plan de negocios

23

Click here to load reader

Upload: victor-bastidas

Post on 13-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de negocios de una empresa de procesamientos de productos lácteos.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocios

Universidad de Carabobo

Facultad de Ingeniería

Programa de Especialización Técnica

Calidad y Productividad

Convenio IUTI-UC

PLAN DE NEGOCIO

LACTEOS LA FLORIDA C. A

Elaborado por: Victor Bastidas

Valencia, Agosto de 2015.

LAFLOCA

Page 2: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIO

RESUMEN EJECUTIVO

LA EMPRESA:

Nombre Comercial: LaFloca

Nombre Jurídico: Lácteos La Florida C.A

Forma Jurídica: Sociedad Anónima

Localización Geográfica: Venezuela, San Carlos – Cojedes, Sector jardines de

Gabinero, Av. Principal las frente a la plaza de las Margaritas Municipio

Rómulo Gallego.

Actividad: Producción y Comercialización de yogurt.

Nombre de Socio: Dulce García y Oliver farfán.

Experiencia en el Sector: 2 años

Participación en el Capital Humano: 50% Dueño - 50% Asociados

Filosofía:

Cultura Organizacional: la cultura organizacional de LAFLOCA estará enfocada

en los resultados y en las personas que conforman la organización.

Visión: Ser una empresa Nacional e internacional dedicada a la elaboración y

comercialización de yogurt, con proveedores y personal calificado para brindar

una excelente calidad y servicio demandados por nuestros clientes.

Misión: Ser una empresa procesadora y comercializadora de derivados lácteos

(Yogurt) líder en el mercado nacional e internacional. Poseer una ambiente

agradable de trabajo, con personal capacitado, y comprometido con los

objetivos de la empresa. Estar inmersa en un sistema de control de calidad

integral, con una administración eficiente, garantizando una rentabilidad

adecuada y un mejor nivel de vida de todos los colaboradores.

Page 3: Plan de Negocios

Valores: Trabajo en equipo, respeto integral a la persona, liderar en el mercado,

compromiso con la misión y visión de la empresa, capacitación y

entendimiento, pasión por la mejora continua y las nuevas ideas.

“Gestionar profesionalmente por el bien de nuestros consumidores, la

comunidad, el medio ambiente pero por sobre todo, por la autorrealización de

nosotros mismos como personas”.

Objetivos organizacionales:

Ofrecer productos frescos, de calidad y económicos a los clientes y

rentables a la empresa.

Innovar en nuevos productos derivados de la leche.

Mejorar la calidad de vida de la población.

Mejorar continuamente la calidad y productividad en la elaboración de

los productos.

Mantener el liderazgo en la distribución de los productos.

Ser el mejor productor de la zona.

Que nuestros productos sean reconocidos fuera de nuestro entorno.

EL PRODUCTO O SERVICIO:

Necesidad que cubren: Las necesidades económicas y nutricionales de las

personas.

Dirigidos a: Población en general

Diferencias con la oferta de la competencia: Diversos productos lácteos, Precio

más accesible y mayor calidad y entrega del producto casa por casa.

EL SECTOR DE ACTIVIDAD:

Crecimiento, madurez y riesgos (ventajas y desventajas) que ofrece: el

mercado de lácteos es una rama con un alto crecimiento y que día a día va de

creciente; se cuenta con 2 años de madurez en el mercado. La desventaja se

encuentran muchos competidores que venden este producto. La Ventajas, es

que será un producto innovador, de calidad, accesibilidad y con un coste de

Page 4: Plan de Negocios

venta excelente además de que el consumidor tendrá facilidad de pago por el

producto..

LA COMPETENCIA:

Empresas competidoras actuales y potenciales: 2 vendedores informales.

Ventajas y desventajas de sus productos y estrategias: existen algunos

establecimientos que se dedican a la venta y preparación de yogurt natural

resultan ser competencia indirecta con nuestra empresa, La Ventajas, es que

será un producto innovador, de calidad, accesibilidad y con un coste de venta

excelente. Cabe mencionar que dichos competidores no cuentan con el

concepto de servicio de entrega casa por casa, así como también forman parte

de nuestras competencias cualquier empresa o negocio dedicado a la venta de

yogurt.

Cuota de mercado por facturación:

Exclusivamente LAFLOCA compite en cuanto a la calidad del producto y en la

existencia de estas personas que hacen el mismo derivado sin registros

sanitarios.

PÚBLICO OBJETIVO:

Tamaño y tendencia: 1 Etapa= 150 personas / 2 Etapa= 250 personas,

tendencia público en general

Descripción demográfica y sociológica: Venezuela & Continente suramericano

sociedad venezolana y latinoamericana en general.

PLAN DE MARKETING Y VENTAS:

Estrategias de marketing: ventas al mayor, publicidad y propagandas por radio,

prensa y panfletos.

Comunicación: Consiste en realizar la promoción en el momento de la compra

en la que se atrae a muchos consumidores. A través de los descuentos,

degustaciones y ofertas son el “gancho” publicitario que puede impulsar al

cliente a comprar y a través de los medios impresos.

Page 5: Plan de Negocios

Precio: accesible a los consumidores.

Producto Precios

Yogurt de 250gr 150,00 Bs

Yogurt de 500gr 250,00 Bs

Comercialización: a través de las distintas redes de distribución.

PLAN DE OPERACIONES/PRODUCCIÓN:

Describe cómo fabricarás tu producto:

Tecnología General de Proceso

Descripción del Proceso actual de la elaboración del yogurt artesanal

Recepción de la leche

La leche en polvo se compra en los mercales abastos

Preparación de la leche

Producto:

Yogurt

Ferias

Consumidor final.

A todas aquellas personas que les gusta el yogur natural

Centros comerciales. Puesto fijos en el mercado. Bodegas.

Agente vendedor

Page 6: Plan de Negocios

En una olla de aluminio de 5 litro se adiciona 3litros de agua y se agrega 2 kilo

de leche en polvo incorporarse lentamente Para evitar la formación de grumos

y agitar bien con un batidor o licuadora

Calentamiento

Se coloca la olla en la cocina y se calienta la leche con agitación constante

para que no se adhiera en el fondo de la olla. El calentamiento se realiza a 80°

C por 30 minutos

Enfriamiento

Se abaja la leche se deja enfriada luego del calentamiento hasta una

temperatura entre 42 – 45° C

Inoculación

Ya listo el enfriamiento de leche se inocula 2 potes de yogur natural. La

temperatura a la que se debe trabajar es de 42° C y Agitar bien para distribuir

uniformemente

Incubación

Se precalienta el horno a una temperatura de 45 ° C u una ves calentado el

horno se apaga y se introduce la olla con la leche con el objetivo de que los

microorganismos se desarrollen y produzcan las características deseadas en la

leche y u punto final de la incubación se producirá cuando el producto alcance

sus 12hora

Batido

Esta se realiza una vez que el yogurt termine su 12 hora en incubación se agita

el yogur hasta romper el coágulo y obtener una mescla homogénea

Page 7: Plan de Negocios

Envasado

Se lavan los envases platicos y se esterilizan con agua hervida y se secan con

un paño de cocina y luego se procese a la incorporación del yogurt a los

envases plásticos

Refrigeración

Los envases plásticos unas ves llenados se colocan en la nevera a una

temperatura de 4 a 6 ° C, para luego ser despachado

Diagrama 1.Proceso de elaboración del yogurt artesanal.

Recepción de la leche

Preparación de la leche

Calentamiento de la leche

Enfriamiento de la Leche

Inoculación de cultivo

Incubación de la leche

Leche en polvo

La mezcla se mantiene a temperatura de 42 – 45° C.

Temperatura entre 42 – 45° C

Utilizar un vaso de yogur natural entre 40-45° C, agitar bien

Incorporar agua, leche en polvo y agitación.

Se realiza a 80°C por 30 minutos.

Page 8: Plan de Negocios

Refrigeración del yogurt

Batido de la leche

Envasado del Yogurt

El control de calidad:

- Gestión de stock: esta consistirá en mantener la producción mínima

necesaria.

- Servicio: esta consiste en entregarle al cliente el producto solicitado en

su casa

- Diferencia del producto: consistirá en realizar yogures de diferentes

sabores.

Recursos humanos:

Número de empleados: 10

Política de selección: Por entrevistas.

Perfil de los candidatos: acorde al cargo que opten.

Retribución: Sueldo por encima del básico + Beneficios de ley + Bonos

organizacionales (Producción, asistencia, objetivos logrados, entre otros).

Plan económico-financiero:

Inversión inicial: 2.550.352,00 Bs

Fuentes de financiación interna y externa: Del socio principal de la organización

y el socio de la organización.

Punto de equilibrio: este se realizará con la validación del capital.

Refrigerar el yogurt a temperatura de 4 a 6 °C.

Se coloca la mezcla en Envases plásticos previamente esterilizados

Agitación del yogurt una vez alcanzados los 20°C o menos de temperatura

Page 9: Plan de Negocios

Rentabilidad y beneficios a cinco años vista: LAFLOCA, debe ser una empresa

con una rentabilidad basada en la satisfacción del cliente a través de sus

productos, posicionándose en el mercado nacional e internacional, como una

empresa sólida y de calidad. Entre estos beneficios tenemos:

Productos de primera calidad.

Expansión de la organización.

Consolidación en el mercado nacional.

Reconocimiento por parte de los consumidores.

Entre otros.

ANÁLISIS DEL SECTOR

LAFLOCA operara en un sector en pleno crecimiento pero este producto tiene

una gran trayectoria en el mercado el objetivo principal de la empresa es la

competencia que se encuentra en el mercado y es impórtate utilizar estrategia

que nos ayude para minimizar la competencia, las ventas de yogurt se venden

todas los días del año la cual se cuenta con una tecnología para la elaboración

del mismo, los objetivos de la organización en este punto es la competencia

que tendremos con respecto a las otras organizaciones lideres en el mercado,

es conveniente hacer un estudio de Benchmarking que nos permita evaluarnos

con respecto a estas organizaciones y de esta manera tener un plan de

estrategia en materia de competitividad. La organización se encuentra en una

sensibilidad estable y su grado de estacionalidad es nulo, ya que, los productos

tienen un margen de venta en toda época del año. La evolución en cuanto a la

tecnología es fundamental para optimizar los procesos, los tiempos de

producción, la innovación y la calidad de los productos que se realizan en

LAFLOCA. Con respecto a las legislaciones la organización debe estar regida

por los organismos competentes (INAVI, INCES, MINSALUD, PERMISOS

SANITARIOS, CERTIFICADOS DE SALUD, MANIPULACION DE

ALIMENTOS, ONA, LEY DE DISCAPACIDAD, ISO 9001, COVENIN. Entre

otros no menos importantes), la cual deben estar actualizadas con respectos a

dichos organismo.

Page 10: Plan de Negocios

ESTUDIO DE MERCADO

La descripción del mercado se realizo en el capitulo anterior, el numero de

clientes potenciales es significativo para perdurar en el mercado, debido que el

publico objetivo no tiene estratificación de personas un aproximado de 500

personas, la ubicación del publico es relativa (campo, ciudad, caseríos, barrios,

etc). Las condiciones de vida del publico deben ser buenas, aunque están no

son de gran importancia, lo que se busca en este aspecto es llegar a todos los

consumidores sin ninguna distinción (social, física, económica, de salud, entre

otras). Debido a que el producto es parte de la cesta básica y es requerida

debido a su alto cuadro nutricional se espera la frecuencia en las compras. El

crecimiento será óptimo a mediano plazo ya que el producto cubrirá y

satisfacerla las necesidades de los clientes. La demografía de nuestros clientes

se encuentra en el municipio San Carlos, Edo Cojedes, Venezuela, será

dirigido en todos los aspectos pertinentes de forma universal.

PLAN DE MARKETING Y VENTAS

El mensaje principal para vender el producto será el siguiente:

“Lafloca productos de calidad que provocan”

El mensaje tendrá como lema fundamental captar la atención de los clientes

con respecto a la calidad del yogurt, la cual esta identificada con la higiene y

seguridad del producto, (Inocuidad de los alimentos).

Las tácticas de marketing, serán diferentes aplicadas al producto:

Diseño, marca, envases, garantía y el valor añadido: será un diseño en 3D

donde se especifique las características del producto y el nombre de la

empresa.

Precio: se realizaran descuentos en los productos, y ofertas en dichos

productos. La distribución será directa, a través de mayoristas.

Page 11: Plan de Negocios

La promoción/comunicación se realizara por propagandas en radio, personas a

personas, panfletos, prensa escrita, catálogos.

PLAN DE OPERACIONES Y PRODUCCION

En LAFLOCA, equipo administrativo está conformado por, un gerente un

administrador de empresas quienes cuentan con los requerimientos

profesionales para una buena labor dentro de la empresa, los cuales serán

minuciosamente seleccionados por un experto en el tema para la realización

del proyecto empresarial, en el diseño, manejo administrativo, producción,

comercialización.

Se estima el coste mensual de los siguientes servicios:

SERVICIO VALOR ESTIMADO A PAGAR

MENSUAL (BS)

AGUA 2.500,00

LUZ 3.000,00

GAS 8.000,00

LIMPIEZA 10.560,00

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

De acuerdo a la dimensión de la organización se contara con un número de

empleados (10 aproximadamente), entre los cuales se contara con el siguiente

personal:

Gerente General: 1

Entre sus funciones pueden están:

Page 12: Plan de Negocios

Está encargado de dirigir toda la empresa.

Recibir los pedidos de los clientes y ordenar cuando y como deben

realizarse ya que de él depende la planificación general.

Toma dediciones en conjunto con sus asesores o accionistas es decir el

último responsable.

Administrador: 1

Es responsable de todas las transacciones bancarias, llevar al día el

estado de cuentas de la empresa, por medio de los libros de contabilidad

necesarios. Es controlar los inventarios tanto de producto terminado

como de materia prima.

Las responsabilidades y funciones de está son:

Gestionar la continuidad del negocio.

Planificar, orientar y dirigir el desarrollo integral de la compañía.

Planear, verificar y hacer seguimiento al cumplimiento de metas

establecidas en la organización.

Crear valor para todos los grupos de interés en el negocio

Validar que las estrategias definidas se lleven a cabo.

Orientar la propuesta de valor y servicio de forma tal que se permita la

consecución y fidelización de los clientes.

Ayudantes Generales (7) y Mantenimiento (1):

Producción: 7

Mantenimiento: 1

Page 13: Plan de Negocios

PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO

Costes de puesta en Marcha:

Actividad Calculo en Bs Calculo 1,5

Remodelación del Local 120.000,00 360.000,00

Equipo productivo 200.000,00 600.000,00

Equipo de oficinas 40.000,00 120.000,00

Contratación de trabajadores

100.000,00 600.000,00

Constitución legal y jurídica de la empresa

100.000,00 300.000,00

Seguros 30.000,00 90.000,00

Publicidad 10.000,00 30.000,00

TOTAL 600.000,00 1.800.000,00

Page 14: Plan de Negocios

Costes de Mantenimiento:

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Bs 350000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000

Previsión de ventas:

CALCULO DE PREVISIÓN DE VENTAS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Cobros por ventas 600.000 660.000 660.000 700.000 600.000 700.000 750.000 750.000 790.000 801.000 1000.000 1500.000

Costos mensual de

equipos productivos y

ofimáticos

95.000 100.000 100.000 100.000

100.000 180.000

100.000 150.000

100.000 180.000 100.000 190.000

Costo mensual del

personal

230.000 230.000 230.000 230.000

230.000 230.000

230.000 230.000

230.000 230.000 540.000 750.000

Costo mensual de

tramites legales

160.000 160.000 160.000 160.000

150.000 160.000

160.000 160.000

160.000 160.000 150.000 160.000

Otros (seguros,

publicidad, devolución,

prestamos)

85.000 97.000 105.000 108.000 110.000 115.000 125.000 130.000 130.000 143.000 100.000 155.300

Total Pagos 575.000 587.000 595.00 598.000 590.000 685.000 615.000 670.000 500.000 713.000 900.000 1255.300

Fondos necesarios o 25.000 73.000 65.000 102.000

10.000 15.000 135.000 80.000 290.000 88.000 100.000 244.700

Page 15: Plan de Negocios

sobrantes

CUENTA PROVISIONAL DE RESULTADOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Ingresos por

ventas

900.000

960.000 960.000 1000.000 1040.000 1090.000 1050.000 1150.000 1290.000 1301.000 1400.000 1500.000

Menos costes

directos

600.000

660.000 630.000 800.000 700.000 600.000 550.000 750.000 690.000 901.000 400.000 300.000

Margen bruto 350.000

349.000 380.000 374.000 394.000 359.000 345.000 376.000 374.000 401.000 410.000 412.000

Menos costes

indirectos

300.000

250.000 295.000 301.000 287.000 275.000 268.000 301.000 295.000 310.000 274.000 308.000

RESULTADOS

ANTES

DE INTERES

E IMPUESTOS

12.000 10.000 12.000 8.000 7.000 6.500 7.520 8.754 12.000 8.000 7.000 6.500

Menos la cuota del

crédito

50.000 60.000 60.000 70.000 60.000 70.000 75.000 75.000 79.000 81.000 100.000 150.000

RESULTADOS

ANTES

DE IMPUESTOS

700.000

660.000 660.000 700.000 600.000 700.000 750.000 750.000 790.000 801.000 1000.000 1500.000

Page 16: Plan de Negocios

Menos la previsión

de impuestos

65.000 60.000 60.000 70.000 398.000 78.000 75.000 700.000 79.000 81.000 100.000 155.000

Resultados neto 635.000

600.000 660.000 630.000 202.000 622.000 700.000 50.000 7110.000 720.000 900.000 1345.000

Page 17: Plan de Negocios

PLAN DE EXPANSIÓN O SALIDA

Objetivo a largo plazo (5 años)

Ser innovadores.

Expender nuestra producción.

Comercializar a otras zonas (municipios y estados).

Industrializar Nuestros Productos.

Perdurar en el tiempo (beneficios económicos).

Ofrecer los mejores productos frescos del mercado.

Solidez empresarial.

Ampliación de nuestra planta de producción.

LAFLOCA, puede tener problemas en cuanto a nuevas regulaciones y leyes,

una recesión económica, problemas con los empleados. En este caso se debe

tener unas estrategias que nos permitan de una u otra forma estabilizar estos

problemas.

Plan de Acción:

Nueva regulaciones y leyes: contar con un personal jurídico (Asesor jurídico)

para que este pueda llevar las actualización de dichas leyes y normas.

Recesión económica: hacer estudios de mercado, reducciones del gasto en

nuevas inversiones, el beneficio de las empresas, las cotizaciones de los

índices bursátiles, la inflación. Entre otros.