plan de negocio creativa

23
Página 1 Marketing Empresarial III Crece Crecemos contig0 UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE PLAN DE NEGOCIO TINGO MARIA - 2014

Upload: 976962981

Post on 16-Aug-2015

21 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocio creativa

Página 1

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

PLAN DE NEGOCIO

TINGO MARIA - 2014

Page 2: Plan de negocio creativa

Página 2

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

TEMA: PLAN DE NEGOCIO “CREATIVA”

ESCUELA : ADMINISTRACION DE EMPRESA

ASIGNATURA : MRKETING EMPRESARIAL III

DOCENTE : Lic. Adm. Prof. ANGULO

CACHIQUE NILSON

CICLO : VII

RESPONSABLE :

CORDOVA RAMIREZ SADITH CRIS MARGOT

BRICEÑO ORTEGA AYDE NATALIA

Tingo Maria-2014

Page 3: Plan de negocio creativa

Página 3

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

I. ANALISIS DEL ENTORNO

El conocimiento de la situación del entorno en el cual se desarrollará la “CREATIVA” es

de suma importancia para determinar cuáles son las oportunidades y amenazas para este

negocio. El sector de las manualidades ofrece una amplia gama de variedades de los

productos que se plantea poner al mercado, como consecuencia de una tendencia en el

entorno, la falta de personas que se dediquen a realizar productos con sus propias ideas

imaginaciones, al gusto del clientes, generalmente no se ven este tipo de producto que

planteamos sacar a flote.

Este plan de negocio está dirigida hacia todo tipo de consumidores directos, ya que son de

diferentes usos de acuerdo al diseño de cada producto pueden ser utilizados en hogares,

negocios, oficinas, recreos, etc.

“CREATIVA” plantea estar siempre en investigación para conseguir nuevos clientes y

nuevas líneas de productos permitiendo desarrollarse en el mercado competitivo con

mejores precios y alta calidad. De esta manera pretendemos responder a las diferentes

cadenas de requerimientos del mercado, ofreciendo cada vez más alternativas a un cliente

cada vez más exigente, no sólo en el producto innovador o la variedad, sino en la calidad.

ENTORNO SOCIOCULTURAL

El consumo de productos de “CREATIVA” es una característica que tiene la mayoría

de los clientes, desde el grupo socio económico alto hasta el medio típico, lo cual

implica que hay una necesidad potencial. El tratar de “CREATIVA”, es hablar de tres

factores: la calidad, forma del producto y la salud de las personas. Respecto a estos

puntos se refieren al uso de materiales de calidad en la creación de estas manualidades,

se estarán utilizando telas que no sean inflamables para los niños, anti alérgicas, con

acabados seguros etc.

ENTORNO ECONÓMICO

En la actualidad nuestro país se encuentra en una recesión económica, la cual está

afectando el ingreso de las familias, motivo por el cual el sector al cual van a ser

dirigido nuestros productos son más cuidadoso del destino de sus gastos y a la vez son

más exigentes de los productos que necesitan.

Page 4: Plan de negocio creativa

Página 4

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

ENTORNO COMPETITIVO

Como ya sabemos el mundo de los negocios esta de la mano con la competencia donde

no solo tenemos de rival a las microempresas ya establecidas si no también a los nuevos

microempresarios por eso tenemos que determinar los productos que vamos a sacar, el

mercado, la competencia, la calidad, el servicio, amenazas de entrada, intensidad de la

rivalidad, presión de productos sustitutos, poder de negociación de los compradores y

clientes. Para esto tenemos que saber: ¿Qué compran los consumidores?,¿ porque le

compran a la competencia. ¿Están cambiando las necesidades del consumidor? ¿Cómo

se dan esos cambios? ¿Cómo se pueden aprovechar los cambios? ¿Está cambiando la

competencia? ¿Cómo? Suponiendo que nuestra microempresa se diseñara con base en

las percepciones del cliente, ¿qué le cambiaría?¿ A través de que canales se llegará al

cliente en el futuro? ¿Cuáles serán las bases de la competencia en el futuro: la

innovación, la competencia cooperativa, o la estandarización? ¿Cómo será la

competencia en el futuro? ¿Cómo evolucionará la industria en el futuro y que se debe

hacer para adaptarse a ella?

1.1 EMPRESA MARCA POSECION:

Page 5: Plan de negocio creativa

Página 5

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

1.2 DEMANDA Y TENDENCIA DE DEMANDA:

Según estudios externos en los últimos años hombres y mujeres prefieren cosas que

sean fuera de lo común, es por esa razón que encontraron en las manualidades una

alternativa perfecta para decorar sus hogares oficinas negocios de acuerdo a la

ocasión y de la forma que siempre han deseado. Permitiendo que las ventas se

incrementen aun porcentaje cada vez mayor.

Ante este estudio se saca la hipótesis que la tendencia de demanda de

“CREATIVA” será de tipo creciente una vez puesto al mercado nuestro producto.

1.2.1 NECESIDADES

Las necesidades y deseos de los consumidores son de suma importancia, y para esto

debemos de conocer los gustos y preferencias de estos mismos para poder satisfacer

de una mejor manera a los clientes y de esta forma se queden consumiendo nuestros

productos.

1.3 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES

Factores sociales: proyección social hacia la comunidad mas necesitadas de nuestra

provincia de Leoncio prado.

Factores culturales: las promociones se realizaran mediante estos factores: actividades

recreativas, fuegos florales, danzas eventos con materiales de la zona entre otros.

1.4 DEMOGRAFÍA

Page 6: Plan de negocio creativa

Página 6

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

1.5 TIPOS DE TECNOLOGÍA DE ESTA CLASE DE PRODUCTO

Equipos para la creación de manualidades:

Maquina de cocer.

Computadora (para el diseño)

1.6 POLÍTICA

1.6.1 POLITICAS PLAZA: Como sabemos todo producto nuevo tiene dificultades con

respecto a la aceptación en el mercado la demanda es relativamente baja, razón por

la cual se empezará la negociación directa de productor a cliente en toda la ciudad,

hasta obtener una demanda estable esto es una estrategia para ganar mayor clientela,

consecuente se abrirá un local en una zona donde haya mayor circulación de

demandantes (tito Jaime cuadra 2) esto ara que nuestros clientes tengan un lugar

donde ubicarnos y se sientan seguros al adquirir nuestro productos.

1.6.2 POLITICA DE PROMOCION: nuestro producto de manualidades

“CREATIVA” se diferencia por los nuevos diseños variados y la calidad

materiales que se utilizan para ser elaborados.

Para obtener una buena ganancia y reconocimiento pretendemos darnos a conocer

por los distintos medios de comunicación, redes sociales (Facebook, twitter,

volantes, catálogos etc), también brindando información en el lugar de venta del

producto.

Por ultimo abriendo nuestro negocio se hará una exhibición del producto que se

planea introducir al mercado, se enseñaran los paquetes especiales, dando a conocer

que contamos con una buena variedad, calidad, y diseños innovadores de nuestros

productos además el cliente tendrá la opción de poder hacer su propio diseño con

los colores que desee del tamaño que prefiera etc.

La microempresa también realizara promociones y envíos de correos a nuestros

clientes con cada promoción y catálogos nuevos en cada fecha determinada de

acuerdo a la ocasión.

Page 7: Plan de negocio creativa

Página 7

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

1.7 LEYES Y REGULACIONES: para el buen funcionamiento de nuestra micro pequeña

empresa no dejaremos debemos de con: Permiso municipal, seguridad ciudadana,

certificado de funcionamiento.

1.8 FACTOR FINANCIERO

Para la ejecución de este plan de negocio se solicitara un préstamo bancario para un año

pagado en cuotas por mes.

1.9 ADMINISTRACIÓN PUBLICA: pago a la SUNAT, impuestos a ala municipalidad

(seguridad ciudadana, policial, limpieza pública) entre otros.

1.10 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1.10.1 Publicidad: para captar mayor clientela se pretende utilizar todo tipo de medios de

comunicaciónpublicitaria como: volantes, afiches, tarjetas, catálogos, publicidades

radiales y televisivas.

1.10.2 Promoción: para que todo producto tenga mayor captación se debe apoyar a la

estrategia de la promoción esto es favorable tanto para microempresario y el cliente.

"CREATIVA" plantea promociones de acuerdo a las cantidades de consumo de

nuestros clientes. por ejemplo por la compra de un set de cocina (forro de

licuadora, extractora, microondas, etc.) se dará como obsequio un mandil con los

mismos diseños de todo el juego, ahora por los clientes que adquieran productos por

unidad (compras menores el segundo tendrá un descuento de un 20%. Toda

promoción será variable de acuerdo a la adquisición de cada uno de nuestros

clientes con el único objetivo de la satisfacción de cada uno.

1.11 ENTORNOS DE INTERES ESPECIAL

Manualidades “CREATIVA” esta dirigido a hogares, oficinas y negocios.

1.12 COMPETENCIA

Con el proceso de la globalización muchas empresas entran al mercado sin tener que

enfrentar grandes barreras. Por esta razón la competencia es alta, y se debe tener en

cuenta algunos puntos importantes. Se debe trabajar en los factores claves de éxito y

en aquello que distingue al producto

Page 8: Plan de negocio creativa

Página 8

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

Para estar al nivel de la competencia se debe determinar un precio justo y similar al

de la competencia directa. Para determinar este precio se debe tomar muy en cuenta

el segmento de mercado al cual el negocio se enfoca.

a) Identificación de la competencia:

Page 9: Plan de negocio creativa

Página 9

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

II. MERCADO OBJETIVO

El mercado objetivo de distribución es a nivel local y regional, siempre y cuando se

cumpla con los estándares de clientela y demanda.

a) Descripción del Mercado.

Hoy en día en el mercado encontramos todo tipo de clientela desde la más exigente

y sofisticada, para ello y Para lograr una demanda efectiva hacia nuestro producto,

se viene desarrollando tácticas de atraer a ese tipo de clientela e implantando

estrategias efectivas, atractivas q sean del agrado del cliente: se encuentran entre

ellas la promociones, precios bajos, regalías o rebajas, entre otras opciones.

b) Tamaño del Mercado Primario.

El centro de concentración de nuestro producto dentro del mercado primario, se

estaría comercializando en la provincia de Tingo María y sus alrededores.

c) Penetración de Mercado.

Para obtener mayor acogida de clientes que deseen adquirir nuestro producto,

planteamos realizar publicidad de todas las formas posibles de acuerdo a nuestro

presupuesto, la publicidad se estaría dando mediante afiches, volantes, medios

televisivos y radiales, etc. Medios por los cuales se pueden comunicar con sus

clientes en el mercado objetivo.

Una forma práctica de que nuestros clientes estén informados de lo que como

productores ofrecemos es mediante la publicidad constante (afiches, tv, volantes,

radio, catálogos,).

d) Tendencias y cambios previstos en el mercado primario.

De acuerdo a las tendencias que surgen y cambios en el mercado primario; se

ofertaran nuestros productos hogares, oficinas, negocios, restaurantes, etc. Y a toda

persona interesada a adquirir nuestro producto ya sea para fechas importantes;

como cumpleaños, festividades, entre otros o simple o sencillamente para tener un

agradable detalle en su hogar, oficina etc.

e) Mercado secundario.

Se plantea en un futuro abrir sucursales fuera de la provincia. Estableciéndonos en

la región lo cual nos favorecería para obtener mayor acogida y por ende mayores

ingresos económicos en beneficio de nuestra microempresa, y de acuerdo a esto

tener visionado abrir más sucursales a nivel nacional.

Lo previsto de acuerdo a los estándares de ganancias y demanda de clientela estos

serían nuestros logros de crecimiento:

Page 10: Plan de negocio creativa

Página

10

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

III. PROBLEMAS Y OPORTUNIDDES

3.1 POSICIONAMIENTO Y SITUACION:

3.1.1 ANALISIS DEL DAFO

a) Debilidades:

Negocio nuevo. Esto puede suponer un rechazo a los primeros clientes.

Poca experiencia en el negocio.

baja demanda.

b) Amenazas:

Falsificadores de productos.

estancamiento dela adquisición de nuestro producto en 2/3 años.

La competencia tiene cierta ventaja por estar antes y por disponer de más

puntos de venta propios ya establecidos.

Situación de crisis generalizada y perdurabilidad.

FACTORES 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

1 lifan 3 lifan 1 f300 1 f300 1 f300

TRANSPORTE cargo cargo 3 lifan 3 lifan 4 lifan

cargo cargo cargo

PUNTOS DE tienda: tienda en: tienda en: almacen: almacen:

VENTA Y Tingo Aguaitia Aguaitia lima- distritos

DISTRIBUCION María Tocache Tocache

Tingo

María

Huánuco Pucallpa

Page 11: Plan de negocio creativa

Página

11

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

c) Fortalezas:

Satisfacción en la atención al cliente.

Gran variedad en su oferta.

Nuevos diseños.

Variedad innovadora de productos.

d) Oportunidades:

facilidad para implantarnos en el mercado.

Aprovechar el crecimiento de otros mercados para introducir el producto.

Aprovechar el conocimiento que dan las cadenas de ventaprivada.

IV. OBJETIVOS Y METAS DEL MARKETING

a) Objetivos

Objetivo general.

Lograr que manualidades “CREATIVA” sea una empresa reconocida

con sucursales a nivel regional.

Objetivo especifico.

Obtener gran cantidad de demandantes.

Implementación de pequeños talleres de la mano con gobiernos

locales.

b) Metas

Metas cualitativas.

Lograr un amplio posicionamiento en el mercado local.

Incrementar las ventas de nuestros productos con la captación de

diversos instrumentos para la negociación.

Metas cuantitativas.

Tener una producción de 400 unidades mensuales.

Page 12: Plan de negocio creativa

Página

12

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

V. ESTRATEGIAS DEL MARKETING

Para la incrementación de demandantes que opten por nuestros productos nos apoyaremos a

la estrategia marketing como:

Ferias.

Regalos de prendas (promocionando nuestro producto).

Eventos publicitarios.

Repartición de volantes.

hacer promociones, mediante muestras gratuitas, cupones, sorteos, viajes para

buscar potenciales clientes o fidelizar a los que ya tienes.

Page 13: Plan de negocio creativa

Página

13

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

VI. TACTICAS DE MARKETING

6.1 EL PRODUCTO:

6.1.1 Concepto: Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con

las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos

manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.

Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización

personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de

desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el

aburrimiento.

6.1.2 Ciclo de vida:

“CREATIVA” plantea mantenerse en el mercado una vez puesto en marcha el

negocio el ciclo de vida será de forma creciente sin fecha de limite ya que nuestros

productos estarán en constante innovación acomodándose a cada ocasión durante

todas la fechas especiales o no de todo el año.

Page 14: Plan de negocio creativa

Página

14

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

6.1.3 Motivación del producto: “CREATIVA” ofrece productos creados en la zona, que

son consumidos en ella misma. Esto genera seguridad y garantía en cada

consumidor.

6.1.4 Marca:

6.1.5 Calidad: la calidad de nuestro producto es alta. Por los tipos de materiales que se

usan para elaborar cada producto, buenos acabados al momento de finalizar cada

uno de ellos, los toques especiales que lo hacen distintos a los demás.

6.1.6 Garantía y Post Venta: los productos que ofrecemos son al alcance de cualquier

nivel económico esto será variable de acuerdo al tamaño o a lo que contenga cada

producto pero sobre todo son plenamente garantizados.

6.1.7 Producción: manualidades “CREATIVA” se destaca por la variedad de productos

que ofrece durante todo el año acomodándose de acuerdo a las fechas donde se

celebran días especiales como: día de los enamorados, día de la madre, semana

santa, fiestas patrias, Halloween, navidad y año nuevo donde se obtienen mayores

ingresos económicos cabe recalcar que la fabricación de nuestros productos es

durante todo el año.

La producción de nuestra microempresa anualmente, es un aproximado de 4000

productos que salen al mercado estos productos son variados: de distintos tamaños,

precios diseños etc. De las cuales la ganancia se aproxima a s/280,000.

6.1.8 Instalaciones y Espacios: actualmente se cuenta con un almacén en distrito de

luyando asociación naranjal pasaje las almendras provincia Rupa-Rupa región

Huánuco.

6.1.9 Equipos: para la elaboración de los productos se cuenta con una maquina de cocer.

Page 15: Plan de negocio creativa

Página

15

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

6.2 PLAZA

6.2.1 Canales: el canal de comercialización de este negocio será vía terrestre

6.3 Existencias PLAZA

6.3.1 Canales: el canal de comercialización de este negocio será vía terrestre

6.3.2 Existencias

Recursos humanos: Actualmente contamos con 1 personas que realiza estos

trabajos “manualidades” como un pasatiempo de los cuales obtiene ingresos

económicos ya que la mayoría de los productos son comprados por personas

allegadas o familiares de su entorno social.

Materiales: actualmente existen materiales necesarios para la fabricación de estos

productos como son:

Telas (polar, gasa; chalis, pima, viscosa etc.).

Pinturas.

nafa.

Cintas.

Hilos.

Pinceles.

Moldes.

Manual de guías para la fabricación.

Ajugas, alfileres, broches, botones, etc.

Maquinarias: 1 máquina de coser.

6.4 PROMOCIÓN

6.4.1 Publicidad: los medios de comunicación publicitaria de la microempresa

“CREATIVA” se estarán realizando mediante afiches, volantes, catálogos,

televisivos, radiales y mediante una página web (Facebook, twitter).

6.4.2 Público Objetivo: “CREATIVA” ofrece productos que apuntan directamente

hacia todo tipo de consumidores ya que ofrecemos todo tipo de variedades en esta

rama que se pueden acomodar al ambiente que nuestros clientes deseen pueden ser

usados en oficinas, hogares, negocios entre otros.

Page 16: Plan de negocio creativa

Página

16

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

6.4.3 Agencia de Publicidad: para obtener mayor demanda se plantea apoyarnos a

agencias encargados a realizar este tipo de servicio publicitario en los cuales

consideramos a:

Planeta virtual.

Tingo María te pone.

Tingo tv

6.4.4 Venta personal y Equipo de ventas: para la negociación de nuestros productos se

contara con dos trabajadores (promotores de venta) que realizan la venta directa

(ofreciendo de casa en casa, negocios, oficinas, entre otros) esto ayudara a la

incrementación de demandantes que deseen optar por nuestro producto ya que

mediante esta estrategia la microempresa “CREATIVA” resalta en el mercado en el

sector de productos referente a las manualidades.

6.4.5 Marketing Directo: Como sabemos todo producto nuevo tiene dificultades con

respecto a la aceptación en el mercado la demanda es relativamente baja, razón por

la cual se la venta del producto será de forma directa de productor a cliente.

6.4.6 Evento de Lanzamiento: para los eventos de lanzamiento de nuestros productos se

prestara servicio de nuestros mismos trabajadores, ¿y por qué “CREATIVA” elige

esta opción? Más que una opción es una estrategia ya que por ser trabajadores de

nuestra microempresa conocen con amplitud el proceso de la elaboración de

nuestros productos lo cual ante cualquier inquietud o incógnita de nuestros

exhibidores se desplazarían con toda seguridad brindando información de los

productos en exhibición. Logrando la satisfacción y seguridad de nuestros

exhibidores.

6.4.7 Endomarketing: la estrategia del endomaarketing es la venta del producto

internamente, esta negociación es favorable para los trabajadores ya que se les

estaría vendiendo el producto a un precio menor que a la gente de fuera para que

ellos puedan revenderlo obteniendo una ganancia extra si es que esto fuera el caso,

ya que también lo estarían adquiriendo para uso propio donde también les sería

Page 17: Plan de negocio creativa

Página

17

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

favorable ya que también tendrían un descuento claro equitativo para ambos

(empleador y trabajador) por formar parte de la familia (microempresa

“CREATIVA”)

6.5 Precio: en este cuadro se detalla el precio de cada producto con imágenes para difundir

con mayor claridad lo que se ofrece al mercado.

PRODUCTO

DESCRIPCION

COSTO

VENTA.

AL POR

MAYOR

PRECIO

Nieve sujetado

adorno navideño de

30 cm de altura

s/24

s/45

s/50

Chancha multiuso

(en la espalda lleva

una correa para

poder colocar

pomos con

contenidos) 20 cm

de altura

s/10

s/15

s/20

Juego x 5 de baño

(porta pale, cubre

taza, cubre tanque,

toalla de cara y

colgador de toalla

s/50

s/95

s/100

Juego de cama a

base de pintura

especial echa a

mano (1 almohada,

sabana y cubre

cama )

s/60

s/115

s/120

Page 18: Plan de negocio creativa

Página

18

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

Cojín

s/20

s/35

s/40

Gallito navideño

cubre vino 30 cm

de altura

s/10

s/15

s/20

Muñeca colgante

porta bolsa

50 cm de altura

s/15

s/25

s/30

Osa navideña cubre

paneton 40 cm de

altura

s/22

s/40

s/45

Page 19: Plan de negocio creativa

Página

19

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

Trio papanuel

acompañado de un

reno navideño y

una nieve navideña

40cm. De altura

s/12

s/30

s/35

Toalla de cara

bordada a mano

con rosas

resaltantes encima

del bordado

s/12

s/20

s/25

Adorno para mesa

de centro bordado a

mano.50X35 cm

s/15

s/25

s/30

Adorno multiuso

para cocina 30X25

cm

s/7.5

s/10

s/15

Page 20: Plan de negocio creativa

Página

20

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

VII. EJECUCION YCONTROL

7.1 Ejecución

6.1.10 Análisis del punto de equilibrio: manualidades “CREATIVA” se destaca por la

variedad de productos que ofrece durante todo el año acomodándose de acuerdo a

las fechas donde se celebran días especiales como: día de los enamorados, día de la

madre, semana santa, fiestas patrias, halowing, navidad y año nuevo donde se

obtienen mayores ingresos económicos, cabe recalcar que la fabricación y venta de

nuestros productos es durante todo el año.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

fechas de mayor venta

fechas de mayor venta

Page 21: Plan de negocio creativa

Página

21

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

7.2 Puntos Débiles: mediante este grafico se muestran los meses(enero, marzo, abril, junio,

agosto, septiembre y noviembre) donde la venta es menor y obviamente las ganancias

también son menores.

7.3 Oportunidades: producto nuevo fabricado en la provincia de leoncito prado parte de la

amazonia.

7.4 Amenazas:

La competencia que tiene publicidad agresiva en los medios de comunicación.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

fechas de mayor venta

Page 22: Plan de negocio creativa

Página

22

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE

VIII. ANEXO

Page 23: Plan de negocio creativa

Página

23

Marketing Empresarial III

Crece

mos

conti

go

Crecemos contig0

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHINBOTE