plan de negocios

17
PLAN DE NEGOCIOS ARTEMANOS ROCIO CORTEZ MUÑOZ ANGELICA CORTES MUÑOS MARTHA MILENA JIMENEZ ANGIE MILENA LOZANO }

Upload: milena-jimenez

Post on 24-Jul-2015

39 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE NEGOCIOS

ARTEMANOS

ROCIO CORTEZ MUÑOZ

ANGELICA CORTES MUÑOS

MARTHA MILENA JIMENEZ

ANGIE MILENA LOZANO

}

1.1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa ARTEMANOS está enfocada hacia la realización de productos, tales como

manillas, llaveros, collares, etc. Con materiales muy eficaces, nuestros deseos para la

empresa son tener un buen trato con los clientes, y llegar a ser una empresa que tenga

una mayor producción y establecer nuevos productos que sean novedosos para las

personas del bien común y que sean de su agrado.

1.2 OBJETIVOS A ALCANZAR CON LA EMPRESA

Para obtener un 60% en ventas y obtener una rentabilidad de ganancia del 10% entre

2000 productos mensuales.

Al año tener una rentabilidad del 80% en ventas con ganancias incluidas.

Alos 3 años debemos de tener una rentabilidad del 98% en ventas y adquirir un un

local propio en el sector artesanal.

1.3 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE LOS EMPRENDEDORES

HOJA DE VIDA MILENA

HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES

NOMBRE: Martha Milena Jiménez Clavijo

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 52547616 Bogotá D.C

FECHA DE NACIMIENTO : 13 de septiembre de 1980

LUGAR DE NACIMIENTO: Villavicencio Meta

ESTADO CIVIL: unión libre

CIUDAD VIVIENDA ACTUAL: Bogotá D.C – Cundinamarca.

TELÉFONO: 3012129-3115639557

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

PERFIL

Soy una persona responsable, y puntual en todos mis deberes; tengo muy buenos valores

y me desenvuelvo muy bien con las personas que me rodean. Mis aspiraciones siempre

serán las que me lleven a una posición de estabilidad y compromiso, y sacar a mi familia

adelante

Estudios Secundarios: IED Sierra morena 2014 - 10

Estudios Primarios: IED nuestra señora virgen del Carmen 1991

Otros estudios: NINGUNO

EXPERIENCIA LABORAL

CASA DE FAMILIA

CARGO: NIÑERA, EMPLEADA DOMESTICA

FUNCIONES: CUIDAR NIÑOS

JEFE INMEDIATO: JOHANA AREVALO

TELEFONO: 4777681-3154159950

FECHA: 28 DICEMBRE 2013

REFERENCIAS

RUBELIA CARVAJAL ARTUNDUAGA

EMPLEADA

Teléfono: 3172534382

MARIA ESPERANZA CANGREJO

AMA DE CASA

Teléfono: 3107682138

_______________________________

MARTHA MILENA JIMENEZ CLAVIJO

CC: 52.547.626 BOGOTA D.C

HOJA DE VIDA

NOMBRE: ROCIO DEL PILAR CORTES MUÑOS

EDAD: 37 AÑOS

C.C. 39 772965

FECHA DE NACIMIENTO: 08/06/1977

CORREO: [email protected]

BARRIO: CARACOLI

ESTADO CIVIL: UNION LIBRE

TELEFONO:3214379382

PERFIL:

Soy una persona responsable y trabajo con entusiasmo por el bien de la empresa y de mi

familia para tener un buen futuro.

ESTUDIOSPRIMARIOS: Jerusalén

SECUNDARIOS: Colegio sierra morena

HOJA DE VIDA

NOMBRE: Angélica Cortes Muños

CC: 1022417807

FECHA DE NACIMIENTO: 1996/07/14

ESTADO CIVIL: Unión libre

Teléfono: 320 254 8286

CORREO: angelicacortes737@gmail

PERFIL:

Soy una persona responsable con mis cosas con mi hogar y mis estudios mis aspiraciones

son terminar mis estudios y hacer una carrera universitaria.

ESTUDIOS PRIMARIOS: Colegio sierra morena.

SECUNDARIA: Sierra morena.

HOJA DE VIDA

NOMBRE: Anyi milena lozano

C.C: 1006 6159892

FECHA DE NACIMIENTO: 02/09/1995

BARRIO: Santa Viviana

ESTADO CIVIL: Soltera

CORREO: [email protected]

PERFIL:

Soy una persona responsable trabajo y estudio para tener un buen futuro.

Mis aspiraciones terminar mis estudios y seguir una carrera de enfermería.

ESTUDIOS PRIMARIA: Instituto Camacho Angarita sede el madroño

SECUNDARIA: Colegio sierra morena

1.4 VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA

MISIÓN

La empresa ARTEMANOS diseña y comercializa artesanías para todos los gustos,

teniendo en cuenta la excelente calidad y tecnología de punta para que nuestras

artesanías cubran las necesidades de nuestros clientes.

VISIÓN

Al año 2017 pretendemos llegar a competir con diferentes empresas, para que nuestras

artesanías satisfagan a nuestros clientes y satisfacer las necesidades.

1.5 RAZÓN SOCIAL Y SLOGAN DE LA EMPRESA

NOMBRE: ARTEMANOS

SLOGAN: UN MUNDO NOVEDOSO, COLORIDO Y CREATIVO.

1.6 VALORES INSTITUCIONALES.

- Calidad del Producto

- Respeto con los Clientes

- Compromiso

- Responsabilidad al Momento de la Entrega de nuestros Productos

- Amabilidad

1.7 LOGOTIPO DE LA EMPRESA

2.0 ASPECTOS DEL SECTOR INDUSTRIAL

El sector productivo artesanal se ha convertido en una base importante para

el desarrollo del país en la medida en que involucra, según información del

Censo Económico Nacional del Sector Artesanal, "aproximadamente 350.000

personas en áreas urbanas y rurales, indígenas, afro descendientes,

campesinos, raizales, etc., que se dedican a diferentes oficios artesanales,

representando alrededor de 15% del empleo de la industria manufacturera. A

su vez, existen 1.200.000 personas vinculadas al sector de manera indirecta

ya sea como artesanos de dedicación temporal, agentes comerciales o

prestadores de servicios de desarrollo”[1]

3.0 DEFINICIÓN DEL NEGOCO

Nuestra empresa se llama artemallas está dedicada a la producción de artesanías tales como

manillas, llaveros, collares etc. La diferencia entre nuestra empresa y las demás es la

calidad del producto, puntualidad e innovación de lo productos y los materiales que

empleamos van conforme al gusto de nuestros clientes.

3.1 DESCRIPCION DE SERVICIOS Y/O PRODUCTOS

Nuestro producto son manillas, llaveros, collares y otros artículos en general que se

elaboran en pedrería, mostacilla, Shakira, hilo caucho, botones, cola de ratón, madera,

cascara de naranja seca, pinturas etc.

4. EL MERCADO:

OBJETIVOS:

• Al año tener una rentabilidad del 80% en ventas con ganancias incluidas.

Alos dos años debemos de haber ganado una rentabilidad del 91% y estar posicionado en el

mercado.

• Alos 3 años debemos de tener una rentabilidad del 98% en ventas y adquirir un un

local propio en el sector artesanal.

4.1 DESCRIPCION DEL ENTORNO DEL NEGOCIO:

Como ha sido el comportamiento del sector económico en los últimos años?

Censo Económico Nacional del Sector Artesanal, para contar con cifras estadísticas que

permitan cuantificar el sector y formular políticas, registrando 58.821 personas que, en

promedio, destinan más del 70% de su actividad a la producción de artesanías

Está en crecimiento?Está en declive? Hasta ahora se está incursionando en él? nuestra

empresa esta en crecimiento y produciendo.

No esta en declive por queesta activa y produciendo nuevos productos en el mercado

Si hasta ahora estamos hasta incursionando en el mercado somos empresa nueva

Hay leyes o políticas que regulen el mercado y lan penetración de nuevos competidores?

estableció el sistema de libre mercado, donde el Estado es el encargado de regular

los mercados.

Mismo año en que la Constitución Colombiana estableció un marco jurídico apropiado para

la

Implementación del Derecho de la Competencia, consagrando derechos y garantías claves

para su

desarrollo legislativo.

Algunos de dichos derechos y garantías son:

a. Derecho de la Competencia

La legislación colombiana le dio rango constitucional al derecho de la competencia, se

encuentra

consagrado en el artículo n° 333 de la Constitución Política Colombiana,2. Las autoridades

encargadas de la libre competencia en Colombia y sus principales

funciones

2.1. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

El Decreto n° 2153 de 1992 determina que la SIC es la encargada de vigilar el

cumplimiento de las

normas sobre promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas, a menos

que

exista norma que faculte a otra autoridad.

“La SIC es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los

procesos

de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano”

Para tal fin, cuenta con la facultad de adelantar investigaciones e imponer las sanciones que

correspondan por el incumplimiento de las normas. Se encuentra adscrito al Ministerio de

Desarrollo Económico y goza de autonomía administrativa, financiera y presupuestal. Sus

funciones consisten en: vigilar el cumplimiento de la ley; investigar las infracciones a la

normatividad; servir como órgano asesor al Gobierno para la formulación de políticas sobre

el

tema; y autorizar las concentraciones.

La SIC está integrada de la siguiente forma:

a. El Superintendente de Industria y Comercio: es el encargado de decidir sobre la

investigación e impone las sanciones.

b. El Superintendente delegado para la Promoción de la Competencia: tiene la función de

velar por el cumplimiento de las normas que garantizan la libertad de competencia en los

mercados. Es quien lleva a cabo la investigación preliminar y decide sobre ésta. También

se encarga de llevar el registro de las investigaciones adelantadas, de las sanciones

impuestas y de las garantías aceptadas en los procesos de prácticas restrictivas.

c. El Superintendente delegado para la Propiedad Industrial: es el encomendado para

conceder los derechos de uso de los signos distintivos, las nuevas creaciones y promover

la transferencia de información tecnológica.

3

d. EL Superintendente delegado para la Protección del Consumidor: se encarga de vigilar el

cumplimiento de las normas de defensa de los consumidores, fomenta el mejoramiento

de la calidad de bienes y servicios.

e. El Consejo Asesor para la Promoción de la Competencia: solo es convocado en los casos

que se practiquen sanciones y medidas cautelares. 2. Las autoridades encargadas de la libre competencia en Colombia y sus principales funciones 2.1. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) El Decreto n° 2153 de 1992 determina que la SIC es la encargada de vigilar el cumplimiento de las normas sobre promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas, a menos que exista norma que faculte a otra autoridad. “La SIC es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano” Para tal fin, cuenta con la facultad de adelantar investigaciones e imponer las sanciones que correspondan por el incumplimiento de las normas. Se encuentra adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico y goza de autonomía administrativa, financiera y presupuestal. Sus funciones consisten en: vigilar el cumplimiento de la ley; investigar las infracciones a la normatividad; servir como órgano asesor al Gobierno para la formulación de políticas sobre el tema; y autorizar las concentraciones. La SIC está integrada de la siguiente forma: a. El Superintendente de Industria y Comercio: es el encargado de decidir sobre la investigación e impone las sanciones.

b. El Superintendente delegado para la Promoción de la Competencia: tiene la función de velar por el cumplimiento de las normas que garantizan la libertad de competencia en los mercados. Es quien lleva a cabo la investigación preliminar y decide sobre ésta. También se encarga de llevar el registro de las investigaciones adelantadas, de las sanciones impuestas y de las garantías aceptadas en los procesos de prácticas restrictivas.

c. El Superintendente delegado para la Propiedad Industrial: es el encomendado para conceder los derechos de uso de los signos distintivos, las nuevas creaciones y promover la transferencia de información tecnológica. 3

d. EL Superintendente delegado para la Protección del Consumidor: se encarga de vigilar el cumplimiento de las normas de defensa de los consumidores, fomenta el mejoramiento de la calidad de bienes y servicios.

e. El Consejo Asesor para la Promoción de la Competencia: solo es convocado en los casos que se practiquen sanciones y medidas cautelares. COMO AFECTA LAS RECESIONES ECONOMICAS ALAS EMPRESAS DEL SECTOR? Con bajas ventas y despedido de personal y perdidas económicas. SE CONOCEN LOS PROVEEDORES Y LAS CONDICIONES DE VENTA DE ELLOS? SI se conocen los proveedores y las condiciones de ventas son compras son al detal y el pago es de contado. CUANTAS EMPRESAS SE DISTRIBUYEN EL MERCADO? 4.2 DESCRIPCION DEL MERCADO: QUIENES EXACTAMENTE TOMAN LA DECISION DE LAS COMPRAS? La decisión de las compras exactamente las toman hombres y mujeres entre 12 y 60 años dependiendo su edad y sus gatos los clientes se fijan en los detalles con que son elaboradas los productos y lo que les llama la atención y también en sus promociones. POR QUE COMPRAN? Los clientes compran el producto por lujo, por gusto y novedad y por que apoyan directamente a artesanos y por que pueden ser personalizado a tu gusto y medida CUANTO Y CON QUE FRECUENCIA ADQUIERE PRODUCTOSBY SERVICIOS? 1 Diario 20 % 2 2 Semanal 30% 3 3 Mensual 30% 3 4 Anual 20% 2

4.3SEGMENTO OBJETIVO:

La segmentación de mercadose divide en geografía:

La venta inicialmente se comercializa en ciudad bolívar.

La demografía:

La edad seria entre 12 y 35 años el producto seria para ambos sexos entre mas grande sea

la familia sea mas grande mas comprar, la pueden comprar personas con un sueldo minimo

y de ocupaciones o profesiones varias y una educación de primaria hasta los de educación

superior.

La clase social seria del estrato 1 al estrato 3 con un estilo de vida colorido y una

personalidad extrovertida.

POR QUE SU NEGOCIO SE ENFOCA A GRUPOS DE MERCADOS OBJETIVOS

ESPECIFICOS?

Porque es una empresa de artesanías enfocada más en los jóvenes por los diseños que son

más juveniles y son las personas que mas las utilizan.

QUE HACE A ESTOS GRUPOS MÁS INTERESANTES QUE OTROS QUE HA

DESECHADO

En este grupo son potenciales compradores por la edad y son más interesantes que los

demás, ya que los jóvenes son las personas que más utilizan este tipo de producto y lo

comparten con los demás.

POR QUE SON IMPORTANTES LAS CARACTERISTICAS QUE ESPECÍFICA

Las características son importantes ya que este tipo de población utiliza estos productos

para lucirlos ante un grupo social y esto va a determinar la venta de nuestros productos en

torno a los grupos sociales.

YA EXISTIA LA NESECIDAD ANTES DE LA INTRODUCCION DE ESTE

PRODUCTO.

No era necesidad ya que estos productos se vienen realizando desde hace mucho tiempo en

distintos lugares del país y artesanías.

EXISTEN OTROS PRODUCTOS QUE OFRECEN DIFERENTES FORMAS DE

SATISFACER LA MISMA NESECIDAD

Si existen otros productos ya que son hechos en distintos materiales que le favorecen un

lujo al comprador

HA LLEVADO A CABO UNA INVESTIGACION DE MERCADO RELATIVA A ESTA

NECESIDAD DE MERCADO

No hemos llevado a cabo una investigación ya que nuestra empresa es una empresa de bajo

alcance que pueda competir con grandes facturadoras de este producto.

4.4 ENCUESTA

Los mayores compradores son de un rango de edad de 12 años a 35 años.

Los clientes compran el producto por gusto, lujo y novedad.

Los clientes registran un nivel de compra del diario en un 20%, semanal un 30%, mensual

un 30% y anual un 20 %, y compran en ferias artesanales, pequeños empresarios y

almacenes.

Ventas

ferias artesanales

pequeños empresarios

3er trim.

Ventas

semanal

mensual

diario

4º trim.

4.6 ANALISIS DE LA COMPETENCIA Y PARTICIPACION EN EL MERCADO

POR QUE LAS PERSONAS COMPRAN EN UN SITIO ESPECIFICO.

Porque se sienten a gusto como los atienden y por la calidad y precios de sus productos.

QUE PRODUCTOS OFRECE Y A QUE PRECIO

Manillas: 1000 pesos

Collares: 1500 pesos

Llaveros: 1000 pesos

Aretes: 1000 pesos

A QUIEN Y COMO SE COMPARA EL PRODUCTO CON LOS DEMAS

CUALES SON LO BENEFICIOS ESPECIALES, CARACTERISTICAS, Y GRUPOS DE

MERCADO DE MIS PRODUCTOS

Los beneficios especiales seria que nuestros productos están distinguido por muchas

personas por ser económicos y de materiales que son capaces de ser muy buen tratados,

nuestras características son el buen manejo de la clientela y disposición total hacia ellos.

COMO PUEDO GENERAR UNA DIFERENCIA

La diferencia se puede generar realizando nuevos productos a nuestra empresa,

optimizando nuestro negocio y teniendo un muy buen respeto al momento de tratar a

nuestros clientes.

4.7 COMPETIDORES PRINCIPALES COMPARACION CON COMPETIDORES

IDENTIFIQUE CON NOMBRE LAS EMPRESAS DE LA COMPETENCIA

ENUMERE LAS VENTAJAS QUE POSEE CADA UNO DE ELLOS

ENUMERE LAS DESVENTAJAS DE CADA UNO DE ELLOS

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

PRECIOS

REPUTACION

POSICION FINANCIERA, TAMAÑO, UTILIDADES

RECONOCIMIENTO DE LAS MARCAS

DESARROLLO Y ANTIGÜEDAD DE NEGOCIOS

TECNOLOGIA

UBICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

4.8 ESTRATEGIA COMERCIAL MEZCLA DE MERCADO

A. PRODUCTO

Nuestros productos son muy innovadores en el sentido que son hechos con materiales

convencionales que al momento de usarlos les da un toque de elegancia y sencillez a

nuestros productos, con diferentes variedades de colores para cada gusto de nuestros

clientes, nuestra garantía es que son hechos con materiales muy resistentes y duraderos para

cada el uso diario.

PRODUCTOS PRECIO UNITARIO

MANILLAS $ 1000 PESOS

COLLARES $ 1500 PESOS

ARETES $ 1000 PESOS

LLAVEROS $ 1000 PESOS

DISTRIBUCIÓN:

En las mercados artesanales, en un baratillo.

PUBLICIDAD:

Con volantes, tarjetas de presentación.