plan de negocio

Upload: jonatangalvanrojas

Post on 09-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

negocio

TRANSCRIPT

EMPRESARIADO

PLAN DE NEGOCIOS DE VENTA Y PRODUCCION DE JEANSCAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO

Teniendo en cuenta estos y mucho ms antecedentes INVERSIONES Q ORIANKA SRL vio como oportunidad realizar la venta y produccin de jeans. Este producto permite a las personas adquirir un prenda o un artculo de uso realmente innovador, y ms por la poblacin juvenil tanto hombres como mujeres nos encantara tener un closet lleno de ropa pero por el mismo hecho de que las moda influye se compra en demasa y por ende a veces el closet ya no alcanza y tambin por el mismo hecho de que la prenda tenga una buena calidad, sabiendo que es evidente que el pantaln jeans es una prenda ms usada por toda las personas y de todas las edades por generaciones y nadie optara el renunciar al deseo de comprar a precios cmodos.Es por ello que es de suma importancia realizar un plan de negocios para poder vender y produccin de este producto innovador en el mercado de la provincia de Huancayo y este plan consta de 13 captulos y cada uno de ellos brinda informacin fundamental para la toma de decisiones. En el captulo 1 se brinda una informacin general de la empresa o considerada como descripcin del negocio, en el captulo 2 se encuentra el plan estratgico dentro de ello la misin y visin ,objetivos y anlisis FODA , en el captulo 3 se tiene el anlisis de mercado realizado mediante el cuestionario y las encuestas para la obtencin de la informacin real , en el captulo 4 se continua con el anlisis de mercado , en el captulo 5 se estarn formulando las estrategias de marketing , en el captulo 6 se tendr como informacin el marketing mix , mediante cual se estar diseando estrategias enfocadas a la competencia, en el captulo 7 se detalla el proceso de confeccin delos pantalones jeans , en el captulo 8 se determina las funciones de las personas y trabajadores de la empresa tanto personales operativos como administrativos y por ltimo el captulo 12 y 13 estn enfocadas a anlisis de situacin econmico y financiero para saber si es o no rentable dicha empresa.

CAPITULO IIDESCRIPCIN DEL NEGOCIO

ESTE plan de negocios es la produccin y venta de pantalones jeans es una alternativa que permite a las personas adquirir una prenda y es un artculo de uso , ya que hoy en da todas las personas hemos sido invadidos por la moda y ms la poblacin juvenil tanto hombres como mujeres nos encantara tener un closet lleno de ropa pero por el mismo hecho de que las moda influye se compra en demasa y por ende a veces el closet ya no alcanza , pensando en esa necesidad INVERSIONES Q ORIAKA produce y vende pantalones jeans para damas y caballeros , sabiendo que es evidente que el pantaln jeans es una prenda ms usada por todas las personas y de todas las edades.

CDIGO CIIU: 1420 (fabricacin de prendas de vestir)

RAZN SOCIAL: INVERSIONES Q ORIANKA SRL

RAZON COMERCIAL : INVERSIONES Q Orianka

OBJETIVO GENERAL

Introducir al mercado de la provincia de Huancayo mediante la innovacin pantalones jeans, as lograr el posicionamiento del producto

OBJETIVOS ESPECFICOS

Estar atentos y abierto a las tendencias de la moda y necesidades de la sociedad, para asimilarlas y responder en forma proactiva y prctica, manteniendo as la vigencia de la filosofa de la empresa. Cubrir al mximo la demanda de nuestros clientes para brindar una satisfaccin total. Mantener siempre los precios ms bajos a comparacin de nuestra competencia directa. Brindar elegancia, comodidad y estilo a toda nuestra clientela..

CAPITULO III

PLANEAMIENTO ESTRATGICO

VISIN

Posicionarnos en el mercado como una empresa exitosa ysocialmente responsable con gran reconocimiento a nivel nacional gracias a nuestros productos, calidad, precios y servicio, siempre respetando los derechos y el trabajo tanto de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, para as seguir creciendo y poder ofrecer nuestros productos en ventas tanto al por mayor como al por menor en el territorio huancano contando con los mejores precios del mercado y con miras con expandirnos a nivel regional y nacional, llenado la innovacin como nuestra constante.

MISIN

Ofrecer a las damas quegustan del buen vestir, ropa de calidad al mejor precio del mercado, siempre tratando de tener modelaje que este al corriente con lo ltimo de la moda, para que as pueda desarrollar su actividad cotidiana luciendo su belleza y resaltando su elegancia.Y buscando cumplir las expectativas de nuestros clientes sin dejar de lado el compromiso social y responsabilidad social como tambin ambiental en la provincia de Huancayo.

ANLISIS INTERNO

Q ORIANKA SRL

FORTALEZASDEBILIDADES

Cuenta con mquinas deCostura de tecnologa. Materia prima de calidad. Personal tcnico eficiente y calificado para cumplir con las funciones asignadas. Ubicacin estratgica de la tienda comercial. Cuenta con capital propio No cuenta con un local de taller de produccin propio (alquiler)

Empresa nueva en el rubro

Depreciacin de maquinarias y equipos en poco tiempo.

EMPRESARIADO

RICHARD LOPEZ COZ

2

ENCUESTA

CAPITULO IVANLISIS DE MERCADO

ENCUESTA PARA SABER LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL USO DE LOS PANTALONES JEANS EN EL MERCADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

EDAD: GENERO: OCUPACIN: PROCEDENCIA:

Seor (a), joven, seorita de antemano en primer lugar agradecerle por colaborar en esta encuesta ya que la informacin que nos brinde ser considerado confidencial y ser de gran ayuda obtener esa informacin lo cual ser utilizado con un fin especial para el desarrollo de nuestro mercado local.

Instruccin: marque con un aspa o un crculo la alternativa que usted considere conveniente.

1.- Qu opina usted de la confeccin de pantalones jeans en Huancayo.

2.- Usted usa pantaln jeans? A. si B. no3) Cuantas veces se pone el pantaln jean en la semana?

A. 1 a 2 veces B. 3 a 4 veces C. 4 a 5 vecesD. Toda la semana

4) Cules son los colores ms utilizados en sus pantalones jeans?

A. AzulB. NegroC. GrisD. Colores

4) Cules su estilo de pantaln jean preferido?

A. ClsicoB. Contemporneo con diseoC. PitilloD. clsico

5) Conque frecuencia compra usted pantalones jeans?

A. SemanalB. Cada dos semasC. QuincenalD. Mensual

6) Cuntos pantalones jeans compra por mes?

A. 2 jeans por mesB. 3 jeans por mesC. 4 jeans por mesD. 5 jeans a mas por mes

7) Que marca de pantaln jean usa o prefiere?

A. PionerB. PieerC. TayssirD. lois

8) Al momento de comprar un pantaln jean, que es lo primero que toma en cuenta?

A. La marcaB. La calidad de tela y acabadosC. El precioD. Confort

9) A cul de estos lugares suele acudir para comprar sus pantalones jeans?

A. Centros comerciales B. Mercados mayoristas C. Basares o galerasD. Supermercados

10) Cunto suele gastar en promedio al comprar un pantaln jean?

A. Entre 40 -50 s/. B. Entre 60 -70 s/. C. Entre 80 -90 s/. D. Ms de 100 s/.

11) Estara usted de acuerdo con nuevos modelos de pantalones jeans ?A. si B. no12) Que material deseara encontrar en un pantaln jeans?

A. Tela gruesa B. tela delgada C. tela alicrada D. tela liviana

13) Que le gustara encontrar en pantaln jean?A. moldee la figuraB. mejore la circulacinC. que tengan un buen acabadoD. precios cmodos

14) Atreves de que medios le gustara recibir informacin acerca de esta prenda? A. RadioB. TelevisinC. InternetD. Revistas de moda

15) Dnde le gustara que se encuentre nuestro centro de ventas de jean?

A. HuancayoB. TamboC. ChilcaD. En los tres lugares

16) qu tipo de promocin le gustara que se realicen?

A. SorteosB. CanjesC. Artculos de regaloD. Cupones

17) Aparte de un pantaln Jean, que otro modelo de pantaln le gustara adquirir o usar?

A. OverolB. PolistelC. DrillD. Alicrados

18) Qu otras caractersticas de las anteriores ya mencionadas debera tener un pantaln jean?

TABULACIN

SEGN GNERO

temCantidad%

Masculino2948%De las 60 personas encuestadas, aproximadamente el 52% son del gnero femenino y solo el 48 % es de gnero masculino

Femenino3152%

Total60100%

En el grafico podemos notar que del total de las personas encuestadas el 60% de las personas estn en un rango de 15 -25aos y el 32% entre en un rango de 25-35 aos y por ltimo el 8% de las personas encuestadas aproximadamente estn en un rango de 35-45 aos

SEGN EDAD Rango de edadN de encuestadosPorcentaje

15-253620%

25-351932%

35-4558%

Total60100

SEGN EDAD Y GNERO

Rangos de edadMasculino%Femenino%

15-251322%2338%

26-351322%610%

36-4535%23%

Total2949%3151%

Dentro del grafico podemos notar que el 22 % de varones encuestados son de entre 15-25 aos, de igual manera los de 25-35 aos y solo el 5% de este gnero encuestado tienen entre 35-45 aos.

En este grafico el 38% de Mujeres encuestadas tienen entre 15-25 aos y 10% de encuestadas son de entre 25-35 aos por ultimo solo el 2% de mujeres encuestadas tienen las edades de 35-45 aos.

SEGN PROCEDENCIA

ProcedenciaCantidad%En las encuestas realizadas y la tabulacin respectiva se supo que el 40% de las personas encuestadas entre varones y mujeres son del distrito metropolitano EL TAMBO, el 28 % son del cercado de HUANCAYO y el 20 % de encuestados son del distrito CHILCA y OTROS configura con el 12% ya que algunos son de distritos alejados y algunos visitantes.

Huancayo1728%

Tambo2440%

Chilca1220%

Otros712%

Total60100%

SEGN OCUPACIN

OcupacinCantidad%

E. Universitario2135%

Chofer 610%

Oficina35%

E. Secundaria1423%

otros1627%

Total60100%

De la poblacin encuestadas el 35% son estudiantes universitarios, otros configura 27% ya que son diferentes ocupaciones y el 23% son estudiantes de secundaria y solo el 10% son choferes y el 5% son de oficina.

INTERPRETACIN GENERAL

Segn estas informaciones hasta el momento podemos interpretar de la siguiente manera, durante las encuestas realizadas , la muestra de toda la poblacin nos indica que hay ms damas que caballeros y son mayormente delas edades de entre 15-25 aos quienes conocen o adquieren un pantaln jean y ellos son provenientes del distrito del TAMBO, HUANCAYO y CHILCA quienes en su mayora son estudiantes universitarios y estudiantes de nivel secundaria , que hasta momento podra ser nuestros clientes a quienes debemos dirigir nuestros productos ,por el mismo hecho de que la moda influye mayormente en los ms jvenes pero tenemos un contra ya los estudiantes mayormente dependen de sus padres y muchos de ellos no tienen el poder de adquisicin en fin a medida que se vayan desarrollando las encuesta en su totalidad identificaremos y responderemos nuestras dudas.

INTERROGANTESPREGUNTAS ESTRUCTURADASPREG.VICIADAPREG.NULAPREG.LIBREOFILTROTOTALOBS.

ABCDTOTAL PARCIALSINO

1Usted usa pantaln jean?60060ninguno

2Cuantas veces se pone el pantaln jean en la semana?21534960

3Cules son los colores msUtilizados en sus pantalones jeans?252110460

4Cul es su estilo de pantaln jean preferido?182317260

5Conque frecuencia comprausted pantalones jeans?14173860

6Cuntos pantalones jeans compra por mes?102915660

7Qu marca de pantaln jean usao prefiere?1618141260

8Al momento de comprar unpantaln jean, que es lo primeroque toma en cuenta?148152360

9A cul de estos lugares sueleacudir para comprar sus pantalones jeans?16593060

10Cunto suele gastar enpromedio al comprar un pantaln jean?320112660

11Estara usted de acuerdo con el lanzamiento de nuevos modelos de pantalones jeans 60060

12Qu material deseara encontrar en un pantaln jean?610192560

13Qu le gustara encontrar en pantaln jean?257111760

14Atreves de qu medios le gustara recibir informacin acerca de esta prenda?28381260

15Dnde le gustara que se encuentre nuestro centro de ventas de jean?40103760

16Qu tipo de promocin le gustara que se realicen?111035460

17Aparte de un pantaln jean, que otro modelo de pantaln le gustara adquirir o usar?15593160

60

ANLISIS E INTERPRETACIN1.- Usted usa pantaln jean?Dentro de esta pregunta se pudo identificar el nivel de adquisicin del pantaln jean como resultado sorprendentemente arrogo que entre las 60 personas tomadas como muestra todo usan pantaln jean dndonos a conocer que es una de las prendas ms preferidas de las personas en la provincia de Huancayo y que desde antes se han ido utilizando hasta la actualidad ,solo que los diseos se han ido cambiando segn la tendencia de la moda.

Alternativa Cantidad%

Si60100%

No00%

Total60100%

2.- Cuantas veces se pone el pantaln jean ala semana?En esta segunda interrogante se pudo identificar el nivel de uso que se le da a esta prenda, por lo cual se obtuvo como resultado con mayor porcentaje de 57% que a la semana se ponen de 4 a 5 veces y 25 % de 3 a 4 veces a la semana sin dejar de la lado que el 15% viste toda la semana, siendo una seal de que existe una mayor preferencia por este producto y por ende una mayor demanda.

alternativaCantidad%

1 a 2 veces23%

3 a 4 veces1525%

4 a 5 veces3457%

Toda la semana915%

Total60100%

3) Cules son los colores ms utilizados en sus pantalones jeans?

Esta pregunta va enfocada al gusto y preferencia del usuario en cual nos indica los colores ms preferidos del total de la muestra son el azul y el negro obteniendo un 42% y 35% el cual posiblemente nos enfocaremos a producir ms de estos colores en jean ya que tendrn ms rotacin en una tienda comercial y pues los colores como gris y colores cidos solo se producirn en menor cantidad ya que en la encuesta se obtuvo que la preferencia est en 17% y 7%.

AlternativasCantidad%

a. Azul2542%

b. Negro2135%

c. Gris1017%

d. Otros colores 47%

Total 60100%

4) Cul es su estilo de pantaln jean preferido?

AlternativaCantidad%Esta pregunta va dirigido y enfocada a la moda y esto est basada en la edad del cliente ya que el estilo de pantaln que prefieren son los contemporneos con diseo .obteniendo como resultado con un 38% y Semi clsico con un 30% seguido por pitillo con 28% y por ltimo modelo clsico el 3%. Segn este resultado podemos deducir que son las personas jvenes quienes prefieren todo a la moda, como el pitillo y contemporneo, mientras que los adultos prefieren clsicos. La cual los tres estilos sern tomadas en cuenta para la venta y produccin dependiendo a la demanda.

a. semiClsico1830

b. Contemporneo2338

c. Pitillo1728

d. Clsico23

Total100

5) Conque frecuencia compra usted pantalones jeans?

AlternativaCantidad%En esta pregunta se obtuvo como resultado que la frecuencia con que compran el pantaln jean el 63% manifestaron que mensualmente el 28% quincenal, solo el 7% y 2% contestaron cada dos semanas y semanal siendo una gran oportunidad para nuestra empresa y ser ms fcil vender porque tenemos clientes eventuales y algunos constantes y sern enfocadas a los dos tipos de clientes ya que mediante ellos habr una actividad constante en la empresa.

a. semanal 12%

b. cada dos semanas47%

c. Quincenal 1728%

d. Mensual 3863%

Total60100

6) Cuntos pantalones jeans compra por mes?

AlternativaCantidad%

a. 1 jeans por mes 1017%

b.2 jeans por mes 2948%

C. 3 jeans por mes 1525%

d. 4 jeans por mes610%

Total60100

Esta interrogante tiene relacin a la anterior la cantidad de pantalones jeans que se compra al mes nos indican con un 48% tres jeans por mes , seguido por 25% que manifiestan compran cuatro jeans por me y solo el 17% y 10% indican que compran 2 y de 5 a ms por mes .lo cual existe una estrecha relacin entre la pregunta anterior la cual nos asegura una actividad constante en nuestra empresa tanto en venta como produccin.

7) Que marca de pantaln jean usa o prefiere?

AlternativaCantidad%En esta pregunta los resultados obtenidos las marcas ms preferentes en la provincia de Huancayo en el pantaln jean indicaron con un 30 % PIEER ,seguido por PIONER con un 27 % y luego con un 23 % TAYSSIR y por ultimo con un 20% esta TOMY en ese sentido podemos deducir que casi no existe mucha diferencia entre estas marcas y por ende sern nuestros competidores directos con los cuales competiremos en el mercado Huancayo.

a. pioner1627%

b. pierrs 1830%

C. tayssir 1423%

d. lois1220%

Total60100

8) Al momento de comprar un pantaln jean, que es lo primero que toma en cuenta? AlternativaCantidad%Al momento de comprar un pantaln segn esta pregunta lo que se toma en cuenta es con un 39% respondieron acabado y el 25% manifestaron el precio es que influye al momento de su compra , seguido 23% que respondieron la marca y solo el 3% respondieron la calidad dela tela y acabados , mediante estas informaciones podemos darnos cuenta de que son tres factores que influyen en la compra la marca el precio y el confort lo cual lo tomaremos en cuenta

a. marca1423%

b. calidad813%

c. Precio 1525%

d. Acabado2339%

Total60100

9) A cul de estos lugares suele acudir para comprar sus pantalones jeans?

. AlternativaCantidad%

a. Centro comercial1627%

b. mercado mayorista58%

c. Galeras915%

d. Supermercados3050%

Total60100

Segn el anlisis de los resultados en esta pregunta de dnde suelen acudir a comprar un pantaln jean respondieron de la siguiente manera, 50% manifestaron en el supermercado, el 27 % respondieron en centros comerciales, el 15% dijo en galeras y solo el 8% en el mercado mayorista la cual segn a ello pues nuestra distribucin seria posiblemente en supermercados o crear nuestro propios centros comerciales o galeras.

10) Cunto suele gastar en promedio al comprar un pantaln jean?Esta interrogante est basado al poder de adquisicin del cliente que indica de cunto gastan al adquirir un pantaln jean sobre esto respondieron que el 43% gasta mayor a 100 soles, seguido por el 33% que gasta entre 60 y 70 soles para comprarse un pantaln jean y el 18% manifiesta que gasta entre 80 a 90 soles y solo el 5% respondi que gasta entre 40 a 50 soles. La cual mediante ello podemos interpretar de que existe un mayor poder de adquisicin de los clientes.

AlternativaCantidad%

a. 40-50333%

b. 60-702043%

c. 80-90 1118%

d. May.100266%

Total60100

11) Estara usted de acuerdo con el lanzamiento de nuevos modelos de pantalones jeans?

AlternativaCantidad%En la pregunta y en este grafico ya se basa directamente al lanzamiento de un nuevo producto innovado la cual es, si estara de acuerdo con el lanzamiento de un jean respondi SI, lo cual es una gran oportunidad para lanzar este producto innovado tanto para damas y caballeros, no se ses por curiosidad o por ver un producto nuevo en el mercado pero esto aumenta la confianza para lanzar este producto al mercado HUANCANO.

Si 60100%

No00%

Total60100%

12) Que material deseara encontrar en un pantaln jeans?

. AlternativaCantidad%

a. tela gruesa 610%

b. tela delgada 1017%

c. Tela alicrada1932%

d. Tela liviana2542%

Total60100

Se obtuvo como resultado de que el 42% de las personas encuestadas desearan tener un pantaln reversibles en telas livianas y el 32% respondi que desearan tener en telas alicradas seguido por un 17% que manifiestan que desearan tener en telas delgadas y por ultimo solo el 10% respondi que desearan tener en telas gruesas lo cual indica que la moda aun influye y que ser tomada en cuenta para el dise y La eleccin delas telas todo esto dependiendo a la demanda.

13) Que le gustara encontrar en pantaln jean?Dentro de esta pregunta sobre que deseara encontrar en un pantaln jean se obtuvo como resultados con un 12% de las personas encuestadas respondieron que moldee la figura seguido por 28% que respondieron precios cmodos y el 18% manifiesta que tenga un buen acabado , por ultimo con un 12% respondieron que mejore la circulacin de las venas. Dndonos a entender la reafirmacin del cliente de que quiere a precios cmodos.

AlternativaCantidad%

a. moldee la figura 2512%

b. mejore la circulacin712%

c. Que tenga un buen acabado 1118%

d. Precios cmodos 1728%

Total60100

14) Atreves de que medios le gustara recibir informacin acerca de esta nueva prenda

Segn las encuestas realizadas podemos llegar a la conclusin en esta pregunta de que la mayor parte de las personas le gustara recibir informacin por internet quienes respondi el 63% delas personas y el 20% respondieron que el medio que les gustara recibir informacin son las revistas de modas y por ultimo respondieron 13% y 3% que les gustara recibir informacin mediante televisin y radio lo cual nos indica de que nuestros medios potenciales para realizar la publicidad sern el internet mediante pginas web y redes sociales y por medio de las revistas de moda.

AlternativaCantidad%

a. radio23%

b. televisin813%

c. Internet 3863%

d. Revistas de moda 1220%

Total60100

15) Dnde le gustara que se apertura nuestro centro de ventas de jean?

AlternativaCantidadPorcentajeEste anlisis est basado en la ubicacin del centro de venta de los productos y por el cual se obtuvo que el 67% respondieron que debera ubicarse en el centro de HUANCAYO .seguido por el 17% quienes indicaron el distrito del TAMBO y el 12% manifestaron que debera haber en los tres distritos ms importantes y solo el 3% respondieron CHILCA, dndonos a entender que Huancayo es lugar cntrico donde todo a acuden a las compras y chilca es un lugar que impide la inseguridad.

a) Huancayo4067%

b) tambo1017%

c) chilca35%

d) En los tres lugares712%

Total60100%

16) qu tipo de promocin le gustara que se realicen?

AlternativaCantidad%

a. sorteos 1118%

b. canjes1017%

c. Artculos de regalo 3558%

d. Cupones 47%

Total60100

Este pregunta va referido al tipo de promocin que se pretenden establecer para el lanzamiento delos jeans quienes nos indicaron con un 58% delas personas que desearan artculos de regalos con un 18% que hubieran sorteos, Dndonos como referencia de que el pblico huancano est acostumbrado a regalos y sorteos y para ello nosotros cumpliremos con sus pedidos diseando algunas estrategia.

17) Aparte de un pantaln jean, que otro tipo de material le gustara que sea su pantaln al momento de adquirir o usar?Y en esta interrogante nos responden de que otro modelo de pantaln desearan si no es jeans nos respondieron con un 52% alicrados , seguido por el overol con un 25% por ultimo respondieron drill y polistel con el porcentaje de 15% y 85 , segn a estos resultados la poblacin huancana aparte como segunda opcin desearan el pantaln de tela alicrado y el overol lo cual indica que tambin debemos tomar previsiones como competencia indirecta a las empresas que producen estos pantalones con estas telas

. AlternativaCantidad%

a. poliestel 1525%

b. popelina58%

c. dril 915%

d. alicrados 3152%

Total60100

CAPITULO V

ANLISIS DEL MERCADO

5.1 ANLISIS DE OFERTA

COMPETENCIA DIRECTA

COMPETENCIA INDIRECTA Tiendas royer Talleres de costura gamarrita huanca

5.2 ANLISIS DE LA COMPETENCIA

DIRECTOSQ ORIANKASRLINDIRECTOS

F/DPIEERSTAYSSIRTIENDASROGERGAMARRITAHUANCA

FORTALEZA-diversidad deproductos

-experiencia en el mercado local

-locales propios de venta

-Personal altamente calificado y capacitado.- productosde calidad

Diversificaci n de productos.

- canal de distribucin desarrollado

-Personal altamente calificado-Cuentacon mquinas de costura de tecnologa.

-Materia prima de calidad.

-Personal tcnico eficiente y calificado

-Ubicacin estratgica de la tienda comercial

Cuentacon capital propio-marcaposicionada en el mercado local

-productos de calidad

-Centro de produccin en diferentes regiones del Per.

-personal altamente calificado-Altamenteposicionadoen el mercado local.

-Gama de productos.

-personal altamente calificado

DEBILIDADES- falta depublicidad por diferentes medios

-no cuenta con taller de costura en Huancayo

-Deficiente plan de marketing.- marca aunno posicionada

-no cuenta con una cartera de cliente.

-Alto poder de negociacin por parte de los proveedores-Nocuentacon un local deTaller de produccin n.

Depreciacin de maquinaria as y equiposen poco tiempo.productosDirigidos a un segmento de mercado.

.No cuenta con publicidad en los medios de comunicacin.-Escasosprogramas de publicidad

-No cuenta con c desarrollo tecnolgico

PIEERSTAYSSIR

FORTALEZASvalorCalificacinCalificacinPonderadaCalificacinCalificacinPonderada

Experiencia en elmercado0.1420.2820.28

Diversidad productos0.1010.1010.10

Compromiso con elMedio Ambiente0.1220.2420.24

Infraestructura0.1220.2410.12

Convenios0.0910.0910.09

Movilidades Adecuada0.0810.0810.08

Cartera de cliente0.1120.2210.11

Personal capacitado0.1120.2220.22

Capital0.1320.2620.26

11.731.50

Al realizar la debida puntuacin y anlisis delos factores internos generarles que influyen en las dos empresas competidoras como PIEERS y TAYSSIR podemos deducir que las dos estn posicionadas en el mercado huancano aunque ms la marca PIERRS y para ello ya que conocemos el posicionamiento, tendremos la obligacin de realizar algunos planes estratgico para poder lanzar el producto nuevo.

PIONIERTAYSSIR

DEBILIDADESvalorCalificacinCalificacinPonderadaCalificacinCalificacinPonderada

Personal Noidentificado con la empresa0.2010.2020.40

Dejadez por parte dela empresa0.1710.1720.34

Publicidad Dbil0.2220.4820.48

Falta de Programasde Incentivos alPersonal0.2120.4220.42

No tiene MercadoDefinido0.1410.1810.18

Informacin enRedes Sociales0.0610.0620.12

Total11.511.94

Teniendo en cuenta el anlisis y la puntuacin de los factores internos como las debilidades de nuestros competidores podemos interpretar de la siguiente manera que ya conocimiento las debilidades ser nuestra obligacin saber corregir esas debilidades en nuestra organizacin.

5.3 ANLISIS DE LA OFERTA

PROVINCIAHABITANTESPORCENTAJE

HUANCAYO50313937%

CONCEPCIN564954%

CHANCHAMAYO20403515%

JAUJA837966%

JUNN254822%

SATIPO27461020%

TARMA1079769%

YAULI42 1703%

CHUPACA530804%

En los cuadros podemos ver la cantidad estimada de 1350783 habitantes en la regin Junn donde existen 9 provincias delos cuales se escogeran tres provincias con ms habitantes, que representan el 72% es decir ms de la mitad de la poblacin total en ese sentido es estas tres provincias seran considerados nuestro mercado potencial.

MERCADO OBJETIVO

DISTRITOSTOTAL HABITANTESPORCENTAJE

HUANCAYO11695323%

CHILCA8562817%

TAMBO16142932%

HUANCAN208354%

PILCOMAYO164433%

SAPALLANGA127693%

En este grafico podemos mostrar el total de habitantes en la provincia de Huancayo desde el 2000 HAY UNA PROYECCION ASTA EL AO 2015 sin embargo nosotros hemos tomado del 2015 ya que es una proyeccin ms actual .como podemos observar est marcado con un cuadro de color ROJO lo cual nos indica que la provincia de Huancayo y sus distrito cuenta con un total de 503139 habitantes entre varones y mujeres que ser considerado como nuestro mercado objetivo SON los 6 distritos con ms habitantes ,que representan un 82% del total de habitantes de la provincia de Huancayo por ende para nosotros es considerado una oportunidad para lanzar nuestros jeans DE COLORES RASGADOS

SEGN SOCIO ECONMICO

Segn el grafico de nivel socio econmico nos enfocaremos en los niveles B y C ya que dentro de ello existe mayor porcentaje de personas entre 7.8% y 23.7% y adems nuestros productos estarn de acuerdo al poder de adquisitivo y de acuerdo a la encuesta realizada por la ocupacin que tienen nuestros clientes, sin dejar del lado adems de que ello nos servir para ampliar nuestro mercado meta. contar con estos niveles socioeconmicos con mayor porcentaje es una oportunidad para nosotros, ya que a veces muchos delos negocios dejan de lado a estos niveles socioeconmicos por el mismo hecho de que se tiene la costumbre de creer que estos niveles tienen menos dinero cuando en la vida real es todo lo contario , son quienes tienen mayor nivel de consumo por la misma cultura de presumir que no se quedan atrs aunque no tengan unos sueldos sorprendentes.

SEGN LA EDAD

PROVINCIA DE HUANCAYO

POBLACIN TOTAL HABITANTESDISTRITOSPOBLACINEDAD ENTRE 15-45

AOS

HUANCAYO11695357526

CHILCA8562841960

TAMBO16142979136

TOTAL364010178622

Nuestra organizacin estar enfocada en nuestro mercado que es la provincia de Huancayo en los distritos con ms habitantes como es Huancayo, tambo y chilca equivalente a 364010 que representa el 72% dela total de la poblacin de la provincia de Huancayo entre estos resultados ser enfocado entre los edades de 15-45 aos que actualmente son aproximadamente 178622 que representa el 36% del total de la poblacin de la provincia enfocada es decir ms de la cuarta parte de total de poblacin, lo cual al es buen indicador ya que es una oportunidad para este producto innovador .

MERCADO META

Para finalizar nuestro mercado meta ser enfocada a los tres distritos con ms habitantes en la provincia de Huancayo que representan un 72% del total de habitantes de la provincia, entre varones y mujeres de edades entre 15-45 de niveles socio econmico B Y C que todo ello se representa con un 36% del total de poblacin de la provincia enfocada.

DISTRITOSVARONESMUJERESTOTALPORCENTAJE

HUANCAYO561206083311695323%

CHILCA40972446638562817%

EL TAMBO764338499616142932%

SEGMENTACIN CONDUCTUAL

Segn las encuesta realizadas para este tipo de segmentacin se hizo la siguiente interrogante.

2.- Cuantas veces usa el pantaln jean en la semana?

En esta segunda interrogante se pudo identificar el nivel de uso que se le da a esta prenda, por lo cual se obtuvo como resultado con mayor porcentaje de 57% que a la semana se ponen de 4 a 5 veces y 25 % de 3 a 4 veces a la semana sin dejar de la lado que el 15% viste toda la semana, siendo una seal de que existe una mayor preferencia por este producto y por ende una mayor demanda.

alternativaCantidad%

1 a 2 veces23%

3 a 4 veces1525%

4 a 5 veces3457%

Toda la semana915%

Total60100%

6) Cuntos pantalones jeans compra por mes?

AlternativaCantidad%En esta pregunta se obtuvo como resultado que la frecuencia con que compran el pantaln jean el 63% manifestaron que mensualmente el 28% quincenal, solo el 7% y 2% contestaron cada dos semanas y semanal siendo una gran oportunidad para nuestra empresa y ser ms fcil vender porque tenemos clientes eventuales y algunos constantes y sern enfocadas a los dos tipos de clientes ya que mediante ellos habr una actividad constante en la empresa.

a. semanal 12%

b. cada dos semanas47%

c. Quincenal 1728%

d. Mensual 3863%

Total60100

RESUMEN TARGET

Nuestro centro de venta est ubicado en el centro de HUANCAYO

15) Dnde le gustara que se apertura nuestro centro de ventas de jean?

AlternativaCantidadPorcentajeEste anlisis est basado en la ubicacin del centro de venta de los productos y por el cual se obtuvo que el 67% respondieron que debera ubicarse en el centro de HUANCAYO .seguido por el 17% quienes indicaron el distrito del TAMBO y el 12% manifestaron que debera haber en los tres distritos ms importantes y solo el 3% respondieron CHILCA, dndonos a entender que Huancayo es lugar cntrico donde todo a acuden a las compras y chilca es un lugar que impide la inseguridad.

a) Huancayo4067%

b) tambo1017%

c) chilca35%

d) En los tres lugares712%

Total60100%

A quin se va dirigir?

OcupacinCantidad%

E. Universitario2135%

Chofer 610%

Oficina35%

E. Secundaria1423%

otros1627%

Total60100%

De la poblacin encuestadas el 35% son estudiantes universitarios, otros configura 27% ya que son diferentes ocupaciones y el 23% son estudiantes de secundaria y solo el 10% son choferes y el 5% son de oficina.

A cunto se va vender el pantaln?

10) Cunto suele gastar en promedio al comprar un pantaln jean

AlternativaCantidad%

a. 40-50333%Esta interrogante est basado al poder de adquisicin del cliente que indica de cunto gastan al adquirir un pantaln jean sobre esto respondieron que el 43% gasta mayor a 100 soles, seguido por el 33% que gasta entre 60 y 70 soles para comprarse un pantaln jean y el 18% manifiesta que gasta entre 80 a 90 soles y solo el 5% respondi que gasta entre 40 a 50 soles. La cual me mediante ello podemos interpretar de que existe un mayor poder de adquisicin de los clientes.

b. 60-702043%

c. 80-90 1118%

d. May.100266%

Total60100

CAPITULO V IESTRATEGIA DE MARKETING6.1 PRODUCTO

Las prendas de vestir Q ORIANKA SRL produce son prendas de calidad que ofrecen al cliente ya que estamos en constante innovacin

Los jeans de colores rasgados es un proyecto que se basa en la produccin textil y su comercializacin. En la produccin, nuestra empresa se encarga de la confeccin de los jeans de colores rasgados, nosotros compramos a un proveedor la tela de colores, despus de eso el pantaln es cosido, rasgado, planchado, lavado, de acuerdo a los diseos establecidos Este producto se muestra con una imagen innovadora, dinmica y por sobre todo juvenil en general al gusto del cliente.

Ciclo de vida de la empresa

Declive Madures

Crecimiento

Introduccin

EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SET OCT NOVE DICEn la actualidad el negocio se encuentra enla etapa de crecimiento En este periodo del ciclo de vida de nuestro negocio las ventas registraran un crecimiento lento mientras el producto se introduce y se da a conocer en el mercado y por lo tanto puede no haber utilidades debido al poco conocimiento del negocio. Esta etapa es la que representa mayor riesgo y en donde tendremos que invertir dinero y esfuerzos para lograr la aceptacin por parte de los consumidores potenciales.

Introduccin

Estrategias:

Lanzar un producto in novador a bajo precio con una fuerte promocin, intentndose una rpida penetracin en el mercado. Establecer publicidad drstica por los medios ms recurridos por la poblacin unos meses antes del lanzamiento para que los usuarios potenciales conozcan las caractersticas, ventajas del producto.

Crecimiento

Estrategias:

Mejorar la calidad del producto segn a la preferencia de usuarios. Diversificar el producto con diferentes con diferentes diseos, tallas.

Madurez

Estrategias:

Volver a innovar el producto con diferentes diseos sorprendentes. Buscar empaques como porta pantalones ms atractivos Lanzar nuevas otros productos complementarios al producto como correas , billeteras etc. Realizar promociones o sorteos en das determinados para la atraccin del usuario o cliente

Declive

Estrategias:

Lanzar producto de innovacin como pantalones jeans con aplicaciones de colores rasgados

5.1.2 ETAPA DE PRODUCCION

Diseo

Nuestro producto tendr las caractersticas que un jean normal con la diferencia que son de colores y rasgados

Colores Azul, Negro, Gris. Azul, Rojo verde verde, guindo, plomo, anaranjado, amarillo, rosado, morado, blanco, marrn

Talla 26, 28,30, 32

PROTOTIPO

Prueba

Para realizar la prueba se usa los requisitos y las especificaciones generadas durante la definicin y diseo de producto, teniendo en cuenta el estudio de mercado previo con vistas a entender las necesidades de los clientes, sugerir orientaciones de diseo y en general asegurar la factibilidad de la solucin del mercado insatisfecho

El objetivo es llegar a una unidad cero del producto que garantice la calidad en las prestaciones, la posibilidad de evolucin y la adaptabilidad del producto a diferentes segmentos de clientes. Como parte de esta actividad la funcin es la de aseguramiento de la calidad, realizando pruebas de producto y los errores que se detecten sern corregidos.

Marca

LogoQ. ORIANKAMANUFACTURAS LTDA

SLOGAN

6.2 PRECIO

La empresa Q ORIANKA SRL establece sus precios de venta en funcin al costo total de produccin ms el margen de utilidad dispuesto por la gerencia. Para el detallista exige un precio especial con un 20% de utilidad. Al fijar los precios la empresa no establece objetivos de fijacin de precios, los objetivos son orientados a la utilidades, a las ventas y a la situacin actual.

En el estudio de mercado que se realiz con anticipacin, nos revela que el precio de las prendas si influye en la compra, pero no lo es todo, ya que adems hay caractersticas ms importantes como: la calidad, diseo, marca, etc., que tambin influyen en la compra. La estrategia de precio debe ser de penetracin es decir, con una buena calidad, pero con un precio promedio.

Al fijar los precios del jean se tiene que analizar los costos que estn basados en las siguientes variables:

Compra/Alquiler terreno

Compra de maquinaria

Mantenimiento de maquinaria

Salario de trabajadores

Gastos de servicios bsicos

Entre otras variables

ESTRATEGIA DE PRECIOS DE LA EMPRESA

La estrategia de precios para nuestra empresa es un paso fundamental para la fijacin de precios de nuestros productos a ofrecer.La fijacin del precio ser de acuerdo a la poltica de la empresa lo cual, para aplicar la estrategia de precios en nuestra empresa, tomaremos en Consideracin un conjunto de principios de rutas, de acuerdo a los valores de la empresa con la cual pretendemos lograr los objetivos de posicionamiento en el mercado.

6.3 DISTRIBUCIN

Nuestra plaza est ubicada en la provincia de Huancayo y en sus tres distritos ms importantes, por ser una ciudad con gran cantidad de habitantes y gente que le gusta estar de moda.El canal de distribucin est formado por las personas que intervienen en la transferencia del producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final. El canal que la empresa utiliza es el siguiente y por ende cabe recalcar que solo llegaremos hasta la parte detallista ya que ellos son los encargados de la distribucin del nuestros jeans, es decir ellos se encargarn de la venta del jean al consumidor final:

Este es el proceso que se realizar para que los productos lleguen a manos de los clientes, la empresa cuenta con STANS en las cuales se almacenarn los jeans para luego ser transportados a las diferentes tiendas, al momento que el comprador visita una tienda, el pedido es entregado en forma inmediata, dejando as que el cliente escoja a su gusto los colores y diseos.

Productor Detallista Consumidor.

En este nivel un intermediario (detallista) compra los productos al fabricante para posteriormente venderlos al consumidor final. Los detallistas venden directamente a los consumidores. Para realizar este proceso la empresa no trabaja sobre pedido, sino que tiene Un stand en stock.

6.4 PROMOCIN

La promocin es una forma de comunicacin, que aumenta las posibilidades de que los consumidores compren y se comprometan con el producto. Una de las formas que tenemos para realizar promocin es por medio de publicidad, ya sea por internet o revistas de moda o la televisin o por medio de vallas publicitarias. Otra forma de lanzar nuestro producto y que el cliente lo conozca es por medio de desfiles, esto llama la atencin del cliente y as damos a conocer nuestras prendas.

Promocin de ventas

Se realizan actividades de promocin de ventas dirigidas a la fuerza de ventas, entre estas actividades tenemos: capacitacin a los vendedores y programas de incentivos para mejorar el desempeo en ventas.

Los detallistas tambin participan de las promociones por medio de descuentos por comprar.

Objetivos Publicitarios. Inicialmente la organizacin al contar con un Mercado Objetivo, desarrollar la publicidad de apertura, para el corto - mediano plazo, para que la empresa se vaya consolidando. Informar a nuestros clientes potenciales sobre la presencia sobre nuevos modelos de jeans donde el cliente podr probar antes de adquirirlo en la ciudad de Huancayo.

CAPITULO VII

ANLISIS PRODUCTIVO

7.1 PROCESO

A pesar de lo verstil y popular que resulta un jean hoy por hoy ofrece muchas variantes en cuanto a calidad, calce, color, lavado, corte, y por ende "precio", por tanto lo que parece ser en principio un simple trmite (comprar un jean) ya no es un simple trmite.Los jeans son prendas con personalidad propia y encontrar el adecuado puede exigir de una larga bsqueda, hoy en da existen un sinnmero de lugares donde adquirirlos pero nuestra empresa ofrece este tipo de jeans que exigen hoy en da los jvenes.

Recepcin de telas

Medidas y corte de la tela

Unin de bolsillos

Se une el bolsillo a la parte posterior izquierda del pantaln, para la cual se utiliza una mquina de coser de triple puntada. La realizacin de la tarea es hecha por un operario. Costura del borde del bolsillo delantero derecho. Se utiliza una mquina de coser de triple puntada. La realizacin de esta operacin requiere de dos Operarios para cumplir con la produccin diaria. Unin de las dos piernas delanteras, la cual se va a realizar en una mquina de coser de puntada de cerrado. El trabajo es realizado por dos operarios. Costura de la vasta delantera, la cual es realizada en una mquina de puntada de cerrado La unin de las piernas es realizada con una mquina de coser de triple puntada. Costura de la banda o tira de la cintura, la cual es realizada en una mquina de coser especial llamada pretinadora. Costura del ojal, la cual es realizada en una mquina de coser especial. Costura de la etiqueta de cuero. Realizada en una mquina de puntada de cerrado.

7.2 LAVANDERA

El proceso de lavado de la prenda participa muy fuertemente en el precio final. Si compraras dos jean de la misma marca y las marcas o desgaste que presenta son dismiles quiere decir que interviene algo particular encada pantaln confeccionado que hace que sea nico al igual que las marcas de color localizado, esto se logra con mquinas, productos especficos, tinturas etc., pero tambin con la intervencin de la mano del hombre lo cual encarece en gran medida el proceso de produccin. Mientras ms procesos tengan un jean ms costoso ser el mismo al final de la cadena de produccin que es cuando llega a tus manos.

7.3 SECADO

Se prosigue al secado de pantaln con un secador industrial.

Una Vez secado el pantaln, se planchan para as ser llevados a el proceso de terminado donde se inspecciona aquellas imperfecciones.

7.4 EL CORTADO Y PROCESO DE COSTURA Y AGREGADOS DE ADORNO

Es otra de las variables que intervienen y debemos tener en cuenta, en los costos y por tanto en el precio al pblico de la prenda. La costura lateral externa, es un captulo aparte ya que existen dos formas de coserla que determinan la calidad: puede ser por medio de lo que se llama costura abierta.

7.5 ALMACN

Una vez terminadas los adornos se almacena listo para la distribucin.

reas dentro de la empresa

REA DE PRODUCCIN

MACENAMIENTO O

CANTIDAD DE TRABAJADORES REQUERIDOS

Horario de trabajo 800 am -12:00 am y 2:00 pm a 7:00 pm de lunes a sbado

FuncinNmero de trabajadores

Gerente general1

Contador1

Vendedor 1

Jefe de produccin1

Personal tcnico5

total9

CANTIDAD DE MAQUINARIAS E EQUIPOS

Tipo DescripcinUnidad

Maquina industrialOverlok 5 kilos 2

Maquina industrialRecubridora 3 aggujas2

Maquina industrialCerradoras jeans2

Maquina industrialAtracadora2

Maquina industrialPretinadora tubular 1

Maquina industrialrecubridora de 2 agujas2

Maquina industrialojaladora de jeans1

computadorapara manejo de diseo2

telfonosfijos1

CANTIDAD DE MUEBLES Y ENSERES

Muebles y enseres Cantidad Precio unitario

Escritorio1500

Sillas1020

Archivadores57

Mesas 3300

total827

CAPITULO VIII

8.1 ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

Funciones

El Gerente General acta como representante legal de la empresa, fija las polticas operativas, administrativas y de calidad en base a los parmetros fijados. Es responsable ante los accionistas, por los resultados de las operaciones y el desempeo organizacional, junto con los dems gerentes funcionales planea, dirige y controla las actividades de la empresa. Ejerce autoridad funcional sobre el resto de cargos ejecutivos, administrativos y operacionales de la organizacin.

Acta como soporte de la organizacin a nivel general, es decir a nivel conceptual y de manejo de cada rea funcional, as como con conocimientos del rea tcnica y de aplicacin de nuestros productos y servicios. Es la imagen de la empresa en el mbito externo e internacional, provee de contactos y relaciones empresariales a la organizacin con el objetivo de establecer negocios a largo plazo, tanto de forma local como a nivel internacional.

Su objetivo principal es el de crear un valor agregado en base a los productos y servicios que ofrecemos, maximizando el valor de la empresa para los accionistas.

PERFIL

Profesional en administracin de empresas Mnimo 3 aos de experiencia en sectores manufactureros Experiencia en gestin y produccin Conocimiento de mercadotecnia, marketing y administracin Manejo y direccin de personal

SUELDO 2000.00 soles

JEFE DE COMERCIALIZACIN

FUNCIONES

Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el sistema comercial, diseando estrategias que permitan el logro de los objetivos empresariales, dirigiendo el desarrollo de las actividades de marketing y las condiciones de venta de los servicios.

PERFIL

profesional en ciencias administracin, economa. experiencia el rea comercial como jefe de producto o de lnea de productos conocimientos acadmicos de marketing y administracin manejo de personal conocimientos complementarios indispensables

SUELDO 1800.00 soles.

JEFE ADMINISTRACIN Relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operacin de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a personal. Est relacionada con otras reas como recursos humanos. Proponer a Gerencia General el Plan Anual de Adquisiciones de bienes, materiales y servicios.

b) Formular y proponer a Gerencia General el Presupuesto Anual.

c) Dirigir y controlar los procesos de abastecimiento de bienes, materiales y servicios.

d) Supervisar y coordinar la administracin de bienes patrimoniales, alquiler de inmuebles, servicios en general y otros.e) Proponer el presupuesto anual de personal. f) Disponer la ejecucin de inventarios fsicos de los bienes y materiales. g) Evaluar al personal que postula a la organizacin y proponer a la Gerencia General a quienes renan las mejores condiciones.

h) Aprobar el plan anual de capacitacin del personal en coordinacin con las dems Unidades Operativas a nivel nacional i) Proponer a la Gerencia General la actualizacin del Reglamento Interno de Trabajo. J) Ejercer autoridad funcional en el mbito de logstica, recursos humanos, y contabilidad y finanzas en las Unidades Operativas. m) Proponer a la Gerencia General el plan de gestin financiera. n) Proponer y coordinar todas las actividades relacionadas con la seguridad de los trabajadores, instalaciones y bienes. o) Determinar la poltica contable de la organizacin. p) Autorizar el pago de las obligaciones. q) Girar y endosar cheques conjuntamente con los funcionarios autorizados hasta por el monto que autorice el Gerente.

SUELDO

1800.00 soles

CAPITULO XI

LOCALIZACION Y UBICACION Localizacin:La empresa de inversiones orianka., se localiza en la regin Junn debido a insatisfaccin de un pblico objetivo proporcionar un valor agregado se encuentra en el territorio citado.FIG.14 REGIN JUNN

Fuente:www.perutoptours.com/index11ju_mapa_junin.html

Macro Localizacin:La empresa que brindara servicio de venta de jeans. se localiza en la ciudad de Huancayo debido a una gran insatisfaccin de un pblico objetivo proporcionar un valor agregado se encuentra en el territorio citado.

Fuente:www.perutoptours.com/index11ju_mapa_Huancayo.html

Micro Localizacin.La determinar la localizacin del negocio se har por el mtodo de los factores ponderados.Las alternativas de localizacin del negocio para nuestro caso seran: Gamarra huanca (centro de la ciudad) Calle real (Av. Ferrocarril ) Av. Girldez Identificacin de los factores ms relevantes a evaluar: Facilidades para el acceso de mercadera (carga y descarga). Disponibilidad de local aparente. Costos de alquiler de local. Disponibilidad de servicios como agua potable, energa. elctrica, etc. Incentivos tributarios.

CUADRO DE LOCALIZACIN MTODO DE PUNTOS.CUANTIFICACIN Y PONDERACIN DE FACTORES DE LOCALIZACIN DE PLANTAFACTORES

CONDICIONALESPONDERACINCALLE REALREAL PLAZAAV. GIRLDEZ

%CALIFPUNTAJECALIFPUNTAJECALIFPUNTAJE

DISPONIBILIDAD DE LOCAL APARENTE.280.240.160

4076

4

COSTO DE ALQUILER DE LOCAL208160100120

56

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS15105105105

777

INCENTIVOS TRIBUTARIOS10550560550

0PINION DEL PBLICO10990880550

FACILIDADES DE ACCESO5210735525

TOTAL100%695620510

En consecuencia el negocio se ubica en gamarra huanca

CAPITULO XINVERSION Y MONTO

MUEBLES Y ENSERES

Muebles y enseres Cantidad Precio unitarioTotal

Escritorio1500500

Sillas1020200

Archivadores5735

Mesas 3300900

total8271635

MAQUINARIA Y EQUIPO

Tipo DescripcinUnidad Costo

Maquina industrialOverlok 5 kilos 21200

Maquina industrialRecubridora 3 aggujas28000

Maquina industrialCerradoras jeans216000

Maquina industrialAtracadora28000

Maquina industrialPretinadora tubular 16000

Maquina industrialrecubridora de 2 agujas28000

Maquina industrialojaladora de jeans11000

computadorapara manejo de diseo21200

telfonosfijos1100

CUADRO DE INVERSION

1. FIJAS S/. 580,800.00

Alquiler S/. 800.00

maquinaria y equipo S/. 70,000.00

muebles y enseres S/. 10,000.00

herramientas S/. 500,000.00

2.DEFERIDAS S/. 10,900.00

Licencias S/. 600.00

escrituracion S/. 1,000.00

gastos de organizacin S/. 9,000.00

gastos de instalacion S/. 300.00

gastos de puesta en marcha S/. 450.00

3.CAPITAL DE TRABAJO S/. 79,500.00

materia prima S/. 15,000.00

mano de obra S/. 750 000

Sueldos S/. 60,000.00

servicios publicos S/. 900.00

mantenimiento S/. 500.00

Impuestos S/. 2,000.00

utiles de oficina S/. 400.00

implementos de aseo S/. 500.00

caja inicial S/. 200.00

TOTAL INVERSION S/. 671,200.00

CAPITULO XIANALISIS DE COSTOS1. ASIGNACION PERSONAL

COSTO INDIRECTO

PUESTON TRABREMUN. MENS.REMUN ANUALGRAT.SUELDO ANUAL Y GRAT.APORTACION A ESSALUD ANUALCTSTOTAL ANUAL

JEFE DE COMERCIALIZACION1300036000500.136500.1270340.2137110.31

JEFE DE PRODUCCION1150018000250.518250.5135170.118555.6

JEFE DE ADMINISTRACION1100012000166.712166.790113.412370.1

TOTAL3550066000917.366917.3495623.7161850.51

COSTO INDIRECTO

PUESTON TRABREMUN. MENS.REMUN ANUALGRAT.SUELDO ANUAL Y GRAT.APORTACION A ESSALUD ANUALCTSTOTAL ANUAL

CONTADOR5180002160001250.3217259450567218276.3

ALMACEN4100048000833.548833.5360453.649647.1

TOTAL917002640002083.82660938101020.6267923.4

CAPITULO XIIFINANCIACION Y DEPRECIACION

CUADRO DE SERVICIO DE DEUDA

INVERSION TOTAL S/. 671,200.00

PRESTAMO30% S/. 20,000.00

INTERES13%0.031025985

CALCULO POR TRIMESTRE

PERIODOPRESTAMOINTERESAMORTIZACIONCUOTASALDO

1 S/. 20,000.00 620.5225003120.52 S/. 17,500.00

2 S/. 17,500.00 17500.03250020000.03 S/. 15,000.00

3 S/. 15,000.00 465.3925002965.39 S/. 12,500.00

4 S/. 12,500.00 387.8225002887.82 S/. 10,000.00

5 S/. 10,000.00 310.2625002810.26 S/. 7,500.00

6 S/. 7,500.00 232.6925002732.69 S/. 5,000.00

7 S/. 5,000.00 155.1325002655.13 S/. 2,500.00

8 S/. 2,500.00 77.5625002577.56 S/. -

CUADRO ANUAL

PERIODOPRESTAMOINTERESAMORTIZACIONCUOTASALDO

1 S/. 20,000.00 18973.771000028973.77 S/. 10,000.00

2 S/. 10,000.00 10000.001000020000.00 S/. -

DEPRECIACION

ITEMValor% DepreciacinAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Maquinaria2779.8525%695695695695695

Equipo3355.6220%671.12671.12671.12671.12671.12

Muebles y Enseres452710%452.7452.7452.7452.7452.7

TOTAL5957059570595705957059570