plan de negocios

33
Instituto Tecnológico de San Juan del Río. Desarrollo Empresarial. Titular de la materia: Ing. Jair Pena Chacón. Tema: Plan de negocios Barras “Granolín”. P R E S E N T A: Fuentes Cruz Laura Josefina. N.C. 09590408 González Arredondo Rosa Giovana. N.C. 09590411 Robles Cruz Verónica. N.C. 09590422 San Juan del Rio, Qro. Noviembre del 2011.

Upload: liras-loca

Post on 20-Dec-2014

267 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Desarrollo Empresarial. Plan de negocios Barras “Granolín”. Naturaleza del proyecto. Mercado. Producción.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios

Instituto Tecnológico de San Juan del Río.

Desarrollo Empresarial.

Titular de la materia: Ing. Jair Pena Chacón.

Tema: Plan de negocios Barras “Granolín”.

P R E S E N T A:Fuentes Cruz Laura Josefina. N.C. 09590408

González Arredondo Rosa Giovana. N.C. 09590411Robles Cruz Verónica. N.C. 09590422

San Juan del Rio, Qro. Noviembre del 2011.

Page 2: Plan de negocios

 

CAPITULO 1. NATURALEZA DEL PROYECTO

Page 3: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

• 1.1 Definición del producto. • Crear un producto nutritivo elaborado con

ingredientes naturales y procesados.

• 1.2 Justificación de la empresa.• El presente plan de negocio es creado a partir

de la necesidad que surge del alumnado principalmente del Instituto Tecnológico de San Juan del Río de no contar con el tiempo necesario para el consumo de alimentos, por lo que, se pretende crear un aperitivo que sea de venta fácil y al alcance del consumidor.

Page 4: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

• 1.3 Nombre de la empresa.• Barras Granolín. • 1.4 Giro de la empresa.• Comercial.

• 1.5 Ubicación y tamaño.• Instituto Tecnológico de San Juan de

Río Querétaro (Agregar mapa especificando las áreas).

Tamaño: 3 personas.Fuentes Cruz Laura Josefina.

Gonzales Arredondo Rosa Giovana. Robles Cruz Verónica.

Page 5: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

• 1.6 Misión de la empresa.

• Ser el comerciante para nuestros clientes del ITSJR, ofreciendo un producto de venta accesible y fácil compra. Siendo orientados a dar un alto nivel de calidad en ellos.

• Ser el comerciante de nuestros clientes del ITSJR con la elaboración de barras nutritivas, que agilicen su venta.

Page 6: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

• 1.7 Objetivos de la empresa.• Objetivos a corto plazo:• Elaborar el producto con las características

nutritivas deseadas como cereales, amaranto, granos, entre otros; empaquetado para su consumo fácil. Empezando su promoción y venta entre compañeros del ITSJR.

• Objetivos a mediano plazo:• Distribuirlo a ciertos lugares con flujo de

gente dentro del ITSJR.• Objetivos a largo plazo:• Permanecer en el mercado dentro de la

institución y empezar su distribución externa a ella.

• 1.8 Ventajas y distingos. • Ventajas:

Innovador para la institución. Fácil consumo. Precio accesible.

• Distingos: Imagen atractiva del producto. Sabor único y agradable. Servicio al cliente. Empaque practico.

Page 7: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

•   1.9 Análisis de la industria.

•   En el Instituto Tecnológico de San Juan del Río se detecta que existe la venta de barras • nutritivas de marcas reconocidas como quaker, branfrut, entre otras; estos productos son • distribuidos a través de proveedores de productos alimenticios.

Page 8: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

• 1.10 Productos y/o servicios.• En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda la utilización de las barritas de

cereal como alternativa para resolver alguna de las comidas del día.• Este hecho ha motivado que consideremos que sería conveniente la realización

de este producto.• Además de que es un producto de elaboración practica, fácil y sobre todo

deliciosa.• Las características que lo distinguen es que pesan poco, caben en cualquier

bolsillo, aguantan mejor el calor y el frío sin necesidad de aislante térmico. Además viene a solucionar el problema de "falta de tiempo para comer" que es la principal causa de concepción del producto.

• Es importe mencionar que el producto viene acompañado de un servicio personalizado para su venta, ofreciendo una opción diferente para cada uno de nuestros clientes.

• Además de ser elaborado por nosotros tendremos a consideración las opciones que el cliente demande.

Page 9: Plan de negocios

Capitulo 1. Naturaleza del proyecto.

• 1.11 Calificaciones para entrar al área.• Conocimiento del área de ventas • Conocimientos en el área de administración • Se cuenta con las anteriores calificaciones debido a que se ha

trabajado en el mercado, mismo donde se han vendido otro tipo de alimentos.

• Conocimientos en el área de alimentos. • Conocimientos de la calidad e higiene en la elaboración del

producto.• No se cuenta con las anteriores calificaciones debido a que no es

nuestra preparación profesional, pero consideramos que podemos obtener estudiando y con la ayuda de profesionales.

• 1.12 Apoyos de la empresa.• Padres. • Ahorros.• Información.

Page 10: Plan de negocios

 

CAPITULO 2. MERCADO

Page 11: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.1 Objetivos de la mercadotecnia.• Objetivos a Corto Plazo (6 meses)• Competir en el mercado de alimentos localizados en el Instituto Tecnológico de San Juan del

Río alcanzando niveles de venta de 100 barras a la semana.

• Objetivos a mediano plazo (1 año)• Distribuir el producto a los alrededores del ITSJR, vendiendo 200 barras a la semana.

• Objetivos a largo plazo (1 año)• Permanecer en el mercado y distribuir el producto externamente con familiares, vecinos,

entre otros, vendiendo 600 barras a la semana.

Page 12: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.2 Tamaño del mercado.• Los clientes posibles que puede tener la

empresa son nuestros propios compañeros, profesores y personal de la institución

• ¿Dónde se encuentran?• Estos se ubican en los alrededores de los

siguientes edificios: Edificio M, Edificio Q, Edificio P.

• 2.2 Tamaño del mercado.• Los clientes posibles que puede tener la empresa son

nuestros propios compañeros, profesores y personal de la institución

• ¿Dónde se encuentran?• Estos se ubican en los alrededores de los siguientes

edificios: Edificio M, Edificio Q, Edificio P.

Carrera Hombres MujeresIndustrial 392 224Sistemas 221 125Informática 39 36Electrónica 166 15Gestión 114 222TICS 27 25Trabajadores 71 55Totales 1030 702

TOTAL GRAL. 1732

Page 13: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.3 Consumo aparente.• Teniendo en cuenta los resultados

arrojados por la encuesta, el 80% de los encuestados, estarían interesados en adquirir el producto por lo menos alguna vez. Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos Siempre

Alguna

vez NuncaTotal

19

80

1

100

19.0

80.0

1.0

100.0

19.0

80.0

1.0

100.0

19.0

99.0

100.0

Esto muestra la necesidad existente de la venta de alimentos para satisfacer sus necesidades, que sea fácil de adquirir y aun precio justo.

Page 14: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.4 Demanda potencial.• Nuestro negocio pretende abastecer a toda la comunidad estudiantil y personal del instituto tecnológico

de San Juan del Río (el cual sería nuestro mercado meta), el cual está conformada por 1736 personas.• Crecimiento promedio del mercado en corto plazo: Se espera tener una producción total mensual de 400

porciones (barras).• Crecimiento promedio del mercado en mediano plazo: Se espera vender 600 porciones mensuales, y tal

vez establecer más puntos de venta. • Crecimiento promedio del mercado en largo plazo: Se esperan superar las ventas mensuales para tal vez

comenzar a introducir el producto en otros lugares.

•2.5 Participación de la competencia.•COMPETENCIA EDIFICIOChurros con cueritos mPizza dulces mJícamas m y pTortas pDulces y frituras (empanadas) m y pFrituras qCafetería

Page 15: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.6 Objetivos del estudio.• Conocer al cliente en los aspectos relacionados con nuestro producto como:• Precio que está dispuesto a pagar.• Que le aspectos le atraen de él o cualquier producto.• Ingredientes para la posible elaboración del producto con estos.• Básicamente con este estudio se pretende obtener los datos necesarios para saber si nuestro

producto es demandado y algunos puntos que nos ayudarían para la venta de este como con que elaborarlo o para establecer un precio.

Page 16: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.7 Encuesta tipo.

• 2.8 Aplicación de encuesta. • ¿Cómo se aplicara la encuesta?• La encuesta será aplicada de forma personal con un formato que

anteriormente se presenta.• ¿Dónde se aplicará la encuesta?• La encuesta será aplicada en el Instituto Tecnológico de San Juan del Río

que es precisamente el lugar donde se encuentra el objeto de estudio.• ¿Cuándo se aplicará la encuesta?• La encuesta será aplicada la última semana de septiembre, por que se

tiene pensado comenzar las ventas del producto la primera semana de octubre.

• ¿Quién aplicará la encuesta?• La encuesta será aplicada por nosotros el personal de la empresa, quien

tomaremos distintas áreas del Instituto para conocer las diferentes opiniones de los posibles clientes.

Page 17: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.9  y 2.18 Resultados obtenidos y conclusiones.•

Page 18: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

Page 19: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

Page 20: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

Page 21: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

Page 22: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

Page 23: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

Page 24: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.11 Distribución y puntos de venta. • La distribución será directamente a los consumidores, lo cual nos proporciona una opción adecuada

porque nuestra producción no es tan grande y cubriremos a la perfección áreas pequeñas por el momento.

• 2.12 Medios de promoción. • Aunque el producto sea bueno, es improbable que se venda

por sí mismo.• La publicidad y la promoción son necesarias. Por ello es

importante considerar los medios de promoción posibles y necesarios a utilizar.

• Publicidad del producto. • Muestras gratis.• Reducción de precio.

Page 25: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.13 Sistema de promoción. • Muestras gratis• Esta técnica la tenemos como principal sistema de promoción porque como sabemos es especialmente útil

para nuevos productos. Es posible que la gente se resista a comprar nuevos productos cuando los encuentra en la tienda y no los ha probado antes.

• Con esta situación podemos aprovechar la oportunidad para entregarles muestras de productos, con el propósito de que los deguste. Para lograr hacer conexión con el producto cuando se exhibe en sus puntos de venta.

Page 26: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.14 Costos.

Page 27: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.15 Fijación de precios.• El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.• La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es

uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.• Entonces para determinarlo es conveniente considerar lo que el cliente estará dispuesto a pagar por el

producto, lo que fue analizado bajo en cuesta con un resultado:

• Por otro lado, también consideramos el precio de la competencia de barras por parte de la cafetería considerando sus precios: $9.00.

• Por lo que asignamos el precio de $9.00 y $7.00 a los diferentes tamaños de las barras.

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Válidos $5

$7

$9

Total

38

50

12

100

38.0

50.0

12.0

100.0

38.0

50.0

12.0

100.0

38.0

88.0

100.0

Donde nos dice que el cliente le parece justo un precio de $7.00.

Page 28: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.16 Políticas de precios. • Dependiendo de la reacción al precio se considerara mantenerlo o cambiarlo.

• 2.17 Plan de introducción al mercado. • Distribuiremos Barras Granolín a los alrededores de los edificios M, P, Q del Instituto Tecnológico de San

Juan del Río porque fue ahí donde realizamos el estudio de mercado, y aunque el resultado de encuestas nos recomendaba el edificio P optamos por el M porque no lo consideramos adecuado para lanzar el producto, porque según nuestra experiencia existiría demanda para no parece adecuado para su venta.

• Más adelante si este producto logra una aceptación significativa, podremos sacar más barras con sabores adicionales, además de que al aumentar la demanda podremos abarcar otros edificios del Instituto Tecnológico de San Juan del Río.

• Nuestro sistema de promoción consiste en llevar el producto personalmente a nuestros clientes de los lugares en donde se venderá, para que lo prueben, iniciando así su comercialización y venta.

• El sistema de cobranza será por medio de los mismos empleados y para el control administrativo se llevara el registro de las ventas.

• En cuanto a la publicidad, consideraremos utilizar medios impresos si es conveniente, aunque para empezar, solo la marca en el producto será nuestra promoción representando la calidad y sabor del producto.

• En cuanto a promoción se estima que ésta se ofrecerá por un día, en las afueras del edificio M. • El precio del producto será de $7.00 y $9.00 al consumidor final.

Page 29: Plan de negocios

Capitulo 2. Mercado.

• 2.18 Riesgos y oportunidades. • Riesgos.• Perdidas por no vender el producto como se esperaba.• Insatisfacción del cliente que no cumpla con las expectativas del cliente (calidad, sabor).• Oportunidades.• Si el producto es aceptado ofrecer más variedad en sabores y aumentar su producción.

• 2.19 Plan de ventas. • Ventas estimadas:

Punto de venta Ventas mensuales (Unidades)

Edificio M 65

Edificio P 20

Edificio Q 15

Page 30: Plan de negocios

 

CAPITULO 3. PRODUCCIÓN

Page 31: Plan de negocios
Page 32: Plan de negocios
Page 33: Plan de negocios

Gracias por su atención!!