino 6)

Despedida

Page 6: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

4.5 Análisis de los resultados

A partir de la aplicación de tus cuestionarios, deberás de tabular la información obtenida, es decir., contaras todas las respuestas de las diferentes preguntas para poder darle una interpretación a la información que te arroje este método(cuestionario)

4.6 Análisis de la competencia

4.6.1 Identificación de los competidores

Describe algunas características relevantes de las empresas, que de antemano consideras tus competidores, Además incluye en este punto: Nombre de la competencia, ubicación y productos o servicios similares a los de tu empresa y en el siguiente cuadro deberás de evaluar cada uno de los factores relacionados con sus productos y la empresa.

4.6.2 Evaluación y comparación de factores empresariales en relación a las necesidades de los clientes.

FACTOR Mi negocio Importancia para

el cliente Competidor A Competidor B Competidor C

Productos Precios 3

Calidad 3

Variedad 3

Apariencia 3

Servicio 3

Confiabilidad 3

Experiencia 3

Prestigio 3

La empresa

Ubicación 3

Método de venta 3

Política de crédito 3

Publicidad 3

Imagen 3

Resultado

1= Malo 2= Regular 3= Bueno

Page 7: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

4.6.2 Análisis FODA

El Análisis FODA es una Herramienta Administrativa que te ayudara a determinar la situación futura de tu empresa, este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste competirá.

Positivas Negativas

Externas Oportunidades Amenazas

Internas Fortalezas Debilidades

FORTALEZAS

Son las capacidades especiales futuras de la empresa, y por las que tendría una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlaran, capacidades y habilidades que se poseerán, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

DEBILIDADES

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

OPORTUNIDADES

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

AMENAZAS Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

4.6.3 Capacidad de producción o prestación del servicio

Cantidad máxima de producción (Volumen de ventas) y calidad prevista, que se pueden obtener por la empresa en un período con la utilización de los medios básicos productivos bajo condiciones óptimas de explotación, es decir dependiendo de insumos y capacidad instalada determinar la cantidad máxima de productos que se podrán elaborar y satisfacer la demanda de los clientes.

Indica qué cursos de acción o estrategias piensas seguir, en el caso de que la demanda supere considerablemente tu capacidad de producción

Para empresas de servicio ¿cuál sería su capacidad máxima de atención al cliente?

Page 8: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

5. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

5.1 Procesos para el ofrecimiento del producto o prestación del servicio. (Diagrama de Flujo)

Describe en esta sección los principales pasos o etapas que constituyen el proceso de producción, o prestación del servicio, desde que el cliente entra a tu empresa hasta que termina con la adquisición de un producto o el ofrecimiento de un servicio.

Diagrama de flujo:

5.2 Proveedores (Ubicación, insumos, políticas de compra)

Elabora una lista de los proveedores de tus principales insumos, indicando para cada uno de ellos: nombre de la empresa, ubicación, políticas de crédito e insumos que te proveerá.

5.3 Manejo de Inventarios (Método de valuación)

En este apartado podrás identificar el método más adecuado que utilizaras para tu sistema de inventario, a continuación se te presentan los diversos procedimientos que puedes utilizar para tu negocio.

Costo Promedio: Tal y como su nombre lo indica la forma de determinarse es sobre la base de dividir el importe acumulado de los desembolsos aplicables entre el número de artículos adquiridos o producidos.

Método Primero en Entrar, Primero en Salir PEPS: se basa en el supuesto de que los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de el.

Page 9: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

(Venta)

Método Último en Entrar, Primero en Salir o "UEPS": Este método parte de la suposición de que las últimas entradas en el almacén o al proceso de producción, son los primeros artículos o materias primas en salir.

Nota: estos métodos solo se podrán utilizar en empresas del sector comercio, no aplica para las del sector servicios.

5.4 Descripción de la planta física (Layout)

La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del sistema productivo.

Ejemplo

5.5 Análisis de Puestos

A través del análisis y descripción de puestos, conseguimos ubicar el puesto en la organización, describir sus funciones principales y tareas necesarias para desempeñar de modo completo dichas funciones.

Es indispensable contar con personal de muy alta calidad y con un elevado grado de compromiso con la empresa, es por ello, que para lograr abatir esta meta se debe contar con la persona ideal para cada puesto de trabajo y que cumpla con el perfil y los requerimientos necesarios.

5.6 Organigrama / Descripción de actividades a realizar

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

Basándote en la información que proporcionaste en el punto 5.5 desarrolla las actividades o tareas que deberán de realizar cada uno de los puestos que se encuentran establecidos en tu organigrama.

Page 10: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

5.7 Sueldos y Salarios

Tomando en cuenta las funciones que habrán de realizar cada uno de los empleados de tu empresa podrás determinar el sueldo que les pagaras. Además puedes realizar una investigación de los pagos que se realizan en actividades similares en el mercado, pero lo mas importante es que te bases en la actitud, disposición y experiencia de tus colaboradores para determinar su remuneración.

5.8 Entorno legal de la empresa

Define en este inciso los permisos y contratos que deberán ser gestionados, tomando en cuenta los diferentes aspectos que ya has considerado en la organización de la producción.

Ejemplos: Alta en Secretaría de Hacienda y Crédito Público Alta en Gobierno del Estado Permiso para anuncios (lona, manta, pintura) Dictamen de Bomberos (revisión de extinguidor, lámpara de emergencia, detector de humo) Secretaría de Salubridad y Asistencia (solo para alimentos y bebidas)

Page 11: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

6. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

6.1 Producto o Servicio.

Producto: un producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo.

Clasifica por categorías los productos que le ofrecerás a tus clientes ( máximo 7)

Servicio: un servicio es la satisfacción de las necesidades humanas mediante un contacto interpersonal humano entre quien lo presta y quien lo recibe. Detalla cual es la (s) características del (los)servicios que llevaras a cabo.

6.2 Precio

Tips para fijar el precio de tus productos o servicios.

Suma los costos de las materia primas que utilizas para elaborar tu producto Suma los gastos operativos que generaran la producción de dichos productos Determina el porcentaje (Margen de utilidad) que esperas obtener por la venta de cada

producto.

Basándote en el apartado anterior clasifica de igual forma los precios para cada una de las categorías de productos o servicios que ofrecerás.

Este a su vez, es el que se plantea por medio de una investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio que se le asignará al entrar al mercado a cada producto. Hay que destacar que el precio es el único elemento que proporciona ingresos.

6.3 Promoción / Publicidad

Promoción Son todas aquellas actividades que deberás de realizar para influir en la gente, que le agregan temporalmente un valor a tu producto y que directamente estimulan su compra. (Descuentos en compras, aplicación 2x1 etc.)

Publicidad Deberás de determinar cuáles son los medios de comunicación por los darás a conocer tu empresa, productos y/o servicios. (Radio, Folletos, carteles, Impresión digital etc.)

Page 12: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

6.4 Plaza (Ubicación, Canal de Distribución, Logística)

Establece el lugar donde ofrecerás tu producto o prestaras tu servicio (Domicilio Fiscal y/o Particular) Establece el Canal de Distribución por el que pasara tu producto hasta llegar a tu cliente. (Aplica solo a empresas de comercio.

6.5 Servicio al Cliente y Actividades de Postventa

Servicio al cliente Incluye desde la manera en que trataras a tu cliente cuando llega a la empresa, hasta la forma como lo despides y le brindas un servicio después que le vendió un articulo

Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosa como los descuentos, la publicidad o la venta personal.

Actividades de Postventa Conseguir un número cada vez mayor de clientes, pero sobre todo, mantener con lealtad a los que han comprado tus productos, o utilizando tus servicios, dependerá no solo de la calidad de lo que ofreces, sino también de la calidad y la calidez, con la que los atiendas cuando ya han salido de tu negocio (llamadas telefónicas, artículos de recuerdo promoviendo el nombre de tu negocio etc.)

Page 13: Plan de negocios plancrecer Ensenada

[DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS] Metodología Plancrecer

7. PROCEDIMIENTOS PARA LA APERTURA DEL NEGOCIO

Esta gráfica te ayudara a describir tu programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que te permita visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido antes de la apertura de tu negocio.

Actividades a realizar (Ejemplo) Enero

2011

Asistencia a Platica de inducción xx

Elaboración Plan de Negocios xx

Febrero Marzo Abril Mayo

Asistencia a Cursos de Capacitación xx xx xx

Conclusión Plan de Negocios xx

Recabar Documentación p xx /Financiamiento

Espera Financiamiento xx xx

Apertura Negocio xx

"Los planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren

inmediatamente en trabajo duro". P. Drucker.

Incubadora de Negocios Plancrecer Calle Segunda y Granada 202, Fraccionamiento Granados

Tel:178.18.33 www.plancrecer.com