plan de negocios

16
PLAN DE NEGOCIOS María Cristina Vargas Espinosa 10A

Upload: mcristina1110

Post on 27-Jun-2015

467 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSMaría Cristina Vargas Espinosa10A

Page 2: Plan de negocios

EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES• Para el éxito de una iniciativa empresarial, suele ser

importante reflexionar sobre los diferentes factores y áreas de la empresa que deseamos fundar. Una buena forma de pensar y analizar la viabilidad del negocio suele ser elaborar un plan de negocios de una forma sistemática.

• Otro aspecto importante es comunicar a socios, inversores, empleados, proveedores y a otras personas los aspectos más relevantes del negocio.

• El Plan de Negocios sirve de instrumento de comunicación y de elemento que nos ayuda a explicar nuestro proyecto empresarial.

Page 3: Plan de negocios

IDEA Y PRESENTACIÓN DEL PROMOTOR• En definitiva, se trata de ofrecer al cliente

toda una serie de servicios complementarios a la mera instancia en el albergue y siempre gestionando la oferta a la medida del cliente y en función de sus necesidades. Esta es una materia aun por explorar, por lo que el mercado ofrece oportunidades de crecimiento.

•  Además de la variedad de los servicios y la personalización de los mismos para cada cliente, la base del éxito de la empresa estará en las personas.

Page 4: Plan de negocios

PLAN ESTRATÉGICO

•Hay que tener claros cuáles son los objetivos que se persiguen con la puesta en marcha de la empresa. Está claro que se dan objetivos como satisfacer la necesidad de un mercado o buscar la rentabilidad, pero hay que ir más allá para logar el éxito del proyecto empresarial, para lo que se parte de las condiciones de éxito de la estrategia, que son las siguientes:

Page 5: Plan de negocios

• Objetivos sencillos, coherentes a largo plazo:  aprovechar la tendencia al alza del turismo en la provincia de Cádiz y, concretamente, del turismo rural y de medio ambiente en una de sus vertientes específicas, como son los campamentos de verano. Estabilizar este tipo de demanda y alcanzar una cuota de mercado del 30% en los 4-5 primeros años.

• Conocimiento profundo del entorno competitivo: la experiencia del promotor es fundamental en este sentido. Suma varios años en el sector, conoce el mercado al que debe dirigirse la empresa y la forma de entrar en los albergues juveniles donde desarrollar la actividad. Y si se crea esta empresa es porque se ha detectado que no existen facilidades a los equipos de monitores o colegios con respecto a los servicios ofertados.

Page 6: Plan de negocios

• Valoración objetiva de los recursos:  en este momento el recurso principal está en el conocimiento, en el saber qué hacer y de que forma para que FiestaventurA, S.L tenga éxito.

•  Implantación: el fuerte compromiso con la idea de negocio, el trabajo realizado y los contactos con potenciales proveedores y clientes han de hacer que no se quede sólo en idea de negocio.

Page 7: Plan de negocios

ANÁLISIS EXTERNO

Page 8: Plan de negocios

DEMANDA• El mercado al que se dirige FiestaventurA, S.L. es el que se

relaciona con los niños y jóvenes, es decir, de edades que oscilan entre los 5 y los 20-25 años aproximadamente.

• Y la forma de la que se consigue que los jóvenes de estas edades acudan a  nuestros servicios está en mostrar lo que se ofrece a colegios, asociaciones juveniles y cualquier otra forma de grupo de estas edades, con independencia, por ejemplo, de su origen religioso.

• De esta forma,  cabe en nuestros servicios desde una ludoteca hasta un grupo de catequesis, por ejemplo.

• Según la experiencia del promotor, se considera que lo normal es que los monitores de una ludoteca o grupo juvenil preparen su propio programa de campamento. Pero su necesidad está en que no pueden desarrollar por sí mismo las actividades de aventura, por lo que ahí se sitúa la oportunidad de mercado para la empresa en este sentido.

Page 9: Plan de negocios

CLIENTES•  Colegios: aunque podrían preparar su programa, lo

normal es que soliciten el servicio de temática y monitorización de campamentos completo que incluye las actividades de aventura. Estos deben  indicar los objetivos que quiere trabajar durante la estancia para adecuar la temática a los mismos.

•  Asociaciones o grupos juveniles: según comentan, lo más habitual es que hayan trabajado su propio programa de campamento, por lo que normalmente acudirían al servicio de monitorización de actividades de aventura relacionadas con la naturaleza como complemento a su programa.

Page 10: Plan de negocios

PROVEEDORES•Este apartado es fundamental para al

empresa, ya que los principales proveedores no son de materiales, sino del permiso y el propio espacio físico para realizar las actividades.

Por eso siguiendo una vez más lo que dice Porter, es imprescindible un flujo de información adecuado entre la empresa y los albergues e incluso, porqué no en un futuro, la posibilidad de la empresa de integrarse hacia atrás.

Page 11: Plan de negocios

COMPETIDORES

•Aun no hay datos suficientes sobre una competencia que sea fuerte y que cope el mercado, sino que el reparto es aun inestable. Lo cierto es que no existen barreras de entrada ante una eventual amenaza de la competencia y que la inversión a realizar puede ser soportada, lo que constituye una amenazante la entrada de nuevos competidores.

Page 12: Plan de negocios

ANÁLISIS INTERNO• Para que FiestaventurA, S.L. tenga éxito esperado, es

fundamental que se conozcan cuáles son los recursos principales de la empresa y qué se puede hacer para ser distintos ante una eventual competencia en una actividad que no permite un recurso material que sea específico de la empresa.

• Pese a esta dificultad, se piensa que la empresa será distinta a lo que hoy se da en el sector y a lo que pudiera venir por su forma de organización. Este es el principal recurso, el que se contempla como ventaja competitiva y con el que se pretende crear valor para la economía de la provincia de Cádiz. Porque se cree en el negocio, se realiza un análisis de los recursos diferenciadores de la empresa con el modelo de VRIO:

Page 13: Plan de negocios

•  Valiosos: el turismo de la provincia es un instrumento que debe aprovechar la empresa para crear valor. Y dentro de él, son valiosas las propias características del terreno, con mar, montaña,… lo que constituye una fuente de oportunidades de negocio.

•  Raros: es muy escaso el contacto entre el cliente y la empresa o albergue, y se limita al tiempo que pasan juntos. La organización es la ventaja competitiva y, aunque sea costoso en tiempo y dinero, se apuesta por una gestión que es nueva en el sector y que será muy útil ante las maltrechas economías de los que constituyen el público objetivo.

•  Inimitables: está claro que las actividades de la empresa no son inimitables ni tampoco están respaldadas por fuertes barreras de entrada, pero FiestaventurA, S.L. tiene la ventaja de ser los primeros en llegar al sector y de hacer fluir la comunicación con los albergues, por lo que una adecuada gestión en cuanto a la organización y los negocios con los albergues podría desembocar en una situación de monopolio de actividades de campamento en la provincia.

• Inmersos en la organización: que la gestión y organización de la empresa constituyan la fuente de creación de valor debe ir ligado al resto de actividades de la empresa y a otros aspectos normales de su vida diaria.

Page 14: Plan de negocios

PLAN DE MARKETING•  Este aspecto es fundamental para el éxito de nuestra

empresa. Es por esto, que se realizará un importante esfuerzo en comunicación, ya que en este sector se da muy poca información de los servicios que se ofrecen, tan solo a través de folletos con limitados contenidos para lo que necesita un cliente.

• Dar a conocer la empresa, sus servicios y su forma de organización. Situar la empresa en la mente de los clientes potenciales y posicionarse en el mercado como la referencia de un servicio nuevo.

• Conseguir que las acciones de marketing ayuden a conseguir la cuota de mercado que se propone la empresa para cada año.

Page 15: Plan de negocios

ACCIONES DE MARKETING

•Descripción de los Servicios•Politica de Precios•Politica de Distribución•Politica de Comunicación•Presupuesto del plan de Marketing•Plan de Operaciones

Page 16: Plan de negocios

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS