plan de mejoramiento

9
INFORME N° 001 – 2012 – FACISA –UJCM – II A : LIC. DEYSI CHAMBILL A MAMANI JEFA DE PRACTICAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE : MARJORY MERCEDES ASCENCIO ILLACUTIPA ALUMNA DE ENFERMERÍA – UJCM ASUNTO :INFORME FINAL DE PLAN DE MEJORAMIENTO FECHA :MOQUEGUA, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Me es grato dirigirme a Ud, para saludarla cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento el Plan de Mejoramiento del SERVICIO DE ENFERMERIA CRED – C.S. SAMEGUA, que se realizara en el mes de Noviembre del 2012, a continuación detallo las siguientes actividades. Se planifico realizar un PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENFERMERIA -CRED y ESTMULACION TEMPRANA del Centro de Salud Samegua. Se planifico realizar un reconocimiento de los servicios de enfermería para poder identificar variables internas tanto como externas; así como el análisis del servicio CRED y ESTIMULACION TEMPRANA de acuerdo a la lista de chequeo del mismo. Se planifico reunión con la Lic. Enf. Emerita Quispe Chambilla para tener mayores alcances en cuanto al servicio de enfermería CRED y con la Lic. Evelyng Manzano sobre el mejoramiento del ambiente de Estimulación Temprana. Se presentó el Plan de Mejoramiento para su respectiva aprobación. Se coordinará con la Lic. Enf. Emerita Quispe Chambilla y con la Lic. Evelyng Manzano encargada de los servicios de enfermería para la realización del Plan de Mejoramiento. Se presentara la documentación para su aprobación sobre el Plan de Mejoramiento a la Lic. Enf. Deisy Chambilla. Se mejorara el servicio de CRED, teniendo en cuenta las necesidades del servicio de acuerdo a la Norma de Crecimiento y Desarrollo del niño menor de 5 años. Se entrega el informe final .

Upload: msaka

Post on 11-Dec-2014

42 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Mejoramiento

INFORME N° 001 – 2012 – FACISA –UJCM – II

A : LIC. DEYSI CHAMBILL A MAMANI JEFA DE PRACTICAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

DE : MARJORY MERCEDES ASCENCIO ILLACUTIPAALUMNA DE ENFERMERÍA – UJCM

ASUNTO :INFORME FINAL DE PLAN DE MEJORAMIENTO

FECHA :MOQUEGUA, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Me es grato dirigirme a Ud, para saludarla cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento el Plan de Mejoramiento del SERVICIO DE ENFERMERIA CRED – C.S. SAMEGUA, que se realizara en el mes de Noviembre del 2012, a continuación detallo las siguientes actividades.

Se planifico realizar un PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENFERMERIA -CRED y ESTMULACION TEMPRANA del Centro de Salud Samegua.Se planifico realizar un reconocimiento de los servicios de enfermería para poder identificar variables internas tanto como externas; así como el análisis del servicio CRED y ESTIMULACION TEMPRANA de acuerdo a la lista de chequeo del mismo.Se planifico reunión con la Lic. Enf. Emerita Quispe Chambilla para tener mayores alcances en cuanto al servicio de enfermería CRED y con la Lic. Evelyng Manzano sobre el mejoramiento del ambiente de Estimulación Temprana.Se presentó el Plan de Mejoramiento para su respectiva aprobación.Se coordinará con la Lic. Enf. Emerita Quispe Chambilla y con la Lic. Evelyng Manzano encargada de los servicios de enfermería para la realización del Plan de Mejoramiento.Se presentara la documentación para su aprobación sobre el Plan de Mejoramiento a la Lic. Enf. Deisy Chambilla.Se mejorara el servicio de CRED, teniendo en cuenta las necesidades del servicio de acuerdo a la Norma de Crecimiento y Desarrollo del niño menor de 5 años.Se entrega el informe final .Se evaluara el Plan de Mejoramiento del servicio CRED y ESTIMULACION TEMPRANA del Centro de Salud de Samegua coordinando con la jefa del servicio en la supervisión de los materiales y mantenimiento de los implementos y baterías de evaluación del menor de 5 años cada 2 meses.A continuación se procede a detallar algunas fotografías que permitirán visualizar los resultados de las actividades de implementación que se realizó.

Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y demás fines.

Atentamente,

__________________________________MARJORY MERCEDES ASCENCIO ILLACUTIPAEstudiante de Enfermería (VIII ciclo)

Page 2: Plan de Mejoramiento

Universidad José Carlos MariateguiPROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD

1. IDENTIFICAR UN AREA : SERVICIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL C.S. SAMEGUA AMBIENTE DE ESTIMULACION TEMPRANA

2. DEFINIR UN PROBLEMA :PROBLEMA GENERAL:

Implementación de baterías para aplicación del Test Peruano. Arreglo del servicio de Estimulación Temprana

Page 3: Plan de Mejoramiento

SERVICIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOPROBLEMA ESPECIFICO

DEFINICION BASE TEÓRICA

Falta de arreglo de equipos para medición antropométrica (peso, talla y centímetros)

Se observa que el tallimetro y balanza pediátrica no cuentan con un campo adecuado para la medición.Se observa que el centímetro usado para la evaluación antropométrica es dejado en un cajón sin un deposito donde poder guardarlo y sin desinfectarlo

Falta de medio visual para aplicación del Test Peruano.

Se evidencia la falta de un medio visual (lamina) del Test Peruano de proporciones adecuadas, como medio de apoyo visual para la evaluación del desarrollo del niño de 1 mes a 30 meses.

El Test Peruano es una herramienta importante en la valoración del desarrollo del niño de 1 mes a 30 meses, es un medio que sirve para identificar algún problema en el desarrollo del niño para su intervención oportuna.

Falta de baterías para aplicación del Test Peruano.

Al observar el servicio de CRED se evidencio la falta de algunos materiales para niños de 1 a 30 meses

Al valorar el desarrollo del niño es importante el contar con todos los materiales necesarios para su adecuada evaluación.

Falta de orden, arreglo e implementación en el ambiente de Estimulación Temprana.

El ambiente de Estimulación Temprana se usa como auditorio, por lo que los materiales para las sesiones están guardados en una esquina, haciendo uso de ellos tan solo cuando se aplica una sesión

La estimulación temprana es un conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención del niño (a) desde su nacimiento.

Falta de arreglo en la folletería perteneciente al servicio de CRED

Se observa que los carnets de niño y la niña están junto los folletos de diversas patologías, así mismo los folletos de lactancia materna y cuidados del RN y del niño.

La importancia de la promoción y prevención en las diversas etapas de vida son importantes como medio de diagnóstico precoz y actuación ideal del personal de salud.La promoción debe ser aplicada con mayor énfasis a los grupos en riesgo (niños, ancianos y madres gestantes)

Falta de arreglo, orden e implementación de separadores en los archiveros de Sesiones de Estimulación Temprana y CRED

Al evaluar el Archivero de documentos de Estimulación Temprana y CRED, se evidencio desorden y desarreglo del mismo, así mismo la falta de separadores para su rápida identificación a la búsqueda.

Enfermería se caracteriza por la aplicación de arte y ciencia, evidenciándose estos pilares en su diario actuar.

Falta de arreglo de mesa para vacunación:- Arreglo de cajas

para eliminación de objetos punzocortantes.

Al evaluar el servicio de CRED, se evidenció la falta de un orden en la mesa de vacunación; observándose las cajas de eliminación de objetos punzocortantes junto a los materiales para la vacunación y

La eliminación de objetos punzocortantes (jeringas) es responsabilidad directa de las enfermeras, pues es este un medio de bioseguridad.La vacunación es un procedimiento de prevención

Page 4: Plan de Mejoramiento

3. DEFINIR LOS RESULTADOS ESPERADOS:Contar con los equipos, materiales (baterías) suficientes para la evaluación psicomotora del niño menor de 5 años que garantice las condiciones ideales e indispensables para que la evaluación que brinda el personal de enfermería sea oportuna, adecuada, eficaz y eficiente, y continua.

4. ESTABLECER PASOS ESPECIFICOS DEL PROCESO:Para la realización del Plan de Mejoramiento se seguirán los siguientes pasos y estrategias:

1. Planificar y Gestionar con la jefa de enfermeras para la efectuación del proceso de mejoramiento continuo del servicio de CRED y ESTIMULACION TEMPRANA.

2. Gestionar con la Jefa del Servicio de CRED para la implementación de los equipos, materiales (baterías) para la evaluación de niño menor de 5 años, así mismo con la Jefa del Servicio de ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

3. Brindar el apoyo para la implementación de campos antropométrica, material (baterías) del servicio de CRED, para la realización de evaluación del niño menor de 5 años, así mismo para el arreglo del servicio de ESTIMULACION TEMPRANA.

4. Coordinar con la jefa del servicio para la compra de materiales faltantes de las baterías y de los insumos para el arreglo de ESTIMULCION TEMPRANA.

5. Organizar todo el equipo y material (baterías) en el servicio de CRED y arreglar el ambiente de ESTIMULACION TEMPRANA.

5. OBTENER Y ANALIZAR LA INFORMACION:En un plazo de 15 días se analiza el problema y aplica las estrategias del Plan de Mejoramiento.Se observa dentro de este plazo la mayor facilidad y accesibilidad de materiales para evaluar al menor de 5 años y diagnosticar problemas de salud precozmente para poder actuar eficazmente.

6. HACER CORRECCIONES :Brindarles recomendaciones para el cuidado de los materiales de las baterías e insumos brindados al servicio de CRED.Brindarles cartas de evaluación al personal de turno para que en cada cambio del mismo se realice la evaluación del mismo, e instruir al personal en su respectivo llenado.

7. REVISAR LOS RESULTADOS :El plazo de evaluación final será en 7 días lectivos.

Page 5: Plan de Mejoramiento

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE CRED

ACTIVIDADES RESPONSABLE- Lamina de Test Peruano Marjory M. Ascencio Illacutipa

Alumna de enfermería- Arreglo de folletería Marjory M. Ascencio Illacutipa

Alumna de enfermería- Implementación y arreglo de

baterías- Implementación de baterías de

acuerdo al test peruano

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

- Compra de campos para balanza y tallimetro

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

- Arreglo de cajas para eliminación de objetos punzocortantes (jeringa de vacunas y vacunas)

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

- Arreglo general del servicio de Estimulación Temprana

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

- Arreglo de archiveros de sesiones de estimulación temprana y CRED

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

- Implementación de folletería sobre:- Signos de alarma del RN- Medidas de cuidado después

de la vacunación.- Carnet de Invitación a

sesiones de Estimulación Temprana (alimentación del niño)

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

Page 6: Plan de Mejoramiento

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

ACTIVIDADES RESPONSABLE- Lemas de :

- BIENVENIDA- ESTIMULACION TEMPRANA- MIS LOGROS

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

- Quemado de CDS para Estimulación Temprana.

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

- Papelotes con canciones para Estimulación Temprana

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

- Creación de siluetas de niñosMarjory M. Ascencio Illacutipa

Alumna de enfermeríaRosa Laura Chañi

Alumna de enfermería

- Creación y dibujo de soles animados

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

- Creación y dibujo de caritas con emociones de felicidad.

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

- Forrado de cajas para almacenamiento de zapatos de niños, niñas y mamitas.

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

- Compra de :- números animados.- figuras geométricas animadas- animales domesticos- animales salvajes

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

- arreglo general del servicio de ESTIMULACION TEMPRANA

Marjory M. Ascencio IllacutipaAlumna de enfermería

Rosa Laura ChañiAlumna de enfermería

Page 7: Plan de Mejoramiento

SERVICIO DE CRED ANTES DE LA INTERVENCIÓN

FOLLETERIA

EQUIPOS USADOS

Page 8: Plan de Mejoramiento

MATERIALES (BATERIAS)