plan de negocios

4
 PLAN DE NEGOCIOS Es el que proporciona soporte a los procesos y que abarca las actividades clave de la empresa que están respaldados por los sistemas de información. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio. Un plan de negocio bien desarrollado debe señalar por qué el concepto del negocio que se estudia representa una oportunidad viable, en vista del mercado exter no y de las capac ida des única s de la emp res a. i endo documen to que des crib e la nat ural e!a de los prod uctos o serv icio s, merc ado s meta, ent orno competitiv o, estrategias de entrada y de operación del negocio, y conside raciones financieras." #on él se anali!an las alternativas para llevar adelante un negocio, evaluando la fact ibilid ad cnic a $% pu ede &acerse' (, económica $% dará los resultados esperados'( y financiera $%existen los recursos necesarios'(. e utili!a también durante la puesta en marc&a para guiar las operaciones. El plan de negocios resume las variables producto o servicio, producción, comerciali!ación, recursos &umanos, costos y resultados, finan!as. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIO Un plan de negocio s t)pico contien e oc&o seccion es separadas, cada una sirve para un propósito especial. * continuación se enumeran y definen cada uno de los elementos. Resumen ejecu tivo:  Es la intr od ucci ón al document o, pe ro de be se r lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por si mismo, en muc&as ocasion es, esta es la única sección del plan de negocios que un inversionista lee, por tal ra!ón, debe ofrecer un buen panorama general del plan en su con+unto y deber)a enfocarse en captar el interés del inversionista. ebe ser breve $- a paginas(.

Upload: nathalie-castillo

Post on 08-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

negocios definicion caracteristicas

TRANSCRIPT

PLAN DE NEGOCIOSEs el que proporciona soporte a los procesos y que abarca las actividades clave de la empresa que estn respaldados por los sistemas de informacin. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.Un plan de negocio bien desarrollado debe sealar por qu el concepto del negocio que se estudia representa una oportunidad viable, en vista del mercado externo y de las capacidades nicas de la empresa. Siendo documento que describe la naturaleza de los productos o servicios, mercados meta, entorno competitivo, estrategias de entrada y de operacin del negocio, y consideraciones financieras.Con l se analizan las alternativas para llevar adelante un negocio, evaluando la factibilidad tcnica (puede hacerse?), econmica (dar los resultados esperados?) y financiera (existen los recursos necesarios?). Se utiliza tambin durante la puesta en marcha para guiar las operaciones. El plan de negocios resume las variables producto o servicio, produccin, comercializacin, recursos humanos, costos y resultados, finanzas. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOUn plan de negocios tpico contiene ocho secciones separadas, cada una sirve para un propsito especial. A continuacin se enumeran y definen cada uno de los elementos.Resumen ejecutivo: Es la introduccin al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por si mismo, en muchas ocasiones, esta es la nica seccin del plan de negocios que un inversionista lee, por tal razn, debe ofrecer un buen panorama general del plan en su conjunto y debera enfocarse en captar el inters del inversionista. Debe ser breve (1 a 2 paginas).Se sugiere preparar un borrador inicial que sirve como gua durante la preparacin del resto del plan y puede ser utilizado como una herramienta preliminar para comenzar a negociar con personas interesadas en el proyecto, una vez que se ha concluido el plan de negocios, entonces se proceder a revisar y actualizar el resumen ejecutivo.Descripcin del negocio: El objetivo de esta seccin, es proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse la misin y visin de la empresa, deben establecerse las ventajas competitivas.Anlisis de mercado: Este describe el tamao y crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio va a competir. El empresario debe demostrar que la empresa tiene un entendimiento claro de las condiciones del mercado y que el concepto de negocio es viable dadas las condiciones actuales y futuras.Cuerpo directivo: Es importante resaltar en esta seccin los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los xitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa. Asimismo se debe considerar que exista la oferta y demanda de todo tipo de mano de obra para echar a andar el proyecto.Operaciones: Esta es la parte ms larga y detallada. Esta seccin describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado. Le demuestra al lector que esta bien desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.Riesgos crticos: Muchos empresarios prefieren omitir o evitar esta seccin porque piensan que va en detrimento del negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan presenta y que esto disminuir las posibilidades de conseguir financiamiento. Pero al contrario el hecho de incluir un anlisis completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro socio, que el empresario ha considerado todas las posibilidades y que incluso ha considerado soluciones a los posibles riesgos.Proyecciones financieras: El objetivo de este apartado es convencer al lector que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo. Aqu se establecen los egresos, ingresos, utilidades a corto y largo plazo.Apndice: Aqu se incluye toda la informacin que sirve para respaldar lo que se afirm a lo largo del desarrollo del plan de negocios: convenios de crdito con proveedores, cartas de intencin de compra de clientes, estudios de mercado, patentes, actas constitutivas, uso de suelo.PLAN DE CONTINGENCIATodo negocio conlleva un riesgo, mismo que puede acrecentarse por la falta de planeacin o previsin, por lo que es recomendable contar con medidas alternativas como; aliarse con otros negocios, buscar giros alternativos al propio, aprovechar toda la capacidad instalada, incluso con la realizacin de otras actividades complementarias y contar con un respaldo financiero en caso de contrariedades eventuales.Un plan de contingencias es un instrumento de gestin para el buen gobierno de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones en el dominio del soporte y el desempeo. Dicho plan contiene las medidas tcnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y las operaciones de una compaa. Un plan de contingencias es un caso particular de plan de continuidad del negocio aplicado al departamento de informtica o tecnologas. Otros departamentos pueden tener planes de continuidad que persiguen el mismo objetivo desde otro punto de vista. No obstante, dada la importancia de las tecnologas en las organizaciones modernas, el plan de contingencias es el ms relevante.El plan de contingencias sigue el conocido ciclo de vida iterativo PDCA (plan-do-check-act, es decir, planificar-hacer-comprobar-actuar). Nace de un anlisis de riesgo donde, entre muchas amenazas, se identifican aquellas que afectan a la continuidad de los negocio.Sobre dicha base se seleccionan las contramedidas ms adecuadas entre diferentes alternativas, siendo plasmadas en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para ponerlo en marcha.El plan debe ser revisado peridicamente. Generalmente, la revisin ser consecuencia de un nuevo anlisis de riesgo. En cualquier caso, el plan de contingencias siempre es cuestionado cuando se materializa una amenaza, actuando de la siguiente manera:Si la amenaza estaba prevista y las contramedidas fueron eficaces: se corrigen solamente aspectos menores del plan para mejorar la eficiencia.Si la amenaza estaba prevista pero las contramedidas fueron ineficaces: debe analizarse la causa del fallo y proponer nuevas contramedidas.Si la amenaza no estaba prevista: debe promoverse un nuevo anlisis de riesgos. Es posible que las contramedidas adoptadas fueran eficaces para una amenaza no prevista. No obstante, esto no es excusa para evitar el anlisis de lo ocurrido en una vaca.EDUCACIN EMPRESARIALSi bien uno de los objetivos principales de la educacin consiste en preparar a los estudiantes para su integracin en el mercado laboral, numerosas instituciones educativas apenas guardan vnculo alguno con el mundo del trabajo. La formacin empresarial moviliza las capacidades para emprender y trata de impartir a los alumnos una mentalidad emprendedora. La educacin empresarial ensea a las personas a ser innovadoras, e imparte las competencias necesarias para gestionar el crecimiento en pequeas y medianas empresas (PYMES). Los currculos formativos de la educacin empresarial abarcan temas como: generacin de ideas empresariales innovadoras, planificacin comercial y estratgica, finanzas, mercadotecnia y uso de tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) para mejorar los resultados de la empresa.