plan de negocios mari

8
Marisol Saldaña Fernández SISTEMA INTEGRAL DE TUTORÍAS Carta Introductoria: Soy Marisol Saldaña Fernández estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa, curso el sexto semestre, el cual está basado en un plan curricular con programas acordes al perfil como los son las terminales educativas conocidas como optativas, en este semestre curso la Optativa I, como primer proyecto se realizara : un proyecto de emprendedores que busca relacionarnos con la sociedad brindándoles u ofreciéndoles algo producto de nuestra creatividad, en mi caso tengo la intención de realizar un curso a profesores de educación superior a realizar un buena tutoría ya que en estos planteles es donde más se necesita la relación con los jóvenes con el fin de orientarlos a seguir con su formación con el fin de cambiar su forma de pensar y percibir el contexto en el que se encuentra inmerso. El sistema integral de tutorías pretende en gran parte evitar la recesión en la formación académica de los estudiantes implementando una fuente innovadora de retroalimentación en el conocimiento académico que ayude a los estudiantes de preparatoria o bachiller a dar una posible solución a sus dudas en temas que les resulten de mayor complejidad de las asignaturas que estén abarcando independientemente del semestre que estén cursando, mediante un asesor virtual como ayudante en este proceso dando uso y espacio al uso de la tecnología implementando este recurso a la ámbito educativo a través de un sitio web en el que podrán ingresar. Este sitio será realizado con una base pedagógica con el fin de atraer el interés de los estudiantes, es abierto a todos los semestres desde primero hasta sexto, abarca solo asignaturas que signifiquen de mayor complejidad por ejemplo: matemáticas, ingles, física entre otras, se pretende ayudar a

Upload: marisol-saldana

Post on 24-Jul-2015

329 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios mari

Marisol Saldaña Fernández

SISTEMA INTEGRAL DE TUTORÍAS

Carta Introductoria:

Soy Marisol Saldaña Fernández estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa, curso el sexto semestre, el cual está basado en un plan curricular con programas acordes al perfil como los son las terminales educativas conocidas como optativas, en este semestre curso la Optativa I, como primer proyecto se realizara : un proyecto de emprendedores que busca relacionarnos con la sociedad brindándoles u ofreciéndoles algo producto de nuestra creatividad, en mi caso tengo la intención de realizar un curso a profesores de educación superior a realizar un buena tutoría ya que en estos planteles es donde más se necesita la relación con los jóvenes con el fin de orientarlos a seguir con su formación con el fin de cambiar su forma de pensar y percibir el contexto en el que se encuentra inmerso.

El sistema integral de tutorías pretende en gran parte evitar la recesión en la formación académica de los estudiantes implementando una fuente innovadora de retroalimentación en el conocimiento académico que ayude a los estudiantes de preparatoria o bachiller a dar una posible solución a sus dudas en temas que les resulten de mayor complejidad de las asignaturas que estén abarcando independientemente del semestre que estén cursando, mediante un asesor virtual como ayudante en este proceso dando uso y espacio al uso de la tecnología implementando este recurso a la ámbito educativo a través de un sitio web en el que podrán ingresar.

Este sitio será realizado con una base pedagógica con el fin de atraer el interés de los estudiantes, es abierto a todos los semestres desde primero hasta sexto, abarca solo asignaturas que signifiquen de mayor complejidad por ejemplo: matemáticas, ingles, física entre otras, se pretende ayudar a los estudiantes a resolver sus dudas con la ayuda de expertos especializados en las asignaturas correspondientes.

Page 2: Plan de negocios mari

Marisol Saldaña Fernández

Plan de Negocios

Nombre de la empresa:

SIT: Sistema Integral de Tutorías

Fecha:6 de marzo de 2013

Logotipo:

Dirección:

2da. Priv. De Francisco I Madero # 8, san Cosme Xaloztoc

Número de Teléfono:

241 118 20 41

Número de Fax:

Correo electrónico:

[email protected] www.sit.org

Page 3: Plan de negocios mari

Marisol Saldaña Fernández

Dirección de página web: (si la tuviera)

www.sit.org

facebook

Nombre Director General:

Marisol Saldaña Fernández

Profesor: Salvador del Ángel Pérez

Foto del producto o servicio (si es apropiado)

Page 4: Plan de negocios mari

Marisol Saldaña Fernández

1. Resumen Ejecutivo:

1.1Descripción del Negocio:

Brindar tutorías a jóvenes de preparatoria en temas de asignaturas que les resulten de mayor complejidad independientemente del grado que estén cursando, de los cuales presente problemas para seguir avanzando en su desempeño académico, la finalidad consiste en ayudar mediante el asesor virtual aclarar dudas y retroalimentar sus conocimientos.

1.1 Objetivos:

Dar a conocer en qué consiste una tutoría Entender su función ante la sociedad Interpretar la manera adecuada de impartir una tutoría Aprender a emplear el material didáctico en una tutoría Poner en práctica los elementes comprendidos en el curso con un

grupo de jóvenes

1.2 Historia de la compañía:

El sistema integral de tutorías surge a partir de un proyecto emprendido en sexto semestre ante la optativa de teletrabajo con el fin de ofrecer un producto o servicio a distancia, en este caso SIT tiene como fin brindar un servicio a instituciones de nivel superior (preparatoria o bachiller) a partir del 5 de marzo de 2013.

1.3 Estructura de la empresa.

Gerente Subdirector Grupo de tutores Administrador Estudiantes Publicidad

1.4 Necesidades de mercado que busca atender tu producto o Posicionamiento del producto o servicio:

Page 5: Plan de negocios mari

Marisol Saldaña Fernández

Mejora calidad educativa Prevenir la deserción

Aprovechamiento académico Factores de riesgo Ayudar a los estudiantes a buscar fuentes de ayuda de forma virtual Mejorar resultados en las asignaturas complejas

2. Información sobre la empresa:

2.1 Breve historia de la compañía:2.2

SIT pretende mejorar la calidad educativa y evitar el rezago escolar, puesto que es el principal problema en las instituciones debido a que se han presentado estancamientos en la formación de los jóvenes.

2.3 Estructura legal de la empresa:

Propietarios o Accionistas principales:

Propietario: Salvador del Ángel Pérez Accionista: Marisol Saldaña Fernández Tutores:

3.- Tamaño del mercado y tendencias:

3.1 Describe el mercado total:

Estudiantes de preparatoria que tengan dificultades en materias que ellos consideren complicadas para poder reforzar sus aprendizajes por medio de las tutorías con mayor profundidad explicadas por docentes encargados en esas materias.

3.2 Describe el segmento que atacarás:

El segmento elegido es orientado a los jóvenes entre 15 a 18 años

3.3 Lista de clientes existentes y potenciales:

Page 6: Plan de negocios mari

Marisol Saldaña Fernández

Un aproximado de 100 estudiantes del plantel CBtis 07

3.4 Competencia:

3.5 Ventas estimadas:

4. Desarrollo de producción:

4.1 Estado actual del producto o servicio:

4.2 Estado actual de las instalaciones, maquinaria y fuerza de trabajo de la empresa:

La institución tiene el equipo acorde alas necesidades básicas de los estudiantes, cuentan con red a internet para que puedan accesar al sitio

4.3 Estrategias de trabajo: Organizar tiempos y espacios de trabajo con los docentes que

apoyaran el proyecto. Presentación de proyecto al director de la institución para que se lleve a

cabo. Presentación del portal del sistema integral de tutorías los jóvenes

estudiantes del CBTis 07.

4.4 Describe como llevarás al mercado tu producto o servicio y después como lo llevarás a la rentabilidad

A través de un portal en el que puedan acceder por medio de un código el cual tendrá un coste.

4.5 Describe si necesitarás capital adicional y tiempo, cuánto

Para iniciar no necesitare capital ya que el equipo de trabajo comenzara la actividad sin fines de lucro asta que se tenga respuesta de los estudiantes al sitio.