plan de negocios

14
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO Autor: Adrián Rojas C.I.: 20.237.599 Cabudare, Diciembre de 2015 La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela y a nivel internacional

Upload: mayangela

Post on 14-Apr-2017

137 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

Autor: Adrián Rojas

C.I.: 20.237.599Cabudare, Diciembre de 2015

La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en

Venezuela y a nivel internacional

Page 2: Plan de negocios

Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de

un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y

se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las

correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción

como para la fabricación, si se tratara de un producto.

De esta manera, el Plan de negocios es un instrumento que permite comunicar

una idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de

los inversores.

Plan de Negocios

Page 3: Plan de negocios

Finalmente, se puede decir que la

elaboración de una Plan de negocios

abarca dos objetivos:

1.- Permite al promotor llevar a cabo un buen estudio de mercado que le

aporte la información necesaria para lograr un correcto posicionamiento

de su proyecto y para determinar con bastante certeza la viabilidad de su

proyecto.

2.- Ser la tarjeta de presentación de los emprendedores y del proyecto

antes terceras personas, bancos, inversores institucionales y privados

Page 4: Plan de negocios
Page 5: Plan de negocios

Funciones de un plan de negocio:

1. Comprensión del entorno circundante de la empresa: Define el mercado, la competencia, las estrategias y el posicionamiento competitivo.

2. Definición de la visión empresarial y de los objetivos perseguidos. 3. Cuantificación de los objetivos y el análisis de las desviaciones como

procedimiento de control del desempeño de la empresa. 4. Acceso a las fuentes de financiación. 5. Análisis de la factibilidad financiera y del atractivo económico de una

inversión, ya se trate de la ampliación de una actividad existente o del nacimiento de una nueva iniciativa.

6. Planificación de las estrategias y determinación del plan operativo en todas sus áreas.

7. Definición de la composición organizacional de la empresa eficiente, además de coherente con los objetivos, y definición de las tareas y responsabilidades del personal involucrado

Page 6: Plan de negocios
Page 7: Plan de negocios

Introducción

1. Titulo del proyecto 2. Planteamiento del problema de investigación 3. Objetivo del proyecto4. Justificación 5. Fuentes de información6. Marco conceptual

Contenido del Plan de Negocios

7. Naturaleza del proyecto

Abarca: Descripción del negocio Portafolio de servicios

Describe al porque se esta desarrollando el plan, que necesidades cubrirá ese

negocio planteado, a quienes estará dirigido , que valor agregado tiene, es decir que

elemento innovador se incorporara al proyecto.

Page 8: Plan de negocios

8. Plataforma estratégica Imagen corporativaLogotipoLemaMisión Visión Objetivo general de la empresaObjetivos específicos

9. El mercado

La realización de un completo estudio de mercadeo es parte fundamental de

un buen plan de negocio. Determinar la existencia de un mercado para el

producto o servicio que se desee prestar y mediante la información que se

obtenga de los principales actores que operan en un mercado determinado, se

puede diseñar una precisa estrategia de penetración y diferenciación, que

contribuya a la realización de un Plan de Negocio factible y con ello, a tener un

proyecto exitoso.

Page 9: Plan de negocios

Esto abraca:

Mercado objetivoEstimación del mercado potencialInvestigación de mercados Análisis del sectorAnálisis del mercadoModelo de encuestaAnálisis de la encuestaEstrategias de promoción del servicioProyección de ventas

10. La prestación del servicio

Consiste en describir el protocolo a seguir al momento de prestar el servicio, es

decir los pasos que desde que el cliente hace contacto con la empresa hasta la

finalización del servicio al mismo, incluyendo el cobro. Recordemos que la

prestación de un servicio debe satisfacer necesidades y deseos.

Page 10: Plan de negocios

Lo que abarca:

Descripción del proceso de prestación del servicioDiagrama de procedimiento Distribución en planta

11. OrganizaciónMatriz DofaOrganigramaManual de funciones

12. FinanzasInversión inicialGastos de personalGastos de administraciónAnálisis de costos

Page 11: Plan de negocios

Los planes de negocio son un recurso importante para las pequeñas y medianas

empresas, tanto en Venezuela como en el mundo, ya que ésta es fundamental para

iniciar con éxito y construir un negocio. Los planes de negocios son esenciales para la

puesta en marcha de las empresas, las empresas establecidas y las empresas que

buscan financiación para la expansión y el crecimiento. Cualquier empresario que

invierte una cantidad significativa de tiempo, dinero y recursos en una oportunidad de

negocio debe considerar la creación de un plan de negocios.

Los dueños de negocios pueden beneficiarse enormemente de un plan de negocios

bien escrito. Para las nuevas empresas el plan sirve para identificar los puntos claves

que en última instancia conducirán a la buena marcha y organización de la empresa.

Estos planes aumentan la fuerza y la credibilidad de cualquier empresa, ya sea de un

negocio nuevo o de uno que ha existido por años. Muchos inversionistas utilizan este

tipo de planes para determinar si la empresa es lo suficientemente responsable como

para extenderle un crédito. Más importante aún, los planes de negocios son

beneficiosos para la organización general de todas las empresas.

Page 12: Plan de negocios

Como una de las herramientas del Gobierno Nacional en su estrategia

de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Industria

y Comercio implementa programas y plantea proyectos dirigidos a la

Pequeña y mediana empresa. Por todo esto se puede decir que en

Venezuela existe la necesidad de propiciar condiciones técnico-

financieras que favorezcan la capacidad de competir de las pequeñas y

medianas empresas, así como un mercado de servicios de consultoría,

que es necesario poner a disposición de las pymes para orientar y

asesorar al empresario, en la identificación de necesidades

organizacionales y en la conversión de éstas en requerimientos de

servicios de consultoría para el mejoramiento de la empresa.

La creación del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa ("FONAPYME"), tiene como objeto realizar aportes de

capital y brindar financiamiento para inversiones productivas a las

empresas y formas asociativas

Page 13: Plan de negocios

comprendidas en el artículo 1º de la Ley de Estímulo y Desarrollo de la Micro,

Pequeña y Mediana Empresa, bajo las modalidades que establezca la

reglamentación, y con esto brindar un apoyo tangible en el Plan de Negocio que

tengan los pequeños inversionistas.

Para esto se constituye un fideicomiso financiero, por el cual, el Poder Ejecutivo

Nacional, a través del Ministerio de Producción y Comercio, encomienda al Banco

Central de Venezuela, que actúe como fiduciario. El Ministerio de Producción y

Comercio remitirá para aprobación del Poder Ejecutivo Nacional el respectivo

contrato de fideicomiso. El Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas,

deberán asumir el compromiso de suscribir certificados de participación y brindar

el apoyo económico que no sea mayor a la cantidad máxima aprobada para estos

fines.

Page 14: Plan de negocios