plan de negocios

11
Análisis de la demanda Población en el ecuador Según el Instituto nacional de estadísticas y censos INEC, en Ecuador somos 15.480.755. El 50,4% de habitantes del país son mujeres El 49,6% hombres. Población en Guayaquil Guayaquil con 2.723.665; El 50.83% de la población pertenece al género femenino El 49.17% son hombres. Los guayaquileños entre 0 a 14 años son 651,460 niños; entre los 15 y 19 años 208,603 ; y entre 20 y 64 años , 1’286.0010 , lo que quiere decir que la mayoría está en la ciudadanía adulta, el resto del porcentaje corresponde a personas de la tercera edad.

Upload: lucyvillegas

Post on 02-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Creación de un hotel temático basado en el arte e historia de la ciudad de Guayaquil - Ecuador

TRANSCRIPT

docx

Anlisis de la demanda Poblacin en el ecuador

Segn el Instituto nacional de estadsticas y censos INEC, en Ecuador somos 15.480.755. El 50,4% de habitantes del pas son mujeres El 49,6% hombres.Poblacin en Guayaquil Guayaquil con 2.723.665;

El 50.83% de la poblacin pertenece al gnero femeninoEl 49.17% son hombres.Los guayaquileos entre 0 a 14 aos son 651,460 nios; entre los 15 y 19 aos 208,603; y entre 20 y 64 aos, 1286.0010, lo que quiere decir que la mayora est en la ciudadana adulta, el resto del porcentaje corresponde a personas de la tercera edad.

El Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC) present la Encuesta de Estratificacin del Nivel SocioeconmicoEste estudio se realiz a 9.744 viviendas del rea urbana de Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato.

La encuesta reflej que los hogares de Ecuador se dividen en cinco estratosEl 1,9% de los hogares se encuentra en estrato A CLASE ALTAEl 11,2% en nivel B CALSE MEDIA ALTA El 22,8% en nivel C+ CLASE MEDIA El 49,3% en estrato C- CLASE MEDIA BAJA El 14,9% en nivel D. CLASE BAJA

CIFRAS CLAVES

Llegadas de extranjeros al EcuadorMayo de 2014 mantiene un sostenido crecimiento en las llegadas de extranjeros al Ecuador, reflejado en el 13% de incremento con respecto a las llegadas registradas en mayo de 2013, igualmente en el perodo enero-mayo de 2014 se alcanza el 16% de crecimiento en relacin al mismo perodo del ao anterior.Llegadas mensuales Llegadas de extranjeros al Ecuador (meses y aos )En los 5 aos que han transcurrido, se ha observado un crecimiento de turistas extranjeros a nuestro pas, logrando que el turismo siga aumentando. logrando el objetivo que es hacer de turismo la primera potencia econmica en el pas. Como podemos apreciar en el siguiente cuadro los aos que han pasado y los meses que han logrando captar el nmero de turistas.

Posicin del turismo en la economaLos 1.038,7 millones de dlares que el pas recibi durante el ao 2012 y los 1.251,3 millones contabilizados en el 2013 le ubican en una cuarta posicin econmica despus del Banano y Pltano, Camarn y otros elaborados productos del mar, segn el registro del ingreso de divisas por exportacin de productos principales del paBalanza turstica (anual)

El ingreso de divisas por concepto de turismo registrado en la Balanza de Pagos (viajes y transporte de pasajeros) asciende a 1.251,3 millones de dlares durante el ao 2013 lo que representa el 21% en comparacin con el 2012.

Estimacin de viajes tursticos en feriados Turismo interior

El 40% de los ecuatorianos viajan anualmente por los diferentes destinos tursticos del pas, generando una dinamizacin econmica por alrededor de USD 5.000 millones al ao los ecuatorianos realizan un promedio de 1,7 viajes, lo que significa que cerca de 6 millones de personas se movilizan por los diferentes destinos tursticos del pas, destacando as la importancia del turismo interno.

Concentracin de la demanda extranjera

Las ciudades que tienen ms concentracin de demanda turstica son:Guayas, Pichincha y Galpagos

Actores del merado

Compaa Consumidores .Canales de Distribucin Competidores

Marketing y ventas

Inovacion y diferenciacin El hotel restaurante temtico tendr una infraestructura antigua de la poca de 1900 va hacer de 3 pisos en su interior habr una recepcin,qu estra adornada con objetos antiguos usados en el ao de 1800, la decoracin tendr tapizados , lmparas, muebles, tumbados con decoraciones. Tendremos 30 habitacionque se clasificara en:10 Habitaciones dobles: tendrn una decoracin del ao 1800 10 Habitaciones sencillas: tendrn una decoracin del ao 200010 Habitaciones matrimoniales : tendrn una decoracin del ao 1900Todas las habitaciones tendrn equipamiento como tv lcd, internet, telfono, mini bar y servicio de lavandera.Mercado objetivo Nuestro mercado objetivo va dirigido a turistas extranjeros y nacionales,

Publicidad Se realizara a travs de medios que nos permitan contactarnos adecuadamente con nuestros potenciales vendedores en este caso agencias y operadoras y con nuestros clientes.Usaremos los siguientes medios:Folletos: para difusin en agencia, consulados, embajadas, y centros de informacion turstica.Avisos: en revistas especializadas en turismo, diarios y en sitios web.Promocin

Las acciones promocionales que se llevarn a cabo tendrn distintos objetivos especficos:1. Lograr una rpida captacin en el mercado y generar experiencias de uso de nuestro servicio 2. Lograr retencin y fidelizacin de clientes rentables. Se ofrecern paquetes promocionales a travs de las agencias y operadores, como as tambin en mostrador, que implicarn un descuento en la tarifa con la contratacin de entre 4 y 6 das de hospedaje. Esto a la vez permitir optimizar la tasa de ocupacin disminuyendo das salteados y lograr una mayor conocimiento de nuestros clientes. .VentasLa posicin relativa de precios en que se ubicaran la tarifas de nuestro hotel nos posicionara con un buen precio por encima de la tarifa de un hotel de somilares prestaciones.Estrategia de producto o servicio En los primeros tiempos tendr una gran importancia en nuestras ventas el trabajo que realizaremos a travs de acuerdos con agencias y operadores.Sin embargo, en la medida que el hotel tome difusin confiamos en lograr una captacion a travs de la recomendacin con lo cual la contratacin directa comenzar a tomar mayor peso en el mediano plazo. En conclusin, utilizaremos una estrategia concentracin en el mercado asocindonos a agencias y operadores extranjeros. Paralelamente desarrollaremos un programa de fidelizacin y difusin de nuestros servicios a travs de los clientes que ya hayan vivido la experiencia de hospedarse en nuestro hotel Temtico