plan de negocio

91
Docente: Manuel A. Vásquez Concha Titulo: Ingeniero Civil en Construcción. Tasador.

Upload: manuel-vasquez-concha

Post on 13-May-2015

9.447 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Plan de NegocioContenido de clase

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocio

Docente: Manuel A. Vásquez Concha

Titulo: Ingeniero Civil en Construcción. Tasador.

Page 2: Plan de negocio

Objetivos del Módulo

Elaborar un Plan de Negocios, generando e interpretando la información necesaria para su elaboración, acorde a la carrera de los alumnos.

Page 3: Plan de negocio
Page 4: Plan de negocio

Pensamiento LateralEl pensamiento lateral rompe la lógica que se

ha aprendido y utilizado durante décadas con el pensamiento vertical, pero esa trasgresión permite encontrar nuevos caminos que antes no se habían visto.

El pensamiento vertical crea patrones y adapta las novedades a lo que conoce, mientras que el lateral está dispuesto a explorar esas nuevas situaciones para ver a donde conducen.

Page 5: Plan de negocio

Diferencia P. Lateral y VerticalEl hábito del

pensamiento vertical es adaptar la realidad a lo que ya se conoce y el pensamiento lateral desafía este planteamiento para poder descubrir nuevas formas y conseguir nuevas conclusiones que nada tiene que ver con la lógica.

Page 6: Plan de negocio

Diferencia P. Lateral y VerticalPensamiento Lateral Pensamiento Vertical

1. Se mueve para crear una dirección.

2. Busca pero no sabe lo que busca hasta que lo encuentre.

3. Es provocativo.4. Puede y debe efectuar

saltos5. No se rechaza ningún

camino y se exploran todos por absurdos que parezcan.

1. Se mueve sólo si hay una dirección en que moverse.

2. Sabe lo que está buscando.

3. Es analítico.4. Se basa en la secuencia

de las ideas.5. Se usa la negación para

bloquear bifurcaciones.

Page 7: Plan de negocio

Diferencia P. Lateral y VerticalPensamiento Lateral Pensamiento Vertical

6. Se investiga hasta lo que parece totalmente ajeno al tema.

7. las categorías, clasificaciones y etiquetas nunca son fijas.

8. Se buscan los menos evidentes.

9. Es un proceso probabilístico.

6. Se excluye lo que parece no relacionado con el tema.

7. Las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas.

8. Se siguen los caminos más evidentes.

9. Es un proceso finito.

Page 8: Plan de negocio

Pensar fuera de caja El proceso de “pensamiento lateral” o “pensar

fuera de la caja” .

1. Suponiendo que la imagen pertenece a un perro, conseguid que dicho perro mire en sentido contario moviendo solamente dos fósforos. La cola del perro se tiene que mantener hacia arriba.

Page 9: Plan de negocio

Lo que dijo el reo2. En un determinado país donde la ejecución de

un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?

Page 10: Plan de negocio

Lo que dijo el reo• El reo dice: "Me vais a matar

en la silla eléctrica". Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad.

Page 11: Plan de negocio

Problema de paso del rio3. Una persona que dispone de una barca para

atravesar un río desde una orilla a la otra, tiene que pasar un lobo, una cabra y un arbusto. El problema es que no puede dejar solos, en ninguna de las dos orillas, al lobo y a la cabra porque el lobo la mataría, y tampoco puede dejar solos a la cabra y al arbusto porque la cabra se lo comería. ¿Cómo podría esa persona resolver el problema con la barca de que dispone y sin ninguna otra ayuda externa?Sólo hay dos puesto en el bote.

Page 12: Plan de negocio

Problema de paso del rio• Debe pasar primero a la

cabra y dejarla en la otra orilla. A continuación, volver a por el lobo y dejarlo también en la otra orilla, pero regresando a buscar el arbusto volviendo a traerse a la cabra, para que el lobo no la mate. Dejará la cabra en la orilla inicial y se llevará al arbusto que dejará en la otra orilla junto al amigo lobo. No queda sino regresar a recoger de nuevo a la cabra.

Page 13: Plan de negocio

El preso listillo4. El alcaide de una prisión ofrece la libertad

inmediata a uno de los diez presos que mantiene entre rejas, elegido al azar. Para ello prepara una caja con diez bolas, 9 negras y una sola blanca y les dice que aquel que extraiga la bola blanca será el preso que quede libre. Pero el alcaide, persona con mala idea, coloca, sin que nadie lo sepa, las diez bolas negras, para, de esta manera, asegurarse que ninguno de sus 10 presos va a quedar en libertad. El preso Andrés, que tiene fama de listillo, se enteró casualmente de la trampa que iba a hacer el alcaide, e ideó una estratagema que le dio la libertad. ¿Cómo lo hizo Andrés?

Page 14: Plan de negocio

El preso listillo• Cuando a Andrés le tocó

pasar delante de la caja de las bolas, metió la mano y cogió una de las bolas y, sin mostrarla a nadie, se la metió en la boca y se la tragó. Inmediatamente - tan pronto pudo respirar bien - dijo: "yo he sacado la bola blanca, pues solo quedan en la caja las nueve bolas negras". Todos miraron dentro de la caja. Era verdad. El alcaide no pudo negarse a dejarlo libre.

Page 15: Plan de negocio

El León5. Suponga que esta en

África, pendiendo en un árbol por una cuerda que está sujeta en el suelo.Una vela está quemando la cuerda y un león está debajo del árbol esperando a que la cuerda se rompa.¿Qué harías para salvarte?

Page 16: Plan de negocio

El León• Cantar

¡CUMPLEAÑOS FELIZ!

• Aunque esta parezca la solución más acertada, tonta o lógica. En el Pensamiento Lateral todas las respuestas son correctas, siempre y cuando lleves tu creatividad al extremo.

Page 17: Plan de negocio

Sin Carnet6. Una señora se dejó olvidado

en casa el permiso de conducir. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de dirección prohibida y viajó tres bloques en dirección contraria por una calle de sentido único. Todo esto fue observado por un agente de circulación, quien, sin embargo, no hizo el menor intento para impedírselo. ¿Por qué?

Page 18: Plan de negocio

Preguntas Rápidas1. Algunos meses tienen 31 días, ¿Cuantos tienen 28?

2. ¿Puede un hombre que vive en México ser enterrado en Estados Unidos?

3. Es legal que un hombre se case con la hermana de su viuda?

4. Un granjero tiene 17 borregos, y mueren todos menos 9. ¿Cuántos borregos le quedan?

5. ¿Cuántos animales de cada sexo llevó Moisés en el arca?

Page 19: Plan de negocio

Preguntas Rápidas6. Cerca de un campo hay un río, al río llega una gallina,

ésta pone un huevo y cae al agua. ¿se hundirá el huevo?

7. Cada uno de tres hermanos tienen una hermana ¿cuántos son entre todos?

8. Un tren eléctrico va hacia el norte y el viento hacia el sur ¿hacia dónde irá el humo?

9. Tienes que entrar en un habitación fría y oscura; y sólo tienes un fósforo. Hay una lámpara de aceite, un vela y una hoguera, esperando ser encendidas ¿qué encenderías primero?

Page 20: Plan de negocio

No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando

arduamente y aprendiendo del fracaso

Page 21: Plan de negocio

¿Qué es un Plan de Negocio?El proceso de concreción de un Negocio, parte

con el desarrollo de “Una Idea de Negocio”.

La definición de este paso genera un Proyecto Innovador (vista en su desarrollo en el módulo Taller de Emprendedores).

Para avanzar en el desarrollo del negocio se debe Planificar este, llevándolo a un documento denominado “Plan de Negocio” (La elaboración de este documento es el Objetivo de este Módulo)

Page 22: Plan de negocio

Proceso de DesarrolloPROCESO DE DESARROLLO

Desarrollode una ideade Negocio

Ate

nció

n d

e

los invers

ore

s Decisio

nes d

e

financiació

n

Realizació

n

de g

anancias

Planificacióndel negocio

Start-upy expansión

Empresaestablecida

Page 23: Plan de negocio

¿Qué es un Plan de Negocio?Es un resumen de una

oportunidad de negocios y de la estrategia que se usará para aprovecharla.

Un Plan de Negocios es un instrumento de planificación muy útil a la hora de tomar decisiones empresariales, ya que consiste en la planificación de una serie de actividades cuyo objetivo es el de aprovechar una o más oportunidades de negocios.

Page 24: Plan de negocio

¿Qué es un Plan de Negocio?Se trata de un

documento breve, claro y conciso, que describe los objetivos del negocio que se desea iniciar a mediano plazo (1 a 3 años desde el inicio del negocio) y los pasos que se deben seguir para lograr dichos objetivos y la rentabilidad que se espera alcanzar.

Page 25: Plan de negocio

Diferencia entre Proyecto Innovador y Plan de Negocio La diferencia entre

elaborar un proyecto innovador y elaborar el plan de negocios es básicamente el contenido de la información y el plazo de ejecución.

El plan es un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, que muestre la rentabilidad, tanto como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.

Page 26: Plan de negocio

Concepto de Negocio Es requerido identificar:

1.Necesidad de los Clientes: Antes de iniciar un nuevo negocio es importante determinar que necesidad de un grupo de consumidores no se satisface o no está cubierta en el mercado.

2.Solución propuesta: ¿Cómo satisface el producto las necesidades descritas anteriormente?

3.Ventaja Competitiva: En el plan de negocio es necesario destacar las características novedosas o diferenciadoras de los productos y/o servicios con respecto a otros que se ofertan en el mercado.

Page 27: Plan de negocio

Satisfacción de una Necesidad Real Los clientes son la base del

negocio.

¿Quienes son los Clientes?

Persona o unidad interna o

externa que cumple uno o todos

los roles que se indican: Tiene poder de decisión de

compra.

Tiene capacidad de pago.

Consume o usa el producto o

servicio.

Page 28: Plan de negocio

¿Para qué sirve un plan de Negocio? La respuesta habitual, ante esta pregunta, es que el

Plan de Negocios sirve para atraer a posibles inversionistas para un proyecto.

Sin embargo un Plan de Negocios también sirve para:

1.Construir Alianzas estratégicas.

2.Conseguir clientes.

3.Atraer empleados claves.

4.Motivar al equipo gerencial.

Page 29: Plan de negocio

La importancia de un Plan de NegocioLos inversionistas sólo estarán dispuestos

a respaldar un proyecto que tengan un Plan de Negocio bien preparado, junto a un equipo capaz de ejecutarlo.

El ejercicio de desarrollar un Plan de Negocio:

1.Obliga a las personas que están creando la empresa a analizar su Idea de Negocio sistemáticamente, lo que asegurará que ésta tenga realmente un gran impacto.

2.Muestra posibles lagunas de información y ayuda a subsanarlas de forma eficaz y estructurada.

Page 30: Plan de negocio

La importancia de un Plan de Negocio3. Asegura que se tomen

decisiones, de forma que se adopte un método bien enfocado.

4. Hace surgir la lista de recursos que se necesitarán para desarrollar el negocio.

5. Constituye una prueba experimental de lo que será la realidad.

Page 31: Plan de negocio

Tipos de Plan de NegocioEn términos generales, existen básicamente tres

tipos de Planes de Negocios:

Resumido: (menos de 20 páginas) corresponde a empresas jóvenes, solicitudes de crédito, etc. Algunos dicen que cuanto más breve, más rentable.

Standard: (de 20 a 40 páginas) generalmente está destinado a buscar fondos para ampliar proyectos o líneas ya en curso.Debe ser evaluado por similares.

Page 32: Plan de negocio

Tipos de Plan de Negocio

Estratégico: también se les llama manuales y generalmente presentan sistemas protocolizados a largo lazo que se utilizan en el control de los niveles gerenciales.

Page 33: Plan de negocio

Tipos de Plan de Negocio1. Plan de negocios para empresa en marcha.

El plan utilizado para esta etapa debe evaluar la nueva unidad de negocio de manera independiente y además, deberá distribuir los costos fijos de toda la empresa entre todas las unidades de negocios, incluida la nueva.

Además, deberá mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa y demostrar la capacidad gerencial del grupo empresarial.

Page 34: Plan de negocio

Tipos de Plan de Negocio

2. Plan de negocios para nuevas empresas.

En este tipo de plan se debe detallar, tanto la descripción de la idea en sí misma, como los objetivos a ser alcanzados, las estrategias a ser aplicadas y los planes de acción respectivos para lograr las metas propuestas.

Page 35: Plan de negocio

Tipos de Plan de Negocio3. Plan de negocios para inversionistas.

Debe estar redactado para atraer el interés de los inversionistas.

Por ello, es importante que incorpore toda la información necesaria sobre la idea o la empresa en marcha y datos relevantes que determinen la factibilidad financiera del negocio y el retorno de la inversión, que el inversionista puede obtener al apostar por la idea propuesta.

Debe ser claro, sencillo y contener la información relevante para una evaluación financiera confiable.

Page 36: Plan de negocio

Tipos de Plan de Negocio

4. Plan de negocios para administradores.

Éste debe contener el nivel de detalle necesario para guiar las operaciones de la empresa.

Este plan debe ser más detallado pues muestra los objetivos, las estrategias, las políticas, los procesos, los programas y los presupuestos de todas las áreas funcionales de la empresa.

Page 37: Plan de negocio

Tipos de Plan de Negocio

ROI* de la Pyme

ROI de la corporación

Penetración de mercado Participación en el mercado

Aumento de rentabilidad Productividad

Chequeo de mercado Participación en el mercado

Aumento de rentabilidad Productividad

Valor actual neto

y valor de la marca

Valor actual neto

y valor de la marca

Declinación Valuar la empresaPlan de negocios para la venta

Plan de negocios para la venta

Crecimiento

Valuar la empresa Valor actual neto y valor de la marca

Madurez

Valuar la empresa

Plan de negocios de Monitoreo

Plan de negocios para la venta

Plan de negocios de Monitoreo

Nombre del plan Objetivo de la empresa Variable clave

Introducción Penetración de mercado Participación en el mercado

Plan de negocios de una nueva empresa

Plan de negocios de un nuevo lanzamiento

Etapa del ciclo de vida

Atraer una pyme o una corporación

Page 38: Plan de negocio

Actividades Videos

1. Creatividad e Innovación.

2. Ese no es mi problema.

3. Yo soy el Cliente

Page 39: Plan de negocio

Un lider ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas

Page 40: Plan de negocio

Plan de NegocioUn Plan de Negocios es un documento que reúne

toda la información necesaria para evaluar un negocio y poder ponerlo en marcha.

Se utiliza para que el proyecto sea aprobado por superiores dentro de la organización, para atraer a un inversionista, para incentivar un potencial socio o para conseguir una licencia o franquicia de una compañía local o extranjera, entre otros objetivos.

Un Plan de Negocios es fundamental para buscar financiamiento, socios o inversionistas, y sirve como guía para la ejecución.

Page 41: Plan de negocio

Plan de NegocioUn Plan de Negocios no es la simple redacción de un

documento sino que debe tener una estructura lógica.

Es importante destacar que si bien los aspectos financieros y económicos son fundamentales, un Plan de Negocios no debe limitarse sólo a números.

Page 42: Plan de negocio

Conceptos nuevos de Plan de NegocioEl Plan de Negocios es un

medio para llegar a un fin, no un fin en si mismo.

Es una herramienta de comunicación que permite al emprendedor vender su idea.

El objetivo principal es ayudar al emprendedor a tener una mejor perspectiva de la oportunidad del negocio y ayudarlo a refinarla.

Page 43: Plan de negocio

Conceptos de un Plan de NegocioHace las preguntas claves que

permiten ir refinando la oportunidad de negocio.

Es el plan administrativo y financiero de una empresa o proyecto y sirve para la operación exitosa de un negocio.

Explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad a un negocio.

Page 44: Plan de negocio

¿Qué hace bueno a un Plan de Negocios?Un buen Plan de Negocios es parte de un proceso y

las condiciones básicas que debe cumplir para ser bueno pueden resumirse en los siguientes elementos:

1.SimpleFácil de entender y que comunique su contenido de manera ágil y práctica.

2.EspecíficoCon objetivos concretos y medibles, que incluyan acciones y actividades específicas, cada una con fecha estimada de término, con un claro responsable y un presupuesto definido.

Page 45: Plan de negocio

¿Qué hace bueno a un Plan de Negocios?3. Realista

¿Son la proyección de ventas, el presupuesto de gastos y las fechas de cumplimiento de objetivos, realistas? No hay nada que dificulte más la implementación de una idea que objetivos poco realistas.

4. CompletoIncluye todos los elementos relevantes para el análisis del grupo al que está dirigido.

Page 46: Plan de negocio

Preparación de un Plan de NegociosEl proceso de preparación del Plan de Negocios

requiere de una Planificación de sus actividades en forma Organizada.

1.Segmentar la información: Dividir la información requerida por secciones entre el equipo, estableciendo responsables y fechas para borrador y versión final.

2.Crear un cronograma general: Preparar una lista detallada de actividades, prioridades, responsables y fechas realistas para estas.

Page 47: Plan de negocio

Preparación de un Plan de Negocios3. Crear un calendario

de acción: Llevar programa a un calendario, reexaminando incumplimientos y faltas de información.

4. Redactar el plan: Revisar con terceros externos los resultados de los documentos elaborados.

Page 48: Plan de negocio

Tipos de Planes de NegociosLos planes de negocios se pueden agrupar en

tres tipos:

a)Resumido o ejecutivo.- Es el más utilizado en las etapas tempranas del proyecto y se usa para buscar fondos. Consta de máximo 10 páginas.

b)Completo .- Se utiliza cuando el propósito es buscar cantidades de dinero relativamente importantes o un socio estratégico. En estos casos, el nivel de detalle de mercado y financiero es mayor. Consta de máximo 30 páginas.

Page 49: Plan de negocio

Tipos de Planes de Negociosc) Operativo.- Se utiliza cuando el negocio es muy

complejo o crece demasiado rápido. Hay organizaciones que suelen elaborar anualmente un plan estratégico detallado; otras, un plan para los próximos tres a cinco años, en cuyo caso el plan de negocios operativo es el más apropiado.Consta de máximo 50 páginas.

Page 50: Plan de negocio

Ventajas de la utilización de un Plan de NegociosObliga al emprendedor a buscar información

que puede ser estadística o de la experiencia de la gente para detallar datos.

Ayuda a conocer el dinero que la empresa necesita para sus diversas actividades. Establece por tanto, las necesidades y prioridades financieras.

Ayuda a que las empresas puedan alcanzar sus metas. Los errores se cometen en el papel, eso permite reducir los fracasos.

Page 51: Plan de negocio

Ventajas de la utilización de un Plan de NegociosEs una herramienta de diseño. El emprendedor

va dando forma mental a su empresa antes de darle forma real. Los detalles, ideas y los números empiezan a tomar forma en un documento escrito.

Herramienta de reflexión. El tener que poner por escrito de una forma organizada y coherente, las estrategias empresariales y la forma alcanzar las metas obliga a reflexionar.

Page 52: Plan de negocio

Ventajas de la utilización de un Plan de NegociosHerramienta de

comunicación. Sirve para poner por escrito en forma clara, los distintos aspectos del negocio y discutirlos de una manera objetiva y despersonalizada: es muy útil para poner sobre la mesa temas difíciles de abordar como por ejemplo quien asume responsabilidades.

Page 53: Plan de negocio

Ventajas de la utilización de un Plan de NegociosHerramienta de

marketing. Ya que a veces el empresario no dispone de todos los recursos necesarios para empezar un negocio o desarrollar un nuevo producto y/o servicio, debe buscar financiación externa y el plan puede ayudar a mostrar a los posibles inversores o prestatarios.

Page 54: Plan de negocio

Ventajas de la utilización de un Plan de Negocios.Herramienta de Gestión de Recursos

Humanos. El plan de negocios sirve de guía para planificar las necesidades de personal y para establecer el reparto de responsabilidades.

El plasmar las metas y la forma de conseguirlas debe servir también de instrumento de motivación. El personal puede estar más motivado cuando sabe que la empresa tiene un plan que le permitirá alcanzar las metas propuestas.

Page 55: Plan de negocio

Actividades Videos

1. Negocio y Empresa

2. El juego de echar la culpa.

3. La tierra de los Pingüinos

4. Análisis FODA

Page 56: Plan de negocio

El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse

Page 57: Plan de negocio

Elaboración de un Plan de NegociosRigurosidad en la elaboración. El documento a

crear debe estar bien desarrollado. Significa: datos exactos, proyecciones objetivas y ajustarse a los pasos de su elaboración.

Buscar información. Significa que los datos a proporcionar deben ser lo más precisos posible, ya sea de estadísticas del Ministerio de Economía o de cualquier investigación realizada como de datos que manejan empíricamente los empresarios y empresarias, que sirven mucho para las proyecciones del negocio.

Page 58: Plan de negocio

Elaboración de un Plan de NegociosFormación / Superación. El empresario debe

pensar en aprender más, es importante recalcar en base a resultados reales la necesidad de que el nivel de estudio de ellos se eleve en beneficio de su negocio y familia.

Buscar el desarrollo del mercado. Es tratar de sacarle el máximo provecho al mercado, no significa abusar de el sino que saber aprovechar las oportunidades al satisfacer necesidades.

Page 59: Plan de negocio

Elaboración de un Plan de NegociosAnalizar el mercado. Se debe conocer bien,

quien compra, cuanto, que poder adquisitivo tiene, con que frecuencia compra, quien o quienes son nuestros competidores, etc.

Identificar fuentes de financiamiento. Conocer cuáles programas crediticios existen, a qué tasa prestan, plazos, reglamentos, asesoría y capacitación.

Page 60: Plan de negocio

Elaboración de un Plan de NegociosMejorar su administración. Implica que el

empresario debe capacitarse para mejorar procesos, llevar controles de ventas, compras, créditos, rendimiento, pagos, etc. Para ordenar su negocio y saber cuanto gana o pierde y que medidas tomar ante ello.

Detectar sus puntos débiles y fuertes. Se debe analizar la empresa o el producto de manera objetiva. Qué se hace bien y qué hace mal, por qué prefieren a nosotros o por qué gana más la tienda del vecino.

Page 61: Plan de negocio

Elaboración de un Plan de NegociosFijar un Cronograma. Es necesario fijarse cuando

se va a empezar y los pasos a efectuar en que tiempo se harán y quien o quienes serán los responsables.

Separar el capital. El de la empresa y el de la familia, se tiene que poder diferenciar para tener una buena administración y no castigar al negocio con gastos personales. Diferenciar Patrimonios. Cuál es el de la empresa y cuál no. Recordar que en la mayoría de casos el patrimonio familiar sirve para el negocio, pero debemos tener cuidado que el del negocio no sirva para la familia en desmedro del negocio.

Page 62: Plan de negocio

Estructura del Plan de Negocios1. Tapa2. Índice3. Resumen Ejecutivo4. Análisis de la Industria5. Análisis de los Clientes6. Análisis de los Competidores7. Descripción de la empresa y el producto o

servicio8. Plan de Marketing9. Plan de Operaciones

Page 63: Plan de negocio

Estructura del Plan de Negocios10. Plan de Crecimiento11. Equipo Profesional12. Riesgos Críticos13. Plan Financiero14. Solicitud15. Apéndices

Page 64: Plan de negocio

TAPAContiene toda la información de contacto

La idea es que el interesado que lo lea sepa como contactarlos!

Debe ser sobria pero destacar el producto o servicio por medio de una imagen o frase iluminadora, con gancho.

Page 65: Plan de negocio

INDICEFacilita el análisis del documento. Muchas personas prefieren partir directamente a

secciones del plan, un índice claro ayuda en este sentido.

Page 66: Plan de negocio

RESUMEN EJECUTIVOEs la sección más importante del plan de negocios

Aquí es donde se captura el interés por el proyecto. Si no se logra, es difícil que lo sigan leyendo los inversionistas.

Debe referirse a brevemente y en forma atractiva a lo siguiente:

Descripción de la oportunidadConcepto del negocioDescripción general de la industria (tamaño, ventas,

$)

Page 67: Plan de negocio

RESUMEN EJECUTIVOMercado objetivoVentaja competitivaModelo de negociosNúmeros que llamen la atenciónNo es una historia de cómo se armó la empresa

Idealmente de no más de 2 páginas.

Page 68: Plan de negocio

ANALISIS DE LA INDUSTRIAAcerca de la industria se debe considerar:

Definición de tamaño, crecimiento, principales actores,tendencias

Definición de segmentos, segmento a atacar, tamaño,crecimiento y principales actores, tendencias

No hablar sobre la empresa. El foco está en elmercado

Respaldar y citar fuentes. El inversionista va a querervalidar esos números

Page 69: Plan de negocio

ANALISIS DE LOS CLIENTESDefinir con la mayor precisión posible al cliente,

usandofactores demográficos y psicográficos

Conversar con los potenciales clientes

Esto ayudará a identificar mejor la propuesta devalor del producto, identificar qué los motiva a comprar,qué canal usar para alcanzarlos, etc.

Page 70: Plan de negocio

ANALISIS DE LOS COMPETIDORESUna buena forma de iniciar el análisis de la

competencia es a partir de los clientes.

Los atributos del producto son una buena guía paraidentificar la competencia o sustitutos que estánsatisfaciendo la misma necesidad.

Nuevamente, conversar con clientes

Page 71: Plan de negocio

ANALISIS DE LOS COMPETIDORESHacer una matriz de competitividad.

Atributos x Empresa (incluyendo la propia)

Ser objetivos, usar datos con fuentes e ir en profundidad. Esto da credibilidad y le permite al inversionista validar los supuestos que se hacen más adelante en la proyección financiera.

Page 72: Plan de negocio

Matriz de CompetitividadINDUSTRIA COMPAÑIA COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2

Factor Importante para

el éxito

Pondera-ción. Califica-

ciónPuntaje

Califica-ción

PuntajeCalifica-

ciónPuntaje

Tecnología utilizada en los

procesos10% 3 0,3 3 0,3 4 0,4

Personal Capacitado

20% 2 0,4 3 0,6 3 0,6

N° de Sedes en el País

15% 1 0,15 4 0,6 4 0,6

Calidad de Productos y

Servicios20% 3 0,6 3 0,6 4 0,8

Precios competitivos

20% 4 0,8 2 0,4 1 0,2

Posicionamiento en el mercado

15% 2 0,3 3 0,45 3 0,45

Total 100%   2,55   2,95   3,05

CALIFICACION: 1 = Debilidad mayor, 2 = Debilidad menor, 3 = Fortaleza menor, 4 = Fortaleza mayor.

Page 73: Plan de negocio

Plan de Marketing (1)Aspectos a desarrollar:

Estrategia de mercado objetivoCómo se van a posicionar Estrategia del producto o servicioAtributos importantes para el cliente, ¿están

dispuestos a pagar más?, ¿están dispuestos a seguir pagando más?

Mirarlos en un contexto dinámico. Los mercados cambian, los gustos también

¿Cómo capturarlos?, ¿cómo retenerlos?¿Cómo darles soporte?

Page 74: Plan de negocio

Plan de Marketing (2)Aspectos a desarrollar:

Estrategia de Precios Fijar costo + margen Fijar precio en base a dinámicas del mercado

Estrategia de DistribuciónIdentificar los canales claves y después evaluar

el costode usarlosNo subestimar el control que pueda tener la

competencia de ciertos canales de distribuciónNo subestimar los costos de llegar a los clientes

Page 75: Plan de negocio

Plan de Marketing (2)Promoción y Publicidad

Identificar estrategias acordes al tamaño y etapa

del negocio. Especificar un calendario de gastos

ordenados por tipos.

Page 76: Plan de negocio

Plan de Marketing (3)Estrategia de Ventas

Directas o externalizadas (soporte).Permite cuantificar el nivel de inversión en gente requerida para este ítem.Demuestra conocimiento operacional del negocio.

Proyecciones de ventasSe pueden hacer en base a comparables de la industria y construyéndolos desde cero.Es bueno hacer los dos ejercicios.Es el mejor ejercicio para identificar las fuerzas

que afectan los ingresos del negocio (plazos de pago, ciclo de ventas).

Page 77: Plan de negocio

Plan de OperacionesEstrategia de operaciones

Cómo la empresa va a ganar en términos de costo, calidad, flexibilidad y tiempos de respuesta.

Destacar temas que refuercen la ventaja competitiva (cada vez más difícil).

Detallar si la infraestructura va a ser comprada (importante para requerimientos de inversión en activos fijos) o arrendada (capital de trabajo).

Tamaño de la operación.

Especificar un flujo que detalle el proceso de producción.

Page 78: Plan de negocio

Plan de OperacionesContinuidad Operacional

Entra en detalle en la operación del día a día.

Cuánto se producirá por día, insumos necesarios, impacto en el flujo de caja, ciclo de producción.

Page 79: Plan de negocio

Plan de CrecimientoCómo se va a ejecutar la estrategia de desarrollo

del producto o servicio.

Etapas e hitos.Hitos (primeros clientes, equilibrio operacional,

exportaciones).Qué riesgos existen.Mostrar línea de tiempo de desarrollo en forma

gráfica (Gantt)

Estos hitos pueden condicionar aportes de los inversionistas por lo que es importante hacerlos reales.

Page 80: Plan de negocio

El EquipoEsta sección debe mostrar que el equipo de

profesionales posee las calificaciones claves lograr que el negocio sea exitoso.

Identificar cuáles son las 2 a 5 personas claves para el éxito del negocio. El equipo es lo más importante de un emprendimiento.

Aspectos a resaltar: Biografías y roles.

Directorios, consejeros, socios estratégicos, miembros externos. Remuneraciones y participación societaria.

Page 81: Plan de negocio

Riesgos CríticosEs importante no esconder los riesgos que se

conocen y hacerlos explícitos, señalando las medidas para mitigarlos.

Riesgos comunes a analizar:1.Aceptación del mercado y crecimiento potencial.2.El plan de marketing tiene que incluir medidas en

este sentido (por ejemplo: reacciones esperadas de los competidores y contraataque)

3.Tiempo y costo de desarrollo.4.Gastos operacionales.5.Disponibilidad y tiempo para conseguir

financiamiento.6.Propiedad intelectual.7.Personal clave.

Page 82: Plan de negocio

Plan FinancieroEl plan financiero es el la versión matemática del

análisis de negocio anterior.

Los números ayudan a entender el negocio en su profundidad.

Especificar una introducción, el estado de ingresos, flujos de caja y balance de la empresa.

Especificar también las métricas claves para cada tipo de negocios (ej. Rotación de inventario tiene un impacto importante en los flujos de caja).

Page 83: Plan de negocio

SolicitudLuego de acabado el Plan

de Negocios que resume la estrategia, inversiones y los costos del negocio que se realizará, se está en condiciones de salir a buscar financiamiento.

La solicitud que se presenta a un inversionista de especificar cuanto dinero se solicita, en qué se va a gastar y cúando, y que se dará a cambio.

Page 84: Plan de negocio

SolicitudPara justificar el uso de

los fondos y su oportunidad conviene asociarlo a hitos críticos y fases específicas dentro del Plan de Negocios.

Para justificar lo que se ofrece a cambio de la inversión debe valorizarse la empresa. La valorización de la empresa es un proceso de negociación, no un número absoluto.

Page 85: Plan de negocio

ApéndicesAgregar cualquier información de soporte que le

dé mássolidez al plan, pero sin agregar hojas por agregar.

Especificaciones técnicas de producto, artículos de prensa sobre el producto, materiales de marketing, CV de los miembros

Page 86: Plan de negocio

Errores en la elaboración del Plan de NegocioNo analizar bien al público objetivo

Muchos emprendedores asumen que conocen bien las características de sus futuros consumidores y suelen pasar por alto un análisis concienzudo de éstos.

Subestimar a la competenciaPuede pensarse que el producto será atractivo e innovador, y que se sorteará fácilmente a la futura competencia, pero se debe tomar que en cuanto el producto empiece a tener éxito y ser conocido, la competencia tendrá noticias de ello y no se quedará con los brazos cruzados.

Page 87: Plan de negocio

Errores en la elaboración del Plan de NegocioConfundir un plan de negocio con un

presupuestoEl elaborar presupuestos (sobre todo presupuestos de los futuros ingreso y egresos) es parte fundamental en el desarrollo de un plan de negocios, sin embargo, elaborar un plan de negocio implica mucho más que ello, implica analizar objetivos, diseñar estrategias, coordinar recursos, analizar la industria, investigar el mercado, analizar competidores, etc.

Page 88: Plan de negocio

Errores en la elaboración del Plan de NegocioSer demasiado optimistas en las

proyeccionesPuede que la creación de un nuevo proyecto sea emocionante y de un sentimiento optimistas al respecto, pero es necesario que al momento de elaborar las proyecciones del negocio, se sea lo más sensato y realista posible.

Page 89: Plan de negocio

Errores en la elaboración del Plan de NegocioOlvidar los riesgos

El elaborar un buen plan de negocios minimiza en gran medida los riesgos, pero no asegura que todo saldrá bien y que no existirán inconvenientes, imprevistos o dificultades en el camino.

Al igual que en el punto anterior, en este caso tampoco debemos ser demasiado optimistas, y suponer que todo saldrá exactamente cual lo previsto.

Lo cierto es que por más completo que sea el plan de negocios, siempre existirá el riesgo de que las cosas no sucedan tal como se han planificados.

Page 90: Plan de negocio

Errores en la elaboración del Plan de NegocioEl gran negocio

Una empresa puede haber firmado un acuerdo con una empresa grande, pero el énfasis excesivo en ese acuerdo puede ser percibido como debilidad.Si el 80% de los ingresos provienen de un contrato, la empresa puede vérselas muy mal si el acuerdo se malogra.

Page 91: Plan de negocio

Gracias