plan de mejoramiento

3
PLAN DE MEJORAMIENTO SERVITECAS GOOD YEAR ROSAL Y WB SINCRONIZACIONES Al realizar la encuesta a la empresas: Good year Rosal y WB sincronizaciones del sector mecánico se pudo concluir que: La mayoría del personal que labora en las servitecas tiene una experiencia laboral no mayor de 13 años, lo cual indica El promedio de la edad de los trabajadores esta entre los 20 y 40 años La mitad del personal labora una hora más del horario laboral legal. Las enfermedades que padecen los trabajadores son: cansancio, dolor de espalda y dolores musculares La mayoría de los trabajadores han trabajado en metalmecánica y mecánica automotriz lo cual hace que las anteriores enfermedades se han recurrentes en ellos. La mitad de los trabajadores encuestados mantienen un ritmo de trabajo continuo sin ningún pausa de descanso Según el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores de estas servitecas podemos hacer las siguientes propuestas para contribuir a mantener la salud física, mental y mayor disposición al trabajo logrando una aumento de la productividad de estas empresas. 1. La mayoría de los empleados realizan actividades que implican esfuerzo, por consiguiente es necesario la realización de las pausas activas diarias y durante 10 o 15 minutos que les permita un mejor desempeño laboral y que contribuya a mantener su salud.

Upload: edith-jackeline

Post on 28-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en este plan podemos encontrar las posibles soluciones a los problemas planteados por los trabajadores

TRANSCRIPT

PLAN DE MEJORAMIENTO

SERVITECAS GOOD YEAR ROSAL Y WB SINCRONIZACIONES

Al realizar la encuesta a la empresas: Good year Rosal y WB sincronizaciones del sector mecánico

se pudo concluir que:

La mayoría del personal que labora en las servitecas tiene una experiencia laboral no mayor de

13 años, lo cual indica

El promedio de la edad de los trabajadores esta entre los 20 y 40 años

La mitad del personal labora una hora más del horario laboral legal.

Las enfermedades que padecen los trabajadores son: cansancio, dolor de espalda y dolores

musculares

La mayoría de los trabajadores han trabajado en metalmecánica y mecánica automotriz lo cual

hace que las anteriores enfermedades se han recurrentes en ellos.

La mitad de los trabajadores encuestados mantienen un ritmo de trabajo continuo sin ningún

pausa de descanso

Según el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores de estas servitecas podemos

hacer las siguientes propuestas para contribuir a mantener la salud física, mental y mayor

disposición al trabajo logrando una aumento de la productividad de estas empresas.

1. La mayoría de los empleados realizan actividades que implican esfuerzo, por consiguiente es

necesario la realización de las pausas activas diarias y durante 10 o 15 minutos que les permita

un mejor desempeño laboral y que contribuya a mantener su salud.

Estas actividades físicas específicas que se realizan en el lugar de trabajo, su ejecución durante la

jornada laboral brinda beneficios que ayudan a mejorar el estado psicofísico, renovar la energía,

relajarse y descender los niveles de estrés. Cuando se ejecuta cualquier tipo de actividad física se

deba prestar mucha atención a la respiración nos ayudan a limpiar, revitalizar y purificar el cuerpo,

ya que organiza el metabolismo, el ritmo cardiaco y la circulación de la sangre.

EJERCICIOS

Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas.

Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca

Realice cada ejercicio durante 10 segundos.

1. Lleve el mentón a tocar el pecho, realizando movimientos de la cabeza hacia la derecha e

izquierda en forma de péndulo

2. En posición inicial realice movimientos de la cabeza inclinando hacia el lado derecho e

izquierdo con el oído a tocar el hombro.

3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza alineada suba y baje los hombros.

4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura de los hombros realice giros hacia

adelante y atrás.

5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente doble los codos hasta tocar los hombros.

6. Asumiendo la postura Inicial, realice inclinaciones con el tronco de izquierda a derecha.

7. Doble la rodilla y llévela a tocar el pecho y bájela nuevamente y cambie de pierna.

8. Con espalda recta, brazos estirados al frente piernas ligeramente separadas doble las

rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies del suelo.

9. Con espalda recta parece en punta de pies y después en talones.

10. Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de muñecas

11. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos.

12. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos hacia arriba y

hacia abajo.

13. Con los brazos extendidos hacia delante manos abiertas y dedos extendidos, separe y una

los dedos.

Esto es tan solo una muestra de los tantos ejercicios que los trabajadores pueden

realizar quizás lo primordial es crear conciencia de lo importante de la práctica de

estas pausas activas que son esenciales para mejorar la actividad laboral pero lo

primordial el mantener y mejorar la salud, el que sea un hábito diario.

2. Desarrollar e implementar un programa ergonómico que incluya evaluaciones

ergonómicas de los trabajadores y estaciones de trabajo, con el objeto de

garantizar que la actividad laboral pueda ser realizada sin exceder las

capacidades y habilidades físicas de los trabajadores, capacitación

permanente y amplia en utilización de máquinas y herramientas, técnicas de

levantamiento de cargas.

3. Efectuar con los trabajadores actividades de entrenamiento, relajación

muscular y actividades deportivas un día a la semana para distensión del

trabajo e integración social que contribuya al mejoramiento de salud física,

mental y social y por lo tanto a mejorar la productividad laboral.

4. Realizar un programa de bienestar para promover los estilos de vida saludable

en el lugar de trabajo para lograr mejoras en su factores de riesgo, incluyendo

la presión arterial, los niveles de azúcar y de colesterol en sangre y el peso

corporal con el propósito de mejorar la salud y el desempeño de los

trabajadores

Integrantes:

OSWAL VERA

VIOLETA LUNA

YENNY CONTRERAS

EDITH SIERRA

MARTHA MILENA MONTAÑO

LUCY HELENA JAIMES TOLOSA